Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47960
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. Renault Alpine GTA: el mítico deportivo, en fotos ¿Cuánto cuesta hoy un Renault Alpine GTA? Te descubrimos la mejor guía de compra de un deportivo muy original y que ofrece grandes sensaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/renault-alpine-gta-el-mitico-deportivo-en-fotos . . . . . . . .
  2. 15/02/2019 Meld y Merge: las nuevas bicicletas eléctricas de General Motors General Motors entra de lleno en el mercado de las bicicletas eléctricas y plegables con su Meld y Merge, con más de 60 kilómetros de autonomía. Desde hace algún tiempo, los fabricantes están explorando nuevas formas de movilidad dentro de las ciudades. Aquí ya os hablamos del patinete de Peugeot, pronto lo haremos de uno desarrollado por Segway bajo el nombre de Seat, y también os hemos traído noticias de las bicicletas de Aston Martin o Cupra. La nueva movilidad y las restricciones anticontaminación están haciendo proliferar este tipo de productos y General Motors cree que tienen futuro. Esta vez ha sido el grupo americano el que ha presentado dos bicicletas eléctricas y plegables bajo su nueva marca ARIV, creada exclusivamente para el desarrollo de este producto. Bajo el nombre de Meld y Merge, estas eBike plegables estarán disponibles en Alemania, Bélgica y Holanda, pues son los países donde existe más cultura de bicicleta y, por tanto, una mayor demanda. En el segundo trimestre del año se harán las primeras entregas. Las bicicletas de General Motors partirán de los 2.800 euros En cuanto a sus datos técnicos, ambas contarán con una batería que puede ser recargada en tres horas y media y acumula hasta 64 kilómetros de autonomía. Contará con un sistema bluetooth para conectarlo al teléfono móvil con el que obtener todos los datos de los trayectos realizados (velocidad, ritmo, distancia…) y se espera que con el tiempo se actualice para ofrecer los caminos más seguros para llegar a cada destino. En cuanto a su precio, la bicicleta Meld se sitúa en 2.800 euros, mientras que la Merge alcanza un precio de 3.400 euros. En ambos casos contarán con luces LED delanteras y traseras, frenos de disco sobredimensionados que aportarán un extra de seguridad a los ciclistas. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/meld-y-merge-las-nuevas-bicicletas-electricas-de-general-motors
  3. 15/02/2019 El monopolio de la DGT con los cursos para recuperar puntos: anulados por sentencia La Audiencia Nacional anula el actual sistema de la DGT para la concesión de cursos de recuperación de puntos del carné, por vulnerar el derecho europeo y la libre competencia. Dvuelta llevaba años denunciándolo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional emitió el pasado día 24 de enero una nueva sentencia que amenaza con derrumbar todo el actual sistema de la DGT para la organización de cursos de recuperación de puntos del carné de conducir. Según confirma la sentencia, la concesión desde hace más de una década de los cursos a la patronal de las autoescuelas (CNAE) atenta “contra la libre competencia en España y vulnera el derecho europeo”. Un negocio de 25 millones de euros al año El fallo de la Audiencia Nacional supone así la anulación de la concesión de los cursos, aunque la DGT ya ha anunciado que recurrirá la decisión ante el Tribunal Supremo. Según confirma la sentencia, “el vicio competitivo de este sistema viene determinado esencialmente de origen por la forma de gestión indirecta elegida”, por contemplar esa única posibilidad y no “buscar otras fórmulas”. Considera el tribunal que todas las autoescuelas deberían poder ofrecer unos cursos, que hoy en día apenas ofertan menos de 300 autoescuelas (se calcula que un 5%) para repartirse un negocio de hasta 25 millones de euros al año. La Audiencia Nacional asegura que, si sacarse el carné es un servicio público abierto a todas las autoescuelas, lo mismo debería ocurrir con estos cursos de recuperación, para evitar que miles de usuarios tengan que desplazarse muchos kilómetros para acceder a la oferta. En Cataluña, una comunidad que tiene transferida la competencia de tráfico, no ocurre lo mismo, existiendo “una contradicción”, según confirma el fallo, que “vulnera el Derecho de la Unión Europea y su Tribunal de Justicia”. DVuelta lleva años denunciándolo La sentencia de la Audiencia Nacional viene a dar la razón a la asociación de defensa del automovilista Dvuelta, que lleva meses denunciando la concesión de estos cursos. “La Sentencia de la Audiencia Nacional que anula el sistema de concesión de los cursos de reeducación y recuperación de los puntos no hace sino abundar en las denuncias de Dvuelta sobre lo perverso de un sistema que ha funcionado sin sonrojo en régimen de monopolio de facto, y que ha obligado a pasar por la caja de la llamada Confederación Nacional de Autoescuelas (una S.L. de carácter mercantil) a más del 90% de los conductores que han necesitado recuperar los puntos de su carné. Eliminándose, por parte, la libre concurrencia entre actores en el mercado", nos asegura Pedro Javaloyes, portavoz de Dvuelta. Pere Navarro, director de la DGT La Confederación Nacional de Autoescuelas, por su parte, ha recibido la sentencia asegurando, de momento, que “los centros continuarán dando con total normalidad el servicio que venían prestando”, mientras no haya resolución final del Supremo, una vez que la DGT ha anunciado el recurso. Así lo comunicó ayer el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la jornada “El Futuro de las Autoescuelas ante el nuevo Paradigma de la Movilidad”, organizada por Pons Seguridad Vial. Pere Navarro critica la sentencia En este marco, Pere Navarro valoró la sentencia asegurando que “nos da la impresión de que en este país nos ponemos a arreglar lo que funciona en vez de lo que no funciona”. Según el director de la DGT, estas concesiones se renuevan cada tres años “sin posibilidad de prórroga” y cumpliéndose ciertos requisitos, como que haya un centro donde se oferte este tipo de cursos cada 30 kilómetros y que se imparta obligatoriamente cada dos meses, sea cual sea el número de alumnos. “Es un tema que funciona, que funciona razonablemente bien, que funciona desde hace 12 años, está bien valorado por los alumnos y, en nuestra opinión, garantiza una cierta competencia y tiene una racionalidad en el sistema en que se ha organizado”, ha concluido Pere Navarro. Recordamos que la DGT emplea este sistema desde julio de 2006, asegurando que, en 12 años, unas 200.000 personas han recuperado sus puntos en uno de estos centros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-monopolio-de-la-dgt-con-los-cursos-para-recuperar-puntos-anulados-por-sentencia
  4. El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . . . .
  5. . . . . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos .
  6. . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . .
  7. El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . . . .
  8. . . . . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos .
  9. . . El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos . . . . .-
  10. El Audi Q3 35 TFSI, a prueba: las mejores fotos El nuevo Audi Q3 35 TFSI entra en nuestro banco de pruebas. Paso adelante del SUV alemán en diversos aspectos. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/el-audi-q3-35-tfsi-a-prueba-las-mejores-fotos . . . . . .
  11. 16/02/2019 El Audi Q3 de nueva generación ofrece una gran calidad dinámica, mejora en prestaciones y mayor espacio interior. Ponemos a prueba la versión de gasolina 35 TFSI de 150 CV. Llama la atención lo mucho que ha subido de nivel, como modelo y producto, esta segunda generación del Audi Q3 respecto a su predecesor. Y resulta todavía más curioso, cuando el originario Q3 fue una completa novedad, el primer Q compacto de Audi, desarrollado sobre la innovadora, en aquel momento, plataforma modular MQB del Grupo VW… todo un inédito modelo con todo el futuro por delante. Audi Q3 35 TFSI 150 CV: a prueba el nuevo SUV de gasolina Es cierto que el tiempo corre que se las pela y 2011 queda ya muy atrás, y por ello, lejos de matizar este nuevo Q3, prácticamente parece que se ha partido de una hoja en blanco. No en vano, si tiramos de memoria, en su día se cuestionó la calidad en ciertos aspectos de aquel primer Q3 “made in Martorell” (el nuevo se fabrica en Hungría); y durante estos años, el escenario SUV ha cambiado mucho, también dentro de la gama Audi. Con un “pequeño gran” Q2 ahora, el nuevo Q3 se ha reposicionado un poco más arriba, pareciendo, como decíamos, más coche como también mejor producto por su mayor calidad y sofisticación. Audi Q3 35 TFSI 150 CV: a prueba el nuevo SUV de gasolina Audi Q3 2019: ¿qué hay de nuevo? La plataforma MQB -con multibrazo posterior en todas las versiones- sigue siendo la base de sustentación y creación del nuevo Audi Q3, aunque lógicamente dicha base habrá experimentado sus oportunas evoluciones o simplemente variaciones. En cualquier caso, solo por sus medidas al alza se vislumbra mucho del progreso del nuevo Q3. La huella de pisada es más larga (77 mm) y ancha, y su carrocería, igualmente, más larga (97 mm) y ancha (18), como también más baja (5 mm). No basta solo con la teoría de unos números, pero de todo esto surge una mayor calidad dinámica y habitabilidad. Me da por pensar que entre los SUV compactos premium, el nuevo Audi Q3 es el más capaz como modelo familiar… si el inédito Volvo XC40 no se empeña en llevarme la contraria, algo que dentro de unas semanas descubriremos. PRESTACIONES Audi Q3 35 TFSI 150 CV s tronic S Line Acel. 0-100 km/h 9,02 s Acel. 0-400 m 16,47 s Acel. 0-1000 m 30,22 s Sonoridad 120 km/h 69,1 dBA Sonoridad 140 km/h 70,6 dBA Frenada desde 140 km/h 70,7 m Peso en báscula 1.555 kg En cualquier caso, no podemos obviar que el Audi Q3 ha pasado de ser el modelo más pequeño al más grande (si a longitud nos referimos) de su categoría. Por supuesto, supera al anterior Q3 en todo. Hemos medido mejores cotas interiores en todas las direcciones, delante y detrás, algo que subjetivamente también aprecias con solo tomar asiento. Pero lo mejor está detrás. El asiento posterior puede desplazarse longitudinalmente (15 centímetros) y por tanto permite priorizar el espacio para las piernas de los pasajeros o el maletero, según nos interese. Con el asiento retrasado, tenemos 73 generosos centímetros para las rodillas, cierto que apenas uno más que en el anterior Q3, que ya era muy bueno, pero en esas condiciones, hemos verificado un maletero de 470 litros (antes solo 350). Si además adelantamos toda la banqueta, conservamos 58 centímetros para las piernas de los “niños”, a cambio de unos inmensos 585 litros de maletero. Pero no solo los pasajeros salen ganando. El conductor, o mejor dicho el entusiasta conductor, también se encontrará un puesto de conducción mejor elaborado. El punto de caderas queda algo más bajo y el volante más vertical, pudiendo si lo desea adoptar una posición alta, pero más integrada en el puesto de conducción. CONSUMOS Audi Q3 35 TFSI 150 CV s tronic S Line Consumo en ciudad 8,2 l/100 km Consumo en carretera 6,2 l/100 km Consumo medio 7,0 l/100 km Audi Q3 2019: interior digitalizado La presentación interior también sube y mucho el caché del Q3. En estos últimos años, las superficies digitales están definiendo el estilo y las funciones de los salpicaderos…, y para muestra, el del nuevo Q3. Audi se ha encargado de popularizar los cuadros de relojes configurables y su virtual cockpit (de 12,3 pulgadas en este caso) es posiblemente el mejor ejemplo de reinvención de este elemento. Desde el volante puedes priorizar diferentes informaciones y ampliar o reducir el tamaño de sus indicadores. Y aunque conocido, nos sigue deslumbrando, en el buen sentido de la palabra, cuando seleccionamos en grande el informativo mapa del sistema de navegación. A priori, todo queda mejor encuadrado en nuestro campo de visión natural y consultar la información debería descentrarnos menos de la carretera. La verdad es que en este periodo quizá transitorio esta opción no me parece una tecnología vital… pero sí muy “high-tech”. A menos de una cuarta a la derecha otra pantalla digital (de 10,1 pulgadas) proyecta mucha de la misma información del virtual cockpit, como también la de otros muchos más sistemas del equipamiento, un equipamiento que a día de hoy puede apabullar por su propia riqueza, sobre todo a medida que los coches también se han conectado a internet, bien con línea propia o a través de nuestros smartphones, lo que por supuesto puede hacer el Q3. Para el manejo y control de todas sus funciones, definitivamente el control de voz sí que es vital. Además, el nuevo Q3, como todos los últimos Audi, ha perdido el mando físico central MMI y el manejo táctil de la pantalla se antoja un ejercicio de precisión… cuando conducimos. La climatización y la radio tienen sus propios mandos físicos de acceso directo, pero para manejar el navegador o lanzar una llamada, el control de voz, por cierto muy natural e intuitivo el de este Q3, debería ser tan obligatorio como el control de estabilidad. ESPACIO Audi Q3 35 TFSI 150 CV s tronic S Line Anchura delantera 144 cm Anchura trasera 138 cm Altura delantera 97/104 cm Altura trasera 96 cm Espacio para piernas 58/73 cm Maletero 470 litros Audi Q3 35 TFSI: comportamiento Pues te lo resumo en una sola palabra: equilibrado, como cualquier Audi. Aunque no sé hasta qué punto este equilibrio viene por el acabado S Line probado, que implica unos muelles y amortiguadores más duros, que no duros. De hecho, en general sientes que el Q3 es un coche suave y ligero de pisada y de guiado. Un coche ejemplarmente normal, de acción/reacción natural, no artificialmente rápido (y no miro a nadie), pero dinámico y eficaz, sin un tacto “agresivo” de coche deportivo, pero sí de muy buena puesta a punto. Aunque esa falta de "personalidad" te puede llevar a no enamorarte de tu coche. En cualquier caso, el Q3 es muy agradable de rodadura, muy transparente en la entrada en curva… y muy eficaz en el apoyo y salida. Sientes que hay electrónica participando, pero está muy bien integrada. Tienes que hacer el bestia para que te lo pare. Lo mejor es que siempre es muy constante en sus reacciones. No se degrada a medida que subes tus intenciones. Su calidad de rodadura es algo que hace también al Q3 más y mejor coche que antes. El problema, o bendito problema, es que no hay dos Q3 iguales. Audi propone además de esta suspensión S Line, la estándar y otra con amortiguadores activos. También una dirección progresiva (montada en esta unidad) que acentúa el giro en los extremos y diferentes tipos de llantas. La combinación S Line con llantas de 18 pulgadas y alto perfil de neumático (235/55 R18 en nuestra unidad y hasta 20 pulgadas en opción) junto con la dirección opcional, me ha parecido, sin otras referencias, excelente. Repito: bachea con calidad, es muy progresivo en sus reacciones, se siente estable y se deja llevar con facilidad en los tramos revirados. Audi Q3 35 TFSI 150 CV: a prueba el nuevo SUV de gasolina Seguro que en este gran equilibrio su motor de gasolina 1.5 TFSI 150 CV también tiene mucho que decir. De primeras, lo sientes sumamente agradable. Funciona con mucha suavidad y enorme solvencia desde muy bajas revoluciones. La caja S Tronic es muy rápida ejecutando los cambios, pero además el motor facilita que se sucedan muy pronto. En ciudad y en aceleraciones moderadas en carretera se basta de las primeras 2.000 rpm para lanzar y estabilizar la velocidad de crucero. En 7ª a 2.000 rpm rueda a 100 km/h. Respecto al anterior Q3 1.4 TSI 150 CV, anda más y consume menos. La desactivación de dos cilindros del motor y el desacople de la caja S Tronic al soltar el acelerador no pone en jaque a los Diesel, pero es cierto que el consumo de un buen gasolina empieza a ser más llevadero y también “consuela” que el precio del gasóleo se esté equiparando al de la gasolina. Es otra forma de “evolucionar” en el coste de uso de este Q3 35 TFSI. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-35-tfsi-150-cv-a-prueba-el-nuevo-suv-de-gasolina
  12. 14/02/2019 ¿Hay en España más radares que en el resto de países? Su número por 1.000 km2 Pere Navarro planea la compra e instalación de más radares, pues a su juicio está muy lejos de los niveles europeos. ¿Está en lo cierto? Para Pere Navarro, uno de los grandes frentes a los que se tiene que enfrentar el Estado si quiere disminuir las muertes en carretera es la velocidad. Por ello, el director de la DGT no dudó en afirmar unas semanas atrás que España incrementará el número de radares porque “en Francia hay 4.000 radares y en España 1.000”, seguido de un “con eso lo digo todo” que da poco lugar a las interpretaciones. Por ello, desde Statista se han preguntado si esta afirmación es cierta y cuál es el lugar que ocupa España en lo que a radares se refiere, tomando como referencia la medida de 1.000 km2. Y con datos de SCDB.info, una base de datos que cuenta con el número de radares de 79 países distintos, han establecido una clasificación que demuestra que Pere Navarro no dice toda la verdad. Y es que esta base de datos asegura que en España hay 1.738 radares, ya que tienen en cuenta tanto los radares fijos como las cámaras y los de tramo, por lo que Pere Navarro no ha afinado mucho en sus declaraciones. En lo que sí tiene razón es que en Francia tienen muchos más radares que en nuestro país, casi doblando su densidad por cada 1.000 km2, con 6,3 aparatos en dicha superficie. Más infografías en Statista Con los datos en la mano, observamos que Bélgica y Malta se desmarcan como los países con más radares por cada 1.000 km2, con 67,6 y 66,5 respectivamente, aunque también hay que tener en cuenta que su superficie es mucho menor a la de la mayoría de países europeos. Entre los de mayor tamaño, destaca la presencia de radares en Italia y Gran Bretaña, que superan la treintena por cada 1.000 km2, mientras que España se sitúa en mitad de tabla con apenas 3,4 radares por cada 1.000 km2, casi la mitad que Francia y prácticamente una cuarta parte de los que tienen en Alemania, con 12,8 radares en la misma superficie. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/hay-en-espana-mas-radares-que-en-el-resto-de-paises-su-numero-por-1-000-km2
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi Q4 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 . . . .
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q4 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 . . . .
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . Audi Q4 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi Q4 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 . .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q4 e-tron: nuevo SUV eléctrico en 2022 El Audi Q4 e-tron será un nuevo SUV cien por cien eléctrico basado ya en la plataforma MEB del Grupo VW. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q4-e-tron-nuevo-suv-electrico-en-2022 . . . .
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/02/2019 Audi Q4 e-Tron: primeras fotos oficiales del futuro SUV coupé entre Q3 y Q5 Finalmente, habrá Audi Q4. En el Salón de Ginebra conoceremos un primero concepto de este SUV que, con plataforma MEB de VW, será coupé, eléctrico y se ubicará entre los Q3 y Q5. El Audi Q4 sí existirá al final. A pesar de que hace meses que se hablaba de su llegada al mercado en este otoño de 2019, la confirmación definitiva de que este hipotético Q3 coupé se llamará oficialmente Q3 Sportback, dejaba en el aire el lanzamiento de esta denominación. Pero la marca de los cuatro aros nos despeja ya las dudas: en el próximo Salón de Ginebra, a inicios de marzo, veremos ya un Q4 e-Tron Concept, en realidad un primer estudio del futuro SUV que lanzará. Audi Q4 e-Tron: más que un Q3 coupé eléctrico Este SUV, según confirma la propia Audi, debería llegar al mercado en versión de producción entre finales de 2020 e inicios de 2021 y, ubicado en su gama entre los Q3 y Q5, será el escalón de acceso al SUV eléctrico una vez ya lanzado el Audi E-Tron superior. Como todos los SUV con números pares de la marca, tendrá formato coupé… aunque por ahora se desconoce si, además de propulsión eléctrica, podría llegar al mercado también transformado en un Q4 Diesel y gasolina. Así será el Audi Q4 e-Tron Concept que vermos en el Salón de Ginebra Audi nos ha develado ya hoy los primeros bocetos de este Q4 e-Tron Concept que veremos en Ginebra, y que nosotros completamos también en la galería de fotos de este artículo con todas las recreaciones de nuestro ilustrador Schulte. Estéticamente puede apreciarse que será un modelo bastante robusto, con rejilla de efecto tridimensional, faros estrechos y delgados, altos hombros, línea de techo de caída suave, pasos de rueda ensanchados, grandes neumáticos y con el logotipo E-Tron iluminado. Ya por dentro, este primer boceto nos sorprende por un diseño muy angular y poco superfluo, reducido en detalles a lo esencial. El habitáculo de este Audi Q4 e-Tron Concept ofrece cuatro asientos individuales con reposacabezas integrados, instrumentación digital, información proyectada en el parabrisas y una nueva pantalla de información y entretenimiento en formato de pantalla ancha. También se vislumbra mucho hueco de almacenamiento. Audi Q4 e-Tron Concept: este estudio nos muestra el interior del futuro SUV Q4: el primer Audi con plataforma MEB de VW Como otra de sus grandes novedades, este Q4 e-Tron se convertirá en el primer modelo de Audi desarrollado bajo la nueva plataforma (o kit) modular para vehículos eléctricos MEB. Esta nueva arquitectura ha anunciado ya que permite el uso de baterías de entre 48 y 111 kWh de capacidad, aunque fuentes en Alemania aseguran que las superiores se dejarán para segmentos altos y no se emplearán en este SUV coupé. Posiblemente este nuevo Audi Q4 e-Tron llegue en variante de tracción a un solo eje, aunque instalando otro motor eléctrico en alguna versión pudiera contar también con tracción total. Si atendemos al nuevo VW ID Neo compacto que Volkswagen lanzará como eléctrico este año, es posible que este Q4 cuente con su mismo esquema: entre 170 y 204 CV totales, con una batería de no menos de 60 kWh de capacidad y entorno a los 500 kilómetros de autonomía eléctrica. Audi Q4 e-Tron: ¿desde 45.000 euros? ¿Y su precio? Pues según nos aseguran nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, este Audi Q4 podría venderse en su país por aproximadamente 45.000 euros. Si Volkswagen anuncia que su ID Neo será equivalente en precio a un Golf TDI, la lógica en Audi es que este Q4 cueste un poco más que un Q3 TDI equivalente… del mismo modo que un Q8 cuesta algo más que un Q7. Habrá que esperar para comprobarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q4-e-tron-primeras-fotos-oficiales-del-futuro-suv-coupe-entre-q3-y-q5
  19. . . Audi A1 Sportback 30 TFSI 2019 . . . . . .
  20. Audi A1 Sportback 30 TFSI 2019 . . . . . .
  21. FEB 13, 2019 Audi A1 Sportback 30 TFSI 2019: prueba de consumo real El motor 1.0 TFSI de 116 CV, asociado a la transmisión S tronic, es divertido y gasta poco combustible. La segunda generación del benjamín de Audi acaba de llegar a los concesionarios y comienza a verse por las ciudades. En nuestro caso, hemos conducido un ejemplar dotado del acabado S line, que brilla en esta prueba de consumo real entre Roma y Forlì. El A1 Sportback 30 TFSI S tronic, que muestra un gran equilibrio entre prestaciones y consumo, obtuvo un gasto medio de 4,35 litros cada 100 kilómetros (22,99 km/l), con un coste de 19,70 euros en el trayecto de 360 kilómetros. Toda la información del A1 Sportback 2019 Entre los mejores motores de gasolina Gracias al motor turboalimentado de gasolina 1.0 TFSI, con tres cilindros y 116 CV, y a la transmisión automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades, el utilitario Premium logra situarse en lo alto de nuestra clasificación, junto con el Mazda2 1.5 SKYACTIV-G 115 CV y justo por encima del Peugeot 208 GT Line PureTech 110 EAT6 (4,45 l/100 km y 22,4 km/l). Este listado de utilitarios de gasolina está comandado por el Ford Fiesta 1.0 EcoBoost 100 CV, con 4,00 l/100 km, y el Volkswagen Polo 1.0 MPI 75 CV, con 4,10 l/100 km. Moderno, rápido y tecnológico Aunque es menos habitable que el propio Polo, el A1 Sportback demostró una calidad superior, tanto a la hora de completar kilómetros como en el empleo de materiales. Asimismo, la estética exterior ha cambiado bastante, pero sigue siendo elegante y deportivo. El habitáculo asombra por la instrumentación 100% digital Audi virtual cockpit, la comodidad de los asientos deportivos y la gran pantalla táctil de la consola central. Además, la vitalidad del motor, la eficacia del cambio S tronic y la buena sujeción que proporcionan los neumáticos hacen disfrutar a cualquiera de este coche. Eso sí, a un precio de 26.520 euros, sin contar el equipamiento extra. Gasto económico En las otras pruebas realizadas, el utilitario alemán mostró su baja propensión a consumir combustible. Un ejemplo pasa por los 6,0 l/100 km en uso mixto (urbano e interurbano) y también por los 7,8 litros obtenidos por las calles de Roma. En carretera marcó 6,7 litros, mientras que en los test de conducción ecológica y máximo consumo registró 3,8 y 24,7 litros, respectivamente. Después de más de mil kilómetros de análisis, el ordenador de a bordo mostró un gasto medio de 5,4 litros. Datos Coche: Audi A1 Sportback 30 TFSI S line S tronic Precio base: 26.520 euros Día de la prueba: 01/02/2019 Meteorología: Lluvioso, 15° Precio del carburante: 1,255 euros/l (gasolina) Kilómetros del test: 1.114 Kilómetros totales al inicio del test: 2.351 Velocidad media en el trayecto Roma-Forlì: 78 km/h Neumáticos: Continental WinterContact TS 850 P M+S - 215/45 R17 91V Consumo Media real: 4,35 l/100 km (22,99 km/l. Media entre ordenador y surtidor) Ordenador de a bordo: 4,3 l/100 km En el surtidor: 4,4 l/100 km Datos económicos Gasto real: 19,70 euros Gasto mensual: 43,77 euros (800 km al mes) Distancia con 20 euros: 365 km Distancia con el depósito lleno: 920 km FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/305001/audi-a1-2019-prueba-consumo/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 de febrero de 2019 El esperado calendario del Audi quattro Cup TEAM ya es una realidad Lo que llevabas esperando con tantas ganas ya está aquí. Saca papel y bolígrafo, o el móvil, o la tablet, o el dispositivo donde tengas la agenda y toma nota. Reserva las fechas. El calendario del Audi quattro Cup TEAM está recién salido del horno. Ya es una realidad. El circuito más abierto de España. Para todos los públicos. Sin límites. Juega tanto como quieras y busca tu plaza en la gran final zonal. ¿Quieres sentir la experiencia de una Ryder Cup como si fueras Jon Rahm o Sergio García? Esta es tu gran oportunidad. Audi quattro Cup lleva el golf a una nueva dimensión en España en 2019 Audi quattro Cup TEAM ha dividido España en cuatro zonas. En cada una de ellas se disput*rán tres previas y una final. Los diez campeones de cada final representarán al equipo de esa zona en la gran batalla nacional. Puedes jugar cualquier prueba. Vivas donde vivas. No es necesario ser o residir en la zona donde juegues. Cuanto más juegues, más opciones de clasificarte tienes. Es un circuito pensado para todos. Para aquellos a los que les gusta viajar y por tanto desplazarse para jugar al golf y también para quienes no tienen esa disponibilidad y prefieren jugar cerca de casa. A la carta. Audi quattro Cup TEAM ha intentando abarcar al máximo la geografía española para dar oportunidades a todos, conscientes no obstante de que España es muy grande y es imposible estar en todos los sitios. Aún así, rebusca bien en el mapa porque seguro que encuentras algún torneo que te pilla más o menos próximo. Recuerda que este circuito es la versión 3.0 del anterior Audi Movistar Plus. ¿Qué tengo que hacer para jugar la gran final del Audi quattro Cup Team? En el mapa tienes toda la información necesaria de las zonas y los torneos, pero te lo explicamos también por aquí. España está dividida en cuatro partes: Zona Noroeste: Las tres previas serán en Golf Entrepinos, La Faisanera Golf y León Club de Golf. Se jugarán en junio y julio. La final zonal será en Golf Balneario Mondariz el 6 de octubre. Zona Centro: Las tres previas serán en Golf Valdeluz, Palomarejos Golf e Izki Golf, en los meses de marzo y junio. Precisamente, Golf Valdeluz será la primera prueba del Audi Quattro Cup TEAM el sábado 23 de marzo. La final zonal será el 21 de septiembre en Golf Santander. Zona Nordeste: Las tres previas serán en Golf La Roca, Mediterráneo Golf y Golf Montanya en mayo y junio. La final será el 21 de julio en el Club de Golf Bonmont. Pepe Soler-Roig: “Queremos satisfacer las necesidades de todos los golfistas de este país” Zona Sur: Se jugarán tres previas en Santa Clara Golf de Granada, Hacienda Riquelme y Atalaya Golf Club Resort (Old Course) en los meses de marzo, abril y mayo. La final será en el Club de Golf La Cañada el 28 de septiembre. Son en total doce previas, doce oportunidades de clasificarte para la gran final zonal y poder meterte en el equipo. Un total de 16 torneos. La cuenta atrás ya ha comenzado. Quedan 38 días para abrir el telón en Golf Valdeluz. Recuerda que habrá también una segunda vía para clasificarte para cada final zonal y será a través del Audi quattro Cup DUO. Próximamente iremos dando a conocer más detalles. Toda la información tanto del circuito TEAM como del DUO la tendrán disponible en breve en la web oficial: www.audiquattrocupgolf.es. Las inscripciones a los torneos también se realizarán a través de esta web. FUENTE: http://ten-golf.com/es/noticias/el-esperado-calendario-del-audi-quattro-cup-team-ya-es-una-realidad/
  23. 13/02/2019 Baleares prohíbe el Diesel: “un despropósito”, ¿e ilegal? Anfac y Faconauto critican duramente la Ley de Cambio Climático aprobada por el Parlament balear considerándola “discriminatoria”, “irresponsable” y “una temeridad”. Ya lo anunciábamos hace una semana. El Gobierno Balear se apuntaba un tanto anunciando una Ley que, entre otras medidas, prohibirá el acceso del vehículo Diesel a Baleares desde 2025 y para el resto de vehículos contaminantes desde 2035 –coches, motos y furgonetas-. Pero además, esta Ley prevé el cierre de las centrales energéticas contaminantes en las Islas, con el objetivo de desterrar los combustibles fósiles y alcanzar un 100% de energías renovables en la Comunidad para 2050. Pues bien, el Parlament balear ha aprobado dicha Ley. Y ha sido el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, quien asegura que los objetivos que fija la Ley son “asumibles y ambiciosos”. Dentro de los planes que se llevarán a cabo, esta Ley de Cambio Climático propone disponer de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2025. Además, introduce cambios en las empresas de alquiler de vehículos, un sector que deberá funcionar con una flota completamente eléctrica para 2035. El primero en poner el grito en el cielo ha sido el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y las Competencias (CNMC), José María Marín Quemada, quien avisaba de los “efectos negativos” de la norma y proponiendo “medidas menos gravosas”. También desde la oposición han llovido las críticas. Desde el PP, la diput*da Tania Marí ha acusado al “pacte” de practicar “política de laboratorio al hacer experimentos” con la movilidad y ha dicho que esta Ley es “prohibitiva e impositiva”. Críticas a la prohibición del Diesel en Baleares Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido de que más de 300.000 personas que se desplazan al año a Baleares con su coche se verán afectadas por esta Ley. Desde la Asociación denuncian que “la aprobación de esta Ley genera una situación inédita en Europa. Es la primera norma con rango de Ley que establece prohibiciones a una tecnología ‘per se’. Es discriminatorio”. La patronal opina que el hecho de que los vehículos de combustión ya existentes en Baleares antes de 2035 puedan seguir circulando, “protege el parque móvil viejo” y favorece la venta de usados. “Los coches usados radicados allí podrán circular hasta el final de su vida útil”, avisa la asociación. Anfac ha querido reiterar que los fabricantes están comprometidos con la descarbonización del parque automovilístico, pero no con normas que provocan “perjuicios” al mercado y que “atentan” contra la normativa de la Unión Europea y contra el marco de homologación de vehículos a motor. También la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha realizado unas duras declaraciones sobre este tema. Su presidente, Gerardo Pérez, ha asegurado que esta Ley es un “auténtico despropósito” y considera que es “muy probable” que no sea legal. También ha señalado que esta Ley va contra la industria española y solicita que haya un plan nacional que racionalice este debate de la nueva movilidad ya que, todo lo que crea “ruido e incertidumbre” hace que las ventas de vehículos se paren, por lo que ha calificado de “irresponsabilidad grande” esta nueva regulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/baleares-prohibe-el-diesel-un-desproposito-e-ilegal
  24. 13/02/2019 Multas de tráfico en el extranjero que no llegan a España: ¿mito o realidad? La normativa europea, en vigor en España desde 2015, trabaja porque los infractores en países extranjeros paguen sus multas. “Pues a mí me pilló un radar en Portugal y nunca me ha llegado la multa”. Seguro que has escuchado esta frase con algún conocido. Y quien dice Portugal dice Francia, Alemania, Bélgica o Rumanía. Y si te lo has creído a pies juntillas, más vale que en tu próxima salida por el extranjero levantes el pie del pedal del gas y cumplas con los límites establecidos. Ante la dificultad que existía para cobrar las multas de las infracciones cometidas en países extranjero, la Unión Europea se remangó hace unos años y puso en marcha una normativa que hoy se conoce como la Directiva Comunitaria 2011/UE, encargada de mejorar la seguridad vial en las carreteras del viejo continente y que es de aplicación en nuestro país desde 2015. Uno de los aspectos de esta normativa tiene como objetivo conseguir que aquellos infractores que cometan una falta en un país extranjero sean sancionados. Para ello, los países miembros cuentan con un Registro de Vehículos comunitario que garantiza el envío de la multa al domicilio del conductor, al contrario de lo que sucedía hace unos años cuando los infractores sólo eran castigados si se les notificaba la multa en el acto. Esta Directiva Comunitaria 2011/UE está establecida en todos los países de la Unión Europea, salvo Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, y no sólo vigila que se cumplan los límites de velocidad en la carretera, también se contemplan las multas por no usar el cinturón de seguridad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas y utilizar el teléfono móvil en marcha. Y ten en cuenta que si cometes una falta mientras conduces un coche de alquiler, a la cuantía de la multa también tendrás que añadir la gestión de la misma por la empresa arrendataria, quien tendrá que dar los datos del conductor a la policía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-de-trafico-en-el-extranjero-que-no-llegan-a-espana-mito-o-realidad
  25. 13/02/2019 Las multas por radares en semáforos, ilegales: todas las claves Una reciente sentencia dictada en Bilbao ha estimado el recurso planteado por los abogados de la AEA en defensa de uno de sus socios y ha anulado la sanción de 200 euros por rebasar un semáforo en rojo. Una reciente sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Bilbao ha estimado el recurso presentado por los letrados de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en defensa de uno de sus socios y ha anulado la sanción de 200 euros, así como la detracción de 4 puntos que el Ayuntamiento de Bilbao le había impuesto por rebasar un semáforo. Esta sentencia resuelve de forma concluyente la discusión que se viene planteando desde hace años en toda España acerca de si el aparato que se utiliza en el control de infracciones a los semáforos, denominado “foto-rojo”, se encuentra sometido o no al control metrológico del Estado “con las consecuencias que pueden derivarse en caso de llegar a una u otra conclusión”. Sin control oficial las sanciones son ilegales Las conclusiones a las que llega el juez en esta sentencia son las siguientes, según consta en el Fundamento de Derecho segundo: El aparato foto-rojo sí hace mediciones. La sanción no ha sido apreciada directamente al tiempo de su comisión por ningún agente de la autoridad (no consta) a efectos de aplicar la presunción de veracidad. No existe garantía alguna de la regularidad del aparato y su estado. El valor probatorio de los fotogramas, al no hallarse el sistema homologado por el Centro Español de Metrología, no puede ser tampoco acreedor de la objetividad que una homologación pública le otorgaría. El foto-rojo efectuó en el caso enjuiciado una medición de tiempo e intensidad lumínica, sin estar sujeto a control metrológico ni constar otro certificado oficial que indique que el aparato estaba en correcto estado de uso. Multas por valor de 7,5 millones de euros Esta resolución judicial se une a la decena de sentencias obtenidas por los servicios jurídicos de AEA en defensa de los intereses de sus miembros de los distintos juzgados de España y pone de nuevo en evidencia, según la asociación “la falta de garantías del sistema utilizado por el Ayuntamiento de Bilbao para captar supuestas infracciones por rebasar los semáforos en rojo en seis intersecciones de la capital”. Según cálculos de la AEA, este ayuntamiento ha podido formular con el sistema foto-rojo, en su cercana década de funcionamiento, alrededor de 35.000 denuncias por un valor económico de 7,5 millones de euros, así como una detracción de puntos de unos 140.000. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/las-multas-por-radares-en-semaforos-ilegales-todas-las-claves