-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
11 Abr 2019 Audi S6 2019, deportividad junto a una mecánica electrificada Los nuevos Audi S6 y Audi S6 Avant entran en escena con una mecánica electrificada por bandera. Las esperadas versiones de la gama A6 de Audi son propulsadas por un motor diésel 3.0 TDI V6 acompañado de tecnología MHEV (Mild Hybrid). La hibridación leve ha sido clave en el desarrollo del nuevo S6. Todo ello sazonado con el característico aspecto deportivo de los modelos S. El nuevo Audi S6 ya es una realidad. La versión deportiva llega acompañada de una mecánica electrificada. El Audi A6 se radicaliza. La esperada versión deportiva ya es una realidad. El nuevo Audi S6 entra en escena con el objetivo de cautivar al público que busca un plus de radicalidad pero sin llegar a mayores y renunciar a parte del confort que ofrece la popular berlina premium. Un modelo S que estará disponible también en su tradicional variante de carrocería familiar, el nuevo Audi S6 Avant. La llegada de los nuevos Audi S6 y S6 Avant está marcada por la electrificación. La tecnología MHEV (Mild Hybrid) sigue abriéndose camino por toda la gama de Audi. La hibridación leve también hace lo propio en las versiones más deportivas con prestaciones superiores. El ejemplo más reciente lo tenemos con el nuevo Audi SQ5 TDI. Y al igual que ocurre con el SUV, los nuevos Audi S6 también apuestan por el diésel. Pero antes de entrar en detalles sobre el apartado mecánico mejor echar un vistazo a las imágenes que acompañan este artículo y analizar cómo es su diseño exterior e interior. La nueva filosofía de diseño de Audi se realza con las características habituales de los modelos S. El faldón delantero aporta un plus de dinamismo mientras que el difusor trasero y las cuatro salidas de escape otorgan un mayor carácter. Además, determinados componentes de la carrocería como las carcasas de los espejos retrovisores están disponibles en diferentes acabados: aluminio o cromado oscuro. También se calza unas llantas de aleación de 20 pulgadas. El nuevo Audi S6 Avant también entra en escena. La variante de carrocería familiar. Si nos adentramos en el interior del Audi S6 2019 nos veremos envueltos por un ambiente elegante, cálido y con tintes deportivos. El color negro es el gran protagonista, aunque las costuras de color en contraste aportan cierta luminosidad. Los asientos deportivos S con reposacabezas integrados es otra de las claves de este modelo. De serie, el habitáculo de los nuevos S6 cuenta con inserciones de aluminio cepillado, aunque opcionalmente se puede optar por detalles de madera. ¿Y qué hay del equipamiento? La dotación tecnológica cumple con las expectativas. Los nuevos S6 y S6 Avant de Audi cuentan con una amplia lista de equipamiento, tanto en materia de conectividad como en materia de sistemas de asistencia al conductor. Cuenta con el sistema MMI Navegación plus, climatización automática de cuatro zonas, asientos tapizados en Alcantara y el cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit, entre otros componentes. El Audi S6 se electrifica con una mecánica semihíbrida (Mild Hybrid) Pasando al apartado mecánico de la nueva generación del Audi S6, nos encontraremos con una de las principales claves. Y es ni más ni menos que Audi apuesta por la electrificación, aunque sin compromiso. Se trata de la tecnología MHEV (Mild Hybrid) también conocida como semihíbrida o hibridación leve. En la zaga del nuevo Audi S6 encontramos un difusor y un sistema de escape con cuatro salidas. Bajo el capó de los nuevos S6 y S6 Avant se encuentra un motor diésel 3.0 TDI V6 que desarrolla una potencia de 300 CV y 700 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción total quattro. El sistema eléctrico principal de 48 voltios está combinado con un compresor accionado eléctricamente (EPC). Ello permite elevar la potencia máxima a los 350 CV. El PC es clave para conseguir unas prestaciones elevadas. El nuevo Audi S6 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos mientras que el S6 Avant neceista solo una décima de segundo más para completar dicho sprint. En cualquier caso la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. El sistema MHEV de 48 voltios se compone de un motor eléctrico (BAS) conectado al cigüeñal que hace las funciones de alternador y de motor de arranque. La batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah está alojada bajo el piso del maletero. En las fases de deceleración puede recuperar hasta 8 kW de energía eléctrica. La tecnología MHEV permite que el sistema Start&Stop se active desde una velocidad de 22 km/h. Permite al S6 desplazarse en modo marcha por inercia con el motor de combustión desactivado hasta 40 segundos. El ahorro de combustible alcanza los 0,4 litros a los 100 kilómetros. Un vistazo al interior del nuevo Audi S6. Presenta diversos detalles de carácter deportivo. En base al ciclo de homologación WLTP el nuevo Audi S6 fija un consumo medio de 7,8 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 204 g/km. Por su parte, el nuevo Audi S6 Avant hace lo propio con 7,9 – 8,0 l/100 km y 207 – 208 g/km de emisiones de CO2 respectivamente. En la puesta a punto de la nueva generación del Audi S6 la suspensión deportiva S que incluye de serie la regulación de la dureza de la amortiguación, los frenos con pinzas fabricadas en aluminio o el sistema Audi drive select que permite elegir entre cinco perfiles de conducción son clave: Confort, Auto, Dynamic, Efficiency e Individual. ¿Cuándo llegarán al mercado? Los nuevos Audi S6 y Audi S6 Avant se pondrán a la venta en España a partir del próximo mes de mayo, teniendo lugar las primeras entregas poco tiempo después. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s6-2019-201956389.html Fuente:Audi
-
11/04/2019 La Guardia Civil analizará tu móvil si estás implicado en un accidente de tráfico El uso del teléfono móvil en el coche será más perseguido todavía. Según informa El País, el fiscal jefe de Seguridad Vial ha enviado un oficio a las policías para estudiar las llamadas de los implicados en accidentes de tráfico. El teléfono móvil sigue siendo una de las mayores (si no la mayor) distracciones al volante. Así lo indican todos los estudios y así lo contempla ya la DGT. En los últimos meses, Tráfico ha asegurado que perseguirá todavía más su uso, con mayores penas y más retirada de puntos, e incluso con nuevos coches camuflados que vigilarán en carretera directamente a los conductores. Ahora, sin embargo, conocemos otra noticia hasta ahora inédita en España. Y es que, según informa hoy el diario El País, el fiscal del Tribunal Supremo y coordinador de Seguridad Vial en España, Bartolomé Vargas, habría enviado ya un oficio a las distintas jefaturas de Tráfico de la Guardia Civil, policías locales y autonómicas con la orden de que puedan ser examinadas las llamadas de móviles de los conductores implicados en algún siniestro o accidente de tráfico. Eso sí, este análisis se recalca que solo podría llegar a realizarse obviamente previa autorización judicial, con el único objetivo de averiguar si el uso del dispositivo puede o no tener que ver en las posibles causas del accidente de tráfico a analizar. Según informa El País citando fuentes de la Guardia Civil, el fiscal jefe de Seguridad Vial podría anunciar hoy mismo esta nueva medida en la lucha contra la siniestralidad en carretera, para tratar sobre todo de acabar con la impunidad que se produce en muchos casos con conductores que estaban usando el móvil en el momento del accidente. En teoría, y según estas informaciones, el procedimiento empleado llevaría a los agentes de tráfico que sospechen de que la causa del accidente podría recaer en el uso del móvil a remitir al juzgado una solicitud para que la compañía telefónica pueda ofrecer un informe detallado de las llamadas telefónicas y el tiempo. Sólo ocurriría también en casos de accidentes considerados graves. En todo caso, esperaremos a las próximas horas para saber si la información se confirma ya oficialmente y en qué términos exactos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-analizara-tu-movil-si-estas-implicado-en-un-accidente-de-trafico
-
Nuevo propietario A6 Avant TDI 45 Quattro Tiptronic
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy wapo, y como dicen los compañeros unas 19 le irían muy bien. Disfrútalo. Salu2. -
09.04.2019 Mirá la nueva campaña de Audi que busca desmitificar las dudas sobre los autos eléctricos La compañía lanzó "Not for you", un spot de 60 segundos creado a partir de los conceptos erroneos que se tienen respecto a esos vehículos Audi lanzó en Estados Unidos una campaña publicitaria para romper con los mitos relacionados con los autos eléctricos. "Not For You", de apenas 60 segundos, fue creada para tratar conceptos erróneos con respecto a autonomía, infraestructura de carga y rendimiento. La campaña publicitaria anticipa además los modelos electrificados que el fabricante espera tener en 2025. En ese sentido, el Audi e-tron, protagonista del anuncio, llegará a EEUU en mayo de 2019. Por tanto, el objetivo de la campaña es demostrar que el Audi e-tron está a la altura del mercado. El modelo es el primero de los cuatro modelos completamente eléctricos que Audi planea ofrecer en los Estados Unidos en los próximos años. Le seguirán el Audi e-tron Sportback, el Audi e-tron GT y el Audi Q4 e-tron. Estos dos últimos se espera que entren en producción en 2020. En el spot, Audi explica que la ansiedad por la autonomía sigue siendo una gran preocupación para la quienes consideran comprar un auto eléctrico, a pesar de que los compradores de vehículos Premium conducen un promedio de unos 50 km diarios en EEUU. Según indicó la marca alemana, las 204 millas (unos 308 km) que la EPA (Environmental Protection Agency de Estados Unidos) dice que tiene el e-tron lo convierten en un vehículo idóneo para el uso diario. A la autonomía, además, ayuda el mapa de alcance detallado en el sistema de navegación MMI del vehículo. Otra barrera potencial es el conocimiento y el acceso de los consumidores a una infraestructura de carga rápida y fiable. Audi explicó que ofrece un completo ecosistema de servicios para cargar en casa, en el trabajo o en ruta. Por otro lado, la batería del vehículo permite el uso de cargadores públicos de alta potencia. Así, añaden, el e-tron puede cargar en 30 minutos energía para recorrer 262 km, o 87 km en 10 minutos. Los mitos sobre el vehículo eléctrico también alcanzan al rendimiento y a los problemas que tienen en entornos extremos. Según Audi, el 47% de las personas piensa que los vehículos de gasolina aceleran más rápido que sus equivalentes eléctricos. Eso a pesar de que es lo contrario en la mayoría de los casos. Añaden que el e-tron tiene una gran dinámica de conducción. Ello se debe a su batería de posición baja y a sus motores duales en el eje delantero y trasero. Estos motores están diseñados para ayudar a distribuir la energía de manera eficiente. Asimismo, para proporcionar un par casi instantáneo. El e-tron es capaz de acelerar de 0 a 60 mph en 5,5 segundos con el modo Boost activado. En contra de lo que se cree sobre el rendimiento en entornos extremos, explican que el e-tron lleva un sistema inteligente de gestión térmica, lo que garantiza la eficiencia y el rendimiento de la batería. FUENTE: https://www.iproup.com/innovacion/3926-vehiculos-autonomos-autos-conectados-ciudad-inteligente-Nueva-campana-de-Audi-que-busca-desmitificar-las-dudas-sobre-autos-electricos
-
Volkswagen T-Cross o Audi Q2, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . Fotos de la prueba del Audi Q2 . . -
Volkswagen T-Cross o Audi Q2, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Fotos de la prueba del Audi Q2 FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/volkswagen-t-cross-audi-q2-cual-comprar-402323#modal_618 . . . . -
Volkswagen T-Cross o Audi Q2, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Volkswagen T-Cross First Edition FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/volkswagen-t-cross-audi-q2-cual-comprar-402323#modal_497 . . . . . . -
Volkswagen T-Cross o Audi Q2, ¿cuál comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
09/04/2019 Los dos SUV, los dos alemanes y los dos con un tamaño compacto que les hace aptos también para la ciudad. Así son el Volkswagen T-Cross y el Audi Q2, de los que hoy hablamos y entre los cuales nos quedamos con uno solo. Los SUV están de moda desde hace tiempo, lo que ha hecho que las diferentes marcas apuesten incluso por algo tan antagónico como un vehículo de este estilo que además tenga un tamaño compacto. Tengo que reconocer que, al principio, me resultaban todocaminos bastante extraños, pero el hecho de verlos cada día me ha hecho apreciarlos. Así me ha sucedido también con el Volkswagen T-Cross y el Audi Q2, que hoy 'enfrentamos' para ver con cual nos quedaríamos antes. Vamos a verlo. Volkswagen T-Cross La apuesta de Volkswagen es una recién llegada al mercado, y se trata del SUV de menores dimensiones de la marca. Mide, de hecho, 4,11 metros de longitud. Es un todocamino urbano de verdad, con unas dimensiones que no provocarán que circular por la ciudad sea, en ocasiones, un drama. Inicialmente, el Volkswagen T-Cross se ofrece con dos motores diferentes, un 1.0 TSI de 95 CV y un 1.0 TSI de 115 CV. Para comprar un diésel, concretamente el 1.6 TDI de 95 CV, aún tendrás que esperar un poco, pues su llegada estaba prevista para marzo o abril, pero aún no aparece en el configurador de la marca alemana. Más adelante, a finales de año, tendremos también un 1.5 TSI de gasolina con 150 CV. Sea cual sea la mecánica elegida, lo cierto es que el SUV alemán es bastante amplio para ser el tipo de coche que es. Tanto para los ocupantes como para la carga, ya que el maletero ofrece un mínimo de 385 litros, que bien pueden ser 455 si desplazamos longitudinalmente la banqueta trasera. Además, estos asientos traseros se pueden abatir en el caso de ser necesario. También destaca el nuevo Volkswagen T-Cross en lo que se refiere al equipamiento y los sistemas de ayuda a la conducción. Eso sí, el cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas viene como opción. Además tendremos el asistente de mantenimiento en el carril, el frenado automático de emergencia, el sistema multimedia Composition Media asociado a una pantalla de 8 pulgadas y con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth y luz de apoyo en curvas, entre otras cosas. Audi Q2 El Audi Q2 lleva bastante más tiempo que su rival de hoy en el mercado, y se trata de un SUV de mayores dimensiones -su longitud es de 4,19 metros- que ofrece hasta seis motores diferentes, tres de ellos de gasolina y otros tantos diésel, con potencias que van desde los 116 CV de la variante más liviana hasta los 190 de la más poderosa. También se puede decir que el habitáculo del Q2 de Audi es espacioso si tenemos en cuenta del segmento del que se habla. Su maletero permite además alguna alegría gracias a sus 405 litros de capacidad, cifra que no le sitúa a la cabeza del segmento pero tampoco a la cola. Como sucede con el Volkswagen T-Cross, el cuadro de mandos digital del Audi Q2 no es de serie, aunque desde luego es una opción recomendada por la claridad que ofrece y la capacidad de personalización que nos permite. También se pueden destacar las ayudas a la conducción que puede incluir este SUV de origen alemán, como es el programador de velocidad activo con Stop&Go y asistente de conducción en atascos hasta una velocidad de 65 km/h, el reconocimiento de señales de tráfico, el detector de objetos en ángulo muerto o el avisador de cambio involuntario de carril. Opcionalmente, como en el caso del T-Cross, aparecen más. ¿Cuál comprar? Como decía al principio, los SUV urbanos o compactos siempre me han parecido un 'cuerpo extraño'. Pienso firmemente que hay otro tipo de vehículos que te hacen igual o mejor servicio que ellos. ¿Por qué? Porque casi nadie va a hacer uso de las capacidades todoterreno que tienen y el extra de tamaño que tienen respecto a un utilitario o incluso un compacto pueden jugar en nuestra contra en la ciudad, por no hablar del extra de peso que suelen tener. Dicho esto, entre los dos alemanes de hoy, personalmente me quedaría con el Volkswagen T-Cross. Es más pequeño y manejable y, de salida, más barato, pues cuesta inicialmente 18.990 euros por los 25.940 de su contrincante. ¿Es el Audi Q2 un coche peor? Para nada, ¡pero hoy no estamos debatiendo eso! FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/volkswagen-t-cross-audi-q2-cual-comprar-402323 -
Audi Q3, BMW X1 y Volvo XC40: ¿qué SUV premium de gasolina es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
09 Abr 2019 Audi Q3 2019 o Volvo XC40, ¿cuál es mejor? Compactos, sí, pero llenos de cosas que contar Audi Q3 2019 o Volvo XC40, ¿cuál es mejor? Los dos son una interesante opción de compra entre los coches nuevos de 2019, aunque les conocimos durante el año pasado; sin embargo, tanto el Audi Q3 como el Volvo XC40 siguen ofreciendo lo último en diseño y tecnología de sus respectivas marcas. El Volvo XC40 fue elegido mejor Coche del Año en Europa 2018 gracias al estreno de una nueva plataforma modular que además permitirá versiones híbrida enchufable y eléctrica sobre este modelo y una gran batería de asistentes de seguridad, así como el servicio 'Volvo by Care'. Sin embargo, el Audi Q3, en su segunda generación, tampoco se queda atrás; además de una imagen más fresca que su antecesor, trae un gran arsenal de ayudas a la conducción y tecnologías de última generación para poder competir con sus rivales premium. Audi Q3 2019 o Volvo XC40: diseño A la hora de elegir entre el Audi Q3 2019 o el Volvo XC40 por diseño influirá mucho el gusto personal; los dos coches tienen un aspecto muy interesante, si bien diríamos que el Audi transmite más deportividad. Mide 4,485 metros de largo, 1,849 metros de ancho y 1,585 metros de alto -es decir, 97 mm más largo, 18 mm más ancho y 5 mm más bajo- que el anterior modelo. Cuenta con parrilla octogonal Singleframe y los grupos ópticos han sido estilizados, además de ofrecer molduras en los pasos de ruedas que aportan robustez al conjunto. El Volvo XC40, por su parte, hereda rasgos de sus hermanos mayores como el Volvo XC60, como son los faros con la luz de día de forma de T, pero con unos rasgos más discreto y compactos que el Audi Q3; mide 4,43 metros de largo y ofrece una batalla de 2,7 metros, pero con 1.652 mm de altura, y una altura libre al suelo muy decente, aporta más sensación de todoterreno. Audi Q3 2019 o Volvo XC40: interior Para hablar del interior vamos a comenzar con el Volvo XC40, porque Volvo preguntó a los clientes de la marca cómo les gustaría que fuera el habitáculo; ¿la respuesta? Se puede apreciar en las imágenes: han retirado los altavoces de las puertas para aumentar el espacio en las guanteras laterales, han añadido unos posavasos más grandes y un sistema que guarda monedas, cables y tarjetas de forma ordenada. Parece algo muy simple, pero puede marcar una gran diferencia a la hora de elegir entre el modelo sueco o el alemán. Su maletero, cuya imagen ves sobre estas líneas, ofrece 460 litros, ampliables hasta 1.336 litros, y el suelo se pliega con el fin de quedarse al mismo nivel de los asientos traseros cuando estos se abaten. La capacidad de carga del Audi Q3 es algo superior: de 530 a 676 litros, que varían en proporción de la posición de los asientos traseros. Asientos traseros del Audi Q3 2019 De serie, estos tienen un desplazamiento longitudinal de 150 mm, un respaldo dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y permiten ajustar la inclinación en siete posiciones. Con ellos abatidos, podrás cargar hasta 1.525 litros y al igual que en el Volvo, el suelo del maletero también también es ajustable en tres niveles. No echarás en falta en ninguno de los dos calidad de acabados ni materiales, por tanto, tus gustos también tendrán algo que ver en este aspecto. Audi Q3 2019 o Volvo XC40: tecnología a bordo Hablemos ahora de tecnología, porque hoy en día este apartado juega un papel fundamental a la hora de comprar coche. En el Volvo XC40 encontrarás una gran pantalla táctil central de 12,3 pulgadas, protagonista del sistema de infoentretenimiento Sensus Connect; podrás además hacer uso del control por voz para manejar muchas funciones sin quitar las manos del volante. El Audi hace gala, de serie, del sistema MMI que incorpora una pantalla digital de 10,25 pulgadas, manejable a través del volante multifunción. Sin embargo, podrás mejorar esto de manera opcional con el MMI radio plus, que añade una pantalla de 8,8 pulgadas en el centro del salpicadero, y mejorar la instrumentación con las funciones adicionales del Audi Virtual Cockpit -que cuenta con una nueva configuración deportiva- de manera opcional. Con el Audi Q3 2019 con paquete Navegación plus la pantalla crece hasta las 10,1 pulgadas y se incorpora la función de control por voz con reconocimiento del lenguaje natural, apto para expresiones estructuradas libremente. Audi Q3 2019 o Volvo XC40: motores En el apartado de motores, tanto Volvo XC40 como Audi Q3 ofrecen una gran variedad. La gama de motores del Audi Q3 2019 está formada por tres motores TFSI y un diesel TDI, con potencias que van desde los 150 a los 230 CV, disponibles con tracción delantera o tracción quattro. Asimismo, podrán ir asociados a un cambio manual de seis velocidades o un S tronic de siete marchas. Aquí tienes la prueba del Audi Q3 35 TFSI. El Volvo XC40 ofrece, de momento, varios motores diésel con potencias comprendidas entre los 150 y los 190 CV, con tracción total o delantera y cambio manual o automático -echa un vistazo a la prueba del Volvo XC40 D4 190 CV- y gasolina, con potencias de 163 CV, 190 CV y 247 CV para el T5, disponible este último solo tracción integral y cambio automático. Lo bueno es que para este SUV se espera pronto una versión híbrida enchufable e incluso el Volvo XC40 eléctrico, pero estos todavía no se comercializan. Audi Q3 2019 o Volvo XC40: ¿cuál es mejor? Audi Q3 2019 o Volvo XC40: ¿cuál es mejor? Bien, llegados a este punto, echemos un vistazo a lo que cuestan estos dos coches: el precio del Audi Q3 2019 arranca en 35.920 euros para el motor 35 TFSI con 150 CV y caja manual de seis velocidades; un Volvo XC40 equivalente, con motor gasolina T3 de 163 CV y transmisión manual de seis marchas arranca en 32.650 euros. La diferencia de precio tampoco es abismal, y aunque los dos son coches de una gran calidad, muy avanzados, el Audi Q3 ofrece algo más de espacio y un diseño más dinámico. Ahora bien, si no buscas tanto refinamiento y tu presupuesto es más ajustado, el sueco puede ser una grandísima opción. FUENTE: https://www.topgear.es/listas/offroad/audi-q3-2019-volvo-xc40-cual-mejor-402315 -
Audi Q7 50 TDI by ABT: Vitaminas adicionales
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
08 abril, 2019 El SUV germano pasa por las manos de este especialista para convertirse en un modelo aún más capaz, mejorando tanto su imagen exterior como el rendimiento de un bloque turbodiésel que supera, ahora, los 300 caballos. El resultado es así de llamativo. La segunda generación del Audi Q7 había pasado desapercibida por uno de los especialistas del Grupo Volkswagen pero ya ha decidido que no tiene que pasar ni un minuto más para ponerle la mano encima y trabajar sobre el SUV alemán. Por supuesto, nos referimos a ABT Sportsline, compañía que ha centrado toda su atención en un modelo que no pasará desapercibido allá por donde vaya. El preparador alemán ha tomado cierta inspiración del trabajo realizado en el hermano mayor del todocamino de Audi, es decir, el Q8, ofreciendo nuevos elementos estéticos que refuerzan el carácter del modelo, al mismo tiempo que modifican su imagen y lo hacen más agresivo. En este sentido, cabe destacar la presencia de unos paragolpes de nueva factura, faldones laterales y unas llantas de 22 pulgadas que están disponibles en tres diseñados y acabados diferentes, aportando ese extra de emoción que podía faltar en un ejemplar como este. No obstante, para todos aquellos que buscan un producto más llamativo, ABT pone a su disposición un kit de carrocería que aporta unos pasos de rueda notablemente ensanchados, una parrilla frontal cubierta de fibra de carbono, un alerón en la parte trasera y otro tipo de adornos extendidos por el cuerpo del coche. Además, no podían faltar los característicos logos del especialista germano, así como una suspensión rebajada en altura que proporcionará un extra de dinamismo y una estética más vistosa. El gran protagonista de esta preparación no es solo la parte externa del vehículo, sino también el bloque que se esconde bajo el capó. En esta ocasión no nos encontramos con la opción mecánica más potente, pero sí con una de las opciones diésel más interesantes y es que ABT ha puesto el foco de atención sobre el Q7 50 TDI. Un bloque V6 de 3.0 litros que entrega recién salido de fábrica 286 CV y 600 Nm, cifras que aumentan hasta los 330 caballos y 650 Nm de par máximo, gracias a la presencia del módulo electrónico ABT Engine Control. Cabe recordar que esta no es la primera vez que el preparador alemán trabaja con el SUV de Audi y es que a finales de 2017 firmaba una colaboración con Vossen para ofrecer un modelo muy especial que llegaba con la denominación Q7 1 of 10. FUENTE: https://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-q7-50-tdi-by-abt -
09/04/2019 Los nuevos coches de gas de Audi ya están disponibles en España desde 30.920 euros Como ya sabíamos, la gama g-tron de Audi ha recibido una buena actualización tecnológica. Tanto el Audi A4 Avant 40 g-tron como el Audi A5 Sportback 40 g-tron tienen cerca de 400 km de autonomía funcionando con gas según el nuevo ciclo WLTP, mientras que el A3 Sportback 30 g-tron, que equipa un nuevo motor 1.5 TFSI, supera esta cifra. Estos modelos, que vienen con el reclamo de la etiqueta ECO de la DGT, ya están disponibles en el mercado español con un precio de partida de 30.920 euros para el A3 Sportback 30 g-tron. Por su parte, el A4 Avant g-tron está disponible con un precio desde 43.820 euros, mientras que el A5 Sportback g-tron parte de los 46.840 euros. El gas natural comprimido como reclamo de sostenibilidad y eficiencia Uno de los principales reclamos de esta gama es su autonomía. Los tres depósitos de gas permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kg de GNC sin sacrificar apenas, asegura Audi, el espacio del maletero: en el A3 Sportback g-tron, la capacidad del maletero es de 280 litros, mientras que en el A5 Sportback g-tron alcanza los 390 litros, y 415 litros en el caso del A4 Avant g-tron. Por otro lado se ha reducido el tamaño del depósito de gasolina: ahora tiene una capacidad de nueve litros en el A3 Sportback y de 7 litros en los A4 Avant y A5 Sportback g-tron. Otra novedad es el nuevo motor para el Audi A3 Sportback 30 g-tron: 1.5 TFSI que desarrolla 131 CV, en sustitución del anterior 1.4 TFSI. Para permitir que el motor de cuatro cilindros funcione con este combustible, los ingenieros de Audi modificaron la culata, el sistema de inyección de combustible y el convertidor catalítico. El consumo medio homologado en ciclo combinado es de 4,2 kg de CNG cada 100 km (cifras según ciclo WLTP), lo que permite una autonomía de 411 km. En el caso del Audi A4 Avant 40 g-tron y del A5 Sportback 40 g-tron, el motor sigue siendo el 2.0 TFSI, igualmente acoplado a un cambio S tronic. La firma de los cuatro aros asegura que "en comparación con la gasolina, la combustión de gas natural emite un 25 % menos de CO₂, debido al menor contenido de carbono respecto al resto de hidrocarburos". Lo cierto es que algunas organizaciones ecologistas como Transport and Environment o Ecologistas en Acción han asegurado que el uso del gas natural no descarbonizará el sector del transporte. Según el informe 'GNC y GNL para vehículos y buques: los hechos', "utilizar gas natural en el transporte es tan malo para el clima como utilizar gasolina, gasóleo o combustibles marinos convencionales". La ofensiva eléctrica de Audi, que ya tiene el e-tron en el mercado, incluye el lanzamiento de un e-tron Sportback, un modelo derivado del e-tron GT que compartirá plataforma con el Porsche Taycan. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevos-coches-gas-audi-estan-disponibles-espana-30-920-euros
-
El Audi A6 estrena versión de acceso: nuevo motor 35 TDI de 163 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi A6 2018 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-a6-35-tdi-s-tronic-mas-kilometros-favor.html/p1230044 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
El Audi A6 estrena versión de acceso: nuevo motor 35 TDI de 163 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . . . . . Audi A6 2018 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-a6-35-tdi-s-tronic-mas-kilometros-favor.html/p1230044 -
El Audi A6 estrena versión de acceso: nuevo motor 35 TDI de 163 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi A6 2018 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-a6-35-tdi-s-tronic-mas-kilometros-favor.html/p1230044 . . . . . . . . -
09 de abril de 2019 ¿Te interesa el Audi A6 pero buscas una variante con un mejor precio de salida? Estás de enhorabuena, ya que la marca completa la gama con una mecánica diésel mild hybrid de menor potencia. Te ofrecemos todos los datos técnicos y los precios para España. El segmento de las berlinas de lujo es un territorio dominado por las marcas premium; aquí encontramos propuestas tan interesantes como el Audi A6, BMW Serie 5, Jaguar XF, Mercedes-Benz Clase E o Volvo S90. ¿El inconveniente? Al no existir prácticamente competencia por parte de las firmas generalistas, acceder a uno de estos modelos exige desembolsos muy elevados. Por ello, la oferta de motorizaciones más sencillas se convierte en clave para lograr un mayor número de clientes. Un ejemplo de lo anterior lo encontramos en el Audi A6, que ahora recibe su propulsor más accesible: un diésel 2.0 TDI de 163 CV asociado a una caja de cambios automática de doble embrague -S Tronic- con siete relaciones. Con esta combinación mecánica, acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos y alcanza una velocidad punta de 224 km/h. Lo mejor de esta versión de tracción delantera lo encontramos en su consumo medio homologado: entre 4 y 4,3 litros/100 km (5-5,7 litros según el protocolo WLTP) gracias al sistema de hibridación ligera MHEV. El Audi A6 35 TDI S Tronic de 163 CV ya está disponible en el mercado español con dos carrocerías –cuatro puertas y familiar Avant- y tres niveles de equipamiento: Base, Design y Sport. Todos incluyen de serie seis airbags, ESP, aviso de salida de carril, Bluetooth, climatizador bizona, control de velocidad y aparcamiento, faros LED, llantas de aleación de 17", MMI Radio plus y Navegación, puertos USB, selector de modos de conducción, sistema de seguridad pre sense y volante de cuero multifunción. La terminación Design añade, entre otros elementos, Audi Smartphone Interface, iluminación ambiental, llantas de 18", retrovisores plegables eléctricamente y tapicería de tela/cuero sintético. Por último, la línea Sport se distingue por los asientos delanteros deportivos con reglaje lumbar eléctrico y las llantas de aleación específicas. Precios del Audi A6 35 TDI 163 CV S Tronic para España Audi A6 35 TDI Aut. 7V 50.330 euros Audi A6 35 TDI design Aut. 7V 53.330 euros Audi A6 35 TDI sport Aut. 7V 53.330 euros Audi A6 35 TDI Aut. 7V Avant 53.230 euros Audi A6 35 TDI design Aut. 7V Avant 56.230 euros Audi A6 35 TDI sport Aut. 7V Avant 56.230 euros . FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6/2019/04/09/audi-a6-estrena-version-acceso/49654.html
-
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
09/04/2019 Multado con 1.000 € un ciclista que cuadruplicaba la tasa de alcohol La Policía Local de Zaragoza publica en Twitter la multa que se ha llevado un ciclista que cuadriplicaba la tasa de alcohol. Por favor, si bebes, no conduzcas coches... ni ningún otro tipo de transporte. Sorprendido por un control preventivo de drogas y alcohol, un ciclista ha sido multado en Zaragoza y su bicicleta inmovilizada al cuadriplicar la tasa permitida para la circulación. Así lo ha hecho saber la Policía Local de la ciudad aragonesa en un tweet con el que pretende concienciar al colectivo de evitar estas actitudes. Y es que, pese a que es raro encontrarse con este tipo de multas, tal y como recoge el Heraldo de Aragón, en octubre otro ciclista también fue detenido por el cuerpo de seguridad local tras dar 0,60 mg/l de alcohol en aire expirado. Sin embargo, el caso ayer publicado elevó esta cantidad hasta los 0,99 mg/l de alcohol en aire expirado, superando ampliamente el máximo permitido de 0,25 mg/l. Con la bicicleta inmovilizada, el ciclista se enfrenta ahora a una multa de 1.000 euros y está acusado por cometer un delito, ya que cuando se supera los 0,60 mg/l en aire expirado, la infracción se eleva a dicha categoría. Habrá que esperar qué decisión toma el juez respecto a los seis punto del carné de conducir que se le podrían quitar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multado-un-ciclista-que-cuadruplicaba-la-tasa-de-alcohol -
09/04/2019 Los 10.500 medios de la DGT en carretera: radares, guardias civiles, drones, coches camuflados… La DGT acaba de presentar la nueva campaña de tráfico con motivo de Semana Santa. En ella, nos cuenta todos los medios de los que dispone, y que empleará para frenar la siniestralidad vial. En total, casi 10.500 entre agentes e instrumentos técnicos. La Dirección General de Tráfico ha confirmado esta mañana que empleará todos los medios que tiene a su alcance “para vigilar el cumplimiento de la norma, con atención especial a las carreteras convencionales, velocidad, móvil, alcohol y cinturón”. Así lo ha asegurado Pere Navarro, su máximo responsable, incidiendo en que nos enfrentamos en Semana Santa a uno de los períodos más conflictivos y peligrosos del año. En 2018, hasta 31 personas fallecieron en carretera en este tramo vacacional, mientras que otras 159 no lo hicieron pero tuvieron que ser hospitalizadas por siniestros de diversa consideración. Más de 9.000 guardias civiles Para este año 2019, la DGT prevé que se produzcan un total de 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, entre las 15:00 horas del viernes 12 de abril y las 24:00 horas del lunes día 22. Por lo que Pere Navarro asegura que “todos los que trabajamos en seguridad vial, somos conscientes que a mayor número de desplazamientos, mayor exposición y por tanto mayor riesgo”. “Desde la DGT vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para evitar que se produzcan accidentes de tráfico”. Hasta 9.200 agentes de la Guardia Civil vigilarán las carreteras La pregunta es, ¿de cuántos medios dispone actualmente la DGT? Pues en el comunicado, Pere Navarro también los detalla y explica pormenorizadamente. En primer lugar, la campaña estará controlada por nada menos que 9.200 agentes de tráfico de la Guardia Civil. Son, según Navarro, hasta 400 guardias civiles más que el año pasado. Sin duda, la vigilancia en 2019 será mayor. Hasta 724 radares de todo tipo Pero los medios humanos son solo una parte del dispositivo que prepara ya la DGT para las carreteras de toda España. Tráfico asegura que cuenta también con 724 puntos de control de velocidad, de los que 557 serán ya radares móviles y 62 radares de tramo. Sí, vale, las cuentas no salen… pero es que no todo son cinemómetros en Tráfico. La DGT cuenta con 10 helicópteros Pegasus La DGT también cuenta hoy día con 10 helicópteros para controlar las carreteras y poder multar, además de 8 drones preparados ya para vigilar y regular las vías. Todos ellos se utilizarán también en esta Semana Santa, junto a las patrullas integrales de las que disponen en cada provincia los agentes de la Agrupación de Tráfico para hacer controles más dinámicos: se trata de motos equipadas con radares Veloláser y etilómetros para que el mismo agente realice controles de alcohol y drogas. Cámaras de cinturón y móvil… y coches camuflados Coche camuflado de la Guardia Civil A todo este dispositivo, la DGT empleará también las 216 cámaras de vigilancia que posee para controlar tanto el uso del teléfono móvil al volante, como del cinturón de seguridad. Pero, ¿creías que esto era todo? Pues no, porque además, la Agrupación de Tráfico dispone también de 264 vehículos camuflados que circularán por carreteras convencionales sobre todo, para vigilar comportamientos irregulares y el uso del móvil, principalmente. Así que ya sabes: por tu bien y por el de todos los usuarios de las carreteras, precaución esta Semana Santa al volante, nada de alcohol ni drogas, el móvil bien guardado y el cinturón perfectamente ajustado. Controla también tu velocidad para que las vacaciones se conviertan en eso, en un período festivo con quién tú elijas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-10-500-medios-de-la-dgt-en-carretera-radares-guardias-civiles-drones-coches-camuflados
-
09/04/2019 Audi A3 30 g-tron 2019: precios y datos para España del A3 de gas natural Ya está a la venta en España el renovado Audi A3 30 g-tron 2019 o, dicho de otro modo, el A3 Sportback con tecnología híbrida de GNC (gas natural comprimido) y gasolina. Hace unos días, tuvimos la oportunidad de probar algunos de los coches de Seat con tecnología TGI, es decir, su gama de modelos híbridos de GNC (gas natural comprimido) y gasolina (ver prueba Seat León ST TGI de gas natural). Pues bien, otra de las marcas del** Grupo VW, Audi**, acaba de confirmar el lanzamiento del renovado A3 30 g-tron 2019, es decir, la versión bi-fuel del compacto alemán capaz de impulsarse tanto con gas natural comprimido como con gasolina. El precio del Audi A3 30 g-tron Sportback 2019 (sólo se vende en carrocería de 5 puertas) en España parte de los 30.920 euros. Una de las grandes modificaciones que estrena esta nueva versión es la incorporación del motor 1.5 TGI de 131 CV de potencia, que reemplaza al anterior 1.4 TGI de 110 CV. En esencia, este propulsor es el mismo que el conocido 1.5 TFSI de gasolina, aunque convenientemente optimizado para poder funcionar tanto con gasolina como con GNC (gas natural comprimido). Las modificaciones internas que hacen posible su doble uso de gas y gasolina afectan a la cabeza de los cilindros, al turbocompresor (ahora, uno de menor peso), al sistema de inyección y al catalizador de los gases de escape. El Audi A3 30 g-tron 2019 cuenta ahora con tres depósitos para almacenar GNC, en lugar de los dos anteriores. En total, la capacidad de gas de los tres suma 17,3 kg. De forma adicional, la firma de los cuatro aros anuncia que existe un depósito de gasolina con capacidad de 9 litros. Según el nuevo ciclo de homologación WLTP, el consumo medio de GNC es de 4,2 kg a los 100 km, lo que da una autonomía con este tipo de combustible de 411 km. Debido a la colocación de un tercer tanque de gas GNC en el Audi A3 30 g-tron 2019, la capacidad de carga en el maletero se ve reducida, pasando de los 380 litros de volumen de las versiones diésel y gasolina a los 280 litros de esta versión bi-fuel de gasolina y GNC. El Audi A3 g-tron 2019 cuenta con la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, por lo que ofrece una serie de ventajas realmente interesantes a la hora de circular en los episodios de alta contaminación en las ciudades (puede circular en todos los casos, incluso en los más restrictivos), además de otra serie de privilegios y ayudas fiscales (algunas rebajas en el impuesto de circulación de algunos ayuntamientos y descuentos en peajes y aparcamientos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/audi-a3-30-g-tron-2019-precios-y-datos-para-espana-del-a3-de-gas-natural
-
08/04/2019 Comprueba si tienes estas sillitas infantiles de coche: la OCU pide no usarlas por peligrosas Babystyle Oyster + Base Duofix Isize y Chicco Oasys i-Size + Base i-Size son las dos sillas en las que la OCU ha detectado graves problemas de seguridad. Si las tienes, DEJA DE USARLAS. Ha sido durante el estudio anual de sillas infantiles para el coche cuando la OCU ha detectado graves fallos de seguridad en dos dispositivos. Por ello, en lugar de esperar a la finalización de su análisis, ha preferido denunciar esta situación y advertir a los propietarios de estas sillas para que dejen de utilizarlas de inmediato. En caso de impacto, las sillas no protegen a los niños Las sillas son la Babystyle Oyster + Base Duofix Isize y la Chicco Oasys i-Size + Base i-Size. La primera no se comercializa en tiendas físicas en España, si bien es posible adquirirla a través de Internet. La Chicco sí se vende en nuestro país con un conjunto trío, con los Chicco Trio Style Go Up y Trio Love up. Ambas están homologadas y su venta es legal, pero su uso es altamente peligroso. Durante las pruebas de choque frontal, la silla Babystyle Oyster + Base Duofix Isize se desprende de la base y sale proyectada hacia adelante, lo que supone un riesgo elevado para el niño que viaje en ella. Por su parte en la Chicco Oasys i-Size + Base i-Size, durante los mismo test, una de las hebillas que sujeta el arnés de la silla se rompe y el niño deja de estar sujeto, por lo que los posibles daños en caso de accidente grave serían de gran consideración. Chicco subsanará el defecto de su silla La OCU se ha puesto en contacto con Chicco para comunicarle el resultado de sus pruebas y el fabricante ha reconocido que hay un defecto grave. Para subsanarlo, insta a los propietarios de la silla Chicco Oasys i-Size + Base i-Size a que se pongan en contacto con ellos a través del teléfono 900 720 708 o mediante el formulario de contacto de su página web. Chicco se ha comprometido a sustituir gratuitamente la pieza defectuosa a todos los propietarios de este modelo, comercializado desde el 27 de sepriembre de 2018. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/comprueba-si-tienes-estas-sillitas-infantiles-de-coche-la-ocu-pide-no-usarlas-por-peligrosas
- 44 respuestas
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
08/04/2019 Los 50 radares de la DGT que más multan: dónde están y cuánto sancionan Automovilistas Europeos Asociados ha publicado un listado con los 50 radares que más multan en España. Te contamos dónde están y cuántas sanciones han puesto. En Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han elaborado un listado con los 50 radares de la DGT que más multan. Los datos son de 2017, último año del que se tienen datos, ya que desde la organización nos especifican que han pedido información relativa a 2018 pero aún no les han aportado los datos. Como podemos ver en el siguiente listado, el radar situado en el kilómetro 76,300 de la A-44 a su paso por Jaén es el cinemómetro que más sanciones impuso durante 2017. Y es que con 61.573 multas se queda muy lejos del segundo clasificado, en el kilómetro 59.200 de la N-VI a su paso por Segovia con 55.117 denuncias. Aunque si algo llama la atención del listado es el peso que tienen los radares andaluces en la clasificación. De los 50 sistemas de control de la velocidad que componen la lista, 13 están situados en provincias andaluzas, siendo los malagueños los que más castigan, ocupando el tercer, el cuarto y el quinto puesto y sumando más de 130.000 denuncias sólo entre estos tres radares. A continuación te dejamos el listado elaborado por Automovilistas Europeos Asociados con los 50 radares que más multaron durante 2017 (últimos datos disponibles): Provincia Vía Km. Denuncias Jaén A-44 76.300 61.573 Segovia N-VI 59.200 55.117 Málaga A-7 246.000 49.520 Málaga A-7 256.700 47.000 Málaga MA-20 10.400 36.741 Huesca N-240 202.000 35.809 Córdoba A-4 417.500 30.943 Santa Cruz de Tenerife TF-13 0.500 28.703 Toledo M-305 0.700 26.147 Cádiz A-381 74.700 24.480 Navarra A-15 127.600 22.989 Burgos A-1 234.400 22.194 Islas Baleares MA-1 15.500 21.615 Ciudad Real A-4 230.800 20.857 Castellón AP-7 390.600 20.563 Málaga A-384 89.600 20.214 Sevilla A-92 29.100 19.862 Salamanca A-66 340.400 19.571 Teruel A-23 88.600 18.917 Toledo CM-4008 2.800 18.882 Cádiz N-340 84.800 18.517 Cantabria A-8 144.400 17.930 Toledo A-42 71.400 17.655 Pontevedra N-550 146.900 17.415 Las Palmas GC-1 42.200 15.880 Islas Baleares MA-19 30.100 15.277 León A-66 160.500 15.252 Sevilla A-92 0.800 15.114 Cuenca A-3 156.500 14.968 Segovia A-1 125.400 13.773 Cádiz N-IV 618.800 13.631 Navarra N-121A 32.500 13.431 A Coruña FE-14 4.200 13.208 La Rioja N-232 392.600 13.183 Lugo A-6 529.500 13.035 A Coruña N-547 87.400 12.785 Huesca N-II 422.100 12.552 Valencia A-3 292.100 12.536 Castellón AP-7 356.700 12.323 Valencia AP-7 478.100 12.161 Sevilla A-66 795.500 12.073 Madrid A-1 24.000 11.965 Madrid A-5 12.500 11.825 Madrid A-1 22.000 11.567 Ourense N-120 459.000 11.085 Sevilla A-49 0.500 10.663 La Rioja AP-68 78.800 10.633 Albacete A-31 137.800 10.570 Valladolid N-601 170.500 10.513 Albacete A-31 127.100 10.422 . FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/los-50-radares-de-la-dgt-que-mas-multan-donde-estan-y-cuanto-sancionan -
Cómo evitar los radares con tu móvil esta Semana Santa
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
08/04/2019 Google Maps, además de avisar de radares, distinguirá atascos de accidentes La nueva función de Google Maps en la que diferencia entre retenciones y atascos por accidentes ya está siendo probada, al igual que los avisos de radares. En Google Maps quieren seguir dando pasos para alcanzar una simbiosis perfecta con Waze (comprada hace algún tiempo por el gigante norteamericano). La aplicación de geolocalización sigue incluyendo nuevas funciones que ya están siendo probadas y que acabaremos viendo en nuestros teléfonos móviles. El objetivo es claro, conseguir un buen número de adeptos que cambien de aplicación predeterminada mientras conducen. Así, hace algunos meses ya os hablamos de que en Google Maps podremos avisar de la presencia de radares a otros conductores. A través de la comunidad, la empresa estadounidense conseguirá avisar de los cinemómetros fijos y, al tiempo, añadir avisos sobre la instalación de radares móviles. Si los servicios aumentan, habrá que ver qué sucedería si, finalmente, la DGT consigue impedir el funcionamiento de éstas. Y las funciones siguen ampliándose con sus avisos de accidentes, lo que permitirá diferenciar las retenciones diarias o propias de una vuelta de vacaciones de las provocadas por un choque o una avería. Este sistema también añadirá un cálculo del tiempo estimado de retención, tal y como ya sucede en la aplicación actual. De esta manera, los conductores podrán elegir la ruta más rápida y también podrán hacerse una idea de si la retención sufrida puede resolverse en el tiempo habitual o, por el contrario, está agravada por un accidente y es mejor intentar llegar al destino por otro camino. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/google-maps-ademas-de-avisar-de-radares-distinguira-atascos-de-accidentes -
Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: ¿qué SUV compacto de gasolina es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
. . . . . . . . . Comparativa: Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i . -
Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: ¿qué SUV compacto de gasolina es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
. . Comparativa: Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i . . . . . . . . -
Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: ¿qué SUV compacto de gasolina es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
Comparativa: Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i . . . .