Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48773
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28 de octubre de 2024 Primeras multas por el nuevo límite de velocidad rebajado en una autopista española y habrá más Con el fin de semana concluido, una autopista española ha emitido de nuevo sus primeras multas por el límite de velocidad rebajado de 120 a 100 km/h. A finales de año otra vía rápida también reducirá la velocidad máxima. Primeras multas por el nuevo límite de velocidad rebajado en una autopista española y habrá más Circular a 120 km/h, el límite de velocidad máximo genérico en vías rápidas y autopistas, comienza a no ser siempre posible, con una tendencia de reducción de velocidad que, poco a poco, se irá extendiendo a otras carreteras de este tipo con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico y garantizar la seguridad en las vías. Así lo aplica ya en el último mes la AP-7 en Cataluña, que seguirá extendiendo en los próximos meses esta rebaja en sus límites. Tal y como te contamos hace ya un mes, a pesar de que la siniestralidad en Cataluña se redujo en las carreteras este verano, con un 11% menos de víctimas mortales respecto a las registradas en 2023, la preocupación del Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en la comunidad en lugar de la DGT) continúa siendo máxima debido al aumento significativo en cambio de heridos graves, con un 38% más en verano, y con el riesgo que siguen mostrando los usuarios más vulnerables que, como los ciclistas, motoristas y peatones, representan ya casi la mitad de las víctimas mortales. Ante esta realidad, y preocupado también por las colisiones que se producen en situaciones de atascos y máxima afluencia de vehículos, el SCT ha activado ya una nueva medida en la AP-7 en la que, en el tramo que va desde Vilafranca del Penedés a Martorell, ha limitado ya la velocidad máxima de la vía de 120 a solo 100 km/h, de momento solo en vigor en los días en los que se abren los carriles adicionales y durante las operaciones retorno de los fines de semana y días festivos hacia Barcelona. La AP-7 es la primera autopista que ya ha rebajado sus límites de velocidad, comenzando a multar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-por-nuevo-limite-velocidad-rebajado-en-autopista-espanola-habra-mas_301747_102.html
  2. Con solo el 22 por ciento de momento a día de hoy de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en vigor, la realidad confirma que en los próximos meses hasta 116 ciudades tendrán que aprobar sus nuevas ordenanzas municipales en España con restricciones para coches, por lo que, teniendo en cuenta que cada ayuntamiento es competente en la delimitación de las prohibiciones que decida aplicar. Por tanto, es indispensable ya conocer qué ciudades van a ir activando sus ZBE, y a qué coches limitará cada una la entrada y circulación. Y en este sentido hoy te vamos a dar dos posibles opciones para que lo conozcas en tiempo real. Consulta el mapa del Gobierno con las ZBE de toda España Arrancamos quizá con la mejor, la oficial que ya puedes consultar. Se trata del nuevo mapa creado ya por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ya puedes consultar aquí en su propia página web. En este mapa podrás comprobar ya en tiempo real todas las Zonas de Bajas Emisiones ya vigentes en España, así como las que están aún en trámite y las que están pendientes de aprobación aún. Y si vas pinchando en cada ciudad y desplegando su información, conocerás inmediatamente qué área comprende exactamente la ZBE, qué vehículos son los afectados y qué excepciones plantea ya su ayuntamiento. Información muy buena. Mapa de las ZBE del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Consulta la app Bip&Drive Otra opción que ya puedes consultar la proporciona la innovadora App Bip&Drive, una solución presentada ya como integral y gratuita para conocer todas las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones. Su información se actualiza también en tiempo real, incorporando de igual modo un mapa que te permitirá rápidamente identificar qué restricciones se aplican e, incluso, qué aparcamientos disuasorios existen cerca o qué horarios y conexiones de transporte público te permiten llegar hasta la ZBE con prohibiciones de tráfico. En esta página web puedes encontrar toda la información sobre Bip&Drive. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-restricciones-tiene-tu-coche-en-cada-zona-bajas-emisiones-si-puedes-no-circular_301749_102.html
  3. 28 de octubre de 2024 Comprueba qué restricciones tiene tu coche en cada Zona de Bajas Emisiones y si puedes o no circular Con 150 ciudades ya a punto de terminar de implantar su Zona de Bajas Emisiones, y con cada una aplicando las restricciones que su ayuntamiento considera, es fundamental conocer qué prohibiciones activa cada una. Te enseñamos en qué mapas lo puedes ya consultar. Comprueba qué restricciones tiene tu coche en cada Zona de Bajas Emisiones y si puedes o no circular Vete haciendo ya a la idea. Salvo que tengas un coche híbrido, híbrido enchufable o eléctrico, es decir, con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones van a acabar afectándote y de manera importante a la movilidad. Y no son ni mucho menos pocas: en total, son más de 150 ciudades las que en los próximos meses implementarán restricciones de circulación, ya que es el número de poblaciones de más de 50.000 habitantes, de territorios insulares y de localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. La Ley de Cambio Climático así lo exige. El 93,5% de los coches tendrá limitaciones de circulación en España Con un número de ciudades que concentra, por tanto, hasta el 60% de la población española, repasemos también rápidamente en datos al ingente número de vehículos a los que van a afectar las nuevas restricciones: a más del 93,5 por ciento. Sí, porque, según los datos de la DGT, es el porcentaje de vehículos que hay en circulación con etiqueta C de la DGT (35,8%), etiqueta B (30,2%) o sin etiqueta medioambiental por su alta contaminación y antigüedad (27,5%). Más ciudades prohibirán los coches con etiqueta B y C de la DGT, los más numerosos en España. Es decir, únicamente el 5,2% de vehículos actualmente en el parque español tiene la etiqueta ECO, mientras que solo el 1,3% tiene la pegatina de Cero Emisiones, las dos únicas que, de forma general, van a permitir acceder a cualquier Zona de Bajas Emisiones implantada en España. Un número casi, casi ridículo. El problema fundamental radica en que, si hasta ahora pensábamos que solo los coches sin etiqueta de la DGT sufrirían las restricciones de uso y circulación, en las últimas semanas, según se van aprobando más ordenanzas municipales que regulan nuevas Zonas de Bajas Emisiones, vamos comprobando cómo más prohibiciones se imponen ya a los vehículos también con etiqueta B y C de la DGT. Muchas ciudades ya prohiben la circulación de los coches con etiqueta B y C de la DGT Un rápido resumen nos lleva a conocer que Cataluña, por ejemplo, será la primera comunidad que apruebe la prohibición de circular con etiqueta B de la DGT en todas las casi 30 Zonas de Bajas Emisiones de su comunidad autónoma. Pero hay muchas más urbes con limitaciones semejantes: Madrid, Valladolid, Palma de Mallorca, Estepona o Getafe son algunas de las ciudades que ya han confirmado próximamente prohibiciones en sus ZBE para los vehículos con etiqueta B y C de la DGT, mientras que otras grandes urbes como San Sebastián, Bilbao o Málaga, por poner solo algunos ejemplos, también han ratificado en su caso que serán los coches con etiqueta B amarilla los que no podrán circular por estas áreas protegidas. Cataluña prohibirá el uso de coches con etiqueta B de la DGT en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-restricciones-tiene-tu-coche-en-cada-zona-bajas-emisiones-si-puedes-no-circular_301749_102.html
  4. En Valencia habrá hasta seis cajas, pero solo dos radares que irán rotando “No tienen afán recaudatorio” Según informan en el periódico Las Provincias, los lugares escogidos para la instalación de las cabinas son aquellos en los que el ayuntamiento ha registrado una mayor siniestralidad o donde se supera la velocidad máxima estipulada con bastante frecuencia. Así lo indicó Jesús Carbonell, concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad declarando que “son vías donde en la mayoría de los tramos la velocidad no puede exceder de los 50 km/h o menos, pero donde muchas veces se circula a mayores velocidades. Con esta medida queremos disuadir a los conductores de que corran al volante y así evitar atropellos y accidentes”. Otro de los aspectos en los que quiso incidir el concejal es que “la medida no tiene un fin recaudatorio sino disuasorio, ya que habrá más cabinas de poste vacías que con radar, pero los conductores no sabrán en cuál de ellas se encuentra el radar que irá rotando en los diferentes emplazamientos. No queremos multar, sino que queremos concienciar a los conductores de que el cumplimiento de las velocidades marcadas en cada una de las vías hace que nuestras calles y avenidas sean más seguras tanto para el peatón, como para el ciclista o para el propio conductor”. ¿Y vosotros qué opináis? En Ibiza o Denia también utilizan la misma táctica de los radares de Valencia Antes de terminar hay que recordar que esta estrategia de colocar distintas cajas y luego ir moviendo el radar se está extendiendo por todo el país. Como te contamos hace pocos días, ayuntamientos como los de Ibiza o Denia también han comenzado con esta misma práctica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-sorpresa-se-van-hinchar-multas-ya-en-espana-estas-son-sus-ubicaciones_301758_102.html
  5. 28 de octubre de 2024 Nuevos radares sorpresa se van a hinchar a multas ya en España y estas son sus ubicaciones El Ayuntamiento de Valencia ya ha empezado a instalar las seis cabinas de radares proyectadas, pero solo dos de ellas cuentan con un dispositivo dentro. Nuevos radares sorpresa se van a hinchar a multas ya en España y estas son sus ubicaciones La nueva medida tomada por el Ayuntamiento de Valencia en materia de radares ha comenzado su andadura. En concreto fue en el mes de septiembre cuando se anunciaron la instalación de seis cajas de radares en la ciudad (más adelante te cuento su ubicación exacta) cuyo trabajo ya ha empezado, pero solo se han comprado dos cinemómetros, por lo que habrá siempre cuatro que estén vacías. Es una táctica que muchos han denominado como la del gato y el ratón o de un trilero, en donde los agentes de la Policía Local valenciana van moviendo los radares a las cajas que en ese día estiman oportuno. Claro está, no hay aviso de ninguna manera a los conductores, por lo que nunca se sabe exactamente cuál estará funcionando y cuál no. Por lo que tendrán que estar atentos tanto los conductores despistados como aquellos a los que les gusta correr un poco más de lo estipulado. Nunca se sabe qué caja tiene radar y cuál no En concreto, los radares que ha comprado el consistorio valenciano cuentan con efecto Doppler por lo que pueden captar imágenes en varios carriles a la misma vez. El conjunto le costó a las arcas municipales un total de 247.047,80 euros, de los cuales 165.987,80 euros es de inversión, mientras que el resto del presupuesto corresponde al mantenimiento y certificación a realizar en los próximos cuatro años. Pero creemos que no tardarán mucho en amortizarlos, pues apenas se necesitarán 1.236 multas de 200 euros para llegar a la primera cifra. Pese a no saber la caja que contendrá cada día o días uno de los radares de la Policía Local, si es de dominio público en donde se están instalado las respectivas torretas donde se esconderán los dispositivos. Apunta porque son las siguientes: Avenida del Maestro Rodrigo, más o menos sobre el número 84 Avenida de Fernando Abril Martorell, cerca del cruce con la Carretera de Malilla Avenida de los Naranjos, en el número 8 Avenida de los Hermanos Machado, justo en el cruce con la Calle Vicente Canet Camí Nour de Pincanya, más o menos en el número 49 Avenida de Antonio Ferrandis, en el cruce con el Camino de Pou Aparisi FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-sorpresa-se-van-hinchar-multas-ya-en-espana-estas-son-sus-ubicaciones_301758_102.html
  6. Así se realiza la prueba de la probeta en una gasolinera Cómo COMPROBAR la cantidad de GASOLINA repostada en una gasolinera En caso de que después de realizar esta prueba de la probeta el resultado haya superado el porcentaje permitido por ley, como usuario tendremos el derecho de denunciar la situación ante la Policía Local o la Guardia Civil, lo que corresponda según la situación de la gasolinera. De esta manera el establecimiento se enfrentaría a grandes multas, que incluso pueden terminar en un cierre de la estación de servicio. Sin olvidar que como usuarios también podemos tomar medidas legales si no nos proporcionan la herramienta para medir la gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-saber-tu-mismo-si-gasolineras-te-enganan-con-litros-combustible-echas_301779_102.html
  7. 28 de octubre de 2024 Así puedes saber tú mismo si las gasolineras te engañan con los litros de combustible que echas Muchos conductores desconocen que en una gasolinera se puede comprobar la cantidad de combustible que sale por la manguera. Así no te darán gato por liebre. Así puedes saber tú mismo si las gasolineras te engañan con los litros de combustible que echas Uno de los principales gastos que tiene un coche una vez le compramos tiene que ver con eso de “llenar el depósito”. Está claro que algunos son más eficientes en este aspecto y otros parece que tienen un agujero por donde se escapa el combustible, pero casi todos, vamos ya quitando de esta ecuación a los eléctricos, pasan por esta rutina. Y quizás en algún momento te hayas visto en esta situación. Has repostado al máximo el depósito de tu coche, quizás incluso en una estación que no suele ser la habitual, y la gasolina parece que se ha esfumado. Tú que sueles controlar siempre la autonomía, esta vez las cuentas no te cuadran nada. ¿Quizás me pudieron timar en la gasolinera? Todos los surtidores están homologados y calibrados de fábrica. Luego se controlan anualmente Antes de que entres en cólera, tienes que calmarte porque esto no es algo que pase habitualmente en las gasolineras españolas. Todos los surtidores que podemos encontrar en las estaciones de servicio están homologados y calibrados de fábrica. Por si acaso, todos estos establecimientos deben superar una inspección por parte de un organismo homologado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), de la misma manera que sucede que si se ha realizado una reparación. Y el propio Ministerio de Industria es el que establece los protocolos de la revisión, cuya desviación no puede superar el 0,5% del volumen. Vamos a pensar que todavía con esta información no te has quedado tranquilo. Pues lo siguiente que debes conocer es que por ley tú mismo puedes comprobar si un surtidor está mal calibrado o en el peor de los casos, manipulado. De la misma manera que podemos solicitar una hoja de reclamaciones en cualquier negocio, también en una gasolinera puedes pedir una probeta de comprobación. Como su propio nombre indica, este instrumento que es bastante común en los laboratorios y todas las gasolineras españolas deben tener uno en sus instalaciones para todos aquellos clientes que las pidan. Tiene una capacidad de 10 litros y suele estar marcada la desviación que permite la ley, que en este caso serían 0,05 litros. En el siguiente vídeo de la cuenta oficial de EasyGas puedes ver cómo se realizar una comprobación con probeta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-saber-tu-mismo-si-gasolineras-te-enganan-con-litros-combustible-echas_301779_102.html
  8. . Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización. .
  9. Quiso la casualidad que otro amigo mío sufriera casi a la vez lo mismo con otro coche que le prestaron. ¡Qué tostón! Le molestaba tanto que me decía que si no podía apagar todo eso me iba a robar mi Peugeot 306 Cabrio. Aunque nos vemos a menudo porque es “amigo-amigo”, le tuve que recordar que esa belleza que tienes arriba la vendí hará como dos años, aunque esa es otra historia... Y no creo que nosotros tres seamos los únicos que pensamos así. Leo que en California, donde pensaban instaurar eso del avisador de velocidad, han parado esa ley, aunque me temo que nadie va a poner coto a esta ocurrencia de alguien que evidentemente no conduce demasiado en el mundo real. También los equipos que diseñan los coches lo saben, y por eso hacen accesos directos para poder desactivarlos. Por ejemplo, Nissan y Renault te dejan seleccionar las ADAS que quieres y te facilitan el desactivarlos. Los japoneses con un menú digital y los franceses (también se aplica a Dacia) con un botón físico. En Volvo presionas un botón en el volante, igual que BMW. Y Mercedes te da como cuatro o cinco posibilidades, control de voz incluido. Y en general, casi todos los fabricantes te ponen sencillo el silenciar ese tormento. Eso me hace plantearme si de verdad estos sistemas ayudan o desayudan, especialmente cuando prácticamente todos los actores involucrados en esto de la conducción (salvo, como es lógico la DGT con sus particulares argumentos), están de acuerdo en que eso, lejos de ser parte de la solución, es una mosca cojonera que lo único que hace es molestar y poco más. Una idea... ¿poco correcta? Para terminar, déjame que me haga una reflexión en voz alta sobre un tema relacionado: yo soy muy partidario de subir los límites de velocidad en autopista y, ojo, opinión impopular, en carreteras secundarias. También de endurecer las sanciones hasta niveles dolorosos por ir con el móvil, por ir bebido, por no poner intermitentes, acercarse demasiado, por adelantar cuando no se debe (aunque esté permitido)... Es decir, por las cosas que de verdad causan los accidentes y que, digan lo que digan, pienso que no tienen como principal causa la velocidad, sino la falta de atención, la desidia o los efectos del alcohol o las drogas. La velocidad ya va unida a un coche que se mueve. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/coche-hace-ayuda-desayuda-1412338
  10. 26 oct. 2024 Y tu coche que hace, ¿ayuda o desayuda? Las ayudas a la conducción están bien. Pero muchas de ellas, sobre el papel, porque en la práctica se convierten en un dolor de muelas. Si tienes una edad medio decente, te acordarás de ese eslógan que decía “Y tú, ¿cueces o enriqueces?” Te venían a decir que si hacías un caldito de verduras, por ejemplo, te iba a quedar mucho más rico si echabas una pastilla de esos concentrados ultraprocesados que están formados básicamente por sal, grasas de dudosa calidad y glutamato, un potenciador del sabor. Saco este tema no porque yo sea el encargado del tema alimentación en mi familia, que lo soy, sino porque con las ayudas a la conducción pasa un poco lo mismo. Los coches modernos, ¿tienen ayudas o desayudas? Hace nada, mi suegro me llamó desesperado porque le habían dejado un coche de sustitución en el taller y estaba hasta el gorro de los pitidos. Lo de siempre: no era solo la velocidad en sí. Eran las lecturas erróneas de las señales en las vías de servicio en lugar de las de la calzada principal. Era el pitido del ángulo muerto. El del ‘lane assit’ y hasta el que le avisaba de que el coche de delante arrancaba. De locos. Axel Springer España FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/coche-hace-ayuda-desayuda-1412338
  11. 26 oct. 2024 12 puntos en un ratito: el desastre de un conductor parado por los Mossos en la C-32 Un conductor de un Porsche Cayenne pierde 12 puntos del carnet en un segundo debido al último radar que han instalado los Mossos d'Esquadra. Los Mossos d'Esquadra han colocado un radar móvil en la C-32 a la altura de Vilassar de Dalt, Barcelona, y las quejas de los conductores no han tardado en llegar. El cinemómetro es un Trucam II que puede captar infracciones cometidas a más de un kilómetro, y el conductor de un Porsche Cayenne lo ha comprobado de primera mano. Este radar que también utiliza la DGT se empezó a probar durante el verano de 2020 y ha recibido diferentes actualizaciones desde entonces para ser uno de los más precisos del mercado. El Trucam II puede medir la velocidad de los vehículos que se alejan y acercan con un margen de error de solo 2 km/h. El potencial del radar no se queda en eso. El Trucam II puede realizar una fotografía cada 0,3 segundos y enviarlas por wifi o Ethernet a un centro de procesamiento, tiene auto-iris dinámico, enfoque automático y una pantalla LCD transflectiva desde donde consultar los datos almacenados. El dispositivo se conecta a los coches patrulla de los agentes de tráfico, en este caso envía la información a los Mossos d'Esquadra, así que permite ahorrar tiempo en coordinación de equipos. 12 puntos del carnet por varias infracciones en un segundo El Trucam II no solo detecta los vehículos que circulan sobrepasando el límite de velocidad, sino que también permite controlar otras infracciones al volante como utilizar el móvil o no emplear el cinturón de seguridad. El radar detecta acciones de conducción temeraria o el uso de carriles prohibidos. Un conductor de un Porsche Cayenne ha acumulado una serie de infracciones captadas por el Trucam II mientras circulaba por la C-32 cerca del municipio de Vilassar de Dalt, ha informado La Vanguardia. El tramo estaba limitado a 100 km/h y conducía a 163 km/h. Esta infracción se considera grave y supone una multa de 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet, pero las imágenes muestran que el conductor conducía con el móvil en la mano. El propietario del Porsche tiene una nueva multa de 200 euros y la pérdida de otros 6 puntos del carnet, 12 en total en apenas un segundo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/12-puntos-ratito-desastre-conductor-parado-mossos-c-32-1413360
  12. Renault Wind El Renault Wind, pero con un tren motriz eléctrico y una etiqueta de precio atractivo, hoy sería una opción de compra real para muchos conductores. Sin embargo, cuando Renault reinventó el Twingo con una carrocería biplaza descapotable en el año 2010 tal vez se pasó de innovador y esto impidió que se comercializara con cierto éxito. Fue descatalogado en 2013. Peugeot 1007 Por último, el Peugeot 1007 se une a la lista de coches adelantados a su tiempo que no tuvieron el éxito que merecían. Este vehículo urbano se caracterizaba por su carrocería con tan solo dos puertas correderas. Era práctico y se podía aparcar en lugares estrechos, pero su etiqueta de precio elevado fue su condena al fracaso. Estuvo a la venta entre 2005 y 2009. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-tan-adelantados-tiempo-no-tuvieron-exito-merecian-1412337
  13. Honda CR-Z A nivel de diseño era realmente atractivo, pero el concepto de vehículo deportivo con motor híbrido no terminó de encajar a nivel comercial. Cuando Honda lanzó el CR-Z en 2010 lo hizo como un vehículo compacto de tres puertas con un sistema híbrido que registraba una media de consumo de 4,0 litros. A pesar de su estética deportiva, apenas ofrecía 130 CV de potencia. Se dejó de producir en 2016. Opel Signum El Opel Signum es un ejemplo de que, si se hubiera lanzado en la actualidad con una estética más SUV, sería un coche que se vendería con relativa facilidad. Cuando se presentó en 2003 era un adelantado a su tiempo, un híbrido entre berlina y familiar con carrocería de cinco puertas que se basaba en el Vectra y que llegó a equipar un V6 de 3.2 litros con 210 CV de potencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-tan-adelantados-tiempo-no-tuvieron-exito-merecian-1412337
  14. Renault Avantime El Renault Avantime fue un concepto que no se terminó de entender. Un monovolumen inspirado en el Renault Espace con una carrocería de tan solo tres puertas. Estuvo a la venta entre 2001 y 2003, y llegó a equipar un motor V6 de 3.0 litros con más de 200 CV de potencia. Solo se vendieron 8.557 unidades y Renault lo descatalogó sin un sucesor. Aston Martin Lagonda La historia de Aston Martin con los coches deportivos está contrastada. Sin embargo, coches de otros segmentos, como las berlinas de lujo, no han llegado a tener éxito. Un buen ejemplo de ello fue el Aston Martin Lagonda que la marca vendió entre 1976 y 1990, un total de 14 años en los que la marca solo logró fabricar 645 coches de esta berlina con motor V8 de 5.3 litros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-tan-adelantados-tiempo-no-tuvieron-exito-merecian-1412337
  15. 26 oct. 2024 Audi A2 Hoy vamos a hablar de éxitos y fracasos, especialmente en una lista de siete coches que fueron unos adelantados a su tiempo y les eso les impidió triunfar. La innovación en la industria automotriz a veces tiene el alto coste de acabar siendo un producto incomprendido. El éxito, sobre todo en la industria del automóvil, es un objetivo que no está al alcance de cualquier producto. Los fabricantes estudian el mercado, las opciones comerciales y las necesidades de cada segmento para ofrecer vehículos que cumplan con las necesidades de sus potenciales compradores. Cuando esto no sucede, el producto resultante es considerado un fracaso de ventas. Hay varios factores que determinan que un coche no logre alcanzar el éxito y uno de ellos tiene lugar cuando la marca se pasa de innovadora y ofrece un vehículo adelantado a su tiempo. Muchos de los coches que encontrarás en esta lista podrían triunfar en la actualidad si se aplican ligeros cambios estético, de concepto o mecánicos. Otros, directamente, parece difícil que lleguen a encajar en algún momento con lo que el mercado está demandando. Audi A2 Audi A2 El primero de la lista es el Audi A2. Este vehículo compacto llegó al mercado en 1999 como una solución de movilidad urbana. Audi basó su ingeniería en el peso ligero y en motores de baja cilindrada que maximizaran la eficiencia. Llegó a equipar un propulsor diésel 1.2 TDI de tres cilindros y 60 CV que consumía 3,0 l/100 km. No triunfó y su producción finalizó en 2005 sin reemplazo generacional. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-tan-adelantados-tiempo-no-tuvieron-exito-merecian-1412337
  16. 26 oct. 2024 La multa de velocidad más rara del año tiene que ver con el Monstruo de las Galletas y te hará pensar, aunque nadie sabe exactamente en qué... Alemania ha protagonizado una situación surrealista con una multa captada por un radar: el conductor estaba disfrazado del Monstruo de las Galletas. Las imprudencias al volante de este año han sido surrealistas con conductores duplicando el límite de velocidad permitido, intentar adelantar a la Policía o conducir con un pasajero con medio cuerpo fuera del vehículo. Los radares de Alemania han captado a una persona disfrazada de el Monstruo de las Galletas de Barrio Sésamo corriendo más de la cuenta en una carretera. Los hechos han ocurrido el pasado 20 de septiembre. Un propietario de un Audi RS2 Avant circulaba superando en 11 km/h el límite de velocidad en la carretera que une Dortmund y Hagen, al oeste del país. La Policía Local ha publicado las imágenes del "Monstruo de las Galletas" al volante de este RS2 Avant, uno de los coches más exclusivos del fabricante alemán y el primer modelo de alto rendimiento de la serie RS de la marca. El RS2 Avant no se suele ver en las carreteras. Este vehículo es una colaboración entre Porsche y Audi y los fabricantes han producido menos de 3.000 unidades que salieron a la venta a mediados de los años 90. Si ya era raro ver este coche, aún más que lo condujese una persona disfrazada de este mítico personaje de Barrio Sésamo. El conductor no ha sido identificado por las autoridades La situación ha sido algo cómica, pero el propio disfraz ha impedido a las autoridades de tráfico identificar al conductor. La Policía de Dortmund asegura que el coche está matriculado a nombre de un hombre de 57 años que vive en Hagen. Si no identifican al conductor, el propietario recibirá la multa. El conductor disfrazado del Monstruo de las Galleta no ha cometido una infracción grave de tráfico, menos en Alemania con los límites de velocidad algo más permisivos. El propietario del coche, si no se puede demostrar que estaba al volante otra persona, tendrá que abonar una multa de 40 euros por conducir 11 km/h por encima del límite. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/multa-velocidad-rara-ano-tiene-ver-monstruo-galletas-te-hara-pensar-aunque-nadie-sabe-exactamente-1414296
  17. . . . . . Historia Opel Kadett E FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/opel-kadett-historia-coche-hace-40-anos-era-aerodinamico-muchos-modelos-hoy-dia-1412342 .
  18. Historia Opel Kadett E FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/opel-kadett-historia-coche-hace-40-anos-era-aerodinamico-muchos-modelos-hoy-dia-1412342 . . . . . .
  19. Más aerodinámico que muchos coches actuales Opel Kadett E 1984 Uno de los puntos clave del Opel Kadett E era su aerodinámica. Durante su desarrollo, los ingenieros y diseñadores prestaron atención a este aspecto, hasta el punto de que el compacto alemán estableció un récord. Después de 1.200 horas de puesta a punto en el túnel de viento, el Kadett E alcanzó un sensacional coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,32, que bajaba a 0,30 en el GSi, convirtiéndolo en la berlina más aerodinámica del mundo en ese momento. Esto fue posible gracias a la forma de cuña consistente de la carrocería, un plano de planta del vehículo en forma de lágrima, planos de ventana suavizados y otras soluciones detalladas, como sellos de unión flexibles en la carrocería. Por otro lado, Opel siempre se ha caracterizado por aplicar una receta que combina el diseño emocional con la probada funcionalidad para el uso diario junto con la máxima eficiencia, todo ello a precios asequibles para la amplia gama de clientes. Esta receta la aplicó también al Kadett E y el resultado fue no sólo un superventas sino también la consecución de numerosos premios, como el ‘Volante de Oro 1984’ y el ‘Coche del Año en Europa 1985’. El Opel Kadett E estuvo en producción hasta 1991, cuando fue reemplazado por el Opel Astra, un modelo que supo continuar con el legado del primero y llevar a la marca del rayo a ser una referencia en su segmento. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/opel-kadett-historia-coche-hace-40-anos-era-aerodinamico-muchos-modelos-hoy-dia-1412342
  20. 27 oct. 2024 Opel Kadett E, la historia del coche hace 40 años era más aerodinámico que muchos modelos de hoy en día Opel Kadett E 1984 Hay coches que no necesitan carta de presentación. Ni tampoco mencionar la marca para saber que pertenecen a ella. Ocurre con el Golf, el Ibiza, el Fiesta, entre un largo etcétera. Y también con el Kadett. Esta es la historia de la quinta generación del Opel Kadett que cumple ahora 40 años. El Opel Kadett E vio la luz en 1984, aunque su desarrollo empezó ya en 1979. Curiosamente, coincidiendo con el lanzamiento de la generación anterior, el Kadett D, el primer modelo de Opel con tracción delantera. Ya por entonces, la dirección de Rüsselsheim estaba recopilando ideas para el posible sucesor. En el desarrollo y la construcción de productos, numerosos ingenieros, técnicos y diseñadores forman parte del proyecto ‘Kadett E’. El desarrollo contó con una inversión de 1.500 marcos alemanes y un extenso programa de pruebas, con prototipos que recorrieron alrededor de 6,5 millones de kilómetros, tanto en centros de pruebas como en pistas de carreras, en condiciones climáticas extremas en el norte de Europa y en regiones desérticas de los Estados Unidos. Finalmente, una vez terminado el desarrollo, el Opel Kadett E se lanzó al mercado en otoño de 1984, de nuevo con tracción delantera, y disponible en numerosas variantes. Pero esa no es, ni mucho menos, la única razón que convirtió a la quinta generación de Kadett en un éxito de ventas en muy poco tiempo. Opel Kadett E, un éxito coronado con la versión GSi Historia Opel Kadett E El Opel Kadett E llegó al mercado con diferentes carrocerías: hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas y familiar con un volumen de carga de hasta 1.520 litros. En 1987, llegó una variante descapotable de la mano del diseñador italiano Nuccio Bertone, fabricado en el norte de Italia y equipado con asientos delanteros deportivos, asientos traseros plegables individualmente y cristales tintados. También hubo una versión comercial denominada Combo, con un eje trasero especialmente diseñado, puertas traseras que se abrían 180 grados, una capacidad de carga útil de hasta 635 kilogramos de carga útil y 2,4 metros cúbicos de espacio de almacenamiento. Aunque si hubo una versión del Opel Kadett E que permanece en la memoria de muchos fue el GSi, la más deportiva y prestacional. Mientras que la versión de producción tenía inicialmente un motor de 1,8 litros y 115 CV de potencia, el GSi salió a la pista poco después como un turismo del Grupo A con 170 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en poco menos de siete segundos. Igual que el Kadett GSi 16V de carreras de 250 CV, celebró su estreno ganador al comienzo del Campeonato Internacional Alemán de Turismos en 1988. Un año más tarde, los austriacos Josef Haider y Ferdinand Hinterleitner se proclamaron campeones alemanes de rallyes con el Opel Kadett GSi 16V. Y en el mismo año, un equipo oficial de Opel entró en el Campeonato Alemán de Turismos con la quinta generación del Kadett. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/opel-kadett-historia-coche-hace-40-anos-era-aerodinamico-muchos-modelos-hoy-dia-1412342
  21. Hibridación ligera especial De momento la gama de motores la integran tres versiones gasolina. Dos de ellas son 2.0 litros TFSI de 150 y 204 CV que ofrecen un consumo combinado de 6,7 litros y un 3.0 V6 TFSI de 367 CV, mientras que en diésel solo hay un 2.0 TDI de 204 CV. Este motor y el V6 van equipados con un sistema de hibridación que Audi denomina MHEV Plus que se sitúa entre el convencional y el de tipo ligero pero que aporta una reducción tanto de consumo como de emisiones. Audi A5 | Audi Todos los motores van asociados a una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades y el TDI está disponible con tracción a las cuatro ruedas. Por otro lado en Audi han trabajado en otros aspectos mecánicos como una dirección más precisa y lo han dotado de unas suspensiones más rígidas y barras de torsión más rígidas. Hemos tenido la oportunidad de conducir este nuevo A5 por las reviradas y estrechas carreteras escenario de más de un rally y aunque no es el terreno idóneo para este coche por peso y sobre todo dimensiones, no deja de sorprender la maniobrabilidad con la que se desenvuelve. El A5 ya está a la venta a partir de un precio de 51.050 euros. Las versiones familiares (Avant) suponen un incremento de 2.260 euros a igualdad de equipamiento y motor. FUENTE: https://neomotor.epe.es/coches/el-nuevo-audi-a5-toma-el-relevo-del-a4-FN1971034
  22. El interior del nuevo Audi A5 Avant | Audi Además y por primera vez, el conductor tiene la posibilidad de controlar las funciones del coche y de infoentretenimiento a través del Head-up Display que es configurable y muy mejorado respecto al que había en el A4 y puede disponer del sistema de inteligencia artificial mediante ChatGPT. Lógicamente, el capítulo de sistemas de ayuda a la conducción y seguridad es muy completo en el equipamiento de serie aunque también se ofrecen opcionalmente. Audi ha puesto especial cuidado en el apartado de luces en especial, como las luces diurnas digitales con tecnología Led en la parte delantera y las ópticas digitales Oled de segunda generación en la parte trasera (6 paneles y 364 segmentos por piloto). Gracias a ello, Audi da la posibilidad de elegir entre seis firmas lumínicas, algunas de ellas de manera opcional y que el usuario puede cambiar desde la pantalla central, personalizando la firma. Audi permite elegir entre seis firmas lumínicas | Audi FUENTE: https://neomotor.epe.es/coches/el-nuevo-audi-a5-toma-el-relevo-del-a4-FN1971034
  23. El maletero del nuevo Audi A5 | Audi Estéticamente la carrocería ofrece una imagen estilizada y el frontal algo más plano, con la consabida calandra ya característica de la marca, contribuye a dar la sensación de mayor anchura. En el caso de la versión A5 Avant, el estilo es algo más dinámico con un techo que en caída se funde con el alerón posterior. La elegancia es evidente en todas sus líneas. Las llantas son de 20 pulgadas y la carrocería se ofrece con una paleta de diez colores diferentes. Audi A5 | Audi Detalles interesantes En el interior el diseño del salpicadero es completamente nuevo y se asemeja al de los últimos modelos presentados por Audi. Destaca la presencia de dos pantallas de tipo Oled unidas bajo una misma superficie curva y que hacen las veces de cuadro de instrumentos con un tamaño de 11,9 pulgadas y de centro de multimedia con 14,5 pulgadas desde la que se controlan todas las funciones de navegación, funcionamiento del coche y conectividad. En opción se puede añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas para el pasajero desde la que puede consultar, modificar o reproducir contenido multimedia. FUENTE: https://neomotor.epe.es/coches/el-nuevo-audi-a5-toma-el-relevo-del-a4-FN1971034
  24. 24 octubre 2024 El nuevo Audi A5 toma el relevo del A4 El nuevo Audi A5 se ofrece en cuatro variantes, crece en tamaño e innova en tecnología Audi A5 Avant | Audi Después de treinta años de existencia, el Audi A4 que ha acumulado ventas millonarias cede el paso a un nuevo modelo que pasa a denominarse A5. Audi ha tomado la decisión de que los números en los nombres de los modelos eléctricos y de combustión sean el elemento diferenciador. Por ello, a partir de ahora, los números pares corresponden a los modelos eléctricos y los impares a los que van con motor de combustión. Así, el A4 pasa a denominarse A5 y se fabricará en Neckarsulm. Se ofrece en cuatro variantes, A5, A5 Avant, S5 y S5 Avant. Los nuevos A5 son los primeros modelos que se lanzan sobre la plataforma Premium de combustión que dará lugar desde ahora a otros nuevos modelos de combustión e híbridos. Audi A5 | Audi Mayores dimensiones La implantación de esta nueva plataforma ha supuesto un notable incremento en las dimensiones de este nuevo A5 respecto al A4. La longitud crece 6 centímetros llegando a los 4,83 metros, la anchura se sitúa en 1,86 metros y la altura aumenta 2,4 centímetros hasta los 1,47 metros mientras que la distancia entre ejes se incrementa 6,8 centímetros para situarse en los 2,90 metros. En definitiva, todo permite esperar un interior espacioso para todos sus ocupantes. El maletero también se beneficia de este incremento de medidas y su capacidad en el A5 sedán es de 445 litros que puede ampliarse a 1.299 litros abatiendo el respaldo trasero mientras que en el A5 Avant es de 476 litros ampliables a 1.424 litros. El portón tiene apertura y cierre automatizados en todas las versiones. FUENTE: https://neomotor.epe.es/coches/el-nuevo-audi-a5-toma-el-relevo-del-a4-FN1971034
  25. Equipamiento Muchos elementos “pedidos” por los clientes forman parte ahora de la dotación de serie, como el sistema de asistencia de velocidad adaptativo, el climatizador automático de confort de 3 zonas, los asientos calefactables delanteros, la apertura y cierre eléctrico del maletero o la carga inductiva para el teléfono móvil. Entre los opcionales se incluyen, por ejemplo, la pantalla de 27,7 cm (10,9”) para el acompañante, el sistema de audio Bang & Olufsen Premium con sonido 3D y altavoces en los reposacabezas, el techo panorámico de cristal con opacidad regulable - que abarca casi por completo el habitáculo-, o los grupos ópticos traseros Oled digitales. Hemos probado la nueva gama en el sur de Francia. Así es la versión Avant, el familiar. FUENTE: https://autohebdosport.com/coches/noticias/al-volante-el-audi-a4-ahora-se-llama-a5-es-mas-refinado-anade-porton-trasero-y-tiene-menos-subviraje