Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47972
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . La gama del Audi A1 Sportback ofrece 10 colores de carrocería y dos colores en contraste para el techo, así como diversos diseños de llanta, que según el acabado son de 15, 16 ó 17 pulgadas, y opcionalmente pueden estar firmadas por Audi Sport y llegar a las 18 pulgadas. Los faros pueden ser LED de manera opcional, con unas luces de marcha diurna en una característica forma de flecha. Este diseño más agresivo también se traslada al interior, donde encontramos formas angulosas en el salpicadero, en línea con las de la carrocería. La instrumentación digital con pantalla de 10,25 pulgadas es de serie, si bien el Audi virtual cockpit es opcional. Además, por cierto, conserva el freno de mano manual (no es eléctrico). Audi ofrece también iluminación ambiente LED con 30 colores disponibles o diferentes detalles personalizables a través de las líneas de equipamiento interior advanced, design selection y S line, con elementos pintados en el color de la carrocería (marcos de las salidas de aire, tiradores de las puertas, etc...), por ejemplo. . Además, tanto la consola como la pantalla multimedia están muy enfocadas hacia el conductor (ver fotos). Entre las opciones más interesantes destacan el sistema MMI Navegación plus con pantalla táctil de 10,1 pulgadas (8,8 pulgadas de serie), servicios online de Audi Connect, control por voz, carga inductiva para smartphones, asientos calefactables o un equipo de sonido Bang & Olufsen 3D de 11 altavoces y 560 vatios. Por último, en lo que a sistemas de asistencia se refiere, son de serie el aviso de salida de carril, el limitador de velocidad o el Audi pre sense frontal, a los que se pueden sumar el control de velocidad adaptativo con función parada y arranque, el asistente de aparcamiento park assist o la cámara de marcha atrás. Solo motores de gasolina La oferta de motorizaciones para el Audi A1 se ciñe únicamente a opciones de gasolina, todas turboalimentadas, de inyección directa y con filtro de partículas. Las cuatro versiones son de tracción delantera, se mueven en potencias de entre 95 y 200 CV, y hay disponibles tanto cajas de cambio manuales de cinco y seis velocidades como la automática S-Tronic de doble embrague, de seis o siete relaciones según el caso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-2018-prueba-contacto
  2. 23 Noviembre 2018 Probamos el Audi A1 2018: diseño atractivo, mayor amplitud, mucha tecnología y más coche que nunca A principios de verano Audi presentaba la renovación de su modelo más urbano, el Audi A1, y ahora ya está a punto de llegar al mercado español, donde aterriza en unas semanas, de momento desde 21.940 euros para el 30 TFSI de 116 CV, la primera versión disponible en lanzamiento. Nosotros lo acabamos de probar y te contamos nuestras primeras impresiones. El nuevo Audi A1 Sportback, que ya se puede reservar, ofrecerá únicamente la carrocería de cinco puertas (las ventas del tres puertas no eran significativas) y solo cuenta en la gama con motores de gasolina de tres y cuatro cilindros. Además, de momento no se prevén versiones con tracción total quattro. Hablamos de un urbano que es muy importante para la marca de los cuatro aros porque se trata de un modelo de conquista, que permite el acceso de nuevos clientes a la marca. De hecho, según datos de Audi, el 75% de los compradores de Audi A1 son nuevos para la marca. Su producción en Martorell, por cierto, arrancó en octubre. . Como es lógico, el pequeño de la casa ha madurado, y es ahora más coche que nunca. Es más grande, ya que gana 5,6 centímetros de largo para un total de 4,03 metros, pero también casi igual de ancho (1,74 m) y un pelín más bajo (1,41 m). Gana tanto en habitabilidad como en espacio para maletero (65 litros extra), ahora de entre 335 y 1.090 litros. Un diseño más agresivo y musculoso Durante muchos años Audi ha apostado por una línea de diseño muy elegante y sutil, casi idéntica en toda su gama, y de hecho gran parte del público se quejaba precisamente de lo difícil que resultaba diferenciar modelos Audi entre sí, especialmente las diversas berlinas. Ahora han marcado otro rumbo, y el A1 es un buen ejemplo, que sigue los pasos marcados por el reciente Audi Q8. Resulta interesante por ejemplo el detalle de las tres entradas de aire entre el capó y la parrilla, que recuerdan a las del Audi Sport quattro de 1984 y que comparte, por ejemplo, con el Audi R8. A nuestro parecer contribuyen a un aspecto más agresivo para el A1, junto a unas líneas más marcadas y unas formas generales más angulosas. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-a1-2018-prueba-contacto
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/11/2018 El WLTP sigue cobrándose víctimas: Audi retira del mercado sus coches híbridos enchufables El nuevo ciclo de emisiones WLTP sigue paralizando la producción y comercialización de algunos modelos híbridos enchufables, la mayoría del Grupo Volkswagen. A los ya anunciados Volkswagen Golf GTE y Passat GTE, se unen ahora sus primos hermanos, el Audi A3 Sportback e-tron y el Audi Q7 e-tron. Así lo ha confirmado la marca según Autocar, encontrando la causa en el cambio de los procedimientos en los protocolos de homologación. El sistema de homologación WLTP entraba en vigor el pasado mes de septiembre, aunque España y otros países contarán con un margen de moratoria de dos años para adaptarse al mismo. En el caso de las marcas del Grupo Volkswagen, parece que están encontrando problemas para homologar sus híbridos enchufables con el nuevo sistema, por lo que han parado venta y producción de los mismos. A los mencionados Golf GTE y Passat GTE, se sumaban los Porsche Panamera híbrido enchufable, así como el Cayenne híbrido y ahora también se añaden los PHEV que hasta la fecha comercializaba Audi. Adiós al A3 Sportback e-tron y al Q7 e-tron... por ahora De esta manera, el Audi A3 Sportback e-tron, que se introdujo al mercado en 2014, ha sido retirado, lo que puede comprobarse en la web de Audi en Alemania: al acceder al modelo, un mensaje informa que el modelo actual ya está agotado, por lo que no puede configurarse individualmente. Sin embargo, siguen contando con stock, ya que también avisa que los A3 Sportback e-tron ya producidos siguen estando disponibles. Lo mismo ocurre si accedemos a la web de la marca germana en España: ya no es posible configurar tanto el A3 Sportback e-tron como el Audi Q7 e-tron. El SUV, de hecho, no aparece en la página de Audi en Alemania. Asimismo, en la web germana de Volkswagen, al acceder al Golf GTE, aparece un anuncio de que no puede solicitarse temporalmente y que, en cuanto esté de nuevo disponible, se informará a los clientes. Y no hay fecha anunciada, aunque se estimaba que sería el próximo verano. Según Autocar, no está en los planes de Audi relanzar el A3 en su versión híbrida enchufable, ya que en cuestión de año y medio llegará la nueva generación del compacto. "Introduciremos nuevos motores durante los cambios de generación o las actualizaciones de producto. Presentarlos en esta etapa del ciclo de vida del producto no es constructivo en términos económicos ", expone un portavoz de Audi ante el medio británico. Mientras tanto, el fabricante sigue embarcado en la electrificación de su gama, con el objetivo de introducir hasta 20 modelos e-tron hasta 2020. Entre los mismos habrá modelos completamente eléctricos, como el recién presentado Audi e-tron o los anunciados e-tron Sportback y e-tron GT, así como variantes híbridas enchufables de los ya existentes. El WLTP está sacando los colores al algunos híbridos enchufables El estándar WLTP, más exigente y basado en pruebas más realistas, está siendo el verdugo de algunos automóviles considerados 'eco'. En el caso de los modelos híbridos enchufables, se les exige un mayor rango de autonomía eléctrica, por lo que los consumos y emisiones que arroja el nuevo ciclo en éstos, no están siendo favorables en el caso de algunas marcas. Esto se traduce en que estos modelos, que gozan de beneficios fiscales por sus bajas emisiones, podrían verse privados de ellos. Esta es la razón por la que Volkswagen, Audi o Porsche están retirando de momento sus híbridos enchufables del mercado. Sin embargo, no les está ocurriendo a todos. Es el caso de Mitsubishi, que ha conseguido adaptar la mecánica del Outlander PHEV para que cumpla la normativa WLTP, gracias a incorporar un motor térmico de mayor cilindrada, así como por aumentar la capacidad de la batería que surte al motor eléctrico. Con el anterior estándar NEDC, los coches híbridos e híbridos enchufables eran sometidos al mismo protocolo que los de combustión, lo que les permitía gozar de datos de consumo y emisiones muy reducidos. Pero con el WLTP el protocolo de medición es diferente, más largo que el de los motores térmicos y sometiéndose a varios exámenes hasta agotar sus baterías por completo. De esta manera, se determina de forma más precisa el consumo de carburante, así como la autonomía eléctrica y la total del vehículo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/wltp-sigue-cobrandose-victimas-audi-retira-mercado-sus-coches-hibridos-enchufables
  4. Audi Test Drive to the Unknown
  5. 23/11/2018 La prohibición de los coches Diesel, gasolina e híbridos podría adelantarse Un grupo de expertos defiende que se deben impedir las matriculaciones de turismos de combustión en 2035 “a más tardar” para poder cumplir con el Acuerdo de París. Europa debe vender su último automóvil con motor de combustión a principios de la década de 2030 (“en 2035 a más tardar”) si quiere descarbonizar su transporte para 2050 y lograr el Acuerdo del París, según un informe de Transport&Environment (T&E). Los combustibles fósiles (como la gasolina y el Diesel) están en el punto de mira de la Comisión Europea, el Parlamento de la UE y algunos países, dentro y fuera de Europa. En España, el Ministerio para la Transición Ecológica preparada la futura ley de cambio climático y, entre las medidas que propone, está vetar las ventas de coches de gasolina y Diesel a partir de 2040. Y según las previsiones de este departamento, en 2050 deberían dejar de circular turismos que emitan CO2. Países como Reino Unido o Francia, manejan calendarios similares. Sin embargo, parece ser que 2040 es demasiado tarde. Es lo que se desprende del informe sobre la UE de T&E, que asegura que “Europa debe vender su último coche de motor de combustión interna durante los primeros años de la década de 2030 para poder descarbonizar su transporte en 2050 y cumplir así el objetivo del Acuerdo de París”. Dicho informe resalta la importancia de tomar medidas concretas para reducir la utilización del coche como un arma en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Por ejemplo, aumentar los impuestos de los combustibles fósiles, primar el coche compartido o crear zonas de tráfico restringido en las ciudades. Pero el documento advierte de que incluso con un “paquete de medidas de reducción de la demanda” se lograría, como máximo, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los coches del 28% en 2050. El analista de Transport&Environment, Thomas Earl, apunta a que “si queremos evitar un peligroso cambio climático tenemos que cambiar el mercado de coches eléctricos mucho más rápido de lo propuesto ahora”. Las propuestas que tiene sobre la mesa la Comisión Europea para 2025 y 2030 suponen solo el 60% del esfuerzo necesario para cumplir con el Acuerdo de París. Alrededor de un tercio de los automóviles nuevos vendidos deberán ser electrificados para alcanzar el objetivo de CO2 de la UE para 2030, pero para 2035, todos los automóviles nuevos deberán ser de cero emisiones. Igualar el precio de los coches eléctricos y de combustión El informe de T&E propone varias medidas concretas a los gobernantes de la UE. Por ejemplo, que se reformen las políticas tributarias nacionales para “acelerar la transición” hacia los vehículos de cero emisiones. Se trataría de adoptar medidas similares a las que se aplican en Noruega para igualar el coste de los coches eléctricos y los de combustión interna. O crear una red amplia europea de recarga de vehículos eléctricos y potencia la industria de fabricación de baterías en la UE, un negocio que ahora controla China. Transport&Environment analiza varias alternativas de turismos, como los que emplean hidrógeno o biocarburantes. Pero concluye que la alternativa más eficiente para las próximas décadas es el coche eléctrico. Según T&E, es probable que los biocombustibles avanzados suministren solo el 3,5% de los combustibles para el transporte en 2030. Los combustibles sintéticos serán costosos e ineficientes, ya que requerirán grandes cantidades de electricidad limpia, equivalente a casi el 70% de la producción eléctrica actual en Europa, para alimentar a todos los automóviles en 2050. El informe resalta que, aunque en 2035 solo se vendieran turismos de emisiones cero, la flota restante seguirá activa y emitiendo millones de toneladas incluso en 2050. Por eso se necesitarían medidas para “acelerar la renovación de la flota”. Por ejemplo, limitar la antigüedad de los coches a la hora de circular, planes de apoyo a la retirada de vehículos más viejos o la creación de zonas de emisiones dentro de las ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-prohibicion-de-los-coches-diesel-gasolina-e-hibridos-podria-adelantarse
  6. . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi .
  7. . . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi .
  8. . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi . .
  9. Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi . . . .
  10. . . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi .
  11. . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi . .
  12. Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi . . . .
  13. . . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi .
  14. . . Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi . .
  15. Audi TTS 2019: Prestaciones, eficacia y eficiencia de motores definen al coupe de Audi El coupe de Audi refuerza su condición de deportivo aspiracional con una versión limitada que se suma a los ultradeportivos TTS y renovadas carrocerías coupe y roadster. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-tts-2019-prestaciones-eficacia-y-eficiencia-de-motores-definen-al-coupe-de-audi . . . .
  16. 23/11/2018 El Audi TTS pasa a ofrecer una edición especial 20 aniversario del Audi TT con un diseño y una serie de elementos de equipamiento que refuerzan su exclusividad. Expresión de diseño, de deportividad y de una concepción del automóvil basada en la pasión, el Audi TT celebra las dos décadas de su lanzamiento con una nueva generación y una versión especial: el TTS 20 aniversario. Sólo se fabricarán 999 unidades de ella en todo el mundo y existirá tanto en versión Coupé como Roadster en color Arrow grey o Nano Grey. En él se pueden encontrar ecos del modelo original en las tapicerías de cuero Nappa y pespuntes de cuero y detalles específicos como los emblemas del volante y selector del cambio. Y si bien no contará con una adaptación mecánica específica sí incorpora detalles específicos los escapes en acero inoxidable, faros traseros Matrix Oled y los aros de Audi en acabado mate ubicados sobre los paneles laterales. Incluso más espectacular que el Audi TT 20 aniversario serán el TTS, la cumbre deportiva de la renovada gama TT y TTS Black Edition, ediciones que ganan músculo respecto de las convencionales. Añaden a la parrilla tridimensional Singleframe un nuevo spoiler delantero flanqueado por entradas de aire verticales y molduras laterales específicas que gestionan el flujo aerodinámico con ayuda del nuevo difusor trasero y un nuevo alerón trasero fijo idéntico al estrenado por el TT RS sustituyendo al emergente más clásico. Esa deportividad no impide la inclusión de elementos tecnológicos como la instrumentación digital Virtual Cockpit, los faros de xenón para las versiones Sport y led para los superiores, o el configurador de modos de conducción Audi Drive Select. Adicionalmente, los Audi TTS y TTS Black Edition incorporan un disco duro, suscripción durante tres años a los servicios conectados Audi o carga inalámbrica para móvil, entre otros. Audi TTS Coupé 2019 Los motores y ayudas a la conducción de los nuevos Audi TT La revolución de la norma de homologación de consumos y emisionesWLTP ha tenido su efecto en la gama de motores del Audi TT. Los más palpables, la desaparición de la versión 1.8 de 180 CV sustituido por un 2.0 TFSI con filtro de partículas con dos variantes, una de 197 CV que será denominado 40 TFSI y una más potente, la 45 TFSI de 245 CV, ambos de tracción delantera acoplados a cambios manuales o S-Tronic —con tracción a las cuatro ruedas el 245— . Los más poderosos, TTS y TTS Black Line, por su parte, mantienen su denominación, si bien la incorporación del filtro de partículas de gasolina ha supuesto una pequeña pérdida de potencia máxima —4 CV para un total de 306— aunque ha mejorado su par motor ligeramente y saca partido ejemplarmente de esta mejora. De hecho, es una décima de segundo más rápido en la aceleración de 0 a 100 km/h y los nuevos TTS en carrocería coupe consiguen parar el cronómetro en 4,5 s; tres décimas de segundo más rápido que las variantes roadsters. Como la variante más poderosa que son, los TTS se mantienen fieles a la tracción integral permanente quattro y se encuentran equipados con la amortiguación de firmeza variable Magnetic Ride, que permite ir desde un planteamiento de confort a uno ultra firme que maximizaría su velocidad de paso por curva. Su suspensión es la más deportiva del catálogo. Está rebajada 10 mm respecto de la Sport, de serie en los TT «a secas», aunque quien estuviera interesado podría obtenerla sin aumento de precio. El complemento a la deportividad del renovado TT es un conjunto de ayudas a la conducción que facilitan el día a día del conductor con aspectos como el asistente activo de cambio involuntario de carril, la alerta de fatiga o el reconocimiento de señales de tráfico que mejoran su seguridad activa. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-tts-coupe-edicion-limitada-para-celebrar-los-20-anos-del-audi-tt
  17. 22/11/2018 El radar que más multa y recauda del mundo Está ubicado en una pequeña población de sólo 120 personas y en sólo dos semanas lleva 58.568 multas ¿sabes dónde está el radar que más multa y recauda del mundo? ¿Cuál es el radar más eficaz mundo? El instalado en una pequeña localidad italiana llamada Pieve di Teco tiene todas las papeletas. En las dos semanas siguientes a ser instalado ha multado a 58.568 conductores, hecho especialmente llamativo si tenemos en cuenta que la población donde está ubicado sólo tiene 120 habitantes. Hablamos, por tanto, de casi 4.000 multas al día. Según la BBC, el alcalde de la ciudad decidió instalar radares después de las quejas de muchos habitantes por la velocidad excesiva de los vehículos que por allí pasaban. Y los excesos captados no son pequeños. A pesar de que el límite máximo es de 50 kilómetros por hora, docenas de conductores han circulado con excesos superiores a 100 kilómetros por hora. El récord lo tiene uno que lo hacía a 135. Los datos sugieren que casi la mitad de los vehículos que circulan por esta población italiana lo hacen a una velocidad por encima de la permitida. Según el alcalde del municipio, no buscan recaudar una elevada cantidad en multas; lo que se busca es evitar accidentes en su localidad. Asimismo, comenta también que la calle principal de su municipio es famosa entre los conductores que quieren evitar badenes, radares y peajes. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/el-radar-que-mas-multa-y-recauda-del-mundo
  18. 23/11/2018 Cuándo prohibirán los coches Diesel y gasolina todos los países Hasta 10 países de Europa prevén ya vetar los coches Diesel, gasolina (e incluso híbridos) antes de 2040, fecha propuesta por el Gobierno de España en el borrador de la Ley de Cambio Climático. Así está el mapa mundial de las prohibiciones. Parece ser que prohibir la venta de coches Diesel y gasolina en 2040 no es algo revolucionario como algunos podrían pensar, sino una tendencia internacional creciente. De hecho, el horizonte de 2040 es el más retrasado de los países que manejan (y ya han anunciado o sugerido) este tipo de medidas. No menos de 14 países en todo el mundo han confirmado prohibiciones similares, es decir, de venta de vehículos con combustibles fósiles. Y es más, incluso planean que estas medidas estén en vigor en 2030 y hasta en 2025. Dos gigantes en población y contaminación como lo son China e India están, por ejemplo, entre ellos. Si hablamos de la Unión Europea, hay otros ocho países, además de España, que ya planifican el fin de los automóviles con motor de combustión: Francia y Reino Unido han marcado el mismo horizonte de 2040. Pero Dinamarca, Países Bajos e Irlanda han establecido el corte aún antes, en 2030, como también estudian ya Suecia y Eslovenia. Austria ha redactado un informe ambiental en el que pretende que en 2020 no se utilicen estos coches. Y fuera de la Unión Europea, Noruega ha establecido la prohibición para 2025. Cumplir con la descarbonización La Comisión Europea ha establecido que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) deben ser un 80% menores que en 1990 al alcanzar la mitad de siglo. Y el transporte debe cumplir con su parte. Por eso, la encargada de la campaña del Diesel en Ecologistas en Acción, Nuria Blázquez, apuntaba que “la medida es totalmente coherente si se quiere cumplir con los objetivos europeos de descarbonización de la economía en 2050”. Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado recientemente que 2040 “es un plazo razonable. Las cosas avanzan rápidamente y lo peor que podemos encontrarnos es que nos pase un tsunami por encima”. También el presidente de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, José María Marín Quemada ha expresado que el ministerio de Teresa Ribera “tendrá sus razones para haber puesto este plazo, que no está a la vuelta de la esquina”. Fuera de Europa, tanto India como China han anunciado sus prohibiciones de automóviles nuevos de combustión interna para 2030 y 2040, respectivamente. China es el primer emisor mundial de gases de efecto invernadero (GEI) con más de 12 millones de toneladas anuales lanzadas a la atmósfera (la Unión Europea es el tercero con más de cuatro millones). La India es el cuarto con más de tres millones de GEI al año. Se da la circunstancia de que el Gobierno de la India anunció su compromiso en 2017, cuando contabiliza unos 50 millones de personas sin acceso a la electricidad. Hasta 9 países de Europa anuncian ya prohibiciones Otro país, Taiwan prevé prohibir motocicletas nuevas de combustión en 2035 y el resto de estos vehículos en 2040. Israel también quiere establecer el fin de la importación de coches de gasolina o Diesel en 2030. Mención aparte merece Japón que lleva desde 1996 en un plan de incentivo del coche eléctrico mediante ayudas a su incorporación complementadas con la restricción de la circulación en las ciudades. Años anunciados de prohibición de coches Diesel y gasolina por países PAÍSES AÑO Austria 2020 Noruega 2025 Dinamarca (los híbridos en 2035) 2030 Irlanda (incluidos híbridos) 2030 Israel 2030 India 2030 Países Bajos (incluidos híbridos) 2030 Eslovenia 2030 Suecia 2030 Escocia 2032 China 2040 España (incluidos híbridos) 2040 Francia 2040 Reino Unido (excepto Escocia) 2040 Taiwan 2040 Las ciudades también se ponen las pilas Todas estas prohibiciones son, de momento, anuncios gubernamentales a los que le falta la regulación que las haga efectivas. Sin embargo, la acción de las ciudades en el fin del transporte a base de combustibles fósiles va por delante y se ha materializado en normativas aplicables. Un total de 87 ciudades de todo el mundo están unidas en el grupo C40 para impulsar medidas como el Plan Climático de Barcelona o el área de Madrid Central que arranca el próximo 30 de noviembre, ambos incluidos en el listado del C40 en el que destacan los planes de Nueva York, París, Londres, Copenague, Oslo o Estocolmo. En Europa, las restricciones de circulación y acceso a las ciudades de automóviles contaminantes se extienden incesantemente. Actualmente hay unas 260 Zonas de Bajas Emisiones, según la recopilación de la asociación Transport & Enviroment. Estas áreas suponen “limitaciones al tráfico ya sean temporales o permanentes”. La mayoría tiene que ver con los coches con pasajeros. Italia domina la lista seguida de Alemania, cuyos gobiernos todavía no hablan de prohibición generalizada, pero con ciudades lo suficientemente comprometidas con capacidad de acción. En definitiva, la ley de cambio climático española todavía es un borrador. Acaba de ser presentada a los grupos parlamentarios así que le queda un largo recorrido antes de tener efectos inmediatos. En el trámite, muchas cosas pueden cambiar. De hecho, en Gran Bretaña, el Gobierno ya ha dado “marcha atrás” en algunas posturas, otorgado una exención a los coches híbridos para más allá de 2040. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuando-prohibiran-los-coches-diesel-y-gasolina-todos-los-paises
  19. 21/11/2018 El nuevo Audi A1 ya está aquí y es mejor que el anterior. Estas son sus claves El Audi A1 nació en el año 2010 rompiendo moldes dentro de una marca que, hasta ese momento, no había mostrado especial interés en el segmento urbano. A decir verdad, el resultado fue muy bueno. No había en ese momento -dejando a un lado el Mini- posibles rivales capaces de hacerle sombra. Incluso los que ya estaban asentados no llegaban a ofrecer ese toque premium que sí tenía el recién llegado. Los años han ido pasando y el A1, que era bueno pero no perfecto, se ha ido puliendo hasta este momento en el que damos la bienvenida a la segunda generación. El nuevo modelo es más amplio -cosa que necesitaba, especialmente en las plazas traseras-, más deportivo en su planteamiento y, en definitiva, es 'más coche'. Sigue ofreciendo unas medidas muy compactas, eso sí, para moverse con agilidad entre calles. Pero ahora parece ir un paso más allá. El nuevo Audi A1 abandona definitivamente la versión de tres puertas para venderse sólo con la carrocería Sportback de cinco puertas. La demanda marca el camino en este sentido y Audi, como muchas otras marcas, simplifica su gama para ofrecer lo que más se vende. El pequeño urbano ha crecido en longitud hasta alcanzar los 4,03 metros (+56 mm), mientras mantiene el resto de cotas fundamentales (anchura y altura) prácticamente inalteradas. Por cierto, que la plataforma sobre la que se asienta es la MQB A0, que es la misma que emplean modelos como los Seat Ibiza y Arona o el Volkswagen Polo. El coche es ahora más capaz, tanto en su interior como en su maletero, que cubica 65 litros más que antes y alcanza los 335 litros (esta capacidad aumenta hasta los 1.090 litros al abatir los respaldos traseros). Y más allá de la versatilidad, cabe destacar que el A1 2019 rueda muy aplomado. Esta es, quizá, una de sus grandes señas de identidad, ya que ofrece a las manos una sensación muy limpia y de calidad gracias a un chasis bien estudiado, con maneras de coche de segmento superior. El nuevo A1 rueda y se comporta como un compacto bien afinado, lo que dice mucho del trabajo de ingeniería que hay detrás. En materia de diseño, se acaban las 'redondeces' de la primera generación para dar paso a superficies angulosas por doquier, tanto dentro como fuera. La carrocería es más musculosa y sus voladizos son más cortos. Si se observa al detalle se aprecian guiños a modelos históricos de la marca, como las aberturas bajo el capó heredadas del Audi Sport quattro. Otro ejemplo es la vista lateral, que recuerda al Audi Ur-quattro con unos pilares C que se inclinan y dan sensación de movimiento incluso con el coche parado. El techo y las llantas en colores de contraste, las nuevas pinturas de la carrocería o la firma lumínica de los grupos ópticos full LED le dan un aire distinguido y muy reconocible. En el apartado tecnológico, el nuevo Audi A1 incorpora de serie una instrumentación digital con pantalla de 10,25 pulgadas y volante multifunción. En opción se ofrece el Audi virtual cockpit con una pantalla de mayores dimensiones. Otros elementos, de serie o no, presentes en el coche son los siguientes: - MMI radio - MMI Navegación plus con pantalla de 10,1 pulgadas integrada en black panel - Mapas en 3D - Audi smartphone interfaz para integración de móvil en el MMI mediante Apple Car y Android Auto - Dos tomas USB - Audi phone box para mejorar recepción señal y cargar por inducción la batería - Equipo de sonido B&O de hasta 560 vatios En materia de asistentes a la conducción, el A1 hereda de las clases superiores el aviso de salida de carril o el limitador de velocidad, ambos incluidos de serie. También se serie es el sistema Audi pre sense front, que reconoce situaciones críticas en las que se pueden ver envueltos peatones, ciclistas u otros vehículos, incluso con baja visibilidad (niebla, etc). Alerta al conductor e incluso inicia frenada de emergencia ante colisión inminente. El asistente de velocidad adaptativo con función de parada y arranque o los asistentes de aparcamiento son elementos opcionales. Disponible con tres líneas de equipamiento (básica, advanced y S Line) combinables con varios acabados interiores, el A1 ofrece la posibilidad de elegir entre tres tipos de suspensiones y cuatro motores, todos ellos de gasolina: 25 TFSI: 1.0 de 95 CV 30 TFSI: 1.0 de 116 CV 35 TFSI: 1.5 COD de 150 CV 40 TFSI: 2.0 de 200 CV A la venta desde este verano pasado, las primeras unidades llegarán en breve a los concesionarios con un precio de partida de 20.550 euros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9533377/11/18/El-nuevo-Audi-A1-ya-esta-aqui-y-es-mejor-que-el-anterior-Estas-son-sus-claves.html
  20. . WORLD PREMIERE! 2018 735HP AUDI RS6+ NOGARO EDITION by ABT SPORTSLINE - Final version
  21. 21 Noviembre 2018 ABT sube el listón con el Audi RS6 + Performance Nogaro Edition Se trata de una versión potenciada del Nogaro Edition visto hace unos meses que aquí alcanza 735 CV de potencia y que, como puede verse en el vídeo, puede ponerle las cosas difíciles a todo un R8 V10 Plus. Hace unos meses se presentó toda una locura obra de Audi Sport en colaboración con ABT que contaba con el motor Audi más potente de la actualidad. No, no estamos hablando de un R8, sino de un RS6 Avant Performance Nogaro Edition, una edición limitada del ya de por sí potente RS6 Avant con sólo 150 unidades que contaban con 695 CV bajo el capó. Podrías pensar que con eso llegaría el techo de un RS6 que está rompiendo récords de potencia en Ingolstadt, pero no. ABT ha dedicido subir aún más el liston creando el RS6 + Avant Performance Nogaro Edition cuyo motor V8 4.0 esconde la monstruosa cifra de 735 CV de potencia y 920 Nm de par máximo. Con esta actualización este Avant sale disparado hasta los 100 km/h en apenas 3,1 segundos según las cifras oficiales. Unos datos que adelantan, como se puede ver en el vídeo, que le puede poner las cosas complicadas a todo un Audi R8 V10 Plus con algunas piezas de rendimiento incluidas. Por supuesto en una edición como esta no podía faltar una carrocería pintada en Nogaro Blue al igual que en el Nogaro “base”, pero en este caso presenta un cuerpo más musculoso y agresivo al haber añadido nuevos elementos en fibra de carbono, un pack de ópticas oscurecidas e incluso lo que parece ser una especie de toma de aire superior. A la espera de que llegue el RS6 Avant de la próxima generación, seguramente en algún momento de 2020, este es el actualmente el techo del familiar de alto rendimiento alemán. Y estando ya más allá de los 700 CV de potencia da mucho vértigo pensar en qué veremos cuando llegue el nuevo modelo. FUENTE: https://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/abt-audi-rs6-performance-nogaro-edition
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22/11/2018 Audi elige Venice de Sony para rodar el spot de su primer coche completamente eléctrico La producción del spot corrió a cargo de la productora alemana Kropac utilizando la popular cámara de cuadro completo de Sony y tuvo lugar en un entorno tranquilo y natural para destacar el silencioso motor. Audi ha elegido la cámara de sistema CineAlta de cuadro completo de Sony, Venice, para grabar el anuncio de su primer modelo de coche completamente eléctrico, el nuevo e-tron. La producción del anuncio corrió a cargo de la productora alemana Kropac Media y tuvo lugar en un entorno tranquilo y natural para destacar el silencioso motor. El sistema Venice de Sony viene equipado con un sensor de imagen de cuadro completo, capaz de capturar imágenes impresionantes en casi cualquier formato y ofrecer una gran profundidad de campo, como se aprecia en la tranquila experiencia de conducción eléctrica que se reproduce en pantalla, uno de los principales motivos por los que Audi y Kropac Media confiaron en el sistema de cámara Venice para esta grabación. Philip Hollerbach, productor cinematográfico ejecutivo del equipo de comunicación de Audi, afirma que “nuestra grabación buscaba reflejar las emociones y el estilo de vida ecológico que transmite conducir el Audi e-tron, y el sistema de cámara Venice de Sony resultaba perfecto para ello”. Berti Kropac, director general de Kropac Media, añade que “el sensor de gran tamaño crea una imagen suave y discreta que desprende calma y muestra al e-tron como un producto diseñado para el futuro”. Las dimensiones de 24 x 36 mm del sistema Venice de Sony, que ofrecen una resolución máxima de hasta 6 kilos para lograr sofisticados efectos visuales, sumadas a su mecanismo de filtro ND mecánico de 8 pasos con control servo integrado en el chasis de la cámara resultaron especialmente útiles para la grabación en exteriores del anuncio de Audi. Al ofrecer a la productora la posibilidad de cambiar al instante todos los pasos del filtro en incrementos de 0,3 a 2,4, los operadores de cámara pudieron reaccionar rápidamente a los cambios en la iluminación y minimizar el tiempo de inactividad. Kropac Media suele producir las grabaciones de conducción dinámica de los nuevos modelos de Audi para su uso en ferias del sector o eventos de presentación internacionales. “En tan solo dos segundos, el sistema Venice permite cambiar el filtro ND con solo pulsar un botón. Esto todavía no es posible con ningún otro sistema de cámara”, comentan desde la productora. Sebastian Leske, responsable de marketing cinematográfico de productos de Sony, explica que, cuando se trata de accesorios, Sony quiere ofrecer a sus clientes las mejores soluciones posibles para la producción cinematográfica. Sostiene que “con Venice, los cineastas pueden trasladar sus ideas creativas a la pantalla a la vez que mantienen el tiempo y los costes bajo mínimos. El impresionante anuncio de Audi demuestra que esta no es una contradicción y que Sony puede ayudar a los fabricantes de automóviles a transmitir emoción en cada fotograma de sus anuncios”. El estreno mundial del primer modelo completamente eléctrico de la marca, el Audi e-tron, se celebró el 17 de septiembre en San Francisco. El SUV eléctrico de estilo deportivo combina el espacio y la comodidad típicos de un vehículo de lujo con un rango apto para el uso diario. FUENTE: https://www.panoramaaudiovisual.com/2018/11/21/audi-elige-venice-sony-para-rodar-el-spot-e-tron/
  23. 22/11/2018 Los coches de interés histórico no se ven afectados por el borrador del proyecto de ley que propone prohibir la venta y circulación de coches de combustión. La prohibición de venta de coches con motor de combustión prevista en el borrador del proyecto de ley de Cambio Climático que prepara el gobierno tiene una excepción: los coches históricos, que podrán ser vendidos o matriculados siempre que no se destinen a usos comerciales según informa ABC. Este borrador, se encuentra aún en fase inicial y ni siquiera ha comenzado la tramitación parlamentaria previa a su votación. Actualmente se pueden considerar históricos o clásicos los coches que tengan al menos 30 años y cumplan con una serie de requisitos. Entre ellos, que no hayan recibido modificaciones mecánicas —salvo elementos consumibles como neumáticos, bombillas o fluidos—, que estén recogidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, los declarados bienes de interés cultural y los que cuenten con interés especial por haber intervenido en algún acontecimiento o haber sido propiedad de cualquier personalidad relevante. También los vehículos de colección que por escasez, singularidad o excepcionales características podrían acogerse a esta denominación. Para ello deben pasar por una inspección en un laboratorio oficial acreditado que certifique sus características, disponer de una resolución favorable de su catalogación y someterse a una ITV que garantice su seguridad antes de conseguir la matriculación como vehículo histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/el-fin-de-los-coches-clasicos-en-2040-dice-ley-cambio-climatico
  24. Lo mejor para el final - Abt Audi RS6 + Nogaro Edition . . . ABT Audi RS6+ Nogaro Edition | DER LETZTE SEINER ART! | Daniel Abt .
  25. . . . Lo mejor para el final - Abt Audi RS6 + Nogaro Edition .