Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . 2018 Audi A7 (C8) AUDI A7 Matte Military Green by LUNA NUEVA. .
  2. . 2018 Audi A7 (C8) .
  3. 2018 Audi A7 (C8) . . . .
  4. . . . 2018 Audi A7 (C8) .
  5. . . 2018 Audi A7 (C8) . .
  6. 2018 Audi A7 (C8) . . . .
  7. 01/10/2018 / Noticias Nuevo Reglamento General de Vehículos: todos los cambios de circulación que te afectan Los cambios se centran principalmente en las luces azules para vehículos de emergencia, matrículas nuevas para taxis y VTC y señalización de vehículos averiados. Tras su publicación en el BOE, el mes pasado entraron en vigor las últimas novedades del Reglamento General de Vehículos. Así, agosto se ha ido dejándonos novedades en la normativa de circulación, entre las que destacan la obligatoriedad de las luces azules para los vehículos de emergencia y la nueva matrícula azul que compartirán taxis y VTC. El plazo para hacer efectivos estos cambios será de uno a dos años para los vehículos matriculados antes del 1 de agosto. Estos son los principales cambios que han venido de la mano de esta modificación reglamentaria. Luces de emergencia de color azul Según esta nueva normativa, las luces de urgencia de todos los vehículos de emergencia matriculados a partir del 1 de agosto deberán ser de color azul. Los vehículos matriculados anteriormente tienen dos años para adaptarse al cambio. Hasta el momento, el color azul estaba reservado únicamente a los vehículos de la policía; mientras que los de extinción de incendios, protección civil y asistencia sanitaria utilizaban luces de color naranja. Matrícula azul para taxis y VTC Los taxis y vehículos VTC de hasta o plazas matriculados a partir del 1 de agosto estarán obligados a llevar una matrícula trasera de color azul con los caracteres en blanco. La placa de matrícula delantera seguirá siendo blanca con los caracteres en negro. Los vehículos ya matriculados cuentan con un plazo de adaptación de 1 año. El principal objetivo de este cambio es diferenciar fácilmente este tipo de vehículos para evitar el intrusismo y la piratería en el transporte público de viajeros. En los Países Bajos, Bélgica o Grecia ya disponen de este tipo de matrículas. Señalización de un vehículo averiado Además de los triángulos de peligro en la parte delantera y trasera del vehículo que ya ponemos en caso de avería o accidente, será opcional colocar una luz de color amarillo auto, que funcione con alimentación autónoma (pila o batería) en la parte exterior del coche para aumentar su visibilidad. Etiquetas ambientales de uso compartido Finalmente, las etiquetas ambientales (0 emisiones, ECO, B y C) quedan recogidas en el Reglamento General de Vehículos. Los conductores deberán llevarla puesta en el ángulo inferior derecho del parabrisas o, en su defecto, en un sitio visible. También se regula la etiqueta de vehículos de uso compartido, la cual tendrán que llevar los vehículos destinados al alquiler sin conductor de uso concatenado e intensivo dentro de una zona delimitada. Ambos distintivos permitirán a las autoridades identificar a los vehículos según el potencial contaminante y, al mismo tiempo, adoptar medidas ambientales a la hora de gestionar el tráfico. Vehículos pick-up Se incorpora al Reglamento General de Vehículos un nuevo término: vehículos pick-up. Son aquellos en los que los asientos y la zona de carga no están en un único compartimento y, también, se establece que su peso no puede superar los 3.500 kg. Hasta el mes pasado, estos vehículos estaban considerados camiones. Con este cambio en la normativa, estarán catalogados como turismo y, por tanto, podrán circular a 120 km/h en autopista y autovía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-reglamento-general-de-vehiculos-todos-los-cambios-de-circulacion-que-te-afectan
  8. Ocio

    Audi SQ2 (2019)

    01/10/2018 / Salón del Automóvil de París Audi SQ2: así es el SUV deportivo más pequeño de Audi El nuevo SUV deportivo Audi SQ2 se integra en la gama del pequeño Q2 como la versión más deportiva. ¿Su carta de presentación? Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza los 250 km/h. Audi SQ2: así es el SUV deportivo más pequeño de Audi 300 CV. Esa es la potencia de la que disfrutará la sorpresa de Audi en el Salón de París: el Audi SQ2, la variante más deportiva de su SUV pequeño. Frente a los 190 CV que entrega en los Audi Q2 este 2.0 TFSI, en el Audi SQ2 se ganan 110 CV, en buena parte gracias a que la presión de soplado máxima del turbo alcanza ahora 1,4 bares. El motor 2.0 TFSI cuenta con ajuste de alzada de las válvulas en el lado del escape, además de distribución variable tanto en admisión como en escape, además de un sistema de regulación de la refrigeración que permite alcanzar más rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento a la culata. En función del régimen de giro y la carga, la inyección directa de gasolina pasa a realizarse en el colector de admisión para, de este modo, reducir la emisión de partículas, para las que este motor también tiene un filtro. Audi SQ2, cambio automático y tracción total La fuerza desarrollada por el motor se gestiona a través de una caja de cambios automática de doble embrague en baño de aceite y siete velocidades. Esta S-tronic cuenta con dos modos automáticos, D o S, más uno manual. En el modo efficiency del Audi drive select un embrague desacopla la transmisión del motor, de modo que el Audi SQ2 puede desplazarse inercialmente. Como en la mayor parte de la gama Audi Q2, en el Audi SQ2 la tracción total es de serie y trabaja con el control de par selectivo de cada rueda, un sistema que regula mediante los frenos las ruedas interiores en una curva, para así mejorar la agilidad. En este mismo sentido y para aproximar el centro de gravedad al suelo, la suspensión de serie tiene muelles 20 mm más cortos que otros Audi Q2, a la que acompaña una amortiguación más firme que en otras versiones. Por su parte, la dirección tiene un ajuste específico. Mantiene su efecto progresivo, de modo que cuenta con menor asistencia a medida que las ruedas van girando más: a mayor ángulo de dirección, más directa es la relación. De serie, las ruedas son 235/45 en llanta de 18”, si bien éstas puede ser sustituidas por unas de 19” en opción y, en este caso, los neumáticos pierden una talla de perfil: 235/40 R19. Lo que no cambia son los discos, siempre de 340 mm en el eje delantero y 310 en el trasero, con pinzas negras de serie que, en opción, pueden ser rojas. Siempre con el logo S. Audi SQ2, modificaciones de aspecto Hay cambios en el aspecto del Audi SQ2 respecto a otras variantes de la gama, como es el caso de los parachoques, los faldones, el alerón posterior, difusores o las cuatro salidas de escape. Todas las funciones de iluminación se realizan con leds. El color estándar de la pintura de este SUV es el blanco ibis de serie, pero en opción se cuenta con 9 tonos más. También son opcionales dos paquetes exteriores, uno que da un acabado combinado gris/negro a algunos elementos —parrilla, entradas de aire, difusor, etc.—; otro negro —carcasas de los retrovisores, salidas de escape o pilar trasero—. Para realzar su diferencia, en el interior del Audi SQ2 techo, pilares o asientos están tapizados en negro, mientras que las inserciones del salpicadero son de aluminio cepillado, si bien pueden ser sustituidas por otras, incluso iluminadas, en opción. Pedales y reposapiés son de acero inoxidable, mientras que los diales de la instrumentación son grises con agujas blancas. Tanto en la pantalla de inicio esa instrumentación como en los umbrales de las puertas aparece el logo S. Audi SQ2, equipamiento En el habitáculo de este SUV de 4,21 m de largo, el equipamiento de serie en España contempla el volante y los asientos deportivos tapizado en piel y textil, con la Alcantara o el cuero, en opción, con diferentes colores y diseños. El primero también es multifunción y tiene levas para el manejo del cambio. Además, el Audi SQ2 cuenta con un reposabrazos central delantero, climatizador, control de velocidad de crucero, el Audi virtual cockpit con pantalla de 12,3”, el navegador en pantalla de 8,3” MMI Navigation Plus o el Audi smartphone interface para la conexión con dispositivos con sistema operativo Android o iOS… El equipo de sonido de serie puede sustituirse por un Bang & Olufsen con 705 vatios y 14 altavoces. En la lista de ayudas a la conducción del Audi SQ2 figura el Audi pre sense front, capaz de reconocer riesgos de alcance o atropello, incluso actuando sobre el freno tras dar al conductor diferentes avisos. Ya entre las opciones, el control de velocidad de crucero adaptativo con función Stop&go, el asistente para la conducción en atascos Traffic jam assist, que puede trabajar hasta los 65 km/h haciéndose cargo de dirección, acelerador y frenos; el Audi active lane, que ayuda al conductor a no salirse involuntariamente del carril o el Audi side assist, que señala la presencia de vehículos en los carriles paralelos. También puede contar con el sistema semiautónomo de aparcamiento, el Park Assist o con el Cross traffic assist rear, que avisa de posible tráfico en las maniobras de salida de una plaza de aparcamiento marcha atrás. Por el momento, Audi no ha informado ni del momento de comercialización ni del precio de esta versión que se fabricará en la planta de Györ y, al cierre, sin rival de potencia equivalente. FUENTE: https://www.autopista.es/salon-automovil-paris/articulo/audi-sq2-asi-es-el-suv-deportivo-mas-pequeno-de-audi
  9. 01/10/2018 Cómo circular bien en las rotondas, en Vídeo Muchos conductores no saben cómo circular en una rotonda. Los frenazos y sonidos del claxon están al orden del día. Esta es la manera correcta. Las rotondas han llegado para quedarse. Son un elemento distribuidor el tráfico cada vez más utilizado tanto en poblaciones como en cruces de carreteras. Bien diseñadas y bien trazadas, agilizan el tráfico y elevan la seguridad de los automovilistas. Sin embargo, no todos los conductores saben circular correctamente en las rotondas. Los coches del interior tienen preferencia Al llegar a una rotonda, siempre se debe ceder el paso a los vehículos que ya circulan por su interior. Además, si hay varios carriles para entrar, hay que elegir el más adecuado en función de la salida que se vaya a coger. Se sale siempre desde el carril exterior Una vez en el interior de la rotonda, tiene preferencia el vehículo que está ocupando un carril respecto al que va a acceder a él. Para salir, obligatorio hacerlo desde el carril exterior: hay que situarse en este con la antelación suficiente. Nunca se sale desde el carril interior Jamás se puede cerrar el paso a un conductor que circula por el carril más a la derecha para tomar una salida. Esta es la conducta más peligrosa y la más habitual entre los que no saben cómo se traza en una glorieta: volantazo y que se aparte o frene el otro. Si te has pasado tu salida, vuelves a dar una vuelta a la glorieta –que para eso es redonda- cambiándote progresivamente hasta el carril derecho. FUENTE y Video: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-circular-bien-en-las-rotondas-en-video
  10. 01/10/2018 Nuevo buque insignia de la gama SUV de la firma alemana Audi Q8 (Audi) Bajo la configuración de un coupé premium de cuatro puertas y la polivalencia de un SUV de gran tamaño, Audi presenta el nuevo buque insignia de su catálogo “Q”. El Q8 entra de lleno en el segmento de los todo terrenos de lujo de altas prestaciones con un apuesta de notable carga tecnológica a todos los niveles. Con una longitud de 4,99 metros, una anchura que roza los dos metros y una altura de 1,71 metros, el Q8 desprende deportividad por los cuatro costados. Una apariencia que sigue de manera fiel los estándares estilísticos de la marca, con líneas angulosas y una carrocería de cuatro puertas con grandes voladizos y pasos de rueda, rematada por una trasera que refuerza su propuesta coupé. En un inicio, la gama Q8 va a estar disponible en la versión Q8 50 TDI quattro, equipada con el motor 3.0 TDI de 286 CV y el cambio automático tiptronic. Este propulsor cuenta con el apoyo de la tecnología Mild Hybrid (MHEV), que integra un batería de iones de litio y un alternador BAS en el sistema eléctrico de 48 voltios. Se trata de un sistema de hibridación ligera que permita que el A8 pueda circular en modo de marcha por inercia entre 55 y 160 km/h con el motor apagado. Además, cuenta con otras peculiaridades como que, en las fases de deceleración, el sistema puede recuperar hasta 12 kW de energía, mientras que el sistema de parada y arranque start-stop entra en funcionamiento a 22 km/h. Todo ello afecta de manera directa para conseguir reducir tanto el consumo como las emisiones nocivas. Este propulsor va acoplado al cambio automático tiptronic de 8 velocidades y cuenta, como no, con el respaldo de la efectiva tracción total quattro de Audi, cuyo diferencial central mecánico transfiere la fuerza entre los ejes delantero y trasero en una proporción 40:60. En el caso de las unidades destinados al mercado español, cuentan con un amplio equipamiento de de serie que incluye elementos como la suspensión adaptativa con regulación de dureza, las llantas de 19 pulgadas, las luces LED, el sistema MMI Navegación plus con MMI touch response, Audi virtual cockpit, Audi smartphone inferface, portón de maletero de accionamiento eléctrico y climatizador bi zona. Audi Q8 (Audi) De manera opcional, el usuario puede completar su Q8 con un paquete técnico, que incluye faros Matrix LED, Audi phone box, o los packs de confort e iluminación, entre otros. Por su parte, el paquete black le otorga una imagen más dinámica, e incluye el acabado de óptica negro, los cristales oscurecidos, las barras de techo y los retrovisores en color negro. El buque insignia de la gama de todoterrenos de la firma de los cuatro aros ya ha comenzado a comercializarse en nuestro país con un listado de precios que parten desde los 84.480 euros. La gama se completará a a mediados de 2019 con una segunda versión diésel de 45 TDI 231 CV y una de gasolina 55 TFSI de 340 CV. Audi Q8 (Audi) Elegir a vuestro aspirante favorito es muy sencillo: podéis escogerlo a través del formulario adjunto al final de este texto. Tendréis que rellenarlo con vuestros datos para que nos podamos poner en contacto con vosotros si os toca alguno de los regalos que sorteamos por solo participar en la votación. Podéis consultar las bases del concurso en internet. Cada mes sortearemos entre los participantes en la votación del Coche del Año de los Lectores 2019 los siguientes premios: - Dos bonos de 200 euros cada uno de Bosch Car Service. - Una estancia de fin de semana (dos noches con desayuno en una habitación doble para dos personas) en el Hotel Roc Blanc o en el Hotel Termes Montbrió, en meses alternos. Nuevo Audi Q8 - SUV Coupé FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/20181001/452064614952/audi-q8-candidato-coche-del-ano-lectores-2019.html
  11. 30/09/2018 El film ha sido producido por la propia marca y dirigido por Kike Maíllo Con esta producción, Audi reafirma su compromiso con el cine y la cultura (Audi) La llegada al mercado del Audi Q8 está generando una gran expectación. El nuevo SUV de lujo alemán es más corto, ancho y bajo que su hermano Q7. Viene cargado de tecnología y para su estreno en sociedad ha debutado como protagonista en el cortometraje “La octava dimensión”, presentado el pasado jueves en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El cortometraje ha sido producido por la marca de los cuatro aros y refleja el carácter vanguardista del nuevo Audi Q8. Se rodó durante el mes de julio en Barcelona y Huesca, ha sido producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo. En clave de thriller, el film narra cómo una exitosa escritora de novelas de misterio imparte a sus alumnos una clase sobre las dimensiones que configuran un relato que gira alrededor de un trágico suceso. Un extenso equipo de profesionales, con Kike Maíllo al frente y con un elenco de reconocidos actores, dedicó tres intensos de días al rodaje, en los que se utilizaron dos unidades del Audi Q8. Participan conocidos actores como Najwa Nimri, Alberto Ammann o Javier Pereira (Audi) El nuevo SUV de la marca de los cuatro, que tiene un papel protagonista en una de las escenas de la trama, comparte cartel en la película con actores de la talla de Najwa Nimri (“Abre los Ojos”, “Lucía y el s..o”, “Vis a Vis”), Alberto Ammann (“Celda 211″, “Narcos”) y Javier Pereira (“8 citas” “Stockholm”, “Que Dios nos perdone”). El cartel del cortometraje ha sido diseñado por Iñaki Villuendas, ilustrador que obtuvo el galardón a Mejor Cartel en los Premios Feroz 2018 por su trabajo para “Handía”, y uno de los cartelistas más reconocidos del cine español. El cortometraje refleja el carácter vanguardista del nuevo Audi Q8 (Audi) FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20180930/452099764417/audi-q8-la-octava-dimension.html
  12. . Citroën C-Elysée – 2012 - en producción No hay fronteras – Un modelo para mercados emergentes con el saber hacer una fábrica de primer nivel como la de Vigo. Este compacto de tres volúmenes disfruta de un gran espacio interior y maletero, de forma que ha sido solicitado por taxistas de muchos puntos del país. . Peugeot 301 – 2012 – en producción Con vocación internacional – Un coche hecho en España destinado a mercados emergentes. La internacionalización de Peugeot, y las buenas hechuras que manifiesta el Citroën C-Elysée llevó a aprovechar la estructura para crear un vehículo que solo se vende en los mercados emergentes. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/28peugeot-301
  13. . Citroën Berlingo II – 2007- 2018 - 1.141.848 unidades Un referente que se renueva – Tras doce años de éxito de ventas (durante mucho tiempo ha sido el comercial ligero más vendido de nuestro país) tocaba renovarse. Y el reto no era fácil pues había que seguir la senda ya iniciada. Creció en todos los aspectos (en tamaño, tecnología y comodidad) y su cajón de carga llegó a los 3,3 m3. Con esta generación apareció una variante más larga, llamada Extenso, que podía acoger objetos de hasta 3 metros de longitud. . Peugeot Partner II – 2007 – 2018 - 1.017.227 unidades A seguir con el éxito – Con esta segunda generación del comercial ligero del león se ganó en dinamismo y robustez. A este se sumó una versión de aire aventurero llamado Tepee con ruedas más grandes y anchas. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/26peugeot-partner-ii
  14. . Citroën Grand C4 Picasso I – 2006-2013 – 474.996 unidades Ahora, para siete pasajeros – Si el monovolumen para cinco plazas era un éxito, ¿por qué no crear un vehículo igual pero con la carrocería algo estirada para acoger a 7 pasajeros pero y llegar a los tamaño sobredimensionados de algunos monovolúmenes? Se presentó, y comenzó a fabricarse, antes que la versión de 5 asientos. . Citroën C4 Picasso I – 2007-2013 - 451.933 unidades Un monovolumen dinámico – Mejora de un concepto, el del Xsara Picasso, que ya había logrado un gran éxito de ventas. A un aire más deportivo sumó una mayor habitabilidad, maletero, visibilidad periférica y luminosidad. Así es normal que continuara con el mismo éxito de su antecesor… y lo superara. Otro modelo que aún se puede ver como coche de Policía. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/24citroen-c4-picasso-i
  15. . Citroën Xsara – 1997-2000 – 247.705 unidades El primer superventas del siglo XXI – Tuvo a Claudia Schiffer, la top-model del momento, como madrina en su puesta de largo. Y eso se vio acompañado en el mercado pues ocupó el puesto más alto en el ranking de ventas de forma continuada entre los años 2000 y 2003. Sus éxitos en el mercado se vieron acompañados con los triunfos en los rallies, a nivel nacional con Chus Puras y a nivel internacional con Carlos Sainz y Sébastien Loeb. . Citroën Xsara Picasso – 1999-2010 – 1.531.816 unidades Nace la saga Picasso – Vehículo innovador en un segmento que empezaba a ponerse de moda. A todo lo bueno que ya ofrecía el Citroën Xsara añadía un mayor espacio interior y una posición de conducción más alta. Nuevo caso de éxito entre las fuerzas del orden del país pues fueron muchas los que se vieron (y en algunos lugares se siguen viendo) como coches de Policía. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/22citroen-xsara-picasso
  16. . Citroën Berlingo I – 1996 – 2008 – 1.521. 021 unidades Éxito desde su lanzamiento – Un modelo que fue diseñado como comercial y no como versión derivada de un turismo. Con este llegaron también algunas comodidades necesarias para el trabajador como el aire acondicionado y novedades tecnológicas a las que no había por qué renunciar en esta clase de vehículos como el ABS, los airbags o los motores de última generación. . Peugeot Partner I – 1996-2008 – 1.048.576 unidades El gran regreso – Peugeot regresaba al segmento de los comerciales ligeros con una hermana de la Citroën Berlingo. Sus virtudes eran las mismas, mayores facilidades para el trabajador gracias a su enorme polivalencia. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/20peugeot-partner-i
  17. . Citroën AX 1986-1997 – 812.951 unidades Simplemente, genial – El primer coche de muchos de los que estarán leyendo estas páginas. Pequeño, cómodo, eficiente y con un peso realmente bajo. Aprovechaba muy bien el espacio. Para presentarlo se hizo una ruta que unió Shenzhen con Pekín, o lo que es lo mismo, 4.500 km con conductores llegados desde puntos de todo el mundo pasando por zonas que estaban vetadas a Occidente. Aún se ven muchos en pruebas de rallies. . Citroën ZX 1991-1997 – 517.484 unidades Nacido campeón – Heredero de la dinástica que había iniciado el Peugeot 205 y Peugeot 405 en el Dakar. Se lanzó tras su victoria sobre las dunas africanas en 1991 y llegó para ocupar un espacio en el mercado, el de los compactos, en donde la marca no tenía demasiada tradición. Llegó directo a los puestos de los más vendidos. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/18citroen-zx
  18. . Citroën BX 1983-1992 – 225.325 unidades Icono ochentero – Berlina cómoda y que mantenía la suspensión hidroneumática. La versión más destacable, al menos para nosotros, es el Citroën BX GTi 16 V que alcanza los 220 km/h. Otros, sin embargo, lo recordarán como coche de Policía, pues nuestro país estuvo plagado de BX vestidos de azul. De hecho, este fue el primer modelo que cambió, en 1986, el marrón por el azul en las patrullas. . Citroën C15 – 1984-2005 – 1.181.407 unidades El vehículo que revolucionó Vigo – Un derivado del Citroën Visa que supuso un punto de inflexión para la planta. Y es que, con este llegó la creación de un Centro Piloto lo que suponía la supervisión tanto en el diseño como el desarrollo del modelo. Fue el primer modelo que superó la barrera psicológica del millón de unidades producidas. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/16citroen-c15
  19. . Peugeot 505 – 1980-1987 – 146.216 unidades El último Peugeot de propulsión trasera – Una berlina de gran tamaño que no tenía reparos al afrontar todo tipo de caminos y terrenos rotos. Las carreteras españolas ya hacía tiempo que eran decentes no así las africanas, un mercado que acogió estos vehículos con los brazos abiertos. Y donde aún se les puede ver. . Citroën Visa – 1981-1988 – 231.905 unidades Urbano con instintos deportivos – Un compacto diseñado para pasarlo bien. Tuvo una gran importancia en el cambio de su estética y su tecnología. Uno de los modelos más deseados de su gama fue el Visa GTi. Y un dato por pocos conocido es que fue el primer intento de la marca gala de adentrarse en el mundial de rallies en la era del Grupo B. Diversos problemas de desarrollo llevaron a Citroën a cambiar de modelo por el BX aunque este llegó tarde y apenas tuvo recorrido . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/14citroen-visa
  20. . Citroën AYU – 1977-1987 – 249.321 unidades La versión comercial del Dyane 6 – El también conocido como Acadiane o Dyane 6/400 estiraba el concepto que comenzó a fabricarse en Vigo en 1958 con el Citroën AZU. . Peugeot 504 – 1977-1980 – 53.323 unidades Los ojos de Sofía Loren llegan a Vigo – Este modelo, que se diseñó pensando en la mirada de la actriz italiana, fue un éxito de ventas gracias a su fiabilidad y prestaciones. Se considera el primer Peugeot moderno. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/12peugeot-504
  21. . Citroën GS - 1971-1986 - 385.755 unidades Suspensión hidroneumática con sello español – Fue el encargado de popularizar en los vehículos de clase media las mejoras tecnológicas que se habían introducido en los modelos de gama alta. Esto sucedió con la suspensión hidroneumática que era considerada equipamiento de lujo a causa del Citroën DS o Tiburón. . Citroën CX - 1976-1980 – 17.199 unidades Primera berlina de lujo – Citroën, siempre innovador en sus creaciones, quiso retar a la aerodinámica. El resultado fue el Citroën CX con un coeficiente aerodinámico de solo 0,35, más propio de un vehículo de competición. Su interior adentraba a la planta de Vigo en segmento premium. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/10citroen-cx
  22. . Citroën Dyane 6 – 1968-1983 – 233.104 unidades Para gente encantadora – Aprovechaba la mecánica del Citroën 2CV, su fiabilidad era indudable, para hacer un vehículo de orientación urbana y con mayores comodidades. . Citroën Mehari – 1969-1980 – 12.429 unidades Pensado para el ocio – Uno de los vehículos más divertidos de conducir, aprovechaba la mecánica del Citroën 2CV para poder superar todo tipo de terrenos. Se le considera uno de los mejores vehículos playeros, lo podías llevar casi hasta la orilla. . FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/peugeot/galeria/coches-fabricado-psa-vigo/8citroen-mehari