-
Mensajes
47978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi y una apuesta a la deportividad: sus nuevas líneas S y RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
28 sep 2018 / ADELANTO ¿Insinúa Audi la llegada de un nuevo R8? La marca no han facilitado más detalles que un teaser Podría ser el adelanto de una nueva versión del superdeportivo alemán Audi ha publicado un teaser que adelanta el lanzamiento de un nuevo modelo durante el Salón de París. Se trata de una imagen donde aparece un coche tapado con una lona y los faros encendidos, la cual, ha sido dada a conocer sin información adicional. Los fabricantes de coches han aprendido a explotar las posibilidades de internet y las redes sociales, y rara vez se presenta un nuevo modelo sin que antes se haya publicado, al menos, dos o tres teaser de adelanto. Así, la prensa y a los aficionados se mantienen pendientes de lo que está por llegar y genera el tan buscado 'hype'. El último fabricante en ponernos la miel en los labios ha sido Audi, que han publicado una misteriosa imagen dónde sólo se ve el frontal de un deportivo tapado con una lona y sus faros encendidos. Por ahora, sólo sabemos que es un trabajo de Audi Sport y tanto por la forma de los faros, como por su anchura y la situación de los cuatro aros –sobre el capó y no sobre la calandra–, podría ser una versión del Audi R8. Antes de electrificarse o desaparecer por completo, el Audi R8 sufrirá un restyling. Un lavado de cara que no llegará a tiempo para el Salón de París, por lo que podemos descartar esta opción. Pero la lona que cubre el coche es un poco 'chivata' y deja entrever unos abultamientos en ambos extremos del paragolpes delantero, lo cuales podrían estar motivados por elementos aerodinámicos en forma de pequeños aletines. No es una solución nueva y se pueden ver en las versiones de competición del propio R8 como el LMS GT4. Se rumorea que podría ser el restyling de la versión de competición del R8, que será presentado a modo de adelanto para mostrar la variante de producción a final de año. Descartado queda el R8 con un motor más pequeño y turboalimentado, pues la marca afirmó que no reducirá el tamaño de su superdeportivo. La lona será retirada el martes día 2 de octubre y podremos conocer lo que esconde, aunque cabe la posibilidad de tener algún teaser más antes de su presentación. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-r8-teaser-2019-954814 -
Prueba ¡y videoprueba! del Audi A5 Sportback 3.0 TDI
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
9.29.18 Probamos el A5 Sportsback 2018 de Audi y esto es lo que sentimos Con el sedán Audi A5 Sportsback no sentirás que te hace falta espacio. Lo bueno Excelente rendimiento de combustible Buen espacio de carga Silencioso Sonido nítido Lo malo Sistema de entretenimento anticuado Audi en alemán significa “escuchar”. Y, al parecer, la marca de los cuatro aros ha escuchado al consumidor, que quiere más utilidad y espacio en sus sedanes. La respuesta de Audi ha sido el A5 Sportback, que cuenta con un diseño deportivo y es un sedán con una caja estilo hatchback que nos da más espacio y por supuesto más potencia. Y no nos olvidemos que es la respuesta de la marca a su rival: el BMW 4 Serie Gran Goupé. Un espacioso Sportsback Lo que más nos ha gustado del A5 Sportsback es su capacidad de carga. Al tener una puerta trasera estilo hatchback la utilidad es más grande y amplia. Asimismo, con los asientos doblados la capacidad de carga es de 35 pies cúbicos. Y también vine con la conveniente función de abrir la caja o maletero con el sistema de manos libres, la cual es muy útil cuando estas cargando artículos pesados. Sandra Muñoz/Digital Trends en Español Todo queda en familia El A5 Sportsback podemos decir que es casi idéntico al modelo A4, ya que la cabina es casi idéntica, ambos cuentan con cuatro puertas y son más largos. Sin embargo, el A5 Sporstback tiene una puerta trasera estilo hatchback y el A5 Sportback es más potente que el A4. Los cambios entran fácilmente para acelerar el A5 Sportback, que llega en solo 5.3 0 a 60 millas por hora. Bajo el cofre Bajo el cofre, este vehículo tiene un energético motor de 2.0 Turbo de cuatro cilindros que emite 252 caballos de fuerza y 273 libras de pie de torque que alimenta a una transmisión automática de siete velocidades. Sandra Muñoz/Digital Trends en Español Los cambios entran fácilmente para acelerar el A5 Sportback, que llega en solo 5.3 0 a 60 millas por hora, algo que no está nada mal para un hatchback. Su rendimiento de combustible es excelente. Nos dio 24 millas por galón en la ciudad y 34 en la carretera. El rendimiento es igual que su rival el BMW serie 4 y su hermano el A4. Además, ¡como es estándar en los modelos Audi, el A5 sportsback viene equipado con sistema de tracción integral de cuatro ruedas, por lo cual manejarlo es un placer y es silencioso y suave en la carretera o autopista. Sentimos que el sistema de infoentretenimiento puede resultar un tanto difícil de usar. Cómo se compara con su rival Su rival, el BMW serie 4, se enfoca más en la maniobrilidad y potencia. El A5 Sportsback, no obstante, está más equipado y cuenta con una cabina más elegante. Ambos nos dan el mismo rendimiento de combustible, pero donde sale victorioso el A5 sportsback es en el precio. Un interior con bastante tecnología Nos gustó lo equipado en tecnología que está el A5 sportsback. Cuenta con Bluetooth, dos puertos USB, sistema de audio con sonido nítido Bang y Olufsen y, además, compatible con Apple Carplay y Android Auto. Sandra Muñoz/Digital Trends en Español Tiene una pantalla de 7 pulgadas y sistema de info-entrenimento MMI de Audi, que se controla desde arriba de la palanca de cambios. Pero sentimos que puede resultar un tanto difícil de usar y una distracción al manejar. Nuestra Opinión El A5 Sportback es el resultado del consumidor que quiere más utilidad en sus sedanes. El A5 sportback satisface ese anhelo, añadiendo más espacio, versatilidad y potencia. El modelo que pusimos a prueba fue el 5 Sportsback S Tronic, FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/a5-sportsback-2018-audi-reveiw/ -
Audi y una apuesta a la deportividad: sus nuevas líneas S y RS
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
28 de septiembre 2018 Equipados con mayor deportividad es posible elegir entre una versión normal y la evolución del mismo Es muy común que a la hora de comprar carro, así usted vaya decidido a adquirir un modelo en particular que lo trasnoche, encuentre que puede elegir entre varias versiones del mismo vehículo. Y aunque suene extraño, es también bastante común que no se sepa cuál de las versiones de dicho modelo es la que más le convenga o la que realmente quiere llevarse a su casa. Pero bien, ¿qué significa que un carro tenga distintas versiones, algunas escritas con una letra o un número más después de su nombre? Por ejemplo los carros de Audi en Colombia y en el mundo son muy conocidos por las líneas A y Q, pero esta marca no se ha quedado quieta y ha trasladado el espíritu deportivo de su historia (ha ganado múltiples Rallys y carreras de resistencia desde hace décadas) a vehículos más potentes creando hasta una sub marca: su línea S. Más potencia, diferentes cortes exteriores, mayor tecnología, suspensión diferente, en fin, son diversas las posibilidades que se barajan cuando se compara un modelo con su evolución de línea, la cual regularmente se mide por mayor deportividad. Esta duda, tan repetida a la hora de la compra vehicular, vale la pena despejarla desde la comparación, no solo de las frías cifras que representa un mejor motor, sino de entender por qué se pueden encontrar dos o más versiones de un carro y cómo se pueden palpar estas mejoras. Esté alerta, puede que incluso usted sienta que son dos vehículos totalmente diferentes. ¿Cómo y por qué se da esta evolución entre un mismo carro? Precisamente hace pocos días Audi probó en el Autódromo de Tocancipá la evolución entre sus líneas, siendo los protagonistas del ‘Audi Driving Experience’ sus modelos A3, A4, Q5 y el llamativo TT, los cuales rodaron a la par de sus hermanos mayores: el S3, S4, SQ5 y el TT RS. “Esta línea S nace de los modelos base y se caracterizan por su deportividad. Su diseño exterior e interior es más atlético, con tracción quattro permanente, frenos mejorados, suspensión más rígida y sistemas de escape deportivos”, cuenta Nicolás Behar, gerente de Producto Senior de Audi en Colombia. Este ejemplo en pista sirve de manera perfecta para entender la diferencia entre las diferentes líneas de un mismo modelo, más aún tratándose de esta marca alemana que ha sido pionera en actividades deportivas. Para entrar en contexto y entender por qué y cómo se dan estas “evoluciones” en la industria automotriz, Audi Sport es una filial que se dedica a producir las líneas S y RS, dejando bajo el capó la gran diferencia de estos modelos: los motores. Una exaltación a la deportividad es la que se concreta en estas líneas que dan un salto de calidad que se siente no solo al volante sino en cada detalle (las sensaciones son claves para empezar a entender estas evoluciones de un mismo carro). Evolución entre Sportback Empecemos las comparaciones. Para ello, entremos con el A3 en su versión Sportback, un carro compacto de líneas atléticas y deportivas que se desempeña muy bien en la pista. Nos enfrentamos a un carro joven, con caja automática S tronic de doble embrague (una gran característica de los carros Audi que permite mejor rendimiento del motor, de 190 caballos de potencia y que se siente realmente muy bien a la hora de manejarlo: obediente y con buena aceleración. Cuenta con un motor de 2.0 litros, de 4 cilindros en línea, inyección directa de gasolina y turbo alimentación, es decir, potencia y eficiencia a la vez. Esto se interpreta en una velocidad de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Incluso trae el sistema de seguridad Audi pre sense, el cual prepara a todos los pasajeros en caso de colisión potencial para reducir los riesgos, así como una serie de tecnologías de luces inteligentes solo presente en el sello Audi. Pero bien, veamos el primer gran salto comparándolo con su hermano mayor de línea, el S3 Sportback: este introduce una suspensión deportiva, de brazo telescópico delantero McPherson y eje trasero de cuatro brazos con disposición separada del muelle y del amortiguador, es decir, mayor deportividad. También debemos destacar la tracción quattro, que ajusta con precisión la distribución del torque para maximizar el agarre y control, repartiendo la potencia en un 60 por ciento al tren trasero y un 40 por ciento al delantero, logrando así que el S3 tenga 290 caballos de potencia, es decir, 100 más que el A3: más velocidad y fuerza (de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos). Mientras que en el A3 la suspensión deportiva se deja ver como un gran ‘plus’, ya en la familia S de Audi todos sus carros la incluyen, al igual que el arranque en pendiente. El A3 y el S3 coinciden en las levas en el timón, soporte lumbar, aire acondicionado bizona y el Audi Drive Select, un sistema que permite al conductor elegir entre 5 modos de manejo diferentes, para realmente configurar el rendimiento del carro desde la pantalla. El S3 tiene un paquete exterior S line que le da mayor deportividad y por dentro luce sus terminados en tela-cuero, condición que ofrece una actitud deportiva. Un buen paso de tecnología pura entre línea y línea. ¿Cómo puede evolucionar un sedán? Demos otro paso adelante y enfoquémonos en el A4 frente a su evolución, el S4. En el ‘Audi Driving Experience’ este par de berlinas, como se les llama a estos sedanes de buena potencia, se robaron las miradas por su elegancia. El A4 es un sedán ejecutivo, es el pilar de la marca, con buen caballaje y motorización. Ya en el S4 cambia el motor con una diferencia bien marcada, pero guardando la elegancia. Con un motor de 2.0 litros y 190 caballos de potencia, el A4 da el salto hacia el S4, que trae un motor en V6 de 354 caballos de potencia, además pasando de 320 N/m a 500 N/m en cuanto a su torque. El A4 acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,3 segundos, desarrollando 190 caballos de potencia. Por su parte el S4 ‘camina’ de 0 a 100 en 4,7 segundos, con 354 caballos de potencia. En esta comparación (que puede sonar compleja a priori), cuando la máquina tiene un torque alto, es capaz de acelerar desde bajas revoluciones con mucha mayor facilidad. A esto se le suma que en el S4 se corta el recorrido del timón, haciendo los movimientos del vehículo muchos más deportivos y precisos, en el A4 es más suave, pero más cercano a las posibilidades de viraje de un carro común. Un buen sedán es el carro pensado para altos ejecutivos, por esto vale la pena destacar que en este tipo de vehículos hay que fijarse muy bien en los detalles de lujo, en donde se marca una buena diferencia. Otro gran avance entre estas dos líneas de sedanes es que el S4 introduce las Matrix LED, un sistema de luz inteligente que apaga de manera independiente las diferentes hileras de LED. Este proceso se da cuando el entorno lo exige, evitando así deslumbrar a los otros conductores e igualmente ofreciendo mayor campo de detalle sobre las áreas oscuras. Acá hay que recordar que Audi es pionero en muchos sistemas reflectivos. Mientras el A4 presenta una combinación de tablero analógico y digital, en el S4 este ya viene con el Audi Virtual Cockpit (100 por ciento digital), así como con asientos más deportivos. Las camionetas también crecen El mundo SUV no es ajeno a estas evoluciones. Es el segmento en el que todo el mundo quiere estar hoy en Colombia, de camionetas cómodas y que combinan las prestaciones tanto para ciudad como para carretera. Para continuar nuestros ejemplos de evolución, tenemos el Q5, uno de los modelos insignia actualmente de Audi en el mundo, encuentra su evolución con el SQ5. Ambos traen por dentro una serie de ayudas tecnológicas y de entretenimiento de punta, pero en su andamiaje es donde percibimos los grandes cambios. El Q5 trae la Tracción Quattro Ultra (exclusiva de Audi), la cual reparte la tracción y la fuerza de los ejes de manera inteligente, siendo capaz de desconectar el eje trasero si en el terreno explorado este no debe ser exigido, por ejemplo. Ya en el SQ5 encontramos un ascenso realmente significativo: la altura de la camioneta se puede graduar, haciéndola más alta o baja dependiendo la necesidad de territorio a recorrer. En Tocancipá se vio cómo este SUV bajaba su altura, quedando mucho más deportivo para el autódromo. Igualmente la SQ5 incluye suspensión dinámica, que según las condiciones del terreno, se va poniendo más rígida o suave según la carretera. La Q5 deja ver unos rines de 18 pulgadas, mientras que en la SQ5 sus rines son de 19 pulgadas, uno de las principales detalles que cambian entre línea y línea de camionetas o SUVs. En cuanto a motor, de Q5 al SQ5 vemos un claro avance de potencia y capacidad. Pasamos de un motor de 2.000 litros capaz de llegar a los 252 caballos de potencia y alcanzar los 237 km/h, a uno de 3.000 litros en el SQ5, que alcanza 354 caballos de potencia y supera los 250 kilómetros por hora. Los deportivos no son ajenos a evolucionar Esta evolución que se presenta en un mismo modelo no solo es palpable en los carros más tradicionales y de altas ventas, también los modelos más deportivos acuden a esta lógica. El icono de la marca es el famoso TT, un vehículo de diseño imponente y que por esta fecha celebra sus 20 años de nacimiento. Este, que es sin duda uno de los carros más llamativos de Audi, viene equipado con un spoiler trasero para mayor aerodinámica, así como doble exhosto, rines de 18 pulgadas, caja automática S tronic de doble embrague y 6 velocidades hacia adelante. Es decir, es realmente lo que podríamos llamar en la calle un “carrazo”. Pues bien, hasta el llamativo Audi TT tiene un ‘hermano mayor’, el TT RS, que vendría siendo no solo un salto de calidad sino dos. Por ejemplo, mientras en el TT el spoiler posterior se puede desplegar manualmente, aunque este se active de manera automática cuando el carro rebasa los 120 km/h, en el TTRS dicho spoiler siempre está desplegado, dándole incluso un carácter más llamativo al ‘look’ del vehículo e igualmente más deportividad en cada instante. El TT viene equipado con motor Otto, de 4 cilindros en línea con inyección directa de gasolina, y turbo alimentación. Es decir, un motor diseñado para ser potente y eficiente a la vez. Esta pieza de ingeniería despliega 230 caballos de potencia y desarrolla una velocidad de 0 a 100 kilómetros en 6 segundos. Por su parte, el motor del TT RS es uno de los más premiados de la familia Audi, siendo este de 5 cilindros en línea y de 2.5 litros en turbo cargado de inyección directa con 4 válvulas por cilindro y doble árbol de levas (DOHC). Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, desplegando 400 caballos de potencia, evidenciando el poder que refleja la línea S de la marca. ¿Cómo puede medirse este salto de potencia? Pues bien, el ascenso en este caso se orienta hacia el desempeño total, así como a encontrar una súper apariencia. Un buen indicador de este salto entre un muy buen carro y su versión más deportiva es la aceleración, en la cual influye claramente el motor: mientras el motor del TT le permite una velocidad de 0 a 100 kilómetros en 6 segundos, el TT RS logra los 100 kilómetros en tan solo 3,7 segundos. A esto hay que sumarle que el TT RS incluye la suspensión deportiva RS de la marca, brindando mayor maniobrabilidad al volante. Además este modelo permite distribuir el torque (que es el que distribuye la potencia) entre el eje delantero y trasero según desee el conductor, dando una sensación de mayor fuerza a conveniencia y predilección de manejo. Pero las mejoras se miden también desde afuera. Cuando usted vaya a decidir entre dos versiones del mismo carro, fíjese en los detalles exteriores porque siempre hay sorpresas. Incluso si tomamos al llamativo TT Coupé, que es un carro que se roba las miradas en cualquier semáforo, y lo parqueamos junto al TT RS Coupé, vamos a encontrar que en la evolución del modelo inicial hay luces LED delanteras, pinzas color rojo en los frenos, tapa de combustible tipo carreras, el llamativo spoiler trasero y varias terminaciones en aluminio que le dan un carácter de pista. A esto se le suma la parrilla tipo panal y las entradas de aire del mismo corte que no solo cumplen un sello estético, sino que a esto se le suma una refrigeración más eficiente para un motor más grande. Adentro la diferencia se plasma en un volante mucho más deportivo en base plana, una iluminación táctil inteligente, así como diversos detalles del sello RS, en los pedales y reposa pies en acero inoxidable. Ya que sabe cómo diferenciar entre línea y línea de un mismo modelo, aplique su conocimiento a la hora de comprar. Las grandes marcas manejan muchas veces en su portafolio diferentes familias de autos, mostrando una evolución deportiva entre cada una de ellas. Aproveche esta diversidad y encuentre el carro que más se ajuste a su necesidad. FUENTE: https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/audi-y-una-apuesta-a-la-deportividad-sus-nuevas-lineas-s-y-rs-274722 -
Esta información esta en este Subforo AQUÍ.
-
ABRIR porton con el pie
Ocio responde a JUAN-27 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ya tienes esto solucionado. -
AUDI Q8 Vollfolierun .
-
. . . AUDI Q8 Vollfolierun .
-
. . AUDI Q8 Vollfolierun . .
-
AUDI Q8 Vollfolierun . . . .
-
Audi Q8 . . . . . .
-
Audi RS7 .
-
. . . Audi RS7 .
-
. . Audi RS7 . .
-
Audi RS7 . . . .
-
. . . Audi RS7 .
-
. . Audi RS7 . .
-
Audi RS7 . . . .
-
. . . Audi RS7 .
-
. . Audi RS7 . .
-
Audi RS7 . . . .
-
28/09/2018 Ficosa lanza el retrovisor inteligente en el Audi e-Tron El retrovisor inteligente de Ficosa será el primero de este tipo que se lanzará en el mercado europeo El sistema combinará cámaras de alta definición y dos pantallas de siete pulgadas en las puertas del e-tron El retrovisor inteligente del Audi e-tron eliminará peligros como el ángulo muerto. / AUDI AG Audi presentó en San Francisco el pasado día 18 de septiembre su primer vehículo eléctrico, el SUV e-tron, cuyas entregas llegarán a principios del año que viene previo pago de 82.400 euros. Entre sus argumentos, el crossover eléctrico cuanta con una batería de 95 kWh que le permite recorrer 400 kilómetros con una sola carga y dos motores eléctricos que ofrecerán una potencia conjunta de 408 CV. Fabricado en Bruselas, el e-tron incorporará los primeros retrovisores digitales (CMS) del mercado europeo, que han sido desarrollados por Ficosa, una empresa con sede en Barcelona. Estos retrovisores permiten visualizar el entorno del vehículo mediante cámaras integradas en los laterales de su silueta y dos pantallas táctiles OLED de siete pulgadas en la parte interior de sus puertas. La clave de este sistema es la baja latencia entre la imagen registrada por sus cámaras, que estarán situadas en unos soportes que se pliegan en el chasis del coche, y la que se reproduce por las pantallas de sus puertas. De este modo, el conductor tendrá a la vista una imagen precisa del estado de la vía. Una nueva experiencia Audi asegura que este nuevo sistema mejora la experiencia de conducción y seguridad en el coche, ofreciendo ventajas como un campo de visión más amplio, la eliminación del ángulo muerto y la reducción del consumo de combustible, gracias a la mejora aerodinámica que causa la omisión de los espejos retrovisores. Asimismo, también se evitará el deslumbramiento y mejorará la visión cuando se circule de noche. Estas cámaras incorporan un sensor de imagen de alto rango dinámico (HDR), desarrollado por Omnivision Technologies, que ofrece la mejor calidad de imagen posible bajo cualquier iluminación y temperatura. Además, para ayudar al conductor, no faltarán funciones como las alertas de proximidad de otros vehículos o elementos peligrosos cuando se inicie una maniobra de adelantamiento, o la calibración automática para su correcta adaptación a todas las situaciones. ADAS, una unidad de negocio de Ficosa, ha desarrollado el retrovisor digital en el Centro Tecnológico de Viladecavalls (Barcelona), mientras que los soportes plegables que sujetan las cámaras en su carrocería han sido producidos en Alemania, en la planta que Ficosa posee en Wolfenbüttel. Para el desarrollo y fabricación del sistema trabajan más de 90 ingenieros de varios campos -óptica, software y hardware-, que siguen ultimando el lanzamiento del primer CMS del mercado. En total, la empresa lleva más de diez años trabajando en investigación y desarrollo para poder crear el retrovisor digital, tiempo en el que han creado varios prototipos hasta llegar al modelo que se integrará en el e-tron. Ficosa, fundada en 1949 y con sede en Barcelona cuenta con más de 10.500 empleados en 19 países y más de 1.000 ingenieros a nivel global. Como afirma Javier Pujol, consejero delegado de la compañía, el CMS es su negocio principal y ser los primeros en lanzar uno en Europa es un hito para la empresa. "Hemos sido capaces de abrir camino con una auténtica revolución para la industria de la automoción", asegura Pujol. El Audi e-tron con el CMS de Ficosa llegará al mercado a finales de este año 2018. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20180928/ficosa-lanza-el-retrovisor-inteligente-en-el-audi-e-tron-7059744
-
-
28/09/2018 Información general / Audi SQ2 El Audi SQ2 es la versión más potente y con mejores prestaciones del Q2, un vehículo con proporciones y aspecto de todoterreno pero pensado para circular por carretera. Tiene un motor de gasolina de 300 CV, una caja de cambios automática y tracción en las cuatro ruedas. Audi lo expondrá en el Salón del Automóvil de Paris 2018, que se celebrará entre los días 4 y 14 de octubre. El motor de gasolina, que tiene 2,0 litros de cilindrada y está sobrealimentado mediante un turbocompresor, da 300 CV de potencia y 400 Nm de par. Permite al SQ2 acelerar desde parado hasta 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar 250 km/h de velocidad máxima (limitada electrónicamente). Por el momento, el SQ2 no tiene alternativas directas a la venta en España; el vehículo más parecido es el CUPRA Ateca, que también tiene 300 CV pero es 15 centímetros más largo y tiene peores prestaciones (ficha técnica). En los próximos meses, BMW lanzará al mercado el X2 M35i de 306 CV, aunque será más lento acelerando de 0 a 100 km/h (4,9 s, ficha técnica). La caja de cambios, como hemos comentado anteriormente, es automática de tipo doble embrague (Audi la denomina S tronic) y tiene siete relaciones, mientras el sistema de tracción es total (como en todos los Audi de la gama S) mediante un embrague multidisco que se encarga de repartir la fuerza del motor en función de las condiciones de adherencia. La suspensión del SQ2 es más firme que la de cualquier versión de la gama Q2 y además reduce la distancia de la carrocería hasta el suelo en 20 milímetros. Las llantas de serie son de 18 pulgadas y tienen unos neumáticos en medidas 235/45, aunque opcionalmente se puede optar por otras de 19 pulgadas y neumáticos 235/40. El sistema de frenos tiene discos de 340 mm en el eje delantero y de 310 mm en el trasero. Además de por los cambios mecánicos, el SQ2 se distingue del resto de versiones de la gama por el aspecto. En el exterior son diferentes los parachoques, pero además Audi ha instalado unos faldones laterales, un alerón posterior de grandes dimensiones, un difusor aerodinámico y cuatro salidas de escape agrupadas de dos en dos. La carrocería viene pintada de serie en color blanco ibis, pero opcionalmente se puede pedir en amarillo vegas, azul ara, gris daytona, plata florete, blanco glaciar, naranja coral, negro mythos, gris quantum o rojo tango. En el interior los cambios son más sutiles: hay unos asientos y un volante específicos, unos pedales de acero, unas molduras decorativas de aluminio para el salpicadero, un tapizado de color negro para el techo y los pilares y unos protectores de los umbrales de las puertas con la inscripción S. El SQ2, como el resto de versiones de la gama Q2, tiene cuatro modos de conducción predefinidos (auto, efficiency, comfort y dynamic) y uno personalizable (individual). Al seleccionar el modo efficiency, la caja de cambios puede seleccionar el punto muerto en algunas situaciones (cuando no se demanda aceleración, principalmente) para circular por inercia y así gastar menos combustible. Con el mismo objetivo, el sistema de encendido y apagado automático del motor actúa cuando el vehículo no se ha detenido por completo (desde 7 km/h). De serie, el SQ2 tiene elementos de equipamiento como el sistema de navegación MMI plus con pantalla de 8,3 pulgadas y conectividad con CarPlay de Apple y Android Auto de Google, una instrumentación compuesta por una pantalla de 12,3 pulgadas (Virtual Cockpit), unos faros de ledes para todas las funciones o unos asientos deportivos tapizados en tela y piel. Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción disponibles son los mismos que pueden llevar otras versiones de menor potencia: programador de velocidad activo con función Stop&Go, detector de objetos en el ángulo muerto, reconocimiento de algunas señales de tráfico, aviso por cambio involuntario de carril o un sistema de aparcamiento semi automático (el conductor solo tiene que actuar sobre los pedales y el cambio; el coche se encarga de girar el volante). FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q2/2016/estandar/sq2/informacion
-
28/09/2018 Los coches que tendrán todo Madrid prohibido con las nuevas restricciones Si tienes un coche sin distintivo medioambiental o con la etiqueta “B”, vete preparando: cuando haya restricciones de circulación por contaminación, no podrás usarlo. El Ayuntamiento de Madrid tiene la guerra declarada a los automovilistas. El 8 de octubre sumará otra medida más para prohibir los coches en la ciudad; cuando se active el protocolo por altos niveles de contaminación restringirá masivamente la circulación de vehículos. Primero serán los que no tengan etiqueta medioambiental, después los que tengan la “B” y en última instancia, todos los coches salvo los CERO emisiones. Además, las motos no se libran de estas prohibiciones. Las medidas se extienden a toda la ciudad y no solo al área delimitada por la M-30, como ocurría hasta ahora. Los coches sin etiqueta no podrán circular Si tienes un vehículo de gasolina anterior al año 2000 o Diesel anterior a 2006, vete pensando en que lo vas a tener que dejar en el garaje. Estos coches no tienen derecho a distintivo medioambiental de la DGT, lo que se traduce en que son altamente contaminantes. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid no los dejará circular a partir del escenario 2: cuando se registren dos días consecutivos de nivel de preaviso o un día de nivel de aviso por alta contaminación. Tampoco se permitirá que motos y ciclomotores sin etiqueta puedan circular. Los vehículos sin etiqueta solo podrán circular si no hay activado protocolo alguno o estamos en el nivel 1, que únicamente limita la velocidad a 70 km/h en la M-30 y en todos los accesos a Madrid dentro de la circunvalación M-40. Cuatro días con superación de nivel de aviso: la etiqueta “B” se queda en casa Cuando se llegue al escenario 4 con cuatro días consecutivos con superación del nivel de aviso, sólo podrán circular por Madrid los vehículos con etiqueta CERO, ECO y C (los de etiqueta B no podrán circular en este escenario 4) y, además, estacionar en las plazas SER. Por último, si se alcanzara el escenario 5 y último nivel de alerta, que es nuevo y hasta ahora nunca se ha dado -cinco días consecutivos de alerta-, tampoco los de etiqueta C podrán circular por Madrid. En el caso de las áreas restringidas SER de aparcamiento, sólo podrán estacionarse los catalogados como CERO (los ECO sí podrán circular en este escenario, pero no podrán aparcarse en zonas SER). ¿Cuándo se activa el protocolo? Para que se active el protocolo anti-contaminación en Madrid tienen que registrarse valores elevados de contaminación en tres estaciones cualquiera de la red de vigilancia –hasta ahora era en dos-. En ese momento, comenzarán las restricciones de circulación, que serán de preaviso o de aviso, dependiendo del nivel alcanzado. A media que se sumen días consecutivos, se irán sucediendo los diferentes escenarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-coches-que-tendran-todo-madrid-prohibido-con-las-nuevas-restricciones
-
28/09/2018 La DGT quiere quitar más puntos del carné por usar el móvil y el ********* Pere Navarro propone una reforma del carné de conducir para poder ampliar el número de puntos que se detraen por usar el móvil al volante a 4 o 6 puntos. El director de Tráfico, Pere Navarro, ha puesto el foco en el móvil y en el uso del *********, ya que su uso al volante se ha convertido en una de las principales causas de accidentes mortales en carretera. Y para empezar su lucha por evitar las distracciones al volante con este dispositivo, ha propuesto durante la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso, una reforma del carné de conducir para que se amplíe el número de puntos que se detraen por el uso del teléfono móvil al volante (de los dos actuales a los 4 o 6). Además, también propone aumentar la detracción de puntos (de 3 a 4) por no llevar cinturón de seguridad o casco. Navarro ha señalado que serán los propios diput*dos quienes decidan finalmente la mejor penalización en ambos casos. El director general ha reconocido que el carné por puntos “ha salvado vidas”, pero ha considerado necesario dar un “paso adelante”, como ese aumento de los puntos a retirar por las infracciones citadas, así como fijar en dos años para volver a tener los 12 puntos sino se han cometido infracciones graves en ese periodo (en algunos casos, según el delito cometido, el plazo es de tres). Otras medidas propuestas Otra de las novedades que propondrá en esta revisión del carné por puntos es que sean obligatorias algunas clases presenciales sobre seguridad vial para obtener el carné de conducir y que los profesores de autoescuela se formen de forma reglada en la formación profesional. Navarro ha recordado que el 46% de los muertos en carreteras convencionales pertenece a colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas). En este sentido, se ha mostrado partidario de subvencionar a las empresas para que impartan cursos de seguridad vial a los motoristas profesionales que trabajan para ellas. Preocupado por la siniestralidad de las furgonetas (en los últimos cinco años se han duplicado los accidentes de estos vehículos en autovías y autopistas), Navarro cree que debe ponerse freno con medidas específicas para esta "gran asignatura pendiente", que se propondrán en el estudio que la DGT encargará a tal efecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-quiere-quitar-mas-puntos-del-carne-usar-movil-*********