Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 03/04/2019 Radares Veloláser de la DGT: descubre sus nuevas 150 ubicaciones donde te multan Los radares Veloláser de la DGT siguen moviéndose por España y Social Drive ha recopilado las últimas 150 ubicaciones donde han sido vistos. Los radares Veloláser siguen siendo muy rentables para la DGT. Su portabilidad, su gestión a varias decenas (centenas en algunas ocasiones) de metros de distancia y su pequeño tamaño que los permite pasar desapercibidos hacen que estos cinemómetros sigan pillando desprevenidos a muchos conductores. Precisamente por su facilidad para ser transportados e instalados casi sobre cualquier base (es habitual verlos sobre los quitamiedos), ya se han dejado ver por buena parte de la geografía española, siendo las cuatro provincias gallegas, Madrid y León los lugares donde más veces han sido localizados. A continuación, te dejamos un mapa con los últimos 150 lugares donde los radares Veloláser han sido vistos. Se trata de una recopilación de Social Drive, una aplicación colaborativa entre conductores que avisa de los radares que se encuentran en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-velolaser-de-la-dgt-descubre-sus-nuevas-150-ubicaciones-donde-te-multan
  2. 03/04/2019 ¿Prohibido el Diesel? La ciudad en la que ya no podrán pasar Las prohibiciones al Diesel siguen adelante en Alemania, uno de los países donde este tipo de restricciones están siendo más duras. Te contamos la ciudad por la que ya no podrán pasar los más antiguos. Alemania y Diesel son dos palabras que han ido de la mano durante las últimas décadas. Sin embargo, este idilio amoroso no está atravesando el mejor momento. Las negociaciones entre las administraciones y los fabricantes están siendo muy duras y no se atisba un acuerdo cercano. Mientras tanto, los tribunales ya ordenan prohibiciones de circulación a los vehículos más antiguos. Y la ciudad en la que ya se convive con prohibiciones permanentes a los vehículos Diesel más antiguos es Stuttgart. Todos aquellos vehículos que cumplen con la normativa Diesel Euro 4 o menos no podrán circular por el interior de la ciudad. Es decir, habrá que tener, al menos, un coche Diesel Euro 5 para poder moverse por las calles de Stuttgart. De esta manera, quedan fuera de la circulación la inmensa mayoría de automóviles Diesel matriculados antes de 2009, aunque sí es cierto que algunos coches ya cumplían con Euro 5 antes de este límite, a partir del cual fue obligatorio. Una medida todavía más simbólica si tenemos en cuenta que Stuttgart es la sede de Mercedes y Porsche. Y puede ir a más Esta prohibición se enmarca dentro de la decisión judicial de febrero en la que se instaba a 80 ayuntamientos de Alemania a mejorar sus índices de polución. La demanda, presentada por grupos ecologistas ha dado sus frutos y los principales ayuntamientos alemanes, como los de Berlín, Münich o Hamburgo han establecido una serie de medidas para disminuir las partículas contaminantes de la atmósfera. Sin embargo, y a pesar de que la demanda pretendía que tampoco los Diesel Euro 5 circularan por Stuttgart, estas prohibiciones pueden establecerse en otras ciudades del país si los niveles de contaminación no bajan en los próximos meses. Estas medidas también han elevado el tono de las declaraciones cruzadas entre las instituciones y los fabricantes de automóviles. Y es que, mientras que desde los órganos de Gobierno se pide a los constructores que rebajen el número de emisiones instalando sistemas modernos anticontaminación, los fabricantes piden un plan renove de vehículos apoyado por la administración. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/prohibido-el-diesel-la-ciudad-en-la-que-ya-no-podran-pasar
  3. Como ha dicho los compañeros van incluidos en el faro, se llama todo clima.
  4. . Lancia 037 Otro campeón del mundo de rallys. En este caso el último que logró el título con un sistema de tracción a dos ruedas. El Lancia 037 también es conocido como Abarth 037 por ser el número de asignado durante su desarrollo al proyecto. Con Abarth y Lancia integrados en el Grupo Fiat, se decide construir un vehículo para competir en el impresionante grupo B de Rallyes, el resultado fue un Lancia Beta Montecarlo hipermodificado. En su versión de calle declaraba 200 CV de potencia, mientras en competición con la incorporación de un turbo con mayor capacidad (de serie equipaba un compresor volumétrico) podía superar los 300 CV con menos de 1.000 kg de peso. ... Lancia Delta S4 La locura encarnada en un coche. La espiral técnica del Grupo B de rallys continuaba creciendo, especialmente tras la llegada de tracción total, y el Lancia 037 se quedaba atrás. Entonces Lancia decidió desarrollar un vehículo con cuatro ruedas motrices, sobre la base de un compacto que ya estuviese en el mercado. Este sería el Lancia Delta, aunque cualquier parecido con las unidades de producción seriada era mera coincidencia. Del mismo modo que con el Lancia 037 el desarrollo cayó en manos de Abarth, al compañía encargada de desarrollar los vehículos de competición. Como resultado apareció en el Rally de Gran Bretaña un vehículo construido en kevlar y fibra de carbono, con un peso total de 890 kg. Durante su desarrollo pudo ser visto en diferentes rallys como prototipo y con la potencia limitada a 400 CV. Este motor combinaba compresores y turbos para lograr una respuesta más lineal a cualquier régimen de giro. Siempre brutal. ... Abarth 124 Rally El último representante de la marca en la competición. Es el ganador del campeonato de España de Rallys en la categoría de dos ruedas motrices y GT. También se hizo con el título mundial en la categoría FIA R-GT. Demostrando la capacidad de Abarth para crear vehículos ganadores. Este se ha desarrollado sobre una base Fiat, que a su vez es una colaboración con Mazda. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/abarth/ranking/galeria/mejores-abarth-historia/abarth-124-rally
  5. . Abarth 205 Vignale Berlineta Uno de los primeros deportivos de la firma italiana, un cupé de aspecto elegante. Este pequeño deportivo tomaba un motor de 1,1 litros que lograba 83 CV con carburadores Webber. Sólo se produjeron tres unidades pero fue el primero de los Abarth cerrados. Como ha sido tónica habitual en los vehículos de la firma se estudiaba el peso y la aerodinámica, dando lugar a una carrocería ligera de aluminio realizada por Vignale, uno de los carroceros más emblemáticos de la época. ... Abarth 695 Biposto Una de las opciones más radicales de Abarth en los últimos años. Se construía sobre la base de un Fiat 500 al que se le incorporaba un motor 1.4 turbo con 190 CV de potencia. Todo elemento innecesario se eliminaba por lo que quedaba un biplaza con asientos de fibra de carbono. Incluso era posible incorporar una caja de cambios de dientes rectos, directamente de la competición. Este coche era una locura de circuito con matrículas. ... FIAT Abarth 695 Assetto Corsa El utilitario de carreras, un coche con un pequeño motor de dos cilindros gemelos que sorprendía en su respuesta. Este elevaba su cilindrada cerca de los 700 centímetros cúbicos y es el germen de los nuevos Abarth. El más pequeño y de los Fiat se preparaba para aportar sensaciones a sus conductores, también para correr en los circuitos. Sus motores lograban potencias cercanas a los 45 CV. Gracias a su peso contenido era un vehículo ágil e interesante para introducirse en el mundo de las carreras. .
  6. Fiat-Abarth 131 Todo un campeón del mundial de rallys. Esta berlina de dos puertas marcó un hito en el mundial, firmando tres campeonatos de constructores. Este equipó dos motorizaciones durante su producción. La primera era un tetracilíncrido de 1,8 litros y 200 CV de potencia; mientras que la segunda ya fue un 2,0 litros con 215 CV y mucho más par. Siempre se asociaba a una caja de cambios manual de cinco relaciones. La versión de calle equipaba un propulsor de dos litros pero menos “apretado” logrando 140 CV de potencia máxima. .... Fiat Abarth 750 Zagato Coupé Este se basaba en el conocido Fiat 600, hermano de nuestro SEAT 600. Se le rectificaba el motor para alcanzar los 750 centímetros cúbicos y 43 CV de potencia en sus primeras versiones. Para hacerlo más especial se acudió al carrocero Zagato, quien dejó su impronta con una carrocería aerodinámica y ligera. ... Porsche 356 GTL Abarth A finales de los años 50 Porsche contacta con Carlo Abarth para lograr preparar su Porsche 356B, demasiado pesado para ganar en las carreras. La primera modificación fue crear una nueva carrocería de aluminio, más ligera y aerodinámica. Posteriormente se modificaron componentes del motor para agregar más potencia sin aumentar la cilindrada. La última serie incorporó un propulsor de 1,8 litros capaz de aportar 185 CV a la creación italo-germana. Durante dos años fue imbatible en la pista.
  7. 03/04/2019 Los Abarth más carismáticos de la historia Abarth cumple 70 años de historia, desde que las cenizas de una compañía italiana diese lugar al nacimiento de otra. En 1949 Carlo Abarth funda con Armando Scagliarini la compañía. Estos comienzan su historia en las carreras con los Cisitalia 1100, de la empresa quebrada con anterioridad. Al mismo tiempo desarrollan la actividad principal de la empresa, la fabricación de tubos de escape para otros fabricantes.Sus preparaciones siempre incorporarían sistemas de escape de fabricación propia. Así llegaron a muchos fabricantes y modelos distintos de Ferrari, Fiat, Ford, Porsche que confiaron en Abarth para crear componentes o preparar sus vehículos. Colaboración con otras marcas Abarth también fabricó coches, siempre se la mano de los carroceros más famosos de la época. Entre ellos Zagato, Allemano, Vignale o Bertone, entre otros. Hasta 1971, cuando es absorbida por Fiat. Entonces comienza el desarrollo de vehículos sobre la base del SEAT 600 y el SEAT 500. Modelos populares en un tiempo que los vehículos deportivos estaban al alcance de muy pocos.Abarth todavía cosecha récords de velocidad, más de 1.000 victorias en el campeonato europeo de turismos, 113 récords internacionales, victorias en el mundial de rallys y cientos de carreras de competiciones de Gran Turismo. A continuación os mostramos los modelos de Abarth más llamativos de su historia. Texto: Carlos Pascual. Un 600 atómico. Se trataba de una versión mejorada del Fiat 600, en este caso con 850 centímetros cúbicos. Los Fiat de Abarth podían salir completos de la fábrica o ser montados por el propietario del vehículo. De este modo, Abarth vendería kits de preparación para los Fiat 600 en circulación. Esta estrategia le aportó mucho éxito comercial. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/abarth/ranking/galeria/mejores-abarth-historia/abarth-850-tc/
  8. Audi A7 Performance Nuevo look 2019 . . . . . .
  9. . . . . . Audi A7 Performance Nuevo look 2019 .
  10. . . Audi A7 Performance Nuevo look 2019 . . . .
  11. Audi A7 Performance Nuevo look 2019 . . . . . .
  12. . . . . . Audi A7 Performance Nuevo look 2019 .
  13. . . Audi A7 Performance Nuevo look 2019 . . . .
  14. Audi A7 Performance Nuevo look 2019 . . . . . .
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02/04/2019 Audi AI:me: el coche eléctrico, autónomo y compacto que prevé la movilidad en las megaciudades del futuro La noche previa al Salón de Shanghái, que abre sus puertas el próximo día 16 de abril, el fabricante alemán Audi desvelará el prototipo que se presenta oficialmente al día siguiente en la cita china, y que en esencia es un ejercicio de diseño que adelanta el futuro eléctrico y autónomo de Audi. El llamado Audi AI:me concept ya se deja ver en estos tres primeros bocetos, que adelantan tanto sus futuristas formas como el diseño del puesto de conducción. Según la poca información aportada por la marca, este showcar ilustra un coche compacto y autónomo para las megaciudades del futuro. Además de unas enormes llantas o un techo panorámico que parece cubrir la totalidad del coche, destacan los cortos voladizos y el gran habitáculo, que a la vista de los bocetos debería acoger al menos a cuatro ocupantes, si bien la configuración interior ni se aprecia ni se ha anunciado. . Lo que sí podemos ver en uno de los dibujos es el diseño del frontal del habitáculo, con un curioso volante que parece cortado por la mitad (queda la mitad inferior únicamente) o una gran pantalla digital a modo de cuadro de instrumentos. Aunque Audi no lo ha confirmado, los rumores apuntan a que el coche goza de un nivel 4 de conducción autónoma, lo que significa que las posibilidades del diseño interior se multiplican, ya que los ocupantes podrán dedicar su tiempo a cualquier actividad (trabajar, leer, ver películas...) al no existir la necesidad de un conductor como tal ni la de prestar atención a la carretera. De momento habrá que esperar un par de semanas para conocer todos los detalles de este prototipo eléctrico y autónomo que según Audi prevé el futuro de la movilidad en las grandes ciudades. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-ai-me-coche-electrico-autonomo-que-preve-futuro-audi-esta-listo-para-salon-shanghai
  16. Audi A8 2018 . . . . . .
  17. . . . . . Audi A8 2018 .
  18. . . Audi A8 2018 . . . .
  19. Audi A8 2018 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a8-2019-jaguar-xj-398767#modal_92 . . . . . .
  20. . . . . . . . Jaguar XJR575 .
  21. . . Jaguar XJR575 . . . .
  22. Jaguar XJR575 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a8-2019-jaguar-xj-398767#modal_913 . . . . . .
  23. 02/04/2019 ¿Cuál es mejor, el Audi A8 2019 o el Jaguar XJ? Hoy enfrentamos a estas dos grandes berlinas ejecutivas en una de nuestras comparativas técnicas. El mercado de las berlinas ejecutivas está protagonizado, principalmente por los tres gigantes alemanes. Sin embargo, marcas como Porsche, Bentley y Rolls-Royce se están haciendo un hueco en este segmento de vehículos de batalla larga con sus últimos productos enfocados en el fructífero mercado chino. Hoy enfrentamos a dos de estos modelos: ¿cuál es mejor, el Audi A8 2019 o el Jaguar XJ? Vamos a enfrentar a ambos contendientes en una de nuestras particulares comparativas técnicas, donde analizaremos diferentes apartados de ambos modelos, como las dimensiones, la capacidad del maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento más destacado y los precios, antes de extraer una conclusión que pueda orientar a futuros y posibles compradores. Audi A8 2019 El nuevo Audi A8 fue revelado en 2017 como la nueva generación del representativo sedán ejecutivo de la firma de los cuatro aros. No solo es nuevo, sino que también introdujo un novedoso lenguaje de diseño que poco a poco está llegando a otros modelos inferiores dentro de la familia, como el Audi A7 o el Audi A6. Además, es el escaparate tecnológico de la compañía, con todos los avances técnicos introducidos en la berlina. El A8 está disponible en dos carrocerías diferentes. La primera la de batalla estándar, con 5.172 mm de longitud, 1.945 mm de anchura y 1.473 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.998 mm. En el maletero, es capaz de albergar hasta 505 litros de capacidad volumétrica. La segunda carrocería es la del Audi A8 L de batalla larga, con 5.302 mm de longitud, 1.945 mm de anchura y 1.488 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 3.128 mm. El maletero ofrece también 505 litros de capacidad. En el apartado mecánico, la berlina ejecutiva de Audi está disponible con dos motorizaciones diferentes. Por un lado, el 50 TDI con V6 3.0 diésel de 286 CV; por otro, el 55 TFSI con un V6 de 3.0 litros de gasolina con 340 CV de potencia. Ambos motores están asociados como única opción a un sistema de tracción total quattro y a una transmisión automática Tiptronic de ocho relaciones. En cuanto a la tecnología disponible en el nuevo A8, encontramos elementos de lujo y confort como el Audi Virtual Cockpit, el sistema multimedia MMI de doble pantalla táctil, una pantalla OLED integrada en el apoyabrazos trasero, y otras dos en los respaldos de los asientos traseros, el sistema de conducción automatizada Audi AI traffic jam pilot, el asistente de aparcamiento remoto y de garaje remoto, eje dirección trasero, sistema de microhíbrido de 48 voltios en ambas motorizaciones y una completa batería de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. Los precios parten en los 99.930 euros para la versión corta y en los 102.830 euros para el de batalla larga. Jaguar XJ El Jaguar XJ es la berlina de representación de la compañía del felino, el modelo más grande de la gama. La actual generación del modelo (la cuarta), lleva en activo desde 2010 y fue sometido a su primer restyling en el año 2015. Se trata de un modelo veterano en el segmento de las berlinas ejecutivas, aunque presenta todos los avances tecnológicos de la compañía británica. ¿Cuánto mide el Jaguar XJ? El XJ está también disponible con dos carrocerías diferentes. La primera, de batalla corta, dispone de 5.130 mm de longitud, 1.899 mm de anchura y 1.460 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 3.032 mm. Su maletero cubica 520 litros de capacidad. La segunda opción es el XJ Largo, con una carrocería con 5.255 mm de longitud, 1.899 mm de anchura, 1.460 mm de altura y una distancia entre ejes de 3.157 mm. El maletero conserva los 520 litros de capacidad. En el apartado mecánico, Jaguar apuesta por ofrecer una única motorización diésel, un V6 de 3.0 litros con 300 CV de potencia y una caja de cambios automática de ocho relaciones que envía la potencia en exclusiva al tren posterior. En 2017 fue revelado el Jaguar XJR575, con un motor de gasolina V8 sobrealimentado de 550 CV, aunque actualmente no se encuentra a la venta. En cuanto al equipamiento más destacado del XJ encontramos elementos tales como el cuadro de instrumentos digital, la pantalla táctil para el sistema multimedia InControl Touch Pro, la dirección asistida eléctrica, asientos con masaje y ajustables en 18 posiciones, climatizador de cuatro zonas, sistema de entretenimiento multimedia trasero con dos pantallas de 10,2 pulgadas y una completa batería de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción. Los precios arrancan en los 94.300 euros para el XJ de batalla corta y en los 112.100 euros para el XJ Largo. Conclusión Como habrás podido comprobar, ambos modelos comparten características por tratarse de rivales naturales en el segmento de berlinas ejecutivas. El Audi A8 es ligeramente más grande en sus dos opciones de carrocería, aunque conserva un maletero con una capacidad volumétrica algo más reducida. Las opciones mecánicas son más limitadas actualmente en el Jaguar XJ, mientras que los años empiezan a pasarle factura al británico, lo que aventaja al A8 claramente en cuanto a tecnología y equipamiento. Los precios también son muy similares, siendo más barato el XJ corto que el A8, y más barato el A8 L que el XJ Largo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a8-2019-jaguar-xj-398767