Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48773
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. Fotos espía Audi RS 5 Avant 2025 Pero de lo que no cabe duda alguna es que su imagen estará a la altura de lo que es un modelo de Audi Sport. El frontal, con sus rombos en la parrilla Singleframe y las grandes tomas de aire que se hallan en los extremos del paragolpes, son indicios claros de una rendimiento realmente brutal, al igual que los brutales pasos de ruedas que alojan unas grandes llantas de aleación de 19 pulgadas en unos ejes más anchos. Puedes ver claramente sus discos de freno perforados y de gran diámetro, tanto delante como detrás, y las ya habituales branquias verticales en las aletas delanteras para enfriar los frenos. Pero es la vista trasera la que de verdad es más intimidante, y la que confirma que no se trata de un S5 Avant, con sus nuevos escapes colocados más al centro y donde la notable anchura se aprecia mejor. Potencia de clase superior en el nuevo Audi RS 5 Avant El nuevo Audi RS 5 Avant contará con el mismo interior que las versiones normales, aunque sus asientos serán más deportivos y envolvente, además de contar con una decoración a la altura. Su brutalidad es responsabilidad de un potente sistema PHEV, que ya se encuentra a bordo del Panamera, asociando un motor eléctrico al motor V6 de 2.9 litros biturbo. El heredero del RS 4 Avant superará con creces a su antecesor, con más de 550 CV bajo el pedal del acelerador, tracción quattro, cambio automático de ocho velocidades, y una potente batería de iones de litio con más de 20 kWh de capacidad bruta con la que dispondrá de hasta 100 kilómetros de autonomía. Pero aún tendrás que esperar casi un año para poder comprarlo, porque llegará en torno a otoño de 2025. El nuevo Audi RS 5 Avant 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html
  2. 21/10/2024 Los prototipos del nuevo Audi RS 5 Avant continúan dejándose ver en pruebas y en fotos espía. Una auténtica bestia al servicio de familias amantes de las más altas prestaciones, que podrán comprar a finales de 2025. Fotos espía Audi RS 5 Avant 2025 - Motor.es Promete ser un más que digno sucesor del Audi RS 4 Avant. La marca de los cuatro aros no está dispuesta a esperar mucho tiempo para completa la gama de su novedoso representante en el segmento D que ha escalado una posición en la oferta para integrarse en la gama A5, ya sin las variantes de dos puertas. El desarrollo del nuevo Audi RS 5 Avant continúa a pesar de no haber estado exento de problemas. El primer familiar híbrido enchufable de altas prestaciones de Audi lo hemos llegado a ver averiado hasta en dos ocasiones, un percance habitual si tenemos en cuenta el sistema motriz embarcado a bordo. El nuevo Audi RS 5 Avant 2025 será uno de los más brutales familiares de su segmento. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2025-fotos-espia-2024104816.html
  3. El segundo gran desafío ya está aquí: la aplicación de los límites de emisiones, con una media global para los fabricantes de 93,6 g/km de CO2. Aunque este objetivo no es nuevo y era bien conocido, ahora ha llegado el momento de su implementación real, y las consecuencias comienzan a hacerse palpables. Mientras que algunos fabricantes, especialmente los que han apostado decididamente por la electrificación o son exclusivamente eléctricos, tienen la capacidad de cumplir con estos requisitos, los fabricantes más tradicionales enfrentarán una presión auténtica. Este límite exige que ajusten sus estrategias, incrementen su inversión en tecnologías limpias o, de lo contrario, se verán obligados a pagar costosas multas, lo cual resulta una opción poco viable a largo plazo. No pasará mucho tiempo antes de que veamos a los fabricantes más rezagados solicitar flexibilidad o incluso apoyo. En los próximos meses, será un periodo de tensiones crecientes, donde las alianzas y las negociaciones jugarán un papel clave. Los mensajes angustiados y alarmistas por parte de algunos actores ya empiezan a resonar, mientras Europa se enfrenta a un dilema fundamental: ¿realmente está comprometida con este proceso o ha ido demasiado lejos? Lo que está en juego va mucho más allá del cumplimiento de una normativa ambiental. Si Europa titubea o muestra signos de debilidad, corre el riesgo de postergar la investigación y el desarrollo en tecnologías de vanguardia. Esto daría una ventaja decisiva a competidores más ágiles, especialmente a los fabricantes chinos, que ya están avanzando rápidamente en la electrificación. La amenaza no es solo económica, sino tecnológica: perder el liderazgo en innovación y calidad, el mayor activo del sector europeo, sería un golpe devastador. Desde Grupo Mobilitas, consideramos que la apuesta de la Unión Europea es necesaria, valiente y motivada. Más allá de las cifras y los compromisos climáticos, estas medidas actúan como un impulso imprescindible para acelerar una transformación industrial que no puede esperar. La alternativa sería un rezago irreparable, una pérdida de competitividad que, en cuestión de años, podría dejar a Europa en una posición de irrelevancia. Es un camino difícil, sí, pero el único que nos permitirá seguir siendo líderes en un mundo en rápida evolución. FUENTE: https://www.autofacil.es/_newspack_opinion/movilidad-europea-hora-decisiva/736215.html
  4. 17-09-2024 La movilidad europea, ante su hora más decisiva: los 93 g/km de CO2 Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024. ¿Cómo vemos el futuro desde el Grupo Mobilitas? Cuando la Unión Europea aprobó la Directiva para la Reducción de Emisiones de Efecto Invernadero, especialmente en el sector de los turismos, dio un paso audaz hacia la electrificación de la movilidad. Con esta decisión, Europa no solo se situó a la vanguardia en la protección del medio ambiente, sino que también impulsó el liderazgo tecnológico de los fabricantes europeos. Esta política marcó el inicio de un camino ambicioso y comprometido, que quedó consolidado con el paquete Fit for 55, reforzando la reducción de emisiones de CO2. Este proceso, como se anticipaba, no ha estado exento de desafíos. El «backlash» asociado a la prohibición de la venta de vehículos de combustión para 2035 no es algo que vivamos ahora por primera vez, sino que sigue afectando a la industria desde que fue anunciado. La resistencia por parte de ciertos sectores refleja las tensiones inherentes a una transformación de tal magnitud. Sin embargo, esta prohibición no es un simple hito, sino una consecuencia lógica de la estrategia para reducir las emisiones de CO2 y acelerar la transición ecológica. FUENTE: https://www.autofacil.es/_newspack_opinion/movilidad-europea-hora-decisiva/736215.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 oct 2024 Audi revela cuándo anunciará a su segundo piloto Mattia Binotto, quien tiene a su cargo el proyecto de Audi en la F1 que aún se mantiene como Sauber, espera decidir pronto su segundo piloto, donde Franco Colapinto aspira a ganar esa posición. Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images El jefe del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, señaló previo al arranque del Gran Premio de los Estados Unidos que el anuncio de su segundo piloto espera se pueda informar antes de final del campeonato 2024, una posibilidad que aún mantiene el argentino Franco Colapinto para mantenerse en la parrilla para la temporada 2025. Binotto, quien estuvo vestido con una playera del equipo Sauber y ya es una personalidad común en el paddock del equipo suizo que se convertirá en la escuadra Audi en 2026, dijo a F1TV que la idea es definir al compañero del alemán Nico Hulkenberg lo antes posible. “Seguramente lo haremos antes de que acabe la temporada”, indicó el italiano quien fue contratado este año para llevar los rumbos en la transición del equipo Sauber a Audi en el 2025. “Espero que a mediados de noviembre”. Franco Colapinto, Williams Racing on the drivers parade Photo by: Simon Galloway / Motorsport Images Binotto indicó que lo ideal es tener todo preparado para ofrecerles las herramientas correctas al arranque del próximo año. Hasta ahora solo el nombre de Nico Hulkenberg está asegurado con el alemán dejando la escuadra Haas a finales de la campaña 2024. James Vowles, jefe del equipo Williams, dijo en una entrevista con Motorsport.com en septiembre pasado que busca la forma de que Franco Colapinto se mantenga en la parrilla el próximo año. El equipo inglés tiene firmados a Carlos Sainz y Alex Albon para el 2025 y no cuenta con un asiento para él. “Por supuesto que estará con nosotros, pero lo que espero de verdad es que definitivamente esté compitiendo. Así que quiero una posición para él en la que esté corriendo en 2025 e idealmente en la Fórmula 1", aseguró el director de Williams sobre el futuro del piloto de 21 años. "Lo que significa que sólo queda un equipo. Veremos qué podemos organizar allí", agregó Vowles, en referencia a la butaca que aún está libre en el equipo Sauber, propiedad de Audi. Binotto señaló que es importante definir al compañero de Hulkenberg para iniciar la planeación. “Creo que es importante para nosotros llegar a la conclusión de ese proceso para la equidad con los conductores, que sean conscientes y para nosotros realmente tratar de mirar hacia el futuro y asegurarnos de que tenemos nuestra alineación decidida y lista de alguna manera para comenzar nuestra temporada 2025”. Varios pilotos han sido mencionados para ese segundo asiento. Colapinto surgió como una opción ante las actuaciones que ha realizado en sus primeras apariciones en la Fórmula 1. Mick Schumacher también ha sido contemplado por la marca alemana así como el brasileño Gabriel Bortoleto, protegido de McLaren y actual contendiente por el campeonato en la Fórmula 2. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-binotto-fecha-audi-segundo-piloto-colapinto-futuro/10665068/
  6. Nuevos radares medusa se encargan ya de controlar también los excesos de ruido de vehículos. Se extienden por Francia y en España ya se prueban. Capacidades de medición del radar medusa El radar medusa va más allá de la simple medición de la velocidad: Vigilancia de maniobras peligrosas: Puede detectar comportamientos de conducción arriesgados, como cambios de carril indebidos o giros prohibidos. Control del uso del cinturón de seguridad y otros dispositivos de seguridad: Monitorea el cumplimiento del uso del cinturón de seguridad y otros dispositivos de seguridad obligatorios, como el casco en motos. Verificación de documentación vehicular: Conectado a diversas bases de datos, el radar puede verificar automáticamente la validez del seguro del vehículo, la ITV y otros documentos legales necesarios. Impacto del radar medusa en la seguridad vial Gracias a su capacidad para monitorear y actuar de forma autónoma, el radar medusa ha demostrado ser un disuasivo eficaz contra las infracciones de tráfico, contribuyendo significativamente a la reducción de accidentes y al aumento de la seguridad vial. La integración del radar medusa en el sistema de gestión de tráfico es un testimonio del avance tecnológico en la seguridad vial y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de las sociedades modernas. Con la capacidad de procesar un alto volumen de datos y emitir sanciones de manera efectiva, el radar medusa se establece como una herramienta indispensable para las autoridades de tráfico en su misión de salvaguardar vidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-medusa-dgt-que-es-como-multa-mide-ecn_301092_102.html
  7. 20 de octubre de 2024 Radar medusa de la DGT: ¿qué es, cómo multa y qué mide? No se le escapa casi ningún infractor... Al radar medusa es bastante difícil que se le escape algún infractor, ¿quieres saber por qué? Radar medusa de la DGT: ¿qué es, cómo multa y qué mide? No se le escapa casi ningún infractor... El radar medusa es una herramienta más del arsenal de tecnologías de control de tráfico que ha ganado relevancia por su eficacia en prevenir accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras. Su nombre describe acertadamente su capacidad para monitorizar múltiples carriles y detectar diversas infracciones con sus “tentáculos”. Este artículo se dedica a explorar la funcionalidad, la operativa y las métricas que el radar medusa puede registrar. ¿Qué es el radar medusa? El radar medusa es un sistema compuesto por un conjunto de sensores y cámaras de alta tecnología que le permiten cubrir varias vías de tráfico simultáneamente. Está diseñado para vigilar continuamente el comportamiento de los conductores y tiene la capacidad de funcionar tanto de día como de noche, capturando cualquier tipo de infracción. Su diseño único, con múltiples lentes que recuerdan a los tentáculos de una medusa, le permite capturar un volumen impresionante de datos en tiempo real. Un radar Medusa. (Imagen: FFMC Nacional) Funcionamiento del radar medusa para la emisión de multas La eficiencia del radar medusa en la imposición de multas se debe a su avanzada tecnología, que incluye: Detección simultánea de múltiples infracciones Este radar puede identificar y registrar varias infracciones a la vez, como el no uso del cinturón de seguridad y exceso de velocidad en una única pasada. Tecnología de video y reconocimiento automático de matrículas Equipado con cámaras de alta definición, el radar medusa utiliza tecnología de reconocimiento automático para identificar las matrículas de los vehículos que incumplen las normas, lo que permite un registro detallado y la acumulación de pruebas visuales de las infracciones. Automatización del proceso sancionador Tras detectar una infracción, el radar procesa la información y envía automáticamente los datos a las bases de datos de la DGT o la autoridad pertinente. Este proceso rápido asegura que las multas se emitan sin necesidad de intervención humana, y las notificaciones llegan a los conductores en pocos días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-medusa-dgt-que-es-como-multa-mide-ecn_301092_102.html
  8. Una licencia que cuesta, de media, 200 euros Obtener la licencia AM (o AM limitado) exige el paso por la autoescuela. Tras consultar la oferta de varias autoescuelas comprobamos que el precio medio de la licencia AM en España es de 250 euros. Las hay que llegan a pedir 300 euros, pero estas últimas suelen incluir las tasas de la DGT. Por normal general, el precio incluye matrícula, clases teóricas y material y clases prácticas en número que no suele superar las cinco clases. Conducir un Topolino, un Microlino o un Citroën Ami Los que se conocen como coches sin carnet, microcoches o minicoches son, en realidad, cuadriciclos ligeros de peso inferior a 350 kilos y cilindrada no superior a los 50 cc (por eso también reciben el apodo de coches 49). Destacan también por su tamaño contenido (raramente exceden los tres metros de largo) y su capacidad para albergar solo dos pasajeros. Entre sus características destaca que no pueden superar los 45 km/h, de ahí que su uso esté limitado a entornos urbanos y carreteras convencionales, estando prohibidos en autopistas y autovías. Los cuadriciclos ligeros están ganando popularidad en los últimos meses ante la llegada de modelos eléctricos de las marcas generalistas. Destacan en esta lista el Citroën Ami, el XEV Yoyo, el Fiat Topolino y el Microlino. Muy reconocible es también el Renault Twizy que lleva tiempo fuera del mercado pero pronto renacerá como Dúo y Bento. Los veteranos del segmento son los de la marca Aixam, Ligier y Microcar. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/licencia-necesitas-conducir-coche-carnet-1412531
  9. El examen para la obtención de la licencia AM se suspende por una falta eliminitoria; dos faltas deficientes; una falta deficiente y dos levas; o cuatro faltas leves. El examinador considerará faltas eliminatorias cualquier caída o pérdida de control del ciclomotor y poner uno o los dos pies en le suelo con detención del vehículo (excepto calado). También cualquier salida de los límites fijados para la maniobra; no sortear los conos en el orden establecido (hay que empezar por la derecha), así como desplazarlos o derribarlos. Para la maniobra B es eliminitario salir de la franja con alguna rueda. Poner uno o los dos pies en el suelo sin detención del ciclomotor es falta deficiente. Lo mismo que hacer la prueba a más velocidad de lo debido y golpear un bordillo. Son faltas leves no abrocharse correctamente el casco, no conseguir arrancar el motor o hacerlo con una marcha seleccionada; no conectar el alumbrado de corto alcance; retirar uno o los dos pies de los reposapiés, sin llegar a tocar el suelo, por una momentánea pérdida de equilibrio; que se cale el motor o acelerar en vacío; y utilizar una marcha distinta a la primera que es la exigida para el desarrollo de la maniobra. Licencia AM limitado, solo para cuadriciclos Existe también la licencia AM limitado que permite la conducción de triciclos y cuadriclos ligeros (hasta 50 cc), pero no la de ciclomotores. Es necesario haber cumplido los 15 años para obtener esta licencia, que también exige una prueba de conducción, pero con maniobras diferentes a las anteriormente señaladas. Para conseguir la licencia AM limitado son dos las maniobras a realizar: La que la DGT llama maniobra H es un cambio de sentido de la marcha en una calle simulada sin salida. Al volante del cuadriciclo, el aspirante debe realizar un movimiento marcha atrás y otro hacia adelante para salir por la derecha y en sentido contrario a la entrada. Será eliminatorio subir el bordillo o forzarlo con cualquiera de las ruedas; efectuar más de un movimiento hacia atrás; así como derribar, golpear o rozar el cono La maniobra I evalúa la pericia del conductor en estacionamiento en línea y salida. El número máximo de movimientos admitidos para estacionar es tres; además, entre el bordillo y los neumáticos no se admite una distancia superior a 0,30 metros. Después de aparcar en línea, el aspirante debe sacar el cuadriciclo en otros tres movimientos (o menos) FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/licencia-necesitas-conducir-coche-carnet-1412531
  10. 18 oct. 2024 Esta es la licencia que necesitas para conducir un coche sin carnet Popularmente se conocen como coches sin carnet y aunque en sentido estricto es real, suele llevar a confusión. Para conducir un cuadriciclo con menos de 18 años es necesario pasar por la autoescuela para obtener la licencia AM Da la vuelta a un carnet de conducir. Verás que en la parte trasera aparecen, identificados con letras y dibujos, los distintos tipos de permisos que facilita la Dirección General de Tráfico (DGT). El primero de todos es la licencia AM, la necesaria para conducir los llamados coches sin carnet (también conocidos como microcoches o minicoches). No es una incongruencia, para conducir vehículos a motor que no excedan los 50 cc y no superen los 45 km/h de velocidad máxima (en las siguientes líneas vemos con detalle cuáles son los requisitos técnicos) no es necesario un permiso, pero sí una licencia. Licencia AM, para ciclomotores y cuadriciclos Dentro de la lista de permiso de circulación admitidos en España, el primero (ordenados de menor a mayor tamaño de los vehículos) es la licencia AM. Esta permite la conducción de ciclomotores (hasta 50 cc) de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros. Dos son los requisitos para la obtención de la licencia: La edad mínima son los 15 años cumplidos No es necesario superar una prueba teórica, pero sí un examen en pista específico en el que hay que demostrar pericia en determinadas maniobras con un ciclomotor Prueba teórica y práctica El examen para obtener la licencia AM consta además del examen teórico específico (no es el mismo que para el permiso B, el temario es más reducido), de una prueba práctica con dos maniobras enlazadas. La primera, identificada en el manual de Tráfico como maniobra B, obliga al aspirante a circular en la primera marcha y a velocidad reducida por una franja cerrada a ambos lados, sin salirse de ella, chocar contra los elementos que la limitan, ni perder el equilibrio La segunda (maniobra A) es un zig zag entre jalones a velocidad reducida. Inmediatamente después de superar la conducción en línea recta, el aspirante debe sortear alternativamente, girando a derecha e izquierda, cinco jalones. Superará la prueba si lo hace sin salirse de la zona delimitada y sin golpear o derribar ningún jalón. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/licencia-necesitas-conducir-coche-carnet-1412531
  11. Pérdida de puntos Además de la sanción económica, no utilizar el cinturón de seguridad correctamente puede resultar en la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir, teniendo en cuenta que esto aplica tanto al conductor como a cualquier ocupante adulto del vehículo que infrinja la norma. Ya hay cámaras en carrretera que vigilan el uso del móvil y del cinturón. Foto: captura DGT. Excepciones a la normativa Existen algunas circunstancias bajo las cuales no es obligatorio el uso del cinturón, y por tanto, no se puede imponer una multa: Vehículo estacionado: No es necesario llevar el cinturón si el vehículo está parado y no en circulación. Indicación de salud: Si existe una razón médica justificada y documentada que exime al conductor o pasajero del uso del cinturón, esta debe ser presentada a las autoridades si se solicita. ¿Qué pasa si no pago la multa por no llevar el cinturón? Ignorar una multa puede llevar a consecuencias más graves, como el incremento del importe inicial en un 20% y, eventualmente, acciones de cobro que pueden incluir el embargo de cuentas o ingresos. Es fundamental comprender quién es responsable de pagar una multa por no usar el cinturón de seguridad. Tanto conductores como pasajeros deben tomar en serio esta normativa no solo para evitar sanciones económicas y pérdida de puntos, sino, más importante aún, para proteger su propia vida y la de los demás ocupantes del vehículo. Cumplir con las reglas de tráfico salva vidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-por-no-llevar-cinturon-quien-paga-ecn_301108_102.html
  12. 19 de octubre de 2024 Multa de la DGT por no llevar cinturón, ¿quién paga? En caso de recibir una multa por no llevar el cinturón, ¿quién la paga? ¿El que conduce o el que no lo llevaba? Lo vemos. Multa por no llevar cinturón El uso del cinturón de seguridad es una medida de seguridad obligatoria en muchos países, incluyendo España. No llevar el cinturón de seguridad no solo aumenta el riesgo de lesiones graves o muerte en caso de accidente, sino que también conlleva sanciones económicas significativas. A pesar de su importancia, sigue habiendo dudas sobre quién debe pagar la multa por no llevar el cinturón. La legislación española es clara respecto al uso obligatorio del cinturón de seguridad en vehículos y establece sanciones específicas para los infractores. Sin embargo, la responsabilidad del pago de la multa puede depender de varios factores, incluyendo la posición del pasajero dentro del vehículo y su edad. A continuación, vamos a ver las circunstancias que determinan quién debe asumir el pago de la multa. Por seguridad y para evitar la multa de la DGT, debes permanecer con el cinturón abrochado también en caso de accidente. El responsable de la multa por no llevar el cinturón En general, el conductor del vehículo es responsable de asegurarse de que todos los pasajeros lleven correctamente abrochado el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros. Esto incluye: Multa para el conductor cuando hay menores sin cinturón: Si los pasajeros sin cinturón son menores de edad, la responsabilidad recae directamente sobre el conductor, quien debe velar por su seguridad. Pasajeros mayores de edad: En el caso de adultos, cada individuo es responsable de abrocharse el cinturón. Si un adulto es sorprendido sin llevarlo puesto, él mismo será el responsable de pagar la multa correspondiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-por-no-llevar-cinturon-quien-paga-ecn_301108_102.html
  13. Precio promedio en diferentes ciudades de España La inversión necesaria para sacarse el carnet de conducir puede variar considerablemente de una ciudad a otra, aunque una media puede estar en torno a: Madrid: Aproximadamente 1.200 euros. Barcelona: Alrededor de 1.100 euros. . Valencia: Precios cercanos a los 1.000 euros. Sevilla: Más económico, con un precio promedio de 900 euros. Para sacarse un carnet de conducir en España hay que aprobar un examen teórico y otro práctico. ¿Cómo reducir el precio del carnet de conducir? Rebajar cuánto te va a costar sacarte el carnet de conducir es posible con un poco de planificación y estrategia: Comparación de precios: Es esencial comparar precios y servicios de diferentes autoescuelas. Buscar ofertas: Algunas autoescuelas ofrecen descuentos o promociones especiales, especialmente durante periodos fuera de temporada. Preparación intensiva: Una preparación sólida para el examen teórico puede disminuir la posibilidad de tener que repetirlo. Beneficios a largo plazo de sacarse el carnet de conducir Más allá del gasto inicial, sacarse el carnet de conducir tiene numerosos beneficios: Acceso a oportunidades laborales: Muchos trabajos requieren la capacidad de conducir. Independencia y movilidad personal: Tener la libertad de moverse sin depender del transporte público o de terceros. Recreación y viajes: Facilita las escapadas de fin de semana y las vacaciones. Aunque lo que te puede costar sacarte el carnet de conducir en España puede ser considerable, las ventajas que ofrece justifican la inversión para muchas personas. Con una planificación adecuada y aprovechando las estrategias para reducir gastos, puedes hacer que el proceso sea más asequible y menos estresante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-sacarse-carnet-conducir-dgt-en-espana-ecn_301096_102.html
  14. 18 de octubre de 2024 ¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir de la DGT en España? ¿Quieres saber cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir para conocer cuánto deberás invertir? Te lo explicamos. Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir en España Sacarse el carnet de conducir ofrece la libertad de desplazarse independientemente, la inversión necesaria para obtener este permiso puede ser considerable y varía dependiendo de algunos factores como la localidad, la autoescuela elegida y la habilidad del conductor en formación. Antes de embarcarte en este proceso, es esencial comprender cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir. Como bien sabes, en España, la DGT es el organismo encargado de regular la obtención del carnet de conducir. Este proceso no solo requiere superar exámenes teóricos y prácticos, sino que también implica gastos asociados con la matriculación en autoescuelas, materiales didácticos, exámenes médicos y más. A continuación, desglosamos estos gastos y ofrecemos consejos para manejarlos eficazmente. Factores que determinan el precio del carnet de conducir El proceso para sacarse el carnet de conducir incluye varios pasos, cada uno con su propio gasto: Matriculación en la autoescuela No existe un precio fijo, varía según la ciudad y la competencia local entre autoescuelas. Además, algunas autoescuelas ofrecen paquetes que incluyen un número determinado de clases prácticas y teóricas. Si necesitas más clases prácticas de las previstas, el precio aumentará significativamente. La habilidad del conductor y la rapidez en aprender son factores decisivos. Sacarse el carnet de conducir en España puede tener un coste de alrededor de 1.000 euros hoy. Exámenes teóricos y prácticos Cada examen, tanto teórico como práctico, tiene una tasa que debe pagarse cada vez que se realiza. Fallar en un examen significa pagar de nuevo para repetirlo. Material didáctico y simuladores Los libros, acceso a simuladores de examen y materiales didácticos pueden estar incluidos o ser un gasto adicional, dependiendo de la política de la autoescuela. Examen médico Todos los aspirantes deben pasar un examen psicotécnico que verifica su aptitud para conducir. Este examen tiene un precio que varía según el centro médico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-sacarse-carnet-conducir-dgt-en-espana-ecn_301096_102.html
  15. La medida afectará a más de 3 de cada 10 coches hoy en uso Porque, según los datos del actual parque automovilístico, se calcula que al menos el 35% de los vehículos en circulación hoy dispone de esta etiqueta B amarilla de la DGT y sufrirá por tanto las primeras restricciones a partir de 2026, que serán ya definitivamente generales desde el próximo año 2028. Hasta 24 grandes ciudades de Cataluña vetarán la circulación en sus ZBE a los coches con etiqueta B a partir de 2028. Ante la decisión final de la Generalitat de no flexibilizar esta norma y mantener las prohibiciones de uso a estos vehículos en todas sus Zonas de Bajas Emisiones, el Govern de Salvador Illa, del PSC, ha anunciado que prepara a cambio importantes contrapartidas económicas para acompañar a los municipios cuando entre en vigor esta medida, incrementando así las ayudas por ejemplo al transporte público y apoyando a todos los ayuntamientos que tengan dificultades para desarrollar las nuevas regulaciones. "No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat en El Periódico. El objetivo de su Ejecutivo “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”, ha matizado. Las nuevas ordenanzas municipales deberán estar ya redactadas en 2026 Desde la Consellería esperan ahora que las nuevas ordenanzas estén ya redactadas en 2026, teniendo así hasta cuatro años para implementar todas las restricciones, que de modo genérico entrarán en vigor como hemos explicado en 2028 para los vehículos considerados por la Generalitat como más contaminantes. "Ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación", ha concluido Silvia Paneque Alcaldes de importantes ciudades de Cataluña con más de 50.000 habitantes, como Mollet del Vallés, Vilanova y la Geltrú, Rubí, Terrassa, Sabadell, Granollers o Mataró, ya mostraron en su día el rechazo a esta medida que propuso el anterior Govern de ERC. Sin embargo, ahora con el PSC en la Generalitat y gobernando el mismo partido en casi todos estos grandes municipios del cinturón de Barcelona, se espera que puedan alcanzarse acuerdos próximamente que permitan su paulatina entrada en vigor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmadas-primeras-grandes-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_301319_102.html
  16. 18 de octubre de 2024 Confirmadas las primeras grandes restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España Al menos 30 ciudades tendrán próximamente vetado el uso de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT. Aprobadas ya estas nuevas prohibiciones, se calcula que al menos 3 de cada 10 coches en circulación sufrirán restricciones. Confirmadas las primeras grandes restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España Mazazo para los propietarios de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT, los más numerosos precisamente en nuestro país al abarcar ya a todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, los diésel matriculados entre 2006 y 2014, y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Las primeras prohibiciones de uso a gran escala para este tipo de vehículos ya se han confirmado y no tardarán demasiado en hacerse efectivas. Y es que a ciudades como a ciudades como Madrid, San Sebastián, Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Getafe o Estepona, con nuevas ordenanzas municipales ya aprobadas para prohibir a partir generalmente de 2026 la entrada de los coches con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones, ahora se sumará toda una comunidad que anuncia nuevas limitaciones. Y no es una comunidad cualquiera. Hablamos ya, definitivamente, de Cataluña. Cataluña mantiene el veto a los coches con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones Porque sí, ya es oficioso. El nuevo Govern de la Generalitat de Salvador Illa ha confirmado en las últimas horas que mantendrá finalmente el veto a los coches con etiqueta B amarilla en todas sus grandes ciudades y Zonas de Bajas Emisiones. Lo introducirá primero a partir del 1 de enero de 2026 solo los días en los que se activen los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, y ya a partir del 3 de enero de 2028 se hará general todos los días del año. Cataluña es la primera comunidad que anuncia restricciones a los coches con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones. Así lo acaba de confirmar la propia consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, en una entrevista a El Periódico de Catalunya. La responsable autonómica ha ratificado así la aplicación final de un decreto que fue impulsado por el Ejecutivo anterior de Pere Aragonés y de ERC, a pesar de la oposición de múltiples alcaldes de Cataluña, especialmente del partido PSC que ahora gobierna. Así, todos las ciudades de más de 50.000 habitantes de Cataluña impondrán este nuevo veto a los coches con etiqueta B de la DGT, y hablamos exactamente de hasta 24 localidades de toda la comunidad. Algunos de estos ayuntamientos han expresado en las últimas semanas incluso la intención de no aplicar esta medida que llegará a través de un decretos aprobado en el Parlament catalán, por lo que llegado ese caso será la Justicia quien tenga que actuar sobre esta importante decisión que afectará a miles de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmadas-primeras-grandes-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_301319_102.html
  17. Madrid ya construye un nuevo túnel para soterrar parte de la A 5 en su acceso a Madrid. La actual estrategia del Consistorio municipal pasa por reforzar el transporte público, señalizar nuevas rutas alternativas que sean visibles y claras y fomentar nuevos aparcamientos disuasorios de entrada a la ciudad. Nuevas señalizaciones en la M-40, Avenida de la Peseta, Vía Lusitana, en la propia A-5, en la M-45, en la R-5, en los túneles de la M-30, en la A-4, en la A-42, en la M-502 y por la Almendra Central de Madrid buscarán señalizar y advertir a todos los conductores sobre el estado de las obras, los cortes y las mejores alternativas posibles. La cobertura de la Ronda de Dalt complica ya el tráfico en Barcelona Si las obras en Madrid serán considerables y afectarán enormemente a la movilidad, en Barcelona una nueva fase ya iniciada también de la cobertura de la importante Ronda de Dalt amenaza también la circulación por la ciudad durante al menos un mes, que es el tiempo que ha previsto ya el Ayuntamiento de Barcelona que duren en principio los trabajos entre la avenida de Vallcarca y el IES Vall d’Hebrón. La Ronda de Dalt en Barcelona sigue con nuevas fases de obras en Barcelona. La actual fase de ejecución de construcción de un nuevo muro central y de nuevas salidas de emergencia en la Ronda de Dalt, que comenzó ya este pasado martes, afectará especialmente a la zona comprendida entre la rotonda de la calle Arenys y la Avenida de Vallcarca, manteniendo uno de los dos carriles solo de circulación en funcionamiento, es decir, eliminando la mitad de los actuales. Las obras de esta vía, eso sí, no acabarán aquí, ya que la construcción de nuevas salidas de emergencia en sentido Llobregat se iniciarán antes de final de año y, ya en 2025, está prevista la activació n de nuevos trabajos en sentido Besós. Hasta la primavera de 2026 no está previsto que finalicen todas las obras ya contempladas en la Ronda de Dalt. Un aviso sin duda para todos los conductores que frecuenten esta carretera y sus vías aledañas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-barcelona-inician-importantes-obras-causaran-grandes-atascos-en-proximas-semanas_301324_102.html
  18. 18 de octubre de 2024 Madrid y Barcelona inician importantes obras que causarán grandes atascos en las próximas semanas Si vives en Madrid o Barcelona, o accedes a cualquier de las dos grandes ciudades españolas a diario, prepárate, porque ambas han iniciado esta semana importantes obras de infraestructuras que condicionarán, y mucho, el tráfico en sus calles. Madrid y Barcelona inician importantes obras que afectarán a la circulación en las próximas semanas Peligro, obras. Y no, no lo decimos en esta ocasión porque puedan resultar peligrosas para la seguridad, ni porque la DGT siga activando radares a 60 km/h en este tipo de carreteras con trabajos de mantenimiento, tal y como anunció este verano. No. Ahora alertamos sobre cómo van a afectar al tráfico dos importantes infraestructuras ya en realización en Madrid y Barcelona. Si no hay ya suficientes atascos en las dos ciudades más grandes de España, ahora prepárate… Madrid inicia las obras de soterramiento de la A-5 en sus accesos a la ciudad La mayor de estas obras ha arrancado ya el pasado día 11 de octubre en Madrid y supone los primeros trabajos de soterramiento de la gran autovía A-5, una de las vías con más tráfico de España, a su paso por la capital de España. Eso sí, el Ayuntamiento de la ciudad acaba de anunciar que lo peor está por venir, y las labores de cubrimiento de esta infraestructura conllevarán los peores cortes de circulación a partir de la segunda quincena de diciembre. Madrid ha iniciado ya los trabajos para el soterramiento de la autovía A-5. Será entonces, ya en diciembre, cuando se experimenten en Madrid los verdaderos problemas de movilidad y las mayores afecciones al tráfico previstas por estas obras. Y es que, aunque el alcalde José Luis Martínez-Almedia ha confirmado que siempre mantendrá la A-5 en sus accesos y salidas de Madrid hasta dos carriles en cada sentido, la realidad es que el corte afectará a otros dos carriles, por lo que las consecuencias serán evidentes. Con el objetivo de que las obras de cubrimiento de hasta 6 carriles de la A-5, mediante la construcción de un nuevo túnel, afecten al menor número de vehículos posibles, el Ayuntamiento de Madrid perfila ya un nuevo plan de movilidad, manteniendo reuniones con los alcaldes de Alcorcón, ciudad especialmente afectada, y con el ministro de Transportes, Óscar Puente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-barcelona-inician-importantes-obras-causaran-grandes-atascos-en-proximas-semanas_301324_102.html
  19. El ayuntamiento de Málaga ha instalado 30 cámaras nuevas para vigilar el tráfico Como recuerdan en la página web de la conocida radio, este tipo de cámaras se empezaron a instalar hace años en la capital de la Costa del Sol. En un principio se colocaron en las principales vías y ahora la última treintena ya abarca otras calles más secundarias. “Primero va el viario principal y cada año, con la dotación económica que vamos teniendo” se va ampliando “la malla” que conforman esas cámaras de tráfico, según Hernández. La pregunta clave es qué quiere hacer el ayuntamiento de Málaga con las imágenes que captan estas nuevas cámaras. Ante eso la concejala señaló en los micrófonos azules que “tienen mucha utilidad”, por ejemplo, con el fin de poder “anticiparse” en caso de que se produzca un accidente o cualquier otro tipo de incidencia. También se podrían percatar de que por ejemplo un semáforo esté roto y de esta manera activar el protocolo de mantenimiento más rápidamente. El mejor detalle es que las imágenes de estas nuevas cámaras y las que ya estaban instaladas anteriormente es que son de dominio público. A través de este enlace puedes consultar la calle que necesites para comprobar, por ejemplo, si en el momento que vas a salir está congestionada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-son-radares-ni-controlan-itv-pero-ciudades-instalan-cada-vez-mas-camaras-que-vigilan_301336_102.html
  20. 18 de octubre de 2024 Ni son radares, ni controlan la ITV, pero las ciudades instalan cada vez más cámaras… ¿qué vigilan? Están aumentado el número de cámaras en las ciudades. Os contamos qué función realizan exactamente. Ni son radares, ni controlan la ITV, pero las ciudades instalan cada vez más cámaras… ¿qué vigilan? Poco a poco las ciudades cada vez se están llenado de más dispositivos alrededor de las carreteras. A los conocidos semáforos o señales luminosas se han ido incorporando en los últimos años más radares para controlar la velocidad. Pero ahora están aumentando considerablemente el número de cámaras en muchas poblaciones. ¿Qué están vigilando en concreto? Quizás lo primero que te haya venido a la mente es que se trate de una cámara de control a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y no estarías mal encaminado, pues es la forma escogida por los ayuntamientos para controlar de forma efectiva su acceso. Y a la vez también para empezar con el procedimiento de la multa que como sabemos es de 200 euros. Las calles de las ciudades cada vez tienen más dispositivos Pero nosotros en este artículo nos referimos a otro tipo de cámaras, de las cuales se acaban de instalar nada menos que treinta en Málaga. Una de ellas la encontrarás en la calle Navarro Ledesma, justo al llegar al cruce a la altura de la calle Orson Welles y su montaje es muy parecido al que podemos encontrar en un semáforo convencional. ¿Qué hace ahí? Pues según ha declarado la concejala de Movilidad de Málaga, Trinidad Hernández, a la Cadena COPE, estas nuevas cámaras “dan una visión del conjunto de la ciudad, de sitios críticos, pero no son radares ni denuncian la ITV ni denuncian nada”, sino que sus imágenes sirven “para informar del tráfico”. Vamos que su fin principal es vigilar la circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-son-radares-ni-controlan-itv-pero-ciudades-instalan-cada-vez-mas-camaras-que-vigilan_301336_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 octubre, 2024 La planta de Audi en Bruselas sigue sin comprador: podría ser la primera en cerrar Como te contábamos hace algunas semanas, la disminución global en los pedidos de los clientes en el segmento de la clase de lujo eléctrica podría llevar a la firma de los cuatro aros a considerar el final temprano de la producción de los Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron. Y no solo eso, la reestructuración podría implicar incluso el cierre de la planta, y la cosa no pinta bien. Así lo señalan al menos desde Automotive News, ya que las recientes conversaciones con otros fabricantes de automóviles como NIO no están dando sus frutos. El director de operaciones de Audi, Gerd Walker, ha declarado que no han encontrado un «concepto viable y sostenible» para la factoría, a pesar de que 26 interesados se han puesto en contacto con ellos. Además, el Grupo Volkswagen ha decidido no fabricar otro vehículo en la planta ni buscar otro uso para las instalaciones. Como señalaba la propia Audi, existen “problemas estructurales de larga data en la planta de Bruselas” donde se fabrican los SUV eléctricos. Estos problemas pasan por elevados costes logísticos y un diseño de planta difícil de adaptar a los cambios. Esto se debe, esencialmente, a su ubicación, cerca del centro de la ciudad. Por lo tanto, encontrar un inversor para la planta es ahora la única esperanza realista para evitar el cierre y la posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo a partir de octubre, seguidos de otros 1.100 el año que viene. ¿Animarán los aranceles de la UE a algún otro fabricante chino a comprar la planta? Pronto lo sabremos… Una mala situación en el Grupo VAG Como ya sabrás, la planta de Audi no es la única que corre peligro dentro del Grupo Volkswagen. La situación es más crítica de lo que parece (en el sector de la automoción europeo en general, como te comentábamos recientemente) y la firma alemana ha advertido acerca del posible riesgo de cierre de varias plantas de producción en su país natal. En palabras de Oliver Blume, director general del Grupo Volkswagen, “la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave. Están entrando nuevos competidores en el mercado europeo y Alemania, en particular, como lugar de producción, se está quedando cada vez más atrás en términos de competitividad”. Añade que “la situación es extremadamente tensa y no se puede resolver con simples medidas de reducción de costes”. Esto podría dar lugar a «una reestructuración completa« de las diferentes compañías que integran el Grupo, y «el cierre de plantas de producción y de componentes no puede descartarse«. De llevarse a cabo, sería la primera vez en la historia de la firma en tener que tomar medidas tan drásticas. Los sindicatos, por su parte, ya han puesto el grito en el cielo, pues Volkswagen confirmó que se ha sentido obligado a poner fin a su acuerdo de protección del empleo, un programa de seguridad laboral que ha estado vigente desde 1994, para asegurar “ajustes estructurales urgentemente necesarios”. Según el principal sindicato industrial alemán, IG Metall, este plan “sacude los cimientos” del fabricante de automóviles. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-no-encuentra-comprador-para-la-fabrica-de-bruselas/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    En el caso de que esto no fuera suficiente para las exigencias del cliente, los chicos de ABT Sportsline proponen el paquete Finesse dentro de su programa Legacy Edition. Ahora bien, dar el salto a este nivel superior implica un desembolso de 61.090 euros, pero a todo lo anterior se suma la personalización de sus asientos con el cuero o el tejido Alcantara que el cliente desee. Además, el centro de esos asientos se podrá personalizar con dos diseños diferentes, de igual manera que se viste con esos mismos materiales la parte inferior del salpicadero, llegan alfombrillas fabricadas en cuero y se tapiza con esmero hasta el maletero del vehículo. Pero ABT Sportsline incluso ofrece un programa superior dentro de su Legacy Edition y que se conoce con el nombre de Signature. Llevar tu Audi RS6 Avant o Audi RS7 Sportback a dicho nivel requiere pagar la friolera de 81.530 euros, pero a todo lo antes mencionado debes añadir un tapizado para el techo en cuero o en tejido Alcantara, que se completa con los pilares, asideros o parasoles. Estos mismos materiales son los que el especialista alemán incluso lleva hasta el suelo del vehículo, además de para vestir por completo el maletero de tu exclusivo Audi. Que sobresaldrá por encima de cualquier otro. Las mejoras estéticas, dinámicas o mecánicas se pagan aparte Audi Como hemos dicho, este programa Legacy Edition afecta exclusivamente al interior del vehículo, pero como seguro sabes, este especialista alemán te ofrecen un sinfín de elementos con los que poder personalizar al detalle el exterior de tan salvajes criaturas. Sin olvidarnos de mejoras en el chasis o en su mecánica, porque son capaces de llevar el 4.0 V8 Biturbo que utilizan estas máquinas hasta los 740 CV y los 950 Nm… Pero solo por esta mejora hay que desembolsar la friolera de 21.790 euros. Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El programa Legacy Edition solo afecta al interior de estas criaturas Audi Ahora es ABT Sportsline quien se suma a estos especialistas de la mano de su programa Legacy Edition, que inicialmente está disponible para los mencionados Audi RS6 Avant y Audi RS7 Sportback. Dicho programa de personalización se centra exclusivamente en el habitáculo de ambos modelos, dejando aparte aspectos como la estética exterior, la dinámica o la mejora de sus potentes 4.0 V8 Biturbo, que abandonan la fábrica de la firma de los cuatro aros con 630 CV de potencia y con 850 Nm de par motor en el caso de las variantes Performance. Apostar por el programa Legacy Edition es arrancar con el acabado Essence, que ya viste en cuero o en tejido Alcantara elementos como el salpicadero, el volante (incluido el propio centro), la consola central, los paneles de las puertas… Como no podía ser de otra manera, el cliente contará con una amplia gama de colores para elegir, además de que podrá combinarlos con pespuntes en contraste y con diferentes piezas en fibra de carbono brillante, como el selector del cambio o las molduras del salpicadero. Pero ten en cuenta que los chicos de ABT Sportsline piden la friolera de 22.190 euros por este paquete Essence. ABT ofrece los paquetes Essence, Finesse y Signature desde 22.190 euros Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/