Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. Video: Audi S2 con 913 PS contra 900 PS Porsche 991 . . . 913HP Audi S2 vs 900HP Porsche 991 Turbo GTT-900 Stinger GTR .
  2. . Tuning Allroad Outfitters Inc AUDI Q8 auf Vossen M-X6 Felgen und mit Thule Dachbox .
  3. . . . Q8 Vossen M-X6 Sintonizador Thule SEMA .
  4. . . Q8 Vossen M-X6 Sintonizador Thule SEMA . .
  5. Q8 Vossen M-X6 Sintonizador Thule SEMA . . . .
  6. 08/11/2018 Descubre en tiempo real las restricciones de tráfico y qué coches pueden circular en cada ciudad La aplicación para el móvil Green-Zones nos permite tener toda la información necesaria sobre los protocolos anticontaminación activados en distintos países europeos al alcance de la mano. ¿Eres de los que viaja por Europa a menudo? Con todas las nuevas normativas y sus particularidades entre ciudades, ¿aún no conoces cómo te afectan las normas anticontaminación de tu ciudad? Green-Zones, una aplicación gratuita para el móvil, te muestra en tiempo real cuál es la situación medioambiental en lo que al tráfico se refiere en distintos países de Europa. Esta aplicación recoge la información que necesitas sobre las ciudades con planes anticontaminación de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España y Francia. En ella, podrás encontrar todas las zonas de especial protección en lo que a emisiones contaminantes se refiere, con detallada información sobre sus calles fronterizas, los vehículos que pueden circular por su interior, cuándo se aplican los escenarios anticontaminación o la multa por circular indebidamente. Del mismo modo, en la aplicación también se puede filtrar la información en función del distintivo medioambiental y país que queramos. Así, se especifica todos los lugares por los que ese coche puede (o no) circular en las distintas ciudades europeas. Además, apoyándose en los mapas de Google Maps se pinta en nuestra pantalla cuáles son las distintas zonas anticontaminación. Por último, cabe destacar la posibilidad de pedir el distintivo que deseemos para nuestro coche desde la propia aplicación. A través de un formulario y mediante el pago con tarjeta bancaria, desde la propia aplicación podrás hacerte con el distintivo medioambiental que necesites para tu coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/green-zones-la-aplicacion-para-estar-al-dia-de-las-restricciones-anticontaminacion
  7. 08/11/2018 Jóvenes y conducción: las chicas de Soria, las mejores de España Una comparativa de conductores menores de 36 años en España pone de manifiesto que las chicas de Soria son las más prudentes al volante. En Soria, Cuenca y Huesca es dónde mejor circulan los jóvenes. ¿Qué tendrán las chicas de Soria que son las que mejor puntuación sacan en una comparativa de conductores menores de 36 años realizada por la patronal de las aseguradoras Unespa? Pues, seguramente, prudencia. El estudio aclara que las féminas de Soria son las mejores conductoras jóvenes de España, las que tienen menos accidentes graves de todo el país. El “III informe sobre la juventud al volante: por qué es necesario ser prudente”, el podio lo completan las chicas jóvenes de Huesca y los varones de Soria. Si mezclamos los s..os, el medallero sería, por este orden, para los jóvenes de Soria, Cuenca y Huesca. Este estudio, que se ha elaborado a partir de datos de 2017 de la Estadística de Seguros de Automóviles (ESA), ofrece una radiografía de cómo conducen los jóvenes en España, ya que se trata de un colectivo más “conflictivo” en este sentido, respecto de los conductores experimentados. De hecho, la probabilidad de que un joven tenga un siniestro es 1,8 veces mayor que el de los conductores que han superado los 35 años. En el estudio se han considerado graves aquellos accidentes donde ha habido algún herido o fallecido, mientras que los leves son los que solo ha habido daños materiales, y se ha establecido un sistema de evaluación del 1 al 10 para medir la probabilidad de accidente entre los jóvenes de diferentes provincias. El informe muestra cómo la probabilidad de tener un percance desciende conforme se gana experiencia al volante. Mientras que un joven con solo un año de carné tiene cuatro veces más probabilidades de tener un accidente de tráfico grave que un conductor experimentado, esta diferencia baja a 1,8 veces al alcanzar los 10 años conduciendo. En accidentes graves aprueban los jóvenes de Soria En el estudio realizado en toda España, en el caso de los accidentes graves ocurridos al volante del coche, tan solo aprueban los jóvenes de las provincias de Soria, Cuenca, Huesca, Cáceres, Segovia y Ávila. Las peores notas se dan sobre todo en zonas ubicadas en el sur del país. Los peores resultados se los llevan Las Palmas, Cádiz, Málaga, Pontevedra y Almería. Los jóvenes aprueban conduciendo por ciudad Si examinamos los resultados de los accidentes leves –los propios de la conducción urbana, dónde solo hay que lamentar daños materiales–, aprueban los jóvenes de todo el país. Las razones se centran en dos motivos: la mejora en la conducción de los jóvenes, y, por otro, el empeoramiento general registrado en la conducción por parte de las personas de más de 35 años. Si la comparativa la dividimos por s..os, los resultados obtenidos son que los mejores conductores jóvenes en ciudad son las chicas de Huesca, que logran el único sobresaliente de todo el estudio (9,72). Les siguen las mujeres de Soria (8,75), Albacete (8,49), Guipúzcoa (8,44) y Palencia (8,36). La mejor marca de los varones recae sobre los chicos de Huesca (8,24). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/jovenes-conduccion-chicas-de-soria-las-mejores-de-espana
  8. 08/11/2018 Cómo te avisará Google Maps de todos los radares y accidentes, en tiempo real La aplicación Google Maps incluirá avisos de radares y accidentes en tiempo real gracias a la gestión de su comunidad. Google Maps es una de las aplicaciones de móvil más usadas en todo el mundo para buscar rutas y ser utilizada como navegador. Por ello, el gigante estadounidense quiere seguir actualizando su servicio de manera constante para mantenerse como uno de los líderes. Esta vez, a la información del tráfico en tiempo real, que ya nos señala las zonas más congestionadas y las más despejadas, así como calcular la mejor ruta en función de la cantidad de coches que podamos encontrarnos, se añadirán los avisos de los propios conductores para dar de alta alertas, tales como radares o accidentes. El sistema hereda la forma de actuar de Waze, una popular aplicación de mapas y GPS que ya permitía hacer este tipo de avisos y que Google adquirió en 2018. Ahora, en Google Maps podremos dar de alta avisos de radares, accidentes o cualquier otro tipo de incidencia que pueda afectar al tráfico, tal y como un usuario de Reddit ha hecho público con un pantallazo de lo que se encontró un día al abrir una ruta de Google Maps. Queda por saber si también estaremos capacitados para avisar de que dichas alertas ya han terminado, aunque si funciona como Waze, así será. Pantallazo aportado por un usuario de Reddit Del mismo modo, queda por saber si Google Maps nos avisará de los radares fijos que ya publica la DGT y de los que se hacen eco otras aplicaciones de navegación, pero probablemente acabaremos teniéndolos todos (o casi todos) aunque Google no se moleste en marcarlos por defecto, ya que los propios usuarios irán haciéndoselo saber al resto de conductores. Más lugares de interés en tus viajes Y, además, si eres de los que quieren ir directamente hasta sus lugares de interés sin perder el tiempo en búsquedas improductivas, Google Maps también será capaz de recomendarnos restaurantes, actividades o alojamientos tomando como base las buenas puntuaciones que hayamos ido a cada establecimiento. La aplicación será capaz de cruzar nuestros gustos con los servicios ofrecidos, recomendándonos los lugares que más nos gustarán allí donde nos encontremos. La actualización se irá implementando país a país, pero aún no hay información sobre la fecha en la que estará disponible en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/google-maps-avisara-radares-accidentes-comunidad
  9. 09/11/2018 Todas las autopistas de peaje que serán gratis desde finales de noviembre A partir del 30 de noviembre, la autopista AP-1 será gratuita. Se trata así de la primera autopista de peaje que pasará a ser pública, pero en 2019 llegarán más. Ya es oficial. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la autopista AP-1, que enlaza Burgos-Armiñón, pasará a ser gratuita a partir de este próximo día 30 de noviembre. Ese día vencía su contrato de concesión con el grupo Itínere (quien por cierto ya negocia un expediente de regulación de empleo que afecta a la totalidad de sus 111 trabajadores), pasando a ser pública como ya anticipó el Gobierno que sucedería con más autopistas de peaje. La autopista AP-1 se convierte así en la primera vía de alta capacidad levantada en España en régimen de concesión que suprime su peaje y pasa a ser pública y gratuita. Sin embargo, no será la única. En diciembre de 2019 sucederá lo mismo con la autopista AP-7 en el tramo entre Tarragona, Valencia y Alicante; y con la autopista AP-4 Sevilla-Cádiz. Ambas, pertenecientes ahora al Grupo Abertis, suprimirán también sus barreras. Otras tres autopistas de peaje, como la AP-7 (en el tramo Zaragoza-Mediterráneo), la AP-2 (entre Tarragona-La Jonquera) y la AP-7 (entre Montmeló y el Papiol), culminan sus contratos en 2021. De seguir la actual política y el actual Gobierno, la promesa sería de eliminarlos. Cómo se acometerá el mantenimiento El ministro de Fomento ha ratificado por tanto en su comparecencia su disposición a no prorrogar los tres contratos de concesión de autopistas que vencen en la actual Legislatura, como ya prometió hace unos meses. De lo que todavía, eso sí, no ha informado su gabinete es de cómo se acometerá desde el vencimiento de estos contratos el mantenimiento de las autopistas, empezando ya directamente en casi 20 días por la autopista AP-1. Según Seopan, la patronal de grandes constructoras y concesionarias, sólo esta eliminación de peaje tendrá un coste al año para el Estado de 30 millones de euros al pasar a ser gratuita. Ábalos sí ha explicado la necesidad de diseñar desde ahora una fórmula que garantice el coste que supone mantener la red de vías, especificando además “sea la que sea”. Se trata, en su opinión, de buscar un nuevo modelo de financiación para la sostenibilidad de nuestras carreteras, a través del consenso con las principales agrupaciones políticas. De hecho, según hemos conocido, el grupo parlamentario socialista promueve ya en este sentido una subcomisión en el Congreso de los Diput*dos. “El nuevo sistema debe ser igualitario para todo el país, sin que incluya discriminaciones entre territorios” por cuestiones de tasas o peajes, “como pasa ahora con los 2.550 km de autopistas de peaje concentrados en determinados territorios”, ha concluido el ministro de Fomento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-autopistas-de-peaje-que-seran-gratis-desde-finales-de-noviembre
  10. . . . Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara .
  11. . . Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara . .
  12. Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara . . . .
  13. . . . Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara .
  14. . . Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara . .
  15. Audi A4 y Peugeot 508, cara a cara Dos berlinas como el Audi A4 y el Peugeot 508 no defraudan ni en diseño ni en rendimiento. Las ponemos cara a cara. ¿Con cuál te quedas? FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a4-peugeot-508-comparativa-fotos . . . .
  16. 09/11/2018 Súper comparativa: Audi A4 vs Peugeot 508, ¿qué berlina es mejor? Con gran fuerza en su diseño y una conducción que no defrauda, el ambicioso 508 tiene argumentos para dejar huella en un segmento donde el “tradicional” A4 supone toda una referencia. La moda SUV de los últimos años ha hecho que las berlinas hayan quedado como un segmento minoritario, sin embargo, no dejan de ser excelentes automóviles. Prueba de ello es el Audi A4, que emplea la misma arquitectura que el A8 y comparte gran parte de su tecnología, por lo que se trata de un modelo de lo más sofisticado, sobre todo si nos dejamos tentar por la extensa lista de extras. Audi A4 vs Peugeot 508 El Peugeot 508, con elementos de equipamiento poco o nada frecuentes para una marca generalista, también eleva el nivel en muchos aspectos y se posiciona como un coche diferente y muy deseable, una especie de reinterpretación moderna de la berlina tradicional. PRESTACIONES Audi A4 2.0 TFSI S Tronic 190 CV Peugeot 508 1.6 Puretech EAT8 GT 225 CV Acel. 0-100 km/h 7,1 s 7,81 s Acel. 0-1000 metros 27,75 s 28,06 s Sonoridad 100 km/h 63,5 dBA 64,8 dBA Sonoridad 120 km/h 68 dBA 68 dBA Frenada desde 140 km/h 70,3 m 70,22 m Peso en báscula 1.529 kg 1.560 kg Diseño diferenciado Si el Audi A4 se caracteriza por resaltar las formas típicas de una berlina, con 3 volúmenes muy definidos y una línea bastante clásica, Peugeot apuesta por un estilo claramente deportivo con el 508, que tiene ciertas reminiscencias de coupé, incluidas las ventanillas sin marco en todas las puertas, algo que no parece afectar negativamente al aislamiento acústico. A pesar de su audaz apariencia no deja de lado la practicidad, pues cuenta con un generoso portón trasero que, opcionalmente, puede estar motorizado y dotado de función de apertura y cierre “sin manos”, pasando el pie por debajo del parachoques. Interior del Peugeot 508 Eso sí, a cambio de poder presumir de estética en el Peugeot 508, hay que estar dispuestos a perder algo de altura en las plazas traseras, que se nota sobre todo al acceder al habitáculo, ya que la línea descendente del techo obliga a los pasajeros a agacharse más para entrar. El interior, sumamente vistoso, no cuenta con la legendaria calidad de terminaciones del Audi A4, pero sí que supera a la mayoría de sus rivales generalistas y te traslada a un ambiente especial, tanto por materiales como por diseño. Mantiene la disposición de los últimos 508 de volante pequeño, situado muy bajo para poder ver el cuadro de mandos digital por encima del aro, una posición que permite llevar los hombros más descansados, aunque también requiere cierta adaptación por nuestra parte, pues demanda movimientos precisos en giros y maniobras. Quizá por ello no cuenta con una desmultiplicación demasiado rápida, como cabría esperar por su deportivo aspecto, ya que resultaría más exigente para el conductor. El Peugeot 508 declara 460 litros de maletero, según nuestras mediciones A la última Tanto Audi A4 como Peugeot 508 ofrecen instrumentación digital configurable —con más estilos de visualización en el Peugeot—, algo que aporta un toque muy actual, así como avanzados sistemas de información, entretenimiento y conectividad, cuyo manejo resulta más rápido e intuitivo en el Audi, que además cuenta con un cómodo mando giratorio en lugar de la pantalla táctil de su rival. Tampoco faltan lujos como la iluminación ambiental, asientos con función de masaje, faros led (pueden ser matriciales en el Audi), Head-Up Display y todo tipo de asistentes a la conducción, incluido un sistema de visión nocturna con reconocimiento de peatones en el 508, que funciona realmente bien. CONSUMOS Audi A4 2.0 TFSI S Tronic 190 CV Peugeot 508 1.6 Puretech EAT8 GT 225 CV Consumo en ciudad 8,3 l/100 km 8,3 l/100 km Consumo en carretera 6,0 l/100 km 6,1 l/100 km Consumo medio 6,9 l/100 km 7,0 l/100 km La conducción no defrauda en ninguno de los dos casos, si bien el Audi A4 consigue un mayor confort, fruto de la mayor suavidad del conjunto motor/cambio, una soberbia insonorización y mejor visibilidad hacia todos los ángulos. La diferencia en cuanto a tarado de suspensiones no es tan apreciable, ambos con amortiguadores adaptativos y buen nivel de filtrado **pese a sus llamativas llantas y neumáticos de perfil bajo, aunque el A4 vuelve a demostrar aquí su enfoque premium y consigue un **mejor equilibrio al contener los movimientos de la carrocería. Audi A4 vs Peugeot 508: dos berlinas con amplitud de miras El modelo alemán resulta más estable y preciso, no sólo por su mayor distancia entre ejes, también por el “arma secreta” que supone su dirección activa opcional. Ésta consigue reducir las vueltas de volante al aparcar o doblar esquinas, pero también, estabilizar la marcha a alta velocidad e incluso “mitigar” las leyes de la física actuando en colaboración con el ESP de manera anticipativa, aunque a veces notemos ciertos movimientos autónomos —no del volante, sino de las ruedas— que generan, en ocasiones puntuales, sensación de desconexión entre nuestras manos y el asfalto. Por ejemplo, si aceleras con decisión en plena curva la trazada se cierra más de lo esperado, casi como si se tratase de un coche de propulsión, y en caso de llevar a cabo una conducción sumamente deportiva, puede llegar a realizar contravolante por su cuenta. El resultado es un coche muy eficaz y, al mismo tiempo, fácil de llevar. El Peugeot 508 no es tan dinámico en curva y su dirección, menos precisa de lo que nos gustaría, no informa apenas de lo que ocurre bajo las ruedas, por lo que llegado el caso de sobrepasar sus altos límites de agarre, el subviraje aparece sin demasiado aviso, aunque de forma moderada. También es un coche muy rápido, pero no se siente tan directo ni tan ligero como su rival a la hora de buscar sus límites, y su tren trasero es menos participativo. Audi A4 vs Peugeot 508: dos berlinas con amplitud de miras Quizá el elemento que más afecta a la conducción en los desplazamientos cotidianos son sus respectivos cambios automáticos. Audi ha conseguido alcanzar un gran refinamiento en su S tronic de doble embrague, que no sólo es muy rápido, sino también suave en condiciones en las que, salvo honrosas excepciones, este tipo de transmisión no suele comportarse de manera tan lineal y predecible como un cambio automático por convertidor de par, léase maniobras de aparcamiento, arrancadas y detenciones. ESPACIO INTERIOR Audi A4 2.0 TFSI S Tronic 190 CV Peugeot 508 1.6 Puretech EAT8 GT 225 CV Anchura delantera 142 cm 141 cm Anchura trasera 135 cm 135 cm Altura delantera 93/100 cm 87/94 cm Altura trasera 90 cm 86 cm Espacio para piernas 75 cm 75 cm Maletero 470 litros 460 litros La caja del Peugeot 508, que utiliza convertidor de par, es más que correcta, pero no tan inmediata, ni permite reducir varias marchas de golpe con las levas, y no siempre es especialmente suave en la fase final de la frenada —el Audi sí, incluso cuando el Stop/Start para el motor con el coche todavía en movimiento—. Nada que empañe la experiencia al volante, aunque en este apartado el 508 no resulta tan brillante como su contrincante. En definitiva, los dos destilan sofisticación por los cuatro costados, y no cabe duda de que, cada uno en su estilo, se trata de dos modelos plagados de atractivos. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a4-peugeot-508-comparativa-berlinas
  17. Están perfectas.
  18. +1 Yo preferí incluir la de galleta antes que la del Kit.
  19. Ya los copié, en el momento coja el coche lo instalo y os cuento. Una vez más gracias por tu tiempo y por estar ahí siempre. Salu2.
  20. Qué barbaridad con los rusos.
  21. . . . Motor rotativo, 220 CV, 600 kg de peso... ¡En un Fiat 600! .
  22. . . Motor rotativo, 220 CV, 600 kg de peso... ¡En un Fiat 600! . .
  23. Motor rotativo, 220 CV, 600 kg de peso... ¡En un Fiat 600! . . . .
  24. . . . Motor rotativo, 220 CV, 600 kg de peso... ¡En un Fiat 600! .