Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48554
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. 20 de marzo de 2025 Aviso para gamberradas: hasta 5 años de prisión por arrojar en España objetos a las carreteras Son conductas peligrosísimas, pero, desgraciadamente, no es la primera, ni será la última vez, que las veamos en las carreteras: arrojar piedras u otros objetos a las carreteras. En Córdoba, un joven se enfrenta por ello a penas ya de hasta 5 años de prisión. Aviso para gamberradas, hasta 5 años de prisión por arrojar en España objetos a las carreteras Nunca está de más avisar aunque, lógicamente, todos seamos conscientes del peligro que tiene arrojar cualquier tipo de objetos a carreteras por las que circulan coches. Estas acciones, que desgraciadamente no son inexistentes, suelen proceder de gamberradas y niñerías de jóvenes y adolescentes que, en grupo, pueden llegar a entretenerse con algún tipo de reto o actividad que les genere dosis de emoción y adrenalina. Pero las consecuencias pueden ser sin duda fatales: para los ocupantes de los vehículos, por supuesto, pero también incluso para ellos mismos. La última noticia en este sentido, y que podemos valorar como ejemplarizante de sus consecuencias, nos llega en las últimas horas de la provincia de Córdoba. Allí, un joven acaba de resultar acusado de un delito de colocación de obstáculos en la calzada, de daños y de lesiones causadas al ocupante de un vehículo. Esto puede ser extrapolable sin duda a cualquier acto de este tipo que podamos ver por carreteras de España. Un joven, acusado: piden 5 años de prisión por daños Según informa hoy el diario ABC, el Juzgado de lo Penal Número 2 de Córdoba ha comunicado que sentará ya en el banquillo el próximo otoño a un joven de 21 años, tras acusarle de lanzar en concreto grandes piedras a los coches que circulaban de noche por la carretera A-45. Estos hechos llegaron a causar graves daños a un total de 18 vehículos poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes. Acusado ahora de un delito continuado de colocación de obstáculos en las vías, la Fiscalía pide para este joven ahora nada menos que 5 años de prisión ya que, además, esta acción que realizaba desde un puente sobre la vía, desde donde lanzaba las piedras, llegó a causar no solo daños materiales de consideración en hasta una veintena casi de vehículos, sino que a consecuencia de ello, la pasajera de un automóvil sufrió incluso el impacto en la cara de una piedra de grandes dimensiones que terminó entrando en el habitáculo. La mujer tuvo que ser atendida en el Hospital de Montilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-gamberradas-hasta-5-anos-prision-por-arrojar-en-espana-objetos-carreteras_307631_102.html
  2. Google Maps, la aplicación favorita de los conductores para evitar radares Aunque Waze detecta mejor los radares de velocidad y su comunidad es referencia, Google Maps ha adelantado a la primera como aplicación preferida para evitar radares. La app del gigante Google ofrece funciones de navegación más completas, convirtiéndose en la mejor “anti Waze”. Google Maps se ha convertido en la app más descargada y la más completa del mercado gracias a la variedad de funciones que ofrece, algunas de ellas poco conocidas pero muy recomendables. Mapas más detallados y precisos: la información de las carreteras, calles y caminos está constantemente actualizada, lo que permite planificar rutas con mayor exactitud. Actualizaciones de tráfico en tiempo real: Google Maps monitoriza el estado del tráfico en tiempo real y ofrece rutas alternativas al instante para ayudarte a evitar incidentes o carreteras cortadas, entre otros. Comparador de precios de gasolineras en Google Maps Información sobre gasolineras y estaciones de servicio: Google Maps te permite encontrar la gasolinera más barata y cercana, algo fundamental sobre todo en trayectos largos. Modos de conducción adaptados a diferentes medios de transporte: a diferencia de Waze, que solo está diseñado para coches, Google Maps permite elegir entre trayectos en autobús, a pie o en bicicleta, por ejemplo. Límites de velocidad: aunque esta funcionalidad también la tiene Waze, Google Maps la muestra de una forma más clara en pantalla, ayudando al conductor a no saltarse la velocidad máxima de la vía. Otras funciones que dan valor añadido a Google Maps Google Maps también te ayuda a encontrar restaurantes, eventos y actividades de tu interés a tu alrededor, lo que resulta especialmente útil cuando necesitas aparcar. Además, te permite guardar los mapas para verlos cuando no tengas conexión o te muestra mapas de interiores para orientarte mejor en lugares grandes como aeropuertos, centros comerciales o estadios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ya-aplicacion-favorita-conductores-evitar-hoy-radares-en-carreteras_307539_102.html
  3. 18 de marzo de 2025 Esta es ya la aplicación favorita de los conductores para evitar hoy los radares en las carreteras El abanico de aplicaciones que avisan de la presencia de radares en las carreteras es cada vez más grande, pero hay una que destaca por encima de todas y que se ha convertido en la favorita de los conductores. Esta es ya la aplicación favorita de los conductores para evitar hoy los radares en las carreteras Con nuestras carreteras cada vez más pobladas de radares, ya sean fijos, móviles o de tramo, el teléfono móvil se ha convertido en nuestro mejor “chivato” para alertarnos de su presencia. Con los detectores descartados de la ecuación, ya que la nueva Ley de Tráfico prohíbe su uso, uno de los mejores instrumentos que tenemos los conductores son las apps de navegación, muchas de las cuales ya nos alertan sobre los radares fijos y móviles de la DGT. Una de las mejores aplicaciones para conductores es Waze. Cuenta con una de las comunidades de usuarios más grande y participativa, algo que la hace especialmente efectiva frente a los radares móviles que, a diferencia de los fijos, no están previamente anunciados en carretera. Además de Waze, Google Maps es hoy por hoy el mejor sistema de navegación, pero también se ha convertido en el mejor avisador de radares. Ningún radar escapa a su control gracias la nueva función de Google Maps que distingue entre fijos o móviles. Pero Google Maps cuenta también con funciones tan desconocidas e importantes como la de un comparador de precios de gasolineras en tiempo real, búsqueda de plazas de aparcamiento o mapas personalizados. Google Maps es la aplicación favorita de los conductores para evitar los radares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ya-aplicacion-favorita-conductores-evitar-hoy-radares-en-carreteras_307539_102.html
  4. Recomendación de no coger el coche si no es necesario La subdelegación del Gobierno en Córdoba asegura que las próximas horas darán una tregua en cuanto al nivel e intensidad de las lluvias, pero mantiene la recomendación de no coger el vehículo si no es estrictamente necesario y de extremar la prudencia en carretera. En colaboración con la DGT se está informando por todos los canales, incluyendo los paneles en las carreteras, de la situación de todas las vías en tiempo real, mientras que la Guardia Civil mantiene activado aún un plan especial para poder atender cualquier incidencia en las carreteras. La DGT está informando al mismo tiempo que en la provincia de Sevilla esta mañana permanecían cortadas hasta 39 carreteras secundarias debido a las lluvias, y también las provincias de Málaga, Córdoba, Badajoz, Cáceres, Madrid o Valencia están sufriendo restricciones circulatorias en algunas de sus vías. La AP-4 tuvo que ser cortada ayer en ambos sentidos Ayer, martes, la situación más complicada se vivió en la autopista AP-4, que debió ser cortada en ambos sentidos en algunos tramos debido a las inundaciones. La DGT difundió incluso un vídeo, que puedes ver encima de estas líneas, donde se podía ver claramente los tremendos daños y desperfectos ocasionados por las lluvias, que anegaron buena parte de la calzada de esta vía rápida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html
  5. La A-4 se limitará a solo 80 km/h en algunos tramos De momento, la limitación en todos estos tramos se sitúa en 100 km/h, pero con la certeza de que los límites se reducirán aún más en los próximos días. En este sentido, la propia subdelegada del Gobierno en la provincia ha confirmado que la velocidad se limitará a solo 80 km/h en los próximos días en los tramos que estén más castigados por las continuas lluvias. La mayor rebaja de velocidad se irá implementando según los operarios de la DGT vayan instalando la señalización vertical correspondiente que advierta de los nuevos límites máximos a los conductores. La medida se ha confirmado de momento como temporal y tendrá al menos una duración de 2 semanas. Una vez concluyan las lluvias previstas y se consigan arreglar mediante obras de emergencia todos los desperfectos ocasionados por la sucesión de borrascas, el objetivo de la DGT es ir paulatinamente retirando esta nueva señalización vertical para volver a instaurar en todos estos tramos la limitación de velocidad habitual. El paso de continuas borrascas y las fuertes lluvias están causando estragos en las carreteras. Los tramos más afectados de la A-4 por las lluvias Según ha informado la subdelegación del Gobierno en Córdoba, estos son los tramos más afectados por el momento en la A4: A-4 km 411,500 al 412, carril derecho (SE). A-4 km 385 al 386, carril derecho (SE) A-4 km 365 al 367, carril derecho (SE) A-4 356, ramal salida de N-420 (SE) A-4 354 al 355,200, carril derecho (SE) A-4 431,500 al 429,500, carril derecho (M) A-4 348,900 al 350,800, carril derecho (SE) A-4 404,000 al 403,400 carril derecho (M) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html
  6. 19 de marzo de 2025 La DGT limita la velocidad en una de las autovías más importantes de España Una de las 6 autovías radiales de España y principal vía de comunicación entre el centro y el sur peninsular confirma que limita su velocidad máxima en algunos tramos a 100 km/h e, incluso, podría rebajar los límites a solo 80 km/h. ¿Por qué? La DGT limita la velocidad en una de las autovías más importantes de España Ya es oficial: la Dirección General de Tráfico ha ordenado la limitación de velocidad a solo 100 km/h, en lugar de los habituales 120 km/h de máxima genérica, en un total de hasta 9 tramos de la autovía A-4 a su paso por la provincia de Córdoba. Los graves desperfectos ocasionados por las últimas lluvias y las recientes borrascas que están azotando a casi todo el país han obligado a tomar esta medida de precaución para poder garantizar la seguridad en la circulación por esta importante vía rápida. Así lo ha confirmado ya en las últimas horas la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, asegurando que “la limitación es inmediata y tiene como objetivo asegurar la seguridad de los conductores y reducir el número de posibles incidencias mientras se llevan a cabo las reparaciones necesarias”. La autovía A-4 está sufriendo especialmente las consecuencias de las intensas lluvias que llevan ya cayendo por casi toda España durante las últimas semanas, con la previsión de que se mantengan todavía por bastantes días más, con menor o mayor intensidad. Algunos tramos de la A-4 se van a limitar a solo 80 km/h por los desperfectos de las lluvias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html
  7. ¿Cuándo utilizar las luces antiniebla traseras? El uso de las luces antiniebla traseras es obligatorio cuando las condiciones climáticas reducen drásticamente la visibilidad: Niebla espesa que limite la visión a menos de 50 metros. Lluvia torrencial que impida ver la carretera con claridad. Nevadas intensas que dificulten la identificación de otros vehículos. Nubes densas de polvo o humo que reduzcan la visibilidad. A diferencia de las delanteras, su uso indebido puede ser sancionado, ya que pueden deslumbrar a otros conductores. Luces antiniebla. Uso de luces en condiciones de niebla Para conducir con seguridad en caso de niebla, se recomienda: Encender las luces de cruce para mejorar la visibilidad sin afectar a otros conductores. Activar las luces antiniebla delanteras si la niebla es densa y reduce significativamente la visibilidad. Encender las luces antiniebla traseras sólo si la visibilidad es extremadamente baja (menos de 50 metros). Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos. Consecuencias del uso inadecuado de las luces antiniebla No utilizarlas cuando es necesario Aumento del riesgo de accidentes por falta de visibilidad. Multas y sanciones por incumplimiento de las normativas de tráfico. Dificultad para ser detectado por otros conductores, especialmente en vías rápidas. Utilizarlas cuando no es necesario Deslumbramiento de otros conductores, especialmente de noche o con tráfico intenso. Sanciones económicas, ya que la normativa prohíbe su uso cuando no es estrictamente necesario. Molestias en la conducción, ya que una luz antiniebla trasera encendida sin motivo puede dificultar la visibilidad del vehículo que circula detrás. Las luces antiniebla son un recurso clave para mejorar la visibilidad en condiciones climáticas extremas, pero deben utilizarse con criterio. La luz antiniebla trasera deberá utilizarse en caso de niebla espesa, lluvia intensa o nevada fuerte, mientras que la delantera es recomendable en condiciones adversas, especialmente en carreteras con poca iluminación. Usarlas correctamente reduce el riesgo de accidentes y evita sanciones. Como conductores, es nuestra responsabilidad hacer un uso adecuado de estas luces para garantizar una conducción segura para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-casos-debera-utilizarse-luz-antiniebla-trasera-y-delantera-ecn_306869_102.html
  8. 19 de marzo de 2025 ¿En qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera? ¿Y la delantera? ¿Sabes en qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera del coche? Te explicamos esto y cuándo debes poner la delantera. En qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera Para conducir de manera segura en condiciones climáticas adversas, los vehículos están equipados con luces antiniebla traseras y delanteras. La luz antiniebla trasera deberá utilizarse en caso de visibilidad reducida extrema, cuando la falta de iluminación natural o artificial represente un riesgo significativo para la seguridad vial. Sin embargo, su uso inadecuado puede afectar a otros conductores, por lo que es importante conocer cuándo encenderlas y cuándo evitarlas. A continuación, explicamos en qué situaciones deben utilizarse y qué consecuencias puede tener su mal uso. Características y funciones de las luces antiniebla Sirven para mejorar la visibilidad en situaciones de niebla, lluvia intensa, nieve o polvo en suspensión. Luces antiniebla traseras: De color rojo intenso, su principal función es advertir de la presencia del vehículo a los conductores que circulan detrás. Luces antiniebla delanteras: Proyectan un haz de luz más amplio y bajo, lo que mejora la visibilidad del conductor en condiciones adversas sin reflejarse en partículas en suspensión. Ambas luces están situadas en la parte baja del vehículo para evitar que la iluminación se disperse o refleje en la niebla, reduciendo el efecto de deslumbramiento. Luces antiniebla. ¿Cuándo utilizar las luces antiniebla delanteras? El uso de las luces antiniebla delanteras es opcional, pero se recomienda en los siguientes casos: Niebla densa que reduzca significativamente la visibilidad. Lluvia intensa que dificulte ver más allá de unos metros. Nevadas fuertes, especialmente en carreteras sin iluminación. Tramos de carretera estrecha y sinuosa (inferiores a 6,50 metros de anchura, señalizados con curvas consecutivas). Nubes de polvo o humo que dificulten la visibilidad en la vía. Las luces antiniebla delanteras pueden usarse solas o en combinación con las luces de cruce o largo alcance, dependiendo del nivel de visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-casos-debera-utilizarse-luz-antiniebla-trasera-y-delantera-ecn_306869_102.html
  9. Si atendemos a los datos distribuidos ya por comunidades autónomas, Asturias ocupa hoy el primer lugar en suspensos de motos en las ITV, con un 24,4 por ciento de rechazos en primera inspección, una cifra muy alta que supone que más de 2 de cada 10 que se presentan a la inspección tienen un resultado desfavorable. Las Islas Baleares ocupan ya la segunda posición con un 18,9 por ciento de suspensos. Por el lado contrario, Ceuta marca el número más pequeño de suspensos de motos en las ITV, con solo un 4,95% de rechazos en primera inspección. El parque de motos en España tiene una antiguedad de 16,8 años. El peligro de las motos y un parque con 16,8 años de media Las ITV han aprovechado la publicación de los datos para advertir de que, según el Observatorio Europeo de la Seguridad Vial, las motocicletas y sus motoristas tienen hasta 17 veces más probabilidades de morir en un siniestro vial que los de un turismo, por lo que circular con un vehículo en buen estado cobra más importancia si cabe. “La ITV es esencial para reducir la siniestralidad en motocicletas. Sólo a través de estas comprobaciones periódicas se puede garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos”, ha confirmado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Otro dato a tener en cuenta es que, como sucede entre los turismos, la edad media del parque de motocicletas ha vuelto también a incrementarse hasta en un 11 por ciento en los últimos 6 años, pasando de 15,2 a nada menos que 16,8 años. “El aumento en la edad del parque de motocicletas le otorga una mayor importancia a la ITV, ya que, a mayor antigüedad, mayor número de defectos presentan en la ITV, por lo que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente”, ha concluido el propio Guillermo Magaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-motos-estan-suspendiendo-ya-itv-en-espana_307577_102.html
  10. 19 de marzo de 2025 Estas son todas las motos que están suspendiendo ya la ITV en España Los últimos datos del Ministerio de Industria y Turismo revelan que hasta el 15,7% de las motos que se presentan a la inspección obligatoria suspenden cada año. Estos son los motivos… Estas son todas las motos que están suspendiendo ya la ITV en España Hasta ahora conocíamos el dato de los turismos particulares en las ITV del pasado año: el 83 por ciento aprobaba las inspecciones a la primera, contabilizándose un 17% de suspensos. Esta cifra no es del todo positiva, teniendo además en cuenta que hasta el 33,2 por ciento de los vehículos que tienen por ley que someterse a las inspecciones deciden no presentarse. Una noticia muy mala y que, teniendo en cuenta que la antigüedad media de nuestro parque supera ya los 14,5 años, invita a pensar que muchos automóviles circulan por nuestras carreteras sin estar en las condiciones necesarias. Pues bien, hoy la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, ha publicado los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria y Turismo referentes a las inspecciones técnicas a motocicletas y quads. Y las cifras en este tipo de vehículo, sin ser para presumir, sí al menos son algo mejores, constatándose en las estaciones de ITV que, de las 1,29 millones analizadas en el último ejercicio, hasta el 84,3 por ciento aprobó a la primera la inspección obligatoria, elevándose este porcentaje al 93,9% en segundas inspecciones. De estos datos, por tanto, se desprende que el 15,7 por ciento de las motos que van a inspección, por el contrario, suspende al registrar algún tipo de fallo o defecto grave que impide su normal circulación por las carreteras. Conocida la cifra la gran pregunta es, ¿cuáles son estos problemas mayoritariamente? El 15,7% de las motos que se presentan a la ITV, suspenden. Los fallos de alumbrado y señalización, primera causa de suspenso en la ITV de motos Las cifras desveladas por el Ministerio de Industria y Turismo confirman hoy que los fallos de alumbrado y señalización son los que acumulan un mayor número de suspensos en las ITV de las motos, acaparando hoy hasta un 32,4% del total de inspecciones desfavorables. Hay que tener en cuenta que estos elementos son vitales para la seguridad, especialmente de noche y en condiciones de baja visibilidad o inclemencias meteorológicas, como las que llevamos padeciendo en España en las últimas semanas con una importante sucesión de borrascas que están dejando muchísima lluvia. En segundo lugar, y como ocurre también entre los turismos, las pruebas de emisiones contaminantes son las que acaparan ya hoy el siguiente mayor número de suspensos en las ITV, copando el 15,4 por ciento del total. En tercer lugar, los fallos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión contabilizan en total el 12,4 por ciento de los defectos graves registrados en estos vehículos de dos ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-motos-estan-suspendiendo-ya-itv-en-espana_307577_102.html
  11. Así serán las futuras campañas de la DGT Las campañas que próximamente nos acompañarán en televisión, radio o la prensa tienen como objetivo marcado por la DGT que se mejore la seguridad vial. Para ello, acompañado de una actualización de la normativa de tráfico, se tratará de educar, formar, informar y concienciar a los conductores para evitar más siniestros mortales. Todo ello mientras mantiene su vigilancia y control para que se cumpla con la ley. Como viene siendo habitual en los últimos años, habrá tres campañas de gran importancia centradas en las fechas señaladas en donde se concentran una mayor cantidad de desplazamientos de vehículos (la Semana Santa, el verano o la Navidad). Estas se verán acompañadas por otras más específicas o de menor alcance, con el objetivo de sensibilizar sobre algunos factores de riesgo o informar de posibles cambios normativos. La DGT quiere reforzar la idea de que el copiloto es también otro vigilante Y más allá de incidir en repetir que los “conductores no viajamos solos en carretera” se quiere poner el foco también a todas aquellas personas de al menos 16 años que empiezan a desplazarse con medios de transporte como vehículos ligeros, motocicletas o de movilidad personal como pueden ser los patinetes, así como en los copilotos como figuras de educadores o vigilantes de los comportamientos de los que conducen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html
  12. 19 de marzo de 2025 Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos Desde la DGT también quieren concienciar de la labor del copiloto como vigilante y a los nuevos conductores que se incorporan con 16 años a todo tipo de vehículos. Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer se publicó oficialmente que la DGT gastará casi 1,7 millones de euros en las próximas campañas de concienciación que veremos durante los próximos doce meses. Y la idea principal a transmitir es que la seguridad vial deber ser un proyecto de país y que los conductores no viajan solos en la carretera. Como han publicado en La Vanguardia, la agencia que ha conseguido adjudicarse el concurso público para el próximo plan de campañas del organismo de Tráfico ha sido Ogilvy & Mather Publicidad Madrid. Y aunque en un principio se ha anunciado por un año, existe la posibilidad de que se pueda ampliar el contrato durante otros tres años más, lo que haría que el importe total ascendiera hasta casi los 6,8 millones de euros. La DGT tiene pensado mandar multas en 48 horas para concienciar mejor de las infracciones Volviendo a la información de La Vanguardia, que ha tenido acceso al pliego de prescripciones técnicas pedidas por la DGT, se indicaba que se debería “realizar la estrategia de comunicación, el concepto global del plan de campañas y la creatividad, el diseño y desarrollo de las piezas publicitarias, además de la producción de las piezas y acciones de publicidad o comunicación, entre otras labores”. Para la DGT nuestro país se ha convertido en una de las referencias en materia de seguridad vial en los últimos años. Actualmente, según sus datos, tenemos una tasa de 36 personas fallecidas por cada millón de habitantes (los últimos resultados todavía son de 2023), mientras que la media de la Unión Europea está en 46. Y remarcan que el año pasado ya se registraron 25 días sin ninguna víctima mortal en las carreteras españolas. Según los datos de la DGT estamos por debajo de la media europea en víctimas en carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html
  13. Vehículos abandonados en la vía pública Dejar un coche en la calle sin retirarlo, entorpeciendo el tráfico o afectando el entorno urbano, es motivo de sanción. En estos casos, el propietario es exhortado a retirar el vehículo y, si no lo hace en el plazo indicado, comenzará a recibir multas coercitivas periódicas. Coche abandonado en la vía pública. No realizar reparaciones obligatorias tras un accidente Si un coche ha estado involucrado en un siniestro y la DGT determina que debe pasar una ITV extraordinaria para certificar su seguridad, el propietario está obligado a cumplir con la revisión. Si ignora esta orden, podrá recibir multas coercitivas hasta que haga la inspección correspondiente. ¿Cómo funcionan las multas coercitivas? El proceso para la imposición de una multa coercitiva se desarrolla en tres etapas: Notificación oficial: La administración comunica al conductor la obligación pendiente y le da un plazo para cumplirla. Primera sanción: Si el conductor no regulariza la situación en el tiempo establecido, recibe la primera multa coercitiva. Sanciones sucesivas: Si el incumplimiento persiste, se aplican multas adicionales, con posible aumento en la cuantía. En casos extremos, si el infractor sigue sin cumplir con la obligación, las autoridades pueden adoptar medidas más severas, como la inmovilización o el embargo del vehículo. Consejos para evitar multas coercitivas Para evitar este tipo de sanciones, sigue estas recomendaciones: Mantén tu documentación al día: Mantén al día la ITV, el seguro del coche y los impuestos de circulación. Atiende las notificaciones: Si recibes un aviso de la DGT o el ayuntamiento, actúa de inmediato para evitar sanciones acumulativas. Realiza las inspecciones necesarias: Si tu coche debe someterse a una ITV tras un accidente o por requerimiento de las autoridades, agenda la revisión sin demora. Las multas coercitivas son una herramienta de presión utilizada por la DGT y otras administraciones para garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones legales. A diferencia de las multas convencionales, no sancionan una infracción de tráfico, sino el incumplimiento de un deber, y pueden acumularse de forma progresiva. Para evitar problemas, lo mejor es cumplir con las normativas de circulación y mantener toda la documentación de tu vehículo en regla. Evita sanciones innecesarias y conduce con responsabilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html
  14. 20 de marzo de 2025 Multas coercitivas de tráfico de la DGT: cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones ¿Sabías que existen las multas coercitivas de tráfico y tienen una labor importante y distinta a las multas normales? Vamos a conocerlo. Multas coercitivas de tráfico de la DGT, cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones Las sanciones de tráfico son herramientas legales utilizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para penalizar conductas indebidas al volante. Dentro de estas, existen las multas coercitivas, un tipo de sanción que busca obligar al infractor a cumplir con determinadas obligaciones legales mediante la coerción. A diferencia de las multas convencionales, que castigan infracciones cometidas en la vía, las multas coercitivas no penalizan una acción en sí misma, sino el incumplimiento de un deber legal. Estas sanciones pueden acumularse de forma reiterada hasta que el infractor cumpla con la exigencia establecida. ¿Qué son las multas coercitivas? Las multas coercitivas son sanciones impuestas para forzar a un conductor a cumplir con una obligación administrativa que ha ignorado, sin que esto implique una infracción penal. Su finalidad no es tanto castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regularice su situación. Estas multas pueden aplicarse varias veces sobre una misma persona hasta que se cumpla con el requisito exigido. La finalidad de las multas coercitivas no es castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regule una situación. Principales características de las multas coercitivas Son reiterativas: Si el conductor no cumple con la obligación, la multa se aplicará de forma periódica. Pueden aumentar progresivamente: La cuantía de la sanción puede incrementarse si la falta persiste. Tienen un carácter preventivo: Su objetivo es disuadir al infractor para que regularice su situación. No sustituyen la obligación: Aun pagando la multa, la persona sigue estando obligada a cumplir con el requerimiento. Ejemplos de situaciones que generan multas coercitivas A continuación, algunos casos en los que se pueden imponer este tipo de sanciones: ITV caducada Si un vehículo circula con la ITV caducada, el conductor puede recibir una multa convencional. Si, tras la sanción, no realiza la inspección en el tiempo establecido, se le impondrán multas coercitivas de manera reiterada hasta que regularice la situación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html
  15. . Prueba AUDI q5 tdi quattro 2025 y AUDI SQ5 2025 . ¿El SUV aleman premium más equilibrado y completo? .
  16. Además, la DGT asegura que la sanción de una multa siempre recaerá por norma general en el autor de la infracción, teniendo eso sí como únicas excepciones “cuando la infracción sea por la no utilización de los sistemas de retención infantil o porque el pasajero no use casco si el vehículo así lo requiera”, donde el responsable será el conductor del vehículo, así como “cuando el infractor sea un menor de dieciocho años”, respondiendo de la multa impuesta sus padres o tutores legales. Las dos multas graves de las que alerta ya la DGT Ahora bien, conocido de manera generalizada el catálogo de sanciones vigente en España, la DGT lleva semanas advirtiendo a través de sus canales oficiales de dos multas consideradas ya graves que, aunque son menos habituales en el número de denuncias diarias, son especialmente relevantes por comprometer enormemente la seguridad vial en las carreteras y en las calles, siendo además infracciones que, aunque no se sancionen tan habitualmente, son muy comunes a diario. En concreto, la DGT advierte ya de que “no respetar la prioridad de un peatón en un paso de peatones es una infraccióngrave: multa de 200 € y pérdida de hasta 6 puntos”. Reconoce que estas acciones las vemos a diario en cualquier ciudad y son causa de numerosos atropellos, potencialmente peligrosísimos. Del mismo modo la DGT alerta también de que “ignorar la distancia de seguridad: multa de 200 € y pérdida de 4 puntos”. Seguro que este tipo de acciones las ves también prácticamente a diario circulando por las carreteras, y son especialmente conductas de riesgo cuando los fenómenos son meteorológicos adversos, como con lluvia y agua en la calzada, o al conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad. ¡Mucho cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html
  17. 17 de marzo de 2025 Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Infracciones según la ley de Tráfico hay muchas, pero ni todas se sancionan igual, ni tienen la misma relevancia. La DGT alerta de dos multas consideradas ya graves, que implican 200 € y pérdida de puntos. Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Sí, es probable que, como la mayoría de conductores, conozcas a la perfección las sanciones por excesos de velocidad y otras pasen más desapercibidas al ser menos comunes y generales en el catálogo de infracciones de la DGT. Sin embargo, debes conocerlas todas, porque algunas incluso son muy habituales y ponen en grave riesgo la seguridad en calles y carreteras. Según los reglamentos vigentes de la DGT, el catálogo actual de sanciones se divide hoy entre infracciones leves, que suponen multas de hasta 100 € sin pérdida de puntos; infracciones graves, con multas de 200 € y con algunas, no todas, implicando resta de tantos del carnet de conducir; e infracciones muy graves, que aplican ya multas de 500 euros y siempre conllevan pérdida de puntos. Dentro de todo este catálogo de sanciones, en su propia página web además la DGT distingue entre distintos tipos de sanciones. Por un lado están las de circulación, como son la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo… Pero Tráfico también diferencia entre las de consumo de Alcohol y drogas, las de autorizaciones de circulación (como son circular sin el permiso o caducado), las que afectan a la condición técnica del vehículo (como sin la ITV en vigor) o las de circular sin el seguro obligatorio vigente. Las multas por el exceso de velocidad son las más impuestas por la DGT claramente en España. Las multas más comunes en España, según la DGT Ahora bien, como hemos avanzado, no todas tienen la misma importancia, ni el mismo volumen de sanciones. Según explica también la DGT en España, las infracciones mas comunes y que generan más denuncias al cabo de un año en nuestras carreteras son estas, directamente por orden: Exceso de velocidad Consumo de alcohol y drogas No llevar puesto el cinturón Uso del teléfono móvil Eso sí, desde Tráfico nos advierten también de que son cada vez más generales, y crecen en importancia, otras infracciones como pueden ser conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día (de hecho, los últimos datos hablan de un absentismo en las inspecciones superior al 30 por ciento) o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo. Las infracciones se dividen ahora mismo en España entre leves, graves o muy graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html
  18. Y una de las principales novedades de esta nueva normativa es que los vehículos históricos de más de 60 años están exentos ya de la revisión periódica de la ITV. No obstante, la ley también establece que los propietarios pueden optar por realizar ITV voluntarias. Estos vehículos, al quedar exentos de pasar la ITV, tampoco llevarán la conocida “pegatina” de la ITV y en su lugar llevarán el distintivo “H” que indica que el vehículo está clasificado como histórico. Así queda la ITV para el resto de vehículos históricos El resto de los vehículos tienen que seguir acudiendo a los exámenes de inspección de la ITV, pero ésta tiene validez por más tiempo, de 2 a 4 años, en función de su antigüedad: - Los vehículos con 30 a 40 años, deberán pasar la ITV cada 2 años. - Entre 40 y 45 años de antigüedad, la ITV será obligatoria cada 3 años. - Aquellos vehículos de más de 45 y hasta 60 años, tendrán que pasarla cada 4 años. - Todos los ciclomotores históricos, independientemente de su antigüedad, están exentos de pasar la ITV. Además, en la revisión de la ITV no se le exigirá al vehículo contar con elementos o características obligatorios para circular a día de hoy si cuando fue fabricado no estaba equipado con dichos elementos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-lista-vehiculos-no-va-tener-pasar-ya-itv-nunca-mas_307465_102.html
  19. 17 de marzo de 2025 Esta es la nueva lista de vehículos que no va a tener que pasar ya la ITV nunca más Los conductores de estos vehículos están de enhorabuena porque ya no tienen que pasar la revisión periódica obligatoria de la ITV. Te contamos de qué coches estamos hablando y por qué. Esta es la nueva lista de vehículos que no va a tener que pasar ya la ITV nunca más En España, hasta ahora, todos los vehículos estaban obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Sin embargo, una nueva normativa, en vigor desde el pasado 1 de octubre de 2024, ha traído cambios que modifican y actualizan ciertos requisitos importantes, uno de ellos, y el que nos ocupa ahora, el de los vehículos que quedan exentos ya de pasar esta revisión obligatoria. En nuestro país, y según queda establecido por ley, un coche nuevo debe pasar su primera ITV a los cuatro años desde su matriculación. A partir de los 4 años y hasta los 10, deberá pasar la inspección obligatoria cada 2 años. Y si tiene más de 10 años de antigüedad, deberá pasar la ITV anualmente. Estos vehículos no tendrán que pasar la ITV a partir de ahora Sin embargo, una nueva normativa para vehículos históricos ha modificado los plazos de inspección de este tipo de coches. A partir de las actualizaciones del nuevo Real Decreto 892/2024 que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, la legislación exime ya a ciertos vehículos de pasar la ITV. El propósito principal de esta nueva normativa es redefinir el concepto de vehículo histórico y fomentar su reconocimiento y conservación. De esta forma, se considera histórico a aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial. Además, le ofrece una protección diferente, como parte de nuestro patrimonio cultural, a la vez que permite su utilización con la debida seguridad técnica y mecánica. Los vehículos históricos de más de 60 años están exentos ya de pasar la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-lista-vehiculos-no-va-tener-pasar-ya-itv-nunca-mas_307465_102.html
  20. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html .
  22. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . . . . .
  23. Y los comentarios no se han hecho esperar. Muchos usuarios expresan su indignación por el punto en donde se ha decidido colocar el radar, pues no es una zona de peligro y justo coincide con una reducción brusca de velocidad. Otros, como indicaba yo arriba señalan “en ningún comentario leo nada sobre ir a la velocidad permitida, bastante curioso”, mientras que hay otro grupo que duda de la legalidad de la ubicación escogida para para el radar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-lugares-ocultos-donde-esconde-ya-dgt-sus-radares-moviles-en-carretera_307471_102.html
  24. En concreto el protagonista de este artículo es un radar móvil. Todos sabemos que los fijos siempre están señalizados, con una señal que encontraremos unos metros antes para avisarnos de su presencia. De esta manera las multas serán totalmente válidas y se realiza también para los conocidos como de tramo. Pero con los móviles ya sabemos lo que sucede… te los puedes encontrar en cualquier sitio. Con ellos, sin duda, se busca el factor sorpresa en su colocación, ya que al ser de un tamaño pequeño pueden esconderse en muchos lugar. Ya sabemos que los modelos que utilizan en la DGT son los conocidos como Velolaser, de los reducidos en cuanto a dimensiones del mercado. Por si todavía no te has encontrado con ninguno, hablamos de cinemómetros de apenas 3 kg y un tamaño de 50 cm, por lo que se esconden muy fácilmente. A esto hay que sumar que cuentan con diferentes soportes magnéticos o fijaciones homologadas para poder sujetarlos perfectamente. Un radar de tipo Velolaser El lugar oculto pillado por una motorista Llega el momento de recurrir a las redes sociales, donde una motorista conocida en Instagram como “roadjourney2wheels” grabó en uno de sus trayectos en moto donde estaba escondido uno de estos Velolaser. Como se puede ver perfectamente en el vídeo, al pasar al lado de una señal de ceda el paso se percata de la presencia del radar y lo graba para todos sus seguidores, los cuales ya la han premiado con casi 4.500 me gusta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-lugares-ocultos-donde-esconde-ya-dgt-sus-radares-moviles-en-carretera_307471_102.html