Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47960
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? . . . .
  2. . . . Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? .
  3. . . Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? . .
  4. Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? FUENTE: https://www.motor.es/galerias-coches/galeria-audi-a6-45-tdi/1142/ . . . .
  5. . Conclusiones La realidad es que las berlinas no han dicho su última palabra. El avance de los SUV será muy fuerte, pero yo me sigo prefiriendo coches como el A6. Una berlina de las de antes pero remozada para adaptarse a los gustos y tendencias del siglo XXI. Dispone de todas las ventajas atribuibles a dicho segmento: comodidad, habitabilidad y comportamiento, pero además de eso hay que añadirle la tecnología de vanguardia, unos consumos ridículos y un estilo que, aunque salga caro, resulta muy llamativo y que seguro más de un comprador tentado por los todocaminos le hará dudar. Pero lógicamente el precio es lo que más echa para atrás a la hora de hacerse con los servicios del A6 45 TDI. Audi lo ha bordado con este coche y eso hay que pagarlo, no cabe duda, pero igual se les ha ido un poco la mano. Aunque dado que es considerado como ECO eso permite ahorrarse el impuesto de matriculación y reducir la cuota del permiso de circulación. Pero a su vez esto provoca otros defectos menores, como la calidad de materiales en algunas zonas y la rumorosidad del motor en diversas fases. Como ya digo no son problemas graves, pero a fin de cuentas afean un poco un producto redondo y que sin lugar a dudas se convierte en referencia de su segmento. Por su equilibrio los 231 caballos del A6 45 TDI son más que justos. Muchas bondades y pocos defectos Opiniones del experto Nos ha gustado más Confort Tecnología Comportamiento Consumos Nos ha gustado menos Precio elevado Materiales Rumorosidad Valoración Comportamiento 9 Rendimiento 8 Prestaciones 8 Consumos 9 Seguridad 9 Confort 9 Habitabilidad 8 Equipamiento 9 Nota: 8.6 . FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  6. . Espacio de sobra en la segunda fila de asientos, aunque la entrada es algo complicada por la baja altura Una de ellas es la que ocupa esta prueba, el A6 45 TDI quattro Tiptronic de 231 caballos. Puede parecer un chiste pero no lo es. Dado que los legisladores europeos y españoles hacen tan bien su trabajo, Audi se ha aprovechado de un resquicio legal y han conseguido la pegatina ECO para así dejar a sus rivales con la boca abierta. El secreto se esconde en la tecnología MHEV, o Mild-Hybrid. Un sistema eléctrico anexo de 48 voltios se encarga de recuperar parte de la energía de la frenada y acumularla en una pequeña batería que la liberará en fases de aceleración. Esto a su vez hace que la caja de cambios se desacople del motor por debajo de los 17 Km/h prologando el rango de trabajo del modo vela que actúa entre los 55 y los 160 Km/h. Dado que tiene este "pequeño" truco la UE y España lo considera ECO. No te rías que es verídico. Aunque resulte una tecnología futurista, a nivel de usuario no se nota en absolutamente nada. Puede que ayude a bajar las emisiones, eso no lo dudo porque tampoco he tenido ocasión de medirlas, pero sí que ayuda a reducir bastante los consumos del coche. De hecho este es uno de los aspectos que más me han gustado del A6 45 TDI. Si buscamos la eficiencia podemos hacer recorridos con un gasto estimado de apenas 4 litros por cada 100 kilómetros. De hecho al final de le semana de pruebas, tras más de 1.000 kilómetros recorridos, el ordenador de a bordo marca un gasto medio de 6,3 litros a los 100 kilómetros. Un dato asombroso para tratarse de un coche con un V6 diésel de tres litros y 231 caballos. Esta tecnología Mild-Hybrid no afecta en nada a la conducción, de hecho desde el habitáculo no se percibe nada. Eso deja vía libre a una conducción extremadamente cómoda y relajada. La duda con el A6 ya no está en si es mejor que sus rivales directos, está en si es mejor que su hermano mayor, el Audi A8. Puede que creas que estoy exagerando, pero no. Como buena berlina que se precia ofrece muchísimo confort en cada desplazamiento. El aislamiento del habitáculo está a la altura de modelos superiores, y la calidad de rodadura nada tiene que envidiar a la de estos. Y eso que la unidad de pruebas no montaba la suspensión neumática. ¿Tienes dinero en el banco y buscas un buen coche para viajar? Pues aquí tienes un candidato perfecto Si llega a hacerlo puede que estas palabras se quedasen cortas, pero aún con una suspensión convencional y un neumático sin mucho flanco, los niveles de calidad son excelentes, así que es un extra que te puedes ahorrar a la hora de configurar el A6. Gracias a toda esta configuración cada viaje se convierte en un desplazamiento de placer. Solo la rumorosidad del motor en algunos momentos afea la experiencia. Esos momentos son fuertes aceleraciones y arranques en frío. Me da pena que sea así porque en otros modelos de la casa no pasa, pero en este sí aunque como ya digo no es siempre. A velocidades bajas y ritmos legales apenas se deja notar, y eso es lo importante. A pesar de que Audi ha configurado el A6 para una conducción sosegada eso no quita para que el coche pueda dar más de sí. El chasis por ejemplo se le nota muy dispuesto para recibir más potencia y mucho más rendimiento. Le queda muy grande a esta versión de 231 caballos, así que no hay problema a la hora de entrar en un tramito revirado. Es ahí donde te das cuenta de la velocidad con la que la plataforma es capaz de hacer frente a cambios de ritmo. Deseando estoy de probar esas variantes vitaminadas, y por descontado mi idolatrado Audi RS 6 Avant que ya tuve ocasión de probar y que va a ser difícil de superar. Las expectativas están muy altas. "El A6 dispone de tecnología quattro, lo que lo hace más efectivo en el paso por curva y más seguro en condiciones adversas" Para que el A6 pueda hacer frente a estos dos comportamientos tan opuestos Audi nos ofrece varios modos de conducción: Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual. A cada paso que avanzamos hacia el modo más deportivo diversos parámetros del coche modifican su comportamiento. Tales como la respuesta del acelerador, la velocidad del cambio o la dureza de la suspensión. Podría decir sin temor a equivocarme que el A6 45 TDI extiende cheques de conducción que sí puede cobrarse, aunque en ciertos momentos flaquea. Y lo hace por culpa de un cambio no especialmente rápido. El Tiptronic de Audi tiene este problema, y es que es algo perezoso en sus descensos. El problema es más notable si circulamos en modo Efficiency y en la posición automática del cambio. De hacerlo se nota una claro lag entre que se pisa el acelerador y el cambio baja las marchas correspondientes para lanzarte hacia delante. Si actuamos nosotros a través de las levas podemos paliar la lentitud, pero aun así considero que no debería haber este problema aunque entiendo el porqué. Dada su tecnología MHEV el A6 se gana la pegatina ECO y las ventajas que esta ofrece En realidad es un mal que se puede atribuir a la mayoría de coches modernos. Dado que las legislaciones de emisiones son tan restrictivas los coches van en cierto modo "capados" para no disparar sus gases. En el caso concreto del A6 el cambio tiptronic busca ir siempre en la marcha más larga para así poder bajar consumos y emisiones, eso provoca que cuando necesitemos mucha entrega el coche tarde más en bajar hasta la marcha correcta. Ya digo que no solo pasa en este modelo ni en esta marca, es atribuible a toda la industria en general y por ese motivo no lo voy a poner como algo negativo, aunque me gustaría que no existiese. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  7. . Ni una ni dos, tres son las pantallas que se agolpan en el interior del A6. Y de buen tamaño todas Cada una cumple su función, así que vayamos por partes. La primera de ellas, con un tamaño de 10 pulgadas, la encontramos en la parte alta del salpicadero. Dada su posición ésta se centra en todos los aspectos relacionados con el coche y el equipo de infoentretenimiento. Eso quiere decir que a través de ella podemos gestionar el equipo de sonido, el navegador, la conectividad con nuestros smartphones, las cámaras de aparcamiento, la configuración de hasta el más mínimo detalles del coche como la luz ambiental, además de ser el panel que nos informa de las noticias, el tráfico y el tiempo si es que disponemos de conexión a Internet. Justo por debajo de ella encontramos el módulo de climatización. Como su propio nombre indica a través de ella podemos controlar la temperatura del coche. A su vez esta pantalla se convierte en la más funcional ya que en ella también disponemos de pequeños botones tanto por arriba como por abajo que nos dan acceso directo a diversas funcionalidades como el Start&Stop, el asistente de mantenimiento de carril, los modos de conducción o la desactivación del ESP. Para rematar la faena, Audi ha dispuesto que estas 10 pulgadas de pantalla también se conviertan en una especie de panel digital donde poder escribir. De esta forma actuaremos más deprisa a la hora de introducir una dirección en el navegador. Bien pensado. En cuanto a la tercera pantalla es la que ya se nos hace cada vez más habitual ya que es el cuadro de instrumentos digital. Hace unos años Audi desarrolló esta tecnología para introducirla primeramente en el Audi TT, y desde entonces todos los modelos de la casa, además de otros del Grupo Volkswagen, se han beneficiado de un gadget que sin ser fundamental resulta cómodo ya que puede aportar una información más centrada en la pura conducción. Su funcionamiento es exactamente igual al que ya hemos visto en otros modelos. Audi Digital Cockpit se llama, y aunque llega de serie en muchos acabados, en otros eleva la factura en 2.500 euros ya que obliga a asociarlo con otras tecnologías. Los paneles de la consola tienen el mismo tamaño aunque sus funcionalidades son bien distintas Pero ahí no acaban los límites tecnológicos de este portento ya que el A6 es capaz de incluir todo lo que puedas imaginar y más. Eso por supuesto incluye una impresionante dotación de elementos de seguridad activa y pasiva. Tantos que en pueden llegar a molestar bastante, como el control de crucero inteligente con velocidad adaptativa. Al ir en modo crucero el coche lee las señales de velocidad y la ajusta de forma automática. Aunque suena muy cómodo, la verdad es que es bastante molesto, aunque se puede desconectar. Debo reconocer que en líneas generales me gusta la tecnología del A6, aunque tocar tanta pantalla para gestionar cualquier cosa puede suponer un problema de seguridad. Pero ese ya es otro tema. Si hablamos de berlina hay que hablar de dos aspectos fundamentales e inherentes a éstas; confort y habitabilidad. Audi lo ha dispuesto todo para que el A6 sea una referencia no solo en el sector si no también dentro de su casa. Dado que el tamaño ha crecido de forma considerable tenemos mucho espacio para todos los ocupantes. Los delanteros disfrutarán de muchas delicias, incluso de asientos con masaje, y los traseros podrán tener ventajas como los asientos calefactados y su propia climatización. Éstos últimos tendrán hueco de sobra para las piernas y la cabeza y solo la llegada de un quinto pasajero los hará viajar de forma menos cómoda. Eso sí, el ocupante central tendrá que hacer frente a una baqueta ligeramente más corta y a un túnel de transmisión muy elevado. "Con su nueva plataforma el A6 alcanza casi los cinco metros de largo, dejando casi tres de ellos para la batalla" Obviamente no esperemos un acceso tan cómodo como en un SUV ya que el coche es muy bajo, sorprendentemente bajo. Me ha llamado la atención la postura de conducción, baja y con las piernas muy estiradas. Más que subirte al coche bajas a él, y eso hace que sea más incómodo acceder a personas mayores o con menor movilidad, pero sinceramente no lo pongo como defecto porque es agradable y no es nada exagerado. No es un Audi R8, vamos. Eso a su vez supone una ventaja, y es que deja el portón del maletero a una altura muy cómoda para cargar y descargar. El baúl, por cierto, muestra un tamaño mínimo de 530 litros. Ampliables si abatimos la segunda fila de asientos. Si necesitamos más capacidad tendremos que echar mano de su hermano el Audi A6 Avant que llega a un máximo de 1.680 litros. Prueba Audi A6 45 TDI Dentro de la gama del A6 encontramos una oferta mecánica no muy extensa pero correcta. El abanico incluye una variante de gasolina y tres diésel. La potencia mínima está en los 204 caballos del 40 TDI y la máxima en los 286 caballos del 50 TDI. Eso nos deja con muchos espacios por rellenar y que con el paso del tiempo serán cubiertos con versiones extra como el Audi S6 y el superlativo Audi RS 6 Avant. Ambos modelos están en vías de desarrollo, incluidas las variantes híbridas enchufables que llegarán en fechas próximas. Como ya digo una gama no muy extensa pero muy bien pensada ya que varias unidades disponen de la pegatina ECO. Sí, has leído bien. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  8. 14 Feb 2019 Prueba Audi A6 45 TDI, con berlinas así ¿quién quiere un SUV? Las berlinas siempre han sido el referente de la industria, pero en los últimos años sufren el empuje de unos SUV que no dejan de crecer. Sin embargo no han dicho su última palabra, hay futuro para ellas como bien expone el Audi A6 45 TDI que he probado. Los SUV son como Sálvame, todo el mundo parece odiarlos pero cada mes son los modelos más vendidos. Yo soy uno de esos que digo que no me gustan los SUV, y no lo digo porque no me gusten en sí, que alguno que otro sí que lo hace, lo digo porque nunca me compraría uno ya que no me aportan nada que no me pueda aportar un compacto o una berlina. Ni siquiera la supuesta capacidad campera que se le atribuye a muchos todocaminos del mercado. Con coches como el nuevo Audi A6 que he probado, ¿quién necesita un SUV? Lo dejes donde lo dejes el A6 llamará la atención por su estilo y por su firma con cuatro aros Vale, cierto es que no estamos hablando de una berlina barata o accesible a un público mayoritario, pero no hace falta irse a los segmentos premium para reafirmar mi predilección por las categorías más clásicas. Hace unas semanas publiqué la prueba del KIA Ceed 1.4 T-GDi de 140 CV y sinceramente no lo cambiaría por un SUV correspondiente. Así que no siempre es cuestión de precio, aunque claramente que el nuevo Audi A6 tenga un precio de salida de 53.600 euros no ayuda, y mucho menos los casi 90.000 de la unidad probada. Pero siguiendo con el tema de por qué prefiero una berlina a un SUV, he de hablar del apartado estético. Cierto es que los SUV tienen un aspecto más llamativo y que a fin de cuentas el factor estético es el principal motivo de compra, al menos en España. Las berlinas siempre han presentado un diseño más clásico, más conservador, pero de un tiempo a esta parte los fabricantes han cambiado el tono para así crear diseños que combinan la elegancia clásica de la berlina y un toque más atrevido. Es aquí donde hacen acto de presencia los famosos paquetes estéticos deportivos. Las marcas han visto en estos acabados una fuente inagotable de ingresos. Te meten esos diseños por los ojos de forma constante, pero luego descubres que no son baratos. En el caso del Audi A6 conseguir tan deportivo y vistoso diseño eleva el precio de la factura de forma ostensible, más de 2.000 euros en el mejor de los casos. Eso sí, si estás dispuesto a pagar semejante precio obtendrás un diseño muy vistoso. Hacía tiempo que probando una berlina no me sentía tan observado. Es dejar el coche en cualquier lado y la gente se gira a mirarlo. El lenguaje de diseño del A6 es el que está siendo aplicado a la gama de Audi Para mi gusto Audi ha ganado la batalla estética en la pugna que mantiene con los rivales directos del A6. Esos son el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E y el Jaguar XF. Únicamente el Volvo S90 puede plantarle cara, aunque como el resto de sus colegas apuesta por un estilo más clásico. Si luego sumamos todo el conjunto de pintura y llantas, cuyo tamaño puede llegar a ser de hasta 21 pulgadas, el resultado final es muy atractivo. Aunque es una pena que Audi se haya sumado a la fea costumbre de ocultar los tubos de escape sustituyéndolos además por unos ridículos apliques que no dan el pego bajo ninguna circunstancia. De un coche de Ingolstadt se esperan muchas cosas, y una de ellas es calidad. Ya que se paga mucho dinero por un coche de los cuatro aros que menos que recibir ese detalle a cambio. El A6 no decepciona, aunque debo decir que lo esperaba mejor. Los alemanes han sido muy cucos y han cubierto todas las zonas sensibles de ser tocadas habitualmente con superficies blandas y de agradable tacto, materiales correctos. Sin embargo en otras zonas no han prestado tanta atención, y es ahí donde nos encontramos con plásticos duros y feos. El dichoso Pianno Black esconde superficies que con el tiempo pueden dejar muchas dudas en lo que aparición de grillos o vibraciones se refiere. Reconozco que es algo que no me ha gustado porque esperaba ese estandarte de calidad que Audi tanto se enorgullece ondear. Algo parecido me pasó cuando probé el Audi Q2. Así que en lo que a calidad se refiere el BMW Serie 5 y el Volvo S90 están por encima. Se podría decir que el A6 está a la altura del Jaguar y por encima del Clase E de Mercedes, que para mí sigue siendo el peor en ese aspecto. Por supuesto todos ellos muy por encima de la media pero por debajo de las expectativas dado sus altos precios. Donde no hay posibilidad de discusión alguna es en el apartado de tecnología. Ahí sí que Audi lo ha dado todo. El público demanda superficies digitales, pantallas, pues toma pantallas. ¿Cuántas quieres? Hasta tres paneles se agolpan en el interior del A6, los suficientes para satisfacer las ansias de aquellos que viven de hacer touchscreen. El resultado es tremendamente impactante al subirte al coche y ver semejante despliegue, y es otra de esas cosas que la gente se queda mirando embobada. No es para menos. Aunque luego en la práctica no resulta especialmente ventajoso. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a6-45-tdi-201954357.html
  9. 18/02/2019 Cómo afectará (dramáticamente) la prohibición del Diesel en Baleares La prohibición del Diesel y de la gasolina en Baleares traerá consecuencias económicas dramáticas para talleres, concesionarios y empresas de alquiler de vehículos. Aquí tienes todos los datos. El Parlamento balear aprobó el pasado martes 12 de febrero la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una normativa que recoge la prohibición de los coches Diesel en 2025 y los de gasolina en 2035 en toda la Comunidad. Las críticas en el sector de la automoción han sido múltiples, plasmadas a través de algunas de las principales asociaciones y organismos como Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Ganvam (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y Faconauto (federación españolas de Concesionarios de Automoción). Las consecuencias económicas de la entrada en vigor de esta nueva normativa medioambiental serán dramáticas, según señala un informe realizado por Solera, una compañía y consultoría especializada en diversos estudios y soluciones inteligentes para el mundo de la automoción. En el estudio se señala que el sector de la reparación y del mantenimiento de vehículos en Baleares podría perder en torno a 138 millones de euros en facturación por la puesta en marcha de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética de las Islas Baleares. Los costes de reparación y de mantenimiento en talleres de los vehículos impulsados por motores de combustión Diesel y gasolina son mucho mayores que los automóviles cien por cien eléctricos, por lo que muchos negocios se verían afectados directamente. Adicionalmente, las empresas de ventas de vehículos de ocasión también podrían desaparecer de forma masiva. Según se señala en este estudio, peligraría la continuidad de unos 424 negocios **de este tipo en todo el territorio balear, que se verían obligados a dar salida a un stock de unos 10.000 vehículos Diesel a precios de derribo o a venderlos directamente a otras zonas de España. De hecho, el **mercado de ventas de vehículos nuevos ya se está viendo afectado de forma negativa, sobre todo en lo relativo a los automóviles** impulsados por Diesel**, cuyas matriculaciones en Baleares se han desplomado algo más de un 25 por ciento. Por otro lado, la Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) ha afirmado que las empresas “rent a car” tendrán que hacer frente a una electrificación “acelerada”, con los riesgos y consecuencias que ello implica. Asimismo, Feneval asegura que la nueva ley de Cambio Climático en Baleares va "en contra" de la legislación que reconoce la libre circulación por el territorio nacional y europeo. Feneval también ha señalado que "la ley aprobada por el Govern (balear) afecta seriamente al sector del 'rent a car' y puede llegar a comprometer el normal funcionamiento de una actividad indispensable para un turismo sostenible y de calidad. Además, esta prohibición tendría consecuencias perjudiciales sobre otros sectores como la venta de vehículos, o la distribución de carburantes en estaciones de servicios, entre otros." Por el momento, Feneval espera que la Comisión Europea tumbe definitivamente la ley aprobada en Baleares. De hecho, el organismo europeo admitió hace unos días a trámite la denuncia formulada por Anfac al considerar la polémica nueva normativa como “arbitraria, inidónea, desproporcionada y que carece de respaldo técnico o científico.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-afectara-dramaticamente-la-prohibicion-del-diesel-en-baleares
  10. 18/02/2019 Radares, carné por puntos, patinetes… ¿seguirán los planes de la DGT para 2019? El adelanto electoral frustra los planes que la DGT tenía previstos poner en marcha a lo largo de este año. Radares, cambios en el permiso por puntos, nueva regulación para patinetes... ¿cómo va a quedar todo ello? El deseo de modificar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por parte de la DGT se ha visto truncado por el anuncio de presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 28 de abril. Con esa modificación, la DGT pretendía, entre otras cosas, quitar seis puntos a los conductores que hablasen por el móvil sin manos libres y cuatro para los que no llevaran puesto el cinturón de seguridad, el casco, o la silla infantil. La modificación de la Ley sobre Tráfico no verá la luz Es ya seguro que el anteproyecto de ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial no verá la luz. La DGT venía trabajando en el mismo durante los últimos meses, pero no saldrá adelante porque necesariamente tendría que ser aprobado en el Parlamento, pero las Cortes Generales se disolverán el próximo 5 de marzo. El texto citado incluía modificaciones puntuales del permiso por puntos: conducir utilizando el teléfono móvil con las manos supondría perder seis puntos (ahora son tres), con lo que se equipararía a conducir borracho o drogado, negarse a hacer la prueba de alcoholemia o drogas o conducir de forma temeraria. También contemplaba el incremento de la detracción de puntos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, que pasarán de tres a cuatro puntos menos. Además, el anteproyecto premiaba a los conductores que superaran un curso de recuperación parcial de puntos (de los seis actuales a ocho), así como a los que realizaran un curso de conducción segura (dos puntos más en el carnet). La regulación pendiente de los patinetes, ¿por decreto ley? Sin embargo, otras medidas adoptadas como limitar la velocidad genérica de las calles de un sentido de circulación a 30 km/h, obligar a ir ocho horas a clase en la autoescuela para sacarse el carné, así como regular los patinetes y otros vehículos de movilidad personal puede que sí que vean la luz en los próximos meses. Sería así si fueran aprobadas por el Consejo de Ministros, puesto que se adoptarían mediante reales decretos y se evitaría su tramitación parlamentaria. Para sacar adelante la regulación de los patinetes y la limitación de velocidad a 30 Km/h el real decreto modificaría el Reglamento General de la Circulación, mientras que para el tema de acudir a clase al menos ocho horas presenciales para sacarse el carné habría que reformar el Reglamento General de los Conductores. El límite de 90 km/h y más radares, lo único que ha entrado en vigor La única medida que sí se ha conseguido poner en marcha, desde el pasado 29 de enero, es la bajada del límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 10.000 kilómetros de carreteras convencionales. Además, el director general de Tráfico, Pere Navarro, reconoció al adoptar la medida que algún radar habría que poner en las carreteras convencionales, porque ello “va dentro del paquete". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/radares-carne-por-puntos-patinetes-seguiran-los-planes-de-la-dgt-para-2019
  11. Es verdad que tiene una buena pinta.
  12. Disfrútalo, es muy wapo y en rojo le da un toque deportivo. Salu2.
  13. Con el 'básico' poco harás, en myAudi si te registras ahí veras los extras de tu A6 y lo que lleva de serie. Bienvenido a este Subforo.
  14. . . . . . Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé .
  15. . . Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé . .
  16. Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé Basado en el Q3, el futuro Audi Q4 añadirá más sal y pimienta en la gama de modelos SUV de la firma alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q4-2019-nuevas-imagenes-del-nuevo-suv-coupe . . . .
  17. 15/02/2019 Audi Q3 Sportback 2019: el nuevo SUV que llega en otoño Audi prepara nuevos SUV en el segmento de los compactos. Tras anunciarte ayer el futuro eléctrico Q4 e-Tron para 2020, en otoño de este año llegará antes el Q3 Sportback: un Q3 coupé. Ayer te adelantamos ya las primeras imágenes oficiales del futuro Q4 e-Tron Concept que Audi presentará en Ginebra. Se trata de un futuro SUV 100% eléctrico que llegará al mercado posiblemente entre finales de 2020 y principios de 2021. Sin embargo, este modelo no es lo que durante años vislumbramos como Audi Q4 y que en realidad era una nueva variante de SUV coupé desarrollado sobre el Q3. No. Según confirman nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, este SUV llegará antes, en otoño, y se llamará Q3 Sportback, dejando la denominación Q4 sólo para un SUV eléctrico. Sí, seguro que te has liado tanto como nosotros, pero lo importante ahora mismo es que sepas que en este mismo 2019 veremos ya esa especia de Q8 en miniatura que Audi lleva tanto tiempo desarrollando. Basado en la plataforma modular MQB del Grupo VW, la misma de la que salen desde un Volkswagen Tiguan a un Skoda Kodiaq o al mismo Audi Q3, el nuevo Q3 Sportback destacará por su carrocería más deportiva, con una mayor caída de techo para poder enfrentarse a nuevos rivales como el BMW X2. Audi Q3 Sportback 2019: así será el nuevo SUV coupé Audi Q3 Sportback 2019: así será su gama El nuevo Audi Q3 Sportback posiblemente se presentará en el próximo Salón de Frankfurt, para llegar al mercado inmediatamente después. De momento, ya hay unidades en fase de pruebas que han sido cazadas en carreteras de Suecia, como puedes ver pinchando en este enlace de Auto Motor und Sport. Mecánicamente, su gama debería ser muy similar a la del Audi Q3, apostando en Diesel por los motores 2.0 TDI con entre 150 y 190 CV, y en gasolina por los 1.5 TSI con sistema de desconexión de cilindros y el 2.0 TSI, en una horquilla de potencia que podría oscilar entre los 150 y los 230 CV. Desde Alemania, además, dan por segura la llegada de futuros SQ3 Sportback con unos 340 CV y RSQ3 Sportback con un motor de 5 cilindros 2.5 de hasta 400 CV de potencia. El interior del Audi Q3 Sportback 2019 debería ser muy similar al del Q3 El interior del nuevo Audi Q3 Sportback será también muy similar al del Q3, contando con el último kit modular de información y entretenimiento de la marca, denominado MIB. Con él, llegaría la última instrumentación 100% digital con pantalla de 10,25 pulgadas. El sistema de navegación MMI Plus, con datos del tráfico en tiempo real, conexión Wifi y lo último en conectividad, también formará parte de su oferta. En cuanto a su precio de partida, poco se sabe, pero desde Alemania apuestan a que arrancará en el entorno de los 40.000 euros. Hoy, el nuevo Audi Q3 en España parte de 36.000 euros, por lo que la cifra podría tener todo el sentido. Muy pronto lo sabremos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q3-sportback-2019-el-nuevo-suv-que-llega-en-otono
  18. 15/02/2019 Multas de hasta 1.000 euros por golpear el retrovisor de un coche Las sanciones pueden ir desde los 300 euros hasta los 1.000 si se considera que se ha roto el espejo retrovisor de manera maliciosa o reincidente. Ojo porque puede llegar a ser considerado como un delito. Romper o golpear un espejo retrovisor de manera intencionada es un asunto serio. Al que le pillan no suele irse de balde. De hecho, las multas pueden ir desde los 300 euros hasta los 1.000 si los jueces consideran que se ha roto el espejo de manera maliciosa o reincidente. Tenemos varios ejemplos de ello. El 17 de enero el Boletín Oficial del Estado publicó una nueva sanción a un joven por golpear el retrovisor de un coche que estaba aparcado en la calle Ramón y Cajal de Salamanca. Según el BOE, los hechos ocurrieron el pasado 18 de noviembre de madrugada y supuso una infracción dentro de la Ordenanza Municipal sobre Protección de la Convivencia Ciudadana. Así, el joven fue multado por la Policía Local de Salamanca con 300 euros en ausencia de situaciones de reincidencia u otras agravantes o atenuantes de su responsabilidad. Romper un retrovisor puede ser considerado como un delito de daños Romper un retrovisor puede también conllevar un castigo penal. Un ejemplo de ello lo encontramos en Ourense, donde a un hombre se le fijó en 1.000 euros la multa como castigo penal al reconocerse como autor en el juzgado de un delito de daños. Los hecho que dieron lugar a este asunto tuvieron lugar hace dos años, cuando Luis D. C., quien ya había sido condenado anteriormente por otro delito del mismo tipo, “rompió maliciosamente” el espejo retrovisor de un vehículo cuyo propietario había dejado aparcado en una vía de la capital ourensana. Como consecuencia de ello, el vehículo sufrió desperfectos por un importe de 692 euros. El fiscal solicitaba inicialmente una condena de 18 meses de multa, puesto que le aplicaba al acusado la circunstancia agravante de reincidencia. Las partes llegaron finalmente a un acuerdo de conformidad por el cual el sospechoso reconoció ser el autor de los daños en el coche, lo que ha reducido de manera notable la multa a pagar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-multas-por-golpear-el-retrovisor-de-un-coche
  19. 15/02/2019 Así es el nuevo radar que alerta de la velocidad con emoticonos Está en la localidad mallorquina de Santanyí y se ha colocado para informar a los conductores de la velocidad a la que circulan. Por el momento, no multa. Carita sonriente en color verde si el coche circula a la velocidad adecuada y carita enfadada en color rojo si el vehículo excede los límites prestablecidos: así de sencillo y visual es el nuevo radar de velocidad colocado por el Ayuntamiento de Santanyí (Mallorca) cerca de la escuela de música. El objetivo de este radar con emoticonos es informar y sensibilizar a los conductores sobre la velocidad a la que circulan con sus coches de una manera más “simpática”. Por el momento, no se tomarán imágenes de los vehículos que infrinjan los límites de velocidad; la Policía Local solo analizará los datos del radar con fines estadísticos, para contabilizar el número de coches que pasan por la zona y conocer a qué velocidad van. Otra cosa es lo que podría ocurrir más adelante, cuando se procese la información obtenida. Quizá en ese momento sí se tendría en cuenta tomar medidas para reducir la velocidad mediante radares fijos o móviles, si fuese necesario, o realizar determinados controles reales de velocidad. Este tipo de radares con emoticonos ya están siendo utilizados en distintas localidades españolas. En Barcelona, sin ir más lejos, se colocaron hace años en Les Corts, la Font d'en Fargues y el Camp de l'Arpa del Clot , tres vías donde el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora. Además, en Europa son muy frecuentes en las carreteras que cruzan poblaciones: al final es una forma más amable de informar de la velocidad a la que circulan los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/asi-es-el-nuevo-radar-que-alerta-de-la-velocidad-con-emoticonos
  20. . . . . Celebramos los 40 años del Peugeot 505 . .
  21. Celebramos los 40 años del Peugeot 505 En Peugeot celebran el 40 cumpleaños del 505, una berlina mítica para la marca que tiene el honor de ser la última de propulsión fabricada por los franceses. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/celebramos-los-40-anos-del-peugeot-505 . . . .
  22. 15/02/2019 Peugeot 505: 40 años de la mítica berlina, en datos y fotos Peugeot celebra cuatro décadas del lanzamiento del Peugeot 505, una berlina mítica que sigue dando placer a un buen número de afortunados. Así es el modelo en datos y fotos. La entrada del nuevo año ha llegada cargada de cumpleaños. En lo que llevamos de 2019 hemos hablado de los 120 años de Opel, de los 40 años que cumple el Mercedes Clase G y, ahora, de la entrada en los 40 que también afronta el Peugeot 505. Una berlina que, desde luego, ni se acerca a la temida crisis de las cuatro décadas. Con la nada desdeñable empresa de sustituir al mítico Peugeot 504 (recientemente homenajeado a través del e-Legend), los franceses pusieron todo su empeño en una nueva berlina que nació en 1979 pero que se comercializó hasta 1997, año en el que terminó su producción en China y se dio por cerrado un capítulo que dejó 1.351.254 unidades vendidas en la casa del león. Con el atractivo propio que aporta la última berlina de propulsión de la firma, el Peugeot 505 sigue ganando corazones a sus conductores, especialmente en Oriente Medio y África, donde no es raro verlos con centenares de miles de kilómetros que, en muchas ocasiones, sobrepasan el millón. Las posibilidades del Peugeot 505 eran tantas como tipos de carrocería disponibles Peugeot 505, el coche para todos Una de las grandes bazas que esgrimía el Peugeot 505 era su polivalencia. Su carrocería se podía encargar con formato familiar (con tres filas de asientos y capacidad para ocho pasajeros) pero también sufrió transformaciones como vehículo policial, militar, fúnebre, para ambulancias y hasta de formato pick-up. Incluso, Dangel llegó a preparar una versión de tracción a las cuatro ruedas para su motor turbodiésel de 110 CV. Tal fue su éxito que se convirtió en el último superventas de la firma en Estados Unidos donde se convirtió en todo un icono, especialmente en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles donde fue utilizado como taxi. Quizás la clave de su éxito se basó en la dureza de sus mecánicas y sus componentes, pero no hay que olvidar que su diseño fue rompedor para la época con líneas de Pininfarina y un interior obra de Paul Bracq (quien ya había diseñado un buen número de modelos exitosos de Mercedes y BMW desde la década de los 50) y que su concepción internacional, fabricándose en Francia, Vigo (146.216 unidades en siete años), China, Chile, Australia, India, Nueva Zelanda y Argentina ayudó a su expansión expansión mundial. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/peugeot-505-40-anos-de-la-mitica-berlina-en-datos-y-fotos
  23. Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos .
  25. . . . . Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos . . . . . .