Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. . También ofrece levas tras el volante y un modo secuencial en la palanca de cambios. En el conjunto de la gama, las versiones 40 TDI y 55 TFSI equipan el cambio de doble embrague y siete relaciones S tronic, mientras que en el resto vemos el Tiptronic por convertidor de par con ocho velocidades. Respecto a los consumos, Audi declara 5.0 litros en ciudad, 4.2 litros en autopista y 4.5 litros en ciclo combinado, pero el consumo urbano real ronda los 7.5 litros, bajando al entorno los 5.0 litros en carretera y deteniéndose en una media de 5.9 litros a los 100 kilómetros tras la semana de pruebas. El depósito de combustible tiene 73 litros de capacidad. El Audi A6 Avant cuenta con hasta cinco modos de conducción en el Drive Select que adaptan diversos parámetros del vehículo a nuestras exigencias. Podemos ver los efficiency, comfort, auto, dynamic y un modo individual personalizable. Motor 40 TDI - 4 cilindros en línea Cilindrada 1.968 cm³ Potencia 204 CV (150 kW) @ 3.750 y 4.200 rpm Par 400 Nm @ 1.750 - 3.500 rpm Peso 1.965 kilos Dimensiones Lar/An/Al mm 4.939 / 1.886 / 1.467 mm Volumen Maletero 565 (1.680) litros Aceleración 0 a 100 km/h 8,3 segundos Recuperación 80 a 120 km/h 6,1 segundos Velocidad máxima 241 km/h Consumo homologado 5,0 / 4,2 / 4,5 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.) Emisiones CO2 por km 119 g/km de CO₂ (Euro 6) Precio de partida 56.010 euros (este motor y acabado sin descuentos) FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  2. . Solo en los motores de seis cilindros, el sistema se alimenta por una batería de iones de litio de 480 Wh de capacidad ubicada bajo el maletero. Su vida útil es similar a la del vehículo. No es un sistema híbrido al uso, pues sólo funciona entre 55 y 160 km/h. En estas circunstancias, cuando el conductor levanta el pie del acelerador, el A6 Avant avanza en “modo vela” con el motor apagado hasta 40 segundos, ahorrando en torno a 0,7 l/100 km. Además, consigue recuperar hasta 12 kW (16 CV) en la deceleración. Por otra parte, también es capaz de rearrancar el motor de combustión de manera casi imperceptible. Básicamente se trata de una máquina eléctrica conectada al cigüeñal por una correa que actúa como generador y motor de arranque. Pero centrémonos en la mecánica 40 TDI que nos atañe hoy. Hablamos de un bloque de hierro y aluminio con cuatro cilindros en disposición longitudinal que cuenta con 1.968 cm3 de cilindrada y recurre a la turboalimentación, la inyección directa por conducto común, la geometría variable y a un intercooler para proporcionar 204 CV (150 kW) entre las 3.750 y 4.200 rpm, así como un par máximo de 400 Nm entre 1.750 y 3.500 rpm. Es una mecánica con empuje más que suficiente para mover el Audi A6 Avant incluso circulando cargados. La inmensa mayoría de usuarios no necesitarán dar el salto a los V6. La razonable cifra de par nos ofrece una buena aceleración a partir de las 1.800 revoluciones, suficiente para hacer maniobra enérgicas, aunque es cierto que la respuesta al acelerador no es de las más inmediatas del segmento, ni siquiera en modo Dynamic, por lo que requiere cierta anticipación en adelantamientos y salidas rápidas. En cifras, este motor lanza al Audi A6 Avant hasta los 241 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h la puede completar en sólo 8.3 segundos y el 80-120 km/h lo cubre en 6.1 segundos, unas cifras más que satisfactorias. Parte de la culpa la tiene la gestión del cambio, que siempre trata de ir en la marcha más alta y a las menores vueltas posibles, necesitando bajar varias marchas cuando aceleramos. Circulando a 120 km/h, el motor gira a 1.500 rpm en séptima velocidad y la calidad de rodadura es elevada, no apreciándose una clara diferencia en rumorosidad entre las mecánicas de cuatro y seis cilindros. La transmisión automática de doble embrague y siete relaciones es ideal para un uso tanto racional como dinámico del A6 Avant, resultando más rápida que el cambio Tiptronic de las versiones V6, pero también algo más brusca a baja velocidad. En términos generales es suave, rápida y sube de marcha en el entorno de las 1.700 – 1.800 rpm. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  3. . Se vende con cambio automático de siete relaciones S tronic y tracción sencilla o integral quattro. Más adelante llegará la versión 55 TFSI equipada con un bloque de gasolina de 3.0 litros y seis cilindros, que contará con 340 CV de potencia y un par máximo de 500 Nm. Solo se venderá con cambio automático de ocho relaciones S tronic y con la tracción total quattro. En diésel, bajo la denominación 40 TDI, el A6 Avant suma el interesante bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros con 204 CV de potencia y 400 Nm de par. Está asociado al cambio automático de siete relaciones S tronic (doble embrague) y a la tracción sencilla. Todas las mecánicas incluyen Stop&Start y sistema de regeneración de energía de la frenada. Por encima se encuentra el 45 TDI, el cual recurre al bloque de 3.0 litros con seis cilindros, 231 CV de potencia y 500 Nm de par máximo, en combinación con la tracción total quattro y la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades por convertidor de par. Finalmente, el 50 TDI cuenta en sus entrañas con el mismo bloque de 3.0 litros y seis cilindros, pero desarrolla 286 CV de potencia y 620 Nm de par máximo. Va asociado siempre a la tracción total quattro y a la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades por convertidor de par. En todos los casos hablamos de mecánicas micro híbridas –mild hybrid (MHEV)-, equipadas con un sistema eléctrico de 48V en los seis cilindros (en los cuatro cilindros va conectada a la red convencional de 12V). Con este sistema se consiguen reducir los consumos ligeramente sin elevar los costes de manera importante y te permite disfrutar de la codiciada pegatina ECO. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  4. . Los gráficos de todas las pantallas y su fluidez son dignos de mención, pero cabe destacar la imagen en tres dimensiones que generan las cámaras del sistema 360º que ya estrenó BMW en el Serie 7. Es un sistema realmente completo, al igual que el equipo de infoentretenimiento. El sistema multimedia puede equiparse con Navegación plus -2.225€-, sistema de sonido Bang&Olufsen Advanced -7.415€- o DAB y televisión digital -1.930€-, entre otros. El Audi smartphone interface (Apple CarPlay y Android Auto) -295€- es de serie. En términos de habitabilidad, el Audi A6 Avant ofrece una configuración de cinco plazas. Las dos plazas traseras laterales son realmente cómodas y generosas en todas sus cotas (pueden ser calefactadas -930€-), incluso en altura, donde mejoran respecto a la berlina, pero la plaza central es únicamente para sacarnos de un apuro. Opcionalmente, hay disponible un climatizador cuatrizona -975€- y calefacción estacionaria auxiliar -1.955€-. Respecto al maletero, cubica 565 litros (35 más que la berlina), aunque si abatimos (40:20:40) los asientos posteriores tendremos 1.680 litros. Goza de unas formas muy regulares y un doble fondo que permite albergar una rueda de repuesto de emergencia (salvo con equipo de sonido Advanced). Es similar al de la mayoría de sus rivales, salvo en el caso del Clase E. El portón es enorme y de accionamiento eléctrico, pero son opción el sistema de acceso sin llave al vehículo -1.000€- y el mecanismo que completa el cierre de las puertas de manera automática -780€-. El borde de carga se sitúa a 620 mm de altura al suelo, un valor muy bueno. Hay más posibilidades de sujeción de carga que en la berlina. Motorización El Audi A6 Avant se ofrece en España con cuatro motorizaciones, una de ellas gasolina y tres diésel. La variante de acceso gasolina 45 TFSI recurre a un bloque de gasolina de 2.0 litros y cuatro cilindros que presume de 245 CV de potencia y un par máximo de 370 Nm. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  5. . Visto desde arriba, nos encontramos con una antena de tipo aleta de tiburón y un techo solar corredizo eléctrico dividido en dos secciones -2.015€-. Por desgracia, las dos salidas de escape que tratan de incrementar la deportividad son falsas. Aquellos que quieran un Audi A6 aún más deportivo, tienen disponible el paquete S line exterior -2.260€- que vemos en esta unidad y el paquete S line deportivo, muy atractivo, pero también más caro -2.810€-. Diseño interior El exterior del Audi A6 Avant es llamativo y futurista, pero el exterior tampoco va a dejarte indiferente, porque la firma de los cuatro aros ha adelantado por la derecha y sin avisar a sus principales rivales alemanes. No sólo su diseño es tecnológico, sino que además se ha mimado al detalle el empleo de todos los materiales y se han rematado con esmero los ajustes. Hay calidad y confort allí donde mires. Estos asientos deportivos ‘S’ delanteros son excelentes en agarre y mullido, tan cómodo como deportivos, aunque los asientos confort -3.055€- resultan inigualables. Pueden tener función de masaje -1.895€-, memoria -1.045€- y climatización -975€-, lo que permite encontrar la temperatura, la posición y la inclinación ideal para cada cuerpo. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/ . Hay cuatro opciones para los asientos, los de serie, los de confort, los deportivos y los deportivos ‘S’. El interior puede equiparse con los paquete de cuero Nappa Audi Exclusive -1.160€- y cuero Valcona Audi Exclusive -3.970€-. Las manos se posan cómodamente en un volante de cuero de cuatro brazos multifunción que puede ser eléctrico -490€-, calefactado -230€- y achatado -285€-. Este nos brinda acceso a las funciones más destacadas, pero que también nos permite navegar a través de los menús y el mundo de funcionalidades que nos ofrece el Audi Virtual Cockpit. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas con pantalla Full HD (1920 × 720 píxeles de resolución) permite elegir entre diversas vistas. La arquitectura se combina perfectamente con el nuevo concepto de operación táctil, que prácticamente elimina los botones y controles sustituyéndolos por pantallas. Vemos menos Piano Black y más cromados que en un Audi A8. Las superficies limpias y amplias transmiten la atmósfera de un salón de lujo, pudiendo optar por un total de cinco molduras que sustituyen gran parte del odioso Piano Black en diferentes componentes, algo que es de agradecer. Para la tapicería, hay posibilidades de cuero de diferentes tipos, en tela y en Alcántara. El reposabrazos central delantero de confort desplazable de forma longitudinal y ajustable en inclinación es opcional -245€-. La guantera es climatizada y tapizada. El salpicadero se presenta elegante y bien esculpido. En la consola central, figura una pantalla de 25,6 centímetros (10,1 pulgadas) que se integra hasta convertirse en casi invisible a la vista en la superficie de acabado negro brillante, denominada black panel. El problema de tantas pantallas son los reflejos cuando el sol incide sobre ellas, dificultándonos la visión. Para introducir las direcciones de navegación en el Audi A6 Avant puedes o bien teclearla o bien escribirla en la pantalla, lo cual resulta bastante práctico. Además, las indicaciones de la navegación y el asistente durante la misma son los más completos y avanzados. En la consola del túnel central, que también posee ese efecto de panel negro, hay una segunda pantalla táctil de 21,8 centímetros (8,6 pulgadas). La superficie de la pantalla táctil emite una señal acústica cuando se activa una función, imitando de esta manera a los interruptores tradicionales. Lo mismo sucede con el módulo que gestiona la iluminación. Al pulsar sobre los botones en ellas presentes, notarás como un click, lo que te ayuda a saber que has seleccionado una determinada función. Personalmente, no ha terminado de convencerme esta función, al igual que no me gusta especialmente que las pantallas acojan las funciones del climatizador, aunque es justo decir que en este caso el acceso y manejo del mismo queda a la altura de la mano y no es complicado hacerse a él. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  6. . A ambos lados no faltan los excelentes y recomendables faros Matrix LED con indicadores dinámicos -2.065€-, que presentan una particular firma lumínica tridimensional. Opcionalmente, podemos equipar los faros Audi Matrix LED HD -3.410€-, también con indicadores dinámicos. Una pequeña franja del parachoques en el color de la carrocería parece simular un sutil splitter frontal para incrementar la deportividad. Inmediatamente debajo de las ópticas se aprecian los lavafaros -380€- y unas tomas de aire falsas enmarcadas en un embellecedor negro brillante, que ponen el contraste con el color de la carrocería. Ya en el extremo inferior del afilado paragolpes, encontramos una entrada de aire de menores dimensiones. Hay disponibles un total de 11 pinturas estándar con acabado sólido, perlado -1.185€- y metalizado -1.185€-. A ellos se suma también la extensa gama de colores Audi Exclusive -3.410€- con un sinfín de tonalidades. En este caso vemos el Negro Mitos metalizado. La vista lateral no es menos llamativa, presentando una línea de cintura ascendente, un espacio acristalado generoso -con las lunas posteriores tintadas (550€) e insonorizantes (610€)-, una superficie de las puertas completamente limpia de protecciones y un detalle negro en el borde de las puertas que le da el toque de elegancia al conjunto. Como verás, el paquete black exterior sustituye a los cromados. Los espejos retrovisores integran los intermitentes y cuentan con una base en negro a contraste. En dimensiones, Audi A6 Avant mide 4.94 metros de longitud, 1.89 metros de ancho y 1.49 metros de alto, por lo que no es pequeño. La batalla es de 2.924 mm y los anchos de vía de 1.630 mm delante y 1.617 mm detrás. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0,28. Destacan especialmente la sutil caída del techo, el marcado nervio de la sección inferior de las puertas y las llantas de 19 pulgadas -1.345€- con diseño de 5 brazos dinámico, calzadas con neumáticos Bridgestone Turanza T005 en medidas 245/45 R19 102Y. Tras ellas encontraremos unos discos ventilados en ambos ejes (350 mm delante y 330 mm detrás). Remata el atractivo diseño la zaga, con una generosa luna y una horizontalidad marcada que parece asentar con contundencia al modelo sobre el asfalto. Llaman especialmente la atención los pilotos LED de efecto tridimensional que están unidos por una tira cromada. No faltan la tira de sensores posteriores y un difusor en el extremo inferior con detalles cromados. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  7. 14 marzo, 2019 Prueba Audi A6 Avant 40 TDI S tronic 204 CV 2019: Tu familia le cogerá el gustillo a viajar en business La nueva generación del Audi A6 Avant es realmente atractiva, aunque no llega a los niveles del precioso Audi A7 Sportback. Eso sí, incorpora la más alta tecnología tanto en equipamiento como en mecánicas. La pena es que su interior sea exactamente igual al de los A7, A8 y Q8 con la parte buena y mala que ello conlleva. A pesar de parecerse cada vez más a su hermano mayor, el Audi A8, el A6 familiar mantiene su ADN ofreciendo tres versiones de carrocería: berlina, Avant y Allroad. Sorprenden especialmente los pilotos traseros LED, que quedan unidos por un embellecedor cromado, un detalle que eleva notablemente la sensación de anchura. Gracias al uso de la plataforma MLB Evo, Audi ha conseguido aumentar la rigidez y reducir del peso, combinando la agilidad de un coupé con la comodidad de una berlina familiar. Además, equipa una mejorada suspensión neumática, la dirección dinámica a las cuatro ruedas y el diferencial trasero autoblocante que distribuye el par de forma activa en función de las circunstancias. Si no fuera por lo que cuesta, lejos del alcance de la mayoría de los mortales, te aseguro que querrías tener un modelo como este en tu garaje para el día a día. Sinceramente podría deciros que calidad y presentación son de lo mejor de la categoría en el A6 Avant, aunque como todo en esta vida, también hay algunos detalles que no han terminado de convencerme. Tras hablaros recientemente de la berlina, vayamos a conocer el familiar. Diseño exterior El Audi A6 Avant ha evolucionado a mejor estéticamente, aunque mantiene su línea clásica y continuista. En la vista frontal, la inclinada luna aislante y calefactable -720€- tras la que se pueden distinguir algunas de las cámaras de los sistemas de asistencia (en el retrovisor interior) da paso a un musculoso capó en forma de ‘V’ de marcadas líneas. Este desemboca de forma natural en una gran parrilla Singleframe propia de la marca. En ella podemos distinguir los radares de algunos sistemas de asistencia, una de las cámaras del sistema de visión 360º -1.405€-, parte de los sensores de aparcamiento delanteros, la matrícula y el logo de la compañía. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-avant-diesel-204-cv-2019/
  8. . . . Audi A6 allroad quattro 2020, preparado para su puesta de largo .
  9. . . . . Audi A6 allroad quattro 2020, preparado para su puesta de largo . . . .
  10. Audi A6 allroad quattro 2020, preparado para su puesta de largo FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3883775/audi-a6-allroad-2020-fotos-espia/ . . . . . .
  11. MAR 14, 2019 Audi A6 allroad quattro 2020, preparado para su puesta de largo La alternativa a los SUV se 'pasea' con muy poco camuflaje. Aunque la firma de los cuatro aros se encuentra inmersa en una fase expansiva de su familia SUV, no es menos cierto que también cuida otros modelos como el Audi A6 allroad quattro, capaces de ofrecer una respuesta por pistas y caminos similar a la de cualquier miembro de la familia Q. Tanto es así que, a la vista de este prototipo de pruebas, con poco camuflaje, parece estar en la última fase de pruebas, ante de su presentación oficial, prevista para finales de este año. A la vista de las imágenes, Audi mantiene un ligero 'disfraz', aunque la carrocería parece bastante parecida a la de un modelo de producción definitivo. Además, la configuración de la suspensión neumática elevada deja claro que estamos ante el A6 allroad y no frente a un A6 Avant más. También podemos apreciar los paragolpes delanteros y traseros ligeramente diferentes, aunque dada la trayectoria de Audi y sus últimos diseños, es bastante probable que las diferencias entre el familiar Avant y el allroad quattro no sean demasiado grandes. Una vez pasado el tsunami del salón de Ginebra 2019, cada vez cobra más sentido, el hecho de que Audi presente el A6 allroad quattro definitivo en el próximo salón de Frankfurt, que se celebrará en el mes de septiembre. Obviamente, el modelo alemán se unirá a los A4 allroad quattro y del futurible A1 allroad, del que ya hemos podido ver varias imágenes de prototipos espía. Más allá del modelo crossover, la familia A6 también crecerá gracias a los S6 berlina y S6 Avant, además del RS 6 Avant, que completará la oferta por arriba. Existen rumores sobre un posible regreso de un RS 6 berlina, pero solo lo creeremos cuando lo veamos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/313386/audi-a6-allroad-2020-fotos-espia/ Fotos: CarPix
  12. . . . . Test a fondo nuevo Audi A6: lujo, eficiencia y la tecnología de sus mayores . . . .
  13. Test a fondo nuevo Audi A6: lujo, eficiencia y la tecnología de sus mayores FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-fondo-nuevo-audi-equilibrio-eficiente-tecnologia-sus-hermanos-mayores_201903135c8a5a820cf2bb98bdcf3fb9.html#galeria/5c88f42f7ed1a8b6edc595cb/1 . . . . . .
  14. 14/03/2019 Test a fondo nuevo Audi A6: lujo, eficiencia y la tecnología de sus mayores Hemos probado el 45 TDI Quattro de la quinta generación del A6, la berlina ejecutiva de Audi, con una apariencia relativamente conservadora, a modo de 'mini-A8' en todos los sentidos, especialmente en el apartado tecnológico. Y con etiqueta ECO gracias a la microhibridación. Audi A6 | motor.atresmedia.com Nos hemos puesto al volante de la quinta generación del Audi A6, en concreto del 45 TDI. Antes de hablar de la versión testada, hablemos del modelo. Audi presentó el nuevo A6 con una apariencia relativamente conservadora, a modo de 'mini-A8'. Y es que si bien su frontal sí es más agresivo gracias a los trazos más marcados y a una parrilla Singleframe mucho más abultada, la vista lateral es muchísimo más conservadora, mientras que en la parte trasera encontramos unos grupos ópticos que, al contrario que en A7 y A8, no están unidos entre sí. Audi A6 | motor.atresmedia.com La carrocería no varía prácticamente en sus dimensiones, siendo ligerísimamente más largo y más ancho que la generación precedente. El nuevo A6 se construye sobre la nueva plataforma modular MLB Evo que utilizan otros modelos de gran tamaño de la marca de los cuatro aros como el Q7, el A7 o el A8. A primera vista, la berlina resulta imponente -parece mucho más grande que su antecesor-aunque sus cotas reales no reflejan un crecimiento precisamente significativo pese a compartir chasis con su hermano mayor, el Audi A8. Se conforma con 4,93 metros de longitud, 1,88 de anchura y 1,45 metros de altura, de modo que es poco más de dos centímetros más largo, uno más ancho y otro más alto que su antecesor, algo que por ejemplo, le ha impedido aumentar la capacidad de su maletero. Audi A6 | motor.atresmedia.com En el interior, los cambios son notables. No queda ni rastro del anterior salpicadero del A6, que deja paso a un habitáculo muy similar al que podemos encontrar, por ejemplo, en el A7. La calidad de realización queda, de nuevo, fuera de toda duda gracias a una selección de materiales de primer nivel, situando a Audi una vez más como la referencia entre sus rivales. Pero si el exterior de este A6 te parece futurista, en el interior tendrás la sensación de nave espacial. La tecnología es protagonista absoluta en un habitáculo que presenta un salpicadero orientado al conductor y realizado con líneas rectas y afiladas que combina a la perfección materiales como el aluminio y el extendido Piano Black, con plásticos y tapicerías tan agradables a la vista como al tacto. Con todo y eso, lo que más llama la atención son las tres pantallas que nos asisten y que condicionan para bien la conducción de esta berlina. Audi A6 | motor.atresmedia.com La primera y más reconocible es un Audi virtual cockpit de 12,5 pulgadas que ocupa la habitual posición del cuadro de mandos y que incluye dos vistas ya conocidas y no por ello menos prácticas, las que permiten llevar a un primer o segundo término el velocímetro y el cuentavueltas, otorgándole mayor protagonismo a las prestaciones cuando es necesario, o dejando paso a una visión limpia del navegador –con Google Maps incluido– cuando lo requerimos. Las otras dos están situadas en las consola central, tienen 10,1 y 8,8 pulgadas y la más pequeña está reservada casi en exclusiva a la climatización pero lo mejor que tienen es su manejo. En ambas, al seleccionar una determinada función notamos un sonido y vibración similares a si pulsáramos un botón, mientras que si deslizamos el dedo, ponemos subir y bajar la temperatura de forma gradual o –por ejemplo– en el caso de usar el navegador, también podemos usar la pantalla inferior a modo de ‘pizarra’ para escribir –literalmente– la dirección a la que queremos acudir. Audi A6 | motor.atresmedia.com La dotación tecnológica se completa con una excelsa dotación de cámaras que permiten crear un entorno de vigilancia 3D alrededor del coche, disponible también en marcha aunque sólo a velocidades de hasta 30 km/h. Cuando lo activas tienes la sensación de estar ante la máquina del futuro. De noche, el sistema de iluminación Matrix Led nos permite aprovechar al máximo la potencia de nuestros faros que de forma inteligente apagan y encienden diodos luminosos para no deslumbrar al resto de usuarios de la vía pero mantenerla siempre lo más visible posible resaltando incluso las señales de tráfico para hacerlas más eficientes. En cuanto al espacio interior, lo mejor es que la amplitud que ofrece, especialmente en la zona trasera que ha sido favorecida por la gran batalla del chasis y que permite a dos adultos viajar con holgura, especialmente en las dos plazas laterales donde las cotas de longitud para las piernas –con 12 milímetros extra–, anchura a la altura de lo hombros y altura para la cabeza, son realmente buenas. El asiento central se ve desfavorecido por el túnel del suelo y también por una altura inferior, pero también es realmente aprovechable para personas que no sean demasiado corpulenta. Audi A6 | motor.atresmedia.com La tecnología vuelve a tomar el papel protagonista en este Audi, que hereda buena parte de los avances presentes en los recién estrenados A7 y A8. El nuevo A6 cuenta con un sistema semi-híbrido de 48 voltios que le permite desconectar el motor para circular por inercia, dirección a las cuatro ruedas o suspensión electrónica con regulación inteligente. La unidad probada, el 45 TDI aúna prestaciones, tecnología y eficiencia. De todo el equipamiento tecnológico que podemos encontrar en este Audi A6 de última generación, cabe destacar algunos sistemas pues mejoran realmente la experiencia de conducción haciéndola más práctica, segura y placentera. El más evidente es el control de velocidad crucero adaptativo, capaz de intervenir en el acelerador, el freno y el volante para mantener siempre la velocidad y la dirección adecuada teniendo en cuenta el tráfico y sus condiciones cambiantes. No menos práctico resulta el control por voz del sistema multimedia, que reconoce órdenes como las de “llévame a casa” o lugares concretos como un hotel, un restaurante o un hospital, por ejemplo. Audi A6 | motor.atresmedia.com La mecánica Con 231 caballos de potencia, este 45 TDI, es de momento el A6 más ‘asequible’ y eficiente de la gama pero lo más interesante es su tecnología Mild Hybrid que reúne un pequeño motor eléctrico, una red de 48 voltios y un sistema de recuperación de energía que nos permiten ahorrar unas décimas de consumo valiosas en fases como el arranque o las frenadas, además de alimentar todos los sistemas electrónicos de forma más sostenible. En realidad, su motor principal –y el único con función tractora– es un V6 de 3.0 litros que entrega su par máximo entre las 1.750 y las 3.250 vueltas y que simplemente va asociado a un cambio de marchas triptronic de 8 velocidades, pero gracias a su catalogación de híbrido, este modelo cuenta con la etiqueta ECO que te permitirá usarlo en los escenarios anti-polución más restrictivos de las ciudades españolas. Audi A6 | motor.atresmedia.com Las prestaciones oficiales hablan de un paso de 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos y de una velocidad punta de 250 km/h para este modelo, aunque en conducción normal no tienes la sensación de estar conduciendo un coche tan rápido, especialmente por lo cómodo que resulta tanto a nivel de suspensiones, como de sonoridad. Lo que sí que tardas poco en descubrir son sus cualidades como devorador de kilómetros y es que con un gasto medio oficial de 5,6 litros a los 100 km –lo normal es hacer unos 6,5 l/100km– y un depósito de gasóil de 73 litros, disfrutamos de una autonomía real superior a los 1.000 kilómetros. Conclusión En definitiva, estamos ante una berlina sofisticada, completa y realmente satisfactoria que agradecerán sobre todos quienes acostumbren a realizar numerosos kilómetros a lo largo del año. Con este Audi A6 45 TDI podemos cruzarnos medio país en un solo día sin acusar a penas el cansancio –damos fe de ello– y conduciendo de noche de forma tan placentera y segura como si fuera de día. Los faros matrix led son sólo una de sus ventajas pero encajan perfectamente con el comportamiento general de una berlina que mima a sus ocupantes ofreciendo un confort excelente a nivel de suspensión e insonorización y una economía de uso sobresaliente gracias a un propulsor diésel de bajo consumo, gran robustez y a prueba de normativas anti-emisiones gracias a la unidad eléctrica que lo asiste. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-fondo-nuevo-audi-equilibrio-eficiente-tecnologia-sus-hermanos-mayores_201903135c8a5a820cf2bb98bdcf3fb9.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/03/2019 Resultados Audi 2018: la marca gana un 0,9% más, pero no está satisfecha A pesar haber sido un año difícil, en 2018 Audi ha obtenido un beneficio neto antes de impuestos de 3.463 millones de euros, un 0,9 por ciento más que en 2017. El efecto “Dieselgate” y la adaptación al nuevo ciclo de emisiones WLTP han tenido mucha culpa en el freno a los buenos resultados obtenidos en 2017. Tras los buenos resultados alcanzados en 2017, con una facturación que superó por vez primera los 60.000 millones de euros, Audi AG, filial del Grupo VW, que incluye las marcas Audi, Lamborghini y Ducati, ha obtenido en 2018 unos ingresos de 59.248 millones, un 0,9 por ciento menos que el año anterior. Las ventas de vehículos de la marca Audi cayeron un 3,5 por ciento hasta 1.812.485 unidades. No obstante, a pesar de estas cifras negativas, el beneficio final de la compañía ha sido de un 0,9 por ciento más, gracias a las cifras positivas registradas en otros parámetros del balance. La entrada del nuevo protocolo WLTP y la crisis del Diesel han tenido mucho que ver en este descenso en la entrega de coches. China vuelve a ser su primer mercado, y el único que ha conseguido resultados positivos, ya que Audi cierra el año en el país asiático con un total de 663.049 automóviles comercializados, un 10,9 por ciento más que en 2017. En los Estados Unidos, Audi, una vez más, alcanza importantes ventas en 2018 (223.323 unidades), aunque un 1,4 por ciento por debajo de las registradas en el año anterior. En Europa, por el contrario, las incertidumbres generadas en el mercado han impactado directamente en los resultados finales de la marca de los cuatro aros. Las ventas en el Viejo Continente caen un 13,6 por ciento, alcanzando las 743.600 unidades. La familia Q, una vez más, se convierte en la llave del éxito de la marca, y el Q5 el modelo más solicitado, ya que su demanda crece un 4,6 por ciento (294.905 unidades vendidas). En España, concretamente, las ventas cayeron un 5,3 por ciento, alcanzando las 53.105 unidades comercializadas. El modelo más vendido a nivel mundial ha sido el A4, con un total de 344.586 unidades, seguido del compacto A3 y muy de cerca por el SUV Q5. Lamborghini por su parte cierra el año con 5.750 ventas, lo que ha supuesto un incremento del 50,7 por ciento. El principal culpable de este despegue es el gran éxito conseguido por el SUV Urus. La marca del toro aportó 1.316 millones a la facturación (+41%). Y Ducati baja sus matriculaciones un 5,1 por ciento, al registrar una cifra en ventas de 53.004 unidades. Audi en 2019, Un año de transición Para 2019, el año financiero estará dominado por la electrificación. Debido a numerosos desafíos, 2019 se espera como un año de transición para la compañía con un retorno operativo en ventas previsto entre el 7 y el 8,5 por ciento, lo cual está todavía por debajo de los nuevos objetivos. La compañía anticipa, sobre todo, cargas financieras por la gestión de la transición de WLTP, los enormes gastos anticipados para la movilidad eléctrica y el entorno macroeconómico cada vez más difícil. “No estamos satisfechos con los resultados alcanzados, ha dicho Bram Schot, el nuevo consejero delegado de Audi AG. Audi cuenta con excelentes productos en el mercado, pero en términos de negocio el cambio a WLTP nos ha pasado factura”. “No podemos estar satisfechos con nuestros resultados. Audi tiene excelentes productos en el mercado; pero en términos de negocio, el cambio a WLTP nos ha pasado factura. No obstante la compañía ya se está preparando para el próximo e igualmente exigente ciclo de prueba WLTP, que será obligatorio a partir del 1 de septiembre de este año, con requisitos legales aún más estrictos para todos los vehículos. Será 2019 un año de transición para el Grupo Audi, un momento para reorganizar sus nuevas estrategias. “Estamos remediando los efectos posteriores de este excepcional año 2018 y volviendo a equilibrar la línea de producción a la venta. Esta tarea tendrá inicialmente un impacto negativo en nuestros beneficios”, ha dicho Alexander Seitz, director financiero de Audi AG. En los dos primeros meses de este año, las ventas de Audi a nivel mundial han bajado un 5,5 por ciento, hasta las 264.500 unidades. En febrero ha vendido un total de 119.800 unidades, un 8,5 por ciento menos. La marca continua su crecimiento en el mercado chino (+1,8%), al contrario que en EE.UU (-14,3%) y Europa (-12,8%), con 54.800 unidades. En España concretamente, las ventas de Audi en estos dos primeros meses del año han bajado un 12,6% (4.719 unidades). La fuerte demanda de nuestros nuevos modelos, comenta Martin Sander, vicepresidente de ventas mundiales de Audi AG, confirma que nos movemos por el buen camino, el camino de la electrificación de nuestros productos. Nuestro primer SUV eléctrico, e-tron, forma parte de este éxito, así como los nuestros modelos híbridos enchufables. No obstante, la temporalidad limitada de algunos modelos como parte del cambio a la nueva noma WLTP ha continuado afectando las entregas en Europa. Hasta la fecha, Audi ha homologado 161 variantes de motores/transmisiones de acuerdo con el nuevo ciclo de homologación, con todos los modelos RS y el recientemente lanzado R8, ya de acuerdo a los estándares de emisiones obligatorias, así como el nuevo Audi RS5 Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/resultados-audi-2018-la-marca-gana-un-0-9-mas-pero-no-esta-satisfecha
  16. 15/03/2019 La DGT sustituirá los triángulos de emergencia por señales luminosas en los coches Está previsto sustituirlos por señales luminosas a partir de 2025. El motivo de esta medida es el peligro que conlleva para las personas tener que bajar del vehículo para colocar este triángulo de pre-señalización. Las señales luminosas sustituirán a partir de 2025 a los triángulos de preseñalización de averías o accidente, según tiene previsto la Dirección General de Tráfico (DGT). El principal motivo de esta medida es el peligro que conlleva para las personas el tener que bajar del vehículo a colocarlos. Según declaraciones a Europa Press de la subdirectora adjunta de la DGT, Ana Blanco, en 2018, “más de 20 personas fallecieron en autopistas y autovías como consecuencia de este tipo de atropellos". Según los datos oficiales de Tráfico, aumentaron de 208 a 303 los muertos en autopista durante el año pasado, de los cuales el 20% fueron peatones. El nuevo dispositivo se colocaría en la parte superior del vehículo El proyecto normativo reformaría los aspectos de cómo debe comportarse el usuario en caso de avería o de requerimiento de auxilio tras un accidente. En el caso del dispositivo, se colocaría en la parte superior del vehículo al ser más visible. “Hoy por hoy el usuario tiene que abandonar el vehículo e ir a colocar el triángulo, es en ese momento cuando la persona se convierte en vulnerable, por lo que consideramos que es más apropiado permanecer en el vehículo sustituyendo esta preseñalización por la otra”, indicó Blanco, quien puso como ejemplo a Reino Unido, donde está prohibida la colocación de este tipo de triángulos en autopista y autovía. El triángulo será sustituido progresivamente en un plazo de 5 años Esta propuesta de regulación contempla un plazo de cinco años en el que el triángulo será sustituido progresivamente por otro medio de señalización luminosa. Actulamente, la regulación solo recomienda el uso de un dispositivo luminoso como elemento opcional. Sobre este asunto, el Fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, apuntó que existe una ley vigente sobre los triángulos “que es la que es y es lo que hay que hacer”. Sin embargo, defendió “aplicarla con flexibilidad y según las circunstancias”. Por su parte, Noemí Antolín, directiva de la Asociación Nacional de Amput*dos (Andade), afirmó que el triángulo provoca una “serie de peligros” de los que no se es consciente “hasta que surge algún accidente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-sustituira-los-triangulos-de-emergencia-por-senales-luminosas-en-los-coches
  17. 15/03/2019 El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo Tras la entrada en vigor ya de Madrid Central, Barcelona vetará también desde enero de 2020 la entrada de coches sin etiqueta de la DGT. Hasta 2 de cada 10 vehículos tendrán prohibida su circulación. Empezamos a tener datos serios de cómo afectan ya las nuevas medidas anti-contaminación en el parque de vehículos. Según acaba de hacer público el Ayuntamiento de Barcelona, la prohibición de circular a vehículos sin etiqueta de la DGT, que será de momento aplicable en 2019 en episodios de alta contaminación pero ya totalmente permanente a partir del 1 de enero de 2020, afectará hasta a un 20 por ciento de los coches. Esta cifra podríamos también extrapolarla a Madrid, donde el centro ya permanece cerrado al tráfico y con la entrada en vigor de multas desde este fin de semana. En concreto, el nuevo plan que se activa con la llamada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) afectará en Barcelona a un área de nada menos que 95 kilómetros cuadrados, que abarcan no solo prácticamente a toda la ciudad sino que incluso parte de cuatro municipios más. En toda esa zona, sólo podrán pues circular aquellos coches que dispongan de etiqueta medioambiental de la DGT. Los que no la tienen, es decir, los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los DIesel previos al año 2006, tendrán restringido el acceso. 125.000 coches saldrán de la ciudad El Ayuntamiento de Barcelona asegura que calcula que, en una primera fase, este plan de restricciones de circulación afecte a más de 50.000 coches, motos y furgonetas, es decir, a un 7 por ciento aproximadamente del parque. Sin embargo, a medio plazo, el consistorio estima que su activación total sacará de la circulación en la ciudad a más de 125.000 coches, lo que supone el 20% del parque. Barcelona considera que con este ambicioso plan de restricciones, “que marcará un antes y un después”, la ciudad conseguirá también reducir la contaminación en más de un 15 por ciento, evitando muchas de las 354 muertes que, según sus cálculos, se asocian cada año en la ciudad a la alta contaminación. Además, consideran también que la oferta de transporte público se incrementará notablemente. Restricciones de lunes a viernes Las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones que arrancarán de forma permanente en enero de 2020 se aplicarán de inicio de lunes a viernes de las 7 de la mañana a las 20 de la tarde, y afectará a todos los vehículos salvo a camiones pesados, vehículos de emergencias, personas con movilidad reducida y servicios médicos o funerarios. Sin embargo, eso sí, de momento se ha abierto todavía un debate que llegará hasta septiembre para poder contemplar posibles nuevas excepciones y cómo se aplicarían, en función a colectivos afectados muy concretos. Multas de 100 euros Desde su fecha de entrada en vigor, los coches que no puedan acceder a la ciudad serán captados a través de cámaras que controlarán la ciudad, que leerán todas las matrículas y establecerán sanciones de hasta 100 euros a los vehículos sin etiqueta que sigan circulando. Todo estará contemplado en una nueva ordenanza municipal que debería ya tramitarse y votarse después de las elecciones, aunque el actual Ayuntamiento confía en aprobar ya que cuenta con un amplio consenso entre todos los partidos políticos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-cierre-del-trafico-en-2020-a-coches-sin-etiqueta-de-la-dgt-afectara-al-20-donde-y-cuando
  18. 15/03/2019 Google Maps ya permite a los usuarios avisar de radares y accidentes: te contamos cómo La aplicación ya permite alertar a otros conductores tanto de la presencia de radares como de un accidente en la ruta que se esté haciendo y durante la navegación. Compartir información actualizada del tráfico con otros conductores es cada vez más valorado por los usuarios de las distintas aplicaciones. Esta navegación colaborativa permite disponer de datos extra sobre la ruta a seguir e incluso redireccionar nuestro vehículo dentro de ese recorrido para evitar la incidencia. Google Maps no es para nada ajeno a estas nuevas funcionalidades y no para de actualizarse con el fin de ofrecer a sus usuarios más servicios. Por ejemplo, está probando la realidad aumentada Map Live View y, en breve, pondrá en marcha su sistema de aviso de radares y de límites de velocidad en la vía. La última funcionalidad de Google Maps permite a los usuarios avisarse entre sí si encuentran un radar o un accidente en su recorrido de manera similar a como se hace en la red social de tráfico Waze, que Google compró en 2013. Tras unos meses de prueba, ya está activa de forma remota para algunos usuarios de Android: por el momento Google aún no ha comunicado oficialmente cuándo estará operativa esta función para todo el mundo. La manera que cualquier usuario de Google Maps tiene de avisar de la presencia de un radar o un accidente durante la navegación es tocar un icono que aparece en la pantalla, similar a un bocadillo de cómic. Tras pulsarlo, hay que seleccionar una de las dos opciones para enviarlo al resto de los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/google-maps-ya-permite-a-los-usuarios-avisar-de-radares-y-accidentes-te-contamos-como
  19. Enhorabuena GARITA. Salu2.
  20. 14/03/2019 Cuándo serán ya obligatorias las etiquetas de la DGT, y dónde comprarlas Ya queda menos para que las etiquetas de la DGT sean obligatorias para circular. Te recordamos cuál te corresponde y dónde comprarlas. Ya son obligatorias para acceder al centro de Madrid pero ya queda menos para que la necesidad de llevarlas se extienda a todo el término municipal de la capital. Te contamos todo lo que necesitas saber para que la obligación de llevar la pegatina, establecida por la nueva ordenanza municipal de la ciudad, no te pille por sorpresa. El 24 de abril será el día que las pegatinas de la DGT pasen a ser obligatorias para circular en la ciudad de Madrid. Ahora mismo, ya son necesarias si quieres acceder a Madrid Central sin correr el riesgo de ser multado pero esta medida se extenderá a todos los municipios de la ciudad a partir del próximo día 24 del mes que viene, tal y como se señala en la nueva ordenanza de movilidad, ya en aplicación. Correos era la única opción para hacerse con la etiqueta, ahora ya hay otras vías ¿Y dónde la compro? Si no tuviste la suerte de recibir la pegatina de la DGT gratis o si la has perdido, tienes varias vías para hacerte con ella pero los precios pueden varias entre 5 o 11 euros. En primer lugar, Correos ha sido la opción más utilizada por la mayoría de los compradores. En un primer momento, el servicio de mensajería era el único con permiso para vender este distintivo, lo que provocó que, incluso, se llegara al desabastecimiento de distintivos B y C (los más habituales). Ya no hay noticias de que se estén produciendo estos problemas y presentando los papeles del coche tendrás la pegatina correspondiente en el acto. Si no quieres desplazarte hasta una sucursal de correos, siempre puedes pedir el distintivo por Internet. Correos eleva el precio de la etiqueta de 5 a 8 euros, pero la recibirás en casa. Mucho ojo si tu domicilio está vacío muchas horas porque la carta es certificada y si no hay nadie en la vivienda acabarás recibiendo un recibo para recoger la etiqueta en Correos. Si es así, habrás pagado más dinero por tener la etiqueta en casa y al final tendrás que ir a recogerla igualmente. También por Internet, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) te ofrece la posibilidad de pedir los distintivos y hacértelos llegar a casa. El mayor problema es que hay que pedir, mínimo, cuatro etiquetas al mismo tiempo, ya que está pensado para grandes flotas. Es una buena manera de pedir muchas etiquetas de golpe sin realizar múltiples trámites aunque salga un poco más caro que en Correos. Por último, también tienes la posibilidad de acudir a un gestor administrativo, habilitados para la expedición de este tipo de distintivos, y otro tipo de burocracia relacionada con la DGT, o puedes acudir a un taller que se encuentre dentro de la Confederación Española de Talleres (Cetraa). Allí te explicarán la documentación necesaria para poder realizar el trámite. No todos los vehículos tendrán etiqueta ¿Y qué etiqueta me corresponde? En cuanto a la clasificación que la DGT ha realizado para entregar etiquetas (o no) a los distintos vehículos, hay cinco posibilidades que tienes que tener en cuenta: Sin pegatina: Tu coche fue matriculado antes del año 2000 si es un gasolina y antes del año 2006 si es un Diesel. Pegatina B: En este caso se hace referencia a los automóviles gasolina que cumplen al menos Euro 3, por lo que fueron matriculados después del año 2000, y a los Diesel que fueron matriculados después del año 2006, cumpliendo Euro 4 o Euro 5. Pegatina C: Otra posibilidad es que tu gasolina haya sido matriculado a partir de 2006, en ese caso hablamos de un coche que cumple con las normativas de emisiones Euro 4, Euro 5 o Euro 6, mientras que un Diesel sólo alcanzaría a esta pegatina si se ha matriculado a partir de 2014, por lo que cumpliría con la normativa Euro 6. Pegatina ECO: En este caso encontramos aquellos coches movidos por combustibles alternativos, especialmente los que utilizan GNC o GLP. También todos aquellos híbridos que entregan menos de 40 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Una buena alternativa son los vehículos con microhibridación de 48 voltios. Pegatina Cero emisiones: Para poder alcanzar este grupo será necesario contar con un automóvil completamente eléctrico o un híbrido enchufable cuya autonomía eléctrica supere los 40 kilómetros. También entran dentro de este grupo aquellos eléctricos de autonomía extendida (los que tienen pequeños motores de gasolina para dar un extra de kilómetros de emergencia) y los movidos por pila de combustible (casi inexistentes en nuestro país). Por último, ten en cuenta que si tienes claro que tu coche cumple con una normativa concreta pero le han entregado la etiqueta correspondiente a otra, ya que la DGT ha discriminado a los vehículos por su fecha de matriculación en lugar por el nivel de emisiones de las mecánicas, tienes derecho a pedir un certificado en tu concesionario que demuestre que a tu vehículo le corresponde un distintivo distinto al entregado. Tienes aquí todos los detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuando-seran-ya-obligatorias-las-etiquetas-de-la-dgt-y-donde-comprarlas
  21. 14/03/2019 Conoce y consulta en solo 5 minutos si te han puesto una multa de tráfico Esperar a que te llegue la comunicación a casa de que tienes una multa ya no es necesario. Te contamos cómo puedes averiguarlo rápidamente. Muchas veces las multas de tráfico son una sorpresa y su llegada a nuestro domicilio es la primera noticia que tenemos de que hemos infringido la norma. Sin embargo, otras muchas somos conscientes de que “algo hemos hecho mal”, por lo que la aparición de la citada carta que nos lo comunica es algo más que esperado. Tablón electrónico de multas Sea como fuera, tenemos una manera muy sencilla, rápida y fiable de saber si tenemos multas de tráfico pendientes. La herramienta que nos facilita la tarea es de la Dirección General de Tráfico. Se denomina Testra y es un tablón electrónico que permite consultar las notificaciones sobre las sanciones de tráfico. Acceder es muy sencillo y no es necesario tener DNI electrónico ni certificado digital. Tan solo hay que entrar en Testra e introducir un criterio (número de DNI, matrícula del vehículo...) para efectuar la búsqueda de un edicto publicado y saber en qué estado se encuentra. Comunicación de las multas por email Además, la DGT también tiene a disposición de los ciudadanos la DEV (Dirección Electrónica Vial), una vía de comunicación que permite recibir vía Internet las notificaciones de procedimientos sancionadores. De esta forma ya no recibirás las clásicas cartas por correo ordinario y lo harás en tu correo electrónico, además de a través de un SMS al teléfono móvil si así lo solicitas. Darse de alta en la DEV es voluntario y gratuito. En el supuesto de recibir una notificación en tu email tendrás 10 días naturales para leerla (lo que implica la recepción legal de la misma), rechazarla (la notificación se da por efectuada) o no hacer nada (cuando pasen los 10 días caducará). En todos los casos, el proceso continuará sus cauces habituales y se dispondrá de 20 días naturales para realizar las actuaciones que estime (abonar la sanción, presentar alegaciones, etc.). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conoce-y-consulta-en-solo-5-minutos-si-te-han-puesto-una-multa-de-trafico
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/03/2019 Tras el Golf, la plataforma eléctrica de Audi y Porsche también retrasará lanzamientos Con la comercialización del VW Golf 8 retrasada a comienzos de 2020, ahora desde Alemania se confirma que los nuevos lanzamientos eléctricos de Porsche y Audi también experimentarán retrasos en su llegada al mercado. Con el eco retumbando aún del retraso del lanzamiento comercial del VW Golf 8 a comienzos de 2020, ahora son otras dos marcas del Grupo VW, Audi y Porsche, quienes al parecer se han visto obligadas a retrasar la comercialización de los próximos modelos eléctricos que están desarrollando de forma conjunta. Según señala un informe elaborado por la revista alemana Manager Magazin, la plataforma eléctrica para vehículos de lujo y altas prestaciones (PPE de sus siglas en inglés) de Audi y Porsche está experimentando diversos problemas que se han de solventar, un hecho que afectará al calendario inicial previsto de lanzamientos tanto de la marca de Ingolstadt como del fabricante de Stuttgart. Según se señala en Manager Magazin, los primeros análisis positivos que está teniendo el nuevo Tesla Model 3 en su recién aterrizaje en el mercado también ha hecho cambiar ligeramente el libro de ruta oficial tanto de Porsche como de Audi. Como resultado, el lanzamiento de los primeros modelos eléctricos basados en la plataforma PPE de ambas marcas probablemente se pospondrá alrededor de medio año hasta la primavera de 2022. Por otro lado, el primer modelo basado en la plataforma PPE es alrededor de 3.000 euros por encima del costo calculado por automóvil en la actualidad, según el informe. De esta forma y con estos nuevos datos, se está muy lejos de alcanzar su objetivo de un rendimiento de ventas del 8 por ciento. Porsche e-Macan eléctrico y Audi Q6 e-tron, en 2022 Los lanzamientos de los modelos en cuestión de la plataforma PPE, el Porsche Macan eléctrico y el Audi Q6 e-tron, se pospondrán hasta la primavera de 2022. El CFO de Porsche, Lutz Meschke, ya declaró en octubre del año pasado que era "muy probable que un SUV eléctrico con baterías de Porsche saliera al mercado en 2022”. Recientemente, Audi anunció su intención de lanzar al menos 15 vehículos eléctricos nuevos para 2025. Hasta el momento, el único modelo que está a la venta es el SUV e-tron, un vehículo objeto de estudio también en el reportaje publicado por Manager Magazin, donde se señala que el e-tron presenta un precio demasiado elevado, además de contar con diversos problemas que afectan a los tiempos de espera demasiados prolongados para cargar sus baterías. De forma paralela, las versiones híbridas enchufables Audi A3 e-tron y Q7 e-tron han sido retiradas del mercado y se volverán a poner a la venta después de que la firma alemana lleve a cabo diversas actualizaciones. En el caso del compacto, el A3 e-tron, es más que probable que la nueva versión híbrida plug-in ya se ofrezca aprovechando el estreno de la nueva generación del A3, que tendrá lugar según los planes previstos después del próximo verano. Audi pretende vender oficialmente alrededor de 800.000 automóviles eléctricos e híbridos enchufables para 2025, lo que representaría un tercio del total de sus ventas. Al mismo tiempo, la firma de los cuatro aros espera invertir unos 14 mil millones de euros en movilidad eléctrica para 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/tras-el-golf-la-plataforma-electrica-de-audi-y-porsche-tambien-retrasara-lanzamientos
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 . . . .
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 .
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 . .