-
Mensajes
47978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
22/10/2018 Opinión: ¿Quién para esta locura de cruzada contra el automóvil? Las nuevas políticas de movilidad amargan la existencia de los automovilistas, esos que mantienen las arcas con sus impuestos directos e indirectos. ¿Y dónde quedan los códigos de circulación? Continúa la cruzada antiautomóvil por parte de ayuntamientos como "política pedagógica" de potenciar su particular interpretación de lo que ellos entienden por movilidad en las ciudades amargando la existencia de los automovilistas: nuestros impuestos directos e indirectos son los que mantienen en buena medida esas arcas municipales. La última me llega nuevamente desde Madrid con una medida disparatada de limitar la velocidad a 30 km/h en el 85 por ciento de las calles de esta ciudad, en aras de hacer la capital más amigable hacia el peatón y reducir número de atropellos: 15 fallecidos el año pasado. Y aquí es donde llega el contrasentido por parte de una alcaldía que ha hecho de la lucha contra las emisiones automovilísticas uno de sus caballos de batalla, porque, o mucho me equivoco, o muy poquitos de nosotros seremos capaces de consumir -y emitir- menos yendo a 30 km/h en segunda velocidad que a 50 km/h en tercera. Y todo esto por no hablar de tiempos empleados en los trayectos que se alargarán -más semáforos y más paradas con los consiguientes arranques- aunque, claro, el impacto económico de tiempo empleado/perdido nunca es tenido en cuenta a la hora de medir los contras de las medidas salvadoras de nuestros regidores. Y remato con otras píldoras más que no son "fake news", son reales, también con autoría madrileña: las bicicletas podrán girar en rojo en los semáforos, siempre que exista la señalización pertinente -veremos la conciliación con los peatones-, y podrán circular en sentido contrario en algunas calles determinadas. Tampoco me olvido de unos peatones que ahora podrán cruzar por dónde les plazca en zonas de 30 km/h, o de la barra casi libre para los patinetes... ¿De verdad un ayuntamiento se puede "pasar por el forro" de esta manera el Código de la Circulación? Algo me he perdido y me debo haber quedado muy atrás, por lo que veo. Que paren este mundo hacia el que nos llevan, que yo me bajo... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opinion-quien-para-esta-locura-de-cruzada-contra-el-automovil
-
22/10/2018 Descubre dónde encontrar la gasolina y el Diesel más baratos La subida de los carburantes nos obliga, más que nunca, a estar pendientes del precio al que repostamos y, así, poder ahorrarnos unos euros. La gasolina y el Diesel siguen subiendo. En los últimos 20 años, llenar un depósito cuesta el doble, lo mismo da si lo hacemos de Diesel o de gasolina. Una situación a la que se ha llegado después de que todos los agentes hayan presionado, poco a poco, para un aumento del mismo, tanto las petroleras como el propio Estado. De hecho, hasta este mismo año, podíamos elegir la Comunidad Autónoma en la que más nos convenía repostar, con fluctuaciones de casi 3 euros por depósito, en función de la aplicación del llamado céntimo sanitario, que en su gravamen máximo se situaba en 4,8 euros y que algunos gobiernos autonómicos omitían su aplicación. Sin embargo, desde la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, sacados adelante por el anterior Gobierno poco antes de la moción de censura, todas las provincias aplican ya los 4,8 céntimos por litro, lo que ha encarecido el llenado de un depósito hasta los casi 3 euros mencionados en lugares como Navarra o País Vasco (donde no se aplicaba). Este sencillo truco, que había provocado que en los viajes tratáramos de repostar en una u otra Comunidad Autónoma o que había llevado a importantes beneficios para las gasolineras fronterizas más baratas, ya no lo tenemos disponible, pero sí puedes tomar algunas medidas para ahorrar unos eurillos cada mes. Planificar las paradas, el truco de toda la vida Consciente, o inconscientemente, seguro que ya lo haces. Lo más probable es que cuando estés leyendo esto ya cuentes con tu gasolinera “de cabecera”, la del día a día. Esa que te pilla de camino al trabajo o a recoger a los niños del colegio y que tienes comprobado que es más barata que la de la competencia. Del mismo modo, si sueles realizar viajes largos a una segunda residencia, es muy probable que ya tengas “fichada” la gasolinera que más te conviene y hasta jugarás con el depósito. De todas maneras, hay pequeños trucos que nunca fallan. Lo primero es que si sales de viaje a un lugar que no conoces, trata de rellenar el depósito en poblaciones donde exista un mayor número de estaciones y, así, una mayor competencia. Repostar en una gasolinera sin competencia en varias decenas de kilómetros a la redonda, no suele ser una buena señal. También debes valorar el llenado del depósito en los centros comerciales. Muchos tienen la gasolina más barata o forman parte de las estaciones denominadas “low-cost”. Seguro que te ahorras un dinerillo en cada repostaje. Además, algunas cuentan con descuentos interesantes si realizas la compra en sus instalaciones, por lo que también es valorable realizar la compra del mes en un centro comercial con gasolinera. Por último, echa cuentas. Casi todas las gasolineras cuentan con programas de fidelización de clientes con pequeños ahorros en cada repostaje. ¿Siempre echas combustible en el mismo sitio? Saca la calculadora y verás lo que podrías estarte ahorrando con los programas gratuitos o echa cuentas de si te merecería la pena tener alguna de estas tarjetas en caso de que sean de pago. Ahora tenemos toda la información en la palma de la mano Los medios digitales, para los desprevenidos La revolución digital de los Smartphones nos ha traído ventajas en casi todos los aspectos, aunque también algunos contras, como volvernos más vagos a la hora de planificar nuestros viajes. Sin embargo, algunas aplicaciones y páginas web nos pueden ser muy útiles si queremos buscar la gasolinera más barata. Si lo que buscas es una página web para consultar antes de salir de casa, lagasolina.es se presenta como una de las mejores alternativas. Con un buscador por provincias y poblaciones, puedes seleccionar el lugar deseado y te ofrece todas las estaciones que puedes encontrar en la misma y sus alrededores (con la distancia que hay hasta ellas), así como el precio de cada uno de los combustibles que ofrecen. El Estado también tiene un portal con los precios de todas las gasolineras de España, aunque su funcionamiento es, ciertamente, irregular y en ocasiones cuesta comprobar el precio de los carburantes. Por último, y aunque no está publicado el precio, Gasnam cuenta con un mapa con todas las estaciones donde se ofrece gas natural y qué estaciones se encuentran en construcción. Por último, si eres de los que buscas siempre a última hora o ya sólo utilizas el móvil y has dicho adiós al ordenador, tienes a tu disposición un buen número de aplicaciones para el Smartphone. Nosotros nos quedamos con Gasolina y Diesel España, con extensas herramientas para filtrar los datos a tu gusto. GasAll: Gasolineras España o Precio de Gasolina al Instante son otras opciones. Otra de las opciones más interesantes la ofrece Fuelio: Combustible y gastos que, además de los precios de los carburantes, también ofrece la posibilidad de añadir distintos gastos del viaje, como el pago de peajes, el mantenimiento del coche o multas que nos hayan podido poner. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/descubre-donde-encontrar-la-gasolina-y-el-diesel-mas-baratos
-
Si estas dado de alta/registrado en myAudi, ahí te vienen tus extras, entre otras cosas. Es tal y como te ha comentado el compañero. Salu2.
-
Un Audi RS3 eléctrico supera los 200 kilómetros/hora ¡marcha atrás!
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
22 oct 2018 El coche protagonista es un Audi RS3 eléctrico con más de 1.000 caballos La gesta supone batir un récord mundial de forma no oficial Un Audi RS3 eléctrico ha sido capaz de superar la barrera de los 200 kilómetros/hora marcha atrás Daniel Abt ha superado el récord no oficial de velocidad al conducir marcha atrás. Para ello ha rebasado los 200 kilómetros/hora no sin antes pasar altas dosis de miedo. El vehículo en custión es un Audi RS3 eléctrico construido por Schaeffler, socio de la marca de los cuatro aros en la Fórmula E. Este Audi RS3 eléctrico ya había demostrado todo su potencial en otro vídeo del canal de Youtube de Abt, piloto de Schaeffler. En él había derrotado a todo un Porsche 911 GT2 RS, cuyos 700 caballos y su aceleración de 0 a 100 en 2,8 segundos nada pudieron hacer con el empuje de los 1.180 caballos eléctricos de su rival. El objetivo en esta nueva grabación era muy diferente, y también mucho más arriesgado. Abt quería batir el récord de velocidad mundial de conducción marcha atrás, lo que significaba superar 162 kilómetros/hora. Tal y como se ve en la filmación esta cifra ha quedado como una mera anécdota, pues el Audi RS3 eléctrico fue capaz de superar de largo los 200 kilómetros/hora. No obstante lo más interesante del vídeo no es eso, sino el proceso hasta que se logra. Daniel Abt, piloto experimentado en todo tipo de pruebas, muestra miedo de verdad, el que te produce perder el control de la situación. Es tocar el freno a tal velocidad en el sentido contrario al que dicta la lógica y el trompo está asegurado. No tiene que ser cómodo convertirte en un mero pasajero a esa velocidad. Alcanzar semejante ritmo marcha atrás tiene mucho que ver con la naturaleza eléctrica del Audi RS3 protagonista de la historia. Los coches de combustión tienen limitaciones en este sentido por la caja de cambios o los diferenciales, algo que no sucede con los eléctricos. Si volvemos al Porsche 911 GT2 RS vemos que también tiene su parte de protagonismo en este vídeo. El Audi RS3 eléctrico lo ha vuelto a batir en una prueba de aceleración. Eso sí, en esta ocasión el modelo de los cuatro aros iba marcha atrás. Fue ésta sin duda la parte más peligrosa de la grabación, aunque se tomaron las medidas oportunas para evitar un choque entre ambos vehículos en caso de pérdida de control. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-rs3-supera-200-kilometros-hora-marcha-atras-955890 -
Lunes, 22 octubre 2018 Audi pone cara a la familia Q con el nuevo Q8, un coupé en todoterreno Aunque parezca extraño el Q8 lleva la etiqueta ECO por el sistema de ayuda a circular sin motor. :: POLO Un motor diésel de 286 CV, cambio automático de ocho marchas con tracción integral permanente La impresión visual que da el nuevo Audi Q8 es de ser un vehículo más ligero que el Q7 (del que deriva), no siendo así en la realidad, pues mide prácticamente igual, 4,98 metros y pesa más, 2.220 kilos. Pero su aspecto es más agradable que el Q7 al ser más ancho y más bajo, además las formas del frontal y la zaga son más aerodinámicas tratando de ser un coupé, tanto que incluso las puertas no tienen marcos en las ventanillas. Se presenta con un solo motor diésel 3.0 TDI de 286 CV, un seis cilindros en V que oficialmente consume 7 litros pero que a nosotros en la toma de contacto, off-road incluido, se fue a 12 litros calzado con llantas de 22'' y neumáticos 285/40 (opción de 4.200 euros), teniendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos. El próximo año llegará otra versión diésel de 231 CV y un gasolina, también 3.0, con 340 CV. En todos ellos se ayudan del Mild-Hybrid, sistema de eléctrico de 48 voltios que le permite recuperar 12 kW (16 CV) durante la frenada y poder circular en modo de marcha por inercia (a vela) con el motor desactivado, incluso que el start/stop entre en funcionamiento antes de de la detención de vehículo, desde 22 km/h, todo ello se traduce en un ahorro de 0,7 litros cada 100 kilómetros y además ostentar la etiqueta ECO de la DGT. Su precio es de 84.840 euros y trae de serie tres pantallas digitales de 31, 26 y 22 centímetros, incluido el navegador Su precio es de 84.840 euros y lógicamente está muy equipado, contando con 39 sistemas de asistencias al conductor, aunque también tiene opcionales, como las suspensión neumática (1.200 euros), el asistente de aparcamiento (1.460 euros) o el interesante asistente de maniobra con remolque (1.765 euros). Las impresiones de conducción son muy positivas, demostrando que es un coche veloz (alcanza 245 km/h permitido en su país de fabricación, Alemania). Como siempre probamos las versiones más equipadas y eso ayuda a mejorar las sensaciones, como el eje trasero direccional (opción por 1.460 euros) que acorta el radio de giro en maniobras y en carretera mejora la adherencia en curvas rápidas. Sólo un pero, en el cambio de marchas automático. Notamos la falta de capacidad para anticiparse en carreteras de curvas lentas, pues se afronta con la marcha larga y sólo reduce a una corta cuando aceleramos para salir de la curva. Esa reducción llega algo tarde y produce un ligero tirón un tanto incómodo. El modo de corregirlo es engranar una corta para tomar la curva. Destacamos la habitabilidad, especialmente la anchura (2 metros sin contar los espejos) y la apertura y cierre eléctrico del maletero, 650 litros, más que suficiente para un cinco plazas. También la información al conductor en las tres pantallas que puede configurar a su gusto, la del cockpit de 12,3'', mientras que las centrales son de 10,1 y 8,6 pulgadas. De serie incluye sensores delanteros y traseros de aparcamiento, control velocidad de crucero, faros de LED, levas del cambio tras el volante, retrovisores térmicos, navegador, climatizador bizona, freno de estacionamiento electrico, tapa maletero eléctrica, llantas de 19'' y neumáticos 265/55. FUENTE: https://www.hoy.es/motor/audi-pone-cara-20181022001656-ntvo.html
-
20 Octubre 2018 Volkswagen tiene en el horno una tecnología de alumbrado interactivo para poder comunicarnos en carretera Volkswagen dice que los sistemas de alumbrado del futuro proyectarán hologramas informativos en 3D en la carretera y en el espacio virtual, algo que, por otra parte, ya hemos visto en otros fabricantes como Mercedes-Benz con el Digital Light. El fabricante alemán ha desarrollado así una nueva tecnología de alumbrado con la que ya cuenta el Touareg, pero también pone la vista en el futuro con faros HD con micropíxeles que proyectarán información directamente sobre la carretera y que podrán personalizarse. Luces para suplir la falta de contacto visual entre los conductores Los nuevos sistemas de alumbrado interactivo en los que está trabajando la firma alemana incluirán faros HD con micropíxeles y hasta 30.000 puntos de luz, así como faros LED de alto rendimiento como alternativa de bajo coste a la luz láser. Una tecnología que hace que los faros delanteros proyecten líneas sobre el asfalto que permitan calcular el ancho del vehículo y la distancia con las líneas divisorias de la carretera. Siguen además los radios de las curvas; algo que puede resultar muy útil en situaciones de baja visibilidad o en vías en obras. En cuanto a los grupos ópticos traseros, Volkswagen ha desarrollado un sistema que permite incorporar avisos, como una frenada de emergencia o una velocidad reducida. Por otro lado, el denominado sistema 'Optical Park Assist' basado en microlentes, mejorará la seguridad al maniobrar ya que podrá proyectar en el asfalto la trayectoria del vehículo durante el estacionamiento para avisar a los transeúntes. . Sabemos que el próximo Volkswagen Golf equipará los faros y luces traseras LED interactivos de próxima generación de Volkswagen, aunque aún no sabemos cuándo todas estas tecnologías basadas en micropíxeles -y que parece que se podrán controlar a través del móvil- llegarán a los vehículos de producción. De momento, se está desarrollando en la planta de la compañía en Wolfsburgo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/volkswagen/volkswagen-tiene-horno-tecnologia-alumbrado-interactivo-para-poder-comunicarnos-carretera
-
22 Octubre 2018 Un plus de 111 euros mensuales a los guardias civiles que más sancionen, o cómo fomentar la recaudación El Régimen de Actividades Individuales, más conocido como sistema RAI, ha estado siempre ligado a la polémica. Se trata de una norma cuyo origen se remonta a 2010 y que consiste en controlar la actividad de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y vincularla a sus complementos salariales; una valoración que tiene en cuenta el número de multas impuestas. El RAI fue declarado nulo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en 2014 tras un recurso presentado por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), pero ahora vuelve a estar en la palestra, pues según informaciones de Público este sistema sigue en vigor y provocando malestar. Denuncian presiones para multar Fuentes de la AUGC explicaron al diario Público que la última denuncia sobre la aplicación del RAI ha tenido lugar en Zaragoza. El malestar entre la plantilla por la aplicación de este sistema de incentivos ha provocado que 11 de los 50 agentes del destacamento estén de baja y solo 18 salgan a la carretera. La asociación ha denunciado que son sometidos a presión por imponer un número de denuncias, lo que les lleva a competir "por aumentar el número de denuncias para cobrar una productividad de 111 euros/mes y que casualmente se reparten entre los cuatro que más denuncias cumplimentan". Según las últimas informaciones, los criterios de este paquete de pluses los decide el jefe de la unidad. Así, se pueden obtener cinco puntos si se intercepta a un conductor que circula de forma temeraria, cuatro puntos si hay consumido alcohol o drogas o tres puntos si se le sorprende hablando por el móvil o sin cinturón. Por el contrario, el auxilio a automovilistas solo suma 0,1 puntos, mientras que la protección de personalidades son tres y la elaboración de atestados cinco, explica Público. Es un hecho aceptado por la AUGC que este registro de actividades tiene su origen en la huelga de bolis caídos que llevaron a cabo los agentes en 2010 para protestar por sus condiciones laborales. En aquella ocasión, según la AUGC, el número de denuncias cayó en picado, hasta en un 90 %. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/plus-111-euros-mensuales-a-guardias-que-sancionen-como-fomentar-recaudacion
-
22/10/2018 No es broma, la producción del Audi e-tron se retrasa cuatro semanas por un fallo de software El Audi e-tron es el primer modelo 100 % eléctrico de Audi en comercializarse. Audi desveló a bombo y platillo su nuevo modelo en septiembre en San Francisco. El objetivo es evidente ampliar su oferta en el segmento premium y arañar ventas a Tesla en su feudo de California. Y es que hasta ahora, Tesla estuvo prácticamente sola en el segmento de los eléctricos premium. Sin embargo, esa llegada al mercado se retrasará unas cuatro semanas. La razón -y no es broma- es que se han encontrado con un problema en el software del coche. Hasta que un coche no se empieza a comercializar, el fabricante sigue afinando su puesta a punto y su desarrollo. Algunas de esas medidas se implementan justo antes de que se ponga a la venta y otras, las más complejas, se dejan para el inevitable restyling de los diferentes modelos. Sin embargo, en este caso, Audi no puede poner a la venta el e-tron ya que se ha modificado una parte del software posteriormente al desarrollo del coche y ahora necesitan el visto bueno de la dirección. Sí, parece una burla del destino. El primer eléctrico del grupo VAG retrasado por un problema de software... El retraso en la comercialización del Audi e-tron salió a la luz de la mano de Bild am Sonntag este domingo, citando fuentes de la compañía. Ahora la propia Audi ha reconocido el retraso, pero confían en tenerlo todo listo en cuatro semanas, según Automotive News. ¿Audi e-tron, finalmente para 2019? De todos modos, no sería el único contratiempo en la puesta de alrgo del Audi e-tron. El diario alemán asegura que, además, Audi está atascada en la negociación del precio de las baterías con el fabricante surcoreano LG Chem. Y es que los coreanos quieren subir los precios un 10 % debido a la gran demanda que están experimentando. Y como LG Chem es uno de los principales proveedores de baterías para coches eléctricos, LG Chem es proveedor, por ejemplo, para las marcas del grupo VAG, pero también para Daimler. Recordemos que el Audi e-tron equipa dos motores eléctricos y una batería de 95 kWh. La potencia combinada de ambos motores es de 300 kW (408 CV), con 664 Nm de par motor máximo. Puede ejecutar el el 0 a 100 km/h en 5,7 segundos en modo boost, y alcanza una velocidad máxima limitada por electrónica de 200 km/h. Todo ello con una autonomía máxima de 400 km, según el más realista ciclo WLTP. Tendrá un precio de partida en España 82.400 euros. Se fabrica exclusivamente en la factoría Audi de Bruselas y las primeras entregas en Europa estaban previstas para finales de 2018. Parece ya casi seguro que nos vayamos a 2019. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/no-broma-produccion-audi-e-tron-se-retrasa-cuatro-semanas-fallo-software
-
22/10/2018 Tú también puedes hacer prácticas formativas en Audi sobre electricidad y digitalización 830 nuevos alumnos han empezado su periodo de formación en las fábricas de la marca Los alumnos de Audi desempeñarán funciones clave para el futuro de la marca (AUDI AG) Si tú también sueñas en hacer prácticas dentro del mundo del automóvil, puede que Audi tenga una solución para ti. De hecho, el mundo del motor se está diversificando gracias a las nuevas tecnologías, de modo que la electricidad y la digitalización son dos entornos que cada vez necesitan más profesionales, y que Audi está tratando de formar en sus instalaciones. Aproximadamente 830 jóvenes ya han iniciado sus cursos de doble grado en Audi en las sedes de Ingolstadt y Neckarsulm. De este modo, Audi concentra sus esfuerzos en crear una industria cada vez más competitiva con la formación de estos profesionales para que la marca sea capaz de entregar unos coches cada vez más novedosos. Para ello, son necesarios técnicos con altos niveles en informática y que conozcan bien el método de manejo de los sistemas de producción. Los componentes de Audi son cada vez más complejos (Kai Pfaffenbach / Reuters) La quiere que los futuros técnicos en mecatrónica del automóvil aprendan cómo manejar la tecnología de alto voltaje y sistemas de red en el coche desde su etapa de formación. Se trata de una tarea que requiere conocimientos especiales que van desde las medidas protectoras para la tecnología de alto voltaje, pero también el dominio de los sistemas de asistencia a la conducción que se incluyen cada vez en más vehículos, sobre todo en el caso de Audi. Aquellos que quisieron trabajar en el departamento de informática de Audi tuvieron que acreditar sus calificaciones en Audi en verano de 2018. Aun así, los candidatos necesitarán algo más que sus formaciones convencionales, ya que deberán aprender a manejar los sistemas eléctricos y deberán dejar de lado los ordenadores para trabajar en un nuevo entorno digitalizado. Los coches cuentan con diversos sistemas que requieren ser diseñados y testados por expertos (Audi) Esta formación también se caracteriza por un creciente contenido en materia de electrificación: el doble grado en mecatrónica, que se imparte en cooperación con la Universidad Estatal Cooperativa de Baden-Wuerttemberg (DHBW en sus siglas alemanas) se inicia enfocado en la movilidad eléctrica. Los estudiantes realizan las prácticas de sus estudios en la factoría de Audi en Neckarsulm, que es el principal centro para desarrollo de pilas de combustible dentro del Grupo Volkswagen. Tras completar exitosamente sus estudios, la mayoría de los graduados trabajarán en ese campo en Neckarsulm. DHBW también ofrece un nuevo grado de ingeniería eléctrica especializada en energía en medio ambiente. Los participantes de este doble grado se están preparando para un proyecto para el suministro de energía en la fábrica de Audi de Neckarsulm. Por lo tanto, la formación se diversifica cada vez más para satisfacer las necesidades del mundo del automóvil y para mejorar las tecnologías que forman parte de los vehículos que vamos a conducir en un futuro. Jürgen Wittmann, miembro del comité de empresa de Audi, afirma que “los jóvenes empleados de Audi están ayudando a forjar nuestro futuro” y añade que “con su pericia y habilidades, como futuros especialistas de la marca desempeñarán un papel decisivo en el éxito continuado de Audi”. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20181021/452468382055/practicas-audi-electricidad-digitalizacion.html
-
22/10/2018 Lo que ha subido la gasolina en los últimos 20 años La gasolina ha incrementado su precio un 107% en los últimos 20 años: hemos pasado de pagar 0,655 euros por litro a nada menos que 1,357 euros. Todos los conductores somos conscientes del continuado aumento de precio de los carburantes, pero quizá lo que no sepamos es exactamente cuánto han subido en los últimos años. Si echamos la vista atrás, la sorpresa es mayúscula: nada menos que un 107% es más cara hoy la gasolina que hace 20 años. El motivo principal de este desmesurado aumento no es otro que la liberalización que hizo el Gobierno de los precios máximos del carburante. En 1996 ** decidió aplicar este intervencionismo sobre el **gasóleo y en 1998 ** sobre la **gasolina. El resultado no fue otro que un ascenso meteórico pero continuado de los precios. De 33 euros por depósito en 1998 a 68 euros en 2018 Así, hace 20 años pagábamos 0,655 euros por el litro de gasolina sin plomo de 95 octanos y 0,70 euros por el de súper, ya desaparecida. Actualmente, el precio medio de la primera es de 1,357 euros por litro, un 107% más. Si hablamos de gasóleo, las tarifas han aumentado todavía más: de 0,54 euros por litro que costaba en 1998 a 1,295 euros en la actualidad, un 138% más. Con estas cifras, llenar un depósito de gasolina de 50 litros en 1998 costaba unos 33 euros; en 2018, la cantidad asciende a 68 euros. Actualmente la fijación del precio de los carburantes es decisión exclusiva de las petroleras. El Estado únicamente se limita a marcar los impuestos, que suponen un 52% del precio de venta por cada litro de gasolina, un 47% en el caso del gasóleo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-que-ha-subido-la-gasolina-en-los-ultimos-20-anos
-
22/10/2018 El Diesel seguirá siendo viable, al menos los próximos 10 años El sector de la automoción defiende la participación del Diesel como parte importante de las energías del futuro dentro de la movilidad sostenible durante los próximos diez años. El Diesel no tiene los días contados como dijo la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, hace unos meses. O al menos eso es lo que creen casi la mitad de los directivos españoles del sector de la movilidad sostenible, para los que este carburante seguirá formando parte importante de los motores de los vehículos dentro de diez años. Esta ha sido una de las principales conclusiones del Primer Observatorio Grant Thornton de Movilidad Sostenible. Eso sí, para más de un 70 por ciento de los directivos encuestados, los vehículos con más futuro en nuestro país en los próximos diez años serán los híbridos, híbridos enchufables y vehículos cien por cien eléctricos. Estos mismos directivos también destacan la relevancia que van a ir tomando en el futuro nuevas energías como el GLP (gas licuado del petróleo) y el GNC (gas natural comprimido) de aquí al año 2030. El vehículo eléctrico fue otro de los temas destacados en el debate organizado por Grant Thornton. Para la mayoría de los directivos serán necesarios sistemas de carga más rápidos que los actuales, incrementar la red de puntos de recarga y potenciar la autonomía por encima de los 500 kilómetros. Uno de los directivos presentes en el debate, Jesús Alonso, presidente de Ford España, destacó la apuesta de su compañía por los coches autónomos, motores y vehículos conectados o soluciones de movilidad para las ciudades. Un 58 por ciento de los encuestados apuesta por extender el vehículo eléctrico a las flotas comerciales. Y precisamente un 88 por ciento considera que en los próximos tres años habrá un auténtico salto cualitativo en este segmento, con más oferta de motores híbridos, eléctricos o movidos por energías alternativas en la oferta de vehículos comerciales en España. Repsol defiende el Diesel “En España hay 31 millones de automóviles y el 56 por ciento es Diesel. Mucho se habla de este combustible y no necesariamente bien. Estos comentarios se hacen sin ningún tipo de respaldo técnico y empezaron cuando una compañía mintió y generó un caldo de cultivo en nuestra sociedad. El gran damnificado de aquella gran mentira ha sido el diésel.” Son palabras del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que ha destacado que hay que apostar por todo tipo de tecnologías, incluyendo al Diesel. Durante una jornada de Movilidad Sostenible organizada por el Club Español de la Energía, Josu Jon Imaz ha defendido los motores Diesel, ya que “son mucho más eficientes que los de gasolina y conllevan menores emisiones de dióxido de carbono (CO2). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-seguira-siendo-viable-al-menos-los-proximos-10-anos
-
Estas cosas pasan, pues mejor que te hayas dado cuenta y se quede ahí, te has ahorrado esos 500 euros. Salu2.
-
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . . . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . . . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba Audi A6 50 TDI Quattro. Movimientos Eficaz contra el aire con su cx de 0,26 el nuevo A6 es más aerodinámico que el anterior. Y pronto habrá una versión de acceso con cx de 0,24. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-a6-50-tdi-quattro/prueba-audi-a6-50-tdi-quattro-movimientos/1/ . . . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
15 de Octubre 2018 / PRUEBA Audi A6 50 TDI 286 CV Quattro Tiptronic. Un diésel colosal con etiqueta ECO Los diésel todavía tienen recorrido y van a dar mucho que hablar. Por ejemplo, lo que cuenten los propietarios de este nuevo Audi A6 50 TDI de tracción total a sus vecinos y amigos sobre un modelo diésel que, gracias a su tecnología de hibridación ligera, tiene derecho a la etiqueta ECO de la DGT y a todas las ventajas de un híbrido o un modelo de gas. Tras el inicio de una imprudente guerra del Gobierno al diésel por boca de su ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ganas me dan de presentarme con el nuevo Audi A6 50 TDI de 286 caballos, tracción total, cambio automático y dirección a las cuatro ruedas en el ministerio de esta señora mal informada y preguntarle si sabe que hay muchos coches de gasolina que contaminan más que un diésel, y que en este caso concreto la DGT ha dado permiso a esta moderna berlina de gasóleo para entrar en Madrid o Barcelona en episodios de alta contaminación gracias a su etiqueta ECO, igualándolo a un híbrido -seguramente con el que ella se mueva- o a un modelo movido por gas GNC o GLP. Si el A6 50 TDI no llevara esa hibridación ligera que explicamos en un cuadro aparte y detallamos en una radiografía, no contaría con la tan deseada etiqueta, pero incluso entonces estaría contaminando muy poco porque incorpora una tecnología en la que Audi, como otros muchos fabricantes, han invertido millones de euros. Dicho esto, entremos a valorar el trabajo de la marca de los cuatro aros en un modelo que llega con un despliegue tecnológico tal que se vuelve a colocar como referencia del segmento, y con pocos modelos que le tosan o que le puedan hacer sombra en bastante tiempo. La lista abruma: tecnología de hibridación ligera, interior digitalizado, sonido 3D en las plazas traseras, hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción -que en la versión más equipada incluye cinco sensores de radar, cinco cámaras, una cámara adicional de infrarrojos para la visión nocturna, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser-, dirección a las cuatro ruedas, tres versiones diferentes de faros que culminan en la tecnología HD Matrix LED, cuatro tipos de suspensión, tracción total mecánica y hasta 'launch control' para salidas fulgurantes como si de un deportivo se tratase. La lista es interminable y casi todo apetece, pero un A6 50 TDI quattro Tiptronic con todo eso y algo más puede rondar los 100.000 euros... sin exagerar. Felicidades en cualquier caso a quien se lo pueda permitir, pero no todo es imprescindible. La unidad probada llevaba buena parte de estas opciones y nosotros ya hemos hecho una selección de las que llevaría nuestro A6 50 TDI ideal. En total, alrededor de 9.000 euros sobre un total de más de 30.000 posibles. Una de ellas sería, sin duda, la dirección dinámica a las cuatro ruedas -2.320 euros-, que convierte un 'aparato' de casi cinco metros de longitud en un utilitario ágil y fácil de aparcar en el tráfico urbano -ofrece el ángulo de giro de un Audi A3-, en una berlina deportiva en la carretera más endiablada o en un coche que en autovía ofrece mayor estabilidad y más facilidad para cambiar de carril, independientemente de la velocidad y sin que los pasajeros de atrás lleguen ni a enterarse. Fabricado en aluminio y acero, el A6 50 TDI cuenta con una mayor rigidez torsional, rediseñadas suspensiones, una dirección progresiva de mejor tacto y una tracción total mecánica con diferencial central que, ya de partida, ofrecen en conjunto un aplomo envidiable y un andar que constantemente transmite a las manos sensaciones de ligereza, refinamiento y seguridad. Pero de las cuatro opciones de suspensión nos quedamos con la que cuenta con control de dureza de la amortiguación -1.380 euros-. Esta alternativa es más confortable que la suspensión deportiva, aunque reduce la altura 10 milímetros, y es mucho más barata que la neumática. Enamora sobre el asfalto El A6 50 TDI quattro Tiptronic enamora por cómo se planta sobre el asfalto, por su absoluto silencio de marcha -pocos identificarían este modelo sin logos exteriores con un diésel-, por sus increibles prestaciones -acelera más rápidamente que un Seat León Cupra R de 310 CV- y por su consumo, ya que éste solo se dispara por encima de los 7 l/100 km circulando muy por encima de los 140 km/h, o si abusamos de marchas cortas, del acelerador y de los modos de conducción más deportivos en carreteras de montaña. En este sentido, el modo Efficiency consigue poner a raya el gasto en combinación con las ventajas del sistema Mild Hybrid, una tecnología que en Audi funciona de verdad y que merece la etiqueta otorgada. El 50 TDI básico ya lleva de serie unos extraordinarios faros de LED, por lo que no aconsejamos invertir en los Matrix LED o HD Matrix LED; y no porque no sean casi de ciencia ficción, si no por su elevado precio: 3.410 euros los HD. Tampoco aconsejamos las exageradas ruedas de 20 pulgadas que llevaba nuestra unidad de pruebas, ya que con 19 se consigue un mayor equilibrio y ahorramos otros 1.300 euros. Ahorro que sí deberíamos emplear en unos respaldos traseros abatibles, que en el anterior modelo eran de serie y ahora se convierten en una opción de 490 euros; en unos asientos eléctricos de Alcántara y cuero -1.710 euros- con sistema de ventilación y calefacción -975 euros-, o un sistema de reconocimiento de señales -245 euros- que complete un poco el equipamiento de serie, un poco pobretón en cuanto a sistemas de ayuda a la conducción se refiere. Es verdad que, como decíamos al inicio de la prueba, el nuevo A6 puede llevar hasta 39 sistemas de asistencia, pero la mayoría son opcionales y no precisamente baratos. El interior del nuevo A6 destila un alto componente de calidad y ergonomía, en combinación con más centímetros disponibles en las plazas traseras y un salpicadero repleto de pantallas en una clara digitalización y adaptación a los tiempos que corren. Desaparecen interruptores y llegan superficies táctiles que incluso incorporan vibración y sonido en una tecnología háptica que ayuda al sentido del tacto para reconocer cada activación. Una transición digital atractiva y cómoda para un modelo interesantísimo como pocos por deportividad, refinamiento, agrado, prestaciones, consumos, espacio y el etiquetado ECO con todas sus ventajas. El diésel perfecto existe. LA CLAVE En este coche hay que dejarse un dineral, pero si lo que hay es dinero, el A6 probado lo puede tener todo. Un diésel potente con etiqueta ECO, tracción total, dirección a las cuatro ruedas, suspensión neumática regulable... Todo ello rodeado de la calidad habitual de Audi, la amplitud que ofrecen sus casi cinco metros de largo y tecnología para aburrir. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-a6-50-tdi-286-cv-quattro-tiptronic-un-diesel-colosal-con-etiqueta-eco/ -
. . 60 años de la planta de PSA en Vigo. Fotos . .
-
60 años de la planta de PSA en Vigo. Fotos Descubre las cifras que acompañan al éxito de la planta de PSA en Vigo. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/60-anos-de-la-planta-de-psa-en-vigo-imagenes/60-anos-de-la-planta-de-psa-en-vigo-fotos/2/ . . . .
-
21 de Octubre 2018 / Del Citroën AZU al Rifter/Berlingo/Combo de Peugeot, Citroën y Opel PSA Vigo: 60 años de éxitos La planta de fabricación de PSA en Vigo cumple 60 años. Su historia comenzó con la fabricación de la furgoneta Citroën AZU y continúa hoy en día con la producción de cinco modelos. Estas son las cifras de su legado. La planta de fabricación de PSA en Vigo es la segunda por volumen en el mundo, la tercera por eficiencia y una de las mejor consideradas dentro del Grupo. Su historia comenzó en 1958, hace 60 años, con la fabricación de la furgoneta Citroën AZU y, hoy en día, avanza hacia la digitalización de sus procesos, lo que se conoce como fábrica 4.0. Los "60 años en cifras" que te presentamos a continuación son un repaso a la trayectoria de una planta que espera superar sus récords de producción precedentes de cara a 2020-2021. Para este año, su objetivo es alcanzar los mil vehículos de producción al día (actualmente se fabrican 800). PSA Vigo: 60 años en cifras 2 líneas de producción. 5 modelos en fabricación: Citroën C4 SpaceTourer 5 y 7 plazas, C-Elysée, Berlingo, Peugeot 301, Partner. 117 proveedores de componentes en el entorno de la fábrica. 1.825 vehículos por día, producción actual. 1958 año en el que arranca la producción del Citroën AZU. 5.500 colaboradores (en industria de componentes + servicios). 15.300 trabajadores de la industria de componentes. 20.800 trabajadores en la Planta de Vigo. 114.000 horas/año de formación para los trabajadores. 435.000 vehículos producidos en 2017. 547.000 coches, récord de producción de vehículos en un año, 2007. 812.951 Citroën AX producidos. 1.181.407 Citroën C-15 (VDU) producidos. 1.531.816 Citroën Xsara Picasso producidos. 2.065.738 Peugeot Partner producidos. 2.662.763 Citroën Berlingo producidos. 13.340.874 vehículos, cifra total de producción en estos 60 años. 64.000.000 de euros de inversión. 1.410.000.000 de euros en exportación de la industria de componentes. 5.740.000.000 euros exportación de automóviles (32% del total exportaciones de Galicia). 8.680.000.000 euros de facturación (14% PIB de Galicia). FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/psa-vigo-60-anos-de-exitos/
-
. . Audi R8 V10 Plus Competition. Imágenes . .
-
Audi R8 V10 Plus Competition. Imágenes . . . .