Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Madrid, 5 nov 2018 (EFE). Audi utiliza aluminio sostenible para el bastidor de la batería del e-tron Audi ha recibido la certificación de sostenibilidad emitida por la organización Aluminum Stewardship Initiative (ASI) para el aluminio y la fabricación sostenible del bastidor de la batería del nuevo e-tron. La marca de los cuatro aros se ha convertido así en el primer fabricante de automóviles que recibe una certificación por parte de la ASI, que garantiza que cumple con los requisitos para el uso industrial del aluminio, así como para el diseño y la fabricación sostenible de componentes de este material para el bastidor de la batería del e-tron, ha explicado Audi en un comunicado. Para la certificación, varios auditores independientes realizaron auditorías en las fábricas de la marca en Györ (Hungría), Neckarsulm (Alemania) y Bruselas. El siguiente paso, ha destacado Audi, es garantizar la sostenibilidad de estos componentes también en la cadena de suministro, para lo que la compañía planea trabajar de forma específica con socios que también estén certificados por ASI. Según Audi, el aluminio es un material importante en un automóvil, pero su producción requiere una gran cantidad de energía. El responsable de Compras e IT de la marca, Bernd Martens, ha subrayado que la batería, como un componente importante del nuevo Audi e-tron eléctrico, es solo el comienzo y que Audi irá adoptando gradualmente sus propios procesos de desarrollo, adquisición y producción auditados para la mayor cantidad posible de componentes de aluminio en las fábricas de la compañía en todo el mundo. La ASI ha desarrollado y puesto en marcha sus estándares globales de sostenibilidad, que incluyen criterios medioambientales, sociales y legislativos y que se aplican a todas las fases del proceso, desde la extracción de la materia prima -la bauxita-, hasta el procesamiento, la producción y el reciclaje. Los criterios requieren, por ejemplo, que cuando diseñe sus productos, una compañía aplique los procesos de forma que se conserven los recursos, prepare un análisis holístico del ciclo de vida y tenga en cuenta la "idoneidad" para la posterior reparación y el reciclaje, ha detallado Audi. FUENTE: https://www.diariovasco.com/agencias/201811/05/audi-utiliza-aluminio-sostenible-1286314.html
  2. . . . Audi A6 Avant 2016 .
  3. . . Audi A6 Avant 2016 . .
  4. Audi A6 Avant 2016 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-avant-segunda-mano-interesa-324969#modal_345 . . . .
  5. 05/11/2018 ¿Interesa el Audi A6 Avant de segunda mano? Después de bucear un poco por el mercado de ocasión, puede que aparezcan opciones realmente interesantes. ¿Interesa el Audi A6 Avant de segunda mano? Sí, y te cuento porqué. La razón principal es que acaban de renovar el Audi A6 en la nueva generación C8 del modelo, por lo que es el momento de adquirir un modelo de la generación anterior C7, ya que los concesionarios están dispuestos a rebajar más los precios con interesantes ofertas para dar salida al stock y dejar paso a los nuevos modelos. Si buscas una buena oferta y eres de gangas, el momento en el que un modelo da un salto generacional es el instante exacto para encontrar el mejor precio. He realizado una búsqueda por el mercado de ocasión para conocer la situación del sedán familiar de segmento E de Audi, y te puedo decir que existen ofertas muy interesantes para un coche de marca premium con buen nivel de equipamiento, motorización y pocos kilómetros, todo ello con los ajustes y la calidad de una premium. ¿Qué puedo encontrar en el mercado de ocasión? Olvídate, de momento, de la generación C8 del Audi A6, ya que el mercado de segunda mano aún no ha recibido las primeras unidades de este modelo. Para ello habrá que esperar aún un tiempo. Empiezan a aparecer unidades de km 0, pero no es lo que realmente no interesa. Lo que estamos buscando son vehículos con pocos kilómetros a buen precio, y el Audi A6 Avant C7 puede cumplir con lo que estás buscando. Para filtrar mi búsqueda he seleccionado solo unidades de 2016 a 2018 con un límite de kilómetros de 100.000. El 99% de los resultados son unidades con motor diésel, siendo el 2.0 TDI de 190 CV el más común. También encontramos unidades con transmisión manual, pero son comunes los motores asociados a transmisiones automáticas S tronic de siete velocidades en la configuración ultra, es decir, la gama más eficiente en cuanto a consumo de combustible se refiere de Audi. Audi A6 Avant de segunda mano: ¿cuáles son los precios? Con estos requerimientos de búsqueda, el Audi A6 Avant C7 está disponible desde precios que rondan los 27.000 euros en adelante. Un ejemplar con 40.000 kilómetros puedes tenerlo por menos de 30.000 euros, mientras que si bajas de los 30.000 kilómetros, apenas superarás los 30.000 euros en un coche que, sin extras, superaba los 50.000 euros cuando era nuevo. Recuerda, son coches de entre 2016 y 2018, y es muy fácil encontrar unidades por muy buen precio con apenas 20.000 o 30.000 kilómetros. La razón principal, además del cambio de generación que devalúa a las anteriores, es que el diésel no pasa por su mejor momento, lo que está provocando una caída en los precios tanto de coches nuevos como de segunda mano. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a6-avant-segunda-mano-interesa-324969
  6. 05/11/2018 ¿Tocan fondo las ventas de coches Diesel o remontan? Así ven su futuro Las ventas de coches nuevos en España cayeron un 6,6 por ciento en octubre. En el décimo mes del año, además, se ha acentuado la diferencia entre la gasolina y el Diesel. Aquí tienes todos los datos. Los efectos de la entrada en vigor de la norma WLTP de homologación de consumos y emisiones y el periodo de transición de las marcas de coches para adaptar su gama de vehículos a los requerimientos de dicha norma, han vuelto a traer cifras negativas en las ventas de coches nuevos en España. En octubre se han matriculado 88.410 turismos y todoterrenos (incluidos los de tipo SUV), lo que supone una caída del 6,6 por ciento respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año, el mercado de vehículos nuevos continúa en cifras positivas, con una subida del 10 por ciento respecto a los primeros diez meses de 2017. En total, desde enero se han vendido en nuestro país 1.131.670 vehículos nuevos. Por tipo de combustible y según los datos suministrados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), octubre ha sido el mes del año con menor número de matriculaciones de vehículos Diesel. De forma específica, el 32,7 por ciento ha correspondido a automóviles propulsados por gasóleo, frente al 58,5 por ciento de gasolina y el 8,7 por ciento de híbridos y eléctricos. Desde enero a octubre, el reparto de matriculaciones de vehículos nuevos por tipo de combustible o energía que los propulsa queda como sigue: 57,1 por ciento para gasolina, 36,6 por ciento para Diesel y el 6,3 por ciento restante para los híbridos/eléctricos. Ventas Diesel-gasolina: así está transcurriendo el año 2018 en España Enero de 2018 ya comenzó con un saldo negativo del Diesel frente a la gasolina. En el primer mes del año, el 51,7 por ciento de los vehículos vendidos fueron de gasolina, frente al 41,8 por ciento de Diesel y el 6,5 por ciento de híbridos y eléctricos. En febrero, la cuota gasolina-Diesel fue del 56,4 por ciento frente al 38,2 por ciento. En marzo, 59,3-35,9 por ciento (el mes de 2018 con mayor porcentaje de ventas de coches de gasolina); en abril, 57,5-36,7 por ciento; en mayo, 59-35,3 por ciento: en junio, 58-35,5 por ciento; en julio, 57,6-36 por ciento; en agosto, 56,2-37,4 por ciento; y en septiembre, 54,2-36,7 por ciento. En cuanto a los datos de ventas de coches híbridos y eléctricos, poco a poco este tipo de vehículos va aumentando su importancia en el total del parque automovilístico. Como curiosidad, el mes del año 2018 con mayor porcentaje de ventas de este tipo de coches fue septiembre, con un 9,1 por ciento del total de matriculaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/octubre-ha-sido-el-mes-de-2018-con-menos-ventas-diesel-en-espana
  7. 05/11/2018 Aquaplaning: qué es y trucos para conducir seguros con lluvia Extremando las precauciones y con un correcto mantenimiento, conducir seguros con lluvia nunca debería ser un problema. Especialmente sabiendo qué es el aquaplaning y cómo evitarlo. Apenas acaban de comenzar las tormentas de otoño y seguro que ya estás harto de los atascos matutinos. De una manera o de otra, la lluvia siempre trae consigo un aumento de éstos, bien por un aumento del uso del coche, bien por una mala conducción o bien por el aumento de los accidentes (especialmente por alcance). Sin embargo, evitar todo esto es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Si llueve, aumenta las precauciones, pero circula con la seguridad que tendrías en un día soleado. Si sabemos cuáles son los peligros más evidentes y cómo afrontarlos, tenemos mucho ganado. Esto, junto a un buen mantenimiento, son claves si queremos evitar ser los causantes de otro retraso mañanero. Aumentar la distancia de seguridad reduce el efecto spray y el riesgo de alcance Con agua, extrema las precauciones Extremar las precauciones no significa estar más inseguro al volante, significa saber a qué nos enfrentamos y qué tenemos que hacer para evitar un disgusto. Por ello, en primer lugar, aumenta la distancia de seguridad, con ello disminuirás el efecto spray generado por el vehículo que te precede y tendrás más espacio para detener el vehículo, ya que hay que tener en cuenta que los neumáticos trabajan peor con agua y se aumenta la distancia de frenado. En el mismo sentido, a la hora de circular hay otros detalles que parecen insignificantes pero que pueden ser la diferencia entre tener un accidente o llegar a tu destino como cualquier otro día. En primer lugar, evita las aceleraciones y los frenazos bruscos, circula con suavidad y no des volantazos, te permitirá mejorar la adherencia de tus neumáticos y anticipar las maniobras al resto de conductores. Por último, ten en cuenta el peligro que suponen las líneas blancas pintadas en el suelo, tanto para ti como para las motos y las bicicletas. La pintura de las señales viales puede hacer patinar las ruedas con facilidad en un coche, imagina en una motocicleta o una bici, con sistemas de frenado menos eficientes. Por ello, evita frenar sobre ellas y aumenta la distancia de seguridad con estos vehículos en ciudad. Además, no olvides encender las luces de cruce. Ver y hacerte visible es indispensable en nuestro día a día, pero mucho más cuando la lluvia hace acto de presencia. Es esencial saber actuar en caso de aquaplaning Aquaplaning, qué hacer en una situación crítica Si aún no sabes qué es el aquaplaning es que nunca has sufrido aquaplaning. Te aseguramos que en el momento que tengas este problema vas a saber exactamente qué es lo que te ha pasado y los peligros que ello conlleva. A continuación, te explicamos qué es y cómo lo podemos evitar. El aquaplaning se produce cuando los neumáticos que llevamos no son capaces de expulsar todo el agua que encuentran en la carretera y, por ello, se forma una capa de agua entre el neumático y el asfalto que nos hace “flotar” y nos convierte en auténticos pasajeros. Lo más probable es que la situación se dé en un charco o en una balsa de agua, por lo que la prevención es esencial para evitar un accidente. Si ves que hay agua acumulada en la carretera, levanta el pie del acelerador, sujeta con firmeza el volante y no gires ni frenes. De esta manera facilitarás que el neumático vuelva a entrar en contacto con el asfalto y, así, recuperarás la adherencia. Además, intenta aprovechar las marcas en el asfalto que deje el vehículo que circula por delante de ti, ya que en estas zonas habrá menos agua en la carretera (expulsada por los neumáticos del otro conductor) y las posibilidades de reducir aquaplaning se reducen sensiblemente. Los neumáticos de invierno son una gran opción en las regiones frías y lluviosas Un buen mantenimiento siempre es sinónimo de seguridad Y, además, sirve para cualquier estación del año. Si los componentes de tu coche se encuentran en buen estado, las posibilidades de tener un accidente se reducen en otoño. Pero también en invierno, primavera y verano. Por ello, comprueba que todo lo relativo a los frenos (tanto las pastillas como el líquido de los mismos o los discos) se encuentren en perfecto estado. Recuerda que son claves para frenar con seguridad. Si hemos dicho que las luces son clave tanto para ti como para el resto de los conductores, revisa de manera periódica que no tengas luces fundidas o desequilibradas. Seguro que no tenemos que contarte lo molesto que es encontrarse con coches mal iluminados o que nos deslumbran. Y, además, vigila el desgaste de las escobillas de los parabrisas. Por último, plantéate cambiar tus neumáticos de verano por unos de invierno. Los neumáticos de invierno mejoran las prestaciones de los de verano en zonas frías y húmedas, especialmente cuando las temperaturas bajan de los 7 grados, aunque se desgastan mucho antes si el calor del asfalto es excesivo para su uso. Ten en cuenta que si vives en una zona fría o con lluvias habituales, los neumáticos de invierno se agarran mucho mejor al asfalto si éste está húmero y, además, no necesitas montar cadenas para circular sobre la nieve. No es necesario que los mantengas seis meses del año, con utilizarlos entre mediados de noviembre y la primera mitad de febrero puedes aumentar tu seguridad a bordo y amortizar el gasto utilizándolos durante varios años. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/aquaplaning-y-lluvia-trucos-para-conducir-seguros
  8. Los nuevos motores Diesel Euro 6d-Temp y futuros, muy limpios Los nuevos motores Diesel -algunos, ya a la venta- que están desarrollando las marcas de automóviles son hasta 4 veces más limpios que lo que marca la Ley. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/los-nuevos-motores-diesel-euro-6d-temp-y-futuros-muy-limpios . . . . . .
  9. 06/11/2018 Toda la verdad sobre el nuevo Diesel: emite menos de lo que marca la Ley El Diesel está y estará de actualidad. ¿Cómo de nocivos son los nuevos coches de gasóleo? Un estudio de un organismo independiente tumba la opinión de varios políticos desinformados. Continúa la caza al Diesel. Los anuncios realizados por varios Gobiernos desinformados de prohibir la circulación (y en algunos casos, hasta la venta) de vehículos propulsados por este tipo de combustible (en informaciones pasadas, sí que señalamos el alto poder de contaminación de los Diesel antiguos, un factor importante a distinguir y discriminar) están generando una gran psicosis entre el gran público, que ya se está traduciendo en una notable caída de las ventas de coches propulsados por este tipo de combustible. En su intento de meter en vereda a los díscolos fabricantes de coches, los políticos han ejercido tanta presión -mediática y “por mis narices”- que podrían haber herido de muerte al Diesel… cuando ya se venden algunos vehículos más limpios que cualquier solución al margen del puro eléctrico. Datos de Emission Analytics: los nuevos Diesel más limpios de la historia Hay que hablar con datos. Y nos acaban de dar datos de organismos independientes que señalan que los últimos Diesel en el mercado sorprenderían a gasolinas y a híbridos. No, no hay uno, son muchos. Y no en circulación real “homologada”, la que se vigilará el próximo año, sino también en una conducción a la alemana, con alta velocidad. Emission Analytics ha expuesto sus últimas mediciones y ha encontrado Diesel cuya emisión de contaminantes está varias veces por debajo de lo que obligará la norma europea. Toda la verdad sobre el nuevo Diesel: emite menos que lo marca la Ley La cara oscura de sus datos resulta muy oscura. Por esos resquicios legales destinados a evitar un colapso en las fábricas de automóviles –aunque muchos de ellos no aminoraron la producción de Diesel “poco limpios”-, Emission Analytics ha encontrado que el 10 por ciento de los coches más contaminantes han expulsado en promedio ¡1.020 mg/km! de NOx (el que más, 1.590). Un verdadero escándalo, porque a día de hoy podrías comprar estos coches nuevos y en los próximos meses como “kilómetro cero” o de segunda mano, con su etiqueta C de la DGT y cumpliendo la norma Euro 6 (por supuesto, no la actual Euro 6c o Euro 6d-Temp. de 2019). No hay que extrañarse, por tanto, a la luz de datos así, que ciudades como Barcelona reaccionen pensando en prohibir la circulación de los coches con etiqueta B. Claro, según los informes de Emission Analytics, el 10 por ciento de los Diesel más sucios con la norma de 2013 emitían en promedio 1.777 mg/km. Quizá deberíamos recordar que la norma contempla un valor máximo de 80 (hablamos de gramos de óxidos de nitrógeno) y que en las condiciones de uso real (como las de Emission Analytics) Europa admitirá hasta 168 mg/km. Los Diesel modernos emiten hasta 4 veces menos que lo que marca la Ley Por fortuna, lo que ha encontrado Emission Analytics es alentador con los motores Diesel más modernos. Ya nos habían adelantado antes del verano que habían encontrado un modelo Diesel a la venta que emitía 15 mg/km. El 10 por ciento más limpio emiten de media 32 kg/km, En promedio, todos los que ya cumplen la norma Euro 6d-temp emiten 48 mg/km. ¡La cuarta parte! Es decir, que ahora sí, en sus más modernos Diesel los fabricantes no se están reservando nada. Mucho más limpios de lo que los políticos a escala europea –que no local- consideran viables para la salud de sus ciudadanos. ¿Convencerá a los alcaldes de las ciudades más concurridas de que la norma europea o las etiquetas velan por sus ciudadanos? Difícil. Habría que lanzar de forma urgente una etiqueta D, que identificara a los coches que cumplen la norma que ha entrado en vigor en septiembre, la Euro 6c. Porque estos ensayos han mostrado varios hechos interesantes. Lo primero es que los Diesel más limpios emiten como la media de los coches de gasolina. Los que ya cumplen con la norma de septiembre de 2019, la Euro 6d-Temp, son sorprendentes. Y sin truco: Emission Analytics forzó la prueba incluyendo una conducción de manera muy dinámica, con velocidades máximas de 160 km/h. Incluso así, solo los modelos de un fabricante sobrepasaron de media ese valor límite de 168 mg/km, el resto de los vehículos analizados quedaban por debajo de 80 mg/km. Pretendían buscar si se usaban estrategias específicas para sortear las pruebas que exige la norma y no parece que sea el caso. Eso sí, un fabricante “arriesga” sobrepasando los 168 mg/km al circular de forma deportiva, al dotarlos únicamente de una trampa de NOx. El resto de los automóviles probados han encarecido los tubos de escape de sus Diesel con costosos sistemas de limpieza de NOx que incluyen aditivo a base de urea (AdBlue), además de los consabidos filtros de partículas. Los más eficaces los combinan con la mencionada trampa de NOx, tan caros que los Diesel han salido de las gamas de pequeños y económicos. Y esta es la lectura interesante que deberían hacer los políticos y la sociedad: la norma estricta, por fin, parece haber conseguido sacar de la oferta (y de la demanda del comprador) aquellos usos a los que la tecnología Diesel no era idónea en todos los aspectos. Toda la verdad sobre el nuevo Diesel: emite menos que lo marca la Ley ¿Por qué algunos deciden seguir con Diesel si limpiar sus gases los encarece tanto? Porque siguen consumiendo muy poco y, por tanto, emiten en torno a un 30 por ciento menos CO2 que los coches de gasolina. Ideales para vehículos grandes y pesados, ideales para áreas poco pobladas y, cuando cumplen Euro 6c y futuras, tan “malos” o tan buenos como híbridos, de gasolina o de gas. Los países necesitan esta reducción de CO2, especialmente porque antes de 2030 no habrá suficiente capacidad industrial para fabricar tantos eléctricos necesarios para llegar a los objetivos de CO2 de la Unión Europea (“una reducción del 30% precisaría vender un 30% de eléctricos, un 40% de reducción en CO2 necesitaría que sean eléctricos la mitad de los coches vendidos”, calculaba recientemente el actual máximo responsable de VW, que espera liderar los volúmenes mundiales de ventas de eléctricos). Los suministradores de componentes -enormes grupos empresariales que trabajan tanto con eléctricos, como híbridos o de combustión- indican que aún tienen soluciones para dejar las emisiones de NOx por los suelos. Lo dijo Bosch en primavera –hablaban de 13 mg/km-y recientemente Continental veía conseguible 35 mg/km mediante microhibridación (un motor de arranque a 48 voltios que podría apoyar al motor de combustión en sus momentos más ineficientes). No es que sean peor que Bosch, sino que Continental habla de poder reducir, a la vez, un 10 por ciento adicional los consumos. Y con catalizadores calefactables, la contaminación durante las fases de uso en frío no sería problema. ¿Habrá aún tiempo para que las empoderadas ciudades desanden sus amenazas al Diesel por ser Diesel? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/toda-la-verdad-sobre-el-nuevo-diesel-emite-menos-marca-la-ley
  10. Gracias por compartir @Moiavant Salu2.
  11. Esto para mis ‘conocimientos’ es mucho, en fin, que los entendidos lo veis yo ni los veo, seguro que al final salen. @eklalj Gracias, Salu2.
  12. Muy bien, algunas 'chuches' no le vendrían mal, como los pedales. Está muy bien cuidado. Salu2.
  13. Audi A4 FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/cual-es-mejor-peugeot-508-2019-audi-a4-324659#modal_826 . . . . . .
  14. Peugeot 508 híbrido FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/cual-es-mejor-peugeot-508-2019-audi-a4-324659#modal_211 . . . . . .
  15. 05/11/2018 ¿Cuál es mejor, el Peugeot 508 2019 o el Audi A4? Hora de enfrentar a dos de los rivales del segmento de berlinas que están en boca de todos. Aunque las berlinas están perdiendo terreno ante la ofensiva SUV, aún son una interesante alternativa para quienes no quieren dejarse enredar por los encantos de los todocaminos. Por ello, hoy he decidido enfrentar a dos de los rivales del segmento de los sedanes que más están en boca de todo el mundo. ¿Cuál es mejor, el Peugeot 508 2019 o el Audi A4? ¿Es el segmento premium tan superior al resto de marcas? Una forma interesante de averiguarlo es a través de esta mini comparativa técnica en la que conoceremos las características más destacables del sedán de nueva generación de Peugeot y de la actual versión de la berlina superventas de Audi. Peugeot 508 2019 Presentado este mismo año escasos días antes del Salón de Ginebra 2018, el nuevo Peugeot 508 pretende revolucionar el mercado con una imagen reinventada que lo aproxima a su competencia alemana, quienes dominan el segmento D de berlinas. Por ello, el 508 apuesta por una imagen más dinámica y un interior dotado del i-Cockpit de Peugeot, así como lo último en tecnología y motorizaciones. Sus cotas son las propias del segmento D, con 4.750 mm de longitud, 1.859 mm de anchura y 1.403 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.793 mm. Estas medidas le permiten un gran aprovechamiento del espacio interior con 487 litros de capacidad volumétrica en el maletero, el cual se puede ver ampliado hasta los 1.537 mm una vez son abatidos los asientos posteriores. En el apartado mecánico encontramos una completa gama de propulsores diésel y gasolina, así como el Peugeot 508 Hybrid que está previsto que inicie su comercialización el próximo año. De momento, el 508 está disponible con motores de gasolina PureTech de 180 y 225 CV, así como diésel BlueHDi de 130, 160 y 180 CV. Los motores están unidos a transmisiones manuales de seis velocidades y automáticas de ocho relaciones, mientras que todas ellas envían la potencia al tren delantero en exclusiva. Entre el equipamiento más destacado encontramos sistema como el cambio involuntario de carril, la asistencia de aparcamiento en paralelo en línea, el asistente de arranque en pendiente, el control de velocidad de crucero adaptativo, la visión nocturna, cámara de visión 360º, faros Full LED, cinco modos de conducción, suspensión activa y sistema multimedia con pantalla táctil y diferentes soluciones de conectividad. Los precios oficiales arrancan en los 27.250 euros. Audi A4 La actual generación del Audi A4 fue lanzada en 2015, y Audi ya ha confirmado que será reestilizada por completo el próximo año. Es uno de los tres grandes ases alemanes, junto al BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C, y todo un referente en el segmento D de berlinas. El A4 se presenta con 4.726 mm de longitud, 1.842 mm de anchura y 1.427 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.820 mm, lo que lo hace más estrecho, más corto y más alto que el Peugeot. Mientras tanto, su espacio interior no está tan logrado como el de su rival, por lo que dispone de 480 litros de capacidad volumétrica, aunque al abatir los asientos traseros, la cifra solo aumenta hasta los 965 litros. En cuanto a la gama de motores, el A4 está disponible con unidades diésel y gasolina, mientras que si quieres optar a alguna alternativa tienes que decantarte por la versión familiar con mecánica de gas natural comprimido (GNC). En este caso, ofrece mecánicas de gasolina TFSI con 150, 190, 252 y 354 CV, así como motores diésel TDI de 122, 150, 190, 218 y 272 CV. Existen transmisiones manuales de seis velocidades y automáticas de siete y ocho relaciones, así como un sistema de tracción total quattro dependiendo de la mecánica seleccionada. La tecnología también es importante en el Audi A4, destacando sistemas como las 4 cámaras de entorno, la amortiguación regulable damper control, los modos de conducción, el paquete de aparcamiento asistido, el asistente de arranque en pendiente, el de cambio involuntario de carril, el asistente de luz de carretera, el de salida en batería, el Audi pre sense con frenada de emergencia, el control de crucero con limitador, la cámara de visión 360º, faros Matrix LED, el Audi virtual cockpit y el sistema multimedia con pantalla de 8,3 pulgadas, entre otros. Los precios oficiales arrancan en 33.700 euros. Conclusión Llegados a este punto es importante sacar una conclusión que ayude a orientarte en tu posible compra. Si analizamos el Peugeot 508 2019, tenemos un sedán de corte más deportivo en cuanto a diseño, pero con un interior ligeramente más práctico. La gama de propulsores es algo más limitada que la de su rival alemán, pero ofrece una completa dotación tecnológica por un precio más competitivo. Mientras tanto, el Audi A4 se postula como lo que es, un producto premium, con un diseño vanguardista, pero evolutivo, y un interior más limitado en cuanto maletero se refiere por su configuración de cuatro puertas. La familia de propulsores es más amplia y se ofrecen versiones más potentes e incluso una variante RS, aunque solo en la carrocería Avant. Destaca también por el equipamiento tecnológico, aunque un gran número de los componentes son opcionales. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/cual-es-mejor-peugeot-508-2019-audi-a4-324659
  16. . . Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey . .
  17. Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey . . . .
  18. . . . Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey .
  19. . . Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey . .
  20. Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey FUENTE: http://www.carstyling.ru/en/car/1937_alfa_romeo_8c_2900_b_berlinetta/images/44970/ . . . .
  21. . Alfa Romeo 8C 2900B . . Alfa Romeo 8C 2900 B Lungo Berlinetta (Touring), 1938 - Profile - Photo: Keith W. Grey .
  22. 8C 2900B Corto Touring Berlinetta 1937 . . . .
  23. . . . 8C 2900B Corto Touring Berlinetta 1937 .