Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47964
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. Una buena idea, como complemento.
  2. . . . Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 .
  3. . . Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 . .
  4. Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 . . . .
  5. . . . Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 .
  6. . . Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 . .
  7. Pack M Performance 2015 para el BMW X5 y el BMW X6 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-bmw-x6-cual-es-mejor-332359#modal_353 . . . .
  8. Fotos: nuevo Audi Q8 . . . . . .
  9. . . . Fotos: nuevo Audi Q8 .
  10. . . Fotos: nuevo Audi Q8 . .
  11. Fotos: nuevo Audi Q8 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-bmw-x6-cual-es-mejor-332359#modal_377 . . . .
  12. 19/11/2018 ¿Cuál es mejor, el Audi Q8 o el BMW X6? Si quieres uno de los tres SUV de corte coupé del mercado, esta comparativa técnica podría interesarte. El segmento de los SUV de corte coupé nació en 2009 con el lanzamiento del BMW X6 y, desde entonces, ha experimentado un crecimiento acelerado por el estilo y diseño de este tipo de vehículos. Poco después, llego su primer rival, el Mercedes GLE Coupé, mientras que la firma de los cuatro aros ha esperado hasta este mismo año para ofrecer su propia versión. Hoy comparamos al pionero con el recién llegado. ¿Cuál es mejor, el Audi Q8 o el BMW X6? En esta comparativa técnica vamos a analizar datos como medidas, motorizaciones, equipamiento y precios para tratar de determinar cuál es la mejor opción en función del tipo de vehículo que necesites. De este modo, si quieres uno de los todocaminos más llamativos del mercado, deberías prestar especial atención a este análisis. Audi Q8 Lanzado a principios de este mismo año, el Audi Q8 es el primer SUV de corte coupé del fabricante alemán. Se asienta sobre la plataforma del Audi Q7, es más corto y solo está disponible con dos filas de asientos y cinco plazas. Sin embargo, es una alternativa para quienes ven en el Q7 un vehículo demasiado grande. Además, estrena la nueva línea de diseño de la gama Q de Audi, la cual ya ha llegado a la nueva generación del Audi Q3 y lo irá haciendo paulatinamente en el resto de modelos. ¿Cuánto mide el Audi Q8? Presenta unas cotas de 4.986 mm de longitud, 1.995 mm de anchura y 1.705 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.995 mm. Estas medidas le permiten disponer de un maletero con una capacidad volumétrica de 605 litros que se puede ampliar hasta los 1.755 litros una vez son abatidos los asientos posteriores. En cuanto a la gama mecánica, el Audi está algo limitado en estos primeros compases de su ciclo de comercialización. Inicialmente solo se puede adquirir con un V6 TDI de 3.0 litros con 286 CV de potencia, tracción total quattro y cambio automático Tiptronic. Durante el primer semestre de 2019 llegará una mecánica V6 3.0 TDI de 231 CV y un V6 TFSI de 3.0 litros con 340 CV. Todos contarán con tracción total y cambio automático de ocho relaciones como única opción. Entre el equipamiento más destacado del Q8 podemos encontrar elementos tales como el Audi virtual cockpit, la doble pantalla del sistema MMI touch response, navegador, un equipo de sonido Bang&Olufsen de 23 altavoces y hasta 39 sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo, asistente para atascos, para el cambio involuntario de carril, de eficiencia, de emergencia, de giro, anticolisión, de cruce, para el tráfico cruzado, de aparcamiento remoto, de remolque o de visión nocturna, entre otros. El Audi Q8 está actualmente disponible desde 84.840 euros. BMW X6 El BMW X6 es el pionero del segmento SUV de corte coupé. Los diseñadores de BMW decidieron que el BMW X5 dispondría de una variante de estilo más deportivo, el cual contaría con una línea de techo en caída hacía atrás, una zaga personalizada y una robustez que caracteriza a los modelos X de la marca alemana. Actualmente se comercializa la segunda generación del modelo desde el año 2015. Por su parte, el BMW X6 presenta unas medidas que van desde los 4.909 mm de longitud, pasando por los 1.989 mm de anchura y los 1.702 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.933 mm. Como resultado de esto, el X6 ofrece 580 litros de capacidad volumétrica en el maletero, una cifra que puede aumentar hasta los 1.525 litros una vez son abatidos los asientos traseros. El X6 está disponible con hasta cuatro propulsores diferentes. Se ofrece con tres mecánicas diésel, el X6 xDrive30d de 258 CV, el X6 xDrive40d de 313 CV y el X6 M50d de 381 CV; así como otros tres motores de gasolina, el X6 xDrive35i de 306 CV, el X6 xDrive50i de 449 CV y el poderoso X6 M con un V8 biturbo de 4.4 litors y 575 CV. Todos con sistema de tracción total y cambio automático de ocho velocidades. Su equipamiento más destacado es el siguiente: advertencia de cambio de carril con detección de ángulos muertos, aparcamiento asistido, asistente de atascos, sistema de frenada de emergencia, aviso de salida de trayectoria, visión nocturna, chasis adaptativo, control de crucero adaptativo, faros de LED, Head-Up Display, navegador, pantalla de 10,25 pulgadas y un sistema de sonido Bang&Olufsen de 16 altavoces, entre otros. Los precios, por su parte, arrancan en los 75.400 euros. Conclusión ¿Audi Q8 o BMW X6? Si quieres lo último en diseño y un maletero algo más grande, el Audi Q8 ofrece todo lo que necesitas. Sin embargo, tendrás que desembolsar algo más por él, y ahora mismo está algo limitado en cuanto a motorizaciones, sin contar con versiones S o RS más deportivos, algo que el BMW X6 sí ofrece. Además de versiones deportiva, también dispone de una amplia gama mecánica que lo puede hacer más atractivo, así como un precio que puede no ser tan decisivo cuando nos movemos en estos rangos de precio. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-bmw-x6-cual-es-mejor-332359
  13. 19/11/2018 Parece que fue ayer cuando Audi nos dejó a todos con la boca abierta con la llegada de un modelo totalmente novedoso y estratosférico desde todos los puntos de vista. Pero no, no fue ayer. El Audi R8 va camino de cumplir 12 años. Recuerdo perfectamente aquella unidad de la primera generación que cayó en mis manos, tengo aquellas sensaciones grabadas a fuego. ¿En serio ha sido capaz Audi de hacer un deportivo tan fino? pensé. Y no es que no confiara en los de los cuatro aros, que sin duda llevaban mucho tiempo haciendo productos muy buenos, pero es que esta era una aventura totalmente nueva para el equipo de Audi. A pesar de su trayectoria en competición y de su tradicional tracción integral quattro, nunca se había lanzado a fabricar un súper deportivo capaz de medirse de tú a tú con, pongamos por ejemplo, un Porsche 911. Efectivamente, lo hicieron. Y el resultado fue sorprendente. Durante los días que duró la prueba de aquel R8 original la gente lo miraba, me preguntaba, le hacían fotos, se descolgaban por la ventanilla en mitad de la carretera para mostrar sus pulgares en alto Estaba claro que aquel Audi de ciencia ficción (literal, porque en la película 'Yo, robot' ya se dejaron ver sus líneas maestras en forma de concept) llamaba mucho la atención por su estética. Pero el R8 era mucho más que una puesta en escena bonita. Si algo me hizo vibrar aquella semana fue, precisamente, su comportamiento y su manera de rodar. No terminaba de creerme que pudiera pisar de una manera tan certera a cualquier velocidad. La estabilidad, la respuesta de la dirección, el entendimiento entre ambos ejes, la tracción, la respuesta del ese motor V8 (aún no había llegado el V10)... Todo era perfecto. Se apreciaba mimo en el desarrollo del coche, sólo se intuían buenas maneras en cada kilómetro recorrido y en cada curva trazada. El año 2007, como decía al inicio, ya queda lejos. Y la gran noticia es que el Audi R8 ha sabido adecuarse a los nuevos tiempos. Por el camino fue dejando elementos como el motor V8 o la dudosa caja de cambios pilotada R-Tronic (también una manual de seis velocidades), para darle todo el protagonismo al glorioso motor V10 y la caja S tronic de doble embrague. La estética fue cambiando poco a poco con sus restylings y cambios generacionales correspondientes, e incluso llegamos a ver -aún está vigente- ¡una variante de tracción trasera! Por puro disfrute, sin más. Porque si algo caracteriza al R8 son precisamente sus cuatro ruedas motrices. En circuito se siente a gusto Y así llegamos hasta hoy, momento en el que tengo la suerte de ponerme a los mandos del nuevo R8, que es en realidad un lavado de cara de la segunda generación, que no sólo aporta cambios de diseño sino también mecánicos y tecnológicos. Si probar un R8 es siempre un placer, hacerlo en el circuito español de Ascari (Ronda) es ya un cóctel difícilmente superable. Y es justo en este escenario donde Audi ha decidido agrupar a la prensa especializada de todos los países para conocer de primera mano a su criatura más salvaje. Antes de entrar a pista con el R8, lo miro por fuera detenidamente y veo que la parrilla Singleframe es ahora más grande y va acompañada de un nuevo splitter y nuevas entradas de aire. Todo es más anguloso, algo que empieza a ser norma en los diseños de última hornada de la marca. En la zaga, el difusor es más prominente y la parrilla que hay entre los pilotos se convierte en protagonista indiscutible. También cambian su forma las salidas de escape. Reconozco que los cambios de diseño no me importan mucho. Ahí están y, desde luego, le dan ese toque evolutivo que todo buen restyling debe traer consigo. Pero lo que realmente quiero es ponerme a los mandos y ver la bandera a cuadros dándome la salida para poder sacarle todo el jugo al R8 en los virajes de Ascari. Ojalá tuviera un largo horizonte este motor V10 Llega el momento. Pulso el botón de arranque y el motor 5.2 FSI de 10 cilindros en V sale de su letargo con un bramido inconfundible. Tengo debilidad por los motores atmosféricos 'gordos' y, sin duda, este es uno de los mejores. Con las vueltas de reconocimiento hechas y el motor y los neumáticos ya en su temperatura óptima, comienzo a subir el ritmo. He estado varias veces en Ascari y ruedo con mucha confianza. También el coche me hace tener esa seguridad, porque si algo caracteriza al R8 es su neutralidad. Su reparto de pesos, su forma de transmitir la potencia al suelo, la puesta a punto de chasis Todo se alía para lograr una experiencia de conducción muy fina y satisfactoria. Bajo el capó trasero y situado en posición central se aloja el V10 que, en este nuevo modelo, genera más potencia. La versión de acceso ahora rinde 570 CV (30 más que antes) y la versión Performance (antes llamada Plus) llega hasta los 620 CV (10 más). También aumentan las cifras de par hasta los 560 Nm y 580 Nm (una ganancia de 20 Nm en ambos casos). Algo se nota ese incremento de fuerza, pero en líneas generales, las sensaciones siguen siendo las mismas. El V10 regala una aceleración plena desde abajo y estira de forme lineal e incansable hasta llegar al corte de inyección en cada una de sus siete marchas. Y todo ello, acompañado de uno de los sonidos mecánicos más bellos que existen hoy (que me perdonen los italianos). Más allá de los 330 km/h La caja automática S tronic parece haber mejorado su respuesta en las transiciones, que ahora son casi telepáticas. Y el resultado de todo ello son unas prestaciones brillantes. Las cifras de aceleración de 0 a 100 km/h se mueven entre los 3,1 y los 3,5 segundos (en función de la carrocería -Coupé o Spyder- y del motor -570 ó 620 CV-); la velocidad máxima se sitúa entre los 322 y los 331 km/h. Cabe destacar, por cierto, que el motor V10, en sus dos variantes, monta ahora un filtro de partículas de gasolina para cumplir con la normativa anticontaminación vigente. En cualquier caso, no sólo de aceleración vive el R8. Si siempre fue bueno entre curvas, ahora es un poco mejor gracias a ciertas modificaciones en la suspensión, que mejoran la precisión y la respuesta. También se ha modificado la puesta a punto en la dirección dinámica opcional y en la dirección electromecánica, que ahora dan más y mejor información a las manos, para sentir el asfalto de la mejor manera posible. La estabilizadora delantera en CFRP opcional redondea las mejoras en el apartado dinámico. ¿Más novedades en el Audi R8? Pues sí. A los modos de conducción ya conocidos del Audi drive select, se suman ahora tres programas nuevos (dry, wet y snow), que adaptan diferentes parámetros del coche al coeficiente de fricción del firme. Todo para evitar que el conductor entre en pánico en determinadas situaciones y para conseguir que llegue al suelo toda la potencia que sea posible, siempre de la mejor manera. Y sin más, después de una intensa jornada en circuito, apago el contacto y me despido del R8. Espero, en cualquier caso, que nos volvamos a ver las caras cuando salga al mercado para poder hacerle una prueba en carretera abierta, que es su segundo hábitat natural (o el primero). El coche saldrá a la venta a comienzo de 2019 y las primeras entregas se harán durante el primer cuarto del año. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9528064/11/18/Probamos-el-nuevo-Audi-R8-en-el-circuito-de-Ascari-simplemente-salvaje.html
  14. 19/11/2018 Audi Q3 2019: Así es la segunda generación del nuevo SUV Mayores dimensiones, más deportivo, con diseño octágono y con cuatro versiones de motor La gama Audi sigue creciendo y el nuevo modelo Audi Q3 2019 es una muestra de ello. Con mayores dimensiones y más deportivo que su predecesor, la rejilla Singleframe en diseño de octágono y grandes entradas de aire laterales caracterizan su fuerte personalidad. Además ofrece cuatro versiones de motor, tres unidades de gasolina y una diésel. Consulta en este vídeo todos los detalles de esta segunda generación del Audi Q3 que estará en todos los concesionarios a partir de este mes de noviembre. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/coches/20181119/453034588266/audi-q3-2019-segunda-generacion-suv-nuevo-modelo-coche-video-seo-ext.html
  15. 19/11/2018 Descubre el precio de la gasolina en cada país: ¿cómo estamos en España? El precio de venta al público del Diesel es ya más caro que el de la gasolina en 13 países de los 28 Estados de la Unión Europea. La tendencia está cambiando. Así lo refleja el Boletín Petrolero que publica semanalmente la Comisión Europea, en el que Bélgica destaca como el país con un gasóleo más caro frente a la gasolina, puesto que la diferencia alcanza los 14,7 céntimos. A continuación, en Hungría el sobrecoste del Diesel es de 13,3 céntimos, en Suecia de 11,9 céntimos, en Reino Unido de 9,3 céntimos, en Rumanía de 9,2 y en Chipre de 8,1 céntimos. Además, también es más caro el Diesel en Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Francia, Polonia y Eslovenia. Sin embargo, en la media de países de la UE la gasolina sigue siendo más cara que el Diesel, en concreto 4,5 céntimos, diferencia que en el caso de la zona euro se incrementa hasta los 9,2 céntimos. Así, **Países Bajos, Grecia, Malta, Portugal, Dinamarca, Alemania e Irlanda son los países donde la gasolina es más cara en relación con el Diesel. ** ¿Qué pasa con España? En nuestro país, la gasolina sigue siendo más cara que el Diesel, de momento, con un sobrecoste de 5,3 céntimos, cerca de un 50% inferior al que se producía en agosto, momento en que se inició una tendencia continua de reducción de la diferencia de coste de ambos carburantes. ¿A qué distancia te llevarían 50 euros de combustible? Los precios de los combustibles en todo el mundo pueden variar mucho, pero todos somos muy conscientes de que cada vez los costes van aumentan. La compañía británica Veygo ha realizado un estudio que muestra el precio medio actual de un litro de combustible en 50 países de todo el mundo. Con este dato, la compañía se plantea la pregunta: **¿a qué distancia le llevarían 50 euros de combustible en diferentes países? ** El precio del combustible puede variar significativamente según la ubicación. Como tal, la distancia recorrida con un presupuesto de 50 euros también puede variar significativamente, especialmente en países ricos en petróleo donde los precios de los combustibles suelen ser mucho más bajos. El tipo de automóvil también puede marcar una gran diferencia, por lo que, a los efectos de este estudio, Veygo seleccionó un viaje con un Ford Fiesta. Con un presupuesto de solo 50 euros, es posible viajar la friolera de 3.792 km en Irán, donde el combustible solo cuesta 24 centavos por litro. El siguiente en el ranking es Nigeria con 2.222 km, Egipto con 2.155 km, y Arabia Saudita y Malasia empatan en el cuarto lugar con 1.734 km. En la parte baja de la tabla de los 50 países del estudio se encuentra Dinamarca con 492 km, Italia con 489 km, Holanda con 479 km, Noruega con 458 km y Hong Kong con tan solo 440 km, donde el combustible cuesta 1,80 por litro. Estos son los 50 países incluidos en el ranking de un estudio elaborado por la compañía de seguros británica Veygo (en el enlace puedes consultar el informe completo). Para reflejar mejor los estándares utilizados en otros lugares, las cifras se indican en euros, litros y kilómetros. Los precios de la gasolina en cada país Países Precio por litro España 1,294 € Iran 0.24 € Nigeria 0.36 € Egypt 0.37 € Saudia Arabia 0.46 € Malaysia 0.46 € UAE 0.57 € Indonesia 0.58 € Russia 0.62 € Pakistan 0.66 € Colombia 0.69 € USA 0.72 € Vietnam 0.80 € Taïwan 0.85 € Philippines 0.87 € Mexico 0.87 € Bangladesh 0.87 € Australia 0.91 € Argentina 0.91 € Thailand 0.93 € Peru 0.94 € China 0.96 € Canada 0.97 € Brazil 0.99 € India 1 € South Africa 1.01 € Chile 1.10 € Turkey 1.11 € Japan 1.13 € Poland 1.18 € Romania 1.21 € South Korea 1.22 € Austria 1.28 € Czech Republic 1.29 € New Zealand 1.33 € Singapore 1.36 € Switzerland 1.40 € Germany 1.43 € UK 1.44 € Belgium 1.46 € Ireland 1.46 € Finland 1.52 € Sweden 1.53 € France 1.53 € Israel 1.57 € Portugal 1.57 € Denmark 1.61 € Italy 1.62 € Netherlands 1.66 € Norway 1.74 € Hong Kong 1.80 € Fuente: Veygo . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/descubre-el-precio-de-la-gasolina-en-cada-pais-como-estamos-en-espana
  16. 19/11/2018 Pere Navarro dice que los españoles no saben qué coche comprar El borrador de la Ley del Cambio Climático está creando mucha incertidumbre en los ciudadanos: según Pere Navarro, muchos no saben ni qué coche comprar. El anuncio del Gobierno del borrador de la Ley del Cambio Climático está originando inseguridad en muchos ciudadanos que quieren seguir contando con un vehículo privado para su movilidad pero no saben cuál elegir. Aunque aún quedan 21 años para la posible entrada en vigor de esta ley –si es que se aprueba tal y como está redactada-, se ha abierto un profundo debate en la opinión pública sobre qué coches son los que deberían venderse y circular a partir de 2040. Hay que centrarse en el ahora, en el incremento de los accidentes Pere Navarro, director General de Tráfico, no es ajeno a esta polémica. Durante la presentación de la campaña de la Asociación de Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) “Nada más que una vida”, Navarro ha afirmado que “los ciudadanos no saben qué coche comprar en estos momentos. El que quiera comprar un coche hoy en día tiene un escenario de confusión”. Sin embargo, para Navarro es más importante “preocuparse por qué hacemos el año que viene que por lo que pasará en 2040”. Al director General de Tráfico lo que de verdad hoy en día le inquieta es que “desde hace cuatro años hay más accidentes y más muertos”. Preocupación por los planes de cerrar las ciudades al tráfico Además, y refiriéndose a las restricciones de circulación que se están produciendo en algunas ciudades como Madrid, Navarro considera que es importante “garantizar la entrada y la salida de la ciudad” puesto que “el transporte público no va a llegar a todas partes”. Para el director de la DGT también es fundamental prestar una “atención especial a la carga y descarga de mercancías porque es una actividad económica y es el olvidado en estos escenarios de movilidad del futuro”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pere-navarro-dice-que-los-espanoles-no-saben-que-coche-comprar
  17. Audi RS4 Avant mejorado por ABT . . . .
  18. . . . Audi RS4 Avant mejorado por ABT .
  19. . . Audi RS4 Avant mejorado por ABT . .
  20. Audi RS4 Avant mejorado por ABT . . . .
  21. . . . Audi RS4 Avant mejorado por ABT .
  22. . . Audi RS4 Avant mejorado por ABT . .
  23. Audi RS4 Avant mejorado por ABT FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/galerias/audi-rs4avant-mejorado-por-abt/audi-rs4avant-mejorado-por-abt-3/ . . . .
  24. 17 NOVIEMBRE 2018 Audi RS4 Avant mejorado por ABT La famosa casa de preparadores de coches ABT presentó un modelo deportivo descomunal que actualmente se encuentra a la venta. Audi es una delas marcas con más fama dentro del sector automotriz, y en especial en el continente europeo, y la razón es muy sencilla, el gran nivel de tecnología con el que cuentan los colocan entre los mejores del mundo, de hecho, la mayoría de sus coches gozan de mucha aceptación, no solo entre las familias y a nivel empresarial, sino dentro del mundo de los motores, en donde han sabido conquistar algunos records importantes gracias a su participación en las diversas categorías del automovilismo deportivo. Los automóviles que firma la marca de los cuatro aros vienen completos, es decir, con todo lo necesario a nivel tecnológico; la mecánica utilizada, sus prestaciones, y todos los sistemas a nivel de conducción y seguridad los convierten en favoritos a la hora de decidir la compra de un coche. Sin embargo, para muchas personas no ocurre lo mismo, inclusive, todos los extras que traen consigo los coches germanos le son insuficientes a sus exigencias, por lo que utilizan a compañías extras dedicadas a la mejora y transformación de los modelos de fábrica conocidos como "Preparadores de coches". en ese sentido, les estaremos presentando a través de este artículo uno de los modelos más populares de Audi mejorado por su preparador por excelencia, a saber, ABT, en este caso un Audi RS4 Avant que salió a la venta luego de pasar por un proceso de mejoras atractivas. El vehículo en cuestión está prácticamente nuevo, ya que en su odómetro solo cuenta con unos 4.500 kilómetros de recorrido. El dueño del coche aspira unos 150.000 euros, o lo que sería igual a unos 168.855 dólares estadounidenses. Otro detalle de interés es que este deportivo es una versión 2018, por lo que solo tiene pocos meses rodando por las calles y avenidas. Con seguridad, al meditar sobre su precio llegaremos a la conclusión de que está algo elevado, sin embargo, debemos tomar en cuenta que paso por algunas modificaciones que incluyen un aumento de potencia y un refrescamiento de imagen. Mejoras a nivel mecánico En lo que respecta a sus prestaciones mecánicas este Audi recibió un cambio de ECU que se combinó con nuevos y mejorados sistemas de escape de alto rendimiento, llegando a obtener un incremento de potencia que se tradujo en 523 caballos de poder y unos 690 Nm de par motor. El motor es un V6 de 2.9 litros. Se estima que este vehículo alcance los 100 kilómetros por hora desde cero en unos 4,9 segundos. Cualidades externas A nivel estético este Audi RS4 Avant estrena un novedoso kit aerodinámico que incluye ciertas piezas elaboradas en fibra de carbono. El frontal, por ejemplo, luce unas ópticas compuestas por luces diurnas y unos potentes faros en led. La parrilla frontal es de gran tamaño en forma trapezoidal que también cumple la función de entrada de aire que, apoyada por las otras dos dispuestas a los lados, mantendrán el motor en las mejores condiciones de temperatura. La parte más baja del paragolpes luce una especie de labio hecho en fibra de carbono, y se observan otras piezas que contribuyen a una mejor aerodinámica a los lados de las entradas de aire de menor tamaño. A los costados del coche se observan las llantas o rines de aleación de 21 pulgadas firmadas por ABT, y unas pinzas de freno en color negro. En la parte trasera del guardafango delantero se notan unas pequeñas branquias decorativas. Las cerraduras de las puertas y las carcasas de los espejos son del mismo color de la carrocería. La parte trasera deslumbra con sus luces de freno en led, un spoiler en la parte alta del vidrio que lleva incrustado un tercer stop led, limpiaparabrisas trasero, los emblemas de Audi y ABT, cuatro salidas de escape hechas en fibra de carbono de 102 milímetros, y una pieza en el centro que luce como un difusor. Dentro del coche Dentro del habitáculo se observan unos asientos deportivos con decoraciones bordadas alegóricas a ABT, detalles en fibra de carbono como la palanca de cambios, parte del tablero y salpicadero. El volante es multifuncional y detrás de este una pantalla a color indicativa de las revoluciones, velocidad, temperatura, entre otras cosas. El centro del salpicadero cuenta con una pantalla táctil a full color con un completo sistema de infoentretenimiento. Los pedales son deportivos y hechos en aluminio. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-rs4avant-mejorado-por-abt/