Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47964
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    149

Todo lo publicado por Ocio

  1. Hola @Jayo , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Oolong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- 142- 143- 144- 145- 146- 147- 148- 149- 150- 151- 152- 153- 154- 155- 156- 157- 158- 159- 160- - - Actualizado: 25/12/2018
  2. 25/12/2018 Audi Q8 2019, toda la información y precios En estas líneas te contamos toda la información y los precios del Audi Q8 2019. Podrás encontrar información sobre motores, equipamiento y precios. El Audi Q8 2019 ya está entre nosotros y aquí tienes toda la información y precios. El nuevo SUV de la marca alemana tiene un poderío incuestionable, un todocamino de formas deportiva que promete ponerle las cosas muy difíciles al trío alemán, y al resto. El Audi Q8 aterriza con la máxima tecnología y con motores de gran potencia, un modelo que, como puedes imaginar, no es precisamente barato. Las novedades más importantes En el interior del alemán el sistema MMI touch response se lleva el protagonistmo, contando con dos pantallas táctiles de alta resolución. El MMI Navegación plus también incluye el Audi virtual cockpit, con pantalla de 12,3 pulgadas de alta resolución capaz de mostrar vista clásica o de navegación mediante los botones ubicados en el volante multifunción. Equipamiento Hasta tres opciones podremos encontrar para la suspensión, disponiendo entre ellas de un control de amortiguación, suspensión adaptativa, o ajuste confort o deportivo. Igualmente, podemos disponer de cuatro modos de conducción seleccionables mediante el Audi drive select, con programa off-road entre ellos. Si bien, también podemos contar con el eje trasero direccional, el cual permite que las ruedas traseras giren hasta en 5 grados. El Audi Q8 ofrece diversos paquetes. El más importante es el Tour, el cual ofrece sistemas como el control de crucero adaptativo o el asistente de eficiencia, que ajusta la velocidad a los límites marcados. El Park plus assist es otro paquete inteteresante, un conjunto de ayudas al conductor que presta servicios durante las maniobras. Motores El nuevo SUV de la casa alemana contará con una gama de motores potentes. Empezamos con el propulsor 3.0 TDI (Audi Q8 50 TDI) de 286 CV y 600 Nm, con el que consigue una velocidad máxima de 232 km/h y un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos. Igualmente, dispondremos también de un motor diésel de 3.0 litros (Audi Q8 45 TDI) de 231 CV y un gasolina 3.0 TFSI de 340 CV (Audi Q8 55 TFSI) para completar la gama. Lista de precios Por el momento solo contamos con los precios de uno de los motores anunciados, el único disponible de momento. Hablamos del 3.0 TDI de 286 CV, el Audi Q8 50 TDI que parte en un precio de 84.800 euros. Eso sí, con poco que equipes tu SUV deportivo pasarás de los 90.000 euros de precio final. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-2019-toda-informacion-precios-350237
  3. Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . . . . . .
  4. . . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares .
  5. . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . .
  6. Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . . . .
  7. . . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares .
  8. . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . .
  9. Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . . . .
  10. . . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares .
  11. . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . .
  12. Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . . . .
  13. . . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares .
  14. . . Al volante: 6 SUV vs 6 familiares . .
  15. Al volante: 6 SUV vs 6 familiares FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-6-suv-6-familiares-349691#modal_518 . . . .
  16. 25/12/2018 Versiones comparadas: Audi Q5 2016 2.0 TDI 190CV Quattro S-Tronic Audi A6 Avant 2018 40 TDI 204CV S-Tronic Mazda CX-5 2017 2.5 SkyActiv-G 194CV AWD Automático Zenith Black KIA 2018 Volkswagen Tiguan AllSpace 2015 2.0 TDI 150CV 4Motion Sport Sentarse más alto, ver mejor y tener mejor imagen. Así se resumen los argumentos habituales en favor de un SUV. Pero, ¿qué habla a favor de un familiar? ¿Cuál de las dos opciones merece la pena realmente? Te lo respondemos en esta megacomparativa: 6 SUV vs 6 familiares. Audi A6 Avant vs. Audi Q5 En Audi Q5 debutó a principios de 2017, y solo un año más tarde, llegó el nuevo Audi A6 Avant. Con a misma base técnica, la plataforma modular longitudinal MLB evo de segunda generación. Pasemos a sus cockpits: la rueda de comando del Q5 falta en el A6, donde encontramos tres pantallas táctiles de diferentes tamaños. Con muchos menús y funciones y gráficos modernos. En espacio apenas se diferencia, los dos son muy espaciosos. Otra cosa es la segunda fila: el A6 es más desahogado, con más espacio para las piernas y sobre los hombros. En equipaje, el A6 también se pone por delante, de 565 a 1.680 litros frente a los de 550 a 1.550 del Q5. Los dos llevan el 2,0 litros TDI, en el Q5 con 190 CV y en el A6 con 204. Y llevan de serie el cambio de doble embrague con siete velocidades. El Q5 40 monta tracción integral, que no está disponible en el A6. Los dos coches, quitando los tirones de las arrancadas, son muy confortables, pero el A6 es superior: es más ágil y deportivo, y al mismo tiempo filtra con más eficacia las irregularidades y pisa más aplomado. Los dos son muy silenciosos. Gana el familiar. Kia Ceed SW vs. Kia Sportage Tanto el Kia Ceed SW como el Kia Sportage tienen diseños que transmiten dinamismo, pero solo uno ofrece una conducción realmente dinámica: el familiar. El Ceed lleva el diésel de 136 CV, que rinden mucho con sus 200 kilos menos. Y pasa con más aplomo y agilidad por las curvas. El Sportage no tiene problemas de agarre por su tracción intergral. Pero es algo más torpón cuando se trata de rodar por zonas de curvas, con balanceos más acusados. Los dos aceleran de 0 a 100 km/h en 11,8 según los daros oficiales, pero en trayectos largos por autovía el Ceed se siente menos esforzado. Tiene una punta de 200 km/h frente a los 180 de SUV. El SUV consume caso dos litros más, pero solo le saca 100 kilos de ventaja cuando se trata de tirar de un remolque. Los dos tienen cockpits claros y de manejo intuitivo, y son espaciosos. Aunque el Sportage es un poco más amplio detrás, los materiales y acabados del SW transmiten algo más de refinamiento. Y en maletero, el familiar le saca 200 litros de ventaja. También es más confortable el SW, y esto se nota más cuanto peor se pone el estado del asfalto. Y es que al Sportage le limitan en confort sus ruedas de 19 pulgadas. Y el SW es mucho más barato. Gana el familiar. Mercedes GLC vs Mercedes Clase C Estate El aspecto del Mercedes Clase C Estate es claramente más moderno que el del Mercedes GLC. Y es que el SUV lleva entre nosotros desde 2015. El familiar estrena volante y nuevas superficies táctiles, y en opción puede tener la instrumentación completamente digital. En el GLC, el tamaño máximo de su única pantalla, la de la consola central, es de 8,4 pulgadas. En la segunda fila, el SUV es un poco más desahogado. Y además, la postura en el familiar nos ha parecido demasiado plana. Su maletero cubica de un máximo de 1.480 litros, mientras el GLC llega a los 1.600. El SUV lleva el conocido 2,1 litros diésel de 170 CV, y el Mercedes lleva su sucesor, el más moderno 2,0 litros de 194 CV. Los dos llevan de serie el cambio automático de nueve relaciones. En comparación, el nuevo motor se siente más vivo y poderoso, y al mismo tiempo es más silencioso. Y consume menos: 6,6 litros frente a los 7,9 del GLC. Los dos equipan la recomendable suspensión neumática. El GLC es muy confortable, pero el familiar lo es todavía más. Y además es más ágil en curvas. Gana el familiar Mazda6 Wagon vs. Mazda CX-5 El diseño del Mazda CX-5 aún está entre los más atractivos de su categoría, y lo mismo puede decirse del Mazda 6. El familiar es sorprendentemente largo con sus 4,80 metros, y el SUV mide 25 centímetros menos. Pero con todo, el SUV ofrece más espacio y sensación de desahogo, especialmente en las plazas traseras, donde además, vas más cómodo. El respaldo se pliega en tres partes, y en el familiar, en dos. Los dos están propulsados por el 2,5 litros gasolina de 194 CV. No tiene turbo, pero con su elevada compresión, el cuatro cilindros gira con fuerza, entrega la potencia de forma lineal y el variador automático de serie tiene un funcionamiento armónico. El tarado del chasis del familiar es firme, pero no incómodo, y es un compañero ideal para viajar. Y el CX-5, para ser un SUV, es muy ágil y manejable. El familiar es más caro, por eso, en resumen, gana el CX-5. Gana el SUV. Volkswagen Passat Variant vs. Volkswagen Tiguan Allspace El Volkswagen Tiguan Allspace es mucho claramente más grande que el Volkswagen Passat Variant. Mide 4,70 metros de largo, apenas 66 milímetros menos que el familiar, pero la posición del asiento es mucho más elevada: 15,5 centímetros más. También la segunda fila y el maletero son más generosos. Y solo en el SUV podrás desplazar la segunda fila longitudinalmente, y por un extra, incluso instalar una tercera. Pero es claramente menos ágil y manejable que el familiar, aunque la variante larga del Tiguan sigue siendo un coche vivo que gestiona muy bien sus 200 kilos de más. La versión con tracción integral del SUV es claramente más cara (casi 3.000 euros más), pero esa diferencia se hace casi imperceptible si lo pides con tracción delantera. Y el Allspace tira de hasta 2,5 toneladas, frente a las 1,8 del Passat. Pero si nos ateneos a los fríos puntos, gana el familiar. Peugeot 308 SW vs. Peugeot 3008 El deportivo motor diésel da mayor diversión en el Peugeot 308 SW que en el Peugeot 3008. Los dos tienen la peculiar instrumentación de Peugeot con un volante muy pequeño y los indicadores por encima. Nos gusta más la instrumentación analógica del familiar, pero el interior digital del SUV se claramente más moderno. Los ocupantes se sientan 11 centímetros más arriba, y detrás, los adultos van más desahogados. Los dos coches tienen brío con su diésel de 177 CV y 400 Nm, pero el familiar, con un tarado más firme y un centro de gravedad más bajo, es más ágil y divertido de llevar, y te olvidas de que es 15 centímetros más largo. Los movimientos de la carrocería en curvas son más patentes en el SUV, que con todo, es un coche bastante dinámico para su segmento. El familiar, por su lado, tiene un maletero que cubica de 610 a 1.660 litros, frente a los entre 520 y 1.482 del SUV. A favor del SUV, con su tracción delantera, puede arrastrar más peso que el familiar: lo aventaja en 400 kilos. Puntuación final: Familiar 4, SUV 2. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-6-suv-6-familiares-349691
  17. Primero lo subes a YouTube y luego pones aquí el enlace.
  18. Tranquilo se aceptan. Salu2.
  19. . . Las autopistas de peaje, una de las grandes preocupaciones de los conductores . .
  20. Las autopistas de peaje, una de las grandes preocupaciones de los conductores A lo largo de 2019, algunas autopistas de peaje pasarán a ser gratis, aunque se barajan otras fórmulas de pago según el uso de la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/las-autopistas-de-peaje-una-de-las-grandes-preocupaciones-de-los-conductores . . . .
  21. 25/12/2018 Autopistas y autovías de pago, y gratis, en 2019: todo lo que tienes que saber ¿Cuál va a ser la situación de las carreteras en España? Por un lado, Fomento suprime los peajes en autopista, y, por otro, propone el pago por uso de otras vías. ¿El objetivo? Garantizar su mantenimiento a costa de nuestro bolsillo. Algunas autopistas de peaje serán gratis (es decir, públicas) a partir de 2019 De hecho, la autopista AP-1, que enlaza Burgos-Armiñón, es ya gratuita desde el pasado 30 de noviembre. Ese día vencía su contrato de concesión con el grupo Itínere pasando a ser pública como ya anticipó el Gobierno que sucedería con más autopistas de peaje. Así, la autopista AP-1 se convierte en la primera vía de alta capacidad levantada en España en régimen de concesión que suprime su peaje y pasa a ser pública y, sobre todo, gratuita. Sin embargo, no será la única. En diciembre de 2019 sucederá lo mismo con la autopista AP-7 en el tramo entre Tarragona, Valencia y Alicante; y con la autopista AP-4 Sevilla-Cádiz. Ambas, pertenecientes ahora al Grupo Abertis, levantarán también sus barreras. Otras tres autopista de peaje, como la AP-7 en el tramo Zaragoza-Mediterráneo, la AP-2 entre Tarragona-La Jonquera, y la P-7 entre Montmeló y el Papiol, terminarán sus contratos en 2021. De seguir la actual política y el actual Gobierno, la promesa sería de eliminarlos. ¿Qué va a suponer la eliminación de los peajes en estas autopistas? Primeramente, un gran ahorro para los automovilistas que circulan a diario por estas autopistas. Pero si se deja de pagar, ¿cómo se mantendrán estas vías? El Gobierno lo que aún no ha hecho es precisamente informar sobre cómo se acometerá el mantenimiento de las autopistas cuando venzan los contratos con las concesionarias. Según la patronal de grandes constructoras y concesionarias, Seopan, sólo la eliminación del peaje de la autopista AP-1 tendrá un coste al año para el Estado de 30 millones de euros al pasar a ser gratuita. De ahí que "entre en pánico" y no se corte en poner sobre la mesa la necesidad de establecer más peajes en las carreteras españolas, como por ejemplo los nuevos pagos en las vías de entrada a las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Está claro que lo que se quita por un lado, llega por otro. Autopistas de peaje en 2019: todo lo que tienes que saber Proponen peajes para acceder a las grandes ciudades como Madrid y Barcelona Aprovechando las nuevas iniciativas anti-contaminantes y la decisión firme de ayuntamientos como el de Madrid y Barcelona en la lucha contra las emisiones, Seopan ha presentado un informe realizado por la consultora A.T. Kearney, donde asegura que con peajes variables en las entradas a las grandes ciudades se reduciría la congestión entre un 30 y un 50 por ciento en horas puntas, rebajando las emisiones de CO2 en un 15% y evitando hasta 150 horas al año de atasco por conductor. Estos objetivos son muy loables y los datos son esperanzadores, pero no nos engañemos, el objetivo de estos peajes variables también es dotar a las arcas de recursos necesarios que resuelvan el déficit de inversión y mantenimiento en la red. La patronal considera que así se puede dotar, al mismo tiempo que se reducen las emisiones, de nuevos fondos a las administraciones para que lo inviertan en infraestructura. "La única fórmula para garantizar el mantenimiento de las autovías es establecer más peajes" El Gobierno confía en tener listo antes de que acabe esta legislatura, que como máximo se puede prolongar hasta junio de 2020, un nuevo modelo de pago por uso de determinadas autovías por las que hasta ahora se circula gratuitamente, con el fin de asegurar el mantenimiento de estas infraestructuras, tal y como a manifestado el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura. Sin embargo, habría que recordarle que estas autovías se han pagado ya con nuestros impuestos (IRPF, IVA...) y que deberían ser mantenidas también gracias a nuestros impuestos convencionales. En la actualidad el mantenimiento de las autovías tiene un coste anual de 11.000 millones de euros y, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos considera que se hace inviable porque cada vez hay más kilómetros (20.000 actualmente) y menos recursos públicos. Autopistas de peaje en 2019: todo lo que tienes que saber Toca elegir cuál será la fórmula de pago: peajes blandos, peajes en la sombra, peajes puros y duros... El Gobierno quiere pasar de la reflexión a los hechos mediante la constitución de una subcomisión específica en el Congreso de los Diput*dos, en la que participarán el Gobierno, los responsables autonómicos, concesionarias y empresas del sector, expertos y todos los agentes implicados. En política de infraestructuras no se les ocurre "otra vía que no sea la inversión público-privada". Otra solución que está encima de la mesa es implantar más peajes con concesiones a 25 años Así lo piensa y lo manifiesta abiertamente la patronal Seopan. Propone la extensión de peajes a toda la red viaria de gran capacidad (autovías y autopistas) con concesiones a 25 años, lo que aportaría al Estado entre 60.000 y 110.000 millones de euros, dependiendo de las tarifas aplicadas. Autopistas de peaje en 2019: todo lo que tienes que saber La Unión Europea estudia unificar los sistemas de peaje y basar sus tarifas en las emisiones de CO2 Si los excesos de contaminación van a ser ya motivo de sanción con la existencia de nuevos radares que medirán en carretera las emisiones, y causa también de restricciones de circulación ante nuevas prohibiciones o aplicaciones de protocolos anticontaminación, el siguiente paso será pagar más dinero en peajes a los coches y vehículos menos limpios. Existe un nuevo proyecto que busca unificar los sistemas de peaje en toda la Unión Europea antes del año 2026. El Parlamento comunitario considera así que será más justo el pago en función de la contaminación de los vehículos, cuya recaudación además prevé que luego se invierta e nuevos proyectos de transporte. La medida no sólo castigaría a los vehículos por su contaminación del aire, sino también incluso por su contaminación acústica. Además de esta medida, La UE estudia unificar todas las tarifas de peaje en sus carreteras, para que los próximos años siempre deba pagarse por distancia y no por el tiempo. A España, igual que a Italia, Portugal, Grecia o Irlanda, no le afectaría, pero sí a la mayoría de los países de la Europa del Este, que ahora marcan sus precios por el período de uso. ¿En qué consisten los peajes inteligentes variables para entrar en las grandes ciudades? Basados en el concepto de que "cuanto más tráfico, más se paga", estos peajes inteligentes consisten en el cobro variable y electrónico de una cantidad teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real, y estableciendo carriles rápidos en los que se asegura una velocidad determinada, para, así, liberar de vehículos a los carriles gratuitos. Los peajes se pagan de forma electrónica con una pegatina que porta el vehículo, sin necesidad de parar cuando se ingresa en la vía de pago. El estudio traza dos escenarios: el primero se basa en tarifas de 1 céntimo por km para vehículos ligeros y 5 para pesado. El cobro proporcionaría los recursos necesarios para resolver el déficit de inversión en la red tarificada (1.424 millones) y garantizaría el mantenimiento de la misma (40.000 millones en 25 años). El otro escenario, con tarifas de 3 céntimos por km para turismos y de 14 para pesados, permitiría, además, resolver el déficit de conservación y mantenimiento en la red no tarificada (5.200 millones de euros) y proporcionar un pago por adelantado del sector privado al Estado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/autopistas-de-peaje-en-2019-todo-lo-que-tienes-que-saber
  22. Muchas Felicidades a todos.
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de diciembre de 2018 Audi confirma a sus 6 pilotos para el DTM 2019 Audi Sport entra en la nueva era turbo del DTM con un experimentado equipo Entre los seis pilotos suman 32 victorias, 26 pole positions y 42 vueltas rápidas y como punta de lanza serán los campeones del DTM, René Rast y Mike Rockenfeller. Loïc Duval, Robin Frijns, Jamie Green, Nico Müller, René Rast y Mike Rockenfeller han sido confirmados como pilotos para la temporada 2019 del DTM. Los equipos de Audi se mantienen invariables: Audi Sport Team Abt Sportsline, Phoenix y Rosberg. La nueva edición del campeonato tiene como una de las principales novedades la llegada de un motor turbo más potente. Equipos Audi en el DTM 2019 Audi Sport Team Abt Sportsline: #4 Robin Frijns (Holanda) #51 Nico Müller (Suiza) Audi Sport Team Phoenix: #28 Loïc Duval (Francia) #99 Mike Rockenfeller (Alemania) Audi Sport Team Rosberg: #33 René Rast (Alemania) #53 Jamie Green (Inglaterra) Pilotos Audi en el DTM 2019 #28 Loïc Duval (Francia): Nacido el 12 de junio de 1982 en Chartres (Francia); residencia: Nyon (Suiza); casado con Gaëlle, dos hijos (Hugo y Martin); altura: 1.78 m; peso: 70 kg; piloto de Audi desde 2012; Primera carrera en el DTM: 2017; carreras en el DTM: 38; pole positions: 1; victorias: 0 (mejor resultado: segundo); vueltas rápidas: 1; puntos: 76. #4 Robin Frijns (Holanda): Nacido el 7 de agosto de 1991 in Maastricht (Holanda); residencia: Maastricht (Holanda); soltero; altura: 1.71 m; peso: 63.5 kg; piloto de Audi desde 2015; primera carrera en el DTM: 2018; carreras en el DTM: 20; pole positions: 0; victorias: 0 (mejor resultado: segundo); vueltas rápidas: 1; puntos: 84. #53 Jamie Green (Inglaterra): Nacido el 14 de junio de 1982 en Leicester (Inglaterra); residencia: Leicester (Gran Bretaña); casado con Ginny, una hija (Georgiana), dos hijos (Zachary y William); altura: 1.78 m; peso: 70 kg; piloto de Audi desde 2013; primera carrera en el DTM: 2005; carreras en el DTM: 177; pole positions: 13; victorias: 16; vueltas rápidas: 23; puntos: 934.5. #51 Nico Müller (Suiza): Nacido el 25 de febrero de 1992 en Thun (Suiza); residencia: Berna (Suiza); soltero (pareja Victoria); altura: 1.85 m; peso: 73 kg; piloto de Audi desde 2014; primera carrera en el DTM: 2014; carreras en el DTM: 84; pole positions: 1; victorias: 1; vueltas rápidas: 4; puntos: 301. #33 René Rast (Alemania): Nacido el 26 de octubre de 1986 en Minden (Alemania); residencia: Bregenz (Austria); soltero (pareja Diana), un hijo (Liam); altura: 1.79 m; peso: 64 kg; piloto de Audi desde 2009; primera carrera en el DTM: 2016; carreras en el DTM: 40; pole positions: 5; victorias: 10; vueltas rápidas: 5; puntos: 437; títulos: 1 (2017). #99 Mike Rockenfeller (Alemania): Nacido el 31 de octubre de 1983 en Neuwied (Alemania); residencia: Landschlacht (Suiza); casado con Susanne, dos hijos (Phil y Paul); altura: 1.75 m; peso: 68 kg; piloto de Audi desde 2007; primera carrera en el DTM: 2007; carreras en el DTM: 155; pole positions: 6; victorias: 5; vueltas rápidas: 8; puntos: 741; títulos: 1 (2013). FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-confirma-a-sus-6-pilotos-para-el-dtm-2019
  24. 22 Diciembre 2018 El testigo de la batería es seguramente uno de los elementos que más veamos cada vez que nos ponemos tras el volante del coche pero al que menos caso hacemos. Es un chivato que siempre está ahí cuando arrancamos el coche y hoy te vamos a explicar cuál es su función y cómo se comunica con nosotros. Nos vamos a centrar en los coches de combustión tradicionales, por lo que obviaremos eléctricos y cualquier tipo de híbridos cuyos sistemas eléctricos sean más complejos. Posibles problemas y soluciones del sistema eléctrico Subir al coche, girar la llave del contacto y ver que el icono de la batería se enciende para posteriormente apagarse cuando el motor ha arrancado es un prácticamente un mantra diario para muchos conductores. Los coches nos hablan a través de su instrumentación. Los testigos luminosos que normalmente sólo vemos al girar la llave no sólo están ahí para marcarnos la velocidad, las revoluciones, la hora, el camino a seguir o la temperatura que hace en el exterior, también nos comunican posibles fallos en la mecánica. Como norma general si no tenemos testigos encendidos es porque todo está en orden y podemos conducir tranquilos, pero hay uno que siempre se enciende cuando damos el contacto y no desaparece hasta que arrancamos en coche: el testigo de la batería. ¿Por qué aparece y desaparece? La presencia de este testigo tiene una misión muy concreta y tan sencilla como vital. Su iluminación al activar el contacto nos indica algo tan básico como que estamos consumiendo energía acumulada en la batería pero que no está recibiendo corriente para recargarse. Una vez arrancamos el vehículo el alternador empieza a girar generando corriente de 12 V que alimenta la batería y el resto de dispositivos que necesitan electricidad para funcionar (luces, radio, limpiaparabrisas, calefacción en algunos casos...). ¿Qué significa cuando el testigo de la batería se queda encendido? Si el coche ha arrancado pero el testigo de la batería permanece fijo y encendido es que algo no está funcionando bien en el sistema eléctrico. Aunque el coche esté arrancado y funcione con normalidad nos indica que por el motivo que sea la batería no se está cargando. ¿Qué avería nos indica? Aunque pueda parecer lo contrario, el sistema eléctrico de los coches convencionales (sin entrar en eléctricos, híbridos ni mild hybrid) es bastante sencillo. Básicamente se trata de un alternador/generador de electricidad, una batería para acumularla y el resto son consumidores de esa energía. Cuando el testigo de la batería se queda encendido en una posición fija nos indica un fallo que sólo puede tener dos explicaciones: fallo en las conexiones eléctricas por deterioro de los terminales o cables, o bien que el circuito de carga no esté funcionando. Suele ser el segundo de los casos. Alternador de coche accionado por correa Que un alternador no cumpla con su misión se debe principalmente a dos motivos. El primero es que simplemente haya llegado al final de su vida útil en una avería bastante común. La segunda opción es que en caso de funcionar mediante correa para recibir el giro del motor, ésta se haya partido o bien esté destensada y requiera mantenimiento o sustitución. Además dicha correa también en la mayoría de los coches mueve la bomba de agua u otros elementos necesarios para el funcionamiento del coche. ¿Qué hacer si el testigo de la batería no se apaga? En caso de que el coche arranque pero el testigo de la batería permanezca encendido lo mejor es no jugársela. Emprender cualquier desplazamiento significa que el coche va a ir consumiendo la energía disponible en la batería pero no la va a recargar por lo que al llegar al destino posiblemente no arranque o, peor aún, nos deje tirados por el camino. La mejor opción es no arriesgarse y llamar a la grúa para que puedan revisar el estado del sistema en el taller más cercano. Emprender la marcha sin cargar la batería puede dejarte tirado en cualquier parte al agotarse por completo la batería. Este es un problema añadido puesto que normalmente un coche sin batería es un coche que no arranca porque la batería no tiene la fuerza suficiente para mover el motor de arranque con eficacia. En cambio, la radio, los elevalunas o el cuadro de mandos pueden seguir funcionando. En cambio, agotar por completo la batería de un coche puede traducirse en que cualquier sistema eléctrico deje de funcionar, o no hacerlo de la manera que debería pese a que su consumo de electricidad sea muy bajo, como por ejemplo el cierre centralizado o el freno de estacionamiento eléctrico. Algo que puede complicarnos más la vida. ¿Cómo lo solucionamos? En este caso poner las pinzas para arrancar la batería no es más que una solución temporal y que no suele dar buen resultado. Cuando vuelva a quedarse sin carga acabará por volver a dejarte tirado... si es que ha llegado a arrancar. La única solución posible si el alternador se ha estropeado es cambiarlo por uno nuevo, sustituir la correa si es la que está dando problemas si el alternador está bien y poner una batería nueva o en su defecto ponerla a cargar para que recupere su capacidad. FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/no-se-apaga-testigo-bateria-coche-todo-que-necesitas-saber
  25. 06/10/2010 / 24/12/2018 En el nombre del coche: los apodos más famosos de la automoción Familiares, oficiales, cariñosos, despectivos... Desde que el automóvil se convirtió en un miembro más de la familia, también fue objeto de motes y comparaciones (aunque algunas fueran tan ‘peregrinas’ como la del famoso ‘Cuatro latas’ que ves sobre estas líneas). Te recordamos algunas de ellas. Familiares, oficiales, cariñosos, despectivos... Desde que el automóvil se convirtió en un miembro más de la familia, también fue objeto de motes y comparaciones (aunque algunas fueran tan ‘peregrinas’ como la del famoso ‘Cuatro latas’ que ves sobre estas líneas). Te recordamos algunas de ellas. “Hola, Gol. ¿Estás con la Nata? Ya he llamado a Gonso -el hermano de Titín-, a Luillo y a Chalton para decirles que este finde, como Lonchis, Miri y Txu no podían, pues Gabino, Helen y yo hemos quedado con Dani y Míguel, Yesi, Iñaki y Lupi. Por cierto, ¿alguien ha visto a Faisu? De la Suso y la Chopsuey tampoco sé nada. En fin, ya hablaremos, ¿vale?” El día que la Policía intervenga mi móvil nos detendrán a todos por delicuentes en potencia. Pero de momento, me resulta más eficaz llamar a mis amigos por el apodo habitual que pasarme una hora al teléfono tratando de identificar a qué María se refiere mi pareja de las diecisiete que conocemos entre ambos. Con los coches pasa un poco lo mismo: al ser casi de la familia, uno se empeña en personalizarlos todo lo que puede. Y al igual que con las personas, a lo largo de la historia rodada internacional hay sobrenombres y diminutivos aceptados por la gran mayoría (Nines, Tere, Kike, Paco, Pepe, Pancho, Kiko, Edu; Cuatrolatas, Forfi, Pandita, Mini, Escarabajo...) y otros que sólo se dicen en los círculos más íntimos (Carlitos, Rociíto). El resultado es infinito. Curiosos o famosos, éste es un pequeño ejemplo de lo que ha hecho la imaginación colectiva. ¿Cuántos apodos más recuerdas? El mote hace el cariño En los primeros años, la mayoría de los modelos se denominaban según su cilindrada o potencia fiscal, y tuvo que ser la gente la encargada de echarle inventiva al asunto. Al Citroën 5 CV de 1922, por ejemplo, se le conoció como Culo-pollo, por su pequeño tamaño y su zaga puntiaguda. En 1932, Fiat lanzó el 508 Balilla, nombre que sí fue oficial. Con la llegada de los microcoches, en los años 40 y 50, en España se vieron los Biscúter (recordados hoy como “Biscutres”), antecesores del carismático Pelotilla Seat 600. Luego vinieron el Ocho y medio (Seat 850), el Milqui (Seat 1500), el Catorce Treinta (1430). Mercedes también fue objeto de motes de admiradores o envidiosos: el Alas de gaviota (300 SL), los Lola Flores o Castañuelas (170, por el ruido), el Adenauer (300D, por el canciller alemán), el coche de los toreros (190 E, por su bajo precio). En los 70 y 80, los Porsche 911 RS y Turbo se llamaron Cola de Pato y Cola de Ballena, por su alerón. Finalmente, la publicidad también acabó haciendo de las suyas y convirtió al Simca 1200 en el Filete por ser “Un 5 plazas con mucho nervio” o a la Citroën C15 en la mula porque “se lo carga todo”. ¿Qué sería del ser humano sin los motes? No lo sé, pero con tres Javis y dos Luises, al menos en AUTO BILD lo pasaríamos un poco mal. Del apodo cariñoso al nombre oficial Cuando Hitler encargó a Porsche un “volkswagen” (coche del pueblo), no imaginó que hasta el fabricante lo llamaría Escarabajo. El Mini aceptó antes su apodo, y en él se acabó inspirando la inventora de la minifalda en los 60. Volkswagen Escarabajo Mini El Zapatilla Pegasín Biscúter. Hay coches con un mote, pero curiosamente este gracioso artefacto con ruedas de carretilla tuvo dos, razón por la que lo exótico -y no lo popular- encabeza esta lista. Se trataba de un derivado deportivo del popular Biscúter (marca efímera de microcoches de los años 50 que, a su vez, quería decir “doble moto tipo scooter”), que ya era conocido como “zapatilla”, al igual que luego sucedió con el Jaguar E-Type, por su forma alargada y cercana al suelo. Y como su pretencioso frontal tenía un aire a los superdeportivos Z-102 de Pegaso... El patito feo Citroën 2CV. En este caso, no hubo tanto derroche de imaginación. Debido a sus “dos caballos” de potencia fiscal, este conocido utilitario está rodeado de toda una simbología relacionada con el mundo ecuestre. A finales de los 80’, cuando se dejó de fabricar, algunos medios de comunicación lo despidieron con un “Adiós al patito feo”, por su línea desfasada y por las aletas que cubrían parcialmente sus ruedas traseras. No obstante, en países como Alemania, se sigue recordando este superventas como “el pato”, a secas. El Pelotilla Seat 600. Fue el verdadero responsable de la motorización española a gran escala durante los años 60 y el primer -y a veces único- coche para muchas familias. Cuando vio la luz, en Italia ya existían modelos más pequeños y redondeados como los Fiat 500 o los Isetta (“el huevo” o, más recientemente, “el coche de Steve Urkel”) que acabaría fabricando BMW. Sin embargo, el modesto utilitario made in Spain, producido bajo licencia, tampoco se salvó del mote, y hoy los aficionados recuerdan a los “pelotilla” con un cariño especial. El Tiburón Citroën ID/DS. Vehículo futurista en diseño, concepto y tecnología, que en Francia se llamó “La diosa”. Debe su mote (“tiburón”) a su frontal con ojos redondeados (carenados y direccionables en la segunda generación) y a su revolucionaria suspensión neumática que, además de dotarlo de una altura regulable con respecto al suelo según la necesidad, le permitía absorber los baches como si flotara en el agua e incluso ¡circular sin una rueda! Este sistema fue heredado por algunos descendientes (GS, CX...), que algunos llamaron “barcas”. El Dogedar Dodge Dart. Tras la neutralidad oficial de España en la Primera Guerra Mundial, la economía de nuestro país vivió una época de cierto esplendor en los llamados “felices años 20”. Por eso, algunos fabricantes americanos que se instalaron aquí sobrevivieron también a la contienda civil. En los 60’, el Dart fue uno de los máximos exponentes del lujo, y debido a sus servicios en el parque móvil del Estado, fue apodado enseguida como “el coche de los ministros” o el Dogedar, puesto que por entonces casi nadie sabía pronunciar bien en inglés. El Bocanegra Seat 1200 Sport. Su carrocería corrió a cargo de la empresa española Inducar. Tenía una bonita línea de coupé abombada en la zaga, estrechos pilotos traseros y un frontal inconfundiblemente agresivo, con ópticas bastante grandes para la época y la característica moldura de plástico en forma de boca, siempre negra. Estuvo disponible con motores de 1.200 y 1.430. La cantidad de relojes interiores y sus asientos envolventes remataban este bólido, un canto a la deportividad patria. La Pera Renault 14. Por si a nadie se le había ocurrido la comparación al ver la zaga, Renault lanzó en 1976 este peculiar compacto de cinco puertas, a medio camino entre el R9 y el R18, con una campaña de publicidad en la que se le comparaba con una pera real por su forma descompensada. No contentos con eso, se fabricaron muchas unidades en un inapropiado verde metalizado. ¿El resultado de tan brillante campaña? Unas ventas muy inferiores a las esperadas y, en consecuencia, el cese prematuro de la producción, en 1983. El Soplillo Renault 5 Turbo. En los 80’, el éxito disparó las evoluciones del utilitario francés.Hubo potentes versiones Turbo para rally (los “Culogordos”) y para el día a día. Pero como estas últimas tenían mecánicas sobrealimentadas nada secuenciales y chasis y dimensiones de serie, estas máquinas en manos poco expertas dispararon los accidentes en carreteras viradas, así que igual que el tándem Dauphine/Gordini se recuerda hoy como “el coche de las viudas” -por su mal reparto de pesos-, hay quien aún llama al 5 Turbo “la caja de muertos”. El Chorizón Talbot Horizon. Antes de ser absorbida por Citroën y Peugeot, Talbot hizo automóviles muy conocidos que, por ese motivo, no se libraron de su apelativo. Gracias a su tamaño -mucho más contenido que los Solara y los 1200- y a su precio asequible, el Talbot Horizon fue un compacto con gran éxito en el mercado nacional, que también sirvió para colmar las necesidades de las fuerzas de seguridad del Estado. Como la Policía Nacional contaba con muchas unidades en su flota para detener delincuentes (“chorizos”), se quedó con el mote de “Chorizón”. El Phantom VW Phaeton. De la misma manera que el Ford Taunus de hace años se bautizó en la calle involuntariamente como “Taurus”, por sonar parecido a “Tauro” y “Toro”, la actual berlina de representación de VW tiene hoy día un nombre que a menudo se confunde con “Phantom” (“fantasma”), como se apellidaban algunos modelos de Rolls-Royce. Los más despiadados, además, prefieren hacer chistes adrede con esta denominación, por aquello de que el coche se ha vendido poco y circula por ahí como los fantasmas: “apenas se ve”. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/en-el-nombre-del-coche-los-apodos-más-famosos-de-la-automoción Fotos: AUTO BILD España, fabricante