Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21/02/2019 Audi A3 3.0 TDI, ¿qué se sabe de este nuevo modelo? ¿Existirá un Audi A3 3.0 TDI? La nueva generación del compacto alemán vendrá con una serie de novedades a cada cuál más interesante, pero desde luego que un propulsor de gasóleo de ese tamaño no parece estar entre ellas... La nueva generación del Audi A3 ultima su puesta a punto antes de ser presentada. Y no será la única novedad en este sentido, porque dos modelos tan hermanados a él como el Volkswagen Golf y el Seat León también esperan en la parrilla de salida en lo que a sus nuevas propuestas se refiere. Pero hoy es el día de hablar de la apuesta de los cuatro aros, ante la que se abre una pregunta clara y directa. ¿Habrá un Audi A3 3.0 TDI? Mucho se ha rumoreado acerca de una variante de gasóleo más capaz equipada en el A3. Pero no, por desgracia para los que la esperabais, tenemos que confirmaros que la marca alemana no la tiene en mente. Se espera que la gama mecánica de la nueva generación se apoye principalmente en motores de gasolina TSI de 1.5 y 2.0 litros con potencias de entre 150 y 230 CV. A ellos se sumará algún diésel y, claro está, propuestas electrificadas. También contaremos con el ya famoso sistema de microhibridación que ha hecho acto de presencia en tantos modelos del fabricante últimamente. Audi A3 2.0 TDI Quattro Aunque no vaya a haber un Audi A3 3.0 TDI, las novedades que trae consigo la nueva generación del compacto son muchas e interesantes. Las más visibles serán, lógicamente, las que afecten a su diseño, que según hemos podido saber tendrá bastante parentesco con el actual Audi A1. De esta forma, el nuevo Audi A3 contará con formas angulosas, una nueva parrilla que aporte personalidad junto a la forma de las ópticas, que serán de nuevo diseño y, en definitiva, una silueta esculpida marca de la casa. Incluso hay quién dice que algunas versiones ocultarán las salidas de escape en la zaga. ¿Una forma de parecer más 'verde' en los tiempos que corren? Sea como sea, lo que está claro es que la nueva generación del A3 partirá de la plataforma MQB, reducirá el peso de la precedente y aumentará su rigidez torsional. El resultado de todo ello será un comportamiento dinámico que mejorará notablemente y que seguirá aportando esa mezcla de deportividad y confort marca de la casa. ¿Cuándo podremos ver en vivo y en directo el nuevo A3? Todos los focos apuntan hacia el mes de septiembre, cuando se celebra el Salón del Automóvil de Frankfurt. No obstante, no es descartable que Audi se saque de la manga algún evento privado para llevarse todo el protagonismo ante un lanzamiento de esta categoría. Con o sin versión Audi A3 3.0 TDI, el interés que despierta es máximo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-30-tdi-sabe-nuevo-modelo-378015
  2. 22/02/2019 Nuevo Audi SQ5: motor de 347 CV con tecnología Mild-hybrid de 48 V La energía se almacena en una compacta batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah, situada bajo el piso del maletero, y un convertidor de corriente continua (CC/CC) conecta el sistema eléctrico convencional de 12 V Un par máximo de 700 Nm y 347 CV de potencia. Como su exitoso predecesor de la primera generación, el nuevo Audi SQ5 TDI tiene, una vez más, un potente motor V6 bajo el capó. Un compresor eléctrico asegura que el par está disponible justo por encima del régimen de ralentí en este SUV deportivo. La tecnología Mild-Hybrid mejora aún más la eficiencia. Comenzará a llegar a los concesionarios en Alemania en verano de 2019, con un precio base de 67.750 euros. El motor 3.0 V6 en el nuevo Audi SQ5 TDI combina una potencia sobresaliente e instantánea con una gran eficiencia. Este SUV deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 s, con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. En el ciclo NEDC el consumo combinado es de 6,6 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de 172 g/km de CO2. El nuevo Audi SQ5 TDI está certificado según la normativa de emisiones Euro 6d-temp. Para el nuevo SQ5 TDI, Audi ha refinado minuciosamente el concepto de funcionamiento del SQ7 TDI. El sistema eléctrico principal de 48 V incluye un compresor eléctrico (electric powered compressor, EPC) y un sistema Mild-Hybrid (Mild Hybrid Electric Vehicle, MHV). La energía se almacena en una compacta batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah, situada bajo el piso del maletero. Un convertidor de corriente continua (CC/CC) conecta el sistema eléctrico convencional de 12 V. El compresor eléctrico es un complemento ideal para el turbocompresor. Lo ayuda siempre que el flujo de escape proporcione una energía demasiado pequeña para mover la turbina, por ejemplo, al arrancar y al acelerar en una gama baja de régimen, hasta 1.650 rpm. Siempre que se necesite, hay disponible una gran cantidad de par inmediatamente y sin retraso de respuesta del turbo, al acelerar o en la salida de una curva. En condiciones de circulación cotidiana, la entrega de par instantánea y rápida que permite esta tecnología hace posible mantener el régimen del motor y el consumo en valores bajos. El compresor eléctrico está situado en el circuito de aire más adelante que el intercooler y cerca del motor. Si hay una demanda de carga grande mediante el acelerador, pero la presión del turbocompresor todavía es demasiado pequeña, entra en funcionamiento el EPC. Un compacto motor eléctrico con 7 kW de potencia acelera este compresor hasta 65.000 rpm en apenas 300 milisegundos, lo que genera una presión de 1,4 bar. Tecnología MHEV El sistema MHEV del nuevo Audi SQ5 TDI puede reducir el consumo de combustible en condiciones reales de circulación en hasta 0,7 l/100 km. Su elemento central es un alternador que hace las veces de motor de arranque, movido por una correa (belt alternator-starter, BAS) y conectado al cigüeñal. Durante la deceleración, puede recuperar hasta 12 kW de potencia. Esta energía eléctrica se almacena en la batería de iones de litio, desde donde se distribuye dinámicamente hacia los dispositivos que la consumen. Si el conductor deja de pisar el acelerador a una velocidad de entre 55 y 160 km/h, el nuevo Audi SQ5 TDI puede recuperar energía o avanzar en modo de marcha por inercia, bien con el motor desembragado al ralentí o bien apagado, hasta un máximo de 40 segundos. La aplicación de una de estas estrategias dependerá del ajuste seleccionado con el Audi drive select y de las condiciones de circulación. El BAS arranca de nuevo el motor tan pronto como el conductor pise el acelerador, de una forma significativamente más rápida y suave que un motor de arranque convencional. La tecnología MHEV permite que la función start/stop se produzca desde una velocidad de 22 km/h. Si el vehículo está equipado con el control de crucero adaptativo (ACC), el motor se pone en funcionamiento tan pronto como el coche precedente inicie la marcha, aunque el conductor del SQ5 TDI aún siga pisando el freno. Empuje extraordinario y una eficiencia máxima Audi ha evolucionado en numerosas áreas esta versión más potente del motor 3.0 V6 TDI. El cigüeñal, los pistones, las bielas y el control de la lubricación se han configurado especialmente para unas mayores exigencias. El sistema de control térmico es altamente versátil. El bloque y la culata tienen sus propios circuitos independientes, lo que hace posible que el aceite se caliente más rápidamente tras un arranque en frío. Según sea necesario, el flujo de refrigerante se dirige hacia el radiador de aceite, el EPC, el BAS y el turbocompresor. Este último, con turbina de geometría variable VGT, genera una presión máxima relativa de hasta 2,4 bar. Un actuador en el sistema de escape confiera al TDI su característico sonido. De la transmisión de la potencia se encarga una caja tiptronic de ocho velocidades, que cambia de forma rápida y suave. Sus marchas inferiores tienen relaciones cortas y deportivas, mientras que las superiores son largas para reducir el régimen del motor y el consumo. Unas nuevas soluciones específicas permiten que esta caja tiptronic trabaje de forma efectiva junto con la tecnología MHEV. Si el SUV está en movimiento mientras el motor permanece al ralentí o está completamente apagado, un embrague en el centro de la caja de cambios se abre para interrumpir la transmisión de fuerza. Mientras el coche avanza por inercia, una bomba de aceite eléctrica hace posible que la caja tiptronic engrane una marcha para volver a impulsar al coche. Tracción quattro y diferencial sport Como todas las versiones S de Audi, el nuevo Audi SQ5 TDI incorpora de serie tracción total permanente quattro. En condiciones de circulación normales, su diferencial central autoblocante distribuye el par entre los ejes delantero y trasero con una relación 40:60. Si se detecta un deslizamiento excesivo, dirige la mayor proporción de par hacia el eje con mejor tracción. Dependiendo de las condiciones, puede enviar hasta un máximo de un 70 por ciento de par hacia el eje delantero y hasta un máximo de un 85 por ciento al trasero. El control de par selectivo en las ruedas es una función inteligente de software que complementa a la tracción quattro; está activo en todo tipo de superficies. Durante una conducción rápida por carreteras viradas, frena mínimamente las ruedas interiores de la curva antes de que comiencen a deslizar. De esta manera se envía directamente la fuerza, a través del diferencial, a las ruedas con mejor tracción, y el SUV deportivo se inscribe aún más fácilmente en la curva. Su comportamiento autodireccional permanece neutro durante más tiempo y su trayectoria resulta más estable, precisa y ágil. Deportivamente distintivo Numerosos detalles exteriores subrayan el carácter deportivo del Audi SQ5 TDI. El llamativo paragolpes frontal tiene entradas de aire subrayadas con un fuerte contorno y en la parte trasera hay un difusor con rejilla de panal. La parrilla Singleframe tiene láminas dobles de aluminio y elementos de contraste en color gris mate. El logo S con rombos rojos está presente en numerosos lugares como un detalle destacado adicional. Los faros y las luces traseras del Audi SQ5 TDI tienen de serie tecnología LED; los intermitentes dinámicos delanteros y traseros envían señales inconfundibles. Las carcasas de los retrovisores exteriores y la fijación del difusor cuentan con un acabado deportivo en aluminio brillante. Las molduras en las puertas en el color de la carrocería son otros elementos que destacan la deportividad del Audi SQ5 TDI, para el que se reserva en exclusiva el color de carrocería negro pantera. Ambiente elegante El interior de tono oscuro acoge al conductor y a los pasajeros con los umbrales de las puertas iluminados y con el logo S. Las costuras de contraste en el volante deportivo de cuero y en los asientos deportivos crean un ambiente elegante y dinámico. Los asientos deportivos S, tapizados en cuero y Alcantara, se pueden realzar con una tapicería en nappa fina con un patrón de rombos y función neumática de masaje. Son de serie los guarnecidos de aluminio pulido, con la opción de elementos de madera o los más exclusivos de carbono. Las levas de cambio en el volante tienen un acabado de aluminio, los pedales y el reposapié son de acero inoxidable. El asiento trasero plus opcional en el nuevo Audi SQ5 TDI está dividido en tres segmentos. Opcionalmente tiene ajuste longitudinal y del ángulo del respaldo. El maletero ofrece una capacidad básica de 550 l, que se puede incrementar hasta 1.550 l si se abaten los respaldos traseros. Funcionalidad y seguridad El nuevo Audi SQ5 TDI ofrece una amplia selección de sistemas de asistencia a la conducción. El asistente de eficiencia predictivo proporciona indicaciones precisas para ayudar al conductor a ahorrar combustible. El asistente activo del carril (Audi active lane assist) facilita permanecer en el carril propio y puede realizar algunas correcciones con la dirección si el tráfico es lento. El monitor de distancia de seguridad (distance warning display) alerta al conductor cuando la distancia con el vehículo precedente es inferior al nivel de seguridad. Estas funciones y otras se integran en el paquete de asistentes Tour opcional. Los sistemas opcionales como el asistente de tráfico cruzado trasero (cross traffic assist), el sistema de aviso al abandonar el vehículo (exit warning), el asistente para evitar colisiones (collision avoidance assist) y el asistente en giros (turn assist) también mejoran la seguridad en la conducción cotidiana. Igualmente lo hacen los sistemas Audi pre sense. El Audi pre sense city es un equipamiento de serie. Avisa al conductor de la presencia de peatones o vehículos y, si fuera necesario, inicia una frenada automática de emergencia, dentro de los límites del sistema. El asistente en aparcamiento (park assist), la cámara con reconocimiento de señales de tráfico y el control de descenso también están dentro de la oferta de funciones opcionales. Controles de infotainment y Audi connect El concepto de control del MMI en el Audi SQ5 TDI es fácil de entender y posee la función inteligente de búsqueda de texto libre. El control por voz con lenguaje natural también reconoce el lenguaje cotidiano. El tercer nivel de control es el volante de cuero multifunción, que controla el sistema de información para el conductor o el Audi virtual cockpit, que es opcional. Dependiendo del ajuste, su pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas) muestra un modo específico S dispuesto alrededor del tacómetro. Audi lo complementa con un head-up display. La gama de sistemas de infotainment en el Audi SQ5 TDI sigue un concepto modular. La versión superior es el MMI Navegación plus con MMI all-in-touch y una pantalla de 21,1 cm (8,3 pulgadas). Uno de los componentes incluidos en esta versión superior es el Audi connect, que conecta al SQ5 TDI a Internet a través de LTE (4G) y es capaz de proporcionar, opcionalmente, un punto de acceso Wi-Fi para los dispositivos móviles de los pasajeros. El Audi phone box enlaza el teléfono móvil con la antena del coche y, simultáneamente, permite la carga de forma inductiva mediante el estándar Qi. La interfaz Audi smartphone interface lleva hasta el coche Apple CarPlay y Android Auto. Para los aficionados más apasionados a la alta fidelidad, está disponible el equipo Bang & Olufsen Sound System con sonido 3D. FUENTE: https://www.abc.es/motor/novedades/abci-nuevo-audi-motor-347-tecnologia-mild-hybrid-48-201902220232_noticia.html
  3. 21/02/2019 Audi inicia la venta en España del nuevo RS 5 Sportback, con 450 caballos de potencia Audi ha iniciado la comercialización en España, con la apertura del período de recepción de pedidos, de su nuevo modelo RS 5 Sportback, que incorpora una motorización de gasolina biturbo de 450 caballos de potencia, según informó la empresa en un comunicado. Este vehículo cuenta con una distancia entre ejes de mayores dimensiones en comparación con la versión coupé, al tiempo que también tiene unos voladizos cortos, un capó envolvente y una parrilla delantera Singleframe ancha y plana. Como elementos destacados se encuentran el difusor RS específico, así como el sistema de escape RS con salidas ovaladas, el spoiler fijo integrado en la tapa del maletero, las llantas de aleación de 20 pulgadas o el habitáculo en acabado en color negro. El nuevo Audi RS 5 Sportback monta una motorización de gasolina de 2.9 litros V6 TFSI biturbo que desarrolla una potencia máxima de 450 caballos, que se combina con transmisión tiptronic de ocho marchas optimizada para conducción deportiva y con tracción quattro. Con este sistema de propulsión, el nuevo modelo de la firma de los cuatro aros es capaz de pasar de cero a cien kilómetros por hora en 3,9 segundos, mientras que su velocidad máxima se puede limitar electrónicamente a 280 kilómetros por hora. Este automóvil dispone de suspensión de cinco brazos en los ejes delantero y trasero y con la suspensión RS de serie la altura se reduce en 7 milímetros respecto al S5 Sportback. Como opción, se puede escoger la suspensión deportiva RS plus con Dynamic Ride Control, discos de freno cerámicos y dirección dinámica RS con ajuste específico. El nuevo modelo de Audi ya se puede solicitar en el mercado español, tiene un precio de 103.000 euros y las primeras unidades se empezarán a entregar a los clientes nacionales desde mediados de este año. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9714664/02/19/Audi-inicia-la-venta-en-Espana-del-nuevo-RS-5-Sportback-con-450-caballos-de-potencia.html
  4. 21/02/2019 No hay marcha atrás: el Gobierno confirma la prohibición de coches Diesel, gasolina e híbridos El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, confirma que la “muerte” de los vehículos con emisiones irá incluido en el anteproyecto de ley de Cambio Climático que presentará este viernes en el Consejo de Ministros. No hay marcha atrás. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático recogerá 2040 como fecha límite para permitir la matriculación y venta de coches Diesel, gasolina e híbridos. El objetivo, llegar a 2050 con un parque automovilístico sin emisiones de CO2. “No se está proponiendo algo caprichoso, sino necesario”, afirmó Sánchez en la presentación del paquete de medidas de energía y clima con el que el Ejecutivo quiere sentar las bases para la modernización de la economía española, así como posicionar al país “como líder en las energías y tecnologías limpias”, que dominarán la próxima década. El presidente del Gobierno también aseguró que este objetivo constituye “una enorme oportunidad” para la industria automovilística que debe “liderar este cambio”. “Es una industria importantísima para nuestro país”, añadió. Descontento general entre el sector por la prohibición de coches Diesel, gasolina e híbridos Desde que se conoció el borrador de anteproyecto de esta Ley, en el que ya venía recogida esa fecha límite de 2040, tanto el sector de automóvil como las petroleras rechazaron tan prohibición al considerarla como “excesiva” y que “socavaba los principios de libertad y progreso”. Por su parte, el sector petrolero ha pedido que se respete la neutralidad tecnológica para abordar la transición energética, ya que, en su opinión, el vehículo eléctrico no es una “solución única” para alcanzar los objetivos de descarbonización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/no-hay-marcha-atras-el-gobierno-confirma-la-prohibicion-de-coches-diesel-gasolina-e-hibridos
  5. 21/02/2019 Cómo actuar en caso de atropello en accidente para tener derecho a indemnización Esperemos que nunca te veas implicado en un atropello a un peatón pero, ¿sabrías cómo reaccionar si se da esta situación? ¿Cómo hay que actuar para tener derecho a una indemnización? Los atropellos a peatones representan el 20 por ciento de la mortalidad por accidentes de tráfico, por lo que son más frecuentes de lo que parece. Además, la llegada de los móviles, lamentablemente, incrementa las distracciones al volante, lo que aumenta el riesgo de atropellar a un peatón si no prestamos la suficiente atención a la carretera en ciudad. En el otro lado de la moneda, tenemos a favor que los coches de hoy en día incluyen ya casi en su mayoría (no tanto de serie) sistemas que reconocen a los peatones (ciclistas y animales también), avisan al conductor de su presencia y frenan en caso de un posible choque. Incluso ya existen los airbags para peatones. En este contexto, a pesar de todo, ninguno está a salvo al cien por cien de verse involucrado en una situación así. De estar implicado, debes saber que para poder reclamar una compensación se necesitan seguir unos pasos, y cuanto mejor se cumplan mayores probabilidades hay de que el porcentaje de culpa y compensación se pueda equilibrar en algunos casos en los que exista concurrencia de responsabilidades. Cómo actuar ante atropellos a peatones, ciclistas o animales “Indemnización por Accidente”, una plataforma que defiende los derechos de los implicados en un accidente de tráfico, nos da una serie de consejos que te serán muy útiles, sobre todo porque para muchos existe un gran desconocimiento de cómo actuar si estás implicado en un atropello. Éstos aseguran que la mayoría de accidentes son susceptibles de reclamación. Incluso si piensas que eres el culpable del accidente, te recomiendan realizar el proceso de compensación, “sin importar si eres el peatón, el conductor o un ciclista”. En el caso de estos últimos, el cálculo de su indemnización se realiza mediante el baremo de cualquier accidente, en función de las secuelas y el tiempo de curación del afectado. ¿Cómo actuar? Sigue los siguientes pasos: el primero es llamar al servicio de emergencias 112, para que los afectados reciban la atención oportuna; llama también a la Policía, para poder establecer la culpabilidad de las partes, algo vital si se quiere reclamar; buscar testigos que corroboren los hechos es también muy importante; hacer un informe médico, también, para presentar como prueba ante el juez de las lesiones sufridas. En el caso de atropellar a un animal, habrá que diferenciar entre animales salvajes y domésticos. Partiendo de la base que la ley dice que el conductor es el responsable, si nos referimos a animales salvajes existen excepciones: si el atropello se produce en épocas de caza colectiva o mayor, o por la mala reparación de una valla, o que la vía no está buen señalizada, el conductor tiene derecho a indemnización (por parte del propietario del terreno en el primero y el segundo de los casos). Si hablamos de animales domésticos, también se ha de actuar en consonancia: se debe socorrer al animal, identificarlo si es posible con su dueño y llamar a las autoridades para el levantamiento de un atestado. Es importante realizar fotografías para registrar el accidente o el conductor, de cara a dar el parte al seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-actuar-en-caso-de-atropello-accidente-para-tener-derecho-indemnizacion
  6. Disfrútalo, es un buen coche y muy cómodo.
  7. Bueno saberlo.
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 Feb 2019 Audi ofrece un adelanto del interior del Q4 e-tron Concept Audi ofrece un nuevo adelanto del modelo conceptual que presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019. Estos nuevos bocetos nos permiten descubrir cómo será el interior del nuevo Audi Q4 e-tron Concept. Este concept car de mecánica totalmente eléctrica adelanta un nuevo modelo de producción. Adelanto del interior del nuevo Audi Q4 e-tron Concept que será presentado en el Salón de Ginebra 2019. Audi continúa desvelando con cuentagotas el nuevo modelo conceptual que presentará mundialmente en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra 2019 que abrirá sus puertas el próximo mes de marzo. Tras mostrar unos primeros bocetos, la firma de Ingolstadt vuelve a hacer lo propio, aunque en esta ocasión, adelanta cómo será el habitáculo del nuevo Audi Q4 e-tron Concept. Las imágenes que acompañan este artículo nos permiten adentrarnos en el interior del Audi Q4 e-tron Concept. Y aunque se trata de bocetos, revelan en gran medida cómo será el diseño del habitáculo de este concept car de mecánica totalmente eléctrica al que debemos prestar mucha atención. ¿El motivo? Será la antesala de un futuro SUV de producción que actualmente está siendo desarrollado. Prestando atención a estos nuevos bocetos queda claro que el Audi Q4 e-tron Concept contará con un habitáculo moderno y avanzado. Estará dotado con la tecnología más avanzada e innovadora de Audi, especialmente en materia de conectividad y opciones multimedia. Por cierto, la ausencia de una palanca de cambios convencional nos recuerda nuevamente que estamos ante un vehículo eléctrico. El Audi Q4 e-tron Concept ofrecerá una vista previa de un nuevo modelo de producción que llegará al mercado. La consola central estará coronada por una pantalla táctil panorámica de generosas dimensiones que actuará a modo de eje central con respecto al sistema de información y entretenimiento. Debajo de ella encontraremos los controles para la climatización y demás sistemas asociados, por ejemplo, con la calefacción de los asientos y otras opciones relacionadas con el confort. Tras el volante multifunción, de corte deportivo, encontraremos un cuadro de instrumentación digital que mostrará al conductor información muy útil para la conducción, como la carga de la batería y el funcionamiento del sistema eléctrico. El túnel central se caracteriza por su limpieza y la pequeña cantidad de controles convencionales que habrá disponibles. En cuanto al exterior, como ya anticiparon los primeros bocetos, el Audi Q4 e-tron Concept lucirá una imagen con proporciones muy exageradas. Un crossover de tamaño compacto y aspecto agresivo cuya parrilla será de grandes proporciones. Como es habitual en estos casos, los detalles futuristas propios de este tipo de modelos conceptuales harán acto de presencia. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-concept-interior-adelanto-201954622.html
  9. Audi Q2 / 2019 FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/q2/ . . . .
  10. 17 de febrero de 2019 / Audi Q2 . Tres posibles acabados El propulsor de gasolina más esperado llega al Audi Q2. Te informamos de sus datos técnicos, los precios y equipamientos en nuestro país. El Audi Q2 actualiza su gama para no ceder terreno frente a un nutrido grupo de rivales: Fiat 500X, Honda HR-V, Jeep Renegade, Mazda CX-3, Opel Mokka X o Volkswagen T-Roc. De esta forma, el modelo de los cuatro aros modifica la nomenclatura de sus versiones y dice adiós al propulsor de gasolina 1.4 TFSI CoD con 150 CV. Pero no debes preocuparte, ya que llega el nuevo Audi Q2 35 TFSI equipado con el avanzadísimo propulsor 1.5 TFSI de 150 CV. Asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones, acelera de 0 a 100 km/h en solo 8,5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 212 km/h y registra un gasto medio de entre 5,6 y 5,9 litros/100 km. Si prefieres los datos de consumo por el protocolo WLTP, las cifras de esta variante de tracción delantera se sitúan entre 6,6 y 7,4 litros/100 km. De manera opcional, los interesados en este modelo pueden escoger el cambio automático de doble embrague S Tronic. El Audi Q2 35 TFSI está disponible con tres acabados: Advanced, Design y Sport. El primero ya incluye seis airbags, ESP, asientos traseros abatibles por partes, Bluetooth, equipo de audio MMI Plus con pantalla a color de 7 pulgadas, llantas de aleación de 17", paquete de iluminación interior LED, retrovisores eléctricos, sistema de seguridad pre sense front, Stop & Start y volante de cuero deportivo multifunción. La terminación Design añade apoyabrazos delantero, climatizador, control de aparcamiento trasero, faros y limpiaparabrisas automáticos, inserciones interiores especiales, kit de diseño en color gris Manhattan, llantas de 18", paquete Connectivity, retrovisor antideslumbrante, salida de escape cromada y tapicería específica. Por último, el nivel Sport se distingue por los asientos deportivos, detalles estéticos propios y tapicería de tela Frequency. Precios del Audi Q2 35 TFSI para España: Audi Q2 35 TFSI Advanced 6V 27.920 euros Audi Q2 35 TFSI Design 6V 29.820 euros Audi Q2 35 TFSI Design S Tronic 31.960 euros Audi Q2 35 TFSI Sport 6V 30.220 euros Audi Q2 35 TFSI Sport S Tronic 32.350 euros . FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q2/2019/02/17/audi-q2-motor-15-tfsi/48846.html
  11. Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? . . . .
  12. . . . Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? .
  13. . . Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? . .
  14. Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? FUENTE: https://www.motor.es/galerias-coches/galeria-audi-a6-45-tdi/1142/ . . . .
  15. . Conclusiones La realidad es que las berlinas no han dicho su última palabra. El avance de los SUV será muy fuerte, pero yo me sigo prefiriendo coches como el A6. Una berlina de las de antes pero remozada para adaptarse a los gustos y tendencias del siglo XXI. Dispone de todas las ventajas atribuibles a dicho segmento: comodidad, habitabilidad y comportamiento, pero además de eso hay que añadirle la tecnología de vanguardia, unos consumos ridículos y un estilo que, aunque salga caro, resulta muy llamativo y que seguro más de un comprador tentado por los todocaminos le hará dudar. Pero lógicamente el precio es lo que más echa para atrás a la hora de hacerse con los servicios del A6 45 TDI. Audi lo ha bordado con este coche y eso hay que pagarlo, no cabe duda, pero igual se les ha ido un poco la mano. Aunque dado que es considerado como ECO eso permite ahorrarse el impuesto de matriculación y reducir la cuota del permiso de circulación. Pero a su vez esto provoca otros defectos menores, como la calidad de materiales en algunas zonas y la rumorosidad del motor en diversas fases. Como ya digo no son problemas graves, pero a fin de cuentas afean un poco un producto redondo y que sin lugar a dudas se convierte en referencia de su segmento. Por su equilibrio los 231 caballos del A6 45 TDI son más que justos. Muchas bondades y pocos defectos Opiniones del experto Nos ha gustado más Confort Tecnología Comportamiento Consumos Nos ha gustado menos Precio elevado Materiales Rumorosidad Valoración Comportamiento 9 Rendimiento 8 Prestaciones 8 Consumos 9 Seguridad 9 Confort 9 Habitabilidad 8 Equipamiento 9 Nota: 8.6 . FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  16. . Espacio de sobra en la segunda fila de asientos, aunque la entrada es algo complicada por la baja altura Una de ellas es la que ocupa esta prueba, el A6 45 TDI quattro Tiptronic de 231 caballos. Puede parecer un chiste pero no lo es. Dado que los legisladores europeos y españoles hacen tan bien su trabajo, Audi se ha aprovechado de un resquicio legal y han conseguido la pegatina ECO para así dejar a sus rivales con la boca abierta. El secreto se esconde en la tecnología MHEV, o Mild-Hybrid. Un sistema eléctrico anexo de 48 voltios se encarga de recuperar parte de la energía de la frenada y acumularla en una pequeña batería que la liberará en fases de aceleración. Esto a su vez hace que la caja de cambios se desacople del motor por debajo de los 17 Km/h prologando el rango de trabajo del modo vela que actúa entre los 55 y los 160 Km/h. Dado que tiene este "pequeño" truco la UE y España lo considera ECO. No te rías que es verídico. Aunque resulte una tecnología futurista, a nivel de usuario no se nota en absolutamente nada. Puede que ayude a bajar las emisiones, eso no lo dudo porque tampoco he tenido ocasión de medirlas, pero sí que ayuda a reducir bastante los consumos del coche. De hecho este es uno de los aspectos que más me han gustado del A6 45 TDI. Si buscamos la eficiencia podemos hacer recorridos con un gasto estimado de apenas 4 litros por cada 100 kilómetros. De hecho al final de le semana de pruebas, tras más de 1.000 kilómetros recorridos, el ordenador de a bordo marca un gasto medio de 6,3 litros a los 100 kilómetros. Un dato asombroso para tratarse de un coche con un V6 diésel de tres litros y 231 caballos. Esta tecnología Mild-Hybrid no afecta en nada a la conducción, de hecho desde el habitáculo no se percibe nada. Eso deja vía libre a una conducción extremadamente cómoda y relajada. La duda con el A6 ya no está en si es mejor que sus rivales directos, está en si es mejor que su hermano mayor, el Audi A8. Puede que creas que estoy exagerando, pero no. Como buena berlina que se precia ofrece muchísimo confort en cada desplazamiento. El aislamiento del habitáculo está a la altura de modelos superiores, y la calidad de rodadura nada tiene que envidiar a la de estos. Y eso que la unidad de pruebas no montaba la suspensión neumática. ¿Tienes dinero en el banco y buscas un buen coche para viajar? Pues aquí tienes un candidato perfecto Si llega a hacerlo puede que estas palabras se quedasen cortas, pero aún con una suspensión convencional y un neumático sin mucho flanco, los niveles de calidad son excelentes, así que es un extra que te puedes ahorrar a la hora de configurar el A6. Gracias a toda esta configuración cada viaje se convierte en un desplazamiento de placer. Solo la rumorosidad del motor en algunos momentos afea la experiencia. Esos momentos son fuertes aceleraciones y arranques en frío. Me da pena que sea así porque en otros modelos de la casa no pasa, pero en este sí aunque como ya digo no es siempre. A velocidades bajas y ritmos legales apenas se deja notar, y eso es lo importante. A pesar de que Audi ha configurado el A6 para una conducción sosegada eso no quita para que el coche pueda dar más de sí. El chasis por ejemplo se le nota muy dispuesto para recibir más potencia y mucho más rendimiento. Le queda muy grande a esta versión de 231 caballos, así que no hay problema a la hora de entrar en un tramito revirado. Es ahí donde te das cuenta de la velocidad con la que la plataforma es capaz de hacer frente a cambios de ritmo. Deseando estoy de probar esas variantes vitaminadas, y por descontado mi idolatrado Audi RS 6 Avant que ya tuve ocasión de probar y que va a ser difícil de superar. Las expectativas están muy altas. "El A6 dispone de tecnología quattro, lo que lo hace más efectivo en el paso por curva y más seguro en condiciones adversas" Para que el A6 pueda hacer frente a estos dos comportamientos tan opuestos Audi nos ofrece varios modos de conducción: Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual. A cada paso que avanzamos hacia el modo más deportivo diversos parámetros del coche modifican su comportamiento. Tales como la respuesta del acelerador, la velocidad del cambio o la dureza de la suspensión. Podría decir sin temor a equivocarme que el A6 45 TDI extiende cheques de conducción que sí puede cobrarse, aunque en ciertos momentos flaquea. Y lo hace por culpa de un cambio no especialmente rápido. El Tiptronic de Audi tiene este problema, y es que es algo perezoso en sus descensos. El problema es más notable si circulamos en modo Efficiency y en la posición automática del cambio. De hacerlo se nota una claro lag entre que se pisa el acelerador y el cambio baja las marchas correspondientes para lanzarte hacia delante. Si actuamos nosotros a través de las levas podemos paliar la lentitud, pero aun así considero que no debería haber este problema aunque entiendo el porqué. Dada su tecnología MHEV el A6 se gana la pegatina ECO y las ventajas que esta ofrece En realidad es un mal que se puede atribuir a la mayoría de coches modernos. Dado que las legislaciones de emisiones son tan restrictivas los coches van en cierto modo "capados" para no disparar sus gases. En el caso concreto del A6 el cambio tiptronic busca ir siempre en la marcha más larga para así poder bajar consumos y emisiones, eso provoca que cuando necesitemos mucha entrega el coche tarde más en bajar hasta la marcha correcta. Ya digo que no solo pasa en este modelo ni en esta marca, es atribuible a toda la industria en general y por ese motivo no lo voy a poner como algo negativo, aunque me gustaría que no existiese. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  17. . Ni una ni dos, tres son las pantallas que se agolpan en el interior del A6. Y de buen tamaño todas Cada una cumple su función, así que vayamos por partes. La primera de ellas, con un tamaño de 10 pulgadas, la encontramos en la parte alta del salpicadero. Dada su posición ésta se centra en todos los aspectos relacionados con el coche y el equipo de infoentretenimiento. Eso quiere decir que a través de ella podemos gestionar el equipo de sonido, el navegador, la conectividad con nuestros smartphones, las cámaras de aparcamiento, la configuración de hasta el más mínimo detalles del coche como la luz ambiental, además de ser el panel que nos informa de las noticias, el tráfico y el tiempo si es que disponemos de conexión a Internet. Justo por debajo de ella encontramos el módulo de climatización. Como su propio nombre indica a través de ella podemos controlar la temperatura del coche. A su vez esta pantalla se convierte en la más funcional ya que en ella también disponemos de pequeños botones tanto por arriba como por abajo que nos dan acceso directo a diversas funcionalidades como el Start&Stop, el asistente de mantenimiento de carril, los modos de conducción o la desactivación del ESP. Para rematar la faena, Audi ha dispuesto que estas 10 pulgadas de pantalla también se conviertan en una especie de panel digital donde poder escribir. De esta forma actuaremos más deprisa a la hora de introducir una dirección en el navegador. Bien pensado. En cuanto a la tercera pantalla es la que ya se nos hace cada vez más habitual ya que es el cuadro de instrumentos digital. Hace unos años Audi desarrolló esta tecnología para introducirla primeramente en el Audi TT, y desde entonces todos los modelos de la casa, además de otros del Grupo Volkswagen, se han beneficiado de un gadget que sin ser fundamental resulta cómodo ya que puede aportar una información más centrada en la pura conducción. Su funcionamiento es exactamente igual al que ya hemos visto en otros modelos. Audi Digital Cockpit se llama, y aunque llega de serie en muchos acabados, en otros eleva la factura en 2.500 euros ya que obliga a asociarlo con otras tecnologías. Los paneles de la consola tienen el mismo tamaño aunque sus funcionalidades son bien distintas Pero ahí no acaban los límites tecnológicos de este portento ya que el A6 es capaz de incluir todo lo que puedas imaginar y más. Eso por supuesto incluye una impresionante dotación de elementos de seguridad activa y pasiva. Tantos que en pueden llegar a molestar bastante, como el control de crucero inteligente con velocidad adaptativa. Al ir en modo crucero el coche lee las señales de velocidad y la ajusta de forma automática. Aunque suena muy cómodo, la verdad es que es bastante molesto, aunque se puede desconectar. Debo reconocer que en líneas generales me gusta la tecnología del A6, aunque tocar tanta pantalla para gestionar cualquier cosa puede suponer un problema de seguridad. Pero ese ya es otro tema. Si hablamos de berlina hay que hablar de dos aspectos fundamentales e inherentes a éstas; confort y habitabilidad. Audi lo ha dispuesto todo para que el A6 sea una referencia no solo en el sector si no también dentro de su casa. Dado que el tamaño ha crecido de forma considerable tenemos mucho espacio para todos los ocupantes. Los delanteros disfrutarán de muchas delicias, incluso de asientos con masaje, y los traseros podrán tener ventajas como los asientos calefactados y su propia climatización. Éstos últimos tendrán hueco de sobra para las piernas y la cabeza y solo la llegada de un quinto pasajero los hará viajar de forma menos cómoda. Eso sí, el ocupante central tendrá que hacer frente a una baqueta ligeramente más corta y a un túnel de transmisión muy elevado. "Con su nueva plataforma el A6 alcanza casi los cinco metros de largo, dejando casi tres de ellos para la batalla" Obviamente no esperemos un acceso tan cómodo como en un SUV ya que el coche es muy bajo, sorprendentemente bajo. Me ha llamado la atención la postura de conducción, baja y con las piernas muy estiradas. Más que subirte al coche bajas a él, y eso hace que sea más incómodo acceder a personas mayores o con menor movilidad, pero sinceramente no lo pongo como defecto porque es agradable y no es nada exagerado. No es un Audi R8, vamos. Eso a su vez supone una ventaja, y es que deja el portón del maletero a una altura muy cómoda para cargar y descargar. El baúl, por cierto, muestra un tamaño mínimo de 530 litros. Ampliables si abatimos la segunda fila de asientos. Si necesitamos más capacidad tendremos que echar mano de su hermano el Audi A6 Avant que llega a un máximo de 1.680 litros. Prueba Audi A6 45 TDI Dentro de la gama del A6 encontramos una oferta mecánica no muy extensa pero correcta. El abanico incluye una variante de gasolina y tres diésel. La potencia mínima está en los 204 caballos del 40 TDI y la máxima en los 286 caballos del 50 TDI. Eso nos deja con muchos espacios por rellenar y que con el paso del tiempo serán cubiertos con versiones extra como el Audi S6 y el superlativo Audi RS 6 Avant. Ambos modelos están en vías de desarrollo, incluidas las variantes híbridas enchufables que llegarán en fechas próximas. Como ya digo una gama no muy extensa pero muy bien pensada ya que varias unidades disponen de la pegatina ECO. Sí, has leído bien. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  18. 14 Feb 2019 Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? Las berlinas siempre han sido el referente de la industria, pero en los últimos años sufren el empuje de unos SUV que no dejan de crecer. Sin embargo no han dicho su última palabra, hay futuro para ellas como bien expone el Audi A6 45 TDI que he probado. Los SUV son como Sálvame, todo el mundo parece odiarlos pero cada mes son los modelos más vendidos. Yo soy uno de esos que digo que no me gustan los SUV, y no lo digo porque no me gusten en sí, que alguno que otro sí que lo hace, lo digo porque nunca me compraría uno ya que no me aportan nada que no me pueda aportar un compacto o una berlina. Ni siquiera la supuesta capacidad campera que se le atribuye a muchos todocaminos del mercado. Con coches como el nuevo Audi A6 que he probado, ¿quién necesita un SUV? Lo dejes donde lo dejes el A6 llamará la atención por su estilo y por su firma con cuatro aros Vale, cierto es que no estamos hablando de una berlina barata o accesible a un público mayoritario, pero no hace falta irse a los segmentos premium para reafirmar mi predilección por las categorías más clásicas. Hace unas semanas publiqué la prueba del KIA Ceed 1.4 T-GDi de 140 CV y sinceramente no lo cambiaría por un SUV correspondiente. Así que no siempre es cuestión de precio, aunque claramente que el nuevo Audi A6 tenga un precio de salida de 53.600 euros no ayuda, y mucho menos los casi 90.000 de la unidad probada. Pero siguiendo con el tema de por qué prefiero una berlina a un SUV, he de hablar del apartado estético. Cierto es que los SUV tienen un aspecto más llamativo y que a fin de cuentas el factor estético es el principal motivo de compra, al menos en España. Las berlinas siempre han presentado un diseño más clásico, más conservador, pero de un tiempo a esta parte los fabricantes han cambiado el tono para así crear diseños que combinan la elegancia clásica de la berlina y un toque más atrevido. Es aquí donde hacen acto de presencia los famosos paquetes estéticos deportivos. Las marcas han visto en estos acabados una fuente inagotable de ingresos. Te meten esos diseños por los ojos de forma constante, pero luego descubres que no son baratos. En el caso del Audi A6 conseguir tan deportivo y vistoso diseño eleva el precio de la factura de forma ostensible, más de 2.000 euros en el mejor de los casos. Eso sí, si estás dispuesto a pagar semejante precio obtendrás un diseño muy vistoso. Hacía tiempo que probando una berlina no me sentía tan observado. Es dejar el coche en cualquier lado y la gente se gira a mirarlo. El lenguaje de diseño del A6 es el que está siendo aplicado a la gama de Audi Para mi gusto Audi ha ganado la batalla estética en la pugna que mantiene con los rivales directos del A6. Esos son el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E y el Jaguar XF. Únicamente el Volvo S90 puede plantarle cara, aunque como el resto de sus colegas apuesta por un estilo más clásico. Si luego sumamos todo el conjunto de pintura y llantas, cuyo tamaño puede llegar a ser de hasta 21 pulgadas, el resultado final es muy atractivo. Aunque es una pena que Audi se haya sumado a la fea costumbre de ocultar los tubos de escape sustituyéndolos además por unos ridículos apliques que no dan el pego bajo ninguna circunstancia. De un coche de Ingolstadt se esperan muchas cosas, y una de ellas es calidad. Ya que se paga mucho dinero por un coche de los cuatro aros que menos que recibir ese detalle a cambio. El A6 no decepciona, aunque debo decir que lo esperaba mejor. Los alemanes han sido muy cucos y han cubierto todas las zonas sensibles de ser tocadas habitualmente con superficies blandas y de agradable tacto, materiales correctos. Sin embargo en otras zonas no han prestado tanta atención, y es ahí donde nos encontramos con plásticos duros y feos. El dichoso Pianno Black esconde superficies que con el tiempo pueden dejar muchas dudas en lo que aparición de grillos o vibraciones se refiere. Reconozco que es algo que no me ha gustado porque esperaba ese estandarte de calidad que Audi tanto se enorgullece ondear. Algo parecido me pasó cuando probé el Audi Q2. Así que en lo que a calidad se refiere el BMW Serie 5 y el Volvo S90 están por encima. Se podría decir que el A6 está a la altura del Jaguar y por encima del Clase E de Mercedes, que para mí sigue siendo el peor en ese aspecto. Por supuesto todos ellos muy por encima de la media pero por debajo de las expectativas dado sus altos precios. Donde no hay posibilidad de discusión alguna es en el apartado de tecnología. Ahí sí que Audi lo ha dado todo. El público demanda superficies digitales, pantallas, pues toma pantallas. ¿Cuántas quieres? Hasta tres paneles se agolpan en el interior del A6, los suficientes para satisfacer las ansias de aquellos que viven de hacer touchscreen. El resultado es tremendamente impactante al subirte al coche y ver semejante despliegue, y es otra de esas cosas que la gente se queda mirando embobada. No es para menos. Aunque luego en la práctica no resulta especialmente ventajoso. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html