-
Mensajes
48546 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Si atendemos a los datos distribuidos ya por comunidades autónomas, Asturias ocupa hoy el primer lugar en suspensos de motos en las ITV, con un 24,4 por ciento de rechazos en primera inspección, una cifra muy alta que supone que más de 2 de cada 10 que se presentan a la inspección tienen un resultado desfavorable. Las Islas Baleares ocupan ya la segunda posición con un 18,9 por ciento de suspensos. Por el lado contrario, Ceuta marca el número más pequeño de suspensos de motos en las ITV, con solo un 4,95% de rechazos en primera inspección. El parque de motos en España tiene una antiguedad de 16,8 años. El peligro de las motos y un parque con 16,8 años de media Las ITV han aprovechado la publicación de los datos para advertir de que, según el Observatorio Europeo de la Seguridad Vial, las motocicletas y sus motoristas tienen hasta 17 veces más probabilidades de morir en un siniestro vial que los de un turismo, por lo que circular con un vehículo en buen estado cobra más importancia si cabe. “La ITV es esencial para reducir la siniestralidad en motocicletas. Sólo a través de estas comprobaciones periódicas se puede garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos”, ha confirmado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Otro dato a tener en cuenta es que, como sucede entre los turismos, la edad media del parque de motocicletas ha vuelto también a incrementarse hasta en un 11 por ciento en los últimos 6 años, pasando de 15,2 a nada menos que 16,8 años. “El aumento en la edad del parque de motocicletas le otorga una mayor importancia a la ITV, ya que, a mayor antigüedad, mayor número de defectos presentan en la ITV, por lo que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente”, ha concluido el propio Guillermo Magaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-motos-estan-suspendiendo-ya-itv-en-espana_307577_102.html
-
19 de marzo de 2025 Estas son todas las motos que están suspendiendo ya la ITV en España Los últimos datos del Ministerio de Industria y Turismo revelan que hasta el 15,7% de las motos que se presentan a la inspección obligatoria suspenden cada año. Estos son los motivos… Estas son todas las motos que están suspendiendo ya la ITV en España Hasta ahora conocíamos el dato de los turismos particulares en las ITV del pasado año: el 83 por ciento aprobaba las inspecciones a la primera, contabilizándose un 17% de suspensos. Esta cifra no es del todo positiva, teniendo además en cuenta que hasta el 33,2 por ciento de los vehículos que tienen por ley que someterse a las inspecciones deciden no presentarse. Una noticia muy mala y que, teniendo en cuenta que la antigüedad media de nuestro parque supera ya los 14,5 años, invita a pensar que muchos automóviles circulan por nuestras carreteras sin estar en las condiciones necesarias. Pues bien, hoy la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, ha publicado los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria y Turismo referentes a las inspecciones técnicas a motocicletas y quads. Y las cifras en este tipo de vehículo, sin ser para presumir, sí al menos son algo mejores, constatándose en las estaciones de ITV que, de las 1,29 millones analizadas en el último ejercicio, hasta el 84,3 por ciento aprobó a la primera la inspección obligatoria, elevándose este porcentaje al 93,9% en segundas inspecciones. De estos datos, por tanto, se desprende que el 15,7 por ciento de las motos que van a inspección, por el contrario, suspende al registrar algún tipo de fallo o defecto grave que impide su normal circulación por las carreteras. Conocida la cifra la gran pregunta es, ¿cuáles son estos problemas mayoritariamente? El 15,7% de las motos que se presentan a la ITV, suspenden. Los fallos de alumbrado y señalización, primera causa de suspenso en la ITV de motos Las cifras desveladas por el Ministerio de Industria y Turismo confirman hoy que los fallos de alumbrado y señalización son los que acumulan un mayor número de suspensos en las ITV de las motos, acaparando hoy hasta un 32,4% del total de inspecciones desfavorables. Hay que tener en cuenta que estos elementos son vitales para la seguridad, especialmente de noche y en condiciones de baja visibilidad o inclemencias meteorológicas, como las que llevamos padeciendo en España en las últimas semanas con una importante sucesión de borrascas que están dejando muchísima lluvia. En segundo lugar, y como ocurre también entre los turismos, las pruebas de emisiones contaminantes son las que acaparan ya hoy el siguiente mayor número de suspensos en las ITV, copando el 15,4 por ciento del total. En tercer lugar, los fallos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión contabilizan en total el 12,4 por ciento de los defectos graves registrados en estos vehículos de dos ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-motos-estan-suspendiendo-ya-itv-en-espana_307577_102.html
-
Así serán las futuras campañas de la DGT Las campañas que próximamente nos acompañarán en televisión, radio o la prensa tienen como objetivo marcado por la DGT que se mejore la seguridad vial. Para ello, acompañado de una actualización de la normativa de tráfico, se tratará de educar, formar, informar y concienciar a los conductores para evitar más siniestros mortales. Todo ello mientras mantiene su vigilancia y control para que se cumpla con la ley. Como viene siendo habitual en los últimos años, habrá tres campañas de gran importancia centradas en las fechas señaladas en donde se concentran una mayor cantidad de desplazamientos de vehículos (la Semana Santa, el verano o la Navidad). Estas se verán acompañadas por otras más específicas o de menor alcance, con el objetivo de sensibilizar sobre algunos factores de riesgo o informar de posibles cambios normativos. La DGT quiere reforzar la idea de que el copiloto es también otro vigilante Y más allá de incidir en repetir que los “conductores no viajamos solos en carretera” se quiere poner el foco también a todas aquellas personas de al menos 16 años que empiezan a desplazarse con medios de transporte como vehículos ligeros, motocicletas o de movilidad personal como pueden ser los patinetes, así como en los copilotos como figuras de educadores o vigilantes de los comportamientos de los que conducen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html
-
19 de marzo de 2025 Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos Desde la DGT también quieren concienciar de la labor del copiloto como vigilante y a los nuevos conductores que se incorporan con 16 años a todo tipo de vehículos. Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer se publicó oficialmente que la DGT gastará casi 1,7 millones de euros en las próximas campañas de concienciación que veremos durante los próximos doce meses. Y la idea principal a transmitir es que la seguridad vial deber ser un proyecto de país y que los conductores no viajan solos en la carretera. Como han publicado en La Vanguardia, la agencia que ha conseguido adjudicarse el concurso público para el próximo plan de campañas del organismo de Tráfico ha sido Ogilvy & Mather Publicidad Madrid. Y aunque en un principio se ha anunciado por un año, existe la posibilidad de que se pueda ampliar el contrato durante otros tres años más, lo que haría que el importe total ascendiera hasta casi los 6,8 millones de euros. La DGT tiene pensado mandar multas en 48 horas para concienciar mejor de las infracciones Volviendo a la información de La Vanguardia, que ha tenido acceso al pliego de prescripciones técnicas pedidas por la DGT, se indicaba que se debería “realizar la estrategia de comunicación, el concepto global del plan de campañas y la creatividad, el diseño y desarrollo de las piezas publicitarias, además de la producción de las piezas y acciones de publicidad o comunicación, entre otras labores”. Para la DGT nuestro país se ha convertido en una de las referencias en materia de seguridad vial en los últimos años. Actualmente, según sus datos, tenemos una tasa de 36 personas fallecidas por cada millón de habitantes (los últimos resultados todavía son de 2023), mientras que la media de la Unión Europea está en 46. Y remarcan que el año pasado ya se registraron 25 días sin ninguna víctima mortal en las carreteras españolas. Según los datos de la DGT estamos por debajo de la media europea en víctimas en carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html
-
Vehículos abandonados en la vía pública Dejar un coche en la calle sin retirarlo, entorpeciendo el tráfico o afectando el entorno urbano, es motivo de sanción. En estos casos, el propietario es exhortado a retirar el vehículo y, si no lo hace en el plazo indicado, comenzará a recibir multas coercitivas periódicas. Coche abandonado en la vía pública. No realizar reparaciones obligatorias tras un accidente Si un coche ha estado involucrado en un siniestro y la DGT determina que debe pasar una ITV extraordinaria para certificar su seguridad, el propietario está obligado a cumplir con la revisión. Si ignora esta orden, podrá recibir multas coercitivas hasta que haga la inspección correspondiente. ¿Cómo funcionan las multas coercitivas? El proceso para la imposición de una multa coercitiva se desarrolla en tres etapas: Notificación oficial: La administración comunica al conductor la obligación pendiente y le da un plazo para cumplirla. Primera sanción: Si el conductor no regulariza la situación en el tiempo establecido, recibe la primera multa coercitiva. Sanciones sucesivas: Si el incumplimiento persiste, se aplican multas adicionales, con posible aumento en la cuantía. En casos extremos, si el infractor sigue sin cumplir con la obligación, las autoridades pueden adoptar medidas más severas, como la inmovilización o el embargo del vehículo. Consejos para evitar multas coercitivas Para evitar este tipo de sanciones, sigue estas recomendaciones: Mantén tu documentación al día: Mantén al día la ITV, el seguro del coche y los impuestos de circulación. Atiende las notificaciones: Si recibes un aviso de la DGT o el ayuntamiento, actúa de inmediato para evitar sanciones acumulativas. Realiza las inspecciones necesarias: Si tu coche debe someterse a una ITV tras un accidente o por requerimiento de las autoridades, agenda la revisión sin demora. Las multas coercitivas son una herramienta de presión utilizada por la DGT y otras administraciones para garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones legales. A diferencia de las multas convencionales, no sancionan una infracción de tráfico, sino el incumplimiento de un deber, y pueden acumularse de forma progresiva. Para evitar problemas, lo mejor es cumplir con las normativas de circulación y mantener toda la documentación de tu vehículo en regla. Evita sanciones innecesarias y conduce con responsabilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html
-
20 de marzo de 2025 Multas coercitivas de tráfico de la DGT: cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones ¿Sabías que existen las multas coercitivas de tráfico y tienen una labor importante y distinta a las multas normales? Vamos a conocerlo. Multas coercitivas de tráfico de la DGT, cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones Las sanciones de tráfico son herramientas legales utilizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para penalizar conductas indebidas al volante. Dentro de estas, existen las multas coercitivas, un tipo de sanción que busca obligar al infractor a cumplir con determinadas obligaciones legales mediante la coerción. A diferencia de las multas convencionales, que castigan infracciones cometidas en la vía, las multas coercitivas no penalizan una acción en sí misma, sino el incumplimiento de un deber legal. Estas sanciones pueden acumularse de forma reiterada hasta que el infractor cumpla con la exigencia establecida. ¿Qué son las multas coercitivas? Las multas coercitivas son sanciones impuestas para forzar a un conductor a cumplir con una obligación administrativa que ha ignorado, sin que esto implique una infracción penal. Su finalidad no es tanto castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regularice su situación. Estas multas pueden aplicarse varias veces sobre una misma persona hasta que se cumpla con el requisito exigido. La finalidad de las multas coercitivas no es castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regule una situación. Principales características de las multas coercitivas Son reiterativas: Si el conductor no cumple con la obligación, la multa se aplicará de forma periódica. Pueden aumentar progresivamente: La cuantía de la sanción puede incrementarse si la falta persiste. Tienen un carácter preventivo: Su objetivo es disuadir al infractor para que regularice su situación. No sustituyen la obligación: Aun pagando la multa, la persona sigue estando obligada a cumplir con el requerimiento. Ejemplos de situaciones que generan multas coercitivas A continuación, algunos casos en los que se pueden imponer este tipo de sanciones: ITV caducada Si un vehículo circula con la ITV caducada, el conductor puede recibir una multa convencional. Si, tras la sanción, no realiza la inspección en el tiempo establecido, se le impondrán multas coercitivas de manera reiterada hasta que regularice la situación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html
-
Además, la DGT asegura que la sanción de una multa siempre recaerá por norma general en el autor de la infracción, teniendo eso sí como únicas excepciones “cuando la infracción sea por la no utilización de los sistemas de retención infantil o porque el pasajero no use casco si el vehículo así lo requiera”, donde el responsable será el conductor del vehículo, así como “cuando el infractor sea un menor de dieciocho años”, respondiendo de la multa impuesta sus padres o tutores legales. Las dos multas graves de las que alerta ya la DGT Ahora bien, conocido de manera generalizada el catálogo de sanciones vigente en España, la DGT lleva semanas advirtiendo a través de sus canales oficiales de dos multas consideradas ya graves que, aunque son menos habituales en el número de denuncias diarias, son especialmente relevantes por comprometer enormemente la seguridad vial en las carreteras y en las calles, siendo además infracciones que, aunque no se sancionen tan habitualmente, son muy comunes a diario. En concreto, la DGT advierte ya de que “no respetar la prioridad de un peatón en un paso de peatones es una infraccióngrave: multa de 200 € y pérdida de hasta 6 puntos”. Reconoce que estas acciones las vemos a diario en cualquier ciudad y son causa de numerosos atropellos, potencialmente peligrosísimos. Del mismo modo la DGT alerta también de que “ignorar la distancia de seguridad: multa de 200 € y pérdida de 4 puntos”. Seguro que este tipo de acciones las ves también prácticamente a diario circulando por las carreteras, y son especialmente conductas de riesgo cuando los fenómenos son meteorológicos adversos, como con lluvia y agua en la calzada, o al conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad. ¡Mucho cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html
-
17 de marzo de 2025 Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Infracciones según la ley de Tráfico hay muchas, pero ni todas se sancionan igual, ni tienen la misma relevancia. La DGT alerta de dos multas consideradas ya graves, que implican 200 € y pérdida de puntos. Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Sí, es probable que, como la mayoría de conductores, conozcas a la perfección las sanciones por excesos de velocidad y otras pasen más desapercibidas al ser menos comunes y generales en el catálogo de infracciones de la DGT. Sin embargo, debes conocerlas todas, porque algunas incluso son muy habituales y ponen en grave riesgo la seguridad en calles y carreteras. Según los reglamentos vigentes de la DGT, el catálogo actual de sanciones se divide hoy entre infracciones leves, que suponen multas de hasta 100 € sin pérdida de puntos; infracciones graves, con multas de 200 € y con algunas, no todas, implicando resta de tantos del carnet de conducir; e infracciones muy graves, que aplican ya multas de 500 euros y siempre conllevan pérdida de puntos. Dentro de todo este catálogo de sanciones, en su propia página web además la DGT distingue entre distintos tipos de sanciones. Por un lado están las de circulación, como son la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo… Pero Tráfico también diferencia entre las de consumo de Alcohol y drogas, las de autorizaciones de circulación (como son circular sin el permiso o caducado), las que afectan a la condición técnica del vehículo (como sin la ITV en vigor) o las de circular sin el seguro obligatorio vigente. Las multas por el exceso de velocidad son las más impuestas por la DGT claramente en España. Las multas más comunes en España, según la DGT Ahora bien, como hemos avanzado, no todas tienen la misma importancia, ni el mismo volumen de sanciones. Según explica también la DGT en España, las infracciones mas comunes y que generan más denuncias al cabo de un año en nuestras carreteras son estas, directamente por orden: Exceso de velocidad Consumo de alcohol y drogas No llevar puesto el cinturón Uso del teléfono móvil Eso sí, desde Tráfico nos advierten también de que son cada vez más generales, y crecen en importancia, otras infracciones como pueden ser conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día (de hecho, los últimos datos hablan de un absentismo en las inspecciones superior al 30 por ciento) o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo. Las infracciones se dividen ahora mismo en España entre leves, graves o muy graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html
-
Y una de las principales novedades de esta nueva normativa es que los vehículos históricos de más de 60 años están exentos ya de la revisión periódica de la ITV. No obstante, la ley también establece que los propietarios pueden optar por realizar ITV voluntarias. Estos vehículos, al quedar exentos de pasar la ITV, tampoco llevarán la conocida “pegatina” de la ITV y en su lugar llevarán el distintivo “H” que indica que el vehículo está clasificado como histórico. Así queda la ITV para el resto de vehículos históricos El resto de los vehículos tienen que seguir acudiendo a los exámenes de inspección de la ITV, pero ésta tiene validez por más tiempo, de 2 a 4 años, en función de su antigüedad: - Los vehículos con 30 a 40 años, deberán pasar la ITV cada 2 años. - Entre 40 y 45 años de antigüedad, la ITV será obligatoria cada 3 años. - Aquellos vehículos de más de 45 y hasta 60 años, tendrán que pasarla cada 4 años. - Todos los ciclomotores históricos, independientemente de su antigüedad, están exentos de pasar la ITV. Además, en la revisión de la ITV no se le exigirá al vehículo contar con elementos o características obligatorios para circular a día de hoy si cuando fue fabricado no estaba equipado con dichos elementos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-lista-vehiculos-no-va-tener-pasar-ya-itv-nunca-mas_307465_102.html
-
17 de marzo de 2025 Esta es la nueva lista de vehículos que no va a tener que pasar ya la ITV nunca más Los conductores de estos vehículos están de enhorabuena porque ya no tienen que pasar la revisión periódica obligatoria de la ITV. Te contamos de qué coches estamos hablando y por qué. Esta es la nueva lista de vehículos que no va a tener que pasar ya la ITV nunca más En España, hasta ahora, todos los vehículos estaban obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Sin embargo, una nueva normativa, en vigor desde el pasado 1 de octubre de 2024, ha traído cambios que modifican y actualizan ciertos requisitos importantes, uno de ellos, y el que nos ocupa ahora, el de los vehículos que quedan exentos ya de pasar esta revisión obligatoria. En nuestro país, y según queda establecido por ley, un coche nuevo debe pasar su primera ITV a los cuatro años desde su matriculación. A partir de los 4 años y hasta los 10, deberá pasar la inspección obligatoria cada 2 años. Y si tiene más de 10 años de antigüedad, deberá pasar la ITV anualmente. Estos vehículos no tendrán que pasar la ITV a partir de ahora Sin embargo, una nueva normativa para vehículos históricos ha modificado los plazos de inspección de este tipo de coches. A partir de las actualizaciones del nuevo Real Decreto 892/2024 que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, la legislación exime ya a ciertos vehículos de pasar la ITV. El propósito principal de esta nueva normativa es redefinir el concepto de vehículo histórico y fomentar su reconocimiento y conservación. De esta forma, se considera histórico a aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial. Además, le ofrece una protección diferente, como parte de nuestro patrimonio cultural, a la vez que permite su utilización con la debida seguridad técnica y mecánica. Los vehículos históricos de más de 60 años están exentos ya de pasar la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-lista-vehiculos-no-va-tener-pasar-ya-itv-nunca-mas_307465_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . . . . . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . . . . . . . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . . . . . . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Y los comentarios no se han hecho esperar. Muchos usuarios expresan su indignación por el punto en donde se ha decidido colocar el radar, pues no es una zona de peligro y justo coincide con una reducción brusca de velocidad. Otros, como indicaba yo arriba señalan “en ningún comentario leo nada sobre ir a la velocidad permitida, bastante curioso”, mientras que hay otro grupo que duda de la legalidad de la ubicación escogida para para el radar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-lugares-ocultos-donde-esconde-ya-dgt-sus-radares-moviles-en-carretera_307471_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En concreto el protagonista de este artículo es un radar móvil. Todos sabemos que los fijos siempre están señalizados, con una señal que encontraremos unos metros antes para avisarnos de su presencia. De esta manera las multas serán totalmente válidas y se realiza también para los conocidos como de tramo. Pero con los móviles ya sabemos lo que sucede… te los puedes encontrar en cualquier sitio. Con ellos, sin duda, se busca el factor sorpresa en su colocación, ya que al ser de un tamaño pequeño pueden esconderse en muchos lugar. Ya sabemos que los modelos que utilizan en la DGT son los conocidos como Velolaser, de los reducidos en cuanto a dimensiones del mercado. Por si todavía no te has encontrado con ninguno, hablamos de cinemómetros de apenas 3 kg y un tamaño de 50 cm, por lo que se esconden muy fácilmente. A esto hay que sumar que cuentan con diferentes soportes magnéticos o fijaciones homologadas para poder sujetarlos perfectamente. Un radar de tipo Velolaser El lugar oculto pillado por una motorista Llega el momento de recurrir a las redes sociales, donde una motorista conocida en Instagram como “roadjourney2wheels” grabó en uno de sus trayectos en moto donde estaba escondido uno de estos Velolaser. Como se puede ver perfectamente en el vídeo, al pasar al lado de una señal de ceda el paso se percata de la presencia del radar y lo graba para todos sus seguidores, los cuales ya la han premiado con casi 4.500 me gusta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-lugares-ocultos-donde-esconde-ya-dgt-sus-radares-moviles-en-carretera_307471_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de marzo de 2025 Estos son los nuevos lugares ocultos donde esconde ya la DGT sus radares móviles en carretera Gracias a la cámara de una motorista hemos podido comprobar el último lugar utilizado la DGT para colocar un radar móvil. Estos son los nuevos lugares ocultos donde esconde ya la DGT sus radares móviles en carretera Los radares son elementos cada vez más común en nuestras carreteras. Desde la DGT siempre han apostado por este tipo de dispositivos para que los conductores reduzcan su velocidad. Y aunque en muchas ocasiones son criticados por su afán recaudatorio, ya que muchos no se colocan en zonas peligrosas, lo que está claro es que si circulas dentro del límite establecido nunca deberás preocuparte por su presencia. Porque el arsenal que manejan desde Tráfico empieza a ser ya bastante grande. En concreto se estiman que las fuerzas de seguridad podrían contar ya con 2.500 radares. De ellos se contabilizan unos 1.300 de tipo fijo, los más comunes, unos 800 serían móviles y el restante de tramo, un tipo cada vez más del gusto del actual director de la DGT. Y aquí no incluimos ni los helicópteros ni los drones. Radar móvil en carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-lugares-ocultos-donde-esconde-ya-dgt-sus-radares-moviles-en-carretera_307471_102.html -
Conclusión Entrando más en detalle para determinar cuáles son las principales diferencias entre estos dos coches premium alemanes, encontramos que el nuevo Audi A5 es 130 mm más largo, 40 mm más ancho y 10 mm más alto que el Mercedes Clase C , además de que ofrece hasta 25 mm más de distancia entre ejes. El maletero, sin embargo, tiene 10 litros más de capacidad volumétrica en el Mercedes, llegando a tener hasta 15 litros más si se comparan las versiones con carrocería familiar. Con los asientos traseros abatidos, el Clase C Estate también tiene mayor volumen de carga que el A5 Avant. A nivel mecánico, la oferta es más amplia, variada, potente y electrificada en el Mercedes Clase C . Sin embargo, Audi añadirá más motorizaciones en el A5 en el futuro próximo, por lo que debería llegar alguna versión híbrida enchufable con etiqueta ambiental Cero Emisiones. El equipamiento de serie, como ya has podido comprobar, es bastante parecido en ambos modelos, teniendo en cuenta que hemos analizado las versiones de acceso a gama tanto del A5 como del Clase C . El precio, por último, está casi a la par. Ambos superan la barrera de los 50.000 euros en sus versiones de acceso, siendo el Clase C Berlina unos 500 euros más barato que el A5, mientras que el A5 Avant es casi 1.000 euros más barato que el Clase C Estate. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a5-mercedes-clase-c-duelo-toda-vida-vuelve-repetirse-pleno-2025-1448513
-
A nivel mecánico, el Audi A5 está disponibles con motores de gasolina 2.0 TFSI, que desarrollan 150 CV y 204 CV de potencia (este último con tecnología híbrida ligera y etiqueta ECO). También hay un diésel 2.0 TDI de 204 CV. A estos se une un V6 de gasolina de 3.0 litros que desarrolla 367 CV. Todos los motores tienen cambio automático de serie y hay versiones de tracción delantera o con tracción total. Por su parte, el Mercedes Clase C está disponible con motores diésel y de gasolina con tecnología híbrida ligera, así como dos híbridos enchufables de gran autonomía y dos modelos firmados por Mercedes-AMG. Las opciones de gasolina son un 1.5 litros de 170 CV y un 2.0 litros de 204 CV, 258 CV y 421 CV, mientras que el diésel es un 2.0 litros con 163 CV, 197 CV y 265 CV de potencia. A estos motores se unen dos híbridos enchufables, uno de gasolina con 313 CV y otro diésel con el mismo nivel de potencia. Ambos comparten batería, por lo que la autonomía homologada es de 116 kilómetros por carga. La versión AMG C 63 S E Performance también es un híbrido enchufable, aunque prioriza las prestaciones sobre la eficiencia. Tiene 680 CV de potencia combinada. Equipamiento de serie En cuanto al equipamiento de serie del Audi A5 (acabado Business) incluye espejo retrovisor interior electrocromático, portón del maletero eléctrico, cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia con pantalla táctil y navegación, punto de carga inductiva para teléfonos móviles, asistente de frenada de emergencia, reconocimiento de señales de tráfico, asistente para el tráfico transversal delantero, asistente de mantenimiento en carril, detección de fatiga, modos de conducción, llantas de 17 pulgadas, asientos delanteros calefactados y sistema de iluminación ambiental. Por su parte, el Mercedes Clase C de acceso a gama ofrece el sistema multimedia con pantalla táctil y navegador, asientos delanteros calefactados, llantas de 17 pulgadas, iluminación ambiental, climatizador automático, cuadro de instrumentos digital, luces de carretera automáticas, asistente de aparcamiento con cámara trasera, retrovisor interior electrocromático, punto de carga inalámbrico para dispositivos móviles, faros LED, sensor de luces y lluvia, Android Auto y Apple CarPlay, detector activo de cambio de carril, acceso y arranque sin llave, y modos de conducción. Precios Y en cuanto a precios, el nuevo Audi A5 está a la venta en España desde 51.050 euros en la versión Business y junto al motor de gasolina 2.0 TFSI de 150 CV, con cambio automático y tracción delantera. El Audi A5 Avant, con el mismo acabado y motorización, parte desde los 53.310 euros. Por otro lado, el Mercedes Clase C lo puedes comprar desde 50.573 euros en la versión con motor diésel de 163 CV, tecnología híbrida ligera, cambio automático y etiqueta ambiental ECO. El Mercedes Clase C Estate, mientras tanto, tiene un precio de salida de 54.270 euros con el mismo motor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a5-mercedes-clase-c-duelo-toda-vida-vuelve-repetirse-pleno-2025-1448513
-
Empezamos por el Audi A5. El cambio en las denominaciones de Audi ha provocado que estemos ante una berlina que ahora mide 4.830 mm de largo, tiene 1.860 mm de anchura y alcanza los 1.445 mm de altura, todo ello sobre una plataforma que le permite ofrecer hasta 2.890 mm de distancia entre ejes. El nuevo A5, además, cuenta con una variante con carrocería Avant, lo cual es una primicia en este modelo. El A5 familiar conserva la mayoría de dimensiones exteriores, pero es unos 15 mm más alto que la variante sedán. En el caso del Mercedes Clase C nos encontramos una situación parecida. La berlina alemana, que es de cuatro puertas en lugar de cinco como en el A5, tiene una longitud de carrocería de 4.750 mm, mide 1.820 mm de ancho y 1.435 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.865 mm. En el Clase C Estate, que es la versión familiar de la berlina, las dimensiones se mantienen sin cambios, salvo en la altura, donde el modelo es unos 20 mm más alto que el Clase C Berlina. Maletero En lo que a capacidad de maletero se refiere, el modelo de Audi hace lo propio con un compartimento de carga que cuenta con 445 litros de capacidad, 415 litros en las versiones con tecnología híbrida ligera. Al abatir los respaldos de los asientos traseros, la cifra aumenta hasta los 1.300 litros, 1.270 litros en los modelos con etiqueta ECO de la DGT. Mientras tanto, el Audi A5 Avant hace lo propio con un maletero de mayor capacidad. Alcanza los 475 litros de volumen los modelos con motor de combustión tradicional y 450 litros en las versiones híbridas. Con los asientos traseros abatidos, el maletero cubica entre 1.395 y 1.425 litros. La berlina de Mercedes, por otro lado, cuenta con un maletero de 455 litros cuando se trata de las versiones convencionales, mientras que los modelos híbridos se conforman con 315 litros y el C3 S E Performance, con 280 litros. Es una berlina de cuatro puertas, por lo que no se conoce la cifra de carga con los asientos traseros abatidos. Lo que sí se sabe es la capacidad del maletero del Clase C Estate. En este caso, anuncia 490 litros en la versiones estándar y 360 litros en los modelos híbridos enchufables (325 litros en el C 63 S E Performance). Con los asientos traseros abatidos la capacidad del maletero es de 1.510 litros y 1.375 litros, respectivamente. Motorizaciones Clase C FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a5-mercedes-clase-c-duelo-toda-vida-vuelve-repetirse-pleno-2025-1448513
-
14 mar. 2025 Audi A5 o Mercedes Clase C : el duelo de toda la vida vuelve a repetirse en pleno 2025 Si vas a comprar una berlina premium alemana en este 2025, tanto el nuevo Audi A5 como el Mercedes Clase C tienen argumentos de sobra para convencerte. El nuevo Audi A5, que ahora ocupa el lugar dejado por el Audi A4, y el Mercede Clase C se baten en duelo una vez más en 2025. Ambas berlinas premium alemanas aspiran a ser el más vendido de su segmento (el segmento D ) , donde además deben hacer frente al BMW Serie 3 como su principal rival. Hoy los vamos a analizar a fondo para tratar de averiguar cuál es la mejor opción de compra. Hablaremos de medidas exteriores, de capacidad del maletero, de su gama de motorizaciones y de su equipamiento de serie más destacado. También enfrenamos a las versiones con carrocería familiar y te revelamos cuál es el precio de venta de cada modelo. Dimensiones Audi A5 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a5-mercedes-clase-c-duelo-toda-vida-vuelve-repetirse-pleno-2025-1448513