Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48773
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 de octubre de 2024 ¿Cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche? ¿Quieres saber cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche? Te lo explicamos. Cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche Comprar un vehículo implica varios trámites importantes, y uno de ellos es el cambio de nombre del titular en la documentación del coche. Este proceso no solo es un requisito legal para formalizar la propiedad del vehículo, sino que también es importante para evitar complicaciones legales futuras. Es esencial estar informado sobre cómo se realiza este trámite y cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche, para prepararse adecuadamente y asegurar que todo se realice de acuerdo con la ley. La transferencia de titularidad de un vehículo puede parecer un proceso burocrático y tedioso, pero es un paso fundamental que todos los compradores y vendedores de vehículos deben completar. En este artículo, vamos a ver las diferentes opciones disponibles para realizar el cambio de nombre, los costes asociados con cada una y algunos consejos para hacer el proceso lo más fluido posible. ¿Qué implica el cambio de nombre de un coche? El cambio de nombre de un vehículo es un proceso administrativo que certifica que la propiedad del coche ha pasado de una persona a otra. Este proceso involucra varios pasos y el pago de ciertas tasas e impuestos, que pueden variar dependiendo de la ruta que elijas para completar el proceso: Dirección General de Tráfico (DGT) Precio: Realizar este trámite a través de la DGT tiene un coste de 54,60 euros. Para vehículos provenientes de las regiones insulares, se añade una tasa adicional de 8,50 euros. Tiempo y proceso: Aunque es la opción más económica, gestionar el cambio de nombre a través de la DGT puede ser un proceso lento, especialmente si se requiere programar una cita previa y si hay errores en la documentación. Gestorías físicas Precio: El servicio de una gestoría física para gestionar el cambio de nombre puede costar entre 130 y 180 euros, excluyendo el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se paga aparte. Ventajas: Optar por una gestoría puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo, ya que estos profesionales están especializados en trámites de tráfico y pueden asegurar que todo el proceso se maneje correctamente y de manera eficiente. Gestorías online Precio: Las tarifas de las gestorías online para el cambio de nombre oscilan entre 150 y 200 euros. Esta opción es ideal para quienes buscan rapidez, permitiendo realizar todo el proceso desde casa. Requisitos: Es necesario contar con un certificado digital o una clave especial para utilizar los servicios de una gestoría online, lo cual puede ser una barrera para algunas personas. Costes adicionales a considerar Independientemente de la opción que elijas para el cambio de nombre, hay otros costes que debes tener en cuenta: Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este impuesto es variable y depende de la comunidad autónoma y del valor fiscal del vehículo. Otros gastos: Podrían incluirse costes de transporte, copias de documentos y otros gastos menores asociados con la gestión del trámite. ¿Cuál es la mejor opción? La elección entre hacer el trámite por ti mismo a través de la DGT, o utilizar los servicios de una gestoría, dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y preferencias en cuanto a comodidad y rapidez. Las gestorías, especialmente las online, ofrecen una experiencia sin complicaciones, aunque con un coste más elevado. Comprender el proceso y cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche es esencial para cualquier transacción de vehículos. Elegir la opción correcta puede ahorrar tanto tiempo como dinero, y asegurar que la transferencia de propiedad s e realice sin contratiempos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-cambio-nombre-coche-ecn_301104_102.html
  2. Según Dvuelta, “el Ayuntamiento, en todas y cada una de las ocasiones en que le fue requerida la acreditación de dicho límite de velocidad específico, se limitó a aportar al Tribunal unas fotocopias de unos planos de la M-30, una prueba absolutamente insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia del recurrente, según los jueces”. Incluso en una sentencia el Tribunal reprocha, textualmente al Consistorio, el envío de “un plano de señalización en el lugar de la infracción al que no puede otorgarse ninguna virtualidad, no solo por su mala calidad de imagen sino porque está fechado en diciembre de 2017, esto es, en fechas muy anteriores a la de la infracción sancionada y que remite a una tarea de interpretación de símbolos y señales”. Las sentencias confirman que, según lo establecido por ley, es la administración que sanciona la que debe demostrar la comisión de la infracción, en este caso con la medición realizada por los radares fijos de la M-30, pero que, al tratarse de una limitación específica y no genérica obligan “a advertir al conductor de tal limitación de manera que pueda adecuar la velocidad a esa circunstancia circulatoria”. Y en ninguno de los al menos 231 juicios perdidos contra Dvuelta el Ayuntamiento ha sido capaz de acreditar esta señalización previa. Hasta 231 sentencias han anulado en los dos últimos años multas de radares en la M-30 de Madrid. Madrid recauda en multas el triple que Barcelona Dvuelta denuncia que, como consecuencia de esta dejadez de funciones, se genera “un perjuicio añadido al conductor a quien se sanciona y se llega a embargar sin prueba de cargo, pero también inflige un daño evidente al conjunto de los madrileños, pues el Ayuntamiento debe devolver los importes de esas multas ilegales, además de las costas judiciales que se les haya impuesto por el Juez”. La denuncia de la entidad de ayuda a los automovilistas asegura por último que “nunca antes una sola Administración había acumulado tantas sentencias en contra por el mismo motivo” y aprovecha para recordar que Madrid es la capital de provincia española que más recauda por multas de toda España, con más de 200 millones de euros al año que suponen el triple de lo contabilizado por Barcelona y que acumula hasta el 55% del total recaudado por las 10 ciudades que más sancionan de todo el país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-230-sentencias-en-contra-ponen-en-jaque-ayuntamiento-madrid-por-radares-m-30_301506_102.html
  3. 22 de octubre de 2024 Más de 230 sentencias en contra ponen en jaque al Ayuntamiento de Madrid por los radares de la M-30 Nunca una administración ha acumulado tantas sentencias en contra por un mismo motivo como el Ayuntamiento de Madrid. Dvuelta denuncia que ha ganado en dos años más de 230 procedimientos judiciales por multas por exceso de velocidad en la M-30, anuladas por un juez. Más de 230 sentencias en contra ponen en jaque al Ayuntamiento de Madrid por los radares de la M 30 Si te han puesto una multa en la M-30 de Madrid puede que no tengas que pagarla nunca. Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los automovilistas, asegura haber ganado ya al menos 231 sentencias solo en los dos últimos años contra el Ayuntamiento de la capital por multas ilegales impuestas por los radares de velocidad de la vía de circunvalación. De los cientos de sanciones ya anuladas por la Justicia algunas llegaban a los 400 euros y a la retirada, incluso, de hasta 4 puntos del carnet de conducir. Pero, ¿por qué se consideran ilegales? Tal y como denuncia Dvuelta, el problema de los radares de la M-30 radica en su deficiente señalización, ya que, “pese al continuado y severo reproche judicial, el consistorio no ha modificado la manera en que intenta acreditar la existencia del límite de velocidad”. Porque en ninguno de los juicios el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha logrado acreditar en sede judicial la existencia de limitación específica de 70 km/h que habilitase la legalidad de las sanciones, teniendo en cuenta que es un límite específico de la vía y no genérico. El Ayuntamiento de Madrid no aporta pruebas, solo planos de mala calidad fechados en 2017 Los tribunales, en los que prevalece la presunción siempre de inocencia, han declarado así nulos los al menos 231 expedientes reclamados por Dvuelta ante los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Madrid, al no poder nunca el Ayuntamiento acreditar la existencia de este límite y, tal y como indica la entidad, y “más grave aún, por no aportar las pruebas que son exigidas en cualquier procedimiento judicial”. Ejemplo de mapa adjuntado por el Ayuntamiento de Madrid para tratar de acreditar la existencia del límite de velocidad. Fuente DVUELTA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-230-sentencias-en-contra-ponen-en-jaque-ayuntamiento-madrid-por-radares-m-30_301506_102.html
  4. Conducimos el nuevo Audi A5, que sustituye al A4 y lo mejora en casi todo Dos carrocerías, Avant y berlina de cinco puertas subrayan el plus de funcionalidad de un coche disponible con motores de gasolina y Diesel, tracción delantera o integral y etiqueta Eco. Nuevo en el fondo y en la forma, con la doble misión de defender la tradición Audi entre las berlinas familiares y sus derivaciones Avant y el diseño y funcionalidad de los A5. Así es el nuevo A5, que estrena la plataforma Premium de combustión de Audi manteniendo el clásico dinamismo de la marca. Está ya a la venta con versiones de gasolina de 150, 204 y 367 CV y Diesel de 204. En todos los casos cuentan con cambio automático S-Tronic de siete relaciones y los más potentes de cada combustible cuentan con tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/conducimos-nuevo-audi-a5-sustituye-a4-mejora-en-espacio-eficiencia-ayudas-conduccion-tecnologia_71415_113/13727107.html . . . . . . . .
  5. . . . . . . . Conducimos el nuevo Audi A5, que sustituye al A4 y lo mejora en casi todo Dos carrocerías, Avant y berlina de cinco puertas subrayan el plus de funcionalidad de un coche disponible con motores de gasolina y Diesel, tracción delantera o integral y etiqueta Eco. Nuevo en el fondo y en la forma, con la doble misión de defender la tradición Audi entre las berlinas familiares y sus derivaciones Avant y el diseño y funcionalidad de los A5. Así es el nuevo A5, que estrena la plataforma Premium de combustión de Audi manteniendo el clásico dinamismo de la marca. Está ya a la venta con versiones de gasolina de 150, 204 y 367 CV y Diesel de 204. En todos los casos cuentan con cambio automático S-Tronic de siete relaciones y los más potentes de cada combustible cuentan con tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/conducimos-nuevo-audi-a5-sustituye-a4-mejora-en-espacio-eficiencia-ayudas-conduccion-tecnologia_71415_113/13727107.html .
  6. Conducimos el nuevo Audi A5, que sustituye al A4 y lo mejora en casi todo Dos carrocerías, Avant y berlina de cinco puertas subrayan el plus de funcionalidad de un coche disponible con motores de gasolina y Diesel, tracción delantera o integral y etiqueta Eco. Nuevo en el fondo y en la forma, con la doble misión de defender la tradición Audi entre las berlinas familiares y sus derivaciones Avant y el diseño y funcionalidad de los A5. Así es el nuevo A5, que estrena la plataforma Premium de combustión de Audi manteniendo el clásico dinamismo de la marca. Está ya a la venta con versiones de gasolina de 150, 204 y 367 CV y Diesel de 204. En todos los casos cuentan con cambio automático S-Tronic de siete relaciones y los más potentes de cada combustible cuentan con tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/conducimos-nuevo-audi-a5-sustituye-a4-mejora-en-espacio-eficiencia-ayudas-conduccion-tecnologia_71415_113/13727107.html . . . . . . . .
  7. Nos pareció muy destacable la precisión general del chasis; con una dirección muy rápida y precisa, con una suspensión de excelente tacto inicial —las unidades probadas llevaban la suspensión de firmeza variable opcional— y un balanceo de carrocería bastante contenido, en un magnífico ejercicio de equilibrio entre eficacia y comodidad de uso diario. Las versiones más poderosas, asimismo cuentan con el diferencial sport y la función de la vectorización de par que facilita la entrada la precisión y comportamiento neutro en curva. Esas, como los Diesel de tracción Quattro pueden circular en situaciones de baja exigencia en modo tracción delantera, sin implicar arrastre de las traseras, con el consiguiente ahorro de consumo. La asistencia y conectividad del Audi A5 Esta nueva generación Audi A5 impresiona. La impresión exterior de tecnología se traslada al interior siguiendo la teoría de que la tecnología debe suponer una función, no sólo una exhibición. Es perceptible ya desde el momento de pulsar la apertura de las puertas —de toque suave—, y continua viendo la regulación de los espejos y luces en la puerta del conductor, la instrumentación, la pantalla multifunción central y, esa es opcional, una tercera pantalla, la Audi MMI Passenger display de 10,9” ubicada frente al pasajero delantero en la que éste puede observar elementos de conducción o entretenerse viendo contenidos audiovisuales —que lógicamente no serán observables desde el puesto de conducción. Maletero del nuevo Audi A5. No le faltan elementos de conectividad, con actualizaciones «over the air» para los sistemas de infoentretenimiento, ChatGPT integrado, servicios Audi connect con una tarjeta eSIM 5G en el vehículo, con 3 GB de consumo al mes, ni la integración de teléfono móvil, con carga inalámbrica de hasta 15 vatios en una bandeja refrigerada, configurando un arsenal tecnológico que lleva la experiencia de uso a niveles insospechados. Especialmente si se cuenta con el sistema opcional Bang Olufsen de 20 altavoces —cuatro en los reposacabezas delanteros de los asientos deportivos y deportivos plus— que hacen del concepto sonido envolvente surround una experiencia digna de vivir. Es lo más próximo a una sala de conciertos en que vas a poder moverte en un coche. Porque ese, moverse, es el último fin para el que se ha diseñado. Y puedes hacerlo redescubriendo una expresión, placer de conducción, que por el uso ha podido haber visto desgastado su significado. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-coche-familiar-eficiente-dinamico-con-etiqueta-eco_301512_102.html
  8. Así es el nuevo Audi A5 El reposicionamiento al alza del Audi A5 ha cristalizado en una carrocería más grande (67 mm de largo y 30 de ancho) y de imagen poderosa a la vez que sofisticada. La distancia entre ejes se ha ido hasta prácticamente los 2,9 m y la longitud total supera los 4,83 metros, lo que se ha priorizado para maximizar el espacio para los pasajeros. De hecho, la firma habla de 72 cm más de espacio para las piernas en la fila trasera y pude acomodar mis 1,92 m sin que ni rodillas ni cabeza rozasen con ningún revestimiento. Lógicamente¡, eso ha supuesto sacrificar parcialmente espacio de maletero que, con 447 y 476 litros de capacidad, no es lo mejor del vehículo y, en este sentido, el A5 queda ligeramente por detrás, no en exceso, de sus rivales premium o generalistas con «algo más» pese a situarse un escalón por debajo en cuanto a refinamiento, sofisticación, calidad percibida, tecnología de conectividad e infoentretenimiento y, por supuesto, precio. Desde el punto de vista de la conducción, el A5 más interesante es el S5, una versión de altas prestaciones que saca 367 CV de su motor TFSI 3.0 y luce la etiqueta ECO gracias a la tecnología de hibridación por red de 48 voltios que también está disponible en sus dos carrocerías. Y, como sucede en los más modernos, ese motor eléctrico de 18 kW es capaz de mover las ruedas sin intervención del motor térmico. Es en situaciones concretas de arranque, maniobras o mantener la velocidad en determinadas circunstancias de poca exigencia. Interior del nuevo Audi A5. Esta tecnología también está presente en la versión turbodiésel, con el 2.0 TDI en versión de 204 CV, y al margen del interesante ahorro de combustible que plantea, próximo a los 0,8 l/100 km en el S5, y de la etiqueta Eco que implica, incluye dos funcionalidades de gran valor en el día a día. Por un lado, el sistema de climatización pasa a estar gestionado por el sistema de 48 v, lo que evita quedarnos sin climatización cuando en marcha el motor térmico queda desconectado durante la marcha «a vela», y por otro los hasta 25 kW que recuperación de energía de ese motor va a servir en muchos momentos para no tener que usar el pedal de freno. E incluso entonces, la transición entre frenada regenerativa y la del sistema de fricción va a ser bastante natural, como pudimos comprobar en la toma de contacto con el nuevo Audi A5 en las estrechas y tortuosas carreteras al norte de Niza, camino de los Alpes. Así es la conducción del Audi A5 Condujimos los dos extremos de la gama, el TFSI 2.0 de 150 CV en versión berlina, disponible a partir de 51.050 euros (pincha aquí para conocer todos los precios de la gama A5), y el S5 Avant que, si nos dejaran elegir sería nuestro preferido siempre y cuando no tuviéramos que pagar los 93.290 euros que marca en su tarifa. Ambos nos dejaron buen regusto, con sensación de ser más manejables de lo que sus dimensiones y un peso que llega a superar las dos toneladas podrían sugerir, y más dinamismo en la versión menos potente del esperado, en parte por el buen rendimiento del cambio S-Tronic de siete relaciones y cómo empuja en las relaciones más cortas. Toda una sorpresa que habla muy bien de la puesta a punto de la gestión electrónica del cambio y de los modos de conducción. Nuevo Audi A5. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-coche-familiar-eficiente-dinamico-con-etiqueta-eco_301512_102.html
  9. 23 de octubre de 2024 Sustituye al desaparecido Audi A4 y está disponible con carrocerías familiar y berlina de cinco puertas, motores de gasolina de 150 a 367 CV y diésel de 204 y tracción a dos o cuatro ruedas. El S5 es con 367 CV el más potente de la gama Audi A5. El nuevo Audi A5 no es un nuevo coche normal, ni siquiera un nuevo familiar. Es una apuesta magnífica que evoluciona en muchos sentidos lo que ya podemos encontrar en la gama Audi en clave de diseño, a su conectividad, ayudas a la conducción y conjunto de motores y transmisiones, siempre con cambio automático de siete relaciones. También es el encargado de estrenar una nueva plataforma, la PPC (Plataforma Premium de Combustión), lo que es sinónimo de saber que la tecnología de combustión, con fecha límite para su desaparición ya fijada, tiene aún mucho recorrido. Así pues, el Audi A4 es historia y se da la bienvenida al nuevo A5, la tercera generación ya, que supone una interpretación al alza del concepto familiar que es ahora más grande, ambicioso y sofisticado. La gama es algo más simple ya que no hay versiones cabrio ni de tres puertas, pero sí las dos siluetas preferidas por el mercado: la Avant, la Audi por antonomasia, y una de cinco puertas de idéntica longitud que añade un plus de practicidad a los Sedan. El Audi A5 estrena la plataforma PPC de motores de combustión en posición longitudinal. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-coche-familiar-eficiente-dinamico-con-etiqueta-eco_301512_102.html
  10. 21 de octubre de 2024 Audi A3 lanza su nueva versión híbrida enchufable, ahora con mayor autonomía Audi presenta el A3 Sportback TFSI e en dos versiones: 40 TFSI e y 45 TFSI e, con mejoras significativas en rendimiento. La nueva batería de alto voltaje del Audi A3 Sportback TFSI e presenta una capacidad bruta de 25,7 kWh, lo que representa casi el doble de su predecesora, todo ello manteniendo dimensiones prácticamente equivalentes. Foto: Audi Audi lanzó al mercado el nuevo Audi A3 Sportback TFSI e, una versión híbrida enchufable que representa un avance significativo en tecnología y eficiencia. Este modelo se distingue por su batería de mayor capacidad y su capacidad de carga rápida en estaciones de corriente continua, brindando una autonomía eléctrica de hasta 143 kilómetros. La nueva batería de alto voltaje del A3 Sportback TFSI e presenta una capacidad bruta de 25,7 kWh, lo que representa casi el doble de su predecesora, todo ello manteniendo dimensiones prácticamente equivalentes. Con una capacidad neta de 19,7 kWh, esta batería está compuesta por 96 celdas prismáticas distribuidas en cuatro módulos. Gracias a una optimización en la química de las celdas y un encapsulado mejorado, la cantidad de carga por módulo ha aumentado significativamente, pasando de 37 a 73 amperios hora, lo que permite almacenar una mayor cantidad de energía. El nuevo Audi A3 Sportback TFSI e combina un motor turbo de gasolina de 1.5 TFSI evo, que reemplaza al anterior 1.4 TFSI, con un motor eléctrico de mayor densidad de potencia. Este sistema de propulsión optimiza la refrigeración de la cámara de combustión y utiliza tecnologías avanzadas, como el turbocompresor de geometría variable y el ciclo Miller, logrando una relación de compresión de 11,5:1 y una inyección a presiones de hasta 350 bares, lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones. FUENTE: https://www.elespectador.com/autos/audi-a3-lanza-su-nueva-version-hibrida-enchufable-ahora-con-mayor-autonomia/
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    No hay prácticamente datos técnicos sobre las similitudes de este Audi A2 e-tron y los actuales coches eléctricos del Grupo Volkswagen. De hecho, este utilitario de Audi destacaba por tener un tamaño reducido, estando lejos de lo que hoy en día sería el coche eléctrico más pequeño de Audi, que es el Q4 e-tron. Por tanto, este Audi A2 e-tron parece más bien un one-shot con propulsión eléctrica donde se ha tomado la base del coche original y se han agregado detalles visuales que siguen la estética renovada de la línea de coches eléctricos de Audi. Así, encontramos unos nuevos faros delanteros, los emblemas de la marca con iluminación LED, y unas nuevas llantas que optimizan todavía más el ya de por sí afinado coeficiente de resistencia aerodinámica de este Audi A2. ¿Llegará algún día un Audi A2 eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI En los últimos años se han visto diferentes movimientos de Audi que podrían llevar a pensar que el Audi A2 e-tron pueda tener cierto potencial de ser una realidad. El primer paso fue diferenciar el uso de las numeraciones, dejando los pares para coches eléctricos y los impares para coches de combustión. Así, el compacto eléctrico de Audi no sería un A3, sino un A2. También es cierto que a partir del año 2026 la marca empezará a focalizarse solo en eléctricos. Se esperan grandes novedades de cara al 2027, y parece innegable que un coche compacto debería ser una de ellas. De hecho, la propia marca ya dejó caer la posibilidad de que uno de sus grandes lanzamientos fuera un coche de una gama por debajo de los A4 y Q4. Para este entonces, eso sí, las numeraciones deberían volverse a repartir de una nueva forma, al haber cada vez menos coches de combustión en el catálogo de la marca. ¿Es este nuevo Audi A2 e-tron diseñado por la cantera de ingenieros de Audi solo un guiño a un coche que brillaba por su ingeniería pero no tanto por su diseño? ¿O puede formar parte de una estrategia trabajada desde los despachos de Audi para ir preparando el camino a un nuevo utilitario urbano con propulsión eléctrica? FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de octubre de 2024 //// El Audi A2 está de vuelta con renovación e-tron Dicen que es lo más feo que ha hecho Audi, pero este utilitario es una joya de la ingeniería, que ahora también es eléctrico ue un incomprendido, pero a la vez una pieza única de la ingeniería. Y ahora vuelve a ser protagonista en forma de coche eléctrico. ¿Será el Audi A2 e-tron un guiño a la historia, o un primer aviso de la llegada de un urbano eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI La estética automovilística siempre ha sido un tema subjetivo. Y al hablar de Audi, una marca que siempre ha sido reconocida por ir a la "vanguardia de la técnica", resulta prácticamente imposible pensar en que uno de sus coches es feo. Pero pocos coches han polarizado tanto la opinión pública como el Audi A2 en su época. Sin embargo, lo que muchos pasaron por alto fue su avanzada ingeniería. Y ahora, la cantera de jóvenes en formación de Audi ha decidido hacer un homenaje a este coche creando una versión renovada basada en la propulsión eléctrica: el Audi A2 e-tron. El Audi A2 original, lanzado a finales de los años 90, fue un pionero en términos de aerodinámica y ligereza, con su construcción en aluminio y su diseño pensado para la máxima eficiencia. Aunque su estética dividió opiniones, era difícil negar su innovación. Presentaba genialidades desde el punto de vista de la ingeniería en muchos aspectos. Era un vehículo perfecto. Pero el diseño no enamoraba. Como han hecho en otras ocasiones, el equipo de jóvenes ingenieros de la academia de Audi ha desarrollado un proyecto propio que, con casi toda seguridad, no se convertirá en un vehículo de producción, pero que sí rinde homenaje a un coche cuyo 25 aniversario se produce este mismo año y que tiene un espacio reservado en los libros de texto de los ingenieros automovilísticos. Audi A2 eTron // AUDI FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html
  13. Este nuevo sistema que hasta ahora no existía en España es por tanto un dispositivo de control por cámara de vídeo, calibrada para detectar si un conductor se salta una señal de Stop y, tal y como también confirman desde la propia DGT, está programada para captar si un vehículo se detiene por completo ante la señalización, siendo capaz de detectar si no ha realizado perfectamente esta maniobra y simplemente ha pasado aminorando la velocidad. La cámara graba de manera permanente a los vehículos que se aproximan a la señal de Stop donde está instalada, emitiendo por tanto las grabaciones de todos aquellos que no cumplen con la legalidad. En el caso de que un conductor no respete por completo esta señalización, la sanción a la que se enfrenta ya es a una multa de 200 euros e implica, además, la retirada de hasta 4 puntos del carnet de conducir. Las multas por no respetar la señal de Stop, sin detenernos por completo, son de 200 euros y 4 puntos del carnet. Las carreteras en las que están ubicadas las primeras cámaras de Stop de la DGT De momento, como hemos avanzado, la DGT ha comenzado a implantar este tipo de cámaras y advierte de su ubicación a través de su página web y de manera conjunta con las 250 cámaras que también tiene instaladas en puntos de carreteras españolas para detectar infracciones como el uso del teléfono móvil al volante o la no utilización del cinturón de seguridad. Eso sí, de momento, sus localizaciones son prácticamente testimoniales y funcionan casi a modo de experimento o prueba hasta cerciorarse de que es un elemento que realmente resulte eficaz contra este tipo de infracciones. Por tanto, únicamente de momento encontramos por España dos radares o cámaras de Stop, localizadas en la Comunidad de Madrid y en Castilla-La Mancha, según el archivo oficial de la DGT. A continuación, os detallamos los lugares exactos en los que se ubican. Cuenca, carretera CM-220, kilómetro 68,68. Sentido Creciente Madrid, carretera M-222, kilómetro 13,95. Sentido Creciente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multan-primeros-radares-stop-dgt-en-espana-en-estas-carreteras-estan-ubicados_301440_102.html
  14. 21 de octubre de 2024 Ya multan los primeros radares de Stop de la DGT en España y en estas carreteras están ubicados Las primeras sanciones por no respetar un Stop, captadas por los nuevos radares que está implantando la DGT en España, ya han comenzado a emitirse y así detectan sus cámaras si no te detienes por completo ante la señal. Pero por completo, no vale con pasar “despacito”… Ya multan los primeros radares de Stop de la DGT en España y en estas carreteras están ubicados Los datos de la DGT son claros. La señal de Stop es quizá una de las menos respetadas en España y es fundamental por seguridad, ya que generalmente está implantado en cruces e intersecciones con baja visibilidad y alto peligro de colisión. En la práctica, no es que la mayoría de conductores decida no respetarla porque sí, sino que son pocos los que la ejecutan bien, es decir, parando por completo ante la señalización, mirando a todos lados y reanudando solo a partir de ese momento la marcha. Aminorar la velocidad, mirar hacia todos los lados y pasar si no viene nadie, está prohibido y puede implicar una sanción de la DGT por no detener totalmente el coche. De hecho, el no respeto de esta señal es una de las causas de mayores siniestros en nuestro país, según los informes anuales de la DGT. En el último, cifrado con todos los accidentes de 2013, los cálculos indicaban que no respetar los Stop en España causaron, al menos, 1.100 siniestros con víctimas de distinta índole. Por eso, desde Tráfico decidieron actuar el pasado año. Y lo hicieron desarrollando unos nuevos radares de Stop que ya están en funcionamiento, tras iniciar una fase de pruebas para valorar si, próximamente, tiene sentido instalar más dispositivos de este tipo por carreteras de toda España. Pero, ¿cómo funcionan estos innovadores radares y dónde están de momento implantados en España? Así funcionan y multan los primeros radares de Stop en España Según ha explicado recientemente la propia DGT, estos nuevos radares se componen de una “cámara que graba permanentemente a los vehículos que se aproximan a un cruce regulado por una señal de Stop y envía al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas las grabaciones de aquellos que no respetan la señal. En dicho centro, se revisan las imágenes y se determina si existe o no infracción”. Infografía facilitada por la Dirección General de Tráfico sobre el funcionamiento de los radares de STOP o de cruce o intersección FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multan-primeros-radares-stop-dgt-en-espana-en-estas-carreteras-estan-ubicados_301440_102.html
  15. Desde cuando no podrán circular los coches con etiqueta B en las ZBE de Cataluña Pero, ¿desde cuando no podrán circular por más de 30 ciudades de Cataluña los vehículos con etiqueta B ? El plan previsto por la Generalitat indica que todos estos coches no podrán ya acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a partir del próximo día 1 de enero de 2026 solo durante los días en los que se activen los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, para pasar ya desde el 3 de enero de 2028 a no poder circular siempre por estas áreas con carácter general y todos los días del año. Es decir, en poco más de 3 años estará definitivamente prohibida su circulación. El anuncio ha llegado por medio de la propia consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, que en una entrevista concedida en El Periódico de Catalunya confirmó que el Govern catalán tiene previsto ya ratificar un decreto para poner en marcha este Plan de Calidad del Aire, a pesar de que cuenta con la oposición de muchos alcaldes y ayuntamientos de Cataluña, que abogan medidas menos restrictivas en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. La Generalitat presidida por Illa, eso sí, consciente del enorme perjuicio que ocasionarán estas restricciones a buena parte de la población ha anunciado al mismo tiempo que prepara importantes contrapartidas económicas para que estos municipios puedan gestionar estas prohibiciones con sus habitantes más afectados. Entre otras iniciativas, el Govern incrementará las ayudas al transporte público. En Cataluña al menos 24 ciudades contarán próximamente por ley con Zona de Bajas Emisiones. Las nuevas ordenanzas municipales deberán estar redactadas ya en 2026 "No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado así la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat en El Periódico, confirmando que el objetivo del Govern “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”. La misma responsable autonómica ha asegurado que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas ordenanzas deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”. Será entonces cuando comprobaremos si todos estos ayuntamientos, que recordemos que son los que tienen la competencia para delimitar las ZBE y establecer qué restricciones se aplican en su área urbana, cumplen con las directrices autonómicas o el caso puede terminar llegando a la justicia. Ciudades tan importantes como Tarragona, Mollet del Vallés, Vilanova y la Geltrú, Rubí, Terrassa, Sabadell, Granollers o Mataró ya mostraron hace unos meses su oposición inicial a este tipo de prohibiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-primera-comunidad-donde-se-prohibira-finalmente-circular-coches-con-etiqueta-dgt_301443_102.html
  16. 21 de octubre de 2024 Esta es la primera comunidad donde se prohibirá finalmente circular a coches con etiqueta B de DGT Casi 4 de cada 10 coches que circulan hoy por la segunda comunidad autónoma con más población de España, el número correspondiente a los vehículos con etiqueta B de la DGT, no podrán entrar pronto en ninguna de sus Zona de Bajas Emisiones. Y hablamos de prohibiciones en al menos 24 ciudades. Esta es la primera comunidad donde se prohibirá finalmente circular a coches con etiqueta B de DGT La noticia ya se ha confirmado en las últimas horas, tras adelantarla inicialmente la Generalitat e inicios del verano pasado: Cataluña prohibirá la circulación por todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a los vehículos con etiqueta B de la DGT. Se trata de la primera región española que confirma estas restricciones, que se han anunciado de momento solamente en ciudades, algunas también tan importantes como Madrid, San Sebastián, Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Estepona o Getafe. La medida es de un calado importantísimo, teniendo en cuenta que a día de hoy en Cataluña, como en el resto de España, se calcula que al menos un 35 por ciento de los vehículos en circulación tiene la etiqueta B amarilla de la DGT, es decir, son turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, diésel matriculados entre 2006 y 2014, o vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Y también teniendo en cuenta que, solo en Cataluña, deben ponerse ya en funcionamiento al menos 24 Zonas de Bajas Emisiones, conociendo todas las ciudades que están obligadas a ello por contar con más de 50.000 habitantes o con más de 20.000 habitantes y tener incumplimientos en materia de calidad del aire. De momento, ha sido el propio Govern de la Generalitat, ahora presidida por el socialista Salvador Illa, quien ha confirmado ya que mantendrá el veto previsto a todos estos vehículos con etiqueta B de la DGT en el nuevo Plan de Calidad del Aire que aprobará finalmente Cataluña. Hay que tener en cuenta también que, según las cifras del INE, esta comunidad es la segunda más poblada de España, por delante de Madrid y solo por detrás de Andalucía. Confirmadas las primeras grandes restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-primera-comunidad-donde-se-prohibira-finalmente-circular-coches-con-etiqueta-dgt_301443_102.html
  17. Por ahora la nueva prueba no cuenta dentro del procedimiento de la ITV Si te estás empezando a alarmar ante una nueva prueba de la ITV, estate tranquilo porque te voy a dar dos datos importantes. Para empezar, la nueva prueba es muy similar en cuanto a su dinámica a la que se realiza actualmente con el opacímetro. El procedimiento repite lo de introducir una sonda por el escape de nuestro vehículo y tras conseguir dejar el vehículo a las revoluciones que nos indiquen saldrá el valor que guardarán para los estudios. El segundo aspecto importante es que se trata de una prueba que todavía no está incluida en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, por lo que, aunque nuestro vehículo no fuera capaz de superarla según los límites establecidos por la Unión Europea, no conllevará que nos denieguen la ITV. Los diésel controlados serán los matriculados a partir del 1 de enero de 2013 Teniendo claro todo esto hay que indicar que esta nueva prueba piloto tampoco se realizará a todos los vehículos diésel del parque español. Solo está destinada, según se indica en la normativa, a “los vehículos de las categorías M y N (turismos y comerciales) equipados con motores de encendido por compresión y filtros de partículas diésel. Vehículos ligeros matriculados por primera vez a partir del 1 de enero de 2013 (Euro 5b y más recientes) y a los vehículos pesados matriculados por primera vez a partir del 1 de enero de 2014 (Euro VI y más recientes)”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-prueba-en-trabajan-ya-itv-medir-emisiones-coches-diesel_301445_102.html
  18. 21 de octubre de 2024 Esta es la nueva prueba en la que trabajan ya las ITV para medir las emisiones de los coches diésel Además de la habitual, los coches diésel modernos pasarán otra prueba de emisiones en las ITV bajo recomendación de la Unión Europea. Esta es la nueva prueba en la que trabajan ya las ITV para medir las emisiones de los coches diésel Los motores diésel y sus emisiones han dado para escribir muchas noticias. Y pese a que en la actualidad cada vez son más minoritarios, desde la Unión Europea los siguen teniendo en el punto de mira. Su última “ocurrencia” es proponer a nuestro país el cambio en la prueba de la ITV que se encarga de medir los gases del escape, que seguramente tenga como objetivo endurecerla un poco más. Como es conocido, todos los coches, independientemente del combustible fósil que usen, tienen que superar una prueba de emisiones dentro del procedimiento protocolario de la ITV. Pero como han señalado desde el Ministerio de Industria y Turismo, ahora se quiere "establecer un procedimiento de inspección de vehículos para comprobar la cantidad de partículas contaminantes que emiten, que cumpla con los requisitos establecidos en la Directiva que lo regula, es decir, que sea un procedimiento relativamente simple, rápido y barato, a la par que efectivo". La nueva prueba para los diésel ha sido recomendada por la Unión Europea En realidad, esta recomendación, así como toda su reglamentación, ya fue publicada en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) en su número 90 del 28 de marzo de 2023 y puedes consultarla aquí. Lo que nos trasladan ahora desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) es que ha comenzado un proyecto piloto en varias ITV de nuestro país en donde se va a realizar esta nueva prueba. La idea es que esta prueba piloto dure varios meses con el objetivo, según nos confirman desde AECA-ITV, es de obtener datos sobre el estado del parque de vehículos de nuestro país. Por ello, a estas instalaciones se han incorporado equipos específicos, que ya se usan en otros países europeos, con el fin de poder completarla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-prueba-en-trabajan-ya-itv-medir-emisiones-coches-diesel_301445_102.html
  19. E incluso desde la DGT añaden otro caso más por el que las aseguradoras podrían acogerse al derecho de repetición. Sería para esos conductores que cogen un coche sin carnet, ya sea porque todavía no tienen la edad mínima o porque les haya sido retirado, que tampoco estarían cubiertos y cuyos gastos recaerían directamente sobre el titular de la póliza. No hay que olvidar también que la responsabilidad civil que se reclama en el derecho de repetición no se extingue, ni siquiera, aunque el conductor culpable fallezca en el siniestro. En ese caso se transmite a los herederos, pudiendo alcanzar al propietario del vehículo o al asegurado. Quieren endurecer el derecho de repetición Ahora mismo el citado artículo 10 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro del Automóvil se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria en el Congreso. Esto es porque desde la DGT se han propuesto endurecerlo todavía más con nuevas excepciones que promuevan que los conductores se concentren en su tarea. La DGT quiere evitar distracciones por conducir mirando el móvil Dos de las que se quieren incluir son que no se cubra a un conductor que haya sufrido un siniestro por ir distraído con el móvil u otro dispositivo, situación que está creciendo en los últimos años, así como a aquellos vehículos involucrados y que no tengan la ITV en vigor. De esta manera se quiere aumentar la concienciación en ambos supuestos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-reclama-ya-derecho-repeticion-conductores-puede-arruinarte-vida_301455_102.html
  20. Desde la DGT lo ejemplarizan en este artículo de su revista de la siguiente manera. Ponen como protagonista a un conductor que después de haber bebido atropella a un peatón, provocándole lesiones graves, aunque también nos valdría el caso de haber consumido algún tipo de droga. Y en ese momento la aseguradora le pide al infractor que se haga cargo de la indemnización por su derecho de repetición. Está claro que lo normal es que las compañías aseguradoras se hagan cargos de este tipo de pagos, así como de las reparaciones se hayan provocado. Según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradora (UNESPA) en 2023 se repararon 4,9 millones de automóviles, pagando directamente a los talleres 4.811 millones bajo este concepto. A esto tenemos que sumar 4,1 millones de asistencias en carretera, se indemnizaron a 3.220 personas como perjudicados por un fallecimiento y se pagaron 465 millones a la sanidad por sus prestaciones, sumando la pública y la privada. Las pólizas de los seguros de coches no cubren todo Pero volviendo a nuestro protagonista, ¿si tenía el seguro en regla por qué motivo le hacen pagar a él? Pues es porque una póliza de seguro no cubre absolutamente todo. Y por ejemplo el conducir tanto bajo los efectos del alcohol como de las drogas permite a las compañías reclamar esas indemnizaciones que ellas han adelantado en el momento que se produjo el siniestro. Este derecho está regulado en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, en concreto en su artículo 10, en donde se específica que “las compañías aseguradoras tendrán potestad para reclamar la devolución del dinero pagado cuando se atestigüe que hubo conducta dolosa del conductor, el propietario del vehículo o el asegurado, o que el conductor circulaba bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas”. Y para ello tienen hasta un año para poder reclamárselo al asegurado. Coger un coche sin carnet de conducir le puede salir caro a tu familia FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-reclama-ya-derecho-repeticion-conductores-puede-arruinarte-vida_301455_102.html
  21. 21 de octubre de 2024 La DGT reclama ya el derecho de repetición para los conductores y puede arruinarte la vida La responsabilidad civil que se reclama en el derecho de repetición no se extingue, ni siquiera, aunque el conductor culpable fallezca en el siniestro. Ahora la DGT quiere incluir más supuestos. La DGT reclama ya el derecho de repetición para los conductores y puede arruinarte la vida Con motivo de la celebración de una jornada organizada por Pons Mobility y apoyada por la Dirección General de Tráfico, el debate sobre el derecho de repetición volvió a la opinión pública. Y no solo para recordar a todos los conductores que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas te puede salir muy caro a ti o tu familia, sino también pidiendo que se endurezcan las condiciones en el futuro. ¿Qué es el derecho de repetición de las aseguradoras? Lo normal, porque todavía siguen existiendo algunas excepciones en nuestras carreteras, es que los vehículos con los que compartes carretera a diario tengan una póliza en regla. Independientemente de su naturaleza, este nos sirve para cubrirnos en caso de sufrir un siniestro, pagando las facturas derivadas de él. Pero gracias al derecho de repetición que tienen las aseguradoras, éstas podrían reclamarnos a nosotros pagar las indemnizaciones a las posibles víctimas. Las aseguradoras tienen el derecho de repetición para reclamar indemnizaciones a sus clientes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-reclama-ya-derecho-repeticion-conductores-puede-arruinarte-vida_301455_102.html
  22. . . . . . . . Nuevas fotos espía más de cerca del futuro Audi RS 5 Avant dejan constancia de una deportividad muy salvaje FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html .
  23. Nuevas fotos espía más de cerca del futuro Audi RS 5 Avant dejan constancia de una deportividad muy salvaje FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . Nuevas fotos espía más de cerca del futuro Audi RS 5 Avant dejan constancia de una deportividad muy salvaje FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html .
  25. Nuevas fotos espía más de cerca del futuro Audi RS 5 Avant dejan constancia de una deportividad muy salvaje FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html . . . . . . . . . .