-
Mensajes
47964 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
149
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Fotos: prueba del Audi A6 2018 . . . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Fotos: prueba del Audi A6 2018 . . . . . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . Fotos: prueba del Audi A6 2018 . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Fotos: prueba del Audi A6 2018 . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Fotos: prueba del Audi A6 2018 FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/lexus-audi-a6-cual-comprar-372697#modal_925 . . . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . Lexus ES 300h . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Lexus ES 300h . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Lexus ES 300h FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/lexus-audi-a6-cual-comprar-372697#modal_875 . . . . . . -
Lexus ES o Audi A6, ¿cuál comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
11/02/2019 El segmento de las berlinas 'premium' tiene una gran cantidad de ofertas para el público entre las que encontramos el Lexus ES y el Audi A6. ¿Japón o Alemania? Te intentamos ayudar a comprar uno de ellos. El de las berlinas 'premium' es un segmento tradicionalmente dominado por las marcas alemanas como Audi. Ahí está el Audi A6, por ejemplo. Sin embargo desde Japón empuja fuerte desde hace tiempo Lexus, que tiene ahora en el Lexus ES un nuevo representante en Europa que quiere romper el orden establecido. ¿Con cuál de los dos nos quedamos ante una hipotética compra? La llegada del Lexus ES a España se ha demorado hasta este año. Eso sí, sólo tendremos a nuestra disposición la versión híbrida. Se trata del Lexus ES 300h, capaz de desarrollar una potencia de 218 CV a todas luces suficientes para el uso que se le va a dar al vehículo. Asociado a este motor encontramos una caja de cambios automática CVT que, a pesar de los beneficios técnicos que aporta según la marca japonesa, no es la más agradable de conducir. Se trata de un concepto diferente al que habituarse. El interior de la berlina japonesa es una demostración del alto rango del vehículo del que hablamos. Espacio suficiente para todos los ocupantes, buenos acabados y materiales de calidad por doquier. Eso sí, el maletero ofrece una capacidad de 454 litros que es claramente inferior a la de su rival de hoy. En el apartado del equipamiento destaca por la presencia de elementos como faros delanteros, traseros e iluminación diurna de tipo LED, lavafaros, techo solar, encendido automático de luces, sensor de aparcamiento con cámara de visión posterior, control de crucero adaptativo, asistente de arranque en pendientes, sistema de reconocimiento de señales, sensor de presión de neumáticos, llantas de aleación de 17 pulgadas, volante multifunción, asientos delanteros calefactados, espejos retrovisores eléctricos y con calefacción, Smart Entry, climatizador bizona, radio con pantalla de 7 pulgadas, doble puerto USB y E-Call. Y todo esto en el nivel de equipamiento más liviano de los cuatro disponibles. Audi A6 El Audi A6 actual tiene una longitud de 4,94 metros. Su imagen puede que sea algo más clásica que la del Lexus ES, pero eso no impide que sea un vehículo de muy altos vuelos también. De hecho comparte con el modelo japonés lo de tener un habitáculo de calidad y con espacio. Donde supera claramente a su contrincante es en el maletero, que cubica 530 litros. Otra de las ventajas que presenta el Audi A6 respecto al modelo de Lexus es la variedad mecánica existente. Tanto en diésel como en gasolina aparecen motores interesantes. De hecho, hasta el menos potente de los de gasóleo, con 204 CV, casi iguala la potencia del 300h. A todo esto hay que sumar que la tecnología de microhibridación empleada por la firma de los cuatro aros nos permitirá lucir la etiqueta ECO, con todo lo que ello supone. Y sin olvidar que el A6 híbrido enchufable llegará en el futuro. El equipamiento también es algo a tener en cuenta, con la presencia del sistema operativo MMI Touch, que equipa una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Como opción está el MMI Navegation Plus, que añade el Audi Virtual Cockpit con una pantalla de 12,3 pulgadas y una pantalla inferior en la consola de 8,6 pulgadas, entre otras cosas. ¿Cuál de los dos comprar? A favor del Lexus ES 300h juega que es un coche más barato de base, pues su precio de partida es de 45.000 euros. Eso sí, con el equipamiento más completo la factura se eleva hasta los 65.800 euros. El Audi A6 más barato supera por poco los 50.000 euros. A su favor encontramos una gama mucho más extensa y la posibilidad de adquirir la versión familiar Avant. Teniendo en cuenta que el coste de la compra no va a diferir en exceso, nos decantamos antes por el Audi A6. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/lexus-audi-a6-cual-comprar-372697 -
11/02/2019 Un automóvil pierde el 36% de su valor dos años después de su matriculación según un estudio de Eurotax elaborado para Ganvam. Según el Informe de Evolución de Valores de Vehículos de Ocasión de Eurotax, elaborado para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), un coche pierde el 36% de su valor dos años después de matricularlo. Este estudio revela que, en 2018, el valor residual medio fue del 63,8% en un automóvil de dos años, cuyo precio medio se situó en 18.239 euros al cierre del ejercicio. Así, el valor residual de los vehículos con dos años de antigüedad descendió un 0,6%, aunque su precio fue superior a la media registrada en 2017. En opinión de Ganvam, el aumento del peso de vehículos jóvenes en los tramos de edad anteriores (de 0 a 2 años) produce un efecto dominó en este segmento, puesto que el valor medio de los seminuevos es más alto e influye al alza de precios en los turismos y todoterrenos con dos años, lo que refleja que en su conjunto se han transferido coches de mayor precio. En 5 años su precio baja casi a la mitad Asimismo, los vehículos con 5 años experimentaron a lo largo del año ligeros justes a la baja y su precio medio es hoy 254 euros inferior al de 2017 al situarse en 13.846 euros y un valor promedio en porcentaje del 46,3% al cierre de diciembre de 2018. Los coches con 7 años resisten a la caída La evolución de precios en coches con siete años comenzó el año pasado con “fuertes incrementos”, tanto en valor absoluto como en porcentaje, llegando a alcanzar los 10.850 euros y el 38% de valor residual en el mes de julio. Este segmento cerró 2018 con un 37% de valor residual y un precio medio de 10.569 euros, un punto porcentual y 600 euros más que un año anterior. Los vehículos más antiguos, menos afectados Por último, el informe destaca también que el mercado de los turismos y todoterrenos con once años presenta motivaciones de compra muy diferentes. De manera similar al tramo anterior, los coches de mayor edad se ven afectados menos por la tendencia ligeramente negativa del mercado, especialmente en el caso de los Diesel. El valor medio al cierre de diciembre de 2018 se situó en 5.152 euros y un promedio del 18,9%, dos puntos porcentuales por encima del cierre del año anterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuanto-valor-ha-perdido-tu-coche-despues-de-dos-anos
-
11/02/2019 Los millones de más y los afectados por las multas mal aplicadas de la DGT Más de un millón de conductores podrían haber sido multados por radares de la DGT que no aplicaban el margen de error. Según AEA, Tráfico habría ingresado hasta 200 millones de euros de más. Hace una semana ya te dimos la noticia: Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denunciaba que “la DGT habría sido condenada a devolver miles de multas y puntos” por no aplicar bien el margen de error teóricamente obligatorio en las sanciones de velocidad captadas por radar. Así lo explicaba entonces la organización, en referencia a una nueva sentencia reciente dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 1de Pontevedra. Días después, y a través de una entrevista con el presidente de AEA, Mario Arnaldo, el Confidencial Digital destapa la cuantía de afectados y el dinero ingresado por esta práctica, en principio, no acorde a la normativa vigente según la Ley de Tráfico. “Más de un millón de conductores han podido verse afectados”, asegura Arnaldo, lo que supone “una cantidad superior a 200 millones de euros en multas y 2 millones de puntos retirados”. Hasta 1 millón de conductores podrían haber sido sancionados sin la aplicación del margen de error en la velocidad captada Esta nueva disput* judicial es la última de un largo contencioso entre AEA y la DGT, que arrancó en el año 2010 con la nueva Ley de Tráfico. Desde entonces, la asociación de automovilistas lleva reclamando que Tráfico no aplica bien los márgenes de error en las multas de velocidad por radar. Y es que, según la Orden ITC/3123/2010, si un radar detecta a un vehículo a 100 km/h o a menor velocidad, debe restarle 5 km/h si es fijo, y 7 km/h si se trata de un cinemómetro móvil. Si la velocidad captada por sus cajas es superior a 100 km/h, entonces la multa debería descontar un 5% si es un radar fijo, y un 7% si es móvil. La explicación de la DGT Al parecer, y según las informaciones de AEA, estos márgenes de error no se están aplicando bien, lo que debería invalidar todas estas multas. Las estimaciones de AEA sobre el número de afectados y la cuantía de las multas, solo tiene en cuenta, eso sí, aquellas infracciones que, al no aplicarse el margen de error, suponen una sanción económica mayor o menor. Es decir, en realidad podría haber un número aún mucho mayor. Según AEA, “decenas de juzgados de diferentes comunidades autónomas nos están dando la razón”, aunque también otras sentencias comulgan con las explicaciones de la DGT. En este sentido, y según recoge también el Confidencial Digital, la DGT considera que “algunos jueces interpretan que hay que aplicar el margen de error a posteriori”, y que “son una minoría”, en palabras de Javier Villalba, subdirector de normativa de la DGT. “En los certificados de los radares aparece el margen de error exacto relativo a cada uno de ellos”, además de asegurar Villalba también que ya están aplicados en las multas enviadas a los infractores. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/los-millones-de-mas-y-los-afectados-por-las-multas-mal-aplicadas-de-la-dgt
-
Podríamos pagar peaje en todas las autopistas
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11/02/2019 Conoce todas las autopistas de peaje que también serán gratis en 2019 La AP-7, entre Alicante y Tarragona, y la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, serán gratuitas a finales de este año, cuando termine la actual concesión, El Ministerio de Fomento continuará implementando la gratuidad de las actuales autopistas de peaje a lo largo de 2019. El secretario general de infraestructuras, José Javier Izquierdo, lo acaba de confirmar en una reunión con los responsables de UGT del sector del Transporte, Emilio Cardero, y de Infraestructuras, Daniel Sancha. La AP-7 y la AP-4 serán gratuitas A partir del 31 de diciembre la AP-7 no tendrá coste alguno para sus usuarios. El tramo de autovía tiene 373,8 kilómetros y discurre entre Alicante y Tarragona. El Gobierno está preparando el pliego de condiciones del contrato para su conservación, que ascenderá a 16 millones de euros al año. Además, la AP-4, que une Sevilla y Cádiz, también será gratuita cuando finalice 2019, a pesar de que el actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se comprometió durante la campaña electoral a liberalizar el peaje de la autovía a principios de 2019, indemnizando a la concesionaria. Por el momento, el Gobierno regional no ha dado ningún paso. La AP-4, que tiene una longitud de 93 kilómetros, registra un tráfico diario de 18.343 vehículos. ¿Qué pasará con los trabajadores? Una de las consecuencias asociadas a la gratuidad de las autopistas de peaje es la pérdida de empleo de los trabajadores de las actuales empresas concesionarias de estas vías. Por ello, los dirigentes sindicales han pedido al Gobierno que se subroguen todos los contratos de los 1.000 empleados que trabajan en Aumar, la concesionaria que las explota. La propuesta de los sindicatos es que los trabajadores sean recolocados en futuros puestos similares en caso de que salga adelante la propuesta de colocar peajes en las autovías. El Gobierno está buscando una solución para estas vías, que tienen un coste anual para el Estado de 11.000 millones de euros, cantidad que no se puede asumir con recursos públicos ya que cada vez hay más kilómetros de autovías. Lo que los sindicatos quieren evitar es que se repita lo que ocurrió cuando se liberalizó el peaje de la AP-1 de Arminón (Vitoria) a Burgos: se despidieron 43 de los 111 trabajadores de la empresa concesionaria, Europistas, por un expediente de regulación de empleo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conoce-todas-las-autopistas-de-peaje-que-tambien-seran-gratis-en-2019 -
Te ha quedado muy bien, es precioso.
-
Esas llantas le sientan muy bien.
-
El nuevo Audi A6 estrena la versión 45 TFSI con motor de 245 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Yo ya vi un par de ellos, uno Senda y el otro un Avant, hay poco que los distinga a nuestros A6 C7 (Restyling), lo que más son los retrovisores que ya no van en los montantes de la ventanilla ahora van en la misma carrocería, los pilotos traseros y algunas cosillas más. -
. . . . Centenario Salón del Automóvil de Barcelona. Fotos . . . .
-
Centenario Salón del Automóvil de Barcelona. Fotos . . . . . . . .
-
. . . . . Centenario Salón del Automóvil de Barcelona. Fotos .
-
. . Centenario Salón del Automóvil de Barcelona. Fotos . . . .
-
Centenario Salón del Automóvil de Barcelona. Fotos La I Exposición Internacional de Automóviles se celebró en Barcelona en septiembre de 1919, en el Palacio de Bellas Artes. Había un total de 58 expositores, entre ellos las marcas españolas Hispano-Suiza, Elizalde, España, etc. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-centenario-salon-automovil-de-barcelona/centenario-salon-automovil-de-barcelona-fotos/2/ . . . . . .
-
8 de Febrero 2019 / Más marcas y espacio de exposición El Salón del Automóvil de Barcelona celebra su centenario El Salón del Automóvil de Barcelona (del 11 al 19 de mayo) celebra su centenario con casi 40 marcas y más espacio de exposición. La primera edición contó con un total de 58 expositores, entre ellos fabricantes españoles como Hispano-Suiza o Elizalde. Barcelona se convertirá desde el 11 al 19 de mayo en la capital del automóvil con la celebración de su Salón Internacional, un evento que este 2019 celebra su centenario. Cerca de 40 fabricantes acudirán al recinto de Montjuïc para presentar sus últimas novedades, lo que supone un aumento del espacio de exposición del 25% respecto a la última edición celebrada en 2017. Esta edición, la número 40, estará marcada por tres grandes temas: 'Motorshow', con las principales novedades de las marcas; 'Connected Street', donde los visitantes podrán experiementar las nuevas tecnologías del automóvil en un entorno real; y 'Road to 100', donde se hará un recorrido por los 100 años de historia del Salón y la relación de Barcelona con la industria del automóvil. La historia La primera edición del Salón se celebró en septiembre de 1919, en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona y contó con un total de 58 expositores, entre ellos marcas españolas como Hispano-Suiza, Elizalde o España. Habría que esperar tres años hasta la siguiente convocatoria, en 1922, que fue visitada por el rey Alfonso XIII. El Salón fue cobrando relevancia con cada nueva edición e, incluso, en 1933, acudieron al mismo marcas internacionales como las alemanas Opel y DKW. Pero la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y las posguerras paralizaron este tipo de eventos y no se volvió a celebrar hasta 1966. En 1968 fue reconocido internacionalmente por parte de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). Fue el año del Seat 124, el Mini 1275 C o el Alpine A 110. 40 ediciones A lo largo de las ediciones, el Salón ha ido creciendo y acogiendo presentaciones de los coches y concepts más representativos de cada momento. Estos son solo algunos de los automóviles que los visitantes pudieron ver por primera vez en el Salón de Barcelona: Seat 124 Sport (1970), Citroën Camargue Bertone (1972), Seat 127 (1972), Mercedes Benz Clase S (1974), Seat 133 (1974), Lamborghini Bravo (1975), Seat 1200 Sport (1976), Ford Fiesta Ghia (1977), Opel Manta 400 (1981), Mercedes Benz 500 SEC (1983), Nissan Patrol (1983), Peugeot 306 (1993), Volkswagn Polo (1995), Mercedes Benz CL Coupé (1999), Seat Cupra GT (2003), Range Rover Evoque (2011), Land Rover Discovery (2017). FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/el-salon-del-automovil-de-barcelona-celebra-su-centenario/
-
nuevo audi a6 sedan Al volante del nuevo Audi A6, un clásico digitalizado
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
10 Febrero, 2019 Al volante del Audi A6: un 'salón' rodante con 286 CV y la etiqueta 'eco' Esta berlina de representación se caracteriza por incluir una versión microhíbrida que le permite obtener la etiqueta 'eco' de la DGT. Las marcas alemanas siempre se han caracterizado construir unos coches con elevada comodidad. Sin embargo, como la competencia acecha, estos fabricantes premium, no ‘sólo’ ofrecen confort a bordo, ahora. También sobresalen por la tecnología, tanto en seguridad –con innumerables asistentes de conducción– como en eficiencia. Rival del Mercedes Clase E y BMW Serie 5 entre otros, nada más montarnos en él apreciamos el gran espacio existente. Además, todos los materiales tienen un tacto muy agradable y una buena calidad de los acabados. Audi A6 50 TDI 286 CV. Llega el momento de ponernos en marcha. Para ello accionamos el botón y rápidamente se despierta el potente V6 de 286 CV con cambio automático y tracción integral. Aunque en parado nos puede parecer que la rumorosidad es elevada; según comenzamos la marcha el sonido se vuelve más refinado y profundo. Audi A6 50 TDI 286 CV. Este motor, demuestra –junto con la caja de cambios automática de ocho marchas– que el empuje es continuo. Tal es así que creemos que está realmente diseñado para circular a ritmos muy elevados principalmente en las autopistas alemanas, caracterizadas por la ausencia de límites. También sorprende por su comportamiento. En este sentido nos llama especialmente la atención las ruedas traseras directrices, que giran al contrario a baja velocidad o en la misma dirección a alta velocidad. Audi A6 50 TDI 286 CV. Pero si por algo nos ha llamado la atención es la incorporación de la etiqueta Eco. Al tener una ligera asistencia eléctrica le permite lograr este distintivo. Audi A6 50 TDI 286 CV. Una etiqueta que le sitúa en una posición aventajada en ciudades con limitaciones por contaminación. Ficha técnica Precio: 64.660 € Tipo: berlina de gran tamaño. Largo/ancho/alto: 4,93/1,88/1,45 m. Motor: Gasóleo, 6 cil., 2.967 cc. Potencia: 286 CV a 3.500 rpm Par máximo: 620 Nm. Tracción: total Cambio: auto. Consumo oficial: 5,6 l/100 km. CO2: 146 g/km. FUENTE: https://www.diariodealmeria.es/motor/prueba-nuevo-audi-a6-50-tdi-286-cv-etiqueta-eco_0_1326767747.html . -
. . . Audi TT RS Roadster 2019, más radicalidad a cielo descubierto .
-
. . Audi TT RS Roadster 2019, más radicalidad a cielo descubierto . .
-
Audi TT RS Roadster 2019, más radicalidad a cielo descubierto . . . .