Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 18/02/2019 Cómo afectará (dramáticamente) la prohibición del Diesel en Baleares La prohibición del Diesel y de la gasolina en Baleares traerá consecuencias económicas dramáticas para talleres, concesionarios y empresas de alquiler de vehículos. Aquí tienes todos los datos. El Parlamento balear aprobó el pasado martes 12 de febrero la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una normativa que recoge la prohibición de los coches Diesel en 2025 y los de gasolina en 2035 en toda la Comunidad. Las críticas en el sector de la automoción han sido múltiples, plasmadas a través de algunas de las principales asociaciones y organismos como Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Ganvam (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y Faconauto (federación españolas de Concesionarios de Automoción). Las consecuencias económicas de la entrada en vigor de esta nueva normativa medioambiental serán dramáticas, según señala un informe realizado por Solera, una compañía y consultoría especializada en diversos estudios y soluciones inteligentes para el mundo de la automoción. En el estudio se señala que el sector de la reparación y del mantenimiento de vehículos en Baleares podría perder en torno a 138 millones de euros en facturación por la puesta en marcha de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética de las Islas Baleares. Los costes de reparación y de mantenimiento en talleres de los vehículos impulsados por motores de combustión Diesel y gasolina son mucho mayores que los automóviles cien por cien eléctricos, por lo que muchos negocios se verían afectados directamente. Adicionalmente, las empresas de ventas de vehículos de ocasión también podrían desaparecer de forma masiva. Según se señala en este estudio, peligraría la continuidad de unos 424 negocios **de este tipo en todo el territorio balear, que se verían obligados a dar salida a un stock de unos 10.000 vehículos Diesel a precios de derribo o a venderlos directamente a otras zonas de España. De hecho, el **mercado de ventas de vehículos nuevos ya se está viendo afectado de forma negativa, sobre todo en lo relativo a los automóviles** impulsados por Diesel**, cuyas matriculaciones en Baleares se han desplomado algo más de un 25 por ciento. Por otro lado, la Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) ha afirmado que las empresas “rent a car” tendrán que hacer frente a una electrificación “acelerada”, con los riesgos y consecuencias que ello implica. Asimismo, Feneval asegura que la nueva ley de Cambio Climático en Baleares va "en contra" de la legislación que reconoce la libre circulación por el territorio nacional y europeo. Feneval también ha señalado que "la ley aprobada por el Govern (balear) afecta seriamente al sector del 'rent a car' y puede llegar a comprometer el normal funcionamiento de una actividad indispensable para un turismo sostenible y de calidad. Además, esta prohibición tendría consecuencias perjudiciales sobre otros sectores como la venta de vehículos, o la distribución de carburantes en estaciones de servicios, entre otros." Por el momento, Feneval espera que la Comisión Europea tumbe definitivamente la ley aprobada en Baleares. De hecho, el organismo europeo admitió hace unos días a trámite la denuncia formulada por Anfac al considerar la polémica nueva normativa como “arbitraria, inidónea, desproporcionada y que carece de respaldo técnico o científico.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-afectara-dramaticamente-la-prohibicion-del-diesel-en-baleares
  2. 18/02/2019 Radares, carné por puntos, patinetes… ¿seguirán los planes de la DGT para 2019? El adelanto electoral frustra los planes que la DGT tenía previstos poner en marcha a lo largo de este año. Radares, cambios en el permiso por puntos, nueva regulación para patinetes... ¿cómo va a quedar todo ello? El deseo de modificar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por parte de la DGT se ha visto truncado por el anuncio de presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 28 de abril. Con esa modificación, la DGT pretendía, entre otras cosas, quitar seis puntos a los conductores que hablasen por el móvil sin manos libres y cuatro para los que no llevaran puesto el cinturón de seguridad, el casco, o la silla infantil. La modificación de la Ley sobre Tráfico no verá la luz Es ya seguro que el anteproyecto de ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial no verá la luz. La DGT venía trabajando en el mismo durante los últimos meses, pero no saldrá adelante porque necesariamente tendría que ser aprobado en el Parlamento, pero las Cortes Generales se disolverán el próximo 5 de marzo. El texto citado incluía modificaciones puntuales del permiso por puntos: conducir utilizando el teléfono móvil con las manos supondría perder seis puntos (ahora son tres), con lo que se equipararía a conducir borracho o drogado, negarse a hacer la prueba de alcoholemia o drogas o conducir de forma temeraria. También contemplaba el incremento de la detracción de puntos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, que pasarán de tres a cuatro puntos menos. Además, el anteproyecto premiaba a los conductores que superaran un curso de recuperación parcial de puntos (de los seis actuales a ocho), así como a los que realizaran un curso de conducción segura (dos puntos más en el carnet). La regulación pendiente de los patinetes, ¿por decreto ley? Sin embargo, otras medidas adoptadas como limitar la velocidad genérica de las calles de un sentido de circulación a 30 km/h, obligar a ir ocho horas a clase en la autoescuela para sacarse el carné, así como regular los patinetes y otros vehículos de movilidad personal puede que sí que vean la luz en los próximos meses. Sería así si fueran aprobadas por el Consejo de Ministros, puesto que se adoptarían mediante reales decretos y se evitaría su tramitación parlamentaria. Para sacar adelante la regulación de los patinetes y la limitación de velocidad a 30 Km/h el real decreto modificaría el Reglamento General de la Circulación, mientras que para el tema de acudir a clase al menos ocho horas presenciales para sacarse el carné habría que reformar el Reglamento General de los Conductores. El límite de 90 km/h y más radares, lo único que ha entrado en vigor La única medida que sí se ha conseguido poner en marcha, desde el pasado 29 de enero, es la bajada del límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 10.000 kilómetros de carreteras convencionales. Además, el director general de Tráfico, Pere Navarro, reconoció al adoptar la medida que algún radar habría que poner en las carreteras convencionales, porque ello “va dentro del paquete". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/radares-carne-por-puntos-patinetes-seguiran-los-planes-de-la-dgt-para-2019
  3. Es verdad que tiene una buena pinta.
  4. Disfrútalo, es muy wapo y en rojo le da un toque deportivo. Salu2.
  5. Con el 'básico' poco harás, en myAudi si te registras ahí veras los extras de tu A6 y lo que lleva de serie. Bienvenido a este Subforo.
  6. . . . . . Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé .
  7. . . Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé . .
  8. Audi Q4 2019: nuevas imágenes del nuevo SUV coupé Basado en el Q3, el futuro Audi Q4 añadirá más sal y pimienta en la gama de modelos SUV de la firma alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q4-2019-nuevas-imagenes-del-nuevo-suv-coupe . . . .
  9. 15/02/2019 Audi Q3 Sportback 2019: el nuevo SUV que llega en otoño Audi prepara nuevos SUV en el segmento de los compactos. Tras anunciarte ayer el futuro eléctrico Q4 e-Tron para 2020, en otoño de este año llegará antes el Q3 Sportback: un Q3 coupé. Ayer te adelantamos ya las primeras imágenes oficiales del futuro Q4 e-Tron Concept que Audi presentará en Ginebra. Se trata de un futuro SUV 100% eléctrico que llegará al mercado posiblemente entre finales de 2020 y principios de 2021. Sin embargo, este modelo no es lo que durante años vislumbramos como Audi Q4 y que en realidad era una nueva variante de SUV coupé desarrollado sobre el Q3. No. Según confirman nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, este SUV llegará antes, en otoño, y se llamará Q3 Sportback, dejando la denominación Q4 sólo para un SUV eléctrico. Sí, seguro que te has liado tanto como nosotros, pero lo importante ahora mismo es que sepas que en este mismo 2019 veremos ya esa especia de Q8 en miniatura que Audi lleva tanto tiempo desarrollando. Basado en la plataforma modular MQB del Grupo VW, la misma de la que salen desde un Volkswagen Tiguan a un Skoda Kodiaq o al mismo Audi Q3, el nuevo Q3 Sportback destacará por su carrocería más deportiva, con una mayor caída de techo para poder enfrentarse a nuevos rivales como el BMW X2. Audi Q3 Sportback 2019: así será el nuevo SUV coupé Audi Q3 Sportback 2019: así será su gama El nuevo Audi Q3 Sportback posiblemente se presentará en el próximo Salón de Frankfurt, para llegar al mercado inmediatamente después. De momento, ya hay unidades en fase de pruebas que han sido cazadas en carreteras de Suecia, como puedes ver pinchando en este enlace de Auto Motor und Sport. Mecánicamente, su gama debería ser muy similar a la del Audi Q3, apostando en Diesel por los motores 2.0 TDI con entre 150 y 190 CV, y en gasolina por los 1.5 TSI con sistema de desconexión de cilindros y el 2.0 TSI, en una horquilla de potencia que podría oscilar entre los 150 y los 230 CV. Desde Alemania, además, dan por segura la llegada de futuros SQ3 Sportback con unos 340 CV y RSQ3 Sportback con un motor de 5 cilindros 2.5 de hasta 400 CV de potencia. El interior del Audi Q3 Sportback 2019 debería ser muy similar al del Q3 El interior del nuevo Audi Q3 Sportback será también muy similar al del Q3, contando con el último kit modular de información y entretenimiento de la marca, denominado MIB. Con él, llegaría la última instrumentación 100% digital con pantalla de 10,25 pulgadas. El sistema de navegación MMI Plus, con datos del tráfico en tiempo real, conexión Wifi y lo último en conectividad, también formará parte de su oferta. En cuanto a su precio de partida, poco se sabe, pero desde Alemania apuestan a que arrancará en el entorno de los 40.000 euros. Hoy, el nuevo Audi Q3 en España parte de 36.000 euros, por lo que la cifra podría tener todo el sentido. Muy pronto lo sabremos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q3-sportback-2019-el-nuevo-suv-que-llega-en-otono
  10. 15/02/2019 Multas de hasta 1.000 euros por golpear el retrovisor de un coche Las sanciones pueden ir desde los 300 euros hasta los 1.000 si se considera que se ha roto el espejo retrovisor de manera maliciosa o reincidente. Ojo porque puede llegar a ser considerado como un delito. Romper o golpear un espejo retrovisor de manera intencionada es un asunto serio. Al que le pillan no suele irse de balde. De hecho, las multas pueden ir desde los 300 euros hasta los 1.000 si los jueces consideran que se ha roto el espejo de manera maliciosa o reincidente. Tenemos varios ejemplos de ello. El 17 de enero el Boletín Oficial del Estado publicó una nueva sanción a un joven por golpear el retrovisor de un coche que estaba aparcado en la calle Ramón y Cajal de Salamanca. Según el BOE, los hechos ocurrieron el pasado 18 de noviembre de madrugada y supuso una infracción dentro de la Ordenanza Municipal sobre Protección de la Convivencia Ciudadana. Así, el joven fue multado por la Policía Local de Salamanca con 300 euros en ausencia de situaciones de reincidencia u otras agravantes o atenuantes de su responsabilidad. Romper un retrovisor puede ser considerado como un delito de daños Romper un retrovisor puede también conllevar un castigo penal. Un ejemplo de ello lo encontramos en Ourense, donde a un hombre se le fijó en 1.000 euros la multa como castigo penal al reconocerse como autor en el juzgado de un delito de daños. Los hecho que dieron lugar a este asunto tuvieron lugar hace dos años, cuando Luis D. C., quien ya había sido condenado anteriormente por otro delito del mismo tipo, “rompió maliciosamente” el espejo retrovisor de un vehículo cuyo propietario había dejado aparcado en una vía de la capital ourensana. Como consecuencia de ello, el vehículo sufrió desperfectos por un importe de 692 euros. El fiscal solicitaba inicialmente una condena de 18 meses de multa, puesto que le aplicaba al acusado la circunstancia agravante de reincidencia. Las partes llegaron finalmente a un acuerdo de conformidad por el cual el sospechoso reconoció ser el autor de los daños en el coche, lo que ha reducido de manera notable la multa a pagar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-multas-por-golpear-el-retrovisor-de-un-coche
  11. 15/02/2019 Así es el nuevo radar que alerta de la velocidad con emoticonos Está en la localidad mallorquina de Santanyí y se ha colocado para informar a los conductores de la velocidad a la que circulan. Por el momento, no multa. Carita sonriente en color verde si el coche circula a la velocidad adecuada y carita enfadada en color rojo si el vehículo excede los límites prestablecidos: así de sencillo y visual es el nuevo radar de velocidad colocado por el Ayuntamiento de Santanyí (Mallorca) cerca de la escuela de música. El objetivo de este radar con emoticonos es informar y sensibilizar a los conductores sobre la velocidad a la que circulan con sus coches de una manera más “simpática”. Por el momento, no se tomarán imágenes de los vehículos que infrinjan los límites de velocidad; la Policía Local solo analizará los datos del radar con fines estadísticos, para contabilizar el número de coches que pasan por la zona y conocer a qué velocidad van. Otra cosa es lo que podría ocurrir más adelante, cuando se procese la información obtenida. Quizá en ese momento sí se tendría en cuenta tomar medidas para reducir la velocidad mediante radares fijos o móviles, si fuese necesario, o realizar determinados controles reales de velocidad. Este tipo de radares con emoticonos ya están siendo utilizados en distintas localidades españolas. En Barcelona, sin ir más lejos, se colocaron hace años en Les Corts, la Font d'en Fargues y el Camp de l'Arpa del Clot , tres vías donde el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora. Además, en Europa son muy frecuentes en las carreteras que cruzan poblaciones: al final es una forma más amable de informar de la velocidad a la que circulan los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/asi-es-el-nuevo-radar-que-alerta-de-la-velocidad-con-emoticonos
  12. . . . . Celebramos los 40 años del Peugeot 505 . .
  13. Celebramos los 40 años del Peugeot 505 En Peugeot celebran el 40 cumpleaños del 505, una berlina mítica para la marca que tiene el honor de ser la última de propulsión fabricada por los franceses. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/celebramos-los-40-anos-del-peugeot-505 . . . .
  14. 15/02/2019 Peugeot 505: 40 años de la mítica berlina, en datos y fotos Peugeot celebra cuatro décadas del lanzamiento del Peugeot 505, una berlina mítica que sigue dando placer a un buen número de afortunados. Así es el modelo en datos y fotos. La entrada del nuevo año ha llegada cargada de cumpleaños. En lo que llevamos de 2019 hemos hablado de los 120 años de Opel, de los 40 años que cumple el Mercedes Clase G y, ahora, de la entrada en los 40 que también afronta el Peugeot 505. Una berlina que, desde luego, ni se acerca a la temida crisis de las cuatro décadas. Con la nada desdeñable empresa de sustituir al mítico Peugeot 504 (recientemente homenajeado a través del e-Legend), los franceses pusieron todo su empeño en una nueva berlina que nació en 1979 pero que se comercializó hasta 1997, año en el que terminó su producción en China y se dio por cerrado un capítulo que dejó 1.351.254 unidades vendidas en la casa del león. Con el atractivo propio que aporta la última berlina de propulsión de la firma, el Peugeot 505 sigue ganando corazones a sus conductores, especialmente en Oriente Medio y África, donde no es raro verlos con centenares de miles de kilómetros que, en muchas ocasiones, sobrepasan el millón. Las posibilidades del Peugeot 505 eran tantas como tipos de carrocería disponibles Peugeot 505, el coche para todos Una de las grandes bazas que esgrimía el Peugeot 505 era su polivalencia. Su carrocería se podía encargar con formato familiar (con tres filas de asientos y capacidad para ocho pasajeros) pero también sufrió transformaciones como vehículo policial, militar, fúnebre, para ambulancias y hasta de formato pick-up. Incluso, Dangel llegó a preparar una versión de tracción a las cuatro ruedas para su motor turbodiésel de 110 CV. Tal fue su éxito que se convirtió en el último superventas de la firma en Estados Unidos donde se convirtió en todo un icono, especialmente en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles donde fue utilizado como taxi. Quizás la clave de su éxito se basó en la dureza de sus mecánicas y sus componentes, pero no hay que olvidar que su diseño fue rompedor para la época con líneas de Pininfarina y un interior obra de Paul Bracq (quien ya había diseñado un buen número de modelos exitosos de Mercedes y BMW desde la década de los 50) y que su concepción internacional, fabricándose en Francia, Vigo (146.216 unidades en siete años), China, Chile, Australia, India, Nueva Zelanda y Argentina ayudó a su expansión expansión mundial. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/peugeot-505-40-anos-de-la-mitica-berlina-en-datos-y-fotos
  15. Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos . . . . . . . . . .
  16. . . . . . . . . . Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos .
  17. . . . . Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos . . . . . .
  18. Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos ¿Cuánto cuesta hoy un Renault Alpine GTA? Te descubrimos la mejor guía de compra de un deportivo muy original y que ofrece grandes sensaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/renault-alpine-gta-el-mitico-deportivo-en-fotos . . . . . . . .
  19. 15/02/2019 Meld y Merge: las nuevas bicicletas eléctricas de General Motors General Motors entra de lleno en el mercado de las bicicletas eléctricas y plegables con su Meld y Merge, con más de 60 kilómetros de autonomía. Desde hace algún tiempo, los fabricantes están explorando nuevas formas de movilidad dentro de las ciudades. Aquí ya os hablamos del patinete de Peugeot, pronto lo haremos de uno desarrollado por Segway bajo el nombre de Seat, y también os hemos traído noticias de las bicicletas de Aston Martin o Cupra. La nueva movilidad y las restricciones anticontaminación están haciendo proliferar este tipo de productos y General Motors cree que tienen futuro. Esta vez ha sido el grupo americano el que ha presentado dos bicicletas eléctricas y plegables bajo su nueva marca ARIV, creada exclusivamente para el desarrollo de este producto. Bajo el nombre de Meld y Merge, estas eBike plegables estarán disponibles en Alemania, Bélgica y Holanda, pues son los países donde existe más cultura de bicicleta y, por tanto, una mayor demanda. En el segundo trimestre del año se harán las primeras entregas. Las bicicletas de General Motors partirán de los 2.800 euros En cuanto a sus datos técnicos, ambas contarán con una batería que puede ser recargada en tres horas y media y acumula hasta 64 kilómetros de autonomía. Contará con un sistema bluetooth para conectarlo al teléfono móvil con el que obtener todos los datos de los trayectos realizados (velocidad, ritmo, distancia…) y se espera que con el tiempo se actualice para ofrecer los caminos más seguros para llegar a cada destino. En cuanto a su precio, la bicicleta Meld se sitúa en 2.800 euros, mientras que la Merge alcanza un precio de 3.400 euros. En ambos casos contarán con luces LED delanteras y traseras, frenos de disco sobredimensionados que aportarán un extra de seguridad a los ciclistas. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/meld-y-merge-las-nuevas-bicicletas-electricas-de-general-motors
  20. 15/02/2019 El monopolio de la DGT con los cursos para recuperar puntos: anulados por sentencia La Audiencia Nacional anula el actual sistema de la DGT para la concesión de cursos de recuperación de puntos del carné, por vulnerar el derecho europeo y la libre competencia. Dvuelta llevaba años denunciándolo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional emitió el pasado día 24 de enero una nueva sentencia que amenaza con derrumbar todo el actual sistema de la DGT para la organización de cursos de recuperación de puntos del carné de conducir. Según confirma la sentencia, la concesión desde hace más de una década de los cursos a la patronal de las autoescuelas (CNAE) atenta “contra la libre competencia en España y vulnera el derecho europeo”. Un negocio de 25 millones de euros al año El fallo de la Audiencia Nacional supone así la anulación de la concesión de los cursos, aunque la DGT ya ha anunciado que recurrirá la decisión ante el Tribunal Supremo. Según confirma la sentencia, “el vicio competitivo de este sistema viene determinado esencialmente de origen por la forma de gestión indirecta elegida”, por contemplar esa única posibilidad y no “buscar otras fórmulas”. Considera el tribunal que todas las autoescuelas deberían poder ofrecer unos cursos, que hoy en día apenas ofertan menos de 300 autoescuelas (se calcula que un 5%) para repartirse un negocio de hasta 25 millones de euros al año. La Audiencia Nacional asegura que, si sacarse el carné es un servicio público abierto a todas las autoescuelas, lo mismo debería ocurrir con estos cursos de recuperación, para evitar que miles de usuarios tengan que desplazarse muchos kilómetros para acceder a la oferta. En Cataluña, una comunidad que tiene transferida la competencia de tráfico, no ocurre lo mismo, existiendo “una contradicción”, según confirma el fallo, que “vulnera el Derecho de la Unión Europea y su Tribunal de Justicia”. DVuelta lleva años denunciándolo La sentencia de la Audiencia Nacional viene a dar la razón a la asociación de defensa del automovilista Dvuelta, que lleva meses denunciando la concesión de estos cursos. “La Sentencia de la Audiencia Nacional que anula el sistema de concesión de los cursos de reeducación y recuperación de los puntos no hace sino abundar en las denuncias de Dvuelta sobre lo perverso de un sistema que ha funcionado sin sonrojo en régimen de monopolio de facto, y que ha obligado a pasar por la caja de la llamada Confederación Nacional de Autoescuelas (una S.L. de carácter mercantil) a más del 90% de los conductores que han necesitado recuperar los puntos de su carné. Eliminándose, por parte, la libre concurrencia entre actores en el mercado", nos asegura Pedro Javaloyes, portavoz de Dvuelta. Pere Navarro, director de la DGT La Confederación Nacional de Autoescuelas, por su parte, ha recibido la sentencia asegurando, de momento, que “los centros continuarán dando con total normalidad el servicio que venían prestando”, mientras no haya resolución final del Supremo, una vez que la DGT ha anunciado el recurso. Así lo comunicó ayer el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la jornada “El Futuro de las Autoescuelas ante el nuevo Paradigma de la Movilidad”, organizada por Pons Seguridad Vial. Pere Navarro critica la sentencia En este marco, Pere Navarro valoró la sentencia asegurando que “nos da la impresión de que en este país nos ponemos a arreglar lo que funciona en vez de lo que no funciona”. Según el director de la DGT, estas concesiones se renuevan cada tres años “sin posibilidad de prórroga” y cumpliéndose ciertos requisitos, como que haya un centro donde se oferte este tipo de cursos cada 30 kilómetros y que se imparta obligatoriamente cada dos meses, sea cual sea el número de alumnos. “Es un tema que funciona, que funciona razonablemente bien, que funciona desde hace 12 años, está bien valorado por los alumnos y, en nuestra opinión, garantiza una cierta competencia y tiene una racionalidad en el sistema en que se ha organizado”, ha concluido Pere Navarro. Recordamos que la DGT emplea este sistema desde julio de 2006, asegurando que, en 12 años, unas 200.000 personas han recuperado sus puntos en uno de estos centros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-monopolio-de-la-dgt-con-los-cursos-para-recuperar-puntos-anulados-por-sentencia
  21. El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . . . .
  22. . . . . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos .
  23. . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . .
  24. El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . . . .
  25. . . . . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos .