-
Mensajes
47978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. En la actualidad, la producción de automóviles en Europa central y oriental es uno de los motores principales de esas economías. Todos los grandes grupos producen allí, muchos lo hacen tras recuperar las antiguas fábricas de esas marcas (convertidas ahora en una factoría más del grupo) y otras construyendo desde cero nuevas plantas, sin olvidar las antiguas fábricas rusas que en su mayoría se dedican a ensamblar modelos occidentales y coreanos en kits para el mercado local, como Avtotor en Kaliningrad o Unison en Minsk (Bielorusia). Y montan de todo, desde un Kia Rio hasta un BMW X6 pasando por un Peugeot 508 o un Cadillac Escalade. . FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/por-que-los-coches-del-telon-de-acero-no-han-levantado-el-vuelo . De todas las marcas que pululaban en los países del COMECON y Pacto de Varsovia, hasta hoy sólo han sobrevivido cuatro y todas ellas forman parte de un gran grupo industrial: las históricas Skoda (Grupo VAG) y Tatra (comprada por la estadounidense Terex y que ya sólo produce camiones), la rusa AvtoVAZ-Lada (Alianza Renault-Nissan) y la rumana Dacia (Renault). El resto desapareció por la simple y llana razón que desde sus inicios no eran "marcas" sino meras fábricas de automóviles y no se podía reinventarlas todos, como hizo Renault con Dacia, cuando nunca hubo realmente una demanda del mercado. .
-
. . Un nuevo Eldorado A finales de los años 90, fabricar coches en Europa central y oriental era una actividad lucrativa. La demanda era alta, los salarios irrisorios comparados con Europa occidental y los estados no eran tacaños en ayudas. Daewoo se había hecho con lo que nadie quería (empeorando su maltrecha economía). Volkswagen estaba reflotando Skoda, Fiat se había quedado los restos de la actividad automoción de Zastava (fabricaba el Fiat Punto allí para los mercados del Este) y Audi abrió en 1998 una fábrica en Gyor, Hungría. Renault, por su parte, acabó comprando Dacia en 1999 y en 2004, Lada. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/por-que-los-coches-del-telon-de-acero-no-han-levantado-el-vuelo .
-
. Azlk "Moskvich" 2141 (1986-1998) exportado como Lada Aleko. . El público prefería hacerse con un coche occidental antes que comprar un coche anticuado y símbolo de una época gris que quería olvidar. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/por-que-los-coches-del-telon-de-acero-no-han-levantado-el-vuelo . .
-
. En el país del Ford F-150, por 3.990 $ te podías hacer con un Yugo. Su éxito fue tan grande como su reput*ción pésima. . . .
-
. El FSO Polski-Fiat 125p. Sí, en los años 60, FIAT se hartó de vender la licencia de su 124 a dictaduras europeas. . . Los modelos son obsoletos, espartanos y la calidad de fabricación inexistente. .
-
. Skoda 1000MB, uno de los pocos modelos de creación propia que tuvo éxito . . A mediados los años 60, no les queda otra que rendirse y colaborar con fabricantes occidentales. Y es que por una parte empieza a emerger una incipiente clase media que puede, siempre que tenga la autorización, comprar un coche que le entregaran dentro de 10 o 15 años. Y por otra parte, algunas de esas factorías todavía ni siquiera existen, como en Rumanía. Así, FIAT se asoció a Zastava en Yugoslavia (para la producción de los Fiat 1300 y 1500), a FSO en Polonia para la fabricación local del Fiat 124 y 128 y se creó AvtoVAZ (Lada) en la URSS, para producir el 124 en la ciudad edificada a tal efecto de Togliatti. .
-
Moskvich 400 de 1947, copia del Opel Kadett de 1938. . . Zastava-Fiat 1100R y 750L .
-
¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo? . . . Skoda Rapid OVH de 1937 .
-
. Opel Zafira de primera generación En 1994, Porsche recibe el encargo de Opel de diseñar por completo y desarrollar un nuevo monovolumen compacto. Opel somete a Porsche su pliegue de condiciones, es decir, cómo lo quieren a grandes rasgos, y Porsche se encarga del resto. En el Salón de París de 1998, el fruto de ese trabajo es desvelado, se trata del Opel Zafira. De cierto modo, el Opel Zafira y sus numerosos primos de ultramar (Holden Zafira, Subaru Traviq o Chevrolet Zafira) es uno de los “Porsches” más vendidos y exportados de la historia. Renault Clio V6 Phase 2 El Renault Clio V6 fue una de esas locuras con la que algunos fabricantes generalistas se atreven de vez en cuando. Las ventas van bien, hay presupuesto, y se dan un homenaje. En este caso, Renault Sport creó un homenaje al mítico Renault 5 Turbo de rallys y motor trasero. Partiendo de la base de un Renault Clio, en la parte trasera se instaló el V6 230 CV de la marca. Llegó al mercado en 2001 y a pesar de venderse bien, le llovieron las críticas de los clientes y periodistas por lo mal que iba el coche. En 2003, Renault presentó el restyling del Clio V6. La nueva versión, dicen, era una maravilla de llevar y había corregido todos los fallos del Clio V6 original. El V6 3.0 litros del Laguna ascendía ahora a los 255 CV gracias a Porsche. Además, los ingenieros de Renault Sport confesaron a la revista inglesa EVO que habían pillado algunas ideas de Porsche para el diseño de las suspensiones, especialmente en cuanto a topes de amortiguadores. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/studebaker-al-opel-zafira-coche
-
. De la fabricación también se encargaría Porsche. Las cadenas de montaje de entonces no eran tan flexibles como en la actualidad y las del Mercedes W124 no estaban preparadas para este nuevo modelo de poca difusión. Así que, como en Zuffenhausen tenían un hueco libre -la línea de montaje del 959- se encargarían de la fabricación en un complicado proceso. Por ejemplo, las alas ensanchadas se montaban en Porsche en el E500 antes de que éste volviese a Mercedes para la pintura y retornase, de nuevo, a Porsche para el ensamblaje final. Era proceso largo (18 días para un solo coche) y complicado que no ayudaba a contener los costes de fabricación y el precio final. Audi RS2 El inicio de la década de los 90, era la época en la que Audi empezaba a ser considerada por algunos como una marca "premium", pero pocos imaginaban que la asociación con Porsche, que dio lugar al Audi RS2, anclaría la marca de los cuatro aros en el segmento de los coches de alta gama. Porsche no se limitó a fabricar el coche, como hizo con el Mercedes E500, sino que modificó notablemente el 5 cilindros 2.2 litros del Audi (culata, turbo, etc). Partiendo de una base de un motor de Audi S2, Porsche modificó la culata del 5 cilindros de 2,2 litros con unos nuevos árboles de levas, añadió un turbo KKK con mayor presión de soplado (hasta 1,4 bar) y un intercooler de mayores dimensiones, así como una nueva ECU que llevaría el motor hasta 315 CV a 6.500 rpm y un masivo par motor de 409 Nm a 3.000 rpm. Todo ello justifica ampliamente la presencia del logotipo de "Powered by Porsche" en la culata. La tracción integral quattro estaba lógicamente presente, mientras que la caja de cambios provenía del Porsche 968. Estéticamente, los guiños a Porsche son constantes, desde el azul RS hasta las llantas Porsche, pasando por los retrovisores (del 993), los frenos con pinzas de 4 pistones (del 968 ClubSport) y el bloque de intermitentes y antiniebla (clavados a los del 993), todo recuerda a Porsche en este coche. Porsche se encargó también de la fabricación final del Audi RS2. Las líneas de Audi no estaban preparadas para una serie tan pequeña (menos de 2.891 unidades) por lo que Porsche se encargó de ello, en un proceso similar al del Mercedes E500 y en la misma línea de montaje que había servido para el modelo de la estrella. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/studebaker-al-opel-zafira-coches-que-saberlo-porsche
-
. Para el siguiente proto, Jacques Poch consigue el chasis de un Lada Samara del Grupo S, derivado a su vez de un Samara de Grupo B, creado por la filial lituana de Lada. Y no, nunca llegaron a correr. Gracias a los contactos de Ickx en Porsche, el equipo Lada-Poch consigue un 6 cilindros boxer atmosférico 3.6 litros del 911 tipo 964 y, más impresionante aún, la tracción integral del Porsche 959. En Rusia no querían perder esa oportunidad y las suspensiones fueron diseñadas por la mismísima Tupolev. Con este Lada Samara T3, Ickx terminó séptimo en el Dakar de 1990. Y es que por aquel entonces, el equipo oficial Peugeot y Ari Vatanen eran insuperables. Otros pilotos de renombre, como Salvador Serviá o Hubert Auriol. SEAT Ronda e Ibiza Cuando Fiat se retiró de la aventura SEAT, la marca tuvo que desarrollar sus propios coches. No es que fuera la primera vez, ya había desarrollado el Sport 1200/1430 “Boca Negra”, pero de repente era todo más difícil. El primero de esos modelos fue el SEAT Ronda de 1982, derivado del Fiat Ritmo, pero con suficientes cambios como para pudiese ser considerado un modelo diferente. Para el motor, no podía ya comprar motores a Fiat, y encargó a Porsche la creación de un 4 cilindros en versión de 1.200 cc y 1.500 cc. Serían los famosos motores que la marca anunciaba como “System Porsche”. Ese motor se haría luego un hueco en el sustituto del Ronda. Para su nuevo modelo, el SEAT Ibiza, confió en Italdesign Giugiaro para el diseño de la carrocería, que en la más pura tradición de los estudios de diseño italianos recicló un diseño rechazado por otra marca. En este caso, recuperó para SEAT su propuesta para un nuevo Volkswagen Golf (ya había diseñado el Golf original) y que no quisieron en Wolfsburgo. El SEAT Ibiza se presentó en el Salón de París de 1984, hace ya 34 años. El Ibiza resultó ser todo un éxito en España (obvio), pero sobre todo también lo fue en Europa, dando a conocer la marca. Y los motores "System Porsche" ayudaron a que se hablase de SEAT, una marca que fuera de España era prácticamente desconocida. Mercedes E500 BMW campaba a sus anchas en el lucrativo mercado de las berlinas deportivas gracias al M5 e instigador del segmento. En 1989, el M5 E34 de 320 CV y luego de 340 CV no tenía rivales que le pudiesen restar ventas de forma notable. Audi todavía no era realmente premium y Mercedes estaba ausente. Hasta que despertó con el E 500 con el V8 de 4.973 cc y 32 válvulas del Mercedes SL 500. Desarrolla 326 CV y 430 Nm. Todo el crédito del desarrollo del 500E recae sobre Mercedes, pero fue Porsche la encargada de hacer que todo lo que habían dispuesto en Mercedes se integrase correctamente en la carrocería del W124. Lo primero fue lograr que el V8 entrase en el vano motor, lo que supuso ensanchar y reforzar el vano, así como el suelo del coche. Ya que estaban, los técnicos de Porsche se encargaron de que el motor estuviese lo más atrás posible en el vano motor en pro del comportamiento dinámico. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/studebaker-al-opel-zafira-coches-que-saberlo-porsche
-
. De forma oficial, el trabajo de Porsche se limitó al desarrollo de las culatas de los motores 1.300 cc y 1.500 cc del Samara, pero la realidad es mucho más compleja, como lo explican en este inmenso hilo (en ruso) en el que se cuenta, en palabras de los protagonistas, la historia de colaboración entre Porsche y la gente de AvtoVAZ. En el centro junto a la maqueta del Lada Samara II, Anatole Lapin, padre del Porsche 928.(Foto: porschec.ru Otro ejemplo de esa estrecha colaboración la tenemos en el Lada Samara de segunda generación, cuyo desarrolló se llevó a cabo de 1987 a 1991. Si bien Porsche reconoce ser el autor de la culata de 16 válvulas del motor 1.500 cc del Samara MkII, la firma colaboró con muchos otros elementos del coche, especialmente con la aerodinámic. Prueba de ello, la foto del grupo de trabajo mixto Porsche-AvtoVAZ en el centro técnico de Weissach junto a una maqueta del proyecto Gamma 2 (el Lada 2110) y con el genial Anatol Lapin (de origen ruso, por cierto), padre del Porsche 928, en el centro. Lada Niva (o VAZ 2121) El Lada Niva o VAZ 2121 es uno de los todoterrenos más famosos de la historia. En producción desde 1977, el Niva es sin probablemente el coche del antiguo bloque soviético que más éxito ha tenido a nivel comercial. Entre 1977 y 1980, Porsche debía mejorar el Niva, con el desarrollo de elementos en aluminio para el Niva y mejorar el motor . Finalmente, al parecer, el trabajo de Porsche se limitó a conseguir que el motor del Niva pudiese funcionar con el carburante de la peor calidad posible en los sitios más remotos de la Unión Soviética. Lada Samara T3 Dakar 1989 De 1981 a 1988, el Lada Niva era un modelo habitual en la salida del rally Paris-Dakar, en la plaza del Trocadero. Jean Claude Briavoine y André Deliaire se hicieron con la segunda plaza en 1982 y 1983. Los coches oficiales de Lada eran en realidad obra del importador francés de la marca, Jacques Poch (su apellido era tan famoso o más que los propios Lada que vendía). El equipo es tan potente y goza de prestigio en los rallys-raids que Jacky Ickx (que ganó el Dakar en 1983 al volante de Mercedes G280, en 1984 con un Porche 953 y en 1986 con un Porsche 959) acaba firmando por Lada-Poch en 1987. Para entonces, ya no corrían con un Niva sino con un prototipo con aspecto de Samara y motor V6 PRV (el longevo y versátil V6 Peugeot-Renault-Volvo que hasta se hizo un hueco en el famoso DeLorean). Pero no es suficiente para poder luchar para la victoria. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/studebaker-al-opel-zafira-coches-que-saberlo-porsche
-
13 Octubre 2018 De Studebaker al Opel Zafira, los coches que quizá no sabías que eran un Porsche Porsche, antes que un fabricante de automóviles y una de las escuderías de competición más galardonada de la historia, era y es sobre todo uno de los estudios de ingeniería más prolíficos del mundo. Desde sus inicios en 1931, Porsche ha desarrollado un sinfín de proyectos para otros. Hemos visto que lo mismo diseñan una grúa que un cockpit para Airbus. Pero también, desde 1948, desarrolló modelos completos para otros fabricantes al mismo tiempo que ayudó con algún elemento en concreto a otros fabricantes de automóviles desde 1948. Studebaker Z-87 o Porsche tipo 542 Studebaker era un fabricante de coches de prestigio estadounidense. Pero en los años 50 estaba perdiendo mucho fuelle y su existencia peligraba. Así, pidió a Porsche que le desarrollase una berlina. El resultado fue el Studebaker Z-87, un primer prototipo equipado con un V6 a 120º y que en su versión final podría ¡ser refrigerado por aire o por agua. El prototipo fue enviado a Studebaker en 1952. Lo curioso es que hasta 1956, nadie en Studebaker se interesó por el coche. Fue cuando el entonces director del departamento técnico, John Z. DeLorean, probó el coche. El prototipo no le gustó. DeLorean criticó su tendencia al sobreviraje y su diseño por no ser suficientemente “americano”. Finalmente Studebaker, tras una serie de éxitos de crítica que no se tradujeron en ventas, como el Avanti, terminó desapareciendo. VAZ (Lada) Porsche 2103 En 1975, el entonces presidente de Porsche, Ernst Fuhrmann, se entrevistó con el ministro soviético de la industria automóvil, Viktor Polyakov. Ambos acordaron que la firma alemana ayudaría a desarrollar los AvtoVaz (Lada). El resultado fue este modelo único, el VAZ-Porsche 2103, que los soviéticos rechazaron. Quizá era visto como muy decadente o simplemente era muy caro de implementar para la maltrecha economía soviética. La propuesta de Porsche para el que debía ser la actualización del Lada 2013 (derivado del Fiat 124, recordemos) era sencilla pero efectiva. Los chicos de Porsche eliminaron todos los elementos de metal cromados, innecesarios, rediseñaron el interior y, se dice, mejoraron el comportamiento dinámico dentro de lo posible. Finalmente, las autoridades soviéticas prefirieron la propuesta local, que se convirtió unos meses más tarde en el Lada 2016. Pero no sería el único AvtoVAZ en el que Porsche trabajó. Lada Samara I y II (o VAZ 2108 y VAZ 2110) El VAZ 2108 o Lada Samara, como se le conoció en Europa -y que gozó de un cierto éxito como coche low cost antes de la llegada de los Dacia-, fue el primer modelo de la firma rusa en el que Porsche tuvo una influencia destacable. Si bien el estilo del coche es obra de AvtoVAZ, Porsche tuvo una influencia decisiva en mucho más de lo que uno se puede pensar en todos los elementos que no se ven. Desde elementos aparentemente insignificantes, como las bisagras de las puertas, a la manera en la que se desarrolló el coche siguiendo la metodología de Weissach para las pruebas de los prototipos (tanto en el propio circuito de Weissach como en localizaciones exteriores, desde Francia hasta Rusia). FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/studebaker-al-opel-zafira-coches-que-saberlo-porsche s-que-saberlo-porsche
-
13 Octubre 2018 De acuerdo a las cifras de la Administración Federal de Aviación (FAA), entre abril y junio de este 2018, los pilotos de aviones comerciales reportaron el avistamiento de casi 800 drones. Y aunque no todos violando el espacio aéreo, esta cifra es un recordatorio lo que la posibilidad de que un drone se impacte contra un avión está ahí. En el caso de Estados Unidos, se reportan cada día más de 40.000 drones en el aire, y aunque sabemos que el choque entre un avión y un drone podría ser extremadamente peligroso, ahora gracias a un vídeo podemos confirmar que incluso podría ser catastrófico. Un crudo recordatorio de lo que puede pasar Kevin Poormon, líder del grupo de física de impacto dentro del Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton, es a día de hoy el responsable de importantes investigaciones como el análisis de la capacidad de resistencia de los diferentes tipos de blindaje, así como el impacto provocado en las naves espaciales de los escombros viajando a 6,5 km/s, entre otra cosas. Es decir, Poormon ayuda a las compañías de aeronáutica a proteger sus aeronaves contra el impacto de varios objetos, desde aves hasta drones. Ante esto, Poormon decidió hacer un experimento acerca de los daños que provocaría el impacto de un drone comercial en el ala de un avión. Para esto, contó con el apoyo del Centro Nacional de Capacitación y Certificación UAS de Sinclair College, quienes le proporcionaron un par de drones DJI Phantom 2 y un ala derecha de un pequeño avión Mooney M20. Para la prueba, Poormon uso el cañón de aire más grande de su laboratorio, que tiene 30 centímetros de diámetro y un peso de 1,27 toneladas, y que cuyo mecanismo consiste en disparar objetos a gran velocidad a lo largo de sus 12 metros de longitud usando aire comprimido. Es así como montó el drone en el cañón y lo disparó a una velocidad de 380 km/h, que sería la velocidad combinada aproximada de un drone y un avión que está aterrizando. Tres centésimas de segundos después, el drone se impactó contra el ala. Esto es lo que pasa cuando un drone golpea el ala de un avión Como podemos ver en el vídeo, capturado por una cámara a una velocidad de 10.000 fotogramas por segundo, el daño contra el ala es considerable, ya que no sólo se trata de un impacto, sino que el drone perfora la estructura y hunde dentro de una forma terriblemente asombrosa. De acuerdo a las conclusiones de Poormon, el impacto del drone habría perforado el ala, además de golpear y abollar un larguero, un elemento estructural vital, por lo que avión perdería todo control y sería casi imposible que sobreviviera. A modo de comparación, el equipo de investigación menciona que el mismo impacto con un ave del mismo tamaño, resultaría en un daño en el ala, pero no causaría ningún daño interno. A pesar de que el experimento se realizó con un ala de avión pequeño, y que la mayoría de los aviones comerciales cuentan con una mayor protección al tener medidas de seguridad más exigentes, este ejemplo busca crear conciencia en el uso de drones y la importancia de respetar los espacios aéreos. Según Poormon, los drones se propagan y el peligro de un choque también, "solo debemos tener cuidado y ser conscientes de lo que puede suceder si se usan de forma poco responsable". FUENTE: https://www.xataka.com/drones/esto-que-pasa-cuando-drone-choca-ala-avion-a-velocidad-combinada-380-km-h?utm_source=motorpasion&utm_medium=network&utm_campaign=repost
-
. 1250HP Opel Kadett Turbo WKT Supercar KILLER - 0-312 KM/H Acceleration!! .
-
14/10/2018 Vídeo: ¿podrá este Opel Kadett con sus poderosos rivales? ¿Podrá este Opel Kadett con sus poderosos rivales? El propietario del compacto clásico de Opel asistió a un día de carreras de aceleración para probar suerte. Hace solo unos días te traíamos este impresionante Opel Kadett con un motor de 1.250 CV capaz de batir a muchos en la pista de carreras. En este mismo evento celebrado recientemente en Alemania, se dieron cita una larga lista de vehículos modificados y de fábrica para tratar de averiguar cuán rápido son en línea recta. ¿Podrá este Opel Kadett con sus poderosos rivales? 600HP Opel Kadett vs Lamborghini Huracán Gracias a sus prestaciones, el Lamborghini Huracán no parece tan parece tan potente, ya que su motor V10 de 5.2 litros entrega 610 CV gestionados a través de una caja de cambios secuencial. Por si no fuera suficiente, el Kadett decidió probar suerte otras cuantas veces. El segundo rival fue un Porsche Panamera, el segundo un Volkswagen Golf Mk2 con una modificación de 850 CV y tracción total, el tercero un Audi A4 y el último un Honda Integra Type R. Pese a que el Opel planta cara a todos sus rivales, siempre es el último en salir. La potencia va directa a las ruedas delanteras, lo que puede ser el motivo de sus pobres salidas, aunque los tiempos de reacción también son algo mejorables. No te voy a adelantar el resultado de las carreras, para ello tendrás que darle al play. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-podra-este-opel-kadett-sus-poderosos-rivales-314893
-
12 de Octubre 2018 / AL VOLANTE Conducimos el nuevo Audi A6. La nueva referencia Es verdad que las berlinas no viven su mejor momento ante el empuje de los SUV. Pero tras probar la nueva generación del Audi A6, aún lo entendemos menos. El de Audi es un alarde tecnológico, y en comportamiento, deportividad y eficiencia, que sitúa al nuevo A6 en lo más alto. Con el nuevo A6, Audi no deja lugar a dudas: si las berlinas clásicas pierden fuelle frente a los SUV no va a ser porque ellos no hagan lo posible porque esto no sea así. Por eso el A6 es más que nunca: más versátil, confortable, deportivo, tecnológico y eficiente. Valores que lo convierten en la berlina premium más avanzada del mundo en esa competición que desde hace años libra Audi frente a BMW y Mercedes. La versatilidad se demuestra en un interior al que le sientan de maravilla los 2 centímetros que crece su distancia entre ejes. Pero también en un maletero de 530 litros al que se accede a través de una tapa con mayor amplitud. Eso permite un viaje placentero para todos los ocupantes, salvo el de la plaza central trasera debido al voluminoso túnel de transmisión. Si hablamos de deportividad y dinamismo, cuenta con una tecnología de suspensiones que probablemente no tenga comparación entre las marcas premium. Porque no solo ofrece cuatro tipos -una convencional con muelles de acero que es la básica, la suspensión deportiva con muelles de acero específicos, la suspensión con control de dureza y la suspensión neumática adaptativa, que también incluye control de dureza y altura de la amortiguación-, sino que todo eso lo combina, además, con una dirección a las cuatro ruedas, opcional, que permite una maniobrabilidad sobresaliente. La tecnología está garantizada tanto en información con el nuevo sistema operativo MMI touch response -con dos pantallas de que dispone el A6-, como en ayudas a la conducción con hasta 39 sistemas de ayuda como el asistente de conducción adaptativo, que además del control de velocidad de crucero adaptativo y el asistente predictivo de eficiencia, añade el asistente que ayuda al conductor en zonas en obras. Con tecnología Mild Hybrid Y si hablamos de eficiencia, la tecnología Mild Hybrid, de hibridación ligera, que cuenta con un alternador que va generando energía que almacena en una batería de 48 voltios en el caso de los V6 -de 12 voltios para el TDI de cuatro cilindros de 204 CV- y que permite que el coche pueda circular con el 'motor apagado' entre 55 y 160 km/h, generando un ahorro de hasta 0,7 l/100 km. Datos que permiten a toda la gama del Audi A6 ofrecer la etiqueta ECO de la DGT. Pero, además de eficientes, los motores son poderosos. Ahora llegan los topes de gama, con tracción total y cambio automático; ambos de seis cilindros -el 55 TFSI con 340 CV y 51 mkg de par máximo, y el 50 TDI de 286 CV y 63,3 mkg. Y para octubre, versiones más 'modestas'. En diésel llegará un 2.0 de cuatro cilindros y 204 CV, y otro 3.0 V6, el 45 TDI con 231 CV; todos ellos dotados de tracción total Quattro y cambio automático. Y en gasolina, aún sin fecha, habrá un 2.0 TFSI de 245 CV, también con versión de tracción delantera o total. Todos esos datos, que sobre el papel pintan bien; en carretera brillan. En Portugal, en un recorrido entre Oporto y el valle del Douro, hemos tenido a nuestra disposición toda la gama. Pero nos hemos centrado en las variantes diésel. Empezamos por el 50 TDI, de suavidad asombrosa. Con la suspensión neumática adaptativa las curvas de nuestro recorrido por unas carreteras estrechas y reviradas parecen rectas; es muy progresivo en la entrega de potencia, con una dirección que filtra perfectamente el perfil de la carretera y con una agilidad que no parece propia de un coche de 5 metros. El siguiente modelo, el 45 TDI, del que aún no hay datos definitivos. Sus 53 caballos menos no se notan, pues es igual de rápido y ágil en su respuesta. Lleva suspensión con control de dureza, con excelente compromiso entre confort y eficacia dinámica. Y acabamos con el 40 TDI con su motor de cuatro cilindros, tracción quattro en esta versión -habrá alternativa de tracción delantera- y sus 204 CV. Va a ser el modelo más vendido y hay que valorar si es suficiente para mover con soltura los 5 metros de Audi A6. La respuesta es un sí rotundo. Está claro que no tiene toda la agilidad y el punto 'picante' de sus hermanos mayores; pero no le falta de nada... Como al resto de la gama A6 para ser la nueva referencia en su clase. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/al-volante-nuevo-audi-a6-la-nueva-referencia/
-
14 Oct 2018 Audi registra nuevas versiones de su conocido logo ¿Audi pretende cambiar su logo?. Recientes solicitudes de la marca alemana en distintas oficinas de patentes y marcas sugieren que al menos está estudiando nuevas posibilidades y diseños para su célebre emblema. Aunque también podría estar protegiéndose de que otras compañías empleen logos similares al suyo. Los nuevos logotipos registrados por Audi. No teníamos constancia de que la marca alemana estuviera interesada en explorar nuevas posibilidades para su icónico emblema, los cuatro aros o anillos de la desaparecida Auto Union. Pero es evidente que ha estado desarrollando o investigando nuevas posibilidades y alternativasde diseño para su legendario logo. La publicación especializada en la marca alemana Quattro World ha descubierto estos dos nuevos logotipos entre las últimas solicitudes registradas por la firma de Ingolstadt. Ambos se corresponden con la silueta del emblema original. En uno de los casos es tan solo la silueta exterior, que insinúa claramente los 4 aros y en el otro encontramos el mismo juego, pero dividiéndolo en dos zonas que están unidas por el centro, como si fueran dos siluetas de dos anillos unidas. En ambos casos encontramos una clara coincidencia con el logotipo original, por lo que ambos pasan por ser meras variantes del diseño original. El emblema de los 4 aros no pertenecía originalmente a Audi, esta lo rescató en 1985 tomándolo directamente del emblema de Auto Union, la marca resultante de la unión de los fabricantes alemanes Audi, Wanderer, DKW y Horch. Estos se fusionaron en la primera mitad del siglo XX y su emblema eran los cuatro aros, cuya misión era simbolizar cada una de las marcas integrantes de la corporación. El emblema original de Auto Union y los de las marcas originales. Ya en manos del grupo Volkswagen, Audi resucitó el célebre emblema, aunque ya sin la inscripción Auto Union en el centro. Desde entonces, el logo apenas ha sufrido cambios, tan solo algunas pinceladas para refrescarlo, pero siempre muy sutiles, ¿Cabe la posibilidad de que Audi llegue a cambiar tanto su emblema?, no lo creemos, aunque no deja de ser probable que la marca estudie nuevos diseños para distintas divisiones o secciones de su negocio, como pudiera ser los artículos de merchandising. De la misma manera, es muy probable que la marca tan solo se esté protegiendo de que otras compañías puedan emplear, ya sea deliberadamente o no, emblemas con formas y diseños similares al suyo. Todas las compañías suelen realizar múltiples registros cada año en los diversos organismos de propiedad intelectual. En algunos casos son denominaciones y en otros diseños como tal e incluso o soluciones técnicas de lo más diversas. Pero que sean registrados no implica que la marca termine empleándolos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-emblema-logo-registro-marcas-201851005.html Fotos: Quattro World Fuente: Quattro World
-
Ya te incluí, por cierto, faltan algunos datos, color y localidad. Salu2.
-
Hola @jota_allroad, ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Oolong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- 133- 134- 135- 136- 137- 138- 139- 140- 141- 142- 143- 144- 145- - - Actualizado: 15/10/2018
-
12 Oct 2018 Audi Q8, la nueva cara de la familia El “look” de la nueva Q8, la entrada en escena del nuevo lenguaje de diseño de Audi. / Cortesía La línea de camionetas de Audi se expande y da la bienvenida a la Q8. Un SUV que expresa lujo, comodidad y sofisticación. Llega a Colombia en la versión Progressive, que es una de las más equipadas, por un precio de $260 millones. Hace 13 años, en Fráncfort (Alemania), Audi daba vida a una nueva familia de vehículos para la marca. Una que, de manera instantánea y natural, cautivó al público y se convirtió en símbolo de estatus, lujo y presencia. Esta nueva familia, que sería integrada por los SUV, fue bautizada con el nombre “Q” y su primer miembro fue la Q7. Un grande y auténtico vehículo con el que Audi debutaba contundentemente en el mundo de las camionetas. Desde entonces, la familia se ha expandido, su tradición se ha mantenido y su nombre se ha engrandecido. En 2008 llegó la Q5. En 2012, con un concepto más urbano y práctico, llegó la Q3; cuatro años después debutó la más pequeña y característica de las “Q”, la Q2, y este año ha nacido el más nuevo miembro: la Q8. Se trata de la nueva cara de la familia “Q”. Una expresión de lujo, comodidad y sofisticación que da la bienvenida a una evolución del siempre fascinante lenguaje de diseño de Audi. Fabricada en la planta de Bratislava (Eslovaquia), el corazón de la nueva Q8 es un motor tres litros turbo de seis cilindros, a gasolina. Produce 340 caballos de potencia, que, acompañados por la caja triptónica de ocho velocidades, pueden llevarla a una velocidad máxima de 250 km/h. Aunque no incluye un modo de manejo puramente eléctrico, el corazón de la nueva SUV de Audi es acompañado por un pequeño módulo eléctrico que logra recuperar energía de frenado, lo que permite que pueda rodar tramos con el motor de gasolina apagado. Por esto, la Q8 es considerada un Mild Hybrid Electric Vehicle (en español, vehículo eléctrico híbrido moderado). Como todos los SUV de la familia, la Q8 contará con el reconocido sistema de tracción integral Quattro de Audi. Esto quiere decir que ningún terreno debería suponer un desafió para ella, pues sería una gran off roader. Su look exterior representa la entrada en escena del nuevo lenguaje de diseño de Audi. La parrilla frontal, caracterizada por una imponente forma octagonal muestra una renovada cara de la marca alemana, y sus líneas atrevidas, acentuadas y dinámicas crean una figura que llama la atención y roba miradas. Los siempre auténticos y diferenciables faros LED de la marca de Ingolstadt complementan su aspecto deportivo y vanguardista. En sus dimensiones, la Q8 es más corta y más ancha que la Q7. Pero lo que más resalta de su auténtica forma es la marcada caída de su techo, que la hace más baja que su hermana mayor y crea una silueta similar a la de la BMW X6 y la Mercedes-Benz GLE Coupe, sus competidoras directas. Es un elemento de diseño que se inspira en la genética de los autos coupé y en el caso de la Q8, de un icónico auto, campeón de rally, que la marca produjo en la década de los 80: el Audi Ur-Quattro. En su interior, el vehículo sigue la tendencia de Audi de innovar y deslumbrar. Es elegante, sofisticado, organizado y, en general, fantásticamente diseñado. Crea una atmósfera que despide la era análoga y da la bienvenida a la digital. Dos pantallas táctiles de 10,6” y 8,6” son el centro de control del SUV. Desde ellas se configuran funciones como la climatización, iluminación y navegación, entre otras, y se controla el sistema de información y entretenimiento Audi MMI Plus. Además, las agujas del tablero son sustituidas por el Audi Virtual Cockpit, otro monitor digital que muestra toda la información relacionada con la conducción. Los materiales, la iluminación, los tonos y los detalles se fusionan de una manera espléndida para intensificar el sentimiento de elegancia, sofisticación y comodidad que se vive dentro de la Q8. Como se esperaría de un vehículo de la marca de los cuatro aros, la seguridad es un núcleo fundamental de su código genético. En materia de tecnologías activas y pasivas, el nuevo SUV está equipado con airbags frontales, laterales y de cortina. También incluye frenos ABS, complementados por el sistema de reparto electrónico de frenada (EBD) y un asistente adicional de frenado en caso de colisión secundaria. Los sensores de parqueo y el Audi Pre-Sense, que activa las luces intermitentes en caso de emergencia y cierran el sunroof y las ventanas, son el remate. La Q8 llega a las filas de Audi para volverse la nueva cara de su línea de SUV y para esto, la marca ha integrado en ella la visión que tienen para el futuro de sus autos. Su atrevido, deportivo y espontáneo exterior, que se complementa con su sofisticado e innovador interior, crean un vehículo que da una contundente declaración dentro de una emergente tendencia de SUV con tintes de coupés. FUENTE: https://www.elespectador.com/vivir/autos/audi-q8-la-nueva-cara-de-la-familia-articulo-817625
-
Arranca la producción del nuevo Audi A1 en Martorell
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
14/10/18 Audi afianza su presencia entre los favoritos con el triunfo del A1 Sportback Con el cierre de la votación del mes de septiembre, Audi ha vuelto a situar a uno de sus modelos entre los favoritos al premio Coche del Año de los Lectores. El nuevo A1 Sportback ha sido el preferido por los lectores de los diarios de Prensa Ibérica y La Vanguardia al vencer en la novena votación de la actual edición de este consolidado galardón en la que se medía a otras novedades como el Honda CR-V y el Suzuki Jimny. Con esta victoria Audi ya cuenta con dos modelos entre los más votados al sumarse a la ya conseguida por la berlina de representación A8 en el mes de febrero. Hay que recordar que estos triunfos parciales aportan una ventaja añadida de cara a la obtención de una de las seis plazas que dan acceso a la votación final del Coche del Año de los Lectores. Una vez finalizadas las 10 votaciones mensuales, los responsables de las páginas especializadas en el mundo del motor de los diferentes medios de comunicación de Prensa Ibérica y del diario La Vanguardia, elegirán a los seis candidatos definitivos entre los treinta vehículos participantes, teniendo los ganadores de cada una de las votaciones mensuales una posición de preferencia de cara a ocupar un puesto en la final. El Premio Coche del Año de los Lectores pone punto y final en octubre a esta primera fase de votaciones mensuales. Y en esta última consulta, el sector del todocamino premium vuelve a ser el protagonista. En esta ocasión, los nuevos Audi Q8, BMW X5 y Hyundai Santa Fe protagonizan la votación que se viene celebrando desde el pasado día 1 en la página web www.mejorcoche.epi.es y que, una vez cerrada a finales de mes, dará paso a la definitiva elección final de la que saldrá el nuevo Coche del Año de los Lectores 2019. FUENTE: https://www.diarioinformacion.com/imotor/actualidad/audi-afianza-su-presencia-entre-los-favoritos-con-el-triunfo-del-a1-sportback.html -
Domingo, 14 octubre 2018 Marbella acogerá la presentación mundial de los nuevos modelos ecológicos de Audi El evento, del 23 de enero al 14 de febrero, traerá a la ciudad en plena temporada baja a 6.000 ejecutivos de la compañía Marbella ha sido el destino elegido para la presentación, a nivel mundial, de los nuevos modelos ecológicos de Audi, un evento que se celebrará en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez desde el 23 de enero al 14 de febrero de 2019 y por el que pasarán cerca de 6.000 directores generales de la compañía alemana, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. En la nota, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, destaca la relevante promoción para la ciudad que supone acoger este acto de estreno, ya que asocia el nombre de Marbella con grandes marcas y permite recibir la visita de medios de comunicación de un gran número de países. La regidora ha subrayado asimismo que esta presentación «constituirá también un importante impulso turístico y de empleo para el municipio en plena temporada baja, dado que se prevé una ocupación de cerca de 10.000 habitaciones durante la celebración, montaje y desmontaje del evento». Durante los días de desarrollo de la cita internacional, Marbella verá incrementado en 150 unidades el número de vehículos eléctricos que transiten por las calles de la ciudad. Las labores de organización y montaje del evento se extenderán del 27 de diciembre de 2018 al 22 de febrero de 2019. Estos trabajos incluyen el traslado a la ciudad de los nuevos modelos de la marca alemana, para lo que se servirán de más de una veintena de camiones de 40 toneladas. Según explica Muñoz, los miles de ejecutivos de la marca alemana que se darán cita en la presentación internacional, más de 250 diarios procedentes de todo el mundo, tendrán la oportunidad de conocer los lugares más emblemáticos de Marbella, como el Casco Antiguo o Puerto Banús, orientados por un guía turístico que les acompañará en sus visitas. Ha destacado además que el evento «no solo aportará un impulso económico a la actividad hotelera, gastronómica, comercial y de servicios de la ciudad, sino que además supondrá una importante facturación para el Palacio de Congresos, de más de 260.000 euros, la mayor obtenida por ese espacio congresual en un solo evento en toda su historia. Según refleja la nota distribuida por el Ayuntamiento, Marbella competía con otros destinos europeos para acoger esta presentación mundial, pero finalmente Audi se ha decatando por celebrarla en la ciudad costasoleña tras una negociación que se ha prolongado durante varios meses. A este respecto, Muñoz ha agradecido la labor desarrollada por el director del Palacio de Congresos, Miguel Luna, y su equipo, «a la hora de conseguir que esta compañía eligiera nuestro municipio para desarrollar este evento, que se enmarca en la línea estratégica fijada por el Ayuntamiento para combatir la estacionalidad con, entre otras acciones, la celebración de citas de gran repercusión internacional que nos otorguen un enorme impacto promocional y la posibilidad de atraer a un importante número de visitantes en temporada baja». La alcaldesa recordó que esta línea de actuación ya se aplicó con la celebración de la eliminatoria de la Copa Davis, en febrero, y en ese marco se encuadra también el desarrollo de la Asamblea General de Comités Olímpicos Europeos, que tendrá lugar el próximo noviembre. Según Muñoz, «en el caso de la presentación mundial de los nuevos modelos ecológicos de Audi, constituye también una apuesta por la sostenibilidad en materia de automoción que permitirá atraer hasta Marbella a miles de visitantes durante cerca de dos meses». FUENTE: https://www.diariosur.es/marbella-estepona/marbella-acogera-presentacion-20181014124101-nt.html
-
Arranca la producción del nuevo Audi A1 en Martorell
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
14 Octubre 2018 El nuevo Audi A1 comienza a fabricarse en Martorell La producción de la nueva generación del más pequeño de los Audi ha arrancado en la planta de Seat en España. Será el segundo modelo de Audi fabricado aquí tras el Q3 de primera generación. La factoría de Martorell de Seat vuelve a tener desde esta semana un Audi dentro de su producción. Se trata del nuevo Audi A1, que se fabricará de forma exclusiva en la planta española desde donde se distribuirá a todos los mercados en los que estará a la venta el más pequeño de los modelos de la marca alemana. De esta manera tras una primera generación que se construyó en Bruselas, esta segunda edición del A1 tendrá sello español, siendo el segundo Audi que se fabrica en la factoría catalana tras el Q3 de primera generación. Esta localización de su fabricación servirá además para potenciar aún más las sinergias con sus “primos” el Seat Ibiza y Arona, con los que comparte plataforma, la nueva MQB A0. El nuevo modelo de Audi llegará con motores gasolina de tres y cuatro cilindros con entre 95 y 200 CV y asociados a cajas de cambio manuales y automáticas S-Tronic de doble embrague. El nuevo A1 se fabricará en dos turnos en la renovada Línea 3 de la fabrica de Martorell y junto al resto de la producción de la planta, con modelos como el los mencionados Arona o el nuevo Ibiza, han propiciado la incorporación de 500 nuevos empleados en 2018. La llegada de este nuevo Audi a Martorell es, según los responsables de producción de la marca, un reconocimiento al buen trabajo y éxito con el Q3. En palabras de Peter Kössler, miembro del Consejo de Administración de Producción y Logística de AUDI AG: “En los últimos años, la planta de Martorell con sus empleados altamente cualificados ha producido nuestro Audi Q3 y ha hecho de este modelo un gran éxito. La planta ha ganado mucha experiencia con nuestro sistema de producción Audi, orientado a la calidad. Por lo tanto, Martorell es para nosotros el lugar ideal para fabricar nuestro nuevo Audi A1, uno de nuestros pilares estratégicos en este segmento”. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-a1-2018-comienza-fabricarse-martorell