-
Mensajes
47964 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
149
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Los mejores coches con los que beneficiarte de la etiqueta ECO Recopilamos los vehículos más interesantes con los que puedes hacerte con una etiqueta ECO. Híbridos, 48 Voltios, coches a gas... FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/los-mejores-coches-con-los-que-beneficiarte-de-la-etiqueta-eco . . . . . . . .
-
30/11/2018 Consulta cómo le afecta a tu coche desde hoy el cierre de Madrid Central En función del coche que tengas, tu acceso a Madrid Central está restringido a partir de hoy 30 de noviembre, día en el que comienzan los primeros cortes de tráfico. Acabamos de tachar todos los días que teníamos en el calendario y este 30 de noviembre, viernes, ya ha llegado: el acceso al centro de Madrid en coche se complica definitivamente para aquellos que no sean residentes y, sobre todo, para quienes cuentan con vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT. En los siguientes puntos te explicamos cómo le afecta a tu coche la correspondiente pegatina a la hora de acceder al centro de Madrid a partir de ahora: Los coches sin etiqueta están representados por el color gris Coche sin etiqueta Si tienes un coche sin etiqueta lo vas a tener difícil para entrar en el centro de Madrid. Sólo podrás hacerlo en caso de ser residente. Si es así, tienes siete años para cambiar de coche por uno más eficiente y limpio, ya que pasado 2025 también tendrás el acceso restringido. Si, por el contrario, no eres residente, sólo podrás cruzar la doble línea roja que delimita Madrid Central si eres un invitado. Y hasta 2020, poco más de un año tampoco podrás. Por último, si no eres residente ni tampoco has sido invitado por uno, no te queda ninguna opción disponible. Ni si quiera los taxis y VTC sin etiqueta podrán pasar al interior de Madrid Central si no cuentan con la pegatina medioambiental de la DGT. Tampoco aunque tu destino fuera un aparcamiento o un garaje, como sí sucede con los dueños de los automóviles etiquetados con la B o la C. Etiqueta B Esta denominación hace referencia a aquellos coches de gasolina matriculados a partir del año 2000 y los Diesel matriculados después de 2006. Al igual que en el caso de la etiqueta C, los vehículos calificados como B no cuentan con libertad de movimientos en el interior de Madrid Central. Por lo menos si no eres residente, que te tendrás que conformar con ir directo a un aparcamiento o un garaje donde guardar el coche si no te quieres enfrentar a una multa. Por el contrario, si estás invitado por un residente o eres uno de ellos no tendrás problemas para moverte, aunque debes recordar que sólo podrás aparcar en la calle dentro de los límites del barrio de la persona que allí vive. Por último, como taxista o poseedor de una licencia VTC, no tendrás ningún problema para circular por el centro de Madrid. Además, en caso de que tengas una motocicleta con esta pegatina (sin ser residente o invitado), recuerda que sólo puedes entrar con libertad de movimientos y estacionamiento en Madrid Central entre las 7:00 y las 22:00 horas. Más allá de esta franja horaria tu destino tendrá que ser un aparcamiento o un garaje. Mapa Madrid Central Etiqueta C En este caso se hace referencia a los automóviles gasolina matriculados a partir de 2006 y a aquellos Diesel que se hayan matriculados más allá de 2014. Y, como decimos, la libertad de movimientos y aparcamiento con pegatina B y C es exactamente la misma. Así, tendrás la obligación de ir directo a un aparcamiento o garaje si no eres residente, mientras que si sí lo eres o estás invitado por uno de ellos, podrás circular con libertad, aunque sólo aparcar en un barrio señalado. Si eres profesional del taxi o cuentas con una licencia VTC, podrás realizar tu trabajo de manera normal. Recuerda que con una motocicleta clasificada como C y no eres residente o invitado, sólo tendrás libertad de movimientos y para aparcar en Madrid Central entre las 7:00 y las 22:00 horas. Fuera de este horario, tu destino deberá ser un garaje o aparcamiento. Etiquetas B y C, ¿dónde está la diferencia? Tienes que saber que aunque para moverse por Madrid Central no existen diferenciaciones entre las etiquetas B y C, tener una u otra de ellas puede limitar tus movimientos durante los episodios de alta contaminación. Así, la circulación de la etiqueta B quedará restringida cuando se ponga en marcha el escenario 4, después de que se produzcan cuatro días de aviso, mientras que los referidos dentro de la etiqueta C no podrán circular cuando se active el escenario 5 (inédito hasta ahora), momento en el que se decrete la alerta por alta contaminación en la ciudad. Tienes todos los detalles del nuevo protocolo anticontaminación, aquí. Etiqueta ECO Con la etiqueta ECO, la normativa se simplifica en gran medida. Esta categoría que hace referencia a aquellos vehículos que combinan la energía eléctrica con los motores de combustión (híbridos tradicionales, híbridos enchufables con hasta 40 kilómetros de autonomía o ayudados por generadores de 48 voltios) y los movidos por combustibles alternativos, como el GLP (LPG con la nueva denominación) o el GNC (ahora CNG). Aquí, la única distinción se hace a la hora del estacionamiento de un coche si no eres residente, que lo tendrás limitado a dos horas en zona SER. Por lo demás, cuentas con la misma libertad de movimientos que un residente, un invitado, una moto clasificada con esta pegatina o un profesional del taxi o poseedor de una licencia VTC. Todos ellos, además, no tienen límite de horario a la hora de estacionar en zona SER. Etiqueta Cero emisiones Las etiquetas de Cero emisiones clasifican a los automóviles eléctricos y a los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. En este caso, las restricciones son inexistentes, por lo que da lo mismo que seas residente, invitado, motorista, taxista, trabajador de los VTC o ninguno de los anteriores grupos, ya que contarás con libertad absoluta a la hora de circular y estacionar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/consulta-como-le-afecta-a-tu-coche-el-cierre-de-madrid-central
-
Así es el A7 Sportback eléctrico, primo del Porsche Taycan
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
-
Así es el A7 Sportback eléctrico, primo del Porsche Taycan
Ocio publicó una discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
27 Noviembre 2018 El Audi GT e-tron se deja ver: así es el A7 Sportback eléctrico, primo del Porsche Taycan El Audi e-tron GT será desvelado mañana, pero para los impacientes, Audi ha desvelado las primera fotos del coche con un camuflaje que no engaña a nadie. Si querías un Audi A7 Sportback eléctrico, todo apunta a que será una realidad en 2020. Y será el Audi e-tron GT. Evidentemente, el coche hará su debut en el Salón de Los Angeles sin esos vinilos que nos impiden ver con claridad las formas del que será el segundo modelo de la gama de eléctricos de Audi. Es decir, de momento, no tenemos informaciones nuevas. Recordemos que el e-tron GT, a pesar de su parecido con el actual Audi A7, comparte plataforma con el Porsche Taycan y tendrá una autonomía de 400 km con una sola carga. . La cifra de autonomía es similar a la del SUV Audi e-tron y a la cifra avanzada por Porsche para el Taycan. Recordemos que en el caso del SUV e-tron los 400 km de autonomía se alcanzan gracias a un batería de 95 kWh. Pero esa similitud no implica que comparta la capacidad de la batería, motores, frenos by wire y transmisión. Mañana conoceremos más detalles del e-tron GT (y más cerca de conocer las especificaciones del Porsche Taycan estaremos). En cuanto a la estética, es un acierto haber apostado por una carrocería que recuerda la del A7 Sportback (de perfil se nota que el e-tron es más corto), siendo éste uno de los diseños más acertados de la marca en la gama actual (personalmente, considero que es el único con permiso del TT). En todo caso, como buque insignia de la gama e-tron, este GT es un excelente punto de partida. FUENTE: https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/audi-gt-e-tron-se-deja-ver-asi-a7-sportback-electrico-primo-porsche-taycan -
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
-
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
-
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
-
Muy wapo, disfruta del 'bicho'. Salu2.
-
UNA DE NEUMÁTICOS ( desgaste)
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ya nos dirás que tal, tienen buena pinta. -
28/11/2018 El fin del Diesel y la gasolina en Europa: ya hay fecha definitiva En 2050 el transporte en Europa tendrá que ser descarbonizado. Para ello, habrá que invertir en vehículos cero emisiones y energías renovables. El organismo europeo Transport & Environmet (T&E) ha emitido su veredicto: en el año 2050 el transporte del continente puede ser descarbonizado. Para lograrlo, es indispensable aumentar la presencia de los vehículos cero emisiones al tiempo que habría que reducir la cantidad de energía y otros recursos necesarios destinados a ofrecer este nuevo tipo de movilidad. El último automóvil de combustión, en 2030 Para garantizar ese cambio de movilidad es necesario dejar de comercializar vehículos con motor de combustión. Para ello, T&E considera que 2030 debería ser el año en el que se vendiese el último coche con estas características, “o el 2035, a más tardar”, apostillan. En caso contrario no se logrará descarbonizar el transporte europeo y cumplir con el objetivo del acuerdo de París. Sin posibilidad de comprar coches de combustión, los conductores deben pasarse obligatoriamente a una movilidad cero emisiones. Aquellos que no lo hagan y continúen usando sus antiguos vehículos deben ser “castigados”, según T&E, con mayores impuestos sobre el combustible y tarifas en la carretera que penalicen aquello que no compartan sus coches. Acabar con los coches en las ciudades Aun poniendo en poniendo en práctica estas medidas, no se logrará una reducción de emisiones de CO2 superior al 28 por ciento en 2050 ya que los vehículos de combustibles fósiles que continúen circulando emitirán 60 millones de toneladas de CO2. Por ello, T&E considera indispensable acometer medidas adicionales que expulsen definitivamente el coche del centro de las ciudades, “hay que establecer zonas de cero emisiones por las que no puedan circular vehículos de combustión, lo que motivará a los conductores a cambiar su coche”, apuntan. A pesar de tener los objetivos marcados, T&E es consciente de que llevarlos a la práctica será costoso y requerirá un ejercicio de “imaginación”. Es probable que los biocombustibles avanzados suministren solo el 3,5 por ciento de los combustibles para el transporte en 2030. Los sintéticos serán costosos e ineficientes ya que requerirían el 70 por ciento de la producción eléctrica actual en Europa. Para T&E, la tecnología híbrida es solo una parte de la transición hacia la movilidad sin emisiones. Además, reconoce que para abastecer de electricidad “limpia” a todos los vehículos eléctricos de Europa en 2050 habría que destinar el 14,7 por ciento de toda la electricidad generada en el Unión Europea en 2015. Y para el desarrollo de los vehículos eléctricos, es fundamental crear un marco propicio que incluya la fabricación competitiva de baterías seguras y sostenibles. Furgonetas y autobuses, también eléctricos Para lograr los acuerdos de París también es necesario actuar sobre las furgonetas y los autobuses. Las primeras deben reducir los estándares de emisiones de CO2 para 2025. El pleno del Parlamento Europeo ha pedido elevar el 35 por ciento el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero de los nuevos camiones en 2030. Los autobuses urbanos también deben aportar a la rebaja de las emisiones. En 2017 se comercializaron 1.000 unidades, frente a las 400 de 2016. “Esperamos que los autobuses urbanos sean el primer medio de transporte que alcance las cero emisiones gracias a la electrificación. Algunos fabricantes aseguran que las ciudades solo van a comprar autobuses eléctricos en 2025”, aseguran desde T&E. Todos estos estudios e informes realizados por T&E han sido avalados no solo por el Parlamento Europeo, sino también por la propia Comisión Europea. Con todo ello, desde Bruselas sus máximos mandatarios son claros: el fin de la era de los combustibles fósiles en Europa se ha de fijar en 2050. La Comisión defiende tanto los beneficios económicos como medioambientales de eliminar por completo los gases de efecto invernadero de suelo europeo para esa fecha. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-fin-del-diesel-y-la-gasolina-en-europa-ya-hay-fecha-definitiva
-
28/11/2018 ¿Sabes cuándo tienes que pasar la ITV de tu coche? No te confundas con la fecha La nueva ITV de 2018 lleva ya unos meses en vigor en España y algunas de sus nuevas normas está generando diversas dudas entre los conductores. Una de ellas es la fecha de la revisión. Aquí te lo aclaramos todo. La nueva ITV ha sido una de las novedades principales que ha afectado a todos los conductores en este año 2018 (ver artículo Nueva ITV 2018: sus cambios principales, al detalle). Entre sus principales modificaciones, la fecha de la revisión es uno de los aspectos que cambia notablemente, lo que ha llevado a diversas confusiones e interpretaciones por parte de muchos automovilistas. Tanto la propia Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como varias policías locales de diversos municipios españoles han ido recordando a los conductores en Redes Sociales la fecha exacta para pasar la revisión de la ITV de sus coches. En la cartilla de la inspección, viene un sello con la fecha específica para pasarla. Con la nueva regulación, se permite pasar la revisión hasta 30 días antes de lo que marca la fecha exacta en la cartilla y no durante todo el mes en el que viene reflejado, un bulo que se ha ido transmitiendo a través de Internet y Redes Sociales. Para que lo podáis entender de una forma más clara, aquí tenéis un ejemplo. Si en la cartilla de la ITV pone que la fecha de inspección es el 4 de diciembre de 2018, podrías pasar la revisión desde un mes antes, es decir, desde el 4 de noviembre. Tras pasar la revisión, con la nueva norma se respetará la fecha inicial de revisión para pasarla al año siguiente si procede, por lo que el sello de revisión en 2019 deberá incluir como fecha el 4 de diciembre de 2019. Son los propios automovilistas los que se exponen por su propia cuenta y riesgo a pasar la ITV el mismo mes que marca la cartilla. Si los agentes de la Guardia Civil de Tráfico o los agentes de la policía local te pillan con la ITV sin pasar, te pueden llegar a multar. Recuerda: la fecha límite para pasar la ITV es la que marca la cartilla de inspección, pudiéndola pasar hasta 30 días antes. Es responsabilidad tuya pasarla unos días después, a pesar de que dicha inspección se realice durante todo el mismo mes que marca la pegatina del cristal (la fecha límite es la fecha exacta del sello del librito o cartilla de inspección de la ITV). El centro donde hagas la revisión no te va a sancionar si la pasas después; serán los agentes de tráfico o los policías locales los que te podrán llegar a multar si paran tu vehículo y te piden toda la documentación del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sabes-cuando-tienes-que-pasar-la-itv-de-tu-coche-no-te-confundas-con-la-fecha
-
Soluciones para dar más vida al embrague de tu coche
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
28/11/2018 Un uso intensivo del coche, especialmente en ciudad, puede acelerar el desgaste y rotura del embrague de tu vehículo. Valeo propone una solución tradicional que aguanta más de un millón de kilómetros. El mundo del automóvil no deja de evolucionar con el paso del tiempo, y la tecnología empleada en éste lo hace a pasos agigantados. Y todo ello, en un contexto actual totalmente distinto al que habíamos vivido nunca: los coches son más sofisticados, las especificaciones de durabilidad de los vehículos y sus componentes han cambiado, las normas anticontaminación son cada vez más exigentes, los conductores buscan cada vez más soluciones más baratas en un sector con una mayor oferta… Dentro de este marco de soluciones más económicas, pero sin faltar a unos estándares de calidad en sus productos, nos encontramos con una de las marcas líderes a nivel mundial del mercado de repuestos: Valeo. La compañía francesa desveló recientemente, durante un evento en Frankfurt, su amplia gama en sistemas de transmisión, a lo que siguió una oferta de tres de sus productos que encajan con el 80 por ciento del parque automovilístico europeo en materia de embragues y que se ajustan a todas las necesidades de los conductores, ya seas conductor de furgonetas, de taxis, etc. Soluciones para dar más vida al embrague de tu coche 5 consejos para evitar el desgaste prematuro del embrague La sustitución del embrague es una de las reparaciones de taller más costosas. Los vicios al volante y los malos hábitos pueden acelerar su desgaste, por eso siempre hay que tener en cuenta consejos como estos 5 que aquí os traemos: 1. Acelera desde parado con suavidad, evitando que el embrague patine en exceso. En el arranque del vehículo, siempre viene bien esperar unos minutos para que toda la mecánica del vehículo coja una temperatura correcta. 2. En las detenciones, punto muerto. Evita dejar la marcha puesta y suelta el pedal del embrague. 3. Fluidez de movimientos al cambiar de marcha. Pisa el pedal del embrague a fondo con tu pie izquierdo y coordina el movimiento del mano al cambiar de marcha, evitando soltarla demasiado rápido. Así sólo generarías un estrés extra sobre el embrague. Además, en las rampas, no mantengas el coche con el embrague, para eso está el freno. 4. Las manos, al volante. Uno de los vicios de los conductores es dejar apoyada la mano derecha en la palanca de cambios, lo que implica poner un peso extra sobre ésta que puede ser perjudicial. 5. Y el pie izquierdo, sin apoyarse en el pedal mientras vas circulando. Si dejas tu pie apoyado en el pedal del embrague, provocarás que éste patine continuamente, acelerando su desgaste de forma excesiva. Soluciones para dar más vida al embrague de tu coche Una solución tradicional y económica: Valeo KIT4P Aunque lleves a cabo todos estos consejos, al final de su primer ciclo, te va a tocar cambiar antes o después el embrague de tu coche. Valeo se ofrece una solución alternativa, inteligente y con gran durabilidad respecto a los sistemas de embrague de doble masa, protagonistas en los vehículos actuales que buscan un mayor confort de marcha y una mejor absorción de vibraciones y ruidos en la transmisión de la fuerza del motor a la caja de cambios del vehículo. Este kit de embrague se llama KIT4P y recurre a un sistema tradicional de un volante de inercia de una sola pieza, que lo convierten en un producto más barato, más fácil de instalar, a la altura de lo que te pueda ofrecer ya un coche usado y, sobre todo, que dure. El volante rígido de este kit no cuenta con piezas susceptibles de desgaste o fatiga, lo que elimina la necesidad de volver a sustituirlo una segunda vez, y permite reducir los intercambios de temperatura entre el volante y el embrague, algo realmente interesante para vehículos dotados con el sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones Start&Stop. Valeo, que además de ofrecer recambios de embrague también tiene experiencia en la instalación de sus productos como equipo original en la gran mayoría de fabricantes, garantiza 1 millón de kilómetros con el KIT4P instalado. También está preparado para trabajar con cojinete hidráulico en vehículos equipados con un sistema de actuación hidráulico. En total, Valeo ofrece 115 referencias de KIT4P que cubren más de 50 millones de coches en Europa. Volantes de doble masa: siguen siendo una gran opción Si quieres seguir apostando por las ventajas que ofrece, sobre todo en términos de refinamiento y confort, el kit de embrague de doble masa, Valeo tiene también ofertas en este campo. Por ejemplo, 40 nuevas especificaciones de su FullPACK DMF y otras 38 de su sistema convencional de doble masa, fabricados en sus plantas de Italia, Corea y España. En cambio, si lo que buscas es el sistema más sofisticado que puedas encontrar, Valeo también te ofrece el VBLADE DMF, un sistema de doble masa que sustituye los tradicionales muelles por un sistema de ballestas, encargadas de compensar las fuerzas centrífugas y sin perder durabilidad ni refinamiento a la hora de absorber los “golpes” que produce el motor al cambiar de marcha, sino todo lo contrario. Esta nueva solución está ya disponible para las furgonetas LT de Volkswagen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/soluciones-para-dar-mas-vida-al-embrague-coche-valeo-ntv -
Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . . . .
-
. . . Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca .
-
. . Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . .
-
Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca Audi presenta su e-tron GT Concept, un prototipo que anticipa la utilización de la energía eléctrica en los próximos deportivos de la firma. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-concept-anticipando-la-deportividad-electrica-de-la-marca . . . .
-
28/11/2018 Audi e-tron GT Concept, la electricidad llega a los deportivos de Audi Prácticamente terminado, Audi presenta en el Salón del Automóvil de los Ángeles su e-tron GT Concept, un prototipo que anticipa cómo utilizarán la electricidad los futuros coches de altas prestaciones de la marca. Si nos dicen hace unos pocos años que la primera aproximación eléctrica de Audi a sus coches deportivos la haríamos comparándola con un motor V10 de gasolina y atmosférico no nos lo creeríamos. Y lo hacemos porque se puede, porque quienes están asistiendo al Salón del Automóvil de Los Ángeles tienen ante sí al Audi e-tron GT Concept, un coche que, aun siendo un prototipo, desde la marca nos confirman que será, al 95 por ciento de lo que nos encontramos ahora, el primer coche eléctrico de altas prestaciones de la firma. Con una imagen que impresiona por sus dimensiones (4,97 metros de largo y 1,96 metros de ancho), el Audi e-tron GT Concept se presenta como un auténtico deportivo que apenas se queda a 4 décimas en el 0 a 100 km/h del recientemente renovado Audi R8 2019, el cual monta un bloque con 620 CV que consigue alcanzar parar el crono en 3,1 segundos cuando sobrepasa el centenar de km/h. Una cifra a la que ya se acerca peligrosamente el Audi e-tron GT Concept, que consigue alcanzar la misma velocidad en apenas 3,5 segundos. Si tenemos en cuenta que uno es el modelo bandera de la firma en lo que a deportividad se refiere y el otro es el prototipo de una berlina deportiva de cuatro puertas y cinco plazas (cuatro reales si hablamos de adultos), nos frotamos las manos pensando hasta dónde serán capaces de llegar los germanos cuando su objetivo sea un deportivo para ser disfrutado casi exclusivamente en circuito. Audi e-tron GT Concept, casi 5 metros de deportivo Audi e-tron GT Concept, el espíritu Gran Turismo del futuro Dejando a un lado la comparación con el Audi R8, lo que queda claro es que la filosofía Gran Turismo (coches deportivos, de cuatro plazas y muy rápidos) está fielmente reflejada en el nuevo Audi e-tron GT Concept. Más allá de sus medidas, su línea impresiona con una estética muy agresiva. Sus líneas delanteras son afiladas, las llantas de 22 pulgadas ayudan a aumentar el dramatismo y la rejilla delantera totalmente cerrada y con la palabra e-tron iluminada en su frontal remarca la identidad del deportivo. Una identidad que estará remarcada por una parrilla delantera enmarcada con una moldura que servirá para afianzar la imagen de marca en lo que a eléctricos se refiere. Los grupos ópticos delanteros con forma de rayo remarcan su carácter agresivo. Si nos desplazamos hasta su zona trasera, comprobamos que los pasos de rueda son especialmente anchos y musculados, cerrando el conjunto con un grupo de luces que ocupan toda la zona trasera, de lado a lado, y se sitúan por encima de la denominación e-tron, que repite presencia, esta vez iluminada en rojo. Su caída coupé es ciertamente espectacular. El interior del e-tron GT Concept es espacioso y cómodo, incluso en las plazas traseras Pero es en su interior cuando se aprovecha toda la longitud y anchura del vehículo. Sentados en su habitáculo entendemos las virtudes de un cuatro plazas que en ningún caso es incómodo, ni para sus ocupantes traseros ni, mucho menos, para el conductor y el acompañante. De hecho, desde la marca nos confirman que es el coche con el salpicadero más ancho en una sola pieza que han construido. En cuanto al puesto de conducción, la estructura de dos pantallas se mantiene, ambas con un acabado en negro que aumenta la sensación de deportividad y enmarcadas en una línea donde predominan las formas horizontales, con el objetivo de aportar calma al habitáculo, algo a lo que también ayuda la combinación de colores claros y la tela de las terminaciones. Además de la pantalla, todos los botones son táctiles y cuenta con un nuevo mando selector que se implementará en todos los eléctricos de la firma. También siguiendo la esa filosofía de vehículo ecológico, los materiales del interior son completamente reciclados. En gran medida se trata de fibras y plásticos que han sido reutilizados y que no han impedido a Audi crear un interior de aspecto y tacto plenamente Premium y deportivo. De hecho, la moqueta del suelo está confeccionada a partir de hilo de redes de pescar rescatadas del mar. De 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y a 200 km/h en 12 segundos Audi e-tron GT, un relámpago Hasta el momento hemos hablado de lo que transmite este Audi e-tron GT por dentro y por fuera, pero la marca también nos ha aportado datos de lo que debe suponer pisar el pedal del acelerador a fondo. No podremos decir eso de “gas a fondo” pero es posible que las sensaciones de conducción no tengan nada que envidiar. Con dos motores eléctricos (uno por eje), el e-tron GT Concept suma la nada desdeñable cifra de 590 CV, una potencia que junto a las virtudes de la electricidad, recuerda que entrega todo el par motor desde el primer momento, esperan conseguir un 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y un 0-200 km/h en 12 segundos. Cifras para las que será necesario todo el trabajo de la tracción Quattro. Para conseguir que esto sea una realidad, el vehículo ha sido completamente desarrollado por Audi Sport quienes han reducido la anchura de las baterías en cuatro centímetros y con ello han conseguido reducir el centro de gravedad hasta el punto que en la marca afirman haber conseguido valores cercanos al Audi R8. Esto, junto a la dirección a las cuatro ruedas y unos espectaculares neumáticos 285/30 con llantas de 22 pulgadas, tiene como misión hacer de un coche de casi 5 metros un deportivo lo más dinámico y eficaz posible. En cuanto a las baterías, su autonomía es de 400 kilómetros según el nuevo ciclo WLTP de homologación y se puede cargar hasta un 80 por ciento de su capacidad en apenas 20 minutos. Además, se ha utilizado su alerón trasero móvil para conseguir las mejores cifras a la hora de frenar y mantener el coche pegado al suelo, así como mejorar la recuperación de la energía y recargar parte de sus baterías durante su uso, que puede alcanzar hasta el 30 por ciento de la energía perdida. Esto es posible porque al alerón se suma el frenado del vehículo mediante los motores eléctricos, en lugar de los frenos carbocerámicos, siempre que éste se produzca con una fuerza inferior a 0,3G (el 90 por ciento de las frenadas según Audi). Además, el Audi e-tron GT también cuenta con carga por inducción, un sistema que si bien desde la marca reconocen que están lejos de alcanzar la rapidez del enchufe tradicional, resulta mucho más cómodo para una carga lenta nocturna. En cuanto a su instalación, los germanos nos aseguran que un departamento de Audi se encarga de implementar el sistema en las casas de los clientes que así lo requieran. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-concept-la-electricidad-llega-a-los-deportivos-de-audi
-
. . Los coches de gas natural GNC que se venden en España, en imágenes . .
-
Los coches de gas natural GNC que se venden en España, en imágenes . . . .
-
. . . Los coches de gas natural GNC que se venden en España, en imágenes .
-
. . Los coches de gas natural GNC que se venden en España, en imágenes . .
-
Los coches de gas natural GNC que se venden en España, en imágenes El gas natural GNC es un combustible alternativo muy interesante, por sus niveles de eficiencia y por el menor precio a la hora de repostar. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/los-coches-de-gas-natural-gnc-que-se-venden-en-espana-en-imagenes . . . .
-
28/11/2018 Todos los coches de gas natural GNC del mercado: guía de compra Los coches bi-fuel de gas natural (GNC) y gasolina van aumentando poco a poco su número en nuestro mercado. Aquí tienes todos los modelos que en la actualidad puedes comprar en España. El GNV (Gas Natural Vehicular) o GNC (gas natural comprimido) son los dos términos con los que se identifica al gas natural por el que se impulsan algunos automóviles. En los coches producidos para usarse con gas natural éste es el combustible principal, ya que la gasolina se utiliza solo puntualmente en tanto haya gas en el depósito. Así, durante los primeros instantes tras repostar, que es cuando se analiza la pureza del gas para adaptar la alimentación, se utiliza gasolina. También durante el proceso de arranque, particularmente con temperaturas muy frías. Y, por supuesto, también en el caso de que se agote el gas. El paso del gas natural a gasolina se realiza automáticamente sin intervención del conductor. El repostaje tarda algo más de tiempo que en un gasolina o un Diesel y el proceso de llenado es diferente, ya que el boquerel de la manguera de gas natural ha de queda bien sujeto y sellado a la boca del depósito. A continuación, te mostramos todos los coches de gas natural GNC que se venden en el mercado español, todos ellos pertenecientes al Grupo VW y al Grupo Fiat Chrysler. Audi A3 Sportback g-tron La variante del compacto Audi A3 con GNC está ligada al motor TFSI de 1,4 litros, 110 CV y 4 cilindros. En modo GNC, recorre 400 kilómetros con un consumo homologado de 3,3 kg /100 km. Precio: N.D. Audi A4 Avant g-tron de GNC Audi A4 Avant g-tron El Audi A4 Avant g-tron monta un motor TFSI de 2,0 litros que entrega hasta 170 CV, revisado para ser más eficiente cuando el depósito se encuentra a media carga y, además, capaz de utilizar el GNC a distinta presión. Precio: desde 43.010 € Audi A5 Sportback g-tron Con idéntico motor que el A4, completa el 0 a 100 km/h en 8,4 segundos con el cambio automático S tronic, mientras que el cambio manual ofrece unas prestaciones de 8,5 segundos. Precio: desde 46.000 € Fiat Cubo de GNC Fiat Qubo El comercial Fiat Qubo de 3,9 metros de longitud ofrece un maletero de 330 litros y un interior modulable. La variante de GNC está asociada a un motor 1.4 Fire de 70 CV con caja de cambios manual de 5 velocidades. Precio: desde 18.357 € Fiat Fiorino Con sus versiones Cargo y Combi 5, con hasta hasta 2,8 metros cúbicos de capacidad y 660 kg de carga útil, el comercial de Fiat dispone de una mecánica gasolina con gas natural 1.4 Natural Power de 70 CV. Precio: desde 18.448 € Fiat Dobló A elegir, versión Panorama –que proporciona más altura- y Cargo, ambas con dos variantes y, en todo los casos, con el motor 1.4 T-jet Natural Power de 120 CV, el más potente de GNC de la gama. Precio: desde 24.933 € Seat Mii&You de GNC Disponible con un motor híbrido de GNC y gasolina 1.0 68 CV Ecofuel, con Start&Stop que emite 82 g/km de CO2 en ciclo combinado. A finales de año llegarán el León y el Arona de GNC. Precio: desde 14.800 € Skoda Octavia Asociada al motor 1.5 TSi de 130 CV con cambio automático DSG de 7 velocidades y equipado con tres depósitos de gas con 17,7 kg de capacidad, que le dan una autonomía de hasta 480 kilómetros. Precio: N.D. Volkswagen Caddy La versión de gas natural del Caddy se comercializa con el motor BlueMotion 1.4 TGI de 110 CV y 6 velocidades. Su autonomía con GNC es de 700 km, a los que suma otros 180 km con el motor de gasolina. Precio: desde 26.885 € FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/todos-los-coches-de-gas-natural-gnc-del-mercado-guia-de-compra
-
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
27 Nov 2018 No habrá un Audi TT 4 puertas pero sí un sedán deportivo en la gama A3 A principios de mes nos hicimos eco de un informe que aseguraba que el Audi TT de 4 puertas había recibido luz verde y llegaría en 2020, lo cual fue negado inmediatamente por la marca alemana. Ahora, fuentes interna de la marca han revelado que está siendo desarrollado un nuevo sedán coupé compacto, aunque para la gama A3. Audi TT Sportback concept. A inicios de este mismo mes, la prensa británica informaba que el proyecto del Audi TT Sportback concept, prototipo que adelantaba una suerte de variante de 4 puertas del coupé compacto, no solo había recibido luz verde sino que su desarrollo ya estaba en marcha y su llegada al mercado estaba programada para 2020. Este informe lo firmaba AutoExpress, aunque apenas 2 semanas más tarde uno de los responsables de comunicación de la marca alemana lo negaba por completo. Ahora, menos de una semana después, nos encontramos con un informe de lo más curioso, una exclusiva firmada en esta ocasión por Autocar (la principal rival de AutoExpress) que citando fuentes internas de la marca asegura que Audi está ya desarrollando una variante sedán coupé de la gama A3. Este modelo seguiría la estela de variantes como el A5 Sportback, una variante sedán deportiva más baja y estilizada que una variante berlina convencional. ¿Su fecha de llegada?, precisamente será en el año 2020. Por el momento, solo han trascendido unos pocos detalles del modelo, que es descrito por Autocar como una versión liftback coupé, más estilizada que el A3 sedán y medirá poco más de 4.400 mm (el Audi A5 Sportback mide 4.730 mm). A grandes rasgos, este modelo será básicamente lo mismo que cabría esperar de la versión TT Sportback de 4 puertas. El TT Sportback concept llegará, pero no con el frontal del TT. Las únicas diferencias que nos vamos a encontrar con esta nueva variante del Audi A3 y un hipotético TT de 4 puertas serán el acabado del frontal y la zaga (además del precio), ya que ahora encontraremos los rasgos propios de la familia A3 y no de la gama TT. A nivel de bastidor y mecánicas no deberíamos encontrar diferencias, ya que ambos contarían con la misma plataforma e idéntica gama mecánica. Los rivales de esta nueva variante serían la nueva generación del Mercedes CLA sedán (que está a punto de ser presentada) y el futuro BMW Serie 2 Gran Coupé, por lo que la relación de esta nueva variante de Audi con la gama A3 está más que justificada. Según la publicación británica, esta nueva variante del A3 contaría con motores diésel y gasolina, además de versiones semihíbridas dotadas de un sistema eléctrico de 48 voltios. En la parte alta del catálogo vamos a encontrar versiones S3 y RS3 con potencias ligeramente por encima de los 300 y 400 caballos respectivamente para competir con versiones como los CLA 35 y CLA 45 de AMG. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-sedan-deportivo-2020-201852331.html Fuente: Autocar