-
Mensajes
47978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A1 allroad 2019, una sorpresa campera
Ocio publicó una discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
OCT 20, 2018 El benjamín de la marca alemana también se apunta a la estética SUV. Nos hemos encontrado una gran sorpresa en el circuito de Nürburgring. No es un superdeportivo, ni siquiera un nuevo vehículo, sino una versión inédita. Se trata del Audi A1 allroad 2019, una futurible variante de estética campera, de la que no teníamos ningún conocimiento... hasta ahora. La jugada parece lógica, ya que cada vez más clientes demandan turismos con una línea SUV. De este modo, tras un primer acercamiento con el A1 Sportback Active Kit de la anterior generación, ahora, Audi estaría preparándose para sumarse a esta corriente del segmento B. Es cierto, por calidad y acabados, no tendría rivales Premium directos, pero no debemos olvidarnos de los Ford Fiesta Active, Dacia Sandero Stepway y Hyundai i20 Active; modelos que ya aplican esa fórmula. A esta nómina de contrincantes, se sumará el Renault Clio 2019, que también comercializará una versión aventurera, tal y como lo comprobamos con unas fotos espía. Volviendo al Audi A1 allroad 2019, todo apunta a que montará una suspensión específica, que le servirá para incrementar ligeramente la altura libre al suelo. Esta nueva configuración apenas le restará eficacia dinámica, como puede comprobarse en las imágenes tomadas en el 'Infierno Verde'. Audi A1 allroad 2019, estética aventurera La estética del vehículo variará ligeramente, de ahí que haya algunas partes camufladas en la unidad de pruebas. Por ejemplo, todo el perímetro inferior de la carrocería, incluidos los pasos de rueda, que integrarán protecciones de material plástico. Asimismo, los paragolpes deberían presentar un diseño específico, al igual que las llantas de aleación. En principio, el Audi A1 allroad 2019 dispondrá de varios motores del modelo 'convencional', cuya gama comprende bloques turboalimentados TSI, con potencias que oscilan entre los 95 y los 200 CV. En cuanto al sistema de tracción, debemos descartar la inclusión de la tracción total quattro, como la que emplean los A4 y A6 allroad quattro, debido a que se construirá sobre la plataforma MQB A0. Tampoco sabemos cuándo se producirá la presentación del modelo. Apostamos a que se llevará a cabo entre finales de año y principios de 2019, en un evento online. Mientras tanto, permaneceremos al acecho de nueva información... FUENTE: https://es.motor1.com/news/272461/audi-a1-allroad-2019-informacion/ Fuente: Automedia -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20/10/2018 Exclusiva: ubicación de los 185 radares Veloláser, con mapa de SocialDrive Los tenemos todos: te ofrecemos ya las 185 localizaciones actualizadas de los nuevos radares Veloláser de la DGT, a través del más completo mapa interactivo. Se acaban de sumar otras 10 provincias. Indetectables, siete meses después de su puesta en funcionamiento por la Dirección General de Tráfico, los ya 60 mini radares Veloláser de la DGT no paran de multar. En nuestro último informe te mostramos la lista con las 100 ubicaciones donde se encontraban en España, pero poco a poco se han ido sumando nuevas localizaciones. Casi imposibles de detectar debido a su pequeño tamaño, SocialDrive (la app que puedes descargar para Android y también iOS) nos ofrece esta vez en exclusiva un mapa interactivo con todas las localizaciones actualizadas en tiempo real, de las cuales muchas vienen acompañadas de imágenes. En total, ya son hoy más de 185 los puntos que la aplicación ha detectado y geolocalizado por todo el país: 85 nuevos destinos respecto al último informe. Las 10 nuevas provincias donde operan Además, se han sumado a este nuevo control de velocidad a través de estos pequeños dispositivos hasta 10 nuevas provincias que ya empiezan a multar como ubicaciones frecuentes: Segovia, Cádiz, Palencia, Huelva, Tenerife, León, Ávila, Soria, Toledo y Ciudad Real. En la mayoría de ellas, estos radares Veloláser se colocan en autovías y en tramos de vías urbanas con velocidad limitada a 30 km/h. Hay que recordar también que los nuevos radares Veloláser son controlados por la Guardia Civil a distancia, gracias a su tecnología 3G y 4G. Estos cinemómetros son capaces de vigilar vehículos a velocidades de hasta 250 km/h y en dos carriles de circulación, incluso en casos en los que sean en sentidos contrarios. Los Veloláser también pueden calcular la distancia de seguridad entre los vehículos y, al ser inalámbricos, con muy poco peso y tamaño, también permiten que la DGT los incluyan en las motos de los agentes. A continuación te dejamos con sus ubicaciones. Radares Veloláser: sus 185 ubicaciones, en mapa interactivo FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/exclusiva-ubicacion-de-los-185-radares-velolaser-con-mapa-de-socialdrive -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
No lo lleves al otro extremo, si lees veras que lo que ‘decimos puede llevar a confusión’, que casi te se está dando la razón. Salu2. -
Hola @pit240, este hilo es para ir añadiendo en un 'censo' nuestros A6, no es de presentación, pero lo tomare como que quieres que te añada en el censo. Hay un hilo donde presentamos nuestros A6 con fotos, AQUÍ. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Oolong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- 134- 135- 136- 137- 138- 139- 140- 141- 142- 143- 144- 145- - - Actualizado: 21/10/2018
-
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
20/10/2018 Nuevo Audi Q3, buena apariencia con gran sustancia Este SUV llega en noviembre más atractivo, habitable, versátil y tecnológico La gama inicial del Q3 contará con cuatro motores, tres TFSI y un TDI, de 150 a 230 CV (Audi) Con una imagen mucho más deportiva que la de su predecesor, el nuevo Audi Q3 2019 no sólo moderniza radicalmente su diseño sino que se transforma en un SUV más grande y capaz para la familia. Crece en prácticamente todas sus dimensiones: mide ahora 448 centímetros de largo, la anchura es de 1,85 m y la altura alcanza 1,58 m. Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y, al mismo tiempo, ofrece una mayor flexibilidad ya que de serie los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm. Además, el respaldo está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y cuenta con inclinación ajustable en siete posiciones, por lo que el volumen del maletero varía entre los 530 y los 675 litros (215 más que el anterior) con un máximo de 1.525. También el suelo de la zona de carga es ajustable en tres niveles -el estante divisorio se puede almacenar bajo el piso- y el portón eléctrico se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie. Hasta 11 colores y 3 líneas de equipamiento (estándar, Advanced y S line) permiten personalizar el Q3 (Audi) Fuerza y presencia con agresividad y notoriedad; la propuesta estilística de la segunda generación del Q3 es considerablemente más audaz y rompedora. La parrilla Singleframe con diseño octogonal está dividida por ocho barras verticales, lo que junto con las grandes tomas de aire laterales, le aportan más masculinidad a la parte frontal. Los estilizados grupos ópticos se perfilan hacia dentro en forma de cuña, mientras que la vista lateral y sus musculosos hombros le otorgan una impresión general sumamente atlética y dinámica. El interior, con líneas nítidas y elementos de estilo tridimensionales, recuerda al de modelos de segmentos superiores de la marca como el A6, el A7 y el A8 e implementa en la categoría compacta avances propios de la clase prémium. Su arquitectura armoniza a la perfección con el nuevo concepto de manejo: la pantalla MMI Touch con el salpicadero inferior en acabado Black Panel. Al igual que los controles del aire acondicionado en la parte inferior, está orientado 10º hacia el conductor y todas las pantallas, botones y controles están situados ergonómicamente. Más espacio e imagen 'high tech', la propuesta de Audi para el Q3 (Audi) Desde la versión básica se incluye de serie una pantalla digital de 26 cm (10,25”) y opcionalmente puede equiparse con el Virtual Cockpit Plus, con tres vistas diferentes, incluyendo una nueva configuración deportiva. Su línea de techo baja, con el pilar D muy inclinado, remarca su genética deportiva quattro. Y entre las novedades tecnológicas de seguridad, destaca el asistente de conducción adaptativo, que incorpora funciones de asistencia de velocidad adaptativa, tráfico congestionado, mantenimiento de carril con control longitudinal y lateral, y asistente de tráfico trasero cruzado. En el lanzamiento al mercado español, Audi ofrecerá el nuevo Q3 con una gama de cuatro motores, tres TFSI y un TDI, en combinación con tracción delantera o integral quattro, y puede contar además para conducción todoterreno de control de descenso, que se activa mediante un botón y mantiene la velocidad seleccionada al afrontar una pendiente con gran desnivel. Todos son propulsores de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor, potentes, refinados y eficientes. Los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente (Audi) El motor de gasóleo es el conocido 2.0 TDI de 150 CV, mientras que la oferta gasolina pasa por el nuevo 1.5 COD de 150 CV (250 Nm), o el bloque 2.0 TFSI con 190 ó 230 CV de potencia, con 320 y 350 Nm de par, respectivamente. Para transmitir la potencia a las ruedas se utiliza un cambio de marchas manual de seis velocidades, o bien el Stronic de siete relaciones. El sistema de conducción dinámica Audi Drive Select del nuevo Q3 ofrece seis programas, desde uno claramente orientado al confort hasta el enfocado a la eficiencia, pasando por el modo deportivo. El sistema también permite modificar la suspensión con control de la amortiguación (Damper Control) opcional para lograr un confort de marcha aún mayor. Alternativamente, se ofrece una suspensión Sport (de serie con el paquete S Line) con una especificación más firme de muelles y amortiguadores, y con una dirección progresiva cuya desmultiplicación se va haciendo más directa a medida que aumenta el ángulo de dirección, lo que mejora su agilidad. Las entregas del nuevo Q3 2019 se iniciarán a partir de noviembre y el precio en España rondará los 35.000 euros. El volumen del maletero varía entre los 530 y los 675 litros (215 más que el anterior Q3), con un máximo de 1.525 litros (Audi) FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/motor-star/20181020/452426689961/audi-q3.html -
Cada mando lleva una configuración, hay que configurar los dos mandos igual así no ocurre esto. A mí ya me paso, comente lo mismos que vosotros y me sacaron de dudas. Salu2.
-
bateria pila mando AVISO: BATERÍA DE LA LLAVE BAJA
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo hice lo mismo de la misma marca y creo que me costó algo menos, pero va por ahí. -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. Audi A6 (C7) Avant . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi A6 (C7) Avant . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi A6 (C7) Avant . . . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Audi A6 (C7) Avant . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi A6 (C7) Avant . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi A6 (C7) Avant . . . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Audi A6 (C7) Avant . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi A6 (C7) Avant . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi A6 (C7) Avant . . . . -
19/10/2018 Nuevas etiquetas de los combustibles: 7 cosas que debes saber sí o sí Ya están operativas las nuevas etiquetas de combustible en las gasolineras. Esto es lo que tienes que saber antes de repostar tu vehículo. Operativo desde el pasado 12 de octubre, el nuevo etiquetado de combustible está revolucionando a los conductores. Para solucionar dudas y tranquilizar a los automovilistas, Anfac, la patronal de los fabricantes de vehículos, ha colaborado en la elaboración de una sencilla guía en la que responde a las 7 principales dudas. ¿Qué es el etiquetado de combustible? Es una manera armonizar la denominación de los combustibles en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. Así, todas las gasolineras de estos países identificarán de forma similar a los productos. ¿Cómo se identifican los combustibles? Hay tres tipos de etiquetas con distinta forma geométrica. El círculo es utilizado para la gasolina y lleva siempre una “E” dentro porque designa los biocomponentes específicos presentes en la gasolina. Hay de tres tipos: “E5”, “E10” y “E85”. El gasóleo se identifica con un cuadrado con una “B” –componentes biodiesel- o “XTL” –diésel sintético- dentro. Los combustibles gaseosos se representan con un rombo y con las letras “H2”, “CNG”, “LPG” y “LNG”. ¿Cómo funcionan las nuevas etiquetas? Son una herramienta visual que ayudan a los conductores a verificar que han seleccionado correctamente el combustible para su coche. ¿Por qué son importantes? Porque homogeneizan la nomenclatura de los carburantes de la UE y mejoran la información del consumidor. ¿Dónde están las etiquetas? En todos los vehículos matriculados con posterioridad al 12 de octubre de 2018, en la tapa del depósito y en las especificaciones del manual del coche; y en los surtidores de gasolina, gasóleo, hidrógeno, gas natural comprimido, gas natural licuado y gas licuado del petróleo de todos los países de la Unión Europea. ¿Qué pasa con los vehículos matriculados antes del 12 de octubre de 2018? Los fabricantes no recomiendan colocar etiquetas en los vehículos previos a esa fecha. ¿Sustituyen a las nomenclaturas comerciales presentes en las gasolineras? No, las etiquetas solo cumplen una función complementaria a las ya existentes. El único fin es aumentar la información de los consumidores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevas-etiquetas-de-los-combustibles-7-cosas-que-debes-saber-si-o-si
-
19/10/2018 El negocio millonario de Correos con las etiquetas de la DGT Las etiquetas de la DGT no sólo han llegado para clasificar la contaminación de los coches; también son ya el gran negocio de Correos: sólo en 2018, ha ganado más de 1,3 millones de €. Las pegatinas de la DGT, ése nuevo método de clasificación que comienza a decidir qué coches podrán acceder a ciertas ciudades en protocolos anti-contaminación… y que se ha convertido en un extraordinario negocio. Aprobadas por Tráfico con motivo del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, los primeros cuatro adhesivos distintivos (0, ECO, B y C), nacieron para discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el Medio Ambiente y como nuevo instrumento eficaz para catalogarlos en las nuevas políticas municipales. Y, precisamente, han sido estas nuevas ordenanzas de movilidad de las ciudades las que han terminado de consolidarlas. A pesar de que la DGT anunció desde el principio que su colocación sería voluntaria, enviándolas además gratis en una primera fase, la realidad es que hoy hay que comprarlas y para muchos conductores serán además obligatorias. Y es que el primer anuncio de nuevas limitaciones en Cataluña en base a ellas, con la puesta a la venta en sus oficinas de Correos a 5 euros, y la posterior expansión por el resto de España con la confirmación de que Madrid, además, empezará a multar en 6 meses a quien no la lleve, ha precipitado todos los acontecimientos. En 15 días, casi 1 millón de euros Toma nota: según informa la agencia EFE, Correos ha vendido ya hasta el pasado martes 16 de octubre la friolera de 273.750 etiquetas de la DGT, lo que supone unos ingresos en lo que va de 2018 superiores a 1,36 millones de euros. Claro que para ver el impacto de las nuevas medidas, podemos poner el foco sólo en este mismo mes de octubre que aún no ha terminado: el 70,7% de las pegatinas vendidas (193.543) se han comprado en estos 16 días tras el anuncio de obligatoriedad en Madrid, lo que supone un negocio de casi 1 millón de euros de facturación en dos semanas. Según confirma hoy El Economista citando fuentes de Correos, toda la recaudación total por las etiquetas de la DGT es íntegra para la compañía de reparto, un hecho que no deja tampoco de sorprender. Fuentes de Correos confirman también a la agencia EFE que el nuevo protocolo anti-contaminación de Madrid “se ha notado y mucho”. Sólo en Madrid, adscrita a la Zona 4 de Correos junto a Castilla La Mancha y Extremadura, se han vendido 183.800 etiquetas, de las que 106.062 (hasta el 57,7%) se han comercializado este mes. Según Correos, las pegatinas que más se han distribuido han sido las de tipo B (que clasifican a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y Diesel a partir de enero de 2006, así como los de más de 8 plazas y pesados de ambas motorizaciones matriculados a partir de 2005) y las de tipo C (para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y Diesel a partir de 2014, así como los más de 8 plazas y pesados de ambas motorizaciones matriculados a partir de 2014). ¿Hasta dónde llegará el negocio? Hasta aquí, lo que a día de hoy han generado las etiquetas, pero ¿hasta dónde puede llegar este negocio? Según los primeros cálculos y nuestras fuentes consultadas, la DGT no envío pegatinas a un total de 14 millones de vehículos que supuestamente tienen derecho a ellas. Es decir, si multiplicamos esta cifra por los 5 euros que cuestan, nos sale una facturación que podría rondar los 70 millones de euros si todos los conductores adquirieran la suya. Y como apunte, otro dato: en Francia, que también ha empezado a legislar la contaminación de los coches con etiquetas medioambientales, estos adhesivos cuestan 3,5 euros. Como vemos, un negocio en España de lo más redondo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-negocio-millonario-de-correos-con-las-etiquetas-de-la-dgt
-
5 líquidos del coche que debes revisar con frecuencia
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
19/10/2018 Estos cinco líquidos, que tú mismo puedes revisar en tu vehículo, deberían ser comprobados con frecuencia para que no afecte al motor ni a tu seguridad. Cuando toca el cambio de aceite del vehículo, algo con lo que todos tenemos que lidiar cada varios meses (en función del número de kilómetros que hagas, claro), solemos recurrir al taller para realizar dicha tarea y otras comprobaciones con las que asegurarnos el buen estado de nuestro coche. Sin embargo, cierta revisión rutinaria por nuestra cuenta del aceite y de otros líquidos del automóvil no está de más, de cara a proteger todavía más su salud y realizar un correcto mantenimiento durante su vida útil. 5 líquidos del coche que debes revisar con frecuencia Revisión de líquidos: aceite - ¿Qué función tiene?: El aceita ayuda a lubricar y proteger el motor del vehículo, así como reducir su desgaste por las fricciones. Un buen aceite ayuda a reducir el consumo de combustible del coche, las emisiones de CO2 y el desgaste del motor. - ¿Cuándo revisarlo?: Cuando indica el fabricante, aunque es aconsejable realizarlo con cierta periodicidad: una vez al mes (cada 2 semanas si el coche es antiguo) y cuando se vayan a realizar viajes de largo recorrido. Hacerlo con el motor en frío. - Otras consideraciones: Realizar el cambio de aceite cuando indica el fabricante, así como sustituir el filtro del aceite y, revisando el libro de mantenimiento, verificar el estado de otros filtros como el del habitáculo, aire y combustible. Revisión de líquidos: refrigerante - ¿Qué función tiene?: El líquido refrigerante saca fuera del motor el calor absorbido a lo largo del sistema de refrigeración hasta el radiador. - ¿Cuándo revisarlo?: Con frecuencia y, cómo no, en cada revisión de mantenimiento, siempre con el motor en frío. - Otras consideraciones: La falta de líquido refrigerante en el motor puede afectar directamente al motor de tu coche. 5 líquidos del coche que debes revisar con frecuencia Revisión de líquidos: frenos - ¿Qué función tiene?: La falta del líquido de frenos afecta directamente a las distancias de frenado del vehículo y, por ende, a nuestra seguridad. - ¿Cuándo revisarlo?: Varias veces al año, especialmente cada 10.000 kilómetros, y también con el motor en frío. - Otras consideraciones: Se debe cambiar cada 2 años o según indique el fabricante. Norauto recomienda comprobar el manual de mantenimiento del automóvil para certificar la norma del líquido de frenos que va a utilizar éste. Revisión de líquidos: limpiaparabrisas - ¿Qué función tiene?: Ayuda a tener una mejor visibilidad, tanto a través del parabrisas frontal como en la luneta trasera, si dispone de ello. - ¿Cuándo revisarlo?: Comprobarlo de frecuencia para que no falte en un momento en el que sea necesario de verdad. - Otras consideraciones: El líquido limpiaparabrisas es especialmente útil en días de lluvia y cuando el cristal está muy sucio y nos da el sol de frente. Revisar también el estado de las escobillas. 5 líquidos del coche que debes revisar con frecuencia Revisión de líquidos: dirección - ¿Qué función tiene?: Garantiza que las direcciones asistidas hidráulicas o electrohidráulicas de los vehículos funcionen correctamente. - ¿Cuándo revisarlo?: Al menos una vez al año. - Otras consideraciones: En coches con dirección eléctrica no es necesario este líquido. Otros líquidos: aditivos - ¿Qué función tiene?: Si tu coche viene equipado con Filtro Antipartículas (FAP), contará con aditivo adicional, y si cuenta con catalizador de reducción selectiva (SCR), tendrás que prestar atención al Adblue. Un nivel bajo de estos líquidos provoca un aumento de los gases contaminantes. - ¿Cuándo revisarlo?: Anualmente o cuando indique el testigo del cuadro de instrumentos del coche. - Otras consideraciones: la revisión del aditivo de los FAP debería ser realizada por un profesional. 5 líquidos del coche que debes revisar con frecuencia FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/5-liquidos-coche-que-debes-revisar-con-frecuencia-video -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Movilidad urbana, cambios más allá de Madrid: ¿así será en 2019? . -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Movilidad urbana, cambios más allá de Madrid: ¿así será en 2019? . . . . -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Movilidad urbana, cambios más allá de Madrid: ¿así será en 2019? . -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Movilidad urbana, cambios más allá de Madrid: ¿así será en 2019? . . -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Movilidad urbana, cambios más allá de Madrid: ¿así será en 2019? Los cambios en movilidad urbana no solo se están dando en Madrid. Repasamos un buen número de ciudades en las que se aplicarán, o ya se están aplicando, las nuevas normativas de movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/movilidad-urbana-cambios-mas-alla-de-madrid-asi-sera-en-2019 . . . . -
La bicicleta es el medio de transporte más rápido y eficiente en traye
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Valencia, otra ciudad que apuesta por la movilidad ciclista Valencia, las bicicletas pueden circular por zonas peatonales Al contrario de lo que sucede en Madrid, donde las bicicletas han sido expulsadas de las aceras y las calles peatonales, en Valencia sí pueden circular por estas últimas. Los ciclistas tienen permitido usar su vehículo a un máximo de 10 km/h y dejando un espacio superior a un metro respecto a los edificios y, siempre y cuando, no molesten al resto de los peatones. Además, la ciudad del Turia también tiene otra medida que, de momento, está prohibida en Madrid. Los ciclistas pueden portar un carro homologado que, en suma con la bicicleta, no supere los tres metros de largo, un metro de alto y 0,80 metros de ancho. Además, se especifica que la velocidad máxima para este vehículo es de 30 km/h y que se rebaja a 15 km/h en el caso de circular por un carril bici sobre la acera. En Sevilla está muy extendido el uso de la bicicleta Sevilla, extensa regulación sobre el uso de la bicicleta Sevilla es una de las ciudades españolas con mayor número de ciclistas. Su orografía casi llana facilita el crecimiento de este tipo de vehículo, por lo que no es de extrañar que su regulación sea extensa. En primer lugar, los ciclistas pueden compartir espacio con los peatones si no existe carril bici y la acera tiene más de cinco metros de ancho con tres metros útiles por los peatones, donde el ciclista debe circular a, al menos, más de 1,80 metros de distancia de los edificios. Sin embargo, serán ellos los que tengan preferencia sobre el peatón que quiera cruzar un carril bici situado en la acera. Así mismo, el Ayuntamiento se reserva el derecho de crear espacios de convivencia entre los ciclistas y los peatones, donde estos últimos tengan preferencia. Al igual que en Valencia, la velocidad de las bicicletas está limitada a 15 km/h en los carriles bici, pero al contrario que en la ciudad levantina e igual que en Madrid, los ciclistas estarán obligados a circular sobre el carril bici en caso de existir éste, por lo que no pueden elegir el circular por la calzada. Como curiosidad, el Ayuntamiento de Sevilla también hace referencia expresa a la prohibición de circular en bicicleta sobre una sola rueda. Otra de las similitudes con Madrid la encontramos en sus calles limitadas a 20 km/h. Sin ser denominadas calles residenciales, se establece que en aquellas vías donde la calzada y la acera se encuentran a una misma altura, el peatón tendrá preferencia en toda la calle y los vehículos están obligados a circular por debajo de 20 km/h. El norte de Extremadura cuenta con muchísimos ciclistas Cáceres, ¿"replanteando" la ciudad para los ciclistas? Quien haya pasado por Cáceres habrá visto el peso que tienen las infraestructuras para ciclistas en la ciudad (a día de hoy se cuentan hasta 37 kilómetros en carriles bici). Casi todas las carreteras que serpentean alrededor de la urbe cuentan con carriles bici, aunque quizás lo más llamativo en los últimos tiempos ha sido la remodelación de sus rotondas. Desde el Ayuntamiento han estudiado qué uso hacen los vehículos de motor de las rotondas y han comprobado que en su práctica totalidad, los carriles exteriores apenas se usan, especialmente en aquellas con tres carriles para el paso de coches. Por ello, y para dar más seguridad al ciclista, en un buen número de ellas se ha transformado el carril exterior en un paso para bicicletas, separado de los automóviles y las motocicletas mediante una separación con balizas y pintura roja. Además, el Ayuntamiento anunció hace unas semanas un plan para dar más peso a la bicicleta en la ciudad. Se va a intervenir en 33 calles con actuaciones que van desde la limitación a 30 km/h hasta semaforización especial que permitirá reemprender la marcha a los ciclistas unos segundos antes de que lo hagan los coches, pasando por carriles exclusivos para ciclistas o compartidos con los autobuses. Por último, se instalarán 50 aparcabicis con capacidad para 250 bicicletas y se acometerá un carril bici hasta el Casar de Cáceres, una localidad cercana en la que viven un buen número de trabajadores de la ciudad. También se está estudiando la convivencia entre los vehículos de movilidad urbana (como los patinetes eléctricos) con los peatones, con previsiones de sacar a estos vehículos de las aceras, obligar que circulen por los carriles bici o con la creación de algunos espacios compartidos. En cuanto a normativas que se están implantando en otras ciudades, desde 2016 el caso histórico de la ciudad es completamente peatonal y sólo se permite el paso de vehículos a los residentes o quienes tienen un garaje en su interior, siempre por la puerta de entrada más cercana a su destino (cada coche tiene adjudicada una calle) y con la obligación de únicamente descargar en el caso de los taxistas y vehículos de los hoteles situados en esta zona. Pere Navarro Pere Navarro a favor, asociaciones en contra Pese a que ya están implantadas en algunas ciudades más allá de Madrid y en algunas otras se está siguiendo el mismo camino, las decisiones que se están tomando en materia de movilidad siguen provocando encendidos debates. Por un lado, Pere Navarro, director de la DGT, se hace fuerte en su apoyo a estas medidas y, en especial, a la rebaja a 30 km/h en el interior de las ciudades. Navarro argumenta que este tipo de medidas ayudarán a calmar el tráfico en las ciudades, evitando atropellos y disminuyendo la gravedad de los que se produzcan. Sin embargo, un buen número de asociaciones ya han mostrado su rechazo sobre este tema. Desde RACE coinciden con el director de la DGT en lo que a materia de atropellos se refiere, pero recuerdan que el problema de contaminación ni se soluciona ni se mejora, ya que lo mejor es circular a bajas revoluciones y muchos coches no pueden hacer uso de una marcha más larga si se desplazan a, tan solo, 30 km/h. De esta manera, muchos conductores estarían contaminando más a 30 km/h que a 50 km/h porque necesitarán circular en segunda marcha en lugar de tercera o cuarta, lo que, además, tendría una repercusión directa sobre la vida útil de los componentes, más exigidos al estar más revolucionados. Por su parte, la Asociación de Talleres de Madrid en respuesta a las preguntas de Madridiario.es, ponen el foco en las regeneraciones de los filtros de partículas. Según dicha asociación, la bajada de velocidad no debería afectar negativamente a los componentes mecánicos, siempre que se circule en la marcha adecuada y a menos que ésta suponga un aumento de los atascos, pero sí hacen hincapié en que a esa velocidad es imposible que los filtros de partículas se limpien, ya que no alcanzarán la temperatura adecuada, se colmarán y habrá quien tenga que pasar por el taller para una regeneración forzosa. Por último, la línea de pensamiento de la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) es la misma que la del RACE. Si bien creen indiscutible que una rebaja en los límites de velocidad en ciudad tiene repercusión directa en la seguridad vial, sí discuten que se vaya a contaminar lo mismo o menos circulando a esta velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevas-medidas-movilidad-ciudades-espana-velocidad-30kmh-bicicletas-sentido-contrario