Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . . . Comparativa: Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i .
  2. Comparativa: Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i El nuevo Audi Q3 se enfrenta al BMW X1 con el objetivo de mostrar cuál de los dos es hoy el mejor SUV compacto premium. Los dos con motores de gasolina de entre 140 y 150 CV de potencia, los probamos y medimos. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/comparativa-audi-q3-35-tfsi-vs-bmw-x1-18i . . . . . . .
  3. 08/04/2019 Los SUV se han convertido, para muchos, en el automóvil familiar por excelencia. A una imagen que gusta, suma gran funcionalidad y versatilidad. El nuevo Audi Q3 incide en ello… como antes el BMW X1. ¿Cuál es mejor? Ni tracción integral, ni especificaciones off-road, ni varias centenas de caballos. Que el SUV llegó a ser exponente de todo eso es cierto en su origen, pero hoy día, también siéndolo en según qué segmentos, en otros está sirviendo de base para proponer simplemente una alternativa más ambiciosa al coche convencional (el tiempo dirá si directamente lo sustituirá), con una imagen más poderosa y mejores funciones como puro vehículo familiar. Ese es el objetivo primordial de estos Audi Q3 y BMW X1 y, en estos tiempos con los diésel tan señalados, con estas versiones de gasolina, que se bastan de compactos motores de 1,5 litros —de 4 cilindros el Audi y de 3 cilindros el BMW— con 150 y 140 CV, respectivamente. Así, racionalizan más si cabe el concepto SUV más popular... con sello premium. Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: de puertas a dentro El SUV ha hecho suyas muchas de las características que llevaron a los monovolúmenes hace años a postularse como el vehículo familiar natural… pero éstos han terminado convirtiéndose en un tipo de automóvil más concreto y no tan genérico como el SUV, seguro que solo por una cuestión de diseño. La imagen todoterreno de los SUV ha tenido más gancho y por dentro se muestran no menos espaciosos y versátiles. Audi Q3 35 TFSI: así es su interior En este sentido, el nuevo Audi Q3 supera todas las expectativas. Tanto por espacio real como percibido, su habitáculo resulta muy agradable y amplio (y por novedad, muy moderno y sofisticado), y como sus rivales, parece mucho más coche en todos los aspectos que su equivalente compacto, en su caso el A3 Sportback… que está a punto también de renovarse, eso sí. Además, puede montar el asiento trasero corredero (hasta 15 cm), que permite modular el espacio para las piernas de los pasajeros o el del maletero a voluntad, ofreciendo en cualquier momento cotas de habitabilidad y de carga extraordinarias. BMW X1 18i: así es su interior Al BMW X1, por su parte, no lo percibes hoy tan espacioso… pero, claro, el metro indica que tiene un habitáculo también muy amplio y, como el Audi Q3, el asiento trasero puede también desplazarse (en este caso, 13 centímetros) para jugar con el espacio interior. El BMW puede ser igual de generoso con los pasajeros traseros, pero no llega a ofrecer el enorme maletero del Audi Q3. Por otra parte, el X1 hereda soluciones de la gama monovolumen Active Tourer de BMW y puede montar en opción bandejas tipo avión para uso de los pasajeros traseros. ESPACIO Audi Q3 35 TFSI/150 S Tronic BMW X1 18i sDrive/140 Aut. Anchura delantera 144 cm 141 cm Anchura trasera 138 cm 142 cm Altura delantera 97-104 cm 93-100 cm Altura trasera 96 cm 95 cm Espacio para piernas 58-73 cm 58-71 cm Maletero 470 litros 400 litros Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: dinámica de la casa El X1 no puede esconder que es todo un BMW... de tracción delantera, claro. Y eso que hemos probado una unidad con una configuración de chasis prácticamente de serie (en los tres modelos hay muchas posibilidades de personalización: llantas, direcciones, amortiguaciones activas, etc.). Su tren delantero, quizá de tacto algo pesado, enseguida te transmite más rapidez en su guiado con poco volanteo y siempre lo sientes más reactivo a lo que tú como conductor haces o la carretera le exige. Pero para nada es un coche exigente ni incómodo. La pisada así del BMW X1 se siente firme, no te transmite «tolerancias», pero también se aprecia que su suspensión trabaja bien en compresión y extensión, no comprometiendo el confort de marcha. El Audi Q3, en su caso eso sí con el acabado S Line (llantas, neumáticos y suspensión específicas) que implica un desembolso extra de hasta 6.000 euros, resulta siempre muy equilibrado en todo tipo de trazados, independientemente de cómo ruedes. No es tan reactivo de inmediato como el BMW X1, pero también es rápido de reacciones y es más uniforme por guiado y trabajo de la suspensión en todo tipo de curva y asfalto, siempre muy constante a baja o alta velocidad. Que el BMW pueda ser más estimulante para el conductor entusiasta, no quita para que el Audi sea igual de eficaz y, en su caso, trasmitiendo mucha naturalidad. Audi Q3 35 TFSI Audi Q3 35 TFSI vs BMW X1 18i: grandes sensaciones Para dar más equilibrio al comportamiento de cada uno de ellos, no hace falta mirar en la parte alta de la gama. Sus motores básicos de gasolina parecen hoy políticamente más idóneos para el cotidiano uso urbano, pero también resultan muy convincentes para el planteamiento más familiar y rutero… empezando por el tricilíndrico del X1. El 1.5 del BMW no tiene un arranque tan elegante, vibra y suena algo más, pero la calidad de su empuje y prestaciones son incuestionables. PRESTACIONES Audi Q3 35 TFSI/150 S Tronic BMW X1 18i sDrive/140 Aut. Acel. 0-100 km/h 9,02 s 9,50 s Acel. 0-1000 metros 30,32 s 31,00 s Adelantamiento 80-120 km/h 6,27 s 6,74 s Sonoridad 100 km/h 65,4 dB 66,3 dB Frenada desde 100 km/h 36,41 m 35,9 m Peso real 1.555 kg 1.560 kg El BMW X1 18i es algo menos potente que su rival —10 CV—, pero sus picos máximos de potencia y par los mantiene en un ancho margen de utilización, lo que a la postre hace que resulte plenamente operativo desde muy bajas vueltas, con lo que esto supone en agrado de conducción. Y a alto régimen no parece un tricilíndrico de esos que suben de revoluciones sin sensación de empuje. Mantiene su vigorosidad bien pasadas las 5.000 rpm y su sonido tampoco le delata. BMW X1 18i El motor 1.5 TSI del Audi Q3, con sus 4 cilindros, también aporta más equilibrio al conjunto, por su agradable funcionamiento y mayor nivel de prestaciones en toda situación. Lo sientes más fino al tacto y al oído, muy resolutivo en todo su rango de giro, plenamente solvente desde abajo y sin falta de temperamento buscando la zona roja. En cualquier caso, los dos motores convencen si no siempre por el cuánto empujan, sí por lo bien que lo hacen y el agrado que proporcionan. Sus cambios automáticos de 7 velocidades en ambos casos también intervienen mucho en que así suceda. Ambos gestionan muy bien el cómo y cuándo de los cambios de marcha. En carretera, el BMW X1 se aprovecha de una generosa 7ª velocidad que reduce más las revoluciones del motor, y el Audi Q3 de un modo de funcionamiento del motor que en situaciones favorables puede desconectar dos cilindros. Además, ambas transmisiones automáticas también pueden desacoplarse para rodar a vela —por inercia— en las situaciones más idóneas. CONSUMOS Audi Q3 35 TFSI/150 S Tronic BMW X1 18i sDrive/140 Aut. Consumo en ciudad 8,2 l/100 km 7,5 l/100 km s Consumo en carretera 6,2 l/100 km 6,3 l/100 km Consumo medio 7,0 l/100 km 6,8 l/100 km . FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-35-tfsi-vs-bmw-x1-18i-que-suv-compacto-de-gasolina-es-mejor
  4. Ni uno u otro es 'táctil', si llevas el sencillo has de ir al conce para actualizar los mapas del GPS y si es el PLUS y, si tu coche es del 2018 tienes 'gratis' 5 actualizaciones que has de bajar de la página Web myAudi, has de darte de alta ahí para bajarte los mapas, pero al ser el 'sencillo' ya esto cambia como te he dicho.
  5. ¿Que MMI tienes?, el MMI Navigation 'sencillo o básico' o MMI Navegación Plus con MMI Touch
  6. . . 50 años de historia en Seat: así se fabricaban y fabrican sus coches . .
  7. 50 años de historia en Seat: así se fabricaban y fabrican sus coches La marca española Seat nos enseña las diferencias en el diseño, fabricacción y venta de sus coches en los últimos 50 años. Un cambio espectacular. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/50-anos-historia-seat-fabricacion-coches-fotos . . . . . .
  8. 05/04/2019 50 años de fabricación de coches en Seat, en un vídeo de 1 minuto ¡Cómo hemos cambiado! Los avances tecnológicos han transformado el mundo en el que vivimos. También el de las fábricas de automóviles. Sirva como ejemplo este vídeo de los últimos 50 años en Seat. La tecnología avanza a tal velocidad que puede dar miedo. El mundo del automóvil no es ajeno a ello, y lo que estamos viviendo hoy en día solo parece el principio de lo que se avecina en las próximas décadas: electrificación de los motores, tecnología de conducción autónoma, coches voladores… Las fábricas de coches parecen apuntar hacia una automatización casi total, afirmación que bien toma fuerzas viendo documentos como el que os traemos en esta noticia. En este vídeo (y en la galería de fotos), Seat nos muestra cómo ha evolucionado el diseño, la producción y las formas de vender sus coches en los últimos 50 años. Cinco décadas da para cambiar, y mucho, como demuestra este documento histórico en el que ya podemos percatarnos de cómo la llegada de los robots ha cambiado, sin entrar en valoraciones, la forma en la que se da forma a los coches de hoy en día. 50 años de cambios en Seat: diseño y producción de coches La concepción de un coche comienza por su diseño. En los años 60-70, mandaban los compases, las gomas de borrar, los lápices… hoy en día, lo hacen las tabletas, las pantallas flotantes y las gafas de realidad virtual. Gracias a esta última tecnología, “ahora podemos validar el diseño al 90 por ciento sin modelar las piezas”, dice el Responsable de Visualización y Procesos Digitales de Diseño de la marca española, Manel Garcés. En los años 50, en España había 3,1 coches por cada 1000 habitantes; hoy día, 480 coches por la misma cantidad de gente, y esto se da gracias a las evoluciones en las plantas de trabajo. Se ha pasado, en Seat, de fabricar en 3 minutos de la actualidad la misma cantidad de coches que antes en todo un día. La primera fábrica de Seat (1950) estaba ubicada en la Zona Franca: allí, se producían únicamente 5 coches en un día, no había sistemas de climatización y los robots eran cosas del futuro. Y justamente, el futuro llegó y hoy día, en Martorell, se fabrican más de 2.300 coches cada día, con 84 robots en la zona de pintura, más de 2.000 en el taller de Chapistería y 125 robots autónomos en los talleres de Montaje, en trabajo conjunto con los más de 7.000 empleados de la planta. Aquí, ya se trabaja con una temperatura constante, con avances en ergonomía para facilitar el trabajo de sus trabajadores y prevenir lesiones. Seat nos da el ejemplo de su Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria (CARS) en Martorell, donde se crean avatares biomecánicos que simulan, en realidad virtual, los movimientos de los trabajadores en la línea de montaje para mejorar su ergonomía. 50 años de cambios en Seat: exportaciones y formas de vender De la misma forma que antes se tardaba un mundo (en comparación con la actualidad) en sacar un coche de la línea de montaje, lo mismo sucede con el tiempo de espera para comprar un vehículo nuevo. Antes, era todo un mundo y solo tenías los concesionarios como punto de contacto con las marcas… ¡tenías que esperar hasta 2 años para recibir un Seat 600! En la actualidad, un 71 por ciento de los compradores miran antes qué coche quieren y cómo lo quieren a través de Internet. Incluso, puedes comprar un Seat por Internet “en tan solo 10 minutos con 5 clicks”. En lo que se refiere a exportaciones, no fue hasta 1983 cuando estas empezaron de forma clara en Seat, con la llegada del Ronda a los Países Bajos. El pasado ejercicio 2018, Seat exportó el 80 por ciento de los 474.300 coches que se fabricaron en Martorell. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/50-anos-fabricacion-coches-seat-video
  9. 05/04/2019 Nueva estafa destapada en lo que afecta a los centros de reparación de coches. Fuentes policiales informan de la detención del propietario de un taller que cobraba por adelantado sin arreglar los vehículos. Aquí tienes toda la información. La pillería o, quién sabe, la tan denostada picaresca española llevada al límite vuelve a saltar a escena con un acto delictivo, en este caso, con un timo llevado a cabo presuntamente por el propietario de un taller mecánico. Según informa la Policía Nacional, se ha procedido a la detención del propietario de un taller del barrio de Tamaraceite en Las Palmas de Gran Canaria por un delito de estafa al cobrar previamente por adelantado la reparación de unos vehículos que habían sido depositados en sus instalaciones. Posteriormente, los automóviles en cuestión eran entregados a sus propietarios sin que las averías que tenían fuesen arregladas. En una primera información publicada por la delegación de la agencia de noticias Europa Press de las Islas Canarias, las investigaciones policiales comenzaron tras la denuncia efectuada en diciembre de 2018 por una de las primeras víctimas afectadas de esta estafa llevada a cabo en el taller que regentaba el detenido. En esta primera denuncia, se explica que la víctima afectada pagó por adelantado 6.000 euros, descubriendo posteriormente que los arreglos mecánicos que se tenían que haber llevado a cabo no se habían realizado. El detenido cuenta con antecedentes delictivos por hechos similares a éste. Los informes policiales desvelan que el presunto autor de este timo llevado a cabo en el taller de Gran Canaria ya había sido denunciado en el pasado dos veces por lo mismo. En una de estas denuncias se explica que llegó a cobrar por adelantado más de 3.600 euros por la reparación de un automóvil que nunca se efectuó. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-timo-del-taller-cobraban-por-adelantado-sin-arreglar-los-coches
  10. 05/04/2019 La DGT y la Policía abogan por prohibir las app de aviso de controles en carretera Continúa la lucha de la DGT y otros allegados para que se terminen prohibiendo las app que alertan de la presencia de controles policiales. Ahora, han dado un paso más. La Dirección General de Tráfico ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado para estudiar la forma en la que se puedan prohibir los “avisos digitales” de la presencia de un control policial en carretera. Para ello, sería necesario modificar el actual Reglamento General de Circulación, de la misma forma que los “avisos analógicos”, o lo que se conoce mejor como “dar las luces” para alertar de esto mismo, ya están prohibidos y son objeto de multa. Todo esto viene después de muchos meses de quejas por parte de la Policía Local y la Guardia Civil, que lanzan mensajes en sus redes sociales que busquen concienciar para que los conductores no usen las app de aviso de controles policiales. ¿Por qué? Básicamente, porque quizás no estés ayudando, sino poniendo en grave riesgo la seguridad de todos, permitiendo que siga circulando un conductor borracho o drogado, o haciendo huir a un criminal de la escena de un crimen: ¿te imaginas que alguien lleva secuestrada a otra persona en el maletero y puede evitar un control policial? A tal punto ha llegado esta situación, que se ha creado una plataforma llamada “Creando Seguridad”, que busca ahondar en este vacío legal del reglamento de circulación y que busca detener el acelerado crecimiento del uso de este tipo de app para el smartphone. “Lejos de beneficiar la seguridad ciudadana o vial, la está perjudicando”, creando una “sensación subjetiva de impunidad para que determinadas personas infrinjan las normas de circulación”, defienden desde esta plataforma. “No te chives, no des pistas a los malos”. En Galicia, la Guardia Civil de Tráfico ya empezó a hacer ruido hace unos meses, y se ve obligada a utilizar sistemas de controles dinámicos y el uso de coches camuflados para interceptar a aquellos conductores que, tras recibir un aviso en sus móviles, pueden eludir dichos controles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dgt-policia-abogan-prohibir-app-avisos-controles-carretera
  11. Todos los Audi que llegan al mercado en 2019 Audi lanzará en los próximos meses hasta 10 grandes novedades al mercado. De un inédito Q3 Sportback a nuevos A3, A4, Q7, más deportivos, su primero SUV 100% eléctrico... ¡De todo y en todos los segmentos! FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/todos-los-audi-que-llegan-al-mercado-en-2019#foto-1 . . . . . . . .
  12. 07/04/2019 Todos los nuevos Audi para 2019: A3, Q3 Sportback, e-tron, A4, Q7… Hasta 10 grandes novedades lanzará Audi al mercado en los próximos meses. Inéditos SUV deportivos y eléctricos se sumarán a los nuevos A3, A4, Q7 o A6 Allroad. ¡Impresionante! Los meses que vienen por delante se presuponen vitales para los grandes fabricantes de coches al marcar un antes y un después en sus gamas de vehículos. Si hace unos días repasábamos todas las novedades que lanzará Mercedes al mercado en este 2019, con muchísimo nuevo sistema de propulsión y tecnología inédita en la marca, hoy es el turno de Audi, que no será menos. Y es que, para empezar, la marca lanza ya su primer vehículo 100% eléctrico, el e-tron. Eso sí, acompañando a una tipología de coche que seguirá creciendo y creciendo en la gama, Audi también renueva algunos de sus grandes superventas. Como el compacto A3, que estrenará una generación completamente nueva, o la berlina A4 y el SUV Q7, que experimentarán una importante actualización. Junto a ellos, grandes deportivos y nuevos modelos, como el Audi Q3 Sportback, completarán las novedades de Audi en 2019. Te las contamos todas, coche a coche. Audi A6 allroad: a la venta en marzo Audi lanza esta primavera una de las versiones más interesantes de su berlina A6, la Allroad. Como siempre, no faltarán en esta variante crossover adaptada para todo tipo de uso ni suspensiones neumáticas, ni tracción total quattro… ni, por supuesto, las nuevas versiones mild-hybrid de 48 voltios con etiqueta ECO de la DGT. Un cochazo. Audi e-tron 2019 Audi e-tron: a la venta en marzo Y llegó el momento en Audi: banderazo por fin de salida para su primer coche 100% eléctrico, que llegará en formato SUV. Con vosotros, el nuevo e-tron que llega esta primavera, con tracción 4x4, nada menos que 5 metros de longitud, capacidad para hasta 5 pasajeroS y una gran potencia: hasta 408 CV. Con una autonomía que supera los 400 kilómetros, arrancará en aproximadamente 80.000 euros. Ya está aquí. Más información | Audi e-tron 2019 Audi R8 2019 Audi R8 2019: a la venta en Abril Muchos pequeños cambios para poner de nuevo a los Audi R8 Coupé y Spyder en plena actualidad. Diseño, mecánica, electrónica… El motor V10 5.2 recibe dos filtros de partículas para cumplir con las restrictivas normas sobre emisiones de escape y a la vez aumenta su potencia: 570 CV para la versión normal y 620 para el Performance. Una máquina. Más información | Audi R8 2019 Audi A4: a la venta en mayo Audi A4 Audi pone al día también este año a su berlina media, el A4. El nuevo modelo 2019 traerá importantes novedades mecánicas, sobre todo representadas por las nuevas versiones “mild-hybrid” de 48 voltios etiquetadas con el beneficioso distintivo ambiental ECO, que ya incorpora Audi a toda su gama. Será simplemente un restyling. Más información | Audi A4 2019 Audi Q7: a la venta en junio Y otro modelo de gran importancia en Audi que se actualiza. Hablamos ahora del gran Q7, un SUV que se pone al día tomando algunas de las soluciones técnicas y de diseño que ya hemos visto en el inédito y nuevo Q8 coupé. También los nuevos motores “mild hybrid” de 48 voltios con etiqueta ECO serán parte de su novedad. Audi Q7 2019 Audi RS7 Sportback: a la venta en septiembre Dos versiones RS nuevas para la berlina A7 de Audi, para este próximo otoño que llega. La “normal” montará un propulsor 4.0 V8 con más de 600 CV de potencia, mientras que la superior, denominada RS Performance, llegará junto a un sistema híbrido Plug-in con un segundo motor eléctrico que aportaría otros 140 CV. Casi nada. Audi RS6 Avant: a la venta en septiembre Y las mismas especificaciones mecánicas que acabamos de conocer para el nuevo Audi RS7 básico, las veremos en la correspondiente** variante RS en este caso del A6 Avant**. Un familiar, sin duda, de escándalo. Audi e-tron Sportback Audi e-tron Sportback: a la venta en septiembre El e-tron será el primer eléctrico de Audi como hemos dicho, sí, pero no estará solo. Ya para otoño esperamos una segunda variante de carrocería todavía más deportiva, que debería ofrecer su misma potencia de 408 CV gracias a sus dos motores, que monta uno por eje. La autonomía será de 400 kilómetros… o más. Más información | Audi e-tron Sportback Audi Q3 Sportback: a la venta en octubre Audi Q3 Sportback Y ya para el mes de octubre se espera la llegada de otro de los modelos más esperados de Audi, por ser además inédito en su gama. La futura variante deportiva y coupé del nuevo Q3, que durante tiempo se pensó que podría denominarse Q4, parece que llegará ya al mercado bajo el nombre de Q3 Sportback. Situado entre el Q3 y el Q5, apuesta a un componente más emocional que se dejará ver ya en su estética, pero también en su dinámica y en la gama de motores. Más información | Audi Q3 Sportback 2019 Audi A3 Sportback: a la venta en octubre Audi A3 2019 Para el final ya del otoño esperamos el último lanzamiento de Audi para este 2019… y no por ello ni mucho menos el menos importante. Al contrario: turno ya por fin para el nuevo Audi A3, que se basa en la nueva evolución de la plataforma MQB del Grupo VW de la que saldrán también en próximos meses el Volkswagen Golf o el Seat León. Con una gran variedad mecánica, con versión híbrida incluida, y mucha digitalización en el puesto de conducción, será sin duda una nueva referencia en el segmento de los compactos, donde ya le espera el nuevo Mercedes Clase A. Bonito duelo el que vivirán. Más información | Audi A3 Sportback 2019 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/todos-los-nuevos-audi-para-2019-a3-q3-sportback-e-tron-a4-q7
  13. >> Diferencia entre: MMI Navigation / MMI Navegación Plus con MMI Touch >> Puntea aquí.
  14. 04/04/2019 Audi A1 Sportback: todas las claves de su renovación La segunda generación es más habitable, dinámica, tecnológica y segura Audi ahorra una millonada gracias a las ingeniosas ideas de sus empleados Audi A1 Sportback (Audi) Con un planteamiento premium que marcaba nuevas pautas en el segmento de los urbanos, el Audi A1 debutó en el mercado en 2010. Por su calidad de producto, únicamente el Mini ha contado con argumentos para discutir su liderazgo entre los automóviles de lujo de tamaño pequeño. Nueve años después y tras una fructífera trayectoria basada en su enorme atractivo, el Audi A1 inicia una nueva etapa, basada en un planteamiento adaptado a las nuevas exigencias del mercado. En su segunda generación, este carismático modelo alemán ofrece una única carrocería de cinco puertas ya que era, con diferencia, la más demandada hasta la fecha. La nueva entrega de este Audi se basa en una profunda transformación del modelo presente hasta la fecha. El nuevo A1 Sportback transforma radicalmente su apariencia para convertirse en un subcompacto de imagen más contundente y agresiva. Producido en Martorell, el nuevo A1 Sportback está disponible con carrocería de cinco puertas y motores gasolina de hasta 200 CV (Audi) Los diseñadores del constructor germano han logrado un aspecto más dinámico, basado en una extensa anchura de vías y en unos voladizos más cortos. Incorpora detalles que potencian su belleza como, por ejemplo, la extensa parrilla Singleframe que preside el frontal del vehículo. Está ubicada en una posición bastante baja y se combina con unas llamativas entradas de aire. Las formas del vehículo, con una línea de cintura baja y un pilar C trasero inclinado, otorgan al urbano de Audi una imagen muy deportiva. La funcionalidad y el espacio interior son apartados que evolucionan de forma más que notable respecto a la primera generación del modelo. El nuevo A1 tiene una longitud de 4,03 m, logrando un habitáculo más amplio y confortable en todas sus plazas. Si tenemos en cuenta que se trata de un automóvil destinado principalmente a usuarios que realizan cortos desplazamientos, ofrece mejores condiciones para viajar que su antecesor gracias al incremento de espacio para la cabeza y las rodillas. El diseño interior mantiene el nivel de calidad de cualquier Audi pero presenta un estilo más juvenil y desenfadado (Audi) El A1 Sportback experimenta también una interesante evolución del espacio de maletero. Si el modelo anterior apenas permitía viajar con equipaje, la nueva generación dispone de unos más que aceptables 335 litros de volumen útil y, abatiendo los asientos, es posible disfrutar de un máximo de 1.090 litros. En cualquier caso, ahora es posible transportar varias maletas y dar la cobertura necesaria a todos los ocupantes del vehículo. El nuevo modelo de Audi apuesta en su gama mecánica por motores de gasolina, todos ellos turboalimentados, provistos de inyección directa y de filtro de partículas. Es posible disfrutar de mecánicas de hasta 200 CV, pero una de las opciones más equilibradas corresponde a la versión 30 TFSI combinada con un cambio automático S tronic, de siete relaciones. Esta configuración mecánica ofrece grandes satisfacciones al conductor, tanto por su rendimiento como por el confort de conducción que genera. La segunda fila puede albergar a tres personas (Audi) Este propulsor ofrece una respuesta firme e inmediata al disponer de su cifra de par máximo -200 Nm- desde apenas 2.000 rpm. De esta forma, es capaz de subir de revoluciones con rapidez hasta alcanzar la potencia máxima, 115 CV disponibles entre 5.000 y 5.500 rpm. Por su rendimiento, esta versión del A1 Sportback está perfectamente capacitada para afrontar largos desplazamientos: supera ampliamente los 200 km/h de velocidad máxima y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos. Su dinamismo se combina con una excelente economía de consumo, destacando los 4,2 l/100 km de cifra media homologada en trayectos interurbanos. La caja de cambios automática de doble embrague, rápida y suave en su funcionamiento, es un perfecto complemento para los que desean un pack dinámico sobresaliente. La seguridad es otros de los puntos fuertes del nuevo A1 Sportback. Puede equipar tecnologías como alerta por cambio involuntario de carril, alerta de vehículos en ángulo muerto, frenado automático de emergencia que reconoce vehículos, ciclistas y peatones, reconocimiento de señales, etc. Audi ofrece asimismo amplias posibilidades de equipamiento, destacando elementos como carga inalámbrica de smartphones, suspensión deportiva, Virtual Cockpit, regulador de velocidad, diferentes tapicerías interiores y pinturas exteriores, etc. El maletero tiene una capacidad de carga inicial de 335 litros (Audi) Audi A1 Sportback 30 TFSI S tronic Motor: 3 cil. en línea. Gasolina Cilindrada: 999 cc Potencia máxima: 115 CV a 5.000 rpm Velocidad máxima: 203 km/h Aceleración 0-100 km/h: 9,4 segundos Consumo medio: 4,8 litros Largo/ancho/alto: 403/174/143 cm Maletero: 335 litros Garantía: 2 años sin límite km Precio 26.520 euros (S line) www.audi.es FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20190404/461459646705/coche-utilitario-audi-a1-sportback.html
  15. Prueba Audi R8 Spyder Plus V10: fuera de serie . . . .
  16. . . . . . Prueba Audi R8 Spyder Plus V10: fuera de serie .
  17. . . Prueba Audi R8 Spyder Plus V10: fuera de serie . . . .
  18. Prueba Audi R8 Spyder Plus V10: fuera de serie El Audi R8 Spyder Plus V10 es un impresionante descapotable con un motor V10 extraterrestre. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/prueba-audi-r8-spyder-plus-v10-fuera-de-serie#foto-2 . . . . . .
  19. 05/04/2019 A prueba el Audi R8 Spyder Plus: fuerza bruta al descubierto Montar el motor más potente en la versión Spyder del R8 puede parecer una locura o un ejercicio de poderío sin precedentes en Audi. Es el descapotable más rápido que ha tenido nunca la firma de Ingolstadt en su gama. Yo siempre he defendido que para un descapotable no hacen falta los motores más potentes. Una versión cabrio tiene un componente lúdico que por sí solo es suficiente para disfrutar al volante y a veces no se puede aprovechar tanta potencia por la propia idiosincrasia del producto. Normalmente los descapotables son más pesados y menos aerodinámicos, por lo que se merman mucho las prestaciones. Eso pensaron en un principio en Audi cuando lanzaron el Spyder de su espectacular R8. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/a-prueba-el-audi-r8-spyder-plus-fuerza-bruta-al-descubierto . . . .
  20. . . Audi TT RS 2019 . .
  21. Fotos Audi TT RS 2019, el renovado deportivo compacto ya tiene precios en España FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/precio-audi-tt-rs-2019-201956188?f=1 . . . . . .
  22. . . Audi RS 5 DTM turbo . . . . . . . . . .
  23. Audi RS 5 DTM turbo . . . . . . . . . . . .