Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. 08/02/2019 La variante 50 TDi del nuevo Audi A7 Sportback emplea un magnífico motor diésel muy elástico y poco consumidor, una de las grandes novedades además del punto estético Audi tiene una amplia gama de versiones con carrocería de tipo berlina que va desde el A3 compacto hasta su berlina de lujo en el A8. Lanzó hace unos años un nuevo modelo, el A7 Sportback, como una alternativa a la berlina grande pero con una carrocería de aspecto más dinámico y juvenil, menos tradicional, con un gran portón trasero. Y todo ello sin renunciar a la elegancia del emblemático A8. La nueva generación del A7 es un modelo completamente nuevo que emplea buena parte de los componentes del A8. Este modelo destaca, sin duda, por su estética llamativa. La zaga y su techo en caída le proporcionan una estética más deportiva, pero sin estridencias. Su gran anchura, de 1,90 m, y su poca altura hacen que se muestre dinámico y muy bien asentado sobre el asfalto. Algo que se demuestra en el momento en que nos sentamos al volante y empezamos a hacer kilómetros. Gracias a sus cinco metros de longitud, ofrece un habitáculo muy amplio, con unas plazas traseras realmente generosas. En este sentido, hay que destacar que Audi ofrece dos configuraciones diferentes para el habitáculo de este modelo y para sus plazas traseras. Se puede elegir entre la opción de dos plazas independientes que proporcionan el máximo confort a sus ocupantes o bien una variante más tradicional con tres plazas. En realidad, en este último caso, son dos plazas generosas en los laterales del asiento y una central más limitada por su anchura y también por el túnel de la transmisión. Álbum: carrocería larga, baja y muy ancha en el A7 Sportback. En cuanto a su maletero, ofrece 535 litros según los valores homologados. Destaca por tener una gran longitud del vano de carga, pero no tiene demasiada altura, lo que limita en algunos casos el poder llevar objetos grandes. Y todo ello pese a tener un gran portón que facilita las operaciones de carga. La versión que hemos probado es la equipada con el motor diésel de 286 caballos (versión 50TDI), una buena alternativa para los que buscan un coche rápido, de movimientos ágiles, pero que al mismo tiempo no quieren un coche con un consumo exagerado. De hecho, su valor homologado es de 5,6 litros, que para un coche de este tamaño y peso es una cifra muy razonable. Haciendo una conducción suave, se pueden lograr cifras de consumo muy ajustadas, en torno a los siete litros e incluso por debajo. Además, como ocurre con el A8, este A7 Sportback cuenta con la etiqueta ECO de la DGT, lo que le proporciona muchas facilidades de cara a las limitaciones al tráfico en las grandes ciudades. Para ello, cuenta con un motor eléctrico de 16 CV para arranque y apoyo al motor diésel, que permite una mayor optimización del consumo. Este equipamiento permite que el coche pueda rodar en modo a vela, es decir, con el motor apagado, cuando no se hace necesario y también permite apagar el motor cuando se está parando el vehículo. Es un sistema de los denominados Mild Hybrid. Un aspecto destacado es su sistema de ayudas a la conducción. Dependiendo de la versión y del equipamiento elegido, puede tener de todo. Conducción autónoma de nivel 2, el más alto legalmente utilizable por el momento, sistema de ayuda en atascos o un completo asistente de aparcamiento. Este permite no solo que el coche aparque solo en una plaza sin hacer nada, sino también que se pueda aparcar el coche desde fuera. Esta operación se hace mediante la ayuda del móvil y de una aplicación específica. En cuanto a su precio, es alto, lo que resulta bastante lógico para un coche como este. Pero teniendo en cuenta que tiene una estética más moderna y que ofrece casi lo mismo que un A8, es un buen precio. En concreto, son 76.500 euros según los precios recomendados por el fabricante. Un A8 con la misma motorización y equipamiento mecánico cuesta 20.000 euros más. Ficha técnica Motor: seis cilindros en V. Potencia máxima: 286 CV a 3.500 rpm. Par máximo: 620 Nm desde 2.250 rpm. Cilindrada: 2.967 cc. Combustible: gasóleo. Motor eléctrico: 16 CV. Velocidad máxima: autolimitada en 250 km/h. Aceleración de cero a 100 km/h, 5,7 segundos. Caja de cambios: automática de ocho marchas. Tracción: Quattro. Consumos homologados (urbano/extraurbano/mixto): 6,2/ 5,2/ 5,6 litros. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,97 x 1,90 x 1,42. Capacidad maletero: 535 litros. Peso en vacío: 1.945 kg. Precio: 76.850 euros. . FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2019-02-08/prueba-audi-a7-sportback_1808658/
  2. . Audi A6 Avant ABT aero package .
  3. . . Audi A6 Avant ABT aero package . .
  4. Audi A6 Avant ABT aero package . . . .
  5. . . . Audi A6 Avant ABT aero package .
  6. . . Audi A6 Avant ABT aero package . .
  7. Audi A6 Avant ABT aero package . . . .
  8. 8 febrero, 2019 Así luce el Audi A6 3.0 TDI con el “aero package” de ABT Así luce el Audi A6 3.0 TDI con el “aero package” de ABT ¿Seguro que no te gustan los familiares diésel? ¿y si te digo que este acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos?. Estoy hablando del Audi A6 3.0 TDI que gracias a ABT puede alcanzar los 243 kW (330 CV), una cifra muy respetable y más si tenemos en cuenta que el modelo de serie ofrece 210 kW (286 CV). Gracias al refuerzo de potencia conseguido gracias al control de motor ABT (AEC) el modelo mejora sus cifras de aceleración de forma notable y esto, unido al kit exterior “aero package“ hacen que este familiar TDI sea un escándalo. Es discreto pero a la vez, el paquete aerodinámico exterior convierte al familiar en un vehículo verdaderamente atractivo. Entre el resto de mejoras encontramos un paquete exterior en negro alto brillo, unas llantas de aleación de 21 pulgadas ABT FR con neumáticos Continental en dimensiones 255/35 R21. En el interior poco han hecho. El preparador se ha limitado a poner un haz de proyección del logo bajo la puerta. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-a6-avant-abt-paquete-aerodinamico-2019/
  9. A prueba el Audi A1 30 TFSI En nuestro banco de pruebas entra el Audi A1 30 TFSI, un coche pequeño en tamaño pero grande en calidad. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/a-prueba-el-audi-a1-30-tfsi . . . .
  10. 08/02/2019 El nuevo Audi A1 recibe los mejores elementos de la plataforma MQB A0 para coches pequeños del Grupo VW. En esta ocasión, probamos la versión de gasolina 30 TFSI 116 CV con cambio automático s tronic. Como ya lo fue en su momento, el Audi A1 vuelve a ser, técnicamente, semejante a un VW Polo, pero con tantos aditivos y elementos diferenciadores como para poder jugar en otra liga, empezando por la imagen de marca que aportan los cuatro aros de su calandra, justo debajo de las nuevas aperturas del capó que también caracterizan al superdeportivo R8. Toques retro para una carrocería que, a mí particularmente, me parece muy llamativa y lograda. Audi A1 30 TFSI 116 CV de gasolina: superprueba con todos los datos Fruto de la nueva arquitectura, el nuevo Audi A1 también pisa con una proyección 9 centímetros mayor, de los cuales, sólo 5,6 centímetros repercuten en su longitud total. Uno de los parabienes de estas nuevas dimensiones está en su mayor volumen de maletero, casi a las puertas de lo que ofrecen sus hermanos —el mayor, el del Ibiza, con 330 litros frente a los 315 del A1—, con una mejora de 55 litros respecto a al generación saliente. Metro en mano no hemos verificado el aumento que promete Audi en espacio longitudinal para los pasajeros traseros, pero sí es cierto que ahora gana en la cota de anchura, que su visibilidad es mejor y, sobre todo, que sube mucho el nivel en lo que se refiere a equipamiento de confort, seguridad o de conectividad. En este área, el A1 es el mejor referente en la categoría al integrar equipos con infinitas funcionalidades, pantallas de gran resolución y software o procesadores de clases superiores. PRESTACIONES Audi A1 30 TFSI 116 CV s tronic Epic Edition Acel. 0-100 km/h 9,30 s Adelantamiento 80-120 km/h 6,86 s Acel. 0-1000 m 31,08 s Sonoridad 120 km/h 73 dBA Sonoridad 140 km/h 75 dBA Frenada desde 140 km/h 68 m Peso en báscula 1.219 kg Audi A1: caro, pero exquisito El Audi A1 es un coche más caro que la media, pero también tiene cualidades únicas, como una capacidad de personalización brutal, una presencia interior muy cuidada, por el excelente ajuste de todos sus elementos, y un tacto de conducción más deportivo que la gran mayoría de los coches de su categoría. algo que logra a costa de cierta rigidez de amortiguación, incluso yendo equipado con la suspensión adaptativa. Hasta en el ajuste más suave de los posibles, los reductores de velocidad, las juntas de dilatación o las grietas de asfalto degradado transmiten cierta sequedad, algo que en parte también es achacable al gran equipo de ruedas usado y que, probablemente, es partícipe de que la sonoridad dentro del habitáculo sea mayor de la esperada. CONSUMOS Audi A1 30 TFSI 116 CV s tronic Epic Edition Consumo en ciudad 7,2 l/100 km Consumo en carretera 5,8 l/100 km Consumo medio 6,4 l/100 km En cualquier caso, incluso en el extremo más deportivo, gestiona muy bien las oscilaciones sobre firmes rizados, y contiene de forma correcta la frecuencia de movimientos de la carrocería, algo que su más directo rival, Mini, convierte en molestas sacudidas. Que no sea tan divertido como él se debe, en parte, a la neutralidad que logra Audi en su puesta a punto, pues sólo si fuerzas la situación intencionadamente en apoyos puedes encontrar una muy suave participación del eje trasero. La dirección es muy precisa e informativa, con un límite altísimo que procura gran confianza en la conducción. ESPACIO Audi A1 30 TFSI 116 CV s tronic Epic Edition Anchura delantera 137 cm Anchura trasera 128 cm Altura delantera 93/99 cm Altura trasera 92 cm Espacio para piernas 69 cm Maletero 315 litros El conocido motor de gasolina 1.0 TFSI de 116 CV destaca por estar muy bien enclavado en el vano motor: apostaría a que vibra menos que sobre un Polo o Ibiza y, al menos con el cambio s tronic, su respuesta es envidiable a cualquier régimen, aportando buenos medios, consistente progresión e incluso una estirada final muy alegre. Si bien, a cambio de ser de los más rápidos entre sus semejantes, el A1 también ha sido, aunque por poco, de los que más ha gastado, principalmente por un consumo en ciudad más elevado de lo habitual. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a1-30-tfsi-116-cv-de-gasolina-superprueba-con-todos-los-datos
  11. 08/02/2019 Los coches con sistema stop/start de arranque y parada automático del motor emplean unas baterías especiales, por lo que es clave conocer algunas de sus curiosidades y consejos para su buen funcionamiento. El sistema stop/start de parada y arranque automático del motor cuando el vehículo se detiene en un semáforo, ceda el paso, Stop, etc., es un dispositivo que permite reducir levemente el consumo de combustible así como las emisiones al apagar el motor al ralentí. Se calcula que aproximadamente el 90 por ciento de los nuevos vehículos que se vendan en los próximos años llevarán este sistema. Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, señala que las baterías de los coches dotados con sistema stop/start son especiales, por lo que los automovilistas han de conocer una serie de premisas previas para que este dispositivo que permite ahorrar algo de combustible funcione correctamente. La batería suministra energía a todo el coche: además de suministrar energía al propio funcionamiento del sistema stop/start, la batería también proporciona “vitaminas” al resto de sistemas del vehículo (encendido, radio, navegador, etc.). Cuando entra en funcionamiento el sistema stop/start (el motor está apagado), el resto de los dispositivos a bordo que emplean energía eléctrica continúan funcionando, por lo que no vale cualquier tipo de batería. ¿Los coches con stop/start pueden llevar la misma batería que los coches sin stop/start? La respuesta es NO. Los primeros emplean unas baterías especiales, con más capacidad y mucho más potentes. Batería adecuada a cada tipo de coche: para poder elegir la batería adecuada para el coche, es necesario saber si el coche cuenta o no con el sistema stop/start. Consultar el manual del vehículo o hacer caso de las recomendaciones oficiales del fabricante del automóvil siempre son buenos consejos a seguir. ¿Y si la batería se descarga? Por todo lo que te hemos dicho anteriormente, un vehículo con stop/start emplea una batería específica y si ésta se descarga no es recomendable conectar con las pinzas a la batería de otro vehículo que no tenga stop/start. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/coches-con-stop-start-curiosidades-y-consejos-para-un-buen-uso-de-sus-baterias
  12. 08/02/2019 Qué es el Diesel R33: el nuevo gasóleo azul para tu coche que rebajará emisiones Su nombre comercial es BlueDiesel R33, es compatible con cualquier coche Diesel del mercado (nuevo o viejo) y podría llegar muy pronto a las gasolineras europeas. ¿es el futuro del gasóleo? Hace dos meses te hablamos ya por primera vez de un nuevo biocombustible que prometía revolucionar el mercado. Se llama, comercialmente, BlueDiesel R33, aunque coloquialmente se le conoce como “Diesel azul”. Pues bien, este nuevo biocombustible sigue avanzando pasos para su estandarización y llegada a las gasolineras. Sí, porque lo más importante, ya lo ha conseguido: tener la aprobación comunitaria cumpliendo ya con la normativa DIN EN 590 que confirma su compatibilidad con todos los coches Diesel. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Qué aporta este nuevo biodiésel? El visto bueno de las autoridades de la Unión Europea supone que este nuevo biocombustible es compatible ya para su suministro en cualquier coche Diesel del mercado, tenga la antigüedad que tenga. Lo que sin duda abre la opción directa de que empiece a llegar a las gasolineras de todo el continente e, incluso, en un futuro pueda convertirse en el principal combustible Diesel. El BlueDiesel R33 pronto podría llegar a las gasolineras BlueDiesel R33: con un 20% menos de emisiones El BlueDiesel R33 en realidad es un biodiésel más limpio que el resto. Las primeras comprobaciones aseguran que permite reducir en un 20 por ciento las emisiones de los coches Diesel, gracias a su mayor porcentaje de biocombustible. Para ello, esta nueva fórmula R33 añade más de un 30 por ciento de residuos y parafinas, que proceden de aceites de cocina reutilizados, lo que sirve al mismo tiempo para mitigar el impacto en el medio ambiente. El resto, menos de un 70%, sería Diesel procedente del petróleo convencional, al se suman como siempre diferentes aditivos. Es decir, para entendernos, mientras el actual B7 que hay en las gasolineras cuenta con un 7% de biodiésel, como hemos dicho este BlueDiesel R33 elevaría ese porcentaje hasta al menos el 33%. Lo que no está nada mal. La pregunta ahora es, ¿cuándo llegará a las gasolineras? ¿Quién hay detrás de esta “patente”? Volkswagen y Bosch ya lo prueban La primera pregunta aún no tiene respuesta, pero desde luego se van dando pasos hacia su implantación, y las nuevas normativas contra el Diesel y la contaminación podrían acelerar su uso en toda Europa. La segunda pregunta tiene una clara respuesta: en el origen, Volkswagen. Y es que la marca alemana inició** en el año 2013 en su sede de Wolfsburg un programa experimental con 280 coches**, junto a la Universidad de Coburg y algunos socios más, para demostrar su viabilidad. Las pruebas tuvieron éxito y, desde entonces, Bosch (que suele estar en todos los grandes avances del automóvil) se sumó a la iniciativa, junto a empresas también como Shell, Neste o Tecosol. Analizando por tanto la magnitud de todos los actores implicados, no creemos que este “milagroso” Diesel azul tarde mucho en llegar a las gasolineras. Seguiremos informando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-es-el-diesel-r33-el-nuevo-gasoleo-azul-para-tu-coche-que-rebajara-emisiones
  13. 08/02/2019 El Gobierno vasco anuncia un Plan Renove para coches de más de 10 años: así será Faconauto y Ganvam aplauden esta iniciativa cuyas ayudas irán destinadas tanto a los coches eléctricos como a los de combustión tradicional. El Gobierno vasco estimulará la compra de vehículos nuevos a través de un Plan Renove que tiene como objetivo retirar de las carreteras los coches de más de diez años. Y lo hará desde la “neutralidad tecnológica” puesto que no solo se concederán las ayudas a los compradores de vehículos eléctricos, sino también a los que se decanten por híbridos, gasolina o Diesel. “Vamos a colaborar desde una actuación absolutamente responsable”, indicó en este sentido Arantxa Tapia, consejera vasca de Desarrollo Económico, en un acto organizado en Amorebieta, donde también aprovechó para reconocer la “incertidumbre” en la que se halla el sector. El Ejecutivo tratará de renovar la flota de vehículos con este plan del que aún se desconoce su alcance económico, pero sí cuándo entrará en vigor: a finales de marzo. Con él pretende reducir las emisiones contaminantes y cumplir con los compromisos adquiridos por Europa en el marco del cambio climático. Este programa se combina con el anuncio en octubre de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, del nuevo Plan Renove 2020 con una dotación de en torno a los 201 millones de euros. Una partida que se beneficiará de la recaudación de 670 millones que el gobierno tiene previsto reunir en parte con la subida de impuestos al Diesel. Faconauto y Ganvam celebran el Plan Renove vasco Las reacciones a esta iniciativa no se han hecho esperar. Desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) han valorado positivamente la puesta en marcha de este plan para la adquisición de automóviles de cualquier tecnología y destinado a renovar la flota de más de diez años. “El sector necesitaba un anuncio así, porque rompe una dinámica muy negativa de declaraciones y decisiones políticas que están penalizando las ventas de vehículos”, ha destacado Gerardo Pérez, presidente de la federación, “el sector quiere avanzar hacia una movilidad descarbonizada, pero hay que dar pasos intermedios en los que todas las tecnologías disponibles tienen que ser tenidas en cuenta”. “Aplaudimos la iniciativa del Gobierno vasco”, ha apuntado, por su parte, la directora general del Ganvam, Ana Sánchez; “porque pone en valor todas las tecnologías actuales sin limitaciones de tipo, apoyando la renovación del parque y eliminando de la circulación los vehículos más contaminantes y menos seguros; por fin se realiza un plan para la renovación del parque sin penalizar las fuentes de combustión actuales”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-gobierno-vasco-anuncia-un-plan-renove-para-coches-de-mas-de-10-anos-asi-sera
  14. Muy bien, es lo suyo.
  15. Disfrútalo, muy wapo ese negrito. Salu2.
  16. . . . Fotos del Audi S3 vs BMW M140i .
  17. . . . . Fotos del Audi S3 vs BMW M140i . . . . .
  18. Fotos del Audi S3 vs BMW M140i . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . Fotos del Audi S3 vs BMW M140i .