Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . A los mandos Renault 8 S (1969–71). Su fama le precede, y las crónicas de la época hablan del R8 como un automóvil que andaba bien, gastaba mucho y resultaba poco menos que irrompible. El motor es muy elástico y empuja desde abajo, con una bien ganada fama en recuperaciones y una velocidad punta aceptable. Tanto su confort como la amortiguación siempre recibieron críticas muy positivas, pese a que era sensible al viento lateral, mientras que sus frenos, con los discos delanteros, estuvieron considerados durante mucho tiempo como una referencia en el mercado nacional. La caja de cambios fue alabada de igual forma. Los “peros” Entre los peros, la suspensión trasera se muestra inestable cuando el auto transporta a cinco pasajeros, problema que acabó siendo endémico pese a los esfuerzos de la marca, pues se trataba de una deficiencia de diseño difícilmente subsanable. Respecto al TS, siempre se ha destacado su deportividad, gracias a los desarrollos del motor que, en conjunción con la excelente caja de cambios, permitían extraer todo lo que daba la mecánica. Para buscar los límites, exigía una conducción fina, pues el eje trasero seguía mostrándose nervioso y los frenos notaban el aumento de prestaciones, pero en general recibió siempre excelentes críticas. Un gran valor… ¿sentimental? Renault 8 Gordini (1964–70). El valor de los R8 y especialmente de los TS se aleja, y parece que cada vez más, de eso que llamamos el valor sentimental. Los primeros rondan los 3.000 euros, en un estado excelente, mientras que los R8 TS se han establecido en la frontera de los 9.000 euros, siempre hablando de unidades en gran estado. Tomando las debidas precauciones, supondrá una magnífica compra, porque por suerte hay un buen número de unidades en fantástico estado disponibles. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/renault-8-ts-historia-evolucion/
  2. . El Renault 8 TS Renault 8 TS/ Imagen: Javier Fuentes. Algunos directivos de FASA Renault estaban convencidos de que había hueco en el mercado para un R8 de carácter deportivo, por lo que con la llegada del R10 y su mecánica de 1.108 cm3 convencieron a la dirección de FASA para dar el paso, naciendo así en octubre de 1968 el Renault 8 TS, cuya importancia histórica en nuestro país trasciende con mucho lo meramente comercial, dado que, como bien es conocido, fue el modelo sobre que se disput*ron las primeras ediciones de la Copa Nacional TS. Llegados a este punto, conviene aclarar que estamos ante un modelo totalmente nacional, sin réplica en Francia; donde las variantes Gordini llegaron a rendir hasta 88 CV. No obstante, el Renault 8 S es muy similar a nuestro protagonista; aunque se le dotó de un carácter burgués, y así se comercializó. La base del R8 TS Renault 8 TS/ Imagen: Javier Fuentes. Tomando como base el motor del R10, con la compresión elevada hasta 9,5 a 1 y otras variaciones mecánicas, se conseguían 53 CV (frente a los 46 del R10). En el exterior se añadieron dos faros extra en el frontal que acentuaban su deportividad, mientras el cuadro de instrumentos cambió por completo, con una atractiva batería de relojes frente al conductor. También el volante tapizado en piel y con dos radios agujereados resultaba más deportivo, así como los asientos. Todo se acompañó con dos colores “chillones” (azul y amarillo) específicos para los TS. Ya desde la misma presentación se aclaró que tanto el R8 como su variante TS estaban destinados a convivir en el mercado, y que este último ofrecía a quien lo desease una superior reserva de potencia y, con ella, unas mejores prestaciones. Igual que sucedió con el R8, el TS recibió en 1972 el bloque del R12, con válvulas y conductos de admisión y escape de mayor tamaño. Con algunas modificaciones en culata, cámara de combustión o en el eje de levas, la potencia se incrementa 3 CV, llegando a los 56. Vida comercial Renault 8 TS/ Imagen: Javier Fuentes. La recepción que tuvo el R8 fue muy buena, y eso que en el final de su vida los “todo atrás” estaban ya ciertamente desfasados; pese a lo cual sus cifras de venta eran realmente notables, manteniéndose estables a lo largo de su comercialización. Algo a lo que no llegó a afectar ni siquiera la crisis del petróleo. Le acompañaban enormes diferencias existentes con el comportamiento de su hermano, el R10, que llegó a superar a nuestro protagonista en su segundo año de vida, pero que cuyas ventas se redujeron prácticamente a una cuarta parte casi de inmediato. Y es que las variantes lujosas de modelos conocidos nunca han terminado de funcionar, pues su imagen sigue ligada a los coches de los que derivan. En realidad, nuestro protagonista se cayó del catálogo de FASA porque no era tan rentable para la marca; ya que la demanda seguía siendo muy alta. Precisamente un R8 azul salido de planta en abril de 1966 fue el Renault número 200.000 producido por FASA. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/renault-8-ts-historia-evolucion/
  3. . Motor Renault 8 (1962–72). La mecánica de 4 cilindros en línea y 956 cm3 elegida para el R8 era de nuevo diseño; pese a que algunas soluciones se inspiraban en la que ya equipaban los 4 CV y Dauphine. Obra del Vuaillat, contaba con un cigüeñal de cinco apoyos, lo que permitía unos superiores regímenes de giro y con ellos una potencia mayor y un diámetro por carrera de 65 x 72 milímetros. La potencia final era de 41 CV a 5.200 vueltas y la velocidad punta de 130 km/h. La mecánica, que pasará a la historia bajo la denominación Sierra, había debutado realmente en los últimos Floride, los S. Cambios y suspensión Renault 8 S (1969–71). Por lo que respecta al cambio de marchas, inicialmente estaba disponible en versiones de tres o cuatro relaciones (siempre con la primera sin sincronizar). Aunque desde 1963 se montó un nuevo cambio de cuatro relaciones, todas sincronizadas, como única opción. Dicha caja, que se había estrenado en el Caravelle, fue la que llevaron las variantes nacionales. La suspensión delantera independiente estaba sustentada por dos trapecios oscilantes y contaba con barra estabilizadora. La trasera, también independiente, fue sufriendo modificaciones a lo largo de la vida del modelo; con diferentes caídas en las ruedas, bajando al tiempo el centro de gravedad. Con lo que se esperaba mejorar el agarre y el comportamiento. Los primeros cambios Renault 8 Gordini (1964–70). A lo largo de los años, el Renault 8 fue sufriendo diversos cambios. A finales del verano de 1967, se cambió el tablero original por el del R10, incluyendo la plancha de madera que lo cubría y las entradas de aireación laterales, aunque la guantera no llevaba tapa. También se tomaban los asientos del R10. Esta segunda generación no tiene contratipo en las comercializadas al otro lado de los Pirineos. Además, se rebajó el precio tanto del R8 y como del R10 para poder competir con los Simca 1000 GL y Morris 1100 respectivamente. Desde septiembre de 1971, la instrumentación rectangular dio paso a una con relojes circulares; cambiándose además el volante, la palanca de cambios, la empuñadura del freno de mano, mejorando el espejo interior y los parasoles, además de incluir nuevos asientos. En el exterior se modificaron los tapacubos o el escape, ahora recto como el del TS, añadiéndose una moldura cromada al estilo R10. Evolución Renault 8 Gordini (1964–70). También se incorporaron las llantas del TS de 4,5 pulgadas, lo que aumentaba la vía. Asimismo, recibió el bloque y la culata del R12; al tiempo que se ampliaba el diámetro de las válvulas y el colector de escape pasaba a tener cuatro salidas independientes. Los pistones o el delco también sufrieron modificaciones. Todo este trabajo daba como resultado unos 3 CV extra de potencia. Se aprovechó para reflejar la evolución en la gama de colores, ahora con hasta siete variantes entre las que elegir. Estos cambios se retrasaron en el R8 TS para que no afectasen a la temporada en curso de la III Copa Nacional TS. Ya en 1972 se adaptaron los dobles faros delanteros del TS en toda la gama, así como unos pilotos traseros de mayor tamaño y unas llantas de 14”. También el interior recibió pequeños retoques, incluido el piso cubierto de moqueta. En mayo de 1973, se cambiaron los paragolpes y la posición de las luces de intermitencia, variaciones que incluían nuevas llantas y neumáticos de mayor medida (de 135-15 a 145-15). Se modificó además la caída de las ruedas traseras para mejorar la estabilidad, algo que nunca se consiguió afinar completamente. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/renault-8-ts-historia-evolucion/
  4. 07/10/2018 Renault 8 y 8 TS, historia de un acierto Renault 8 (1962–72). Unánimemente aclamado, cualquiera de las dos versiones del Renault 8 se ha ganado un hueco en la historia de la automoción en nuestro país; especialmente el TS, ligado a la Copa Nacional. Pocos automóviles han aglutinado tanto consenso como éste, y lo cierto es que su demanda fue muy alta a lo largo de sus doce años de vida en España. Tras la presentación del R4, con motor y tracción delantera, está claro que el Renault 8 fue una elección conservadora por parte de la marca. Al menos por su distribución mecánica, no ya en el plano técnico o estético; donde introducía numerosas novedades. Esto pudo ser debido al tipo de público al que iba dirigido. Ya que aunque modelos como el Citroën 2CV, el Mini o incluso el propio R4 habían demostrado que el “todo delante” podía ser un éxito, no estaba claro que la fórmula funcionase en segmentos superiores. El nacimiento del Renault 8 Renault 8 (1962–72). También pudo deberse a que su concepción arrancó a finales de la década de los 50. Y es que, en un mercado donde la vida comercial de cada modelo iba haciéndose progresivamente más corta, la Régie se puso a trabajar en el sustituto del Dauphine casi desde el mismo momento del lanzamiento de éste; fue lo que se denominó Proyecto 113. Del diseño se encargó el departamento de estilo de la marca, con Robert Barthaud a la cabeza. Aunque también intervino como diseñador externo Philippe Charbonneaux; ya que en un principio no convencieron los primeros bocetos presentados por Barthaud. Las formas redondeadas del Dauphine dieron paso a unas mucho más cuadradas en el Renault 8; que además incidieron favorablemente en la habitabilidad. Algo a lo que contribuyó, sin duda, la ubicación de la rueda de repuesto, en un hueco propio bajo el maletero. Los pequeños detalles Renault 8 (1962–72). Pero es innegable que lo que más sorprendió fue la forma de su capó, casi de vierteaguas, con una pronunciada hendidura central. Tampoco dejó indiferente la ubicación del logo, situado a la izquierda (en el sentido de la marcha), en vez de centrado; posición que se mantuvo hasta la llegada de los dobles faros. Las novedades no sólo llegaron en el apartado estético, sino también en el técnico; con por ejemplo los discos de freno en las cuatro ruedas, aunque las versiones FASA sólo los equiparon en el eje delantero. Con lo que respecta al habitáculo, no sólo se ganaba en espacio, sino que los materiales eran mejores; así como el sistema de aireación. Todo fue fruto de un profundo estudio, ya que, por primera vez, se cuidó con esmero el diseño del habitáculo, trabajando en la ergonomía, en las formas, tamaños y muelles de los asientos, en la relojería… Salto de calidad Renault 8 (1962–72). El salto con respecto a su predecesor fue notable. Incluyendo algunos elementos de confort que hasta entonces parecían destinados a segmentos superiores; como los asientos reclinables, huecos portaobjetos, mandos agrupados en torno al volante, espejo de cortesía en el parasol, alumbrado interior, tres ceniceros (dos delante y uno para las plazas traseras) o reposabrazos en las puertas de conductor y acompañante. Evidentemente, no fue el Renault 8 el primer automóvil de su categoría en incluir estos lujos; pero sí quizá el pionero en reunirlos juntos, algo que lógicamente no hizo sino granjearle el favor del público. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/renault-8-ts-historia-evolucion/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    viernes 02 de noviembre de 2018 El Presidente de Audi, Rupert Stadler, sale de la carcel El que fue CEO de Ausi, perteneciente al grupoo Volkswagen, será liberado, tras su entrada en prisión por el caso 'Dieselgate" Su vinculación con el caso ‘dieselgate’ fue el motivo de su privación de libertad, hace de esto más de cuatro meses. Sin embargo, a pesar de que la investigación sobre las trampas en las emisiones de motores diésel en su contra continúa, él estará libre. Stadler tendrá que pagar una cuatiosa fianza para salir de la carcel. Según asegura Bloomberg, el ex CEO de Audi no podrá contactar con ninguna persona relacionada con la investigación. Estas medidas fueron necesarias para cubrir el riesgo de que pueda falsificar pruebas, ha asegurado el Tribunal de Apelaciones de Munich. “La evidencia contra él es fuerte”, apuntó la misma organización. En agosto, un tribunal de primera instancia negó su solicitud de libertad, pero fue exitosamente apelado. Stadler estuvo retenido en una prisión cercana a la ciudad bávara de Augsburgo desde el 18 de junio. El CEO de Audi fue el ejecutivo de más alto nivel detenido por el caso ‘dieselgate’. A pesar de que Volkswagen negó que directivos de alto nivel como Stadler estaban al tanto del esquema delictivo que se extendió durante casi una década, el 2 de octubre de este año, el consorcio alemán decidió cesar a Stadler debido a que no podía cumplir con su cargo debido a estar en prisión preventiva. Volkswagen se vio envuelta en el escándalo del ‘dieselgate’ hace casi tres años. A lo largo de esta crisis, las sanciones económicas para la firma superaron los 27.000 millones de euros. BUENOS RESULTADOS TRIMESTRALES El anuncio de la inminente salida de prisión de Stadler se da el mismo día en el que el grupo Volkswagen ha anunciado sus resultados hasta septiembre. En lo que va de año, el consorcio logró un beneficio neto de 9.376 millones de euros, lo que supone un 24,3% más que en el mismo periodo de 2017. De enero a septiembre, Volkswagen incrementó sus ventas un 4,2%, “a pesar de los desafíos presentados por el procedimiento de prueba WLTP”. Con ello, los ingresos de la compañía aumentaron un 2,7%, hasta 174.600 millones de euros. En este sentido, Audi registró unos ingresos en lo que va de año de 44.300 millones de euros, similares a la cifra del año pasado. Sin embargo, el beneficio operativo de la empresa descendió un 6,8%, hasta 3.671 millones de euros. FUENTE: https://www.motorpoint.com/noticia/8021/economia/el-presidente-de-audi-rupert-stadler-sale-de-la-carcel.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi ha diseñado un espectacular coche para la nueva película de dibujos animados que protagoniza Will Smith . .
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi ha diseñado un espectacular coche para la nueva película de dibujos animados que protagoniza Will Smith FUENTE: https://es.gizmodo.com/audi-ha-disenado-un-espectacular-coche-para-la-nueva-pe-1830174899 . . . .
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02/11/2018 Audi diseña un concept car para una película animada El Audi RSQ e-tron debuta en la película animada de Twentieth Century Fox Spies in Disguise. Audi lleva su tecnología, diseño y movilidad a la gran pantalla, con el nuevo Audi RSQ e-tron, el primer concept car virtual ficticio creado para la película animada Spies in Disguise, de Twentieth Century Fox. El modelo combina la conducción automatizada con la inteligencia artificial que le permite autotransformarse. En la película, el RSQ e-tron será conducido por el súper espía Lance Sterling, con la voz de Will Smith, que vivirá un millón de aventuras al volante del Audi más tecnológico. Este concept car biplaza personifica el lenguaje de diseño visionario de la marca, gracias al holograma por velocímetro que incorpora, a la propulsión eléctrica y a la tecnología de conducción totalmente automatizada. En la película animada, el súper agente Lance Sterling necesita un vehículo de alto rendimiento que encaje con su destreza. Entre su equipamiento, además de un modo de conducción completamente autónomo y otros sistemas de asistencia Audi, el concept car está dotado de características especiales para los agentes secretos. Frank Rimili, director de Exterior Design Studio 3 en Audi AG, ha señalado que "Audi adopta un enfoque digital y avanzado en el diseño del proceso, tanto en el desarrollo de las características ficticias como en la producción del modelo virtual". "En Audi Design, combinamos técnicas de visualización digital de vanguardia con la precisión del trabajo manual. Estos procesos nos permiten implementar ideas de diseño futurista con la misma precisión en el desarrollo de un prototipo virtual como el RSQ e-tron", ha continuado Rimili. Además, este nuevo concept car crea conciencia sobre la movilidad eléctrica. En este sentido, Giovanni Perosino, vicepresidente de Comunicación de Marketing de Audi AG, ha comentado que "una historia de espionaje internacional con tecnologías futuristas que pueden salvar el mundo es la combinación perfecta para la marca Audi". "De forma similar a como sucede con nuestros vehículos, la diversión, la innovación y las prestaciones son elementos clave de la historia", ha añadido. FUENTE: https://www.sport.es/es/motor/destacados/noticias/trending/cine/audi-disena-un-concept-car-para-una-pelicula-animada-7124259
  9. 02/11/2018 Uso del móvil al volante: la DGT endurecerá la multa y quitará más puntos Tráfico quiere doblar la sanción a los conductores que usen el móvil mientras conducen. Ahora esta infracción supone 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos. El director general de Tráfico, Pere Navarro, no se baja del burro. Y nos parece bien. La distracción es la primera causa de accidentes, por delante del exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas. Por eso, continúa con su lucha para castigar con mayor dureza el uso del móvil al volante. Pere Navarro ha especificado que planea castigar con la retirada de seis puntos a quienes utilicen los teléfonos mientras conducen. La ley considera una infracción grave conducir utilizando móviles u otros sistemas que disminuyan la atención permanente. Estas infracciones suponen ahora una sanción de hasta 200 euros y la pérdida de tres puntos del carné de conducir. Es decir, los seis puntos de retirada doblarían el castigo actual. Pero el director de Tráfico no solo centra su foco en las distracciones. Es un clásico su persecución a los conductores que exceden la velocidad. Por ello, recientemente ha asegurado que quiere penalizar con dos puntos a quienes superen en 20 km/h el límite de velocidad en las carreteras convencionales, que está en 90 km/h. Hasta la fecha, este exceso de velocidad solo acarrea una multa de 100 euros, pero no se retiran puntos. Solo se restan cuando se supera el límite en 30 km/h o más. Si esta propuesta sigue adelante, cuando el radar capte al conductor a 111 km/h ya se le sancionará con dos puntos, y así hasta seis a medida que aumenta esa diferencia de velocidad. Próximas medidas de la DGT Todas estas medidas llegan ante las últimas cifras de siniestralidad, que han roto la tendencia a la baja por primera vez tras 13 años de la puesta en marcha del carné por puntos. Navarro declaraba en una entrevista que “se ha pedido la sensibilidad. Bien porque la crisis ha priorizado otras cuestiones o bien porque la seguridad vial perdió interés social y se cayó de la agenda”. Otra de las medidas que baraja Navarro es recurrir a la figura del real decreto para modificar el Reglamento de Circulación y unificar en los 90 km/h el límite máximo de velocidad en las carreteras convencionales, tengan o no arcén de 1,5 metros. Y seguimos con el tema velocidad. El director de Tráfico también ha dicho que limitar la velocidad a 30 km/h en las calles de una sola dirección “es la mejor medida” para reducir las muertes en las ciudades. Navarro se refiere a la medida tomada en Madrid y que afecta al 80% de sus calles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/uso-del-movil-al-volante-la-dgt-endurecera-la-multa-y-quitara-mas-puntos
  10. 02/11/2018 ¿Cuánto ha subido el precio del Diesel en el último año? ¿Cuánto ha subido de verdad el precio del Diesel y de la gasolina en el último año? Nos hacemos eco de los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. La considerable subida de los precios de los combustibles es, sin duda, uno de los temas que más trae de cabeza a los conductores de nuestro país. Según anunció en semanas pasadas el Gobierno, esta subida continuará durante los próximos meses y, en el caso del Diesel, incluso será algo mayor al gravarse con un nuevo impuesto (ver noticia así será y así te afectará la subida del Diesel). Durante estos días, España está en pleno puente de Todos los Santos, por lo que el número de viajes en coche aumenta considerablemente. Muchos automovilistas no muy asiduos al usar su vehículo se habrán dado cuenta de lo mucho que han subido los carburantes en el último año, sobre todo si lo comparan con esta misma festividad de 2017. De forma específica y según los datos oficiales recopilados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, desde noviembre de 2017 a noviembre de 2018 el precio del Diesel ha subido en España un 15 por ciento, mientras que en el caso del precio de la gasolina éste se ha incrementado un 11 por ciento. Los datos actualizados del Boletín Petrolero de la Unión Europea también indican que en la última semana el precio de la gasolina ha bajado ligeramente, mientras que el del Diesel ha continuado subiendo, por lo que la diferencia de tarifas entre ambos combustibles en las distintas estaciones de servicio de nuestro país se ha estrechado aún más. Concretamente, en la última toma de datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea el precio medio del Diesel en nuestro país registrado ha sido de 1,277 euros, frente a los 1,34 euros del de la gasolina. Con estas tarifas, llenar un depósito de gasóleo de 55 litros de capacidad cuesta 70,24 euros, mientras que uno de gasolina con idéntica capacidad sube hasta los 73,70 euros. A pesar del notable incremento de los precios de los combustibles en España, nuestro país aún está por debajo del precio de la media de toda la Unión Europea. En los países que usan el euro como moneda oficial, el precio medio del Diesel es de 1,433 euros frente a los 1,536 euros del litro de gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuanto-ha-subido-el-precio-del-diesel-en-el-ultimo-ano
  11. 02/11/2018 Dudas: cómo elegir la batería más adecuada para el coche Si tienes que cambiar la batería a tu coche y no sabes por cuál decidirte, has de saber que se ha de adaptar a las características de tu vehículo y a otra serie de especificaciones. Te lo contamos todo. La batería del coche es uno de los elementos técnicos indispensables para su buen funcionamiento. El nivel de carga que tiene, el estado en el que se encuentran los bornes y otra serie de características sobre su mantenimiento son vitales para que no deje de funcionar. Ahora bien, cuando sabes que tienes que cambiarla, ¿cuál es la batería mejor o la más adecuada para tu vehículo? Antes de explciarte toda la información básica, te transcribimos literalmente una duda enviada por un lector sobre la misma temática que se plantea en este artículo. “Recientemente he cambiado la batería de mi coche, pues una mañana al ir a arrancar tras estar unos diez días parado no fue capaz de poner el motor en marcha; y tampoco al día siguiente tras haber cargado la batería. El caso es que en el manual del usuario no venían los datos básicos de amperaje y potencia de arranque, y al final he puesto una intermedia entre la que tenía, que no era la original, y la recomendada por el fabricante de baterías para mí coche. Me gustaría saber, para la próxima vez, y no tener que decidir de improviso, qué debo mirar para escoger la batería que mejor se adapta a mis necesidades”. Manuel Martínez (Valladolid). La mejor batería para tu coche: cuestión de amperios y amperaje Las baterías tienen un tiempo de vida limitado, que oscila alrededor de cuatro años, pero también pueden cambiarse antes por romperse una celda o formarse depósitos sulfatados dentro de los separadores, casos que la dejan inservible, entre otros. Lo primero que hay que tener en cuenta al sustituirla es comprobar sus dimensiones y polaridad. Así, mediremos su longitud, anchura y altura fijándonos muy bien si la bandeja y soportes en los que está emplazada admiten tamaños superiores. Además, veremos en qué lado quedan los polos positivo y negativo, para lo que nos pondremos frente a ella con los bornes lo más próximos a nuestro cuerpo para identificar si el positivo está a la izquierda o a la derecha. Esto es muy importante, pues en la mayoría de coches el recorrido de los cables no cuenta con suficiente longitud como para cruzarlos. Tras ello, comprobaremos su voltaje, aunque no sea muy importante, pues hoy en día todos los coches emplean 12V; incluso eléctricos e híbridos para su batería auxiliar. Por ello, lo más importante es escoger la capacidad y potencia de arranque necesarios, que podremos aumentar, pero no disminuir. El amperaje (Ah) señala la capacidad de energía de la batería y los amperios (A) es la capacidad de arranque en frío, es decir el número de A que puede ofrecer durante al menos 30 segundos a 18ºC bajo cero sin que el voltaje descienda de los 12 nominales. Cada coche, incluso sus distintas versiones, tiene unas necesidades diferentes de potencia eléctrica. Así, cuanto mayor número de consumidores eléctricos tenga (luces, audio, asientos calefactados, aire acondicionado…), mayor será el Ah necesario; y a mayor cilindrada, será necesaria una potencia de arranque mayor. Además, esta última siempre será superior en los coches Diesel que en los gasolina a igualdad de cilindrada. Al comprar la batería también es conveniente comprobar su fecha de fabricación para saber cuánto tiempo lleva almacenada. Si no ha sobrepasado los 8 meses desde la fecha estampada en su etiqueta estará en perfecto estado. Las web de los fabricantes de baterías suelen ser una buena referencia para saber qué modelo exacto necesita nuestro coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-como-elegir-la-bateria-mas-adecuada-para-el-coche
  12. Muy wapos.
  13. . Probamos el Audi Q8: Así es el ‘influencer’ de Audi .
  14. Probamos el Audi Q8: Así es el ‘influencer’ de Audi . . . .
  15. . . . Probamos el Audi Q8: Así es el ‘influencer’ de Audi .
  16. . . Probamos el Audi Q8: Así es el ‘influencer’ de Audi . .
  17. Probamos el Audi Q8: Así es el ‘influencer’ de Audi FUENTE: http://www.caranddriver.es/pruebas/audi-q8-pruebas . . . .
  18. 01 Noviembre 2018 La casa alemana se convierte en el primer preparador que modifica el nuevo SUV coupé de Audi extrayendo aún más potencia de su V6 TDI. Aún tenemos muy reciente el estreno del Audi Q8 la última y llamativa propuesta de Ingolstadt en en su cada vez más numerosa gama SUV. Sin embargo era cuestión de tiempo que un preparador cogiera a este nuevo modelo para darle ese plus tan propio especialmente de las compañías germanas que tan estrechamente trabajan con la marca. Y no podía ser otro que ABT Sportsline que exprimido aún más al motor V6 TDI del gigante alemán demostrando que los motores diésel pueden tener aún cuerda para rato. Partiendo de la base de la versión “50 TDI” ABT recurre a ese bloque de 3.0 litros V6 diésel para pasar de unos 286 CV y 600 Nm de par máximo hasta unos 330 CV y 650 Nm, gracias a la llegada de una mejora vía ECU con el ABT Engine Control que incluye el ABT Power Kit. No hay detalles sobre las cifras que es capaz de ofrecer sobre el asfalto pero seguro que superará notablemente los 6,3 segundos en el 0 a 100 del modelo original. Pero los cambios también llegarán al exterior con unas nuevas llantas de 22 pulgadas disponibles en dos acabados distintos, las ABT FR en color negro y las ABT Sport GR que pueden tener un aspecto brillante o mate. Además la marca ha anunciado que están trabajando en un nuevo kit de carrocería que contribuirá a mejorar el rendimiento aerodinámico. Así pues se trata de una buena alternativa, con la diferencia de portar un motor diésel además, mientras esperamos las llegada de los más brutales SQ8 y RS Q8. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-q8-abt
  19. Fotos El nuevo Audi Q7 2019 facelift ya monta sus ópticas definitivas . . . . . .
  20. . . . Fotos El nuevo Audi Q7 2019 facelift ya monta sus ópticas definitivas .
  21. . . Fotos El nuevo Audi Q7 2019 facelift ya monta sus ópticas definitivas . .
  22. Fotos El nuevo Audi Q7 2019 facelift ya monta sus ópticas definitivas FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/audi-q7-2019-facelift-fotos-espia-opticas-definitivas-201851548?f=1 . . . .
  23. 01 Nov 2018 El nuevo Audi Q7 2019 facelift ya monta sus ópticas definitivas La marca alemana se encuentra ultimando la nueva actualización del Audi Q7, cuyas unidades de pruebas ya hemos podido analizar en diversas ocasiones, aunque hasta ahora no montaban sus nuevas ópticas definitivas, con unas gráficas y distribución interna más elaborada. El nuevo Audi Q7 2019 ya monta sus ópticas definitivas. El crossover de mayor tamaño de la marca alemana recibirá una actualización en breve. Como sabrán los lectores habituales de Motor.es, esta actualización supondrá también un ligero facelift estético, que modificará levemente el aspecto del crossover para adecuarlo al diseño de los últimos lanzamientos de la marca alemana, como pueda ser el recién presentado Audi Q8. Hace apenas dos semanas podemos ver uno de los últimos ejemplares del nuevo Audi Q7 facelift durante sus pruebas de carretera, pero en aquel momento el ejemplar ligeramente camuflado del crossover todavía disponía de sus ópticas provisionales, tomadas de la generación actual del modelo. Esta nueva serie de fotos espía nos muestran unas ópticas muy distintas, con un diseño exterior prácticamente inalterado pero que muestran una distribución interna y unas gráficas muy novedosas. En la parte delantera podemos ver una estructura muy definida para los distintos elementos lumínicos y en la zaga mucho más camuflaje del que habíamos visto hasta ahora en uno de estos prototipos. El vinilo cubre gran parte de los pilotos traseros, al contrario que en anteriores avistamientos, pero deja entrever toda una estructura de líneas diagonales que conforman las nuevas gráficas LED de estos pilotos. Nuevas gráficas internas para los pilotos traseros. A nivel estético no vamos a encontrar demasiados cambios, pero el frontal va a sufrir bastantes modificaciones para adoptar rasgos más próximos a los que caracterizan a los últimos lanzamientos de la marca, como puedan ser los recientes Audi Q5 y Audi Q8. Podemos ver como la característica parrilla Singleframe de Audi continúa con su diseño hexagonal achatado en la zona superior y tanto las ópticas principales como las entradas de aire laterales adoptan nuevas líneas, pero siempre en coordinación con la silueta de la parrilla. A nivel técnico esperamos que el nuevo Audi Q7 cuente con los últimos adelantos de la marca alemana tanto en materia de sistemas de seguridad y de conectividad, servicios y aplicaciones online. Estos ejemplares del nuevo Q7 2019 cuentan con camuflaje en los salpicaderos, lo que indica que vamos a encontrar modificaciones físicas en la estructura y forma de estos elementos, como pueda ser la presencia de pantallas de mayor tamaño. Por el momento desconocemos cuándo será presentada esta actualización del Audi Q7, pero esperamos que sea a mediados de 2019. Aunque por ahora no sabemos precisar si será durante el Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra en marzo, o ya en otoño, durante el Salón de Frankfurt. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-2019-facelift-fotos-espia-opticas-definitivas-201851548.html Fotos: CarPix
  24. . . . Prueba del Audi A8 L 50 TDi 2018 .
  25. . . Prueba del Audi A8 L 50 TDi 2018 . .