Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47964
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes . .
  2. Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes . . . .
  3. . . . Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes .
  4. . . Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes . .
  5. Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes . . . .
  6. . . . Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes .
  7. . . Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes . .
  8. Los Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019, en imágenes Con 400 CV, un diseño agresivo y unas prestaciones brutales los nuevos Audi TT RS Coupé y Roadster 2019 completan la gama del deportivo alemán. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/los-audi-tt-rs-coupe-y-tt-rs-roadster-2019-en-imagenes#foto-1 . . . .
  9. 06/02/2019 Audi TT RS Coupé y Roadster 2019: todos los datos y fotos de los nuevos deportivos Los nuevos Audi TT RS Coupe y TT RS Roadster completan la gama del deportivo alemán. 400 CV, dinamismo, agilidad, prestaciones… aquí tienes todas sus claves. La gama 2019 del deportivo Audi TT se completa con la llegada de las versiones más deportivas y extremas: los nuevos TT RS Coupé y TT RS Roadster. En ambos casos, se admiten pedidos a partir del 7 de febrero y su llegada a los concesionarios se producirá a lo largo de esta primavera. Como buen deportivo de altas prestaciones, los nuevos Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019 cuentan con una serie de peculiaridades que le distinguen del resto de versiones más “civilizadas” del deportivo germano. A nivel de diseño, tanto la carrocería coupé como descapotable muestran bien visibles sus “pinturas de guerra”. En la zona frontal, por ejemplo, no pasan inadvertidos el frontal rediseñado con el logotipo quattro en acabado titanio mate que se coloca por debajo de la parrilla Singleframe en negro mate. Las entradas de aire laterales, por su parte, aumentan su tamaño, un hecho que hace aumentar la sensación de mayor anchura. Los aditivos aerodinámicos también están visibles en el exterior de los Audi TT RS Coupé y Roadster. Entre estos elementos destacan el spoiler delantero (que puede ir pintado en el color de la carrocería o en aluminio mate/negro brillante), el difusor de aire posterior colocado bajo el paragolpes y el alerón fijo de la zaga. Audi TT RS Coupé y Roadster 2019: con alerón fijo en la zaga Otros detalles estéticos que resaltan en el “traje exterior” de los Audi TT RS Coupé y Roadster 2019 son las carcasas de los espejos retrovisores (disponibles en el color de la carrocería, en óptica de aluminio mate, en negro brillante y en carbono), los tubos de escape ovalados y los faros de tipo led de serie (opcionalmente se pueden montar los faros con tecnología matrix led y la luz de marcha atrás con tecnología matrix OLED). En cuanto a colores de la carrocería, hay disponibles ocho tonos diferentes, entre los que destacan los nuevos verde Kyalami específico de las versiones RS, y los nuevos naranja pulso y azul turbo. El exterior se puede personalizar con múltiples posibilidades diferentes a través del departamento Audi Exclusive. Audi TT RS Coupé y Roadster 2019: su interior El ambiente deportivo que transmite el exterior de los Audi TT RS Coupé y Roadster tiene su continuidad en el interior, con unos asientos deportivos en tejido Alcántara (o en cuero de napa fina) y el logotipo RS bien visible en el volante, molduras de las puertas y palanca de cambios. A destacar la pantalla RS especial en el sistema Audi virtual cockpit de serie y de 12,3 pulgadas de tamaño. Esta pantalla puede mostrar adicionalmente información sobre la presión de los neumáticos, el par motor y la fuerzas g. Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster 2019: motor y chasis El conocido motor turbo 2.5 TFSI de cinco cilindros es el corazón mecánico que impulsa a los Audi TT RS Coupé y Roadster 2019. Para esta ocasión, se anuncia una potencia máxima de 400 CV y un par motor de 480 Nm. Todo este arsenal de fuerza se transfiere al asfalto a través de un cambio automático de doble embrague s tronic de siete velocidades. Por su parte, la tracción total quattro se encarga en todo momento de brindar las dosis necesarias de motricidad y seguridad en la conducción. Las prestaciones anunciadas para esta versión del Audi TT son las propias de un súper atleta con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos (para la versión RS Coupé). A todo ello hay que unir el sonido inconfundible al subir y bajar de marchas y con cada aceleración y deceleración que produce el motor 2.5 TFSI de cinco cilindros, pura melodía para los oídos, según los más puristas y los que han tenido el honor de probar en más de una ocasión este propulsor. Audi TT RS Roadster 2019 A nivel de chasis, la suspensión de ajuste deportivo, la dirección progresiva y el bajo peso (1.450 kg para el TT RS Coupé) son otros importantes componentes técnicos que aseguran un comportamiento dinámico de primera. A todo ello hay que añadir de forma opcional la suspensión deportiva RS sport plus puede contar con amortiguadores adaptativos con la tecnología Audi magnetic ride. Por su parte, el conductor puede hacer variar la “personalidad” del TT RS a través del sistema dinámico de conducción Audi drive select con cuatro modos de funcionamiento (comfort, auto, dynamic e individual). En función del modo elegido, se varían los parámetros de respuesta de la dirección, del funcionamiento del s tronic, del motor y de las mariposas en el escape. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-tt-rs-coupe-y-roadster-2019-todos-los-datos-y-fotos-de-los-nuevos-deportivos
  10. 06/02/2019 La prohibición del Diesel podría traer “consecuencias catastróficas” en España El presidente de Repsol señala que prohibir el Diesel en España sería un error en la lucha contra el cambio climático y contraproducente para la economía, el empleo y la industria. El anuncio por parte del Gobierno de prohibir la venta de vehículos Diesel y gasolina en 2040 como parte de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, está siendo objeto de debate y crispación por parte de varios sectores de la industria automovilística, entre ellos, la petrolera Repsol, cuyo presidente, Antoni Brufau, ha dado su opinión al respecto. Así, Antoni Brufau aboga por una transición energética que evite destruir las tecnologías que funcionan. Además, considera un “error” y “contraproducente” para el cambio climático prohibir el Diesel y advierte de los efectos “catastróficos” para la industria y la economía española. Así de contundente se mostró durante la conferencia de clausura del VII Simposio Empresarial Internacional organizado por Funsean. Según Brufau, los poderes públicos deben incentivar las mejores soluciones frente a los restos de la sostenibilidad, “sin limitar, guiar, privilegiar ni coartar líneas de investigación o de desarrollo”. “Solo pido a los legisladores y políticos de nuestro país que sean ambiciosos e inteligentes. Que hagamos la transición energética aprovechando el momento oportuno de cada categoría, es decir, con neutralidad tecnológica, cuidando en todo momento no destruir aquellas tecnologías que hoy están funcionando y que todavía tiene mucho camino que andar”. Transición energética con cabeza El presidente de Repsol considera que las administraciones tienen que orientar y redefinir un marco regulatorio que respete los avances de la tecnología, ya que no se sabe qué pasará en el futuro. “Ni nosotros ni ningún gobierno sabemos hoy con certeza qué vías serán las que aporten las soluciones tecnológicas más eficientes a los problemas que hoy enfrentamos”. Por ello, apuesta por una descarbonización inteligente que no sea política ni ideológica, llamó a evitar errores del pasado. Brufau afirmó que el anuncio de la intención de prohibir determinadas tecnologías, como las referidas a los motores de combustión Diesel o gasolina, no solo es errónea desde el punto de vista de los incentivos a la libre investigación científica, sino que es “profundamente contraproducente desde el punto de vista de lucha contra el cambio climático y la calidad del aire”. Además, dijo, “las consecuencias pueden ser catastróficas para la economía, el empleo y la industria en nuestro país”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-prohibicion-del-diesel-podria-traer-consecuencias-catastroficas-en-espana
  11. 06/02/2019 Otro bulo: la foto falsa que desmiente ahora la DGT La DGT ha desmentido a través de su cuenta de Twitter la veracidad de una fotografía de una carretera en mal estado que circulaba por las redes sociales. Seguro que tú también la has visto en redes sociales o te ha llegado a través de *********. De hecho, incluso hace una semana te la enseñamos nosotros y os preguntábamos en nuestras redes sociales si creíais que era cierta o no: una carretera con un asfalto lleno de baches, tan profundos que el agua se acumula en charcos en su interior, con una señal al fondo que recuerda que la velocidad máxima para circular por la vía es de 90 km/h. Hace unos días os preguntamos sobre la veracidad de la fotografía Pues bien, la fotografía que se viralizó, sí, en realidad era un montaje. Así lo ha confirmado ahora la DGT en su cuenta de Twitter, la instantánea corresponde a la carretera que une Lugo y Ourense, la N-540, pero fue reasfaltada hace dos años y ahora el firme se encuentra en perfecto estado. El montaje se ha movido muy rápido desde el anuncio de reducción de velocidad en las vías secundarias a 90 km/h. Se trata de un bulo que ha sido utilizado para denunciar el estado de las carreteras españolas, asegurando que la DGT se preocupa de “cazar” conductores en lugar de mejorar las infraestructuras por las que nos movemos. Los bulos de Internet, mucha precaución Este bulo, ya desmentido, coincide en el tiempo con una serie de noticias falsas que acusaban a la DGT de incluir nuevas multas contra el conductor. Según la información que se movió durante unos días por los canales habituales de los contenidos virales, el organismo había establecido sanciones para quienes circulen con hielo en el parabrisas, conduzcan con abrigo o salpiquen con agua a un peatón. Por eso, si te llegan este tipo de informaciones, lo mejor es que reflexiones unos instantes y no lo compartas, primero cerciórate de su veracidad, contrasta las fuentes y, en caso de que no tengas dudas, ya le puedes dar al botón de compartir. De esta manera ayudarás a que estas “fake news” no se viralicen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/otro-bulo-la-foto-falsa-que-desmiente-ahora-la-dgt
  12. A mí esto me lo ofrecieron el año pasado, yo lo estoy valorando y para abril o mayo que me toca una de las revisiones les diré que me comenten más, quizás lo contrate. Salu2.
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05/02/2019 El nuevo servicio de carga de Audi para coches eléctricos llega ya al mercado Disponible en 10 países europeos y en España a partir de marzo, el Audi e-tron ya tiene disponibles cargadores propios de la marca en el Viejo Continente. Unos 72.000 cargadores y la posibilidad de conectarse al 80 por ciento de los servicios de recarga públicos europeos. El proyecto eléctrico de Audi sigue dando pasos adelante. La última noticia está relacionada con sus puntos de recarga propios, presentes ya en 10 países de Europa y que llegará a nuestro país antes de abril. Así, el Audi e-tron, primer coche eléctrico de la marca, ve aumentadas sus posibilidades después de que los e-tron Charing Service (que así se llama el servicio de recarga alemán) ya esté disponible en Alemania, Finlandia, Francia, Austria, Irlanda, Bélgica, Suiza, Holanda, Luxemburgo e Italia. En nuestro país se implantará durante los tres primeros meses del año, por lo que ya debería estar operativo en abril. El sistema funciona con una tarjeta de la firma que desbloquea el punto de recarga y permite enchufar el vehículo. La otra opción es utilizar un código QR con el móvil. Sin embargo, los modelos fabricados a partir de junio contarán con un sistema inteligente que permitirá comunicarse con el punto de recarga y desbloquearlo sin intermediación del usuario. El precio de la recarga aún no se conoce, pero sí sabemos que el sistema acumulará en una cuenta a nombre del conductor todo el dinero gastado durante las recargas y se pasará una factura a fin de mes en la cuenta bancaria del mismo. Audi e-tron, sus posibilidades de carga Las potencias que pueden ser utilizadas para llenar las baterías del Audi e-tron pueden ser muy distintas. Si lo hacemos en nuestra casa, podemos llevarlo a cabo mediante un enchufe convencional, aunque si queremos aumentar la rapidez, también admite tomas domésticas de 230 voltios o trifásicas de 400 voltios. Además, a lo largo de 2019 llegará un segundo cargador que será capaz de reducir el tiempo de carga soportando potencias eléctricas superiores. Del mismo modo, en la carretera se pueden llevar a cabo cargas rápidas con los puntos Ionity, de alta capacidad de corriente continua con potencias de 150 kilovatios y que pueden ser utilizadas por todo el Grupo Volkswagen, BMW, Daimler y Ford, las compañías que han colaborado en su construcción. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/el-nuevo-servicio-de-carga-de-audi-para-coches-electricos-llega-ya-al-mercado
  14. 05/02/2019 Ésta es la multa de tráfico que puedes recurrir por un error de la DGT La DGT sigue enviando multas por superar los límites de velocidad sin aplicar correctamente los márgenes de error de los radares. Si es tu caso, puedes reclamar. No todas las multas por exceso de velocidad son correctas: muchas deben ser anuladas o reformuladas al no aplicarse correctamente el margen de error legal de los radares. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) acaba de anunciar como una reciente sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Pontevedra vuelve a cuestionar las multas y la detracción de puntos impuestas por la DGT y fija los criterios que deben utilizarse como punto de referencia para los próximos litigios que se juzguen en Galicia. Debe aplicarse el margen de error del radar La última sentencia dictada en el juzgado gallego considera que la velocidad captada por un radar, y que aparece sobreimpresionada en la fotografía, debe corregirse “en función del margen de error del cinemómetro”. Este criterio ya ha aparecido en otras sentencias dictadas por distintos juzgados españoles, tal y como certifica AEA. La asociación ha obtenido más de un centenar de sentencias favorables solo en el último año. En la práctica lo que debe ocurrir es que si la velocidad del vehículo detectada por el radar es igual o inferior a 100 km/h deben restársele 5 km/h si la medición fue en posición estática o 7 km/h si se efectuó desde vehículo en movimiento. Si la velocidad supera los 100 km/h se aplicarán, respectivamente, los porcentajes del 5 o del 7%. Ratificado por una nueva sentencia En la última resolución judicial el juzgado gallego aborda el “nudo gordiano” planteado por los letrados de AEA en infinidad de procedimientos respecto a que “el cinemómetro no realiza una medición exacta de la velocidad del vehículo”, frente a la tesis de los Abogados del Estado que sostienen que “el cinemómetro nada tiene que corregir, porque el tipo legal infractor toma como único parámetro para determinar si se cometió o no el exceso de velocidad la captada por la máquina, sin aplicación de índice corrector, resultando indiferente que coincida o no con la velocidad real del vehículo”. De esta forma, la sentencia establece que “el criterio correcto que debe seguirse de ahora en adelante es que debe corregirse en cada caso la velocidad detectada por el radar, aplicando a la baja el índice máximo de error admisible según la mencionada Orden ITC/3123/2010, de 26 de noviembre”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esta-es-la-multa-de-trafico-que-puedes-recurrir-por-un-error-de-la-dgt
  15. 05/02/2019 ¿Los Diesel tienen futuro? En Alemania, las ventas de este tipo de coches han subido Los fabricantes de automóviles señalan que los nuevos motores Diesel seguirán siendo claves para la nueva movilidad que se avecina a corto y medio plazo. A pesar de los prohibitivos anuncios realizados sobre los coches Diesel y a pesar de la gran parte de declaraciones desinformadas de muchos políticos, los expertos en movilidad y en ingeniería automovilística continúan argumentando que los nuevos propulsores de gasóleo tienen mucho recorrido, debido a los cada vez más reducidos niveles de emisiones tanto de CO2 como de NOx que presentan este tipo de motores. En Europa, durante 2018 las ventas de coches Diesel bajaron un 8 por ciento respecto a las matriculaciones registradas de este tipo de combustible en 2017. La cuota de mercado en el Viejo Continente fue del 57 por ciento de gasolina frente al 36 por ciento de Diesel (en 2017, el “pastel” se repartió con un 50 por ciento para gasolina y un 44 por ciento de Diesel). Sin embargo, la situación ha cambiado ligeramente en el país considerado como la gran locomotora europea, Alemania. En el país teutón, en 2018 las ventas de coches Diesel aumentaron un 4 por ciento. Respecto a canales, las matriculaciones de coches Diesel registradas por particulares (es decir, por los propios alemanes sin contar las empresas o las alquiladoras) prácticamente se doblaron. Los datos positivos respecto al Diesel aún son más elocuentes en el caso de Volkswagen, cuyos clientes han vuelto a confiar en este tipo de combustible a pesar del ya “olvidado” escándalo del Dieselgate de 2015 y a pesar de muchos otros anuncios de prohibiciones realizados para muchas ciudades germanas. En el caso de la marca con sede en Wolfsburg, durante 2018 el 43 por ciento de sus ventas efectuadas en Alemania correspondieron a coches Diesel, frente al 39 por ciento de los datos de este mismo tipo de coches registrados en 2017. Los nuevos Diesel con sistemas SCR y el aditivo especial AdBlue mejoran de forma significativa las emisiones de NOx Al respecto, Jürgen Stackman, el Director General de Ventas de VW en Alemania, ha manifestado que “el debate sobre el Diesel está cargado de emociones, y con frecuencia se aleja de los hechos. Dada su alta eficiencia y su rendimiento y ante el cambio climático, el motor diesel seguirá siendo una tecnología importante en los próximos años, especialmente para aquellos que viajan largas distancias”. Según los últimos avances técnicos, la combustión en los motores Diesel continúa siendo más eficiente, además de emitir hasta un 15 por ciento menos de CO2 si lo comparamos con los propulsores de gasolina equivalentes. En España, la situación es bien diferente respecto a Alemania. De hecho, el año** 2019** ha comenzado con una brecha aún mayor de la gasolina respecto al Diesel, ya que el primer combustible dobla en ventas al gasóleo (con una cuota de mercado del 60 por ciento/28,9 por ciento). En Japón, un país en el que el Diesel prácticamente no ha tenido ninguna importancia a lo largo de los últimos años (la cuota actual apenas llega a los 730.000 vehículos frente al total de más de 60 millones), sus máximos mandatarios han empezado a emitir informaciones positivas respecto al gasóleo. De hecho, ya han entrado en vigor de forma oficial diversas ayudas a la compra de este tipo de automóviles para incentivar su adquisición. Las previsiones del Gobierno nipón al respecto apuntan a que en 2030 entre el 5 y el 10 por ciento del total del parque automovilístico sea impulsado por motores Diesel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-diesel-tienen-futuro-en-alemania-las-ventas-de-este-tipo-de-coches-han-subido
  16. Gracias @eklalj, como siempre muchas gracias por tus explicaciones y por darnos la oportunidad una vez más de descargar los radares para nuestros A6. Salu2.
  17. Enhorabuena, precioso. Disfrútalo.
  18. Así es en un hilo nuevo.
  19. Al volante: Audi A1 vs Volkswagen Polo . . . . . .
  20. . . . . . Al volante: Audi A1 vs Volkswagen Polo .
  21. . . . . Al volante: Audi A1 vs Volkswagen Polo . .
  22. Al volante: Audi A1 vs Volkswagen Polo FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-vollswagen-polo-vs-audi-a1-duelo-fraternal-368569#modal_396 . . . . . .
  23. 03/02/2019 Versiones comparadas: Volkswagen Polo 2017 1.0 TSI 95CV Advance Audi A1 Hatchback 2015 1.0 TFSI 95CV Design Junto al motor de un litro de tres cilindros, el Audi A1 y el Volkswagen Polo comparten casi todo. Los enfrentemos para ver dónde residen exactamente las diferencias. Comparativa: Audi A1 vs Volkswagen Polo. El Audi A1 cuesta en torno a 3.000 euros más. ¿Se justifica? En principio, tiene un interior más refinado. Los botones, y hasta el aspecto de la pantalla recuerda más al de una berlina grande y cara. Y su sistema multimedia es más moderno y avanzado. Como verás, por el momento hemos incluido la ficha de la generación anterior, a la espera de confirmar los acabados para España de la actual. Lo actualizaremos en breve. Pero es más pequeño por dentro que el Polo. Detrás, te chocan las rodillas en el respaldo delantero, y el maletero es menos capaz, con entre 335 y 1.090 litros. El Volkswagen cubica de 351 a 1.125 litros. Y los pasajeros de detrás tienen un poco más de espacio. El puesto de conducción está bien acabado, pero la instrumentación central se ve algo más sencilla que en su rival. ¡Arrancamos! En marcha, los dos se sienten muy similares. En uno y otro la palanca del cambio es precisa y suave. El ruido, subjetivamente, es algo menor en el Audi. También medido en el audímetro. Las prestaciones también se acercan mucho. . Pero la carrocería del A1 es más aerodinámica, por eso supera los 200 km/, mientras el Polo se queda a las puertas. Pero los dos coches tienen una buena respuesta. Los motores ya empujan desde bajas revoluciones baja, y el pequeña tres cilindros de un litro tira con sorprendente brío hasta la zona roja. Los consumos están a la par: hemos medido 6,2 litros en el Audi y 6,1 en el Polo, así que los dos son bastante ahorradores. El A1 tiene un enfoque bastante deportivo. El ESP se puede ajustar en un modo dinámico por un botón, y permite estirar un poco más el coche antes de rebasar su margen. En los giros, el Audi se siente algo más comunicativo y más aplomado que su rival. Las ruedas de 17 pulgadas tienen mucho ver en eso. Y también por esto, en carreteras en mal estado, el Volkswagen es más equilibrado y filtra algo mejor los baches. En general, es más confortable. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-vollswagen-polo-vs-audi-a1-duelo-fraternal-368569
  24. . . Coches Diesel, gasolina o eléctricos: ¿qué interesa más? . . . .