-
Mensajes
48774 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6 3.0 TDI quattro 6 vel. (2006-2008) Prestaciones y consumos homologados Velocidad máxima 247 km/h Aceleración 0-100 km/h 6,9 s Consumo NEDC Extraurbano 6,1 l/100 km Urbano 11,3 l/100 km Medio 8 l/100 km Emisiones de CO₂ NEDC 211 gr/km Normativa de emisiones No disponible Distintivo ambiental DGT B . Dimensiones, peso, capacidades Tipo de Carrocería Turismo Número de puertas 4 Longitud 4.916 mm Anchura 1.855 mm Altura 1.459 mm Batalla 2.843 mm Vía delantera 1.612 mm Vía trasera 1.618 mm Coeficiente Cx 0,3 Superficie frontal 2,26 m² Factor de resistencia 0,68 Peso 1.820 kg Depósito de combustible Gasóleo 80 l Filtro de partículas No Volúmenes de maletero Volumen mínimo con dos filas de asientos disponibles 546 litros Número de plazas 5 Distribución de asientos 2 + 3 . Resumen del sistema de propulsión Potencia máxima 232 CV / 171 kW Par máximo 450 Nm . Motor de Combustión Propósito Impulsar el vehículo Combustible Gasóleo Potencia máxima 232 CV / 171 kW Revoluciones potencia máxima 4.000 rpm Par máximo 450 Nm Revoluciones par máximo 1.400 - 3.250 rpm Situación Delantero longitudinal Número de cilindros 6 Disposición de los cilindros En V Material del bloque Hierro Material de la culata Aluminio Diámetro 83 mm Carrera 91,4 mm Cilindrada 2.967 cm³ Relación de compresión 17 a 1 Distribución Válvulas por cilindro 4 Tipo de distribución Dos árboles de levas en cada culata Alimentación Inyección directa por conducto común. Admisión Variable. Turbo. Geometría variable. Intercooler Automatismo de parada y arranque del motor ("Stop/Start") No . Transmisión Tracción Total Caja de cambios Manual Número de velocidades 6 Tipo de mando No disponible Tipo de Embrague Embrague monodisco en seco Tipo de mecanismo No disponible Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm) 1ª 8,4 2ª 15,0 3ª 24,1 4ª 34,9 5ª 46,7 6ª 58,3 Marcha atrás 9,2 . Chasis Estructura suspensión delantera Paralelogramo deformable Muelle suspensión delantera Resorte helicoidal Estructura suspensión trasera Paralelogramo deformable Muelle suspensión trasera Resorte helicoidal Barra estabilizadora delantera Sí Barra estabilizadora trasera Sí Tipo de frenos delanteros Disco ventilado Tipo de frenos traseros Disco ventilado Dirección Tipo Cremallera Tipo de asistencia No disponible Asistencia en función de la velocidad Sí Desmultiplicacion en función de la velocidad No Desmultiplicación no lineal Sí Dirección a las cuatro ruedas No Vueltas de volante entre topes No disponible Neumáticos delanteros 225/55 R16 Neumáticos traseros 225/55 R16 Llantas delanteras 7.5 x 16 Llantas Traseras 7.5 x 16 . . Audi A6 3.0 TDI quattro 6 vel. (2006-2008) Precio (con descuento y equipamiento seleccionado) 48.670 € Descuento oficial 0 € Precio sin impuestos 38.023 € IVA 16 % Impuesto de matriculación 12 % Tarifa de 04/2007 FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a6/2004/berlina/estandar/a6-30-tdi-quattro-6-vel/datos
-
15/oct./24 Audi A6 3.0 TDI En la era de la obsolescencia programada y la constante renovación tecnológica, encontrar un coche que resista el paso del tiempo como un buen vino es cada vez más difícil. Sin embargo, un mecánico de la ITV ha desvelado en sus redes sociales un caso que ha dejado a todos sorprendidos: un Audi A6 de 2007 en un estado de conservación impecable. Este profesional, que ha ganado una gran popularidad gracias a sus vídeos en los que comparte sus experiencias y conocimientos sobre el mundo del automóvil, ha examinado a lo largo de su carrera miles de vehículos. Sin embargo, pocos le han impresionado tanto como este Audi A6. "Es increíble encontrar un coche con 17 años y 46.000 kilómetros en estas condiciones", asegura el mecánico. "No hay ni una sola fuga, ni una holgura, todo está perfectamente ajustado. Es como si el tiempo se hubiera detenido para este coche". ¿Cuál es el secreto de este Audi A6? El mecánico atribuye el excelente estado de conservación de este Audi A6 a varios factores: Calidad de fabricación: Los coches de hace unos años solían estar fabricados con materiales de mayor calidad y con una mayor atención al detalle. Mantenimiento riguroso: Es evidente que el propietario de este Audi A6 ha cuidado mucho de su coche, realizando todas las revisiones y mantenimientos necesarios. Bajo kilometraje: Los 46.000 kilómetros recorridos son muy pocos para un coche de 17 años, lo que ha contribuido a preservar sus componentes. Un ejemplo a seguir El caso de este Audi A6 es una muestra de que, con los cuidados adecuados, un coche puede durar muchos años y ofrecer un rendimiento excelente. Sin embargo, el mecánico también advierte que no todos los coches envejecen tan bien. "Hay muchos modelos que, por desgracia, no envejecen tan bien como este Audi", afirma el mecánico. "Es importante investigar bien antes de comprar un coche de segunda mano y fijarse en detalles como el historial de mantenimiento, el estado de la carrocería y el funcionamiento de los componentes mecánicos". La importancia del mantenimiento El mantenimiento regular es clave para prolongar la vida útil de cualquier vehículo. Cambiar el aceite y los filtros con la frecuencia recomendada, revisar los niveles de los líquidos y realizar inspecciones periódicas pueden evitar averías costosasy prolongar la vida del coche. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/fabricantes/audi-a6-2007-desafia-paso-tiempo-cuando-coches-hacian-durar/20241015082821020721.html
-
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
15 de octubre de 2024 Calentadores de un motor diésel: ¿Qué son y para qué sirven? ¿Quieres saber qué son y para qué sirven los calentadores de un motor diésel? Te lo explicamos. Que son los calentadores de un motor diésel En el mundo de los motores diésel, el arranque del vehículo en climas fríos puede ser un problema en ocasiones. Aquí es donde entran en juego los calentadores de motor diésel, también conocidos como bujías de precalentamiento. Estos dispositivos son esenciales para asegurar que el motor arranque rápidamente y funcione de manera eficiente desde el momento en que se enciende la ignición, especialmente a temperaturas bajas. Los calentadores de motor diésel no son solo componentes auxiliares, son fundamentales para el funcionamiento efectivo de cualquier vehículo diésel en condiciones adversas. Al entender su funcionamiento y mantenimiento, los conductores pueden mejorar significativamente la fiabilidad de sus vehículos y evitar problemas de arranque en el frío. Profundicemos en los detalles técnicos y prácticos de estos dispositivos. ¿Qué son los calentadores de motor diésel? Los calentadores de motor diésel son dispositivos eléctricos utilizados para precalentar el aire dentro de los cilindros a una temperatura óptima antes de la ignición del combustible. Están diseñados para mejorar la eficiencia del motor al reducir el tiempo de arranque y minimizar el desgaste del motor durante los arranques en frío. Funcionamiento de los calentadores Los calentadores funcionan justo antes del arranque del motor. Se calientan rápidamente mediante electricidad y transmiten calor directamente a las cámaras de combustión del motor. Este proceso asegura que el ambiente dentro de los cilindros sea propicio para que el combustible diésel se inflame eficientemente cuando el motor se pone en marcha. El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV: error de lectura OBD por avería de calentadores Importancia de los calentadores en climas fríos La función principal de los calentadores es facilitar el arranque del motor en temperaturas bajas, donde el aceite del motor es más viscoso y el frío puede hacer que el combustible diésel sea menos volátil. Al proporcionar el calor necesario, los calentadores ayudan a evitar problemas como el arranque difícil, el desgaste excesivo del motor y la acumulación de carbonilla. Síntomas de calentadores defectuosos Si los calentadores de un motor diésel están defectuosos, algunos de los síntomas más importantes son: El coche no arranca, o le cuesta Si el motor no arranca o tarda más de lo usual en arrancar en frío, podría ser un indicativo de calentadores defectuosos. Emisión de humo blanco Un calentador defectuoso puede causar una combustión incompleta del combustible, resultando en humo blanco excesivo al arrancar. Luz de advertencia activa Si el indicador de los calentadores permanece encendido en el tablero, indica un posible fallo en el sistema. Mantenimiento y reemplazo de los calentadores de un motor diésel Los calentadores deben revisarse regularmente como parte del mantenimiento preventivo del vehículo. Se recomienda reemplazar los calentadores cada 80.000 a 90.000 kilómetros, aunque esto puede variar según el modelo del vehículo y las condiciones de uso. Si se detecta cualquier síntoma de mal funcionamiento, es prudente reemplazar los calentadores sin demora para evitar daños adicionales al motor. Reemplazar los calentadores de un motor diésel es relativamente económico, con precios que varían de 10 a 50 euros por calentador. Aunque la sustitución puede ser realizada por técnicos con habilidades básicas, se recomienda que un profesional realice el cambio para asegurar que se haga correctamente. Los calentadores de motor diésel son esenciales para que cualquier vehículo diésel funcione perfectamente, especialmente en condiciones de frío extremo. Un mantenimiento adecuado y oportuno de estos componentes puede marcar una gran diferencia en la respuesta y longevidad del motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/calentadores-motor-diesel-que-son-sirven-ecn_301123_102.html -
El nuevo Audi A3 TFSIe alcanza los 143 km de autonomía En este otoño llegan sus dos variantes híbridas enchufables El Audi A3 se convierte en una de las grandes referencias entre los híbridos enchufables con el lanzamiento de sus nuevos motores TFSIe. Han cambiado tanto el propulsor de gasolina como el eléctrico, pero sobre todo el avance viene de la mano de una nueva batería que permite homologar 143 kilómetros de autonomía. Ya a la venta desde 46.230 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-audi-a3-tfsie-alcanza-143-km-autonomia_71382_113/13699142.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . El nuevo Audi A3 TFSIe alcanza los 143 km de autonomía En este otoño llegan sus dos variantes híbridas enchufables El Audi A3 se convierte en una de las grandes referencias entre los híbridos enchufables con el lanzamiento de sus nuevos motores TFSIe. Han cambiado tanto el propulsor de gasolina como el eléctrico, pero sobre todo el avance viene de la mano de una nueva batería que permite homologar 143 kilómetros de autonomía. Ya a la venta desde 46.230 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-audi-a3-tfsie-alcanza-143-km-autonomia_71382_113/13699142.html .
-
El nuevo Audi A3 TFSIe alcanza los 143 km de autonomía En este otoño llegan sus dos variantes híbridas enchufables El Audi A3 se convierte en una de las grandes referencias entre los híbridos enchufables con el lanzamiento de sus nuevos motores TFSIe. Han cambiado tanto el propulsor de gasolina como el eléctrico, pero sobre todo el avance viene de la mano de una nueva batería que permite homologar 143 kilómetros de autonomía. Ya a la venta desde 46.230 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-audi-a3-tfsie-alcanza-143-km-autonomia_71382_113/13699142.html . . . . . . . .
-
Audi A3 TFSIe Si te habían parecido pocas las mejoras no te pierdas este último dato. La batería antes explicada ahora sí admite la corriente continua, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 50 kW. Esto significa que en un punto que de esa potencia se podría alcanzar el 80% en apenas media hora. Pero no solo eso, en alterna, que seguramente sea la que más se utilice, se ha pasado de 2,9 kW de máximo a 11 kW. De esta manera llega al 100% en 2 horas y media, la mitad que antes cuando su capacidad era menor. A partir de aquí podríamos enumerar características comunes entre los híbridos enchufables, como su modo Auto Hybrid con el que el propio coche elige en cada momento el combustible que usa para moverse, sistema de regeneración en las frenadas de hasta 0,3 G que podemos ajustar mediante las levas colocadas detrás del volante (esto es posible cuando se circula en modo completamente eléctrico) o un modo “boost” que se activa cuando pisamos a fondo el acelerador en el que tendremos 40 kW (54 CV) o 70 kW (95 CV), la primera cifra para el 40 TFSIe y la segunda para el 45 TFSIe, durante 15 segundos para por ejemplo realizar con seguridad un adelantamiento. Audi A3 TFSIe Desde Audi también nos han contado que han tenido que realizar una serie de ajustes en el chasis. Al incorporar la parte eléctrica, sobre todo la batería ubicada baja los asientos traseros que al final es el elemento que más pesa, se ha tenido que cambiar la distribución de pesos, consiguiendo al final un 55% en el eje delantero y un 45% en el trasero. A esto hay que sumar una puesta a punto especial para la suspensión y los amortiguadores. Ya se admiten pedidos de este nuevo A3 híbrido enchufable. En caso de optar por el 40 TFSIe el precio de partida se ha establecido en 46.230 euros, mientras que para el 45 TFSIe se deberán abonar 53.430 euros. Sin olvidar que también estará disponible para la variante allstreet. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a3-tfsie-bate-todos-records-hibridos-enchufables-143-km-autonomia-electrica_301175_102.html
-
15 de octubre de 2024 Gracias a la incorporación de sus nuevos motores TFSIe, el último Audi A3 ha mejorado mucho sus prestaciones eléctricas, algo que se notará en los consumos. El Audi A3 TFSIe bate todos los récords de los híbridos enchufables: 143 km de autonomía eléctrica Mientras se debate sobre el futuro de los coches eléctricos, los híbridos cada vez van avanzando más en materia de eficiencia. Por ejemplo, los ligeros o suaves empiezan a mover el coche con electricidad en algunas ocasiones, mientras que los enchufables están aumentando notablemente su autonomía. Porque si antes se celebraban rangos de unos 40 kilómetros, el mínimo para tener etiqueta 0 emisiones, ahora llegan modelos como en el nuevo Audi A3 TFSIe que declara nada menos que 143 kilómetros. Hace unos meses os presentábamos la última actualización del Audi A3, que a los cambios evidentes de diseño sumaba como gran novedad la aparición de una carrocería de estilo crossover denominada allstreet. Por aquel entonces ya os comentábamos que todavía quedaban motores para completar su gama y precisamente este TFSIe era uno de los más esperados. Audi A3 TFSIe Para conseguir esa buena cifra de autonomía, el A3 TFSIe cambia por completo su mecánica. Se dice adiós al bloque de gasolina 1.4 TFSI y se da la bienvenida al 1.5 TFSI evo2, que alcanza una mayor relación de compresión lo que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones. Dependiendo de la versión escogida, estarán disponibles la 40 TFSIe y 45 TFSIe, este propulsor contará ahora con 150 (los mismos que antes) o 177 CV (aquí suma 27 CV), respectivamente. También se registrará un aumento de potencia en el motor eléctrico. Ahora para las dos versiones estará disponible uno síncrono de excitación permanente con 85 kW (116 CV), lo que suponen 5 kW más, manteniendo el par motor en 330 Nm. De la misma manera que pasaba con el anterior se le ha colocado en el cárter de la transmisión automática de doble embrague S tronic de seis velocidades. Audi A3 TFSIe Ahora juntando ambos propulsores, el 40 TFSIe vuelve a contar con una potencia combinada de 204 CV y 350 Nm de par. Eso sí, ha conseguido homologar dos décimas menos en el 0-100 km/h estableciéndolo en 7,4 segundos. Respecto al 45 TFSIe hablamos ya de 272 CV y 400 Nm (antes 245 CV e idéntico par), lo que le permite bajar cinco décimas en la prueba de aceleración para quedarse en 6,3 segundos. Aunque para mí la verdadera clave del avance de este nuevo A3 TFSIe lo vamos a encontrar en su batería. Estamos hablando que se ha pasado de 13 kWh (10,4 kWh útiles) a 25,7 kWh (19,7 kWh aprovechables), lo que es casi el doble que el modelo al que sustituye. Cuenta con un circuito de refrigeración específico que permite que su temperatura se encuentra siempre en un rango óptimo y además han conseguido que sus dimensiones sean casi idénticas. Y de esta manera ha pasado de 64 km de autonomía, en el mejor de los casos, a 143 km, lo que aquí si es más del doble. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a3-tfsie-bate-todos-records-hibridos-enchufables-143-km-autonomia-electrica_301175_102.html
-
. . . . . Así es el nuevo coche patrulla iZ de la Policía Nacional La Policía Nacional ya cuenta con 10 nuevos vehículos inteligentes denominados iZ. Muy sofisticados y capaces de controlar hasta 400 matrículas por minuto, día y noche, así es este modelo basado en un Toyota Prius . FUENTE: https://www.autopista.es/asi-es-el-nuevo-coche-patrulla-iz-de-la-policia-nacional_36567_113/4919568.html .
-
Así es el nuevo coche patrulla iZ de la Policía Nacional La Policía Nacional ya cuenta con 10 nuevos vehículos inteligentes denominados iZ. Muy sofisticados y capaces de controlar hasta 400 matrículas por minuto, día y noche, así es este modelo basado en un Toyota Prius . FUENTE: https://www.autopista.es/asi-es-el-nuevo-coche-patrulla-iz-de-la-policia-nacional_36567_113/4919568.html . . . . . .
-
Así son los Vehículos Z de la Policía Nacional para patrullar Con esta nueva dotación se confirma la tecnología de vanguardia con la que estarán equipados ya los denominados Vehículos Z de la Policía Nacional. Estos son los vehículos destinados especialmente ya por el cuerpo para la vigilancia y patrullaje de las áreas urbanas. Los Vehículos Z de la Policía Nacional equipan los últimos sistemas en comunicación, navegación, reconocimiento de matrículas y seguridad. El objetivo de Interior es dotar a estos coches patrulla con la mejor tecnología y con las herramientas suficientes como para responder a todo tipo de situaciones, desde el control del tráfico a intervenciones de emergencias. Estos vehículos vienen ya a día de hoy equipados con los últimos sistemas de comunicación y navegación, para estar siempre conectados en tiempo real a los centros de mando y a otros vehículos policiales. Los Vehículos Z, que pronto contarán como hemos avanzado con pistolas táser de inmovilización eléctrica y con cámaras de grabación asociadas a ellas, disponen ya hoy de sofisticadas cámaras también de videovigilancia, sistemas de reconocimiento de matrículas y dispositivos de lectura de documentos, para facilitar siempre en todo momento la identificación y el seguimiento de cualquier vehículo en tiempo real. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-elementos-disuasorios-tendran-ya-todos-coches-patrulla-policia-en-espana_301173_102.html
-
15 de octubre de 2024 Los nuevos elementos disuasorios que tendrán ya todos los coches patrulla de la Policía en España Mucho ojo, porque muy pronto los coches patrulla de la Policía Nacional no se van a andar con bromas y equiparán todos pistolas táser y cámaras y nuevos dispositivos de grabación. Los nuevos elementos disuasorios que tendrán ya todos los coches patrulla de la Policía en España La noticia es oficial, no un bulo ni un rumor. No, esta vez llega directamente por boca del propio director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, quien en una rueda de prensa confirmó ayer qué nuevos elementos y dispositivos equiparán ya todos los llamados Vehículos Z de patrullaje del cuerpo de seguridad en el plazo de solo cuatro años. En concreto, el director general de la Policía Nacional ha asegurado que todos estos coches patrulla del cuerpo contarán ya antes de 2028 con una pistola táser, junto a su correspondiente dispositivo de grabación a disposición de los agentes destinados a labores de seguridad ciudadana, tal y como recoge hoy la agencia de noticias EFE. A finales de 2028 todos los Vehículos Z de la Policía llevarán pistola táser y cámara de grabación A través de una comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso de los Diput*dos, Francisco Pardo, además de dar cuenta de los logros del cuerpo de seguridad en el último año, confirmó las nuevas estrategias del cuerpo de seguridad, detallando en concreto que ya se han adquirido hasta 1.600 nuevos dispositivos táser y 4.000 cámaras de grabación asociadas a estas mismas pistolas con el fin de dotar de este equipamiento a sus patrullas próximamente. Flota del parque automovilístico de la Policía Nacional. El director general de la Policía Nacional incluso ha confirmado que ya se ha licitado otra compra de hasta 3.500 nuevos inmovilizadores eléctricos por un importe total de 13,6 millones de euros. Francisco Pardo, eso sí, ha querido también matizar que se trata en todos los casos de nuevo “armamento no letal", que llegará a los coches patrulla del cuerpo a razón de hasta 700 unidades por año con el objetivo de que a finales de 2028 “todos los vehículos Z de la Policía Nacional lleven al menos un inmovilizador eléctrico de dotación”. La Policía Nacional por último ha asegurado también que adquirirá además más de 30.000 chalecos en próximos meses que combinan protección antitrauma, antibala y anticuchillo y otros 30.000 bastones extensibles, además de comprometerse a modernizar su flota de vehículos e infraestructuras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-elementos-disuasorios-tendran-ya-todos-coches-patrulla-policia-en-espana_301173_102.html
-
FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-busca-en-redes-sociales-conductores-cometen-graban-delitos-pudiendo-ir-prision_301185_102.html
-
Así trabajan en el GIAT para la identificación y notificación del delito Para barrer todas las redes sociales, esta unidad especializada de la Guardia Civil dispone de ayudas tecnológicas como el sistema LINCE, una plataforma online del cuerpo de seguridad que localiza y gestiona incidencias en carretera, crea alertas o distribuye información automáticamente. Mediante filtros y palabras clave permite ir acotando búsquedas. Una vez identificado el posible delito y la infracción, si es susceptible de sanción administrativa simplemente se deriva a la Jefatura correspondiente para que se abra el expediente sancionador con las pruebas y se emita una denuncia. Pero si el material puede tener consecuencias penales, entonces es el propio GIAT el que abre las diligencias para notificar posibles delitos, hacer los correspondientes atestados y enviar toda la información ya directamente al juez para que actúe. La DGT envía las pruebas de delitos viales ante el juez para proceder a las sanciones. Foto DGT. Obviamente, y tras un duro trabajo de análisis, investigación y comprobación minucioso de todo el material audiovisual, no siempre se puede identificar al conductor. “Si no tenemos la evidencia de quién era la persona que conducía, pero sí la certeza de qué vehículo era, el expediente eso sí se remite igualmente al juez, que llama al propietario para esclarecer los hechos”, advierte también en la revista Tráfico y Seguridad Vial el capitán Garciamartín. La Guardia Civil comparte algunas conductas en redes sociales para mostrar que se han identificado Los casos más sencillos asegura el GIAT que se resuelven en dos o tres semanas, aunque pueden incluso tardar meses los más complicados si requieren de herramientas específicas para la identificación. A continuación reproducimos algunos post publicados por la Guardia Civil, donde muestra en sus redes sociales a modo de advertencia que se identifican y detectan ya este tipo de conductas temerarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-busca-en-redes-sociales-conductores-cometen-graban-delitos-pudiendo-ir-prision_301185_102.html
-
Acciones consideradas por ley delitos viales y que empiezan a ser habituales en redes sociales, como conducir a altas velocidades de incluso más de 200 km/h alardeando de ello mediante vídeos, zigzaguear entre coches, circular con ocupantes que sacan el cuerpo por las ventanillas o “exhibiciones" de derrapes, entre otras muchas conductas temerarias, son ya perseguidas por esta unidad especializada del GIAT. Y hay que advertir, además, que lo hacen con un gran éxito. Entre otras funciones, este nuevo grupo de la Guardia Civil rastrea ya por tanto este tipo de conductas a través de redes sociales como TikTok, Instagram, Youtube, Twitch o Facebook, para buscar posibles delitos contra la seguridad vial. Y también se encargan de analizar material enviado por ciudadanos anónimos que tienen la buena intención de denunciar todo este tipo de actos. En un altísimo porcentaje de los casos, la Guardia Civil logra identificar a los conductores, demasiado expuestos en sus redes sociales. Los jóvenes suben estas acciones en TikTok, Instagram, YouTube, Twitch... “Hay un tipo de casos que vemos muy habitualmente, como el de jóvenes que cogen el coche de su padre o madre, muchas veces incluso sin que estos lo sepan, y cometen locuras al volante. Encima se graban pensando que no se les va a reconocer, o simplemente no piensan en las consecuencias que puede tener exponer un vídeo así en redes sociales”, explica el capitán Garciamartín, jefe del Grupo Central de Investigación de Tráfico, en un reportaje publicado en la revista oficial de la DGT, “Tráfico y Seguridad Vial”. Uno de los casos más llamativos fue el de un joven de 23 años que apareció en una red social conduciendo un vehículo de alta gama a 264 km/h por un autopista segoviana y, tras identificarlo miembros del GIAT, descubrieron que no solo cometía este delito, sino que incluso no disponía de carnet de conducir y el coche era propiedad de su padre, que termina también implicado como cooperador necesario. Un técnico del GIAT revisa posibles delitos viales. Foto DGT. Eso sí, monitorizar todo el contenido audiovisual que circula en redes sociales susceptible de ser delito no es ni mucho menos sencillo. La unidad de 200 especialistas del GIAT se reparten por toda España, con unos 15 ubicados ya en la sede Central y con entre 3 y 5 miembros distribuidos ya por provincia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-busca-en-redes-sociales-conductores-cometen-graban-delitos-pudiendo-ir-prision_301185_102.html
-
15 de octubre de 2024 La DGT ya busca en redes sociales a conductores que cometen y graban delitos, pudiendo ir a prisión La DGT acaba de confirmar que la Guardia Civil ya cuenta con más de 200 especialistas que peinan las redes sociales en busca de delitos viales para llevarlos ante el juez. Así trabaja ya el nuevo Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT). La DGT ya busca en redes sociales a conductores que cometen y graban delitos, pudiendo ir a prisión Los infractores de tráfico están cada vez más acorralados. Las cifras de siniestralidad, que en el último balance de año siguen apuntando a un ligero incremento de víctimas mortales en accidentes, obligan a actuar y la DGT se ha propuesto este año vigilar de cerca cualquier conducta de riesgo. Lo hace con más agentes de tráfico en carretera, con más controles de alcohol y drogas, con nuevos sistemas de vigilancia, con más radares y, por supuesto, con nuevas medidas que sigue implementando. La última, aprobada la semana pasada en el Congreso de los Diput*dos, modificará la normativa para rebajar en un 50% la tasa máxima de alcohol al volante. Pero aún queda, por supuesto, mucho trabajo por hacer y mucha conducta que controlar, especialmente entre los más jóvenes. Si en los últimos meses ya te hemos contado cómo la DGT ha confirmado también que monitoriza ya grupos de ********* con el objetivo de detectar quiénes alertan de controles policiales, tanto controlando los avisos individuales como a los propietarios de canales y aplicaciones, hoy podemos ya confirmar que desde Tráfico se ha comenzado también a peinar las redes sociales en busca de delitos viales. Los GIAT, la unidad de la Guardia Civil que rastrea redes sociales en busca de delitos viales Así, la DGT ha confirmado que la Guardia Civil dispone actualmente de 200 nuevos especialistas pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) dedicados ya a esta labor, con el objetivo prioritario de llevar a infractores ante el juez. Remitidas posteriormente las diligencias correspondientes ante los juzgados, estos conductores, la mayoría jóvenes, pueden enfrentarse a penas de prisión de hasta 6 meses. Un técnico del GIAT analiza un posible delito vial subido a una red social. Foto DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-busca-en-redes-sociales-conductores-cometen-graban-delitos-pudiendo-ir-prision_301185_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
¿Cómo se activan las alertas de radares en Google Maps? Por defecto la aplicación Google Maps no avisa de los radares a sus usuarios, por lo que es obligatorio que realices los siguientes pasos para poder disfrutar de esta funcionalidad: En la zona superior derecha de la aplicación encontraremos un logo redondo con un dibujo en su interior de dos cuadrados superpuestos que representan las capas del mapa. Pincha sobre él. En ese momento se te abre un desplegable en donde puedes cambiar el tipo de mapa (estándar, satélite y relieve), pero también sus detalles como pueden ser el transporte público, la bicicleta o el street view. Ahí es donde deberás seleccionar el que pone “tráfico”, que sale una carretera con líneas de colores. Con estos sencillos pasos ya habrás configurado tu Google Maps para que te avise de los radares. Como podrás comprobar, al establecer nuevas rutas podrás ver en el mapa iconos que representan a estos dispositivos. En caso de aparece en color naranja corresponden a lo que son fijos, mientras que los azules son aquellos móviles. Sobre estos últimos, si tocas en el icono podrás ver cuándo fue la última vez que un usuario notificó su presencia allí. Pero por favor, que esto lo haga el copiloto. Google Maps es una aplicación muy usada en viajes Hablando de nuestra seguridad, lo mejor que podemos hacer una vez indicado a Google Maps que queremos que nos avise de los radares es activar los avisos de voz para que utilice el sistema de manos libres de nuestro coche. Así, mientras nos indica porque calle debemos seguir o qué salida elegir en una rotonda, también nos alertará de la ubicación de los radares. Lo mejor de todo es que más allá de los radares, Google Maps también te comunica otra serie de incidencias al activar la función de “tráfico” como pueden ser un accidente, una retención o atasco, obras, objetos en la calzada o coches averiados parados en la calzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-te-permite-ya-detectar-todos-radares-dgt-sct-catalan-en-tu-movil_301182_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de octubre de 2024 Google Maps te permite ya así detectar todos los radares de la DGT y el SCT catalán en tu móvil Con unos simples pasos podremos configurar nuestro Google Maps para que nos alerte sobre todos los radares, ya sean fijos o móviles. Google Maps te permite ya así detectar todos los radares de la DGT y el SCT catalán en tu móvil Los radares se han convertido en auténticos enemigos para muchos conductores a los que les gusta pisar un poco más de la cuenta el acelerador. Aunque también son un dolor de cabeza para los más despistados, que muchas veces no se enteran de que la velocidad por la que circulan ha cambiado de límite. Para todos ellos es muy útil conocer cómo poder configurar la conocida aplicación de Google Maps para que nos ayude con sus particulares avisos. Este método te servirá tanto para los radares instalados y mantenidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) como por aquellos que son controlados por el Servei Català de Trànsit (SCT). Porque no hay que olvidar que tanto un organismo como el otro están últimamente muy activos en lo que se refiere a la instalación de nuevos radares o la incorporación de novedosos helicópteros. Cada vez hay más radares en nuestras carreteras Pero antes no hay que olvidar un pequeño detalle. Estos radares tienen como función limitar el exceso de velocidad en tramos concretos de las carreteras, muchos de ellos potencialmente peligrosos por los accidentes y en la mayoría de las ocasiones están señalizados previamente con carteles de gran tamaño. Por lo que siempre recomendamos estar atentos a ellos. Ahora bien, quizás entendamos que sea bastante más cómodo que nos avise nuestro teléfono también con una alerta sonora que es mucho más efectiva. En nuestra web os hemos hablado de Waze, Radarbot o Coyote, por citar algunas de ellas, pero al final la que usan muchos usuarios es Google Maps. Muchos usuarios usan Waze para que les avise de los radares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-te-permite-ya-detectar-todos-radares-dgt-sct-catalan-en-tu-movil_301182_102.html -
Dvuelta considera que la normativa de Madrid vulnera el principio de igualdad En el escrito ya remitido, Dvuelta advierte textuatlmente al Defensor del Pueblo de que la nueva normativa de Madrid por tanto “podría afectar de manera desproporcionada a aquellos ciudadanos con menor capacidad económica, los cuales se verán obligados a adquirir vehículos nuevos o a adaptarlos para cumplir con la regulación, lo que no todos pueden permitirse”. La entidad de ayuda a los conductores también recuerda al Defensor del Pueblo que “desde el punto de vista jurídico, la Constitución Española, en su artículo 14, establece el derecho a la igualdad y prohíbe cualquier forma de discriminación. Asimismo, el artículo 9.2 de la misma Constitución garantiza el derecho a la protección de los ciudadanos por parte de los poderes públicos”. En este sentido, Dvuelta asegura que la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones puede interpretarse ahora por tanto como una medida que, “aunque con buenas intenciones medioambientales, no tiene en cuenta las desigualdades sociales existentes, lo que podría resultar en una vulneración del principio de igualdad”. El Ayuntamiento de Madrid prohibirá desde el 1 de enero de 2025 la circulación a todos los vehículos sin etiqueta, estén censados o no en la ciudad. Así, Dvuelta asegura que “tras repasar abundante doctrina y jurisprudencia al respecto”, y con el aval de la reciente sentencia del TJSM que anula varios preceptos de la normativa del Ayuntamiento de Madrid, el Consistorio debe “replantearse la entrada en vigor de esa parte de la Ordenanza” y pide ya la actuación final del Defensor del Pueblo para que se prorrogue al menos la medida “permitiendo que se realicen las adecuaciones necesarias y se disponga de un tiempo suficiente para la adaptación”. Según el escrito de Dvuelta, “esto asegurará que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de cumplir con la normativa sin verse perjudicados por su situación económica”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/piden-actuacion-defensor-pueblo-madrid-no-prohiba-ya-coches-sin-etiqueta_301200_102.html
-
15 de octubre de 2024 Piden la actuación del Defensor del Pueblo para que Madrid no prohíba ya los coches sin etiqueta Dvuelta ha solicitado formalmente al Defensor del Pueblo que inste al Ayuntamiento de Madrid a prorrogar la prohibición de circular a todos los vehículos sin etiqueta de la DGT, incluso a los censados en la capital. Consideran la medida discriminatoria. Piden la actuación del Defensor del Pueblo para que Madrid no prohíba ya los coches sin etiqueta La Ordenanza Municipal de Madrid 360, que a partir del próximo 1 de enero de 2025 prohibirá definitivamente circular por la capital a todos los vehículos sin etiqueta de la DGT, es decir a los clasificados como A por su antigüedad y emisiones contaminantes, estén o no censados en la propia ciudad, sigue siendo fuente de polémica. Si hace solo unos días el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló provisionalmente la Zona de Bajas Emisiones de la capital al considerar que se daba “una patente insuficiencia del informe de impacto económico”, ahora Dvuelta la considera también discriminatoria y pide su prórroga. En concreto, la entidad dedicada a la defensa de los automovilistas ha solicitado directamente este pasado lunes 14 de octubre mediante un escrito oficial que el Defensor del Pueblo actúe para instar al Ayuntamiento a que prorrogue todos los aspectos que prohibirán desde el 1 de enero la circulación de todos los coches diésel anteriores a 2006 y los gasolina previos al 2000. La nueva regulación, que afectará a decenas de miles de propietarios de vehículos en Madrid sin etiqueta medioambiental, “obliga ya a sus propietarios a vender o achatarrar los vehículos y a afrontar el enorme gasto de adquisición de un coche nuevo”, según denuncia Dvuelta. La entidad asegura que precisamente estos conductores son los de menor poder adquisitivo y los que menos pueden afrontar esta sustitución “obligatoria” de sus coches si quieren seguir circulando por las calles de su ciudad. Justificante del escrito presentado por Dvuelta al Defensor del Pueblo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/piden-actuacion-defensor-pueblo-madrid-no-prohiba-ya-coches-sin-etiqueta_301200_102.html