Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A1 Sportback 2018. Imágenes En noviembre se pone a la venta el nuevo Audi A1, que será fabricado en Martorell y sólo estará disponible con carrocería de cinco puertas. Estéticamente da un giro radical frente a su antecesor. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-a1-sportback-2018/audi-a1-sportback-2018-imagenes/1/ . . . .
  2. 24 de Octubre 2018 / CASI 20.000 EUROS EN OPCIONES Audi A1 Sportback. Arranca en 21.945 euros en España Si estás interesado en hacerte con uno de los nuevos Audi A1 Sportback, decirte que en España ya lo tienes disponible con un precio de partida de 21.945 euros. Por el momento sólo se ofrece en versión 30 TFSI. A comienzos del pasado mes de septiembre comenzaba a venderse en Alemania el nuevo Audi A1 Sportback con un precio de partida de 21.150 euros. Pero para que este sofisticado utilitario comenzase a venderse en España todavía hemos tenido que esperar algún tiempo, pero si estás interesado en hacerte con uno de estos, sólo decirte que ya lo puedes reservar, aunque la oferta por el momento es bastante limitada, pues la firma de los cuatro aros sólo lo va a vender en su versión 30 TFSI, la cual esconde un motor 1.0 TFSI de tres cilindros y 116 CV de potencia. Eso sí, está disponible con el cambio manual de 6 velocidades o con el S tronic de 7 velocidades. Si bien este último requiere un desembolso extra de 1.870 euros. Más opciones en el futuro Si necesitas algo más potente, pero sólo en gasolina ya que no habrá motores TDI en este nuevo Audi A1 Sportback, deberás esperar algún tiempo más. Audi propone cuatro terminaciones, pues está el acabado básico y por encima encontramos los Advanced, Black Line Edition y S line, que requieren un desembolso extra de 1.400, 3.900 y 2.700 euros respectivamente. Si bien, son recomendables por el equipamiento adicional que incorporan. Y es que para que te hagas una idea, en el básico se paga aparte elementos como el climatizador automático, los pilotos LED, el Audi drive select, el Audi virtual cockpit... Y recuerda que de serie tiene llantas de 15 pulgadas. Eso no es problema, pues Audi ofrece 10 diseños diferentes de entre 15 y 18 pulgadas, además de 8 colores para el exterior, entre los que el Blanco Curtain es el único que no cuesta dinero de más. También hay 11 tapizados, diferentes molduras... Y es que su capacidad de personalización es máxima. Entre opciones a destacar están los faros delanteros Full LED (1.100 euros), la rueda de repuesto de emergencia (105 euros), los pilotos LED (295 euros), el sistema MMI Navigation Plus (2.290 euros), la llave manos libres (460 euros), el sistema de sonido Bang & Olufsen (880 euros), el Audi drive select (200 euros)... Y así podríamos estar un buen rato hasta pulverizar nuestra cuenta corriente. Y es que si tienes tiempo personaliza tu Audi A1 Sportback. Nosotros lo hemos hecho y el resultado ha arrojado un precio final de 41.780 euros, por lo que en opciones nos hemos dejado la friolera de 19.835 euros. Y todavía quedaban detalles por seleccionar de entre su lista de extras. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a1-sportback-arranca-21-945-espana/
  3. Así es @eklalj Me refería a mapas NO a radares. La Web myAudi nos deja 'colgados' con el tema de los radares.
  4. Ok así es. Estos ya los vi en su día, yo los dejo tal y como están que no quedan mal y están iluminados lo de S Line puedes poner una pegatina.
  5. Creo recordar que ya lo intenté en alguna ocasión y no hay manera de cerrarlo, si me acuerdo lo volveré a intentar.
  6. Esos son más o menos como los míos o quizás sean los mismos, los míos se iluminan vienen de serie, pero NO llevan el logo S Line.
  7. . Widebody Audi RS7 for Gumball 3000 | Clinched Flares .
  8. . . Audi RS7 . .
  9. Audi RS7 . . . .
  10. . . . Audi SQ5 .
  11. . . Audi SQ5 . .
  12. Audi SQ5 . . . .
  13. . Tuning ECD Automotive Project S² Land Rover Defender 110 V8 .
  14. . . Land Rover Defender 110 . .
  15. Land Rover Defender 110 . . . .
  16. 24/10/218 Audi R8 Coupé y R8 Spyder (2019) | Información general Audi ha renovado la actual generación del deportivo biplaza R8, tanto la versión Coupé como la Spyder. Sustituye al Audi R8 Coupé 2015 (y R8 Spyder 2016) y estará a la venta a comienzos de 2019. El motor continúa siendo un V10 atmosférico de gasolina con 5,2 litros de cilindrada, pero ahora tiene un filtro de partículas y más potencia. En la versión base —R8 V10 quattro— da 570 CV y en la más potente —R8 V10 Performance quattro— produce 620 CV. Son 30 y 10 CV más que las correspondientes versiones del R8 2015 (R8 V10 y R8 V10 plus, Audi ha hecho un pequeño cambio de nombre). Este motor se fabrica en Győr, Hungría. La tracción en ambos casos es en las cuatro ruedas, de ahí que lleven la denominación «quattro». Del R8 2015 hay una variante llamada RWS con tracción a un solo eje, el trasero (impresiones de conducción del Audi R8 RWS). El R8 2019 es entre 15 y 20 kilogramos más pesado que el modelo al que reemplaza. La mejora de prestaciones es muy pequeña. El R8 Coupé V10 quattro acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza 324 km/h de velocidad máxima (3,5 s y 322 km/h el R8 Spyder V10 quattro). Estos datos en el R8 Coupé V10 de 2015 son, respectivamente, 3,5 s y 320 km/h (3,6 y 318 km/h en el R8 Spyder V10 de 2016). El Audi R8 V10 Performance quattro acelera de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y llega a 331 km/h (3,2 s y 329 km/h el R8 Spyder V10 Performance quattro). El R8 Coupé V10 plus de 2015 tarda 3,2 s y alcanza 330 km/h (el R8 Spyder V10 plus, 3,3 segundos y 328 km/h). Audi ha modificado la suspensión para mejorar la estabilidad y precisión en curva. Asimismo, ha recalibrado la asistencia eléctrica de la dirección, tanto en la dirección de serie, como en la opcional de desmultiplicación variable (a la que Audi llama «Dirección dinámica»), con el objetivo de que esta transmita mejor el agarre de las ruedas y de hacerla más precisa. También hay mejoras en el control electrónico de estabilidad (ESP) y gracias a ello Audi dice que el R8 V10 perfromance quattro se detiene 1,5 metros antes que el R8 V10 plus de 2015 en una frenada desde 100 km/h. Desde 200 km/h, la distancia de frenado se reduce en hasta cinco metros. Los discos de freno de fundición de hierro que vienen de serie se pueden sustituir por unos construidos con materiales cerámicos, que permiten un uso más intenso con una disminución de su rendimiento mucho menor. La barra estabilizadora delantera puede estar hecha, en opción, en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y aluminio, lo que reduce el peso en dos kilogramos con respecto a la de serie. Las llantas de serie son de 19 pulgadas. En opción hay unas de 20 pulgadas, que además van asociadas a unos neumáticos específicos de Pirelli para proporcionar mayor agarre (imagen). Audi dice que el R8 puede llegar a generar aceleraciones laterales de hasta 1,5 G. En el R8 2019 hay más diferencia entre los modos de conducción disponibles, que son cuatro, como en el R8 2015: Comfort, Dynamic, Auto e Individual. No obstante, en el R8 V10 perfromance quattro hay tres adicionales, se llaman dry (seco), wet (mojado) y snow (nieve). La parrilla frontal es más ancha y baja, y las entradas de aire que hay debajo de los faros tienen un diseño completamente diferente. En la parte trasera cambian, entre otras cosas, la forma de los escapes y del difusor, que ahora es de mayor tamaño (imagen). Dependiendo de la variante de potencia, es posible elegir entre tres paquetes decorativos para el exterior, los cuales se diferencian por elementos ornamentales en diversos puntos de la carrocería. Hay dos nuevos colores metalizados para la carrocería, gris Kemora y azul Ascari (Kemora y Ascari son dos circuitos de carreras, el primero está en Finlandia y el segundo en España). En cualquier caso, hay un programa de personalización llamado «Audi exclusive» que permite que cada cliente elija cualquier color que proponga para la carrocería y la decoración del interior. Según Audi, el R8 2019 comparte alrededor de un 50 % de piezas con el modelo de competición Audi R8 LMS GT3 y hasta un 60 % con otro modelo de competición llamado R8 LMS GT4. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/r8/2019/coupe/informacion
  17. . . Así son las joyas a escala de Peugeot que ya puedes comprar . .
  18. Así son las joyas a escala de Peugeot que ya puedes comprar Peugeot ha lanzado en su página web varios modelos míticos de la firma del león a escala 1:18 por un precio de 69 euros la unidad. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/asi-son-las-joyas-a-escala-de-peugeot-que-ya-puedes-comprar . . . .
  19. 24/10/2018 Peugeot lanza nuevas miniaturas de sus mejores coches clásicos Peugeot ya tiene disponibles en su web nuevas miniaturas de sus mejores coches clásicos, desde los Peugeot 302 Darl’Mat Roadster y Peugeot 402 Eclipse (ambos de 1937) hasta el actual Peugeot 208 GTI. Como pequeño homenaje a sus mejores coches y con el objetivo de entregar a sus aficionados más acérrimos un producto de coleccionista, Peugeot ya tiene disponible por Internet un buen puñado de sus mejores coches clásicos, con modelos que van desde los años 30 hasta el Siglo XXI. Repasando los modelos disponibles de más antiguos a más modernos, podemos hacernos con un Peugeot 302 Darl’Mat Roadster o un Peugeot 402 Eclipse verde oscuro, ambos de 1937. EL segundo fue un curioso vehículo que innovó en la apertura y cierre automático del techo del coche. Más modernos, también es posible conseguir el Peugeot 504 (tanto en su versión coupé como cabrio en un interesante pack de dos) que cumple 50 años de su lanzamiento y el Peugeot 309 GTI de 1987, con su distintivo color rojo. También deportivos, el Peugeot 206 RC de 2003 y el actual Peugeot 208 GTI cierran una colección perfecta para quienes adoran los modelos de la marca del león. En todos los casos hablamos de miniaturas a escala 1:18 y todos ellos tienen un precio de 69 euros, salvo el pack de dos vehículos del Peugeot 504, que se eleva hasta los 99 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/peugeot-lanza-nuevas-miniaturas-de-sus-mejores-coches-clasicos
  20. . . Drones, esta puede ser la nueva herramienta de la DGT . .
  21. Drones, esta puede ser la nueva herramienta de la DGT La DGT ha comprado cinco drones a la marca DJI para experimentar con ellos la vigilancia en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/drones-vigilar-carretera-radares-camaras-dgt-2018 . . . .
  22. 24/10/2018 Los drones de la DGT empezarán a multar en 2019: cómo y cuándo Según publica La Información, los nuevos drones de la DGT se estrenarán este próximo año. Períodos festivos y eventos de ocio serán las primeras fechas programadas para su puesta en marcha. No es un secreto que los nuevos drones que la DGT ya tiene preparados para vigilar y controlar las carreteras desde el aire pronto empezarán a multar. De hecho, venimos informando desde hace meses que Tráfico los estaba probando, e incluso los puso a volar durante la pasada operación de verano… aunque hasta ahora sin sancionar. Pues bien, según las noticias que adelanta ya el medio lainformacion.com, esta realidad va a cambiar muy pronto. Según confirman de fuentes de la DGT, los nuevos drones ya están listos para multar y lo harán en 2019 en una primera fase “en operativos especiales de tráfico motivados por eventos deportivos, lúdicos o festivos”. Es decir, según anuncia lainformacion.com, comenzarán a sancionar en puentes, Semana Santa, Carnavales, Feria de Abril, Fallas, Verano… “En general, en eventos que supongan grandes desplazamientos de vehículos”, aseguran al medio. Cómo son y cómo multan los drones Manejados a distancia, y por algunos de los actuales pilotos de los helicópteros Pegasus, en total la DGT cuenta hoy con 5 drones (4 para la Península y 1 para Canarias) que, asegura Tráfico, están acreditados ya por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Tráfico en la actualidad sigue formando a más pilotos para que los empleen, y tiene previsto comprar al menos otros 7 aparatos en el futuro. Los nuevos drones de la DGT miden apenas 198 milímetros de largo y 85 mm de alto, por lo que casi cabrían en un bolsillo. Vienen equipados con una sofisticada cámara de 12,7 megapíxeles que permite captar imágenes en alta calidad y funcionan hasta una altura de unos 120 metros. Su radio de acción de vigilancia es de unos 500 metros y tienen autonomía para unas 2 horas de vuelo. ¿Pueden legalmente multarnos? Con una inversión mínima y más facilidad de uso respecto a los actuales helicópteros Pegasus, los drones por control remoto se convertirán pronto sin duda en una de las mejores herramientas de la DGT para el control de la velocidad. Pero, ¿pueden multar legalmente? Pues, según nos contó este verano el director de AEA, Mario Arnaldo, sería “muy discutible”. Los drones, según nos contó, pueden captar infracciones dinámicas de adelantamientos indebidos o giros incorrectos, pero no sabrán, por ejemplo, si circulamos a 100 o a 140 km/h, porque no cuentan con cinemómetro: “podrían servir para formular denuncias de circulación”. Según Arnaldo, “si la denuncia no es por observación directa, sino porque la interpreta un agente de la autoridad desde su despacho al ver la imagen que ha captado el dron, no tendrá presunción de veracidad”. Porque la cámara podría haber captado la imagen desde un ángulo que generara confusión y se podría interpretar de forma errónea. Tráfico podría dar valor a esa imagen, pero desde luego los Tribunales no. Ahí queda la advertencia. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/los-drones-de-la-dgt-empezaran-a-multar-en-2019-como-y-cuando