-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¡Cazado en Nürburgring! Así se muestra el nuevo Audi RS6 Avant paseando sus... ¿¡650 CV!?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Las fotos utilizadas para ilustrar el cuerpo del artículo corresponden a la actual generación del Audi RS6 Avant. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-6-avant-performance-prueba . . . . -
¡Cazado en Nürburgring! Así se muestra el nuevo Audi RS6 Avant paseando sus... ¿¡650 CV!?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
12/04/2019 Estrenada la octava generación del Audi A6 el año pasado, pronto le tocará el turno a su lado más deportivo, aka el Audi RS6 Avant, cuyo lanzamiento está fijado para 2020. Y como era de esperar, la marca de los cuatro aros ya está embarcada en su desarrollo, como demuestra este vídeo en el que ha sido cazado rodando Nürburgring. El vídeo ha sido publicado por cvdzijden, un canal de Youtube donde es habitual ver en acción a super coches y deportivos. Y, sin duda, el que es conocido como el familiar más radical de todos los tiempos, tiene cabida en él. Si bien el nuevo Audi RS6 Avant aparece parapetado bajo el estricto camuflaje, estas imágenes demuestran su buen hacer sobre el asfalto del Nordschleife, además de dejarnos escuchar el rugido de su motor. ¿Qué podemos esperar del Audi RS6 Avant 2020? Por el momento, los detalles de la nueva entrega del Audi RS6 Avant no se conocen, aunque dada la expectación que genera este familiar con la deportividad por bandera, ya se ha abierto la veda a las especulaciones. Se estima que, al igual que el RS6 actual, la nueva generación mantenga el propulsor TFSI V8 de 4.0 litros y que su potencia estará en torno a los 600 CV. De hecho, los chicos de cvdzijden se atreven con una cifra, como demuestra el texto descriptivo del vídeo: aseguran que rendirá nada menos que 650 CV. De ser correcta esta cifra, supondría superar la ya de por sí brutal entrega del actual Audi RS6, que ofrece 560 CV en el caso de la variante convencional y 605 CV en el de la versión Performance. Esto se traduciría a priori en unas prestaciones mejoradas, rebasando los 305 km/h de velocidad máxima que alcanza el RS6 Performance (si cuenta con el pack dynamic plus) y necesitando aún menos tiempo para alcanzar los 100 km/h desde parado (ahora lo hace en 3,7 segundos). Por otro lado, se espera que disfrute de bondades ya estrenadas en la nueva generación del Audi A6, lo que incluye el eje trasero direccional, que dispone de una cemallera capaz de hacer girar las ruedas posteriores en hasta cinco grados, reduciendo así su ángulo de giro. Recordemos que el RS6 actual dispone de una dirección de paso variable. Y, finalmente, lo lógico es que también incluya ingredientes ya conocidos, como la tracción integral quattro o la caja automática tiptronic, así como elementos aerodinámicos en su carrocería y acentos deportivos a nivel exterior y de habitáculo, donde no faltará la fibra de carbono o la Alcántara. Ahora, a esperar que Audi diga esta boca es mía. Las fotos utilizadas para ilustrar el cuerpo del artículo corresponden a la actual generación del Audi RS6 Avant. FUENTE: https://www.motorpasion.com/videos-de-coches/cazado-nurburgring-asi-se-muestra-nuevo-audi-rs6-avant-paseando-sus-650-cv -
12/04/2019 La mayoría de las marcas de coches cuentan con planes de mantenimiento en sus talleres oficiales. Este servicio se ofrece por una cuota fija, e incluso, algunas de ellas lo ofrecen de manera gratuita durante algunos años. ¿Merece la pena? Lo analizamos. Cuando te compras un coche nuevo tienes que tomar muchas decisiones. Entre ellas, la de contratar o no el servicio de mantenimiento que te ofrece el fabricante. Este servicio supone pagar una cuota fija durante un periodo determinado por todas las revisiones periódicas que se tengan que realizar según el manual de cada fabricante. Existen dos opciones: o bien contratar este tipo de servicios, o bien encargarte tú y realizarlos por tu cuenta cuando llegue el momento. Cuando compramos un coche nuevo, tenemos dos años de garantía por ley. Desde hace ya varios años, tras una reforma legislativa, ya no es obligatorio pasar este tipo de revisiones en talleres oficiales, siempre y cuando se cumpla con el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante (en tiempo o kilómetros) y se selle el libro de mantenimiento. Así que se puede elegir entre un taller oficial o cualquier otro independiente de confianza que elijas. Si te decantas por contratar los servicios programados de mantenimiento ganas, sobre todo, en tranquilidad, y en tener la seguridad de que el taller donde se realiza esa revisión cuenta con todas las garantías. Pero a veces, no es oro todo lo que reluce, sobre todo, desde el punto de vista económico. Vamos a analizar cómo son este tipo de contratos de mantenimiento, qué nos ofrecen y, sobre todo, a qué estamos obligados si decidimos contratarlo –o nos lo regalan-. Mantenimiento de los coches en los talleres oficiales de marca: ¿merece la pena? Lo primero que hay que saber es que la mayoría de las marcas te lo ofrecen de manera gratuita y lo utilizan como enganche promocional. Pero lo que muchos no saben es que para ello debemos financiar el coche con su financiera. Eso puede ser un arma de doble filo: si quieres saber si de verdad estás ahorrando algo, debes echar mano de la calculadora, puesto que los intereses que irás pagando mes a mes pueden ser más altos al final que si decides pasar el mantenimiento por tu cuenta, aunque decidas hacerlo en un taller oficial. Y si quieres financiar la compra de tu coche, ten en cuenta todas las opciones, a veces pedir un crédito en una entidad bancaria puede resultar a la larga más económico: compara el TIN y el TAE de ambas propuestas, a lo mejor quedarte con la propuesta del banco te hace ahorrar un dinero que más adelante puedes destinar al mantenimiento periódico de tu recién estrenado coche. Revisiones y mantenimiento en talleres oficiales: tres tipos de contratos Normalmente, cada marca ofrece tres tipos de contratos de mantenimiento dependiendo de los servicios que contemple. Suelen recomendar uno u otro dependiendo del uso que se vaya a hacer del vehículo nuevo y de los kilómetros previstos que se vayan a realizar al año: las tarifas van en función del número de servicios que se incluyan. En cuanto al método de pago, normalmente consiste en ir pagando una pequeña cuota al mes para que los bolsillos de los clientes no se resientan demasiado. Mantenimiento de los coches en los talleres oficiales de marca: ¿merece la pena? Así, el más económico suele incluir todas las operaciones que se detallan en el plan de mantenimiento oficial de la marca, los cambios de aceite y piezas previstas en dicho mantenimiento. El contrato intermedio da un paso más y, además de ofrecer esos servicios, estarán cubiertas las operaciones de desgaste habitual, tales como las escobillas limpiaparabrisas o las pastillas de freno, entre otros. La última opción es la más completa (y también la más cara) y añade a todo lo anterior los discos de freno, amortiguadores y el cambio de batería del coche, entre otros. Incluso, en algunas marcas ofrecen el servicio Pre-ITV, coche de sustitución, asistencia en carretera las 24 h… Taller oficial vs taller independiente Si no te acaba de convencer el planteamiento que te ofrecen las marcas, siempre puedes optar por elegir un taller independiente para que realice esas funciones, o bien, llevarlo a uno oficial por tu cuenta sin ningún tipo de contrato previo. Si optas por lo primero, elige uno que te dé garantías y que siga al pie de la letra las recomendaciones del fabricante, de lo contrario, podremos llevarnos algún que otro disgusto. En el caso de un coche nuevo, lo barato puede salir caro. En contra de esta elección, en caso de avería, los fabricantes suelen ‘premiar’ la fidelidad del cliente y siempre lo ponen más fácil si has pasado las revisiones en un taller oficial que en uno externo. Pero esto dependería de cada caso en concreto y no tiene por qué haber ningún problema a la hora de elegir uno u otro taller. En definitiva, son varias las opciones, pero lo cierto es que es muy recomendable tener al día el mantenimiento de tu coche, elijas la opción que elijas. No sólo por ahorrarnos en tranquilidad (y en futuras averías) sino, y sobre todo, por seguridad. Mantenimiento en talleres oficiales: lo que ofrecen las marcas -Citroën Con una duración comprendida entre los 36 y los 84 meses y un kilometraje entre los 40.000 y los 200.000 kilómetros, el contrato de servicio RealDrive de Citroën cubre la reparación de averías mecánicas, eléctricas y electrónicas tanto de las piezas defectuosas como de la mano de obra, así como el mantenimiento periódico. También puedes elegir el Mantenimiento Integral, que incluye, entre otras opciones, las piezas de desgaste. -Fiat Con la compra de un coche nuevo, Fiat ofrece a sus clientes 4 años de garantía y dos de mantenimiento gratis. La condición, que financies la compra con la financiera FCA Capital España EFC. El Contrato de Servicio Plan Mantenimiento otorga al usuario el derecho de efectuar, sin ningún cargo añadido, las revisiones de mantenimiento ordenadas por el fabricante que le correspondan por kilometraje o tiempo (2 años o 30.000 kilómetros, lo que antes suceda). -Ford En el caso de Ford, dispone de programas desde los 3 hasta los 5 años de mantenimiento. Ofrece la posibilidad de financiar el programa con la compra del vehículo y se puede contratar hasta que se tenga que hacer la primera revisión del automóvil. En cuanto al precio, por poner un ejemplo, en el caso de un Ford Fiesta, en función del modelo, el precio variaría entre los 420 euros, para el programa de tres años; y los 1.140 para el de cinco años. -Hyundai El sistema de contrato de mantenimiento denominado Hyundai Tranquilidad incluye los primeros 5 mantenimientos, es decir, los preventivos que se describen en el pasaporte de Servicio: incluyen las inspecciones, los cambios de aceite y piezas previstos en el mantenimiento. Quedan excluidos los neumáticos, escobillas, pastillas de freno y otros elementos de desgaste que sí que se inspeccionan, pero que si se cambian son a cargo del cliente. Si se financia con su financiera, Hyundai regala este paquete al cliente. -Kia El programa Kia Experience ofrece 1 año de seguro gratis o 3 de mantenimiento para las Gamas Kia Ceed y Optima y el Kia Sorento siempre y cuando sean financiados con Banco Cetelem y bajo determinadas condiciones. La oferta incluye los tres primeros años de mantenimiento del vehículo y/o 45.000 kilómetros desde la primera matriculación, lo que antes suceda, o un seguro a todo riesgo gratuito con franquicia de 300 euros durante el primer año. -Nissan Nissan cuenta con tres tipos de Contrato de Mantenimiento en función del kilometraje anual. Son ofrecidos al cliente en el momento de la compra del coche nuevo, aunque se puede contratar hasta 11 meses después. En muchos casos se ofrece también de manera gratuita con la oferta del propio vehículo manteniendo determinadas condiciones. El precio oscilaría para un Micra (K14) entre los 468 euros para tres años y el mantenimiento simple a los 2.318 en la gama Diesel para 5 años con el programa más extensivo de todos. -Peugeot Peugeot cuenta también con tres tipos de ofertas de mantenimiento postventa: Mantenimiento, Plus y Premium. El contenido y la frecuencia de las revisiones varían en función del uso que se realice del vehículo e incluyen las revisiones preconizadas por el fabricante. Dependiendo de los planes, puede llegar a incluir, entre otros, el servicio Pre-ITV o la sustitución de las piezas de desgaste con piezas garantizadas por el fabricante con la mano de obra incluida. -Renault Si financias tu coche nuevo con Renault, te ofrecen el contrato de mantenimiento de manera gratuita entre otros muchos servicios a elegir como el seguro del coche o el de los neumáticos. Si prefieres no financiarlo, puedes contratar este servicio antes del 12º mes siguiente a la fecha de matriculación del vehículo y antes de la primera revisión. Así, se pagarían los gastos de mantenimiento mes a mes para controlar mejor el presupuesto. Además de la extensión de garantía, incluye la asistencia 24h. -Seat Con Seat tienes dos posibilidades. La primera es el plan Confianza SEAT, que cubre 5 años. Financiando el vehículo y por 300 euros más, el coche puede estar cubierto con los servicios de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera. Como segunda posibilidad ofrece Tranquilidad SEAT, con el que pagando una pequeña cantidad al mes incluye todos los servicios de inspección y mantenimiento durante dos años o 30.000 kilómetros, lo que ocurra primero. -Volkswagen El programa Volkswagen LongDrive ofrece una amplia cobertura de mantenimiento. Su versión Standard cubre hasta 10 años de asistencia en carretera gratuita y la disposición de un coche de sustitución en caso de avería, además del servicio de mantenimiento. Por su parte, la versión Advance incluye también las piezas de desgaste y otros beneficios como un descuento en la renovación del coche o un 10% de descuento en todas las compras en la tienda oficial de Accesorios y Lifestyle Volkswagen Store. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/mantenimiento-de-los-coches-en-los-talleres-oficiales-de-marca-merece-la-pena
-
12/04/2019 La Guardia Civil alerta ya del efecto “safety car” en carretera Ante la inminente llegada de la Semana Santa, la Guardia Civil advierte del efecto “safety car” que, en ocasiones, provoca su circulación. Frenazos y peligro de alcances, circular por debajo de la velocidad debida y retenciones innecesarias. La Guardia Civil ha alertado de los problemas que puede generar estas situaciones anómalas de la circulación en la carretera y pide a los conductores que eviten el efecto “safety car”. Con un tweet, la Guardia Civil ha pedido a los conductores que no incurran en este error durante sus desplazamientos. Se hace así referencia a aquellas situaciones en las que encontramos una retención injustificada porque una patrulla de la Guardia Civil circula por la carretera y nadie se atreve a adelantar por miedo a ser multado. De esta manera, se vería una situación similar a la que se produce en competición cuando sale el “safety car”, un vehículo que marca el ritmo a los pilotos y que no puede ser adelantado porque la carrera está pausada. Desde la Guardia Civil recuerdan que incurrir en este error puede provocar frenazos y retenciones imprevistas que, en el peor de los casos, pueden llevar a accidentes por alcances. Por ello, recuerda, si circulas correctamente y dentro de la velocidad legal, no temas adelantar a un coche patrulla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-alerta-ya-del-efecto-safety-car-en-carretera
-
. Así ha cambiado la fabricación de coches en Seat en 50 años
-
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11/04/2019 Las aplicaciones que avisan de controles y radares podrían ser ilegales La Fiscalía de Seguridad Vial remite a todas las Policías de Tráfico un oficio para que expliquen e investiguen las apps y redes que avisan a conductores de controles en carretera. Podría haber una reforma de la ley. El Fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que ha explicado dos noticias. Una te la hemos contado ya a primera hora: la policía estudiará y analizará las llamadas de móvil de los conductores implicados en un accidente de tráfico. La otra, la acabamos de conocer: las aplicaciones que avisan a los conductores de la localización de los controles de alcohol y drogas o de la ubicación de radares en carretera son ya motivo de investigación. Así lo ha explicado hoy el Fiscal de Seguridad Vial, asegurando que ya ha remitido un oficio a todas las Policías de Tráfico (entre las que se cuentan la Guardia Civil, la Ertzanza, los Mossos d’Esquadra o las distintas policías locales) para que le informen respecto de las aplicaciones que avisan a los conductores de la localización de los controles de alcohol o drogas. La ubicación de los radares de velocidad es otra de las funciones que realizan este tipo de medios o plataformas. Para la Fiscalía, “estos avisos dispersan los esfuerzos de los agentes, cuyos controles pierden eficacia”. Bartolomé Vargas asegura además que, una vez recibidos todos los informes policiales, “realizará un estudio jurídico respecto de todos estos comportamientos, que finalmente podría culminar en una propuesta de reforma legislativa”. Los agentes de tráfico informarán a la Fiscalía sobre las apps de avisos Conductas incompatibles con los controles La Fiscalía asegura también que “la trascendencia de los controles es incompatible con las conductas que se vienen observando en los últimos tiempos de avisar, en particular a través de apps de uso compartido u otras herramientas tecnológicas, de los lugares en que se está realizando un control de alcohol o de drogas. Asimismo, lo es la utilización de inhibidores de radar o detectores de radar contrarios al art. 13.6 LSV y sancionados en los arts. 76 g) y 77.h)”. La Fiscalía también asegura que, aun cuando el art. 13.6 excluye de la prohibición “los mecanismos de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico “, cuando se trata de radares deliberadamente camuflados u ocultos por la autoridad competente, los comportamientos de aviso de algún modo obstaculizan el ejercicio de las potestades de supervisión referenciadas. “Sea como fuere no debe impulsarse la cultura de que pasado el radar se pueden infringir los límites legales de velocidad, y hay un porcentaje no desdeñable de conductores que tras el aviso en las apps van ya preparados para dar rienda suelta a la velocidad que estiman oportuna o conveniente a sus fines particulares”. ¿Cuáles son estas apps y herramientas tecnológicas? Finalmente, la Fiscalía por tanto concluye que estas policías le “informarán de cuáles son las apps y herramientas tecnológicas que realizan estas conductas en su territorio, modus operandi, daños o perturbaciones que se ocasionan a los controles referidos y fuentes de las que se obtiene la información”. A partir de ahí, estudiará las acciones procedentes. Vargas ha concluido la rueda de prensa asegurando que si llegan a la conclusión de que es necesaria una reforma legal “la propondremos en la Memoria de la Fiscalía General del Estado”. “Lo que no se puede es, en esas apps, indicar la ruta de un coche patrulla, eso no se puede hacer”, ha concluido el Fiscal. Veremos cómo concluye primero la investigación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-aplicaciones-que-avisan-de-controles-y-radares-podrian-ser-ilegales -
Alpina B7 Turbo 1987. Imágenes . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Alpina B7 Turbo 1987. Imágenes . . . . . .
-
. . Alpina B7 Turbo 1987. Imágenes . . . . . .
-
Alpina B7 Turbo 1987. Imágenes RM Sotheby's sacará a subasta este impresionante Alpina B7 Turbo, un deportivo de los que sólo fabricaron 130 unidades a mediados de los años '80. Esta pieza podría alcanzar los 160.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-alpina-b7-turbo-1987/alpina-b7-turbo-1987-imagenes/1/ . . . . . .
-
11 de Abril 2019 / LO SUBASTA RM SOTHEBY'S Este exclusivo Alpina B7 Turbo es uno de los 17 fabricados con catalizador Los expertos de Alpina fabricaron a mediados de los años '80 tan sólo 130 unidades como este B7 Turbo. Pero de todos ellos sólo 17 equipaban catalizador y este que ahora los expertos de RM Sotheby's sacan a subasta, es uno de ellos. A mediados de los años '80, los especialistas de Alpina crearon tan sólo 130 unidades de este impresionante B7 Turbo, un deportivo que nacía desde la base de un BMW 635i Coupé de la generación E24. Esa corta tirada lo hace realmente deseable entre los coleccionistas más acaudalados, pero es que esta unidad que ahora sacan a subasta los especialistas de RM Sotheby's es todavía más particular que el resto, pues aseguran que se trata de uno de los 17 Alpina B7 Turbo que fueron ensamblados con catalizador. Tenía 10 CV menos, pero poco importa Eso significa que su corazón 3.4 de seis cilindros en línea y sobrealimentado produce 325 CV de potencia, lo que son 10 menos que los que no tienen catalizador. Si bien, el par motor escala de 510 a 520 Nm y lo entrega a 2.400 rpm en vez de a 3.000, por lo que la magia sucede con anterioridad. Combinado con una transmisión manual de 5 velocidades y con un diferencial trasero de deslizamiento limitado, este Alpina B7 Turbo presume de alcanzar los 100 km/h en tan sólo 5,8 segundos, mientras que su velocidad máxima era de 265 km/h. Esta unidad en concreto está terminada en color negro y en su exterior llaman la atención las singulares llantas Alpina Classic. Si bien, su interior acabado en tela y cuero de color rojo fue retapizado posteriormente, además de ser equipado con unos asientos delantero diferentes a los originales y más deportivos. Eso queda claro con la placa interior 'Autosattlerei Wenger, Exklusiv Interieur'. Este ejemplar también se acompaña de las herramientas originales, el botiquín original y de un sistema de sonido con cargador de 10 CD, Sony CDX-J10. Todo ello ayuda a sumar euros y RM Sotheby's asegura que esta pieza tan codiciada podría tener un precio final que oscilaría entre los 140.000 y los 160.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/exclusivo-alpina-b7-turbo-17-fabricados-catalizador/https://www.motor16.com/noticias/exclusivo-alpina-b7-turbo-17-fabricados-catalizador/
-
11 de Abril 2019 / DESDE 30.920 EUROS La nueva gama Audi g-tron ya está disponible en nuestro país Con más tecnología, tanto el Audi A4 Avant 40 g-tron como el Audi A5 Sportback 40 g-tron tienen cerca de 400 km de autonomía funcionando con gas según el nuevo ciclo WLTP, mientras que el A3 Sportback 30 g-tron supera esta cifra. Ya está disponible en España la gama g-tron de Audi, que incluye el A3 Sportback 30 g-tron, el A4 Avant 40 g-tron y el A5 Sportback 40 g-tron. Todos los modelos cuentan con todas las ventajas de la etiqueta ECO de la DGT. Como en anteriores modelos g-tron, se incorporan dos depósitos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC). Su depósito cilíndrico adicional está fabricado en acero. En total, los tres depósitos permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kg de GNC. El depósito de gasolina ahora tiene una capacidad de 9 litros en el A3 Sportback y de 7 litros en los A4 Avant y A5 Sportback g-tron. Los dos depósitos realizados en PRFV/PRFC, que almacena el gas con una presión en funcionamiento de hasta 200 bares, cuenta con un peso del 66% inferior con respecto al de los depósitos de acero equivalentes. El A3 Sportback 30 g-tron viene equipado con un nuevo motor 1.5 TFSI que desarrolla 131 CV de potencia, que sustituye al anterior 1.4 TFSI. En comparación con la gasolina, la combustión de gas natural emite un 25% menos de CO2. Asociado a un cambio S Tronic de doble embrague con siete marchas, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 211 km/h. El Audi A4 Avant 40 g-tron y el A5 Sportback 40 g tron, siguen utilizando el 2.0 TFSI, asociado a un cambio S tronic. Con una potencia de 170 CV, estas dos versiones son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Precios Disponibles ya en nuestro país, el precio del A3 Sportback 30 g-tron arranca en los 30.920 euros. Mientras que el A4 Avant g-tron lo está desde 43.820 euros y el A5 Sportback g-tron desde 46.840 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/la-nueva-gama-audi-g-tron-ya-esta-disponible-en-nuestro-pais/https://www.motor16.com/noticias/la-nueva-gama-audi-g-tron-ya-esta-disponible-en-nuestro-pais/
-
. . 120 años de historia de Opel . . . . . .
-
120 años de historia de Opel . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . 120 años de historia de Opel .
-
. . 120 años de historia de Opel . . . . . .
-
120 años de historia de Opel FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/opel-celebra-120-anos-ofreciendo-tecnologia-util-todos-380131#modal_625 . . . . . .
-
. . . Volkswagen Escarabajo .
-
. . Volkswagen Escarabajo . . . .
-
Volkswagen Escarabajo . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-volkswagen-39-historia-escarabajo-alma-porsche-403911#modal_996 . .
-
Volkswagen Escarabajo No se sabe que pretendía hacer exactamente con este VW 39, pero si sabemos que uno de ellos montaba un bloque Tipo 64, heredado de los Porsche de competición. Con este propulsor el pequeño escarabajo ofrecía 32 CV de potencia y alcanza una velocidad máxima de 90 millas (unos 145 km/h). Eran muy ligeros y pesaban unos 680 kilogramos y fue un modelo importante en la historia de ambas marcas, ya que posteriormente s utilizaría tecnología que había probado con este VW 39. Lamentablemente, aunque se tenía previsto fabricar 50 unidades, el proceso se vio paralizado por la guerra. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-volkswagen-39-historia-escarabajo-alma-porsche-403911#modal_996
-
Audi Sport también desvela el primer Audi RS 5 DTM turbo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
10 Abr 2019 Jamie Green y su nuevo Audi RS 5 DTM, todo al naranja Jamie Green afronta su decimoquinto año en el DTM con ganas de quitarse el mal sabor de boca que le dejó 2018. El piloto británico terminó último en la clasificación, así que espera resarcirse con la llegada del nuevo Audi RS 5 DTM turbo. Jamie Green afronta su decimoquinta temporada en el DTM con un gran objetivo, luchar por el campeonato. Si bien su trayectoria, experiencia y talento hacen de esta meta algo obligado, lo cierto es que el británico necesita resarcirse de una temporada 2018 desastrosa. Candidato al título hasta el último instante en 2015, 2016 y 2017, Green se vio sumido en una enorme crisis que le llevó a terminar el último clasificado el año pasado. Por ende, la llegada del reglamento 'Class 1' y del nuevo Audi RS 5 DTM turbo es un soplo de aire fresco para el campeón de la F3 Euroseries en 2004. De hecho, Green sólo retiene respecto a 2018 su decoración en tonos naranjas, ahora en la piel del nuevo Audi RS 5 DTM turbo. Se trata de la librea patrocinada por Hoffmann Group, socio de Audi Sport desde la temporada 2014 y que ha acompañado desde ese mismo año al piloto británico en el DTM. Por entonces, Green afrontaba su segundo año en el seno de Audi y primero como piloto del Team Rosberg. Bajo esta misma fórmula competirá Jamie Green en 2019 por s..ta temporada consecutiva, si bien el británico está obligado a cambiar el 'chip' y volver a ser competitivo. Con un palmarés de 16 triunfos en el DTM, Jamie Green tiene muy clara la dificultad de la serie y el camino que debe seguir para volver a estar entre los pilotos más destacados: "En mis quince años en el DTM, la temporada 2018 fue la primera en la que terminé sin ningún podio. Este es el mejor ejemplo de que todo es posible en el DTM, sin importar la experiencia que tengas o todo lo que hayas logrado en el pasado. Mi objetivo para 2019 está claro, volver a ser competitivo y luchar con los mejores pilotos. Quiero ser campeón". FUENTE: https://www.motor.es/noticias/jamie-green-audi-rs-5-dtm-turbo-naranja-dtm-2019-201956372.html Fotos: Audi Sport -
11/04/2019 Comienzan las entregas del Audi e-tron, que acumula más de 20.000 reservas en todo el mundo Cuando Audi presentó el e-tron, su primer modelo 100% eléctrico para el mercado de masas, la marca alemana seguramente no imaginaba todos los problemas a los que se iba a enfrentar con el lanzamiento del vehículo. Con las primeras entregas previstas para finales de 2018, finalmente Audi tuvo que retrasar el inicio de la producción del vehículo debido a un fallo masivo de software. Ahora, a pesar de todas las reservas que acumula el modelo a nivel mundial, parece que Audi no es capaz de satisfacer la demanda. Durante el mes de marzo, la compañía comenzó por fin las entregas del e-tron a los primeros clientes, siendo sus ventas de 621 unidades en Noruega y 490 unidades en Alemania, los (por el momento) mayores mercados para el coche eléctrico de Audi. Por lo tanto, durante todo el mes se vendieron más de 1.000 unidades del vehículo a nivel europeo, si bien por el momento no tenemos datos exactos del total de unidades entregadas. Actualmente Audi acumula más de 20.000 reservas para el e-tron a nivel mundial, de las cuales un tercio provienen sólo de Noruega, donde los coches eléctricos cada día tienen mayor cuota de mercado. Las ventas en Estados Unidos por su parte comenzarán en mayo, mientras que en China las primeras unidades empezarán a entregarse ya en la segunda mitad de 2019. El Audi e-tron es el primer modelo de la ambiciosa gama de coches eléctricos que está desarrollando Audi, que incluirá para finales de 2020 el e-tron Sportback, un derivado del e-tron dotado de una carrocería de corte más deportivo; el e-tron GT, una berlina ejecutiva del segmento E gemela del Porsche Taycan; y el Audi Q4 e-tron, un SUV del segmento D hermano del Volkswagen ID. Crozz. Más adelante también se sumarán un superdeportivo eléctrico y una berlina del segmento D rival del Tesla Model 3. Con todo, el e-tron ha recibido en los últimos tiempos numerosas críticas por parte de algunos medios, que señalan que a pesar de la gran capacidad de sus baterías (95 kWh), a la hora de la verdad la autonomía conseguida por el coche es limitada (417 km bajo el ciclo de homologación WLTP, 328 km bajo el más realista ciclo EPA) debido a sus altos consumos. Sin embargo, también ha sido alabado por su avanzado sistema de carga de 150 kW de potencia, que no sólo permite al modelo recuperar batería rápidamente, sino que también es capaz de mantener las altas potencias de carga durante más tiempo que la mayoría de coches eléctricos del mercado. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2019/04/comienzan-las-entregas-del-audi-e-tron-que-acumula-mas-de-20-000-reservas-en-todo-el-mundo.html Fuente | InsideEVs
-
11/04/2019 Audi AI:ME concept, un urbano autónomo de nivel 4 para el Salón de Shanghai La semana que viene el centro mundial del motor se desplaza hasta China, primer mercado mundial del automóvil. El Salón de Shanghai será el escaparate perfecto para que los fabricantes hagan una demostración de fuerza, como será el caso de Audi. La marca alemana tendrá varias primicias para el corto y el largo plazo. La más futurista será el Audi AI:ME concept, un vehículo de tamaño y diseño urbano cargado de tecnología, con funcionalidades autónomas avanzadas (de Nivel 4 de los 5 posibles) que vienen, además, acompañadas de nuevas posibilidades de comunicaciones, entretenimiento o relax para aprovechar el tiempo que obtenemos dejándole los mandos al vehículo. Junto al AI:ME Audi mostrará el Q2 L e-tron, una versión alargada (+33 mm) del todocamino urbano alemán que, además, se entrega a la propulsión eléctrica. En concreto a un propulsor de 100 kW (136 CV) capaz de ofrecer más de 250 kilómetros de autonomía con una sola carga. En un plano más 'convencional', el Salón de Shanghai servirá para celebrar el estreno del Audi Q3 local (fabricado en China), que en el mercado oriental se comercializa con motores gasolina de cuatro cilindros con niveles de potencia entre 150 y 220 caballos. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/04/11/5caf48ea22601d70048b45fc.html
-
La gama del nuevo Audi Q8 se amplía con nuevos motores de gasolina y diésel
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
11 de abril, 2019 Prueba del Audi Q8 50 TDi 2018 Sometemos a examen al Audi Q8, tal vez el SUV de lujo con aspecto de coupé más proporcionado y elegante del mercado. En esta ocasión el elegido es el motor diésel con el sistema de baja hibridación de 48 voltios que le permite obtener al etiqueta Eco pese a su potencia, tamaño y emisiones. Vamos a ver lo que da de sí. Cuando en el 2005 SsangYong presentó su Aktyon muchos encontraron aquella especie de todo terreno con línea de coupé un engendro espantoso. Tres años más tarde BMW lanzó el primer BMW X6 y eso de los SUV coupé adquirió un caché que ha llevado a Mercedes a ofrecer lo mismo en su catálogo y ahora es Audi la que ha acabado por entrar en la guerra de los SUV de aspecto coupé con el modelo que probamos hoy aquí, el Audi Q8. Su nombre confunde a muchos y la mayoría piensa que el Q8 es más grande que el Q7. La verdad es que lo más razonable sería que el Q7 fuese algo así como el SUV del Audi A7 y el Q8 el del Audi A8, pero es justo lo contrario. El Audi Q8 es casi 10 cm más corto que el Q7 y 3 cm más bajo. Precisamente esa menor altura y ser casi 3 cm más ancho es lo que hace que el coche de esta prueba tenga un aspecto más deportivo y que impresione bastante al verlo. Una de las claves del diseño de un automóvil son las proporciones. Ser más corto, más ancho y más bajo es la clave para darle esa imagen de coche deportivo con cierto aire coupé. ¿Es mejor el Audi Q8 que el BMW X6 o el Mercedes GLE Coupé? La estética es cuestión de gustos y prefiero reservarme los míos sobre los GLE Coupé y BMW X6 y centrarme en aspectos más objetivos. El Audi Q8 tiene una enorme ventaja frente a los modelos de Mercedes y BMW y es que han logrado mantener un excelente espacio interior pese a buscar esa estética deportiva. Sí, pierde la posibilida de llevar a 7 pasajeros como el Audi Q7, pero cinco pueden viajar con un buen nivel de confort en él y con un buen maletero, algo que no pueden decir el X6 o el GLE Coupé, cuyas plazas traseras se ven muy penalizadas por su diseño. A nivel dinámico también el Audi Q8 está entre lo mejor (siempre que no salgamos del asfalto) gracias a un buen reparto de pesos, una buena geometría de las suspensiones y un bien equilibrio en su calzado. Mientras que en BMW y Mercedes insisten en montar neumáticos más anchos en el eje trasero que en el delantero pese a que estos coches tienen más peso sobre el eje delantero, el Q8 monta exactamente la misma medida en las cuatro ruedas, muy de agradecer, sobre todo los días de lluvia. Otro punto a favor del Q8 está en su sistema de baja hibridación de 48 voltios. La reducción del consumo no es lo más importante en realidad sino el hecho de poder disfrutar de la etiqueta Eco. Sólo hay un aspecto en el que el Audi Q8 me ha parecido estar por detrás de sus rivales y es en el cuidado puesto en los materiales y el diseño del interior. Por la noche es muy bonito gracias a las filigranas de la luz ambiental led, pero por el día es demasiado sobrio y se abusa en exceso del plástico negro brillante, un material que ni es noble ni práctico (es imposible no tenerlo permanentemente sucio con huellas dactilares o polvo, produce destellos cuando el sol incide sobre él…) ni duradero (se raya con facilidad). Diseño: Más proporcionado que sus rivales Como decía al principio, las proporciones son las que determinan en gran medida el aspecto de un coche y pese a ser un SUV, este Q8 no es demasiado alto y sus casi 2 metros de ancho y cortos voladizos hacen que tenga una aspecto muy sport sin necesidad de que el techo vaya muy tendido en la parte trasera. Aristas muy marcadas, pasos de rueda abultados y unas enormes llantas terminan de reafirmar esa apariencia de coche deportivo que se confirma aún más al abrir las puertas y ver que sus ventanillas no tienen marcos. El frontal impresiona por su anchura y por la forma de su calandra, muy marcada y de grandes dimensiones en la que se integran la cámara de infrarrojos para el sistema de visión nocturna y los sensores de los dispositivos de asistencia avanzada a al conducción. Los faros son muy rasgados y proporcionan una excelente luz gracias a su tecnología full led con función de luz de carretera adaptativa de impecable funcionamiento. En la vista lateral la vista se nos clavará en las enormes llantas de 22 pulgadas de diámetro (con neumáticos 285/40-22) y en la elegante silueta de la línea de cintura y los cristales sin marcos. También los pasos de rueda ensanchados e inspirados en los del mítico Audi Quattro le dan un punto picante al diseño del Q8. Las puertas son de gran tamaño y dejan un cómodo acceso al interior, pero no estaría mal que, ya que no tienen marcos en las puertas, las ventanas bajasen más al abrir la puerta. Los cristales sin marco no se ven bien y es fácil darse con su canto sin querer. Para colmo, el pico de la ventana delantera a mí me queda justo a la altura de la cara. La parte trasera está presidida por una enorme luminaria que se extiende de lado a lado y que al iluminarse hace que este coche sea muy visible y llamativo. Para conseguir que sea toda vía más un punto de atracción para nuestros ojos, cada vez que nos acercamos al Q8 o desbloqueamos su puertas se ejecuta un juego de luces digno de la mítica fuente del Bellagio de Las Vegas. Los ajustes y acabados son muy buenos y el Audi Q8 deja claro desde el primer instante que lo que tenemos ante los ojos es un coche de lujo. Interior: Sobriedad con luces Al abrir las puertas nos encontramos con un interior que nos resultará muy familiar ya que cuenta con muchas de las soluciones presentadas en el Audi Q8, como las pantallas hápticas del sistema multimedia y del módulo de climatización. También el cuadro de instrumentos es similar al de otros modelos de Audi. La unidad de pruebas tiene una combinación de colores que no me termina de encajar. La carrocería es verde metalizada y dentro predomina el color gris en el salpicadero, paneles de puerta, enmoquetado, volante… incluso las molduras de madera tienen ese tono. Sin embargo, los asientos son de color tabaco, como los reposabrazos de las puertas y, por si no llega con colores, el más aburrido de todos: el negro piano… de plástico. Demasiados colores que no combinan nada bien ni entre ellos ni con la carrocería. Un detalle que me ha decepcionado en cuanto a la calidad de los materiales del interior (algo que no es exclusivo de este Audi) es, precisamente el plástico negro piano. En el panel que está sobre la guantera frente al copiloto, este Audi Q8 tenía el plástico como velado. Al principio pensé que era grasa de algún producto de limpieza o como si estuviese empañado, pero tras intentar limpiarlo me da más la sensación de que el problema es que el adhesivo de montaje que tiene por la otra cara penetra demasiado en el material y altera el acabado de la cara que queda a la vista. Los asientos son muy cómodos en todas las plazas y tienen una banqueta muy larga que ayuda a reducir la fatiga en los viajes largos a los que tenemos cierta estatura. El puesto de conducción está muy bien resuelto desde el punto de vista de la ergonomía y uno se encuentra muy cómodo a sus mandos desde el primer momento, con los mandos muy a mano y fáciles de manejar. Las plazas traseras son muy amplias y sus asientos se pueden regular tanto longitudinalmente como la inclinación del respaldo. También la altura al techo es generosa y no habrá problemas para las cabezas de los más altos, algo que no se puede decir de muchos de sus rivales. Por la noche la iluminación ambiental consigue crear un ambiente de lo más acogedor. Unas finas tiras led perfilan todos los bordes del salpicadero, paneles de puerta y umbrales. Podemos elegir entre varios tonos e intensidades de iluminación y gracias a ello al final resulta que es más alegre y acogedor por la noche que por el día. El maletero tiene una buena capacidad, unas formas muy regulares y un acceso muy cómodo gracias al amplio portón, pero se echan de menos más argollas y elementos para poder fijar la carga cuando no lo llevamos todo lleno y metido con calzador. Motor: Eficiciencia de 48v No, no es un 5 litros aunque se llame 50 TDi. Como a partir de ahora los coches van a ser híbridos o eléctricos, en Audi se han adelantado y han preferido desvincular sus denominaciones de una cilindrada que no sería real. Aquí lo que tenemos es un motor V6 diésel de 3 litros sobrealimentado y asistido por un sistema de baja hibridación de 48 voltios. Este sistema lo que consigue principalmente es que Audi haya logrado la catalogación de este vehículo como Eco por las autoridades de diferentes países europeos, entre ellos por la DGT española, lo cual le otorga determinados privilegios. Esto lo logra gracias a que el Audi Q8 apaga el motor de combustión en determinadas condiciones de circulación mientras el coche rueda, como si se tratase de un híbrido “de verdad”. El sistema de 48 voltios sustituye el alternador y el motor de arranque por una máquina eléctrica reversible que funciona como motor cuando recibe corriente de la batería de 48 voltios y como generador cuando es arrastrado por el movimiento del coche o por el motor de combustión. Cuando funciona como motor es capaz de poner en marcha la mecánica de combustión y, además, proporcionarle algo más de par y ayudarle en las situaciones en las que los motores térmicos tienen menos rendimiento: en las transiciones cuando aceleramos. Su potencia de arranque también se aprovecha para que se pueda apagar el motor mientras el coche circula en rueda libre, reduciendo así los consumos y haciendo mucho más eficaz el sistema de start & stop. El sistema de transmisión consta de una caja de cambios automática de 8 marchas con rueda libre, bloqueo del convertidor de par y varias leyes de funcionamiento en su gestión electrónica. Para completarlo se une a un sistema de tracción total con reparto de par variable entre ambos ejes en función de las necesidades y de la motricidad de cada rueda. Es muy eficaz y hace que podamos aprovechar toda la adherencia disponible en cada situación, pero no creas en los milagros: si no hay un mínimo de adherencia la tracción total no sirve de nada. Aunque no tenemos reductora, entre la tracción total y la posibilidad de alterar la altura libre al suelo gracias a la suspensión neumática, el Audi Q8 puede permitirse algunas excursiones campestres, pero no te lo creas demasiado si equipas las llantas de esta unidad de pruebas. Su perfil es muy bajo y son unos neumáticos pensados para circular sobre asfalto. Tratar de ir con ellos por un camino muy roto es como intentar caminar con tacones de aguja sobre un suelo adoquinado. Otro de los refinamientos tecnológicos que nos encontramos en el Audi Q8 es que dispone de dirección en las cuatro ruedas. El eje trasero cuenta con un mecanismo eléctrico que hace virar las ruedas traseras en función de las necesidades. En maniobras y curvas lentas, las ruedas traseras viran en sentido contrario a las delanteras para reducir el radio de giro y que el eje trasero ayude al delantero a entrar en los giros y reducir el subviraje. A velocidades más elevadas, las ruedas traseras viran en la misma dirección que las delanteras para reducir la guiñada y que los desplazamientos laterales no provoquen tanto balanceo y los cambios de carril sean más seguros. Se trata del mismo sistema que podemos encontrar en un Renault equipado con 4Control y que ya tenían algunos deportivos y berlinas japonesas hace un cuarto de siglo, pero que ahora se está extendiendo entre coches de gama alta y altas prestaciones como Porsche, BMW, etc. Su funcionamiento es muy bueno y dota de una agilidad inusual al Audi Q8, que se lleva como si fuese mucho más compacto y ligero de lo que en realidad es. Comportamiento: Mejor de lo esperable Con un peso en orden de marcha que se pasa claramente de las dos toneladas y semejantes dimensiones, el Audi Q8 debería ser más un elefante que una gacela, pero gracias a la cantidad de gadgets como la dirección en los dos ejes, la suspensión neumática con balonas de triple cámara, unas buenas geometrías de suspensiones y una correcta elección de los materiales en zonas estratégicas para mantener el centro de gravedad lo más bajo posible, el Q8 va mejor de lo esperable. En ciudad es un coche muy cómodo y, aunque su tamaño impone, la direccionabilidad de las ruedas traseras permite que maniobre en espacios donde un coche medio metro más pequeño no es capaz. El cambio automático, los asistentes de aparcamiento o el sistema de asistencia de conducción en atascos hace que sea muy fácil de conducir y, sobre todo, que apetezca conducirlo. En carreteras viradas es más ágil de lo que uno pueda pensar. El eje trasero nos ayuda a redondear los giros y apenas subvira, pero está claro que el peso es el que es y hay que tenerlo en cuenta porque sus inercias son elevadas y, sobre todo, los frenos se agotan. Parte de este equilibrio de reacciones hay que agradecérselo a que, aunque va calzado con unos rodillos enormes, son de las mismas dimensiones en todas las ruedas, de modo que podemos usar las transferencias de masas y modificar el reparto de pesos dinámicamente a nuestro antojo con reacciones naturales y, sobre todo, que en condiciones de lluvia sus reacciones sean seguras. Sus 286 CV lo mueven con mucha agilidad y tiene unas aceleraciones y recuperaciones muy buenas. Aunque en tramos de montaña y vías secundarias va muy bien, está claro que es un coche pensado para viajar por autopistas y autovías con un confort de marcha muy elevado y haciendo que los kilómetros caigan sin que la fatiga nos moleste. Las curvas rápidas las traza con absoluta seguridad y los cambios de carril no provocan apenas balanceo. En el circuito de pruebas sus resultados son también muy buenos, sobre todo en la maniobra de esquiva, donde la ayuda del eje trasero direccional se nota y se puede apreciar lo bien calibrado que está el sistema de control de estabilidad, que trabaja de forma impecable. La frenada de emergencia se realiza en unas buenas distancias, pero los frenos tienen que pelear con unas masas enormes y el calor hace mella en ellos en los sucesivos intentos. No he querido arriesgarme a cortar un neumático y quedarme tirado en medio de una pista, así que no he querido probar este coche fuera del asfalto más allá de caminos en muy buen estado o alguna zona para posar para las fotografías. Tampoco el faldón delantero y el trasero ni su altura libre al suelo son los ideales para hacer una conducción 4×4, no nos equivoquemos, nadie compra un coche así para usarlo como un todo terreno, como mucho para llegar a una caballeriza, arrastrar un remolque, ir a la nieve… y para eso sobra con unos buenos neumáticos y la tracción total. Equipamiento: El límite es alto En esta categoría hablar de equipamiento es siempre nombrar una interminable lista de dispositivos, opciones, extras… la verdad es que configurar un coche de este nivel requiere de varias horas de estudio de nuestras prioridades y gustos para saber lo que elegimos. Además de ser un coche de lujo, es de los más recientes, así que el Audi Q8 cuenta con la última generación de asistentes electrónicos de todo tipo, desde los destinados a velar por nuestra seguridad (los denominados ADAS por sus siglas en inglés) hasta la forma en la que manejamos las distintas utilidades presentes en él, lo que se conoce como HMI o interfaz hombre-máquina. En materia de ADAS disponemos de todo: control de crucero adaptativo, limitador de velocidad, asistentes de mantenimiento en el carril, asistente de conducción en atascos, alerta de ángulo muerto y de tráfico cruzado… incluso dispone de cámara de infrarrojos con función de conducción nocturna y alerta de presencia de peatones. Asientos ventilados y calefactados con infinidad de reglajes y función de masaje, climatizador independiente para cada plaza delantera y para las traseras, techo panorámico, un equipo de sonido de alta fidelidad firmado por Bang & Olufsen… también en cuanto a confort disponemos de todo lo imaginable (echa un vistazo a la lista de equipamiento de la ficha técnica adjunta). La conectividad también es otro de los puntos fuertes y sólo hay un aspecto en el que el Audi Q8 no puede rivalizar con los que en este momento son los que más por delante del resto están: Mercedes con su MBUX y el excepcional funcionamiento de su sistema de manejo mediante comandos de voz. También lo tiene el Q8, pero no es tan eficaz como el de Mercedes y requiere de órdenes mucho más prefijadas y menos intuitivo. En defensa del Audi, el manejo de las diferentes funciones a través de sus pantallas táctiles y hápticas es también muy cómodo y, además, sus gráficos y sus menús tienen están muy bien desarrollados y facilitan mucho las cosas. Pese a la enorme cantidad de accesorios y complejidad del sistema, en apenas media hora ya dominamos su uso. Consumo: Pesan las ruedas Aunque los consumos de este Audi son muy buenos para su tamaño, peso y, sobre todo, los enormes rodillos que lleva, lo más llamativo es la enorme autonomía que tiene gracias a sus 85 litros de capacidad del depósito, con los que es fácil superar los 1.000 km sin repostar. El sistema híbrido de 48 voltios es muy práctico para ahorrar en ciudad y cuando vamos por carreteras secundarias ya que en estas condiciones de circulación hay muchas ocasiones en las que el motor diésel se apaga mientras rodamos en rueda libre. Con ello, el consumo real en ciudad del Audi Q8 durante la prueba ha sido de 8 l/100 km, aceptablemente cerca de los 7 l/100 km que homologa. En carretera se pueden conseguir con cierta facilidad los 6,4 l/100 km homologados, siendo la media en un uso normal de 6,6 l/100 km. En autopista a 120 km/h reales, el consumo medio ha sido de 7,1 l/100 km, nada mal para este mastodonte. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-audi-q8-50-tdi-2018