Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48773
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La planta de Audi en Bruselas no es competitiva, se le busca dueño Los problemas de la planta de Bruselas no son nuevos, vienen arrastrando desde hace tiempo e, incluso, se barajó la posibilidad de completar la capacidad de producción llevando los Q4 e-tron. Una solución que fue rápidamente descartada al no ser este el problema de una instalación que, a pesar de ser de las más modernas, se encuentra enclavada en un área muy complicada: en medio de una zona residencial, rodeado de vías de tren y de una autopista. Todo suma, y un añadido es la imposible instalación de proveedores en las cercanías, lo que aumenta considerablemente los costes de materias primas. Desde hace meses, Audi trabaja en la búsqueda de un comprador -dice haber hablado con veinte- que se quede con la fábrica. Este es el mayor de los problemas, porque las regulaciones belgas impiden el despido de empleados antes de negociar su futuro con los sindicatos y comités de empresa, algo que está llevando a cabo y que afectará a 3.000 empleados. Los chinos ya no buscan fábricas en Europa, por ahora Unas circunstancias que le llegan a Audi en muy mal momento porque podría haber solventado el fleco hace mucho tiempo. Uno de esos que se suelen decir «preciosos» porque, hasta el pasado mes de julio, eran numerosas las marcas chinas que buscaban fábrica para establecerse en Europa, como Chery ha hecho con la de Nissan en Barcelona. Sin embargo, desde que se confirmaron los aranceles a los coches eléctricos chinos el principios del presente mes, el gigante asiático ha pedido a sus fabricantes que paralicen esta búsqueda, terrenos incluidos, al menos hasta que se solucione el conflicto con Europa o que la Organización Mundial del Comercio se manifieste. Audi habría cometido un tremendo error si ha esperado a verlos venir porque, a fin de cuentas, pocos interesados más que los chinos hay en hacerse con una fábrica de una marca europea... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-cierre-fabrica-bruselas-2024104975.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/10/2024 Mal asunto el de Audi en Bruselas, echa el cierre a la fábrica del Q8 e-tron y con un rescate chino fuera de escena Volkswagen tiene serios problemas con su plan de ahorro y Audi también. La marca de los cuatro aros ha decidido cerrar su planta de Bruselas, donde se fabrican en exclusiva los Q8 e-tron, a principios de 2025 y a la espera de encontrar comprador de estas modernas instalaciones. El futuro del SUV eléctrico es, por ahora, una incógnita. El futuro de los Audi Q8 e-tron es un misterio pero no el mayor de los problemas ahora mismo. - Audi Las bajas ventas de coches eléctricos en el grupo Volkswagen se están convirtiendo en un problema de una descomunal dimensión. El plan de ahorro del gigante alemán ha hecho aguas desde que fue anunciado hace poco menos de un año, con grandes vaivenes de un lado a otro y terminando ahora con el anuncio de nada menos que tres fábricas en tierras germanas. Una situación que también se le ha complicado a Porsche que, en un giro de 180º ha decidido cambiar su estrategia y ofrecer versiones de combustión de emblemáticos modelos que ya son eléctricos. Y, ahora, se ha sabido que la dirección de Audi ha decidido echar el cierreala fábrica de Bruselas en febrero de 2025. La fábrica de Audi en Bruselas, a vista de pájaro, y su maldita ubicación. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-cierre-fabrica-bruselas-2024104975.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30 Oct 2024 ¿Afectarán los problemas del grupo Volkswagen al desembarco de Audi en F1? Audi llegará a la F1 en 2026 La F1 espera que las dificultades que está atravesando el grupo Volkswagen, no supongan un nuevo obstáculo al desembarco de Audi en la F1. El grupo germano tiene previsto un cierra de tres fábricas en Alemania, con la pérdida de unos 20.000 de puestos de trabajo También negocia la planta de Audi en Bélgica, que cerrará a finales de febrero del próximo año. Todo ello, mientras Porsche se apresta a ralentizar, quizás dar una parcial marcha atrás, sus planes del salto al eléctrico. El Grupo ha puesto en marcha un plan para reducir sus costes anuales en 4.000 millones de euros. Y ello pasaría por eliminar las actividades no esenciales. Aparte de los despidos, parece que quiere reducir los salarios entre un 10 y un 20%, justo cuando los sindicatos alemanes piden una subida. El grupo sigue siendo fuerte, pero debe tener en cuanta el entorno hostil en el que parecen haber caído las marcas y grupos europeos. La complicada transición al eléctrico que requiere una inversiones sin un retorno claro porque el eléctrico no alcanza el nivel de ventas esperado. El desembarco de las marcas chinas en el mercado europeo, especialmente en eléctricos e híbridos a precios imbatibles, La caída de ventas en otros mercados, especialmente el chino. Los vaivenes de la política de electrificación europea es asimismo un problema. Y en el caso del Grupo VW, el coste del Dieselgate y la deuda del grupo, entre otros. ¿Es esencial la F1? Resulta un gran escaparate de marketing, pero tiene un coste a mesurar. En el pasado, Audi abandonó el WEC cuanto ya tenía el coche hecho, coincidiendo con el Dieselgate. Previamente VW había abandonado su programa de rallies. Y poco después Porsche abandonó los LMP1. Ahora, Audi deja su interés deportivo en el marco de los GT, falto de modelo de reemplazo del R8. Y recientemente, Audi dejó tanto el DTM como la Fórmula E… aunque eso fue oficialmente para centrarse en la F1. Una retirada de Audi sería un problema para la F1, toda vez que esta en pleno proceso de ultimar la compra y reconversión de Sauber, así como del desarrollo del nuevo motor. El desembarco de la firma de los cuatro aros ha pasado por fases de difíciles, incluso diríamos que de desconcierto. Se ha invertido mucho dinero ya en el tema, se ha fichado a muchas personas, cierto, hay muchas inversiones comprometidas. Pero las necesidades del grupo primarán. Y aunque el retorno mediático de la F1 puede ser importante, hay que ver si compensa. Si el ‘stop’ se impone, será una decisión rápida. Librarse de las inversiones a realizar y recuperar lo invertido, al menos en parte, puede ser no deseable pero sí aconsejable. Seguro que todo esto será tema de actualidad en el GP de Brasil. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/afectaran-los-problemas-del-grupo-volkswagen-al-desembarco-de-audi-en-f1
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29 oct 2024 Audi cerrará su fábrica en Bruselas en febrero del 2025 OLIVIER MATTHYS | EFE La decisión afecta a un plantilla de 3.000 trabajadores La dirección de la fábrica de Audi en Bruselas anunció este martes que cerrará definitivamente la producción en esa planta a partir del 28 de febrero del 2025. La decisión se dio a conocer durante un comité de empresa extraordinario en el que la dirección expuso su intención de suspender la producción de los modelos Audi Q8 e-tron desde el próximo 28 de febrero, informó la agencia Belga. Según el diario «L'Echo», no se producirán despidos antes de esta fecha y, tras las vacaciones de Navidad, todos los departamentos retomarán el trabajo en dos turnos. Audi Bruselas está en contacto con un posible inversor, sobre el que hay mucha especulación en los medios. Según «Le Soir» y la radiotelevisión RTL, se trataría de una firma que opera en el sector de los vehículos de empresa. «L'Echo» informa, por su parte, de que fuentes sindicales aseguran que se trata de un fabricante de tractores mientras que la dirección indica que es un productor de camiones y autobuses. El asunto de qué inversor podría retomar la planta será debatido en profundidad en el próximo consejo de empresa. El diario «L'Echo» indicó que el anuncio del cierre a finales de febrero ha sorprendido a los trabajadores. «Para el año que viene estaban previstos 6.000 coches, por lo que podríamos trabajar hasta finales de abril. Producir 6.000 coches en ocho semanas será imposible», dijo a ese medio el delegado del sindicato Federación General de Trabajadores de Bélgica (FGTB) Franky De Schrijver. Las previsiones de Audi anticipaban una caída de los volúmenes del Q8 e-tron del 60 % en el 2024 y del 70 % en 2025, según los sindicatos FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/10/29/audi-cerrara-fabrica-bruselas-febrero-2025/00031730200425161810150.htm
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi A6 e-tron // Audi Por otro lado, se encuentra la versión Audi A6 e-tron Quattro, con tracción a las cuatro ruedas, y con una mayor autonomía, alcanzando en su versión Sportback los 714 kilómetros (la versión Avant alcanza los 684 kilómetros). Esta versión cuenta con un motor más potente, de 315 kW, con una aceleración bastante superior respecto al anterior, siendo de 0 a 100 km/h en únicamente 4’5 segundos. La velocidad máxima, limitada por el motor eléctrico, no supera los 210 km/h. El Audi A6 e-tron Quattro se puede adquirir por mínimo 87.320 euros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/nuevo-electrico-audi-que-tiene-mas-700-kilometros-autonomia_20241029672126312914190001e561a9.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29 de octubre de 2024 El nuevo eléctrico de Audi que tiene más de 700 kilómetros de autonomía Audi presenta las dos últimas versiones del A6 e-tron, el Audi A6 e-tron, con más de 600 kilómetros de autonomía y el Audi A6 e-tron Quattro, con una autonomía de más de 700 kilómetros. Audi A6 e-tron // Audi Pocas semanas después de empezar a comercializar el Audi A6 e-tron, la marca de los cuatro aros ha lanzado otras dos nuevas versiones, que ya se pueden comprar. Éstas serán las últimas del Audi A6 e-tron. Basados en la PPE (Plataforma Premium Eléctrica) con la que cuentan todos los modelos de la gama, están disponibles tanto para la versión Sportback como para Avant. Audi A6 e-tron // Audi Por un lado, tenemos el Audi A6 e-tron de propulsión trasera, con un motor de 210 KW, que permiten un par máximo de 500 nanómetros. Se diferencia del resto de modelos de la variante e-tron por su batería de 83 KWh de capacidad. Este modelo ofrece una gran autonomía, llegando a recorrer hasta 624 kilómetros en un solo uso de la batería en su versión Sportback (la versión Avant alcanza los 597 kilómetros). Alcanza una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos. A ello se le suma un equipamiento de serie que incluye llantas de 20 pulgadas en diseño Aero de 5 brazos, así como asientos en tapicería en combinación cuero, faros LED Plus y ópticas traseras LED Pro con aros Audi iluminados, llave de acceso confort, cámara Top view, control de crucero adaptativo y maletero delantero de 27 litros de capacidad. Un modelo muy completo que se puede encontrar por un precio mínimo de 67.980 euros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/nuevo-electrico-audi-que-tiene-mas-700-kilometros-autonomia_20241029672126312914190001e561a9.html
  7. Otro elemento para tener en cuenta, pero que quizás sea algo difícil de apreciar desde la postura de un coche convencional, es que los dos agentes que suelen ir dentro de la cabina siempre van uniformados. Si bien es verdad es que esta indumentaria es bastante llamativa por el uso de reflectantes, la altura que le aporta el camión no permite verlos con facilidad y a ellos les aporta una posición privilegiada para poder controlar a los conductores. Como publican en El Debate, estos camiones camuflados actualmente no están preparados para poder montar radares de velocidad, aunque tampoco daremos muchas ideas a la DGT. Su misión es controlar infracciones como conducir mientras se hace uso del móvil, no ponerse el cinturón, así como saltarse un semáforo, una señal de stop o una línea continua. Camión camuflado de la DGT, estacionado en Oviedo. Fuente: SocialDrive. En caso de que los agentes del camión detecten alguno de esos comportamientos irregulares no serán ellos los que emprendan una persecución. En realidad, siempre suele rodar un coche patrulla más o menos un kilómetro más adelante, al que se le da el aviso para que intercepte al vehículo a sancionar. Teniendo en cuenta estos condicionantes, por ahora sólo se ha visto operar a los camiones camuflados de la DGT durante el día y no superando en la mayoría de las ocasiones las dos horas de patrulla. Es habitual encontrárselos en las autovías o autopistas, como pueden ser la A-66, la A-1, la A-8 o la A-64, aunque algunos usuarios también los han visto por la nacional N-630. Sobre sus marcas hay bastante variedad, con algunos de Mercedes, Renault o Iveco y su tamaño suele ser mediano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/camiones-camuflados-dgt-se-dejan-ver-mas-te-contamos-como-son-donde-suelen-vigilar_301815_102.html
  8. 29 de octubre de 2024 Los camiones camuflados de la DGT se dejan ver más: te contamos cómo son y dónde suelen vigilar Estos camiones camuflados son uno de los últimos vehículos utilizados por la DGT para el control de las carreteras. Los camiones camuflados de la DGT se dejan ver más: te contamos cómo son y dónde suelen vigilar La DGT ya cuenta con alrededor de 3.000 radares en nuestro país sumando los fijos, móviles y de tramo, estos últimos cada vez más numerosos. A esto sumamos las cámaras que controlan el uso del cinturón, que se lleve en regla la ITV o el seguro, así como los helicópteros Pegasus o los drones. Todo un arsenal para poder controlar de la forma más efectiva al mayor número de conductores. Y a todos estos medios de control citados de la DGT se unen el resto de los vehículos terrestres. Ahí entran los habituales coches y motos oficiales, pero también los camuflados que son la auténtica pesadilla de muchos conductores. De estos últimos sabemos de la existencia de coches, motos y últimamente se están sacando mucho a pasear los camiones. Foto del camión camuflado de la DGT en Cantabria Sobre estos últimos hay muchos conductores que desconocen de su existencia, pese a que llevan ya años vigilando las carreteras. Y es que poca gente puede esperar que una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico esté dentro de un camión multando a todos esos conductores que no cumplen con la normativa establecida. Ante esto, que mejor que descubrir cómo son y por dónde suelen circular. ¿Cómo distinguir un camión de la DGT camuflado? Lo primero que hay que aclarar es que estos camiones camuflados de la DGT no siguen un patrón establecido y, además, están utilizando varios modelos. Pero quizás uno de los elementos que suele ser común en todos ellos es que son completamente blancos, no llevando ningún tipo de publicidad o identificación en su caja posterior. También suelen contar con luces luminosas, pero suelen estar ocultas en caso de montarlas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/camiones-camuflados-dgt-se-dejan-ver-mas-te-contamos-como-son-donde-suelen-vigilar_301815_102.html
  9. La primera causa de suspenso en la ITV sigue siendo el defecto de alumbrado o señalización. Por detrás, los defectos en Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión acaparan con un 20,5 por ciento la tercera causa de suspenso de los vehículos en las ITV españolas. Ya sabes, máxima precaución del estado en el que se encuentra tu coche. Las furgonetas y camiones de más de 3.500 kg, los vehículos que más suspenden la ITV Porque, por otra parte, los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo español reflejan también otra realidad: que no todos los vehículos tienen ni mucho menos la misma tasa de suspenso cuando se presenta a la inspección obligatoria. De todos, por ejemplo, las furgonetas y camiones de más de 3.500 kg son los vehículos que circulan en peor estado por España, al presentar el mayor número de suspensos en las ITV, con un 28,8% de ellos no superando la inspección en primera instancia. En segundo lugar, los autobuses y autocares también presentan una elevada tasa de suspensos, que alcanza el 27,2% del total que se presenta a la ITV, mientras que el registro en las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kg se reduce ligeramente hasta un 25,6 por ciento. Las furgonetas son los vehículos que circulan en peor estado por España. Por el lado contrario, el vehículo agrícola presume de presentar los mejores resultados, con un total del 86,2 por ciento de inspecciones aprobadas a la primera, seguido por las motocicletas y quads, con una aprobación del 84,3%; de las ambulancias y taxis, con un 82,5%; y los turismos, que tienen un ratio de inspecciones favorables del 82,3 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-ya-estan-suspendiendo-todos-estos-coches-acuden-inspecciones-obligatorias_301820_102.html
  10. 29 de octubre de 2024 Las ITV ya están suspendiendo a todos estos coches que acuden a las inspecciones obligatorias Nada menos que el 18,9% de los vehículos que se presentan a la ITV obligatoria, casi 2 de cada 10, no la aprueban según los últimos datos del Ministerio de Industria. Dos defectos y fallos siguen multiplicándose y siendo las principales causas de rechazos. ¡Atentos! Las ITV ya están suspendiendo a todos estos coches que acuden a las inspecciones obligatorias Con los datos ya actualizados y concluyentes sobre los vehículos que acudieron a las estaciones de ITV durante todo el año 2023, las cifras siguen siendo más que preocupantes. Según el balance publicado por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), en el último año hasta el 33,2 por ciento de los vehículos que deberían haber pasado las revisiones no lo hicieron, lo que supone un nuevo aumento en el absentismo de la ITV, que se ha incrementado en nada menos que un 25% desde 2017, cuando la tasa se situaba en el 26,5 por ciento. Con la tristeza que suponen estos datos, “una cifra que preocupa, más aún en un momento en el que la antigüedad del parque sigue creciendo, superando ya los 15,4 años de media”, como ha asegurado el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, la realidad refleja también que durante todo el año 2023 se llevaron a cabo en España más de 21,8 millones de inspecciones, con una tasa de superación del 81,1% en primera inspección. Casi 2 de cada 10 vehículos que se presenta a la ITV, suspende Este dato, sin embargo, arroja por tanto una cifra contraria, la de vehículos que acuden a pasar la ITV, y que ya hemos visto que no son todos los que deberían, y lamentablemente suspenden la inspección al presentar defectos graves que tienen que subsanar antes de poder circular. La cifra nos parece igualmente preocupante, ya que refleja que hasta el 18,9% de los vehículos que hay en circulación no aprueba la revisión obligatoria. Hasta un 18,9% de los vehículos que se presenta a la ITV suspende. Lo importante, por tanto, creemos que es conocer las causas de estos rechazos, para poder prevenir la circulación de vehículos que no presentan las condiciones correctas y seguras de uso. Y, aquí, los datos revelados por las ITV tras el informe del Ministerio de Industria también son claros, con un defecto que sigue convirtiéndose en un gran problema en todas las revisiones obligatorias: el de las emisiones contaminantes. El 21,5% de vehículos registra más emisiones de las permitidas Los datos hablan ya por sí solos y hasta el 21,5 por ciento de los rechazos en las ITV son hoy consecuencia de incorrectos funcionamientos de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado en más de 2 puntos solo en el último año, mostrando, según el director gerente de AECA-ITV, “el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa. Hay que recordar que cada año la ITV evita al menos 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes”. Sin embargo, a pesar de haber escalado de la tercera a la segunda causa de suspenso en la ITV, no son los defectos de emisiones contaminantes los que más rechazos causan en las revisiones obligatorias. Un año más, los problemas detectados en los sistemas de alumbrado y señalización siguen en cabeza de los suspensos de ITV, acaparando ya hasta el 22,8 por ciento del total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-ya-estan-suspendiendo-todos-estos-coches-acuden-inspecciones-obligatorias_301820_102.html
  11. Sin embargo, a pesar de este expresa prohibición, desde AESVi confirma que este tipo de sistemas siguen comercializándose en portales y apps de venta de segunda mano, entre los que denuncian a Wallapop, Milanuncios, ebay y Vinted, además también de a grandes portales de venta online como Amazon y Aliexpress. La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil asegura que estos servicios “tienen la responsabilidad ante los consumidores de ser vigilantes y no permitir la comercialización de productos ilegales, algo que están consintiendo”. Prohibido vender estos sistemas, pero también regalarlos o donarlos AESVi por tanto denuncia ante las autoridades competentes que “estos portales y apps han hecho y siguen haciendo caso omiso a las comunicaciones directas de AESVi en las que se denunciaba este grave incumplimiento normativo por comercializar productos que no están homologados para su venta”. Además confirma que estos portales están consintiendo su venta alegando en su defensa, como sucede por ejemplo en el caso de Wallapop, que dichos productos ilegales no infringen las condiciones de uso de su app. Desde AESVi piden ya por tanto que se tomen las medidas necesarias, “ya que estos hechos pueden suponer un riesgo para la seguridad de los menores que utilicen estos dispositivos de seguridad de segunda mano”. Del mismo modo hacen “un llamamiento a los padres, madres y familias que comercialicen con sistemas de retención infantil R44, bien poniéndolos a la venta en portales de segunda mano, bien adquiriéndolos en ellos, o incluso regalándolos o donándolos, para que sean conscientes de que estas acciones infringen la ley, ya que son productos ilegales que no están homologados para su puesta en el mercado”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-venta-productos-prohibidos-en-wallapop-milanuncios-amazon-aliexpress_301860_102.html
  12. 30 de octubre de 2024 La DGT alerta de la venta de productos prohibidos en Wallapop, Milanuncios, Amazon o Aliexpress La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), un foro en el que participa la DGT, denuncia la venta ilegal de sistemas de retención infantil R44, ya prohibidos en toda la UE, en los portales y apps de productos de segunda mano más populares. La DGT alerta de la venta de productos prohibidos en Wallapop, Milanuncios, Amazon o Aliexpress La advertencia es muy seria y la realiza hoy la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), un foro de expertos nacional formado por multitud de sectores involucrados en la seguridad vial, como la DGT, el Servei Català del Trànsit, l a Dirección de Tráfico del País Vasco o clubes como el RACE y RACVN: cuidad con lo que compras en portales y apps de segunda mano, porque algunos importantes productos, como las comunes sillitas infantiles para coches, pueden estar prohibidos en el mercado. Es el caso hoy concretamente de los sistemas de retención infantil R44 que, desde el pasado ya día 1 de septiembre de 2024, tienen prohibida su venta en todo el territorio de la Unión Europea tras la entrada en vigor de la norma ECE R129 / i-Size, hoy ya la única de homologación válida. Este tipo de sistemas, que sí eran legales con la anterior normativa ECE R44, ahora se consideran ya ilegales por las autoridades. Los portales y apps de segunda mano siguen vendiendo sillas infantiles ya prohibidas Así, tras contemplarse nuevas pruebas para la homologación más exigentes y completas como, por ejemplo, nuevas pruebas de impacto lateral que en la ECE R44/04 no estaban definidas, o la obligatoriedad de viajar en sentido contrario a la marcha al menos hasta los 15 meses de edad, esta nueva normativa pasó a prohibir ese tipo de sistemas, que sin embargo siguen vendiéndose en el mercado de segunda mano. Y debes saber que hacerlo hoy tú mismo a un particular es ilegal, no pudiéndose poner en el mercado ni en tiendas, ni en portales y apps de segunda mano, ni como regalos, donaciones o cualquiera otra transacción similar. AESVi denuncia que se siguen vendiendo ilegalmente en España sillas infantiles de coches ya prohibidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-venta-productos-prohibidos-en-wallapop-milanuncios-amazon-aliexpress_301860_102.html
  13. Las emisiones contaminantes son motivo del 21,5% de los suspensos en las ITV Pero, junto a este dato, AECA-ITV extrae más importantes conclusiones sobre el nivel de suspensos y aprobados en las revisiones españolas. Porque, de los más de 21,8 millones de inspecciones realizadas en un año, es verdad que el 81,1% consiguieron aprobar en primera inspección, pero hasta el 18,9% terminaron por el contrario con un resultado desfavorable. Y entre ellos, un defecto sigue acaparando cada vez más protagonismo, convirtiéndose en la gran pesadilla de los conductores que acuden a pasar sus inspecciones obligatorias: la prueba de emisiones contaminantes. Según los datos analizados por las ITV, hasta el 21,5 por ciento de los vehículos que acudieron a las inspecciones obligatorias en 2023 presentó un nivel de emisiones contaminantes que excedían los límites marcados por la normativa aplicable, una cifra que se ha incrementado de nuevo de manera muy importante en el último año contabilizado. La prueba de emisiones contaminantes es la segunda que más suspensos genera en la ITV, multiplicando los rechazos cada año. En concreto, estas pruebas de emisiones se han convertido ya en la segunda causa que más rechazos genera en las ITV en España, registrando una tasa de incremento de defectos detectados de más de 2 puntos en el último año, y ascendiendo una posición en el ránking, ya que en 2023 se situaba como la tercera que más inspecciones desfavorables generaba. El incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes por tanto se está convirtiendo en un importante problema real en los vehículos en circulación. Sin embargo, aunque creciendo exponencialmente y con visos de provocar a no mucho tardar el “sorprasso”, las pruebas de emisiones no son hoy la primera causa de suspenso en las ITV, tal y como te hemos avanzado. Esta posición la ocupan de nuevo los fallos en los sistemas de alumbrado y señalización, que detectan hoy hasta un 22,8 por ciento de los defectos graves, pero eso sí, una cifra que supone hasta un punto menos de la registrada en 2023. La tercera causa de rechazo actual en las ITV llega a su vez motivada por problemas detectados en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, acumulando un 20,5 por ciento de los suspensos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-itv-en-fallan-ya-miles-coches-en-inspecciones-obligatorias-en-espana_301868_102.html
  14. 30 de octubre de 2024 La prueba de la ITV en la que fallan ya miles de coches en las inspecciones obligatorias en España Más de 2 de cada 10 vehículos que suspende hoy la ITV en España lo hace por un defecto detectado en las revisiones que va cada año en aumento. Te damos todos los datos. La prueba de la ITV en la que fallan ya miles de coches en las inspecciones obligatorias en España La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, ha puesto el foco en su último desayuno informativo en el análisis de los nuevos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las revisiones obligatorias realizadas durante todo el pasado año 2023. Y en este foro que se consolida como un referente ya nacional en seguridad vial se ha alertado de datos muy preocupantes que se siguen registrando en las estaciones españolas. El 33,2% de los vehículos no se presentan a la ITV obligatoria El más importante, sin duda, es el del elevado absentismo que siguen contabilizando las ITV en España. Las últimas cifras oficiales publicadas confirman que hasta el 33,2 por ciento de los vehículos que tienen que presentarse a la inspección obligatoria no lo hacen, un registro que sigue incrementándose y que ha se ha multiplicado en un 24,8% desde el año 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se contabilizaba en el 26,6%. Las ITV siguen registrando una alta tasa de absentismo en España, con el 33,2% no presentándose a las revisiones obligatorias. Este dato, inadmisible, vuelve a señalar a la DGT, que tiene que ver la manera de regular con más sanciones una práctica que genera un gran riesgo en las carreteras, teniendo ya en cuenta que la edad media del parque automovilístico español también crece al mismo tiempo, y que hoy registra una media de 15,4 años, habiendo aumentado hasta un 14 por ciento entre 2017 y 2023. Casi nada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-itv-en-fallan-ya-miles-coches-en-inspecciones-obligatorias-en-espana_301868_102.html
  15. Para hacernos una idea, la subida del impuesto que se está proponiendo para el diésel ayudaría al Estado alemán a recaudar nada menos que 9.600 millones de euros cada año. Si tenemos en cuenta que con el pasado bono medioambiental con el que se bonificaba la compra de eléctricos se destinaron 3.400 millones, permitiría que los subsidios llegaran a más de los 820.000 coches eléctricos e híbridos que se beneficiaron entonces. Meloni pasa al ataque Ahora nos llegan informaciones de que el gobierno italiano comandado por Giorgia Meloni también se está planteando seriamente aumentar el impuesto al combustible diésel. Aunque antes de que se empezaran a organizar las primeras huelgas, se ha aclarado que esta medida no afectaría al sector del transporte en carretera, que sería el mayor perjudicado. Italia se planeta ahora subir el impuesto al diésel En lo que respecta a los impuestos a los combustibles podríamos decir que los italianos tienen un sistema bastante parecido al español. Para hacernos una idea, allí a la gasolina se le aplica un 60,1% sobre el precio, mientras que al diésel se queda en 56,3%. La idea sería aumentar el porcentaje de estos segundos para igualarlos con los primeros y según el viceministro italiano de Infraestructuras y Transporte, Edoardo Rixi, se podrían recaudar en torno a los 3.000 millones de euros. ¿Qué pasa en España con el diésel? Quizás ya no lo recuerdes porque han pasado dos años, pero el gobierno de Pedro Sánchez planteó en unos Presupuestos Generales incluir un impuesto al diésel con el fin de poder obtener nuevos fondos de ayudas europeos. Incluso se llegó a comentar que la fecha que entraría en vigor sería el 30 de junio de 2022. Al final, la crisis generada por la guerra de Rusia y Ucrania, así como la posterior alza del precio que sufrieron ambos combustibles, tanto el diésel como la gasolina, hizo que los socialistas dieran vuelta atrás. Así lo declaró el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en otoño de 2022 asegurando que “no es el momento de entrar en la tributación de los productos energéticos, con toda la incertidumbre que tenemos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-apuesta-por-nuevos-impuestos-diesel-impulsar-venta-coches-electricos_301878_102.html
  16. 30 de octubre de 2024 Europa apuesta por nuevos impuestos al diésel para impulsar la venta de coches eléctricos En Alemania ya se está estudiando la posibilidad de subir los impuestos al diésel, al igual que en Italia. ¿Qué sucederá en España? Europa apuesta por nuevos impuestos al diésel para impulsar la venta de coches eléctricos La amenaza sobre el diésel vuelve a ser otra vez muy patente. Hace pocos días os contamos que Alemania se estaba planteando subir el impuesto que graba a este combustible para conseguir fondos para las ayudas a la compra de coches eléctricos y parece que a Italia le ha convencido también esta idea. ¿Podría llegar también a España? En Alemania se estancan las ventas de coches eléctricos Uno de los mercados más importantes en lo que al automóvil se refiere es Alemania. En muchas ocasiones era puesto como muestra para otros por lo que estaban creciendo allí las ventas de coches eléctricos, el gran objetivo que se ha marcado desde la Unión Europea. Pero fue retirar las ayudas a principios de este año y este tipo de vehículos dejaron de interesar a los compradores con caídas en algunos meses de más del 50%. Los diésel están en el punto de mira de los mandatarios europeos Ante tal panorama, y según cuentan nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, las autoridades estarían pensando en fórmulas para conseguir nuevos fondos para poder disponer de más ayudas para la compra de coches eléctricos. Esto ha sido por la presión de estados federales como los de Bajas Sajonia, Sarre o Hesse, en los cuales hay fábricas importantes de coches. Por tanto, la propuesta que consistiría en aumentar los impuestos al combustible diésel ya está en la mesa del Gobierno Federal, que ahora debería estudiarla y aprobarla para su posterior tramitación. Incluso desde Alemania se piensa que esta medida podría también afectar a los gasolina, que también ayudarían a conseguir muchos más fondos. Alemania se plantea subir los impuestos al diésel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-apuesta-por-nuevos-impuestos-diesel-impulsar-venta-coches-electricos_301878_102.html
  17. El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  18. El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  19. El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  20. El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  21. El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  22. Si nos decantamos por esta configuración tendremos una aceleración hasta los 100 km/h de 4,5 segundos, mientras que la velocidad máxima sigue estando restringida a los 210 km/h. Para esta motorización Audi no ofrece por el momento datos de consumo de energía pero si nos proporcionan la autonomía total, que gracias a la batería de 100 kWh es de 714 kilómetros para la carrocería Sportback y de 685 kilómetros para la carrocería Avant, todo ello según la homologación WLTP. El nuevo Audi A6 e-tron Ambas motorizaciones ya están disponibles para pedido en el mercado es Español en cualquiera de los acabados disponibles, siendo los acabados Advanced, S line y Black Line. El nuevo Audi A6 Sportback e-tron con su motorización de acceso arranca en un precio de 67.980 euros, mientras que el A6 Sportback e-tron quattro lo hace desde los 87.320 euros. Si preferimos la carrocería Avant tendremos que contar con un sobreprecio en ambas configuraciones de 2.500 euros. El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  23. Desde el pasado mes de septiembre el Audi A6 e-tron ya se encuentra a la venta en España, disponible con la motorización Performance que genera una potencia de 270 kW (367 CV) y la versión S6 e-tron, situada esta última como la más deportiva gracias a una potencia de 370 kW (503 CV). Ahora el Audi A6 e-tron aumenta su oferta con dos nuevas motorizaciones, una de acceso y otra más deportiva sin llegar a los excesos del S6 e-tron. Ambos, por cierto, ya se encuentra a la venta en España pero primero veamos sus características. Nueva motorización de acceso Si nos decantamos por esta motorización tendremos la misma configuración que la motorización Performance, es decir, propulsión trasera gracias a un motor eléctrico que en este caso generará una potencia de 210 kW (285 CV) que pueden aumentar temporalmente hasta los 240 kW (326 CV) gracias a la función Launch Control, mientras que el par máximo se queda en 500 Nm. Al tratarse de la motorización de acceso la batería ligada a esta sistema es de 83 kWh, frente a la batería de 100 kWh que utiliza el resto de la gama. El nuevo Audi A6 e-tron Con esta configuración, disponible para ambas carrocerías, el Audi A6 e-tron consigue alcanzar los 100 km/h en 6,0 segundos y llegar a una velocidad máxima de 210 km/h. El consumo combinado para la carrocería Sportback se sitúa entre 13,7 y 15,6 kWh/100 km mientras que con la carrocería Avant es de entre 14,4 – 16,6 kWh/100 km, lo que se traduce en una autonomía máxima de 624 kilómetros para el Sportback y de 597 kilómetros para el Avant, todo ello según la homologación WLTP. Nueva motorización deportiva La otra motorización que llega para el Audi A6 e-tron es de carácter deportivo y por ello en ella se aplica la misma configuración que en el S6 e-tron, es decir, un motor eléctrico en cada eje. Con esta configuración el A6 e-tron logra una potencia de 315 kW (428 CV) que temporalmente aumenta hasta los 340 kW (462 CV) gracias a la función Launch Control, con un par motor máximo situado en 735 Nm que se envía a las cuatro ruedas gracias a la tracción Quattro. El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  24. 28 octubre 2024 El Audi A6 e-tron completa su gama con dos nuevas versiones, una de ellas de acceso El nuevo Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron aumenta su oferta con un nuevo motor de acceso y otra motorización deportiva, esta última situada un escalón por debajo del S6 e-tron Cuando en Audi decidieron apostar por la movilidad eléctrica lo hicieron a tumba abierta, de manera progresiva irían abandonando los motores de combustión y adoptando plataformas que únicamente acogerían motorizaciones totalmente eléctricas. La apuesta a tenor de la realidad les ha salido rana, al menos de momento porque a día de hoy la mayoría de la sociedad rechaza este tipo de vehículos y muchos de los que se pasan a la movilidad eléctrica lo hacen por imposición y no por necesidad o porque les merezca la pena. Así sucede que independientemente del país la adopción de la movilidad eléctrica avanza lenta y si ya miramos de manera más concreta en países como España no termina de arrancar, ni por muchas ayudas a la compra que se den o puntos nuevos de recarga que se pongan, simplemente ni convence ni gusta, especialmente si nos vamos fuera de las grandes ciudades. Por eso las marcas que han hecho una apuesta clara por este tipo de movilidad como Audi sudan cada vez que presentan un modelo nuevo eléctrico, como el nuevo A6 e-tron, una belleza de berlina que sin duda ganaría a muchos más conductores si contara con motores térmicos. El nuevo Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-a6-e-tron-completa-gama-nuevas-versiones-una-de-ellas-acceso.html/audi-a6-e-tron-11
  25. Primeras denuncias por superar los 100 km/h en la AP-7 Esta medida, ya activa, llega acompañada de carteles y paneles informativos destacando y alertando a los conductores sobre este nuevo límite de velocidad rebajado, que ayer domingo de nuevo volvió a aplicarse, y por supuesto, según ha confirmado también el SCT, de sistemas de control de velocidad para vigilar que este nuevo límite se cumpla y se emitan ya las primeras denuncias por exceso de velocidad, que han comenzado así a llegar a todos los infractores. El SCT de momento ha decidido así implantar esta medida de reducción de velocidad en la AP-7 casi a modo experimental, de momento como hemos confirmado solo efectiva todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno y además entre las 15:00 y las 22:00 horas, así como cuando se habilite por cualquier motivo en esta autopista también un carril adicional. En dicho carril, eso sí, la velocidad máxima será aún menor, de solo 80 km/h como suele ser habitual en este tipo de actuaciones. La AP-7 va a seguir reduciendo la velocidad máxima algunos días a 100 km/h. Otros 100 km de la AP-7 reducirán su velocidad máxima de 120 a 100 km/h Sin embargo, no será esta la única reducción de velocidad que el SCT implantará durante este año. Tal y como ha confirmado también el máximo organismo de tráfico en Cataluña, a finales de este mismo año debería estar ya listo un nuevo proyecto de rebaja de velocidad, que en este sentido tendrá como protagonista también a la AP-7, pero en un tramo todavía mucho mayor. En concreto, el nuevo plan de Cataluña de reducción de velocidad corresponde a la AP-7 entre las localidades de El Vendrell y Maçanet de la Selva, que en total cubrirá cerca de 100 kilómetros de vía que verá también rebajada su límite de velocidad máximo de los 120 km/h actuales a los próximos 100 km/h. Se trata así de un plan de reducción de velocidad que el SCT aspira a convertir en más genérico en toda la comunidad autónoma si los resultados se confirman en unos meses como favorables, tanto para la rebaja de la siniestralidad como para la mejor fluidez del tráfico en los días de mayor congestión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-por-nuevo-limite-velocidad-rebajado-en-autopista-espanola-habra-mas_301747_102.html