-
Mensajes
47978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . los 7 mejores Citroën de la Historia .
-
. . los 7 mejores Citroën de la Historia . .
-
los 7 mejores Citroën de la Historia . . . .
-
. . . los 7 mejores Citroën de la Historia .
-
. . los 7 mejores Citroën de la Historia . .
-
los 7 mejores Citroën de la Historia FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/dia-que-citroen-xantia-humillo-todos-deportivos-295563#modal_883 . . . .
-
29 Ago 2018 El día en que un Citroën Xantia humilló a todos los deportivos ¿Sabes qué es lo peor de todo esto? Que lo sigue haciendo... Has entrado aquí frotándote los ojos? Pues prepárate, porque terminarás rascándote las cuencas: hubo un día en que el maldito Citroën Xantia logró dejar por los suelos a deportivos de la talla del Ferrari Testarossa... y todavía hoy no ha aparecido ninguno capaz de arrebatarle el escandaloso récord que logró rubricar en 1999. ¿Todo el mundo preparado para alucinar? Comencemos. a hora de darle forma a un buen superdeportivo como el McLaren 675LT, el Audi R8 o el Porsche 911 sus desarrolladores deben tener muchos factores en cuenta: tiene que tener una imagen arrebatadora, ser ridículamente rápido y, además, ofrecer una estabilidad en curva que lo haga capaz de rodar en un circuito como el de Nürburgring a una velocidad de infarto sin que sus conductores sientan que están a punto de ver a la de la guadaña en cada giro. No parece fácil, ¿eh? Crear el automóvil perfecto es una tarea imposible que, además, está repleta de piedras en el camino. Como la de saber que una berlina francesa de los años 90 sigue teniendo un paso por curva mejor que el tuyo. Deja de reírte... que va en serio. Mientras que el siglo XX daba sus últimos coletazos en Citroën tenían las cosas muy claras con respecto al trabajo por hacer con el sustituto de su celebérrimo XM: a pesar de su buen comportamiento, el Xantia necesitaba recibir un sistema de suspensión hidroneumática que lo hiciera tan seguro y confortable como acostumbraban a resultar sus berlinas de antaño... y la respuesta llegó bajo el nombre ‘Activa’. A través de este complejo esquema de suspensión con estabilizadoras activas, los movimientos de la carrocería del coche quedaban reducidos a la mínima expresión mejorando así la comodidad a bordo -sin sentir los latigazos de los amortiguadores al negociar una sucesión de curvas- y la estabilidad que, al no quedar comprometida por movimientos extraños, dependía exclusivamente del agarre del neumático. ¿El resultado? Un artefacto asociado a un bloque V6 de tres litros con 194 CV y un 0-100 de 7,6 segundos. Vale, sobre el papel poco podría hacer contra un nueveonce. Sobre el papel. ¿Conoces la ‘prueba del alce’? Se trata de uno de los test más importantes a la hora de evaluar el comportamiento de cualquier vehículo simulando la maniobra de esquiva que tendrías que llevar a cabo para evitar estar escupiendo pelos de mamífero durante unos cuantos meses si un ejemplar de tan imponente animal se interpusiera en tu trayectoria a una velocidad propia de una vía secundaria convencional. Lo más normal es que un coche nuevo actual sea capaz de pasarla de un modo satisfactorio -sin que el conductor pierda el control ni se produzcan situaciones que un usuario medio no pudiera resolver- a unos 75 kilómetros por hora que, teniendo en cuenta que tu capacidad de reacción probablemente te permitiría frenar mucho más, son más que razonables. Pero los deportivos juegan en una liga distinta... que está capitaneada por el Citroën Xantia. Por un Xantia, sí. En 1999 el humilde automóvil galo logró firmar una velocidad durante la ‘prueba del alce’ de nada menos que 85 km/h que, como ya te habrás imaginado, es una cifra más que respetable. Sobre todo teniendo en cuenta que aún en 2018 ningún otro vehículo ha logrado superarla... ni igualarla. ¿El 997 GT3 RS? 82. ¿Y el Nissan GT-R? 78. Actualmente los más cercanos han sido los modelos de McLaren y Audi antes mencionados que, lamentablemente, sólo han conseguido alcanzar la barrera de los 83. Sé que ahora mismo sientes una profunda confusión. Y es completamente normal. Buena jugada, vecinos. Buena jugada... FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/dia-que-citroen-xantia-humillo-todos-deportivos-295563
-
Audi A4 B9, muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
26 · 09 · 2018 Nuevo Audi RS4, el deportivo total que te dibuja esa sonrisa. Sí, esa. Este RS4 es más salón rodante y menos coche radical que sus predecesores. Y, con todo, es el más rápido de la historia de Audi. Vaya una gran verdad por delante: no existe el coche total. Por más que los hooligans de ciertas marcas quieran convencerte de que este o aquel vehículo son ideales en su proporción áurea, lo cierto es que tal cosa, la máquina perfecta, no deja de ser una entelequia. Porque a la hora de diseñar un producto hay un verbo inglés que surge una y otra vez en la batalla entre diseñadores, ingenieros y directivos: “to compromise”. Esto es, renunciar a algunas cosas en favor de otras para alcanzar un equilibrio razonable entre prestaciones, polivalencia, confort, consumo y precio. Sólo desde ese punto de vista, el del equilibrio, podemos entender la racionalidad de un coche tan emocional como el Audi RS4 Avant. Un deportivo tan contradictorio, tan afinado en sus opuestos, que se acerca mucho a esa definición de coche total. Porque es un bólido que puedes meter en circuito y al mismo tiempo una berlina perfecta para viajar con la familia de forma confortable y silenciosa. Un coche pintón que te subyuga por la belleza de sus formas y un “utilitario” que no da miedo aparcar en casi cualquier sitio. Es el vehículo para divertirte el fin de semana y para ir a hacer la compra al supermercado. Para aparcar frente a la discoteca de moda y delante de la guardería. Para epatar a tu cuñado y complacer a tu mujer. Tiene 450 CV de potencia, que salen de un motor V6 biturbo, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. Pero, al mismo tiempo, un maletero en el que te cabe la vida entera (505 litros). Un interior lujoso de piel, alcántara e inserciones de fibra de carbono (en nuestra unidad de prueba; también pueden ser piezas negro piano o de aluminio); y, al mismo tiempo, unas fijaciones Isofix que piden a gritos una sillita de bebé. De todos los coches con un concepto similar (pensamos en el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, el BMW M3 o el Mercedes-AMG C 63), es sin duda el que conjuga mejor estos dos mundos. Sus 4,78 metros de longitud dan ciertamente para mucho. Cuando sales a hacer una conducción tranquila, sólo el arranque de sonido bronco y embriagador te da una pista de lo que podrías hacer con él si quisieras exprimirlo (en el tablero digital puedes configurar un indicador del par motor y la potencia que tienes en reserva, y siempre es una barbaridad). Si no le das mucha caña, los consumos se mantienen fácilmente por debajo de los 9 litros. Pero puestos en conducción deportiva, es ágil y fácil de llevar de curva a curva. Como todo buen RS de Audi con tracción quattro, perdona los errores y te hace la vida fácil. De la anterior generación a ésta, ha mejorado notablemente la suspensión (en opción puede llevar Dynamic Ride Control, con amortiguadores de dureza variable que están conectados hidráulicamente en diagonal). Es más firme y mejora el paso por curva pero, de nuevo, sin penalizar en exceso las espaldas de los ocupantes (que pueden disfrutar, además, de baquets con masaje incorporado; porque la sujeción y el placer no son tampoco conceptos antagónicos en el RS4). En general, este RS4 es más salón rodante y menos coche radical que sus predecesores. Y, con todo, es el más rápido de la historia de la marca. Lo llevas por la ciudad o la autopista sin ser consciente del bicho en el que vas montado; y entonces miras el head-up display y ves que tienes configurado un cronómetro esperando para medir un vuelta a vuelta. Y sales del peaje con alegría y se te pone esa sonrisa en los labios. Esa. Para un padre de familia, petrolhead y amante del lujo como yo, el RS4 es posiblemente el coche que mejor cubre todas las necesidades. Después de una semana de prueba, casi lloro al dejarlo de nuevo en las instalaciones de Audi. Sí, me declaro culpable de amarlo, pero no diré que me lo compraría. Porque hay una cosita en la que la marca de los cuatro aros no ha alcanzado el equilibrio del todo. El precio. Cuesta casi 97.000 euros y, aunque no diremos que no los valga, es posible que a una gran mayoría se le vaya un poquito de presupuesto. Para todo lo demás… FUENTE: https://www.revistagq.com/la-buena-vida/motor/articulos/nuevo-audi-rs4/30988 -
Miércoles 26 de sep 2018 Audi lanza su modelo eléctrico No hace mucho tiempo, hablar de autos eléctricos era pensar en un futuro muy lejano, casi imposible, nada práctico y mucho menos, necesario. Actualmente, la industria automotriz nos demuestra lo equivocados que estábamos con nuestros prejuicios. Para muestra, basta ver el camino que Audi ha venido preparando en materia de tecnología cero emisiones y autos eléctricos. Este ha sido un esfuerzo que es en realidad, sólo el comienzo de una nueva era automotriz en la que se verán involucrados aspectos con los que consumidores e industria en general jamás pensamos involucrarnos. La meta de la marca alemana es llegar a 2025 con doce modelos completamente eléctricos cuya punta de lanza es el Audi e-tron quattro. Este es el primer modelo con este tipo de propulsión producido en serie en el que la marca ha puesto todo su saber y experiencia adquirida en el desarrollo de tecnología, diseño y recuperación de energía. El Audi e-tron consta de dos motores eléctricos y un nuevo sistema de tracción quattro que podrá, en apenas una fracción de segundo, repartir torque entre ambos ejes de forma variable o constante. La plataforma modular empleada en la construcción del e-tron permite alojar a una nueva batería de 59 kWh capaz de reabastecerse mediante un nuevo sistema de freno electro hidráulico denominado brake by wire. FUENTE: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1502613.audi-lanza-su-modelo-electrico.html
-
. Audi e-tron: Jetzt ist er endlich da! | Neuvorstellung (Review) | auto motor und sport .
-
26/09/2018 A partir de enero del próximo año, los vehículos privados más contaminantes pagarán más impuestos en Cataluña. La medida es pionera en España. Ya hay fecha para la puesta en marcha del nuevo impuesto que gravará a los coches más contaminantes en Cataluña. Tras mucho esperar, parece que el 1 de enero entrará en vigor, según declaraciones del Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, a Europa Press: “el impuesto creemos que lo podemos tener listo a partir del 1 de enero de 2019 y, por tanto, podremos empezar a nutrir ese fondo que nos servirá para hacer un conjunto de actuaciones en beneficio de la sostenibilidad de Cataluña”. El objetivo es aplicar un tributo especial que grave las emisiones de CO2 de los vehículos. Se hará en dos fases: en la primera, estarán afectados los coches con emisiones superiores a 160 g/km; en una segunda etapa, a implementar en 2020, todos los vehículos que emitan más de 120 g/km también tendrán que tributar más. Con el nuevo impuesto, que será tramitado por la Agencia Tributaria catalana, se pretende nutrir dos fondos creados por la Generalitat: el Climático y el de Patrimonio Natural. El primero, pionero en España, busca crear un monto de carácter público que servirá para fomentar las energías renovables, descentralizar las redes y fomentar el autoconsumo eléctrico, entre otros aspectos. Con el Fondo de Patrimonio Natural la Generalitat busca financiar la protección de espacios naturales. Con la nueva media impositiva se espera recaudar unos 75 millones de euros al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-impuesto-de-co2-a-los-coches-contaminantes-en-vigor-en-2019
-
-
SENSACIONES TRAS 4 MESES CON EL BICHO
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Prueba a desactivarlo y volverlo a activar, o resetea el MMI. -
ABRIR porton con el pie
Ocio responde a JUAN-27 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En el mano si hay como tú dices un botón para abrir el portón a distancia, funciona si lo mantienes presionado hasta que se abre, esto lo tiene el mío y NO tiene lo del pie, hay que decir que yo hablo del Sedan -
Audi RS 4 Avant vs. Porsche 911 Carrera GTS, ¿cuál es más veloz?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
SEP 25, 2018 Porsche 911 GTS vs Audi RS4 - DRAG RACE, ROLLING RACE AND BRAKE TEST Podría parecer que el Audi está en desventaja, pero te recordamos que se apellida RS. Existen superdeportivos más bonitos, más potentes y más fáciles de conducir. Pero si tuvieras que jugártelo todo en una carrera de aceleración, el Porsche 911 Carrera GTS sería una buena opción. Sobre todo, si enfrente tiene un coche familiar, aparentemente inofensivo, pensado para llevar a los niños cómodamente... Aunque cuando se trata de ganar velocidad, el Audi RS 4 Avant puede resultar tan 'inocente' como el increíble Hulk. De hecho, hace unos días, te mostrábamos la manera en que humillaba a todo un BMW M3 CS, en una carrera de aceleración. ¿Podrá hacer lo mismo con un superdeportivo de renombre como el Porsche 911 Carrera GTS? Deportivos, pero muy diferentes Desde el punto de vista mecánico, ambos modelos son muy diferentes. La configuración del Audi es bastante tradicional: está impulsado por un motor biturbo de gasolina, 2.9 V6, con 450 CV, situado en posición delantera y asociado a la transmisión automática con convertidor de par tiptronic, de ocho velocidades. Gracias a este binomio, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y de alcanzar una velocidad máxima 250 km/h (autolimitada). En lo que al Porsche 911 Carrera GTS respecta, emplea un propulsor biturbo de gasolina, situado tras el habitáculo, con 6 cilindros bóxer y 3,0 litros de cilindrada, que desarrolla 450 CV. Además, la unidad que aparece en el vídeo está dotada de la transmisión automática de doble embrague PDK, de siete velocidades. Una combinación que le permite registrar una velocidad máxima de 310 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. Sin embargo, hay un factor que marca la diferencia: el Audi RS 4 Avant está dotado del sistema de tracción total quattro, mientras que su oponente recurre a la propulsión trasera. Es cierto que aporta un plus de motricidad, pero también un peso superior al conjunto, que es casi 300 kilos más elevado que el modelo de Stuttgart. ¿Podrá la mayor capacidad de tracción compensar el sobrepeso? Si quieres saberlo, te recomendamos que no te pierdas el vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/news/267071/audi-rs4-porsche-911-gts-drag-race/ Fuente: CarWow, vía YouTube -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
-
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
-
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro Prototype . . . . -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. . . Audi Quattro Prototype . -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
-
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro Prototype . . . . -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. . . Audi Quattro Prototype . -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. . Audi Quattro Prototype . . -
A la venta un Audi Quattro Prototype
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro Prototype . . . .