-
Mensajes
47990 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25 sep. 2018 / Tendrá un precio de 35.000 euros Al volante del Audi Q3: más grande y digital Tendrá tres motores de gasolina (150, 190 y 230) y un diésel (150 caballos) Mejora sus cuotas y cuenta con gran espacio para cuatro adultos y un niño El volumen del maletero, entre 530 y 1.525 litros en función de los asientos La segunda generación del Audi Q3 crece en sus dimensiones y en tecnología. Contará con tres motores de gasolina y un diésel y tendrá un precio inicial aproximado es de 35.000 euros cuando aterrice en nuestro mercado, el próximo noviembre. Las primeras unidades de este SUV familiar llegarán hacia final de año.El nuevo Q3 ha ganado atractivo en su diseño exterior, y ofrece una mayor habitabilidad y versatilidad. La opción digital destaca en el uso de pantallas y brinda numerosas soluciones de infoentretenimiento e innovadores sistemas de asistencia. Los motores de lanzamiento son tres de gasolina (1.5 TFSI 150 caballos S tronic Front, 2.0 TFSI 190 caballos S tronic quattro y 2.0 TFSI 230 caballos S Tronic quattro) y un diésel (2.0 TDI 150 caballos). La caja de cambios manual estará disponible para los motores de entrada 1.5 TFSI y 2.0 TDI, este último también incorporando la tracción quattro. La tracción delantera se ofrece para el motor 1.5 TFSI 150 caballos con cambio manual y S tronic y también para el 2.0 TDI 150 caballos con cambio S tronic. Todos son propulsores de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor. Hemos conducido el diésel de 150 caballos y los motores de gasolina de 230 y 150 caballos por sinuosas carreteras alpinas y algún tramo de autopistas que nos permitido comprobar su confort y agilidad en cualquier situación. El 2.0 TDI 150 caballos ofrece unas excelentes prestaciones junto con un gran nivel de eficiencia y quizá sea el que consiga mayores ventas de los tres. Atlético diseño exterior No hay duda de que su nueva imagen es mucho más deportiva que su predecesor. La parrilla con diseño octogonal está dividida por ocho barras verticales. Junto con las grandes tomas de aire laterales, ofrecen una potente parte frontal. Los estilizados grupos ópticos se perfilan hacia dentro con forma de cuña. Audi los ofrece en tres versiones. La opción más avanzada son los faros Matrix LED con su luz adaptativa de largo alcance. Lateralmente se ha buscado el equilibrio del diseño exterior con la imagen simétrica que crean los faros delanteros y los traseros. La línea de hombros los conecta estéticamente y proporciona una impresión general atlética, con musculosos pasos de rueda. El interior del Audi Q3 2018 se identifica con el diseño exterior con líneas nítidas y elementos de estilo tridimensionales. El salpicadero inferior, en acabado black panel, rodea al elemento central del nuevo concepto de manejo: la pantalla MMI touch.Todas las pantallas, botones y controles están situados ergonómicamente. Los confortables asientos cuentan con gran espacio para cuatro adultos y un niño. La ubicación del volante proporcionan una posición de conducción deportiva y familiar. El nuevo Audi Q3 ha crecido en todas sus dimensiones comparado con su antecesor. Mide 4.485 mm de longitud, la anchura es de 1.849 mm y la altura alcanza 1.585 mm. Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y, al mismo tiempo, permite una mayor versatilidad. De serie, los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en tres niveles, y el estante divisorio se puede almacenar bajo el suelo de carga. El portón de apertura eléctrica, que también se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie en combinación con la llave de confort, está disponible como opción en el acabado básico y de serie en las líneas Advanced y S line. Controles y pantallas Está claro que Audi apuesta por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. Desde la versión básica se incluye de serie una pantalla digital de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor puede manejar mediante el volante multifunción. Con el MMI Navegación plus, el Audi virtual cockpit ofrece muchas funciones adicionales, y la pantalla situada en el centro del salpicadero pasa a medir 25,7 cm (10,1 pulgadas). Opcionalmente se puede equipar el Audi virtual cockpit plus, con tres diferentes vistas, incluida una nueva configuración deportiva. La pantalla es fácil de manejar, con una estructura plana de menús, que se complementa con el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural. Conexión inteligente La gama de servicios de Audi connect complementa la guía de navegación con información online de tráfico, búsqueda de puntos de interés e información sobre lugares de aparcamiento o estaciones de servicio, que aparecen directamente en el mapa. El Audi Q3 2018 está aún más integrado con la aplicación myAudi. Conecta sin problemas un teléfono inteligente al automóvil. Gracias a los servicios que ofrece Audi connect se puede transferir las rutas de navegación y el calendario del teléfono inteligente al MMI y localizar dónde está estacionado el coche. Mediante el Audi smartphone interface se enlazan los teléfonos iOS y Android de los usuarios, situándose los entornos Apple Car Play o Android Auto en la pantalla del MMI. En materia de seguridad, la conducción adaptativa es uno de los sistemas de asistencia destacados. Incorpora las funciones de asistente de velocidad adaptativo, asistencia en tráfico congestionado (Audi traffic jam assist) y el asistente de mantenimiento de carril. El Audi Q3 facilita las maniobras gracias a las cuatro cámaras de 360 grados, que muestran en la gran pantalla del sistema de infotainment el entorno próximo al SUV. El conductor puede variar las características del Audi Q3 en función de la situación, de las condiciones de la carretera o de sus necesidades personales, utilizando el sistema de conducción dinámica Audi drive select. Ofrece seis programas, desde uno claramente orientado al confort hasta el enfocado a la eficiencia, pasando por el modo deportivo. El sistema también influye sobre la suspensión con control de la amortiguación opcional, en la que unos sensores miden los movimientos de las cuatro ruedas. En función de estos datos, ajusta las características de la amortiguación de forma adecuada a la superficie de la carretera y las condiciones de circulación. Alternativamente, se ofrece una suspensión sport (de serie con el paquete S line exterior) con una especificación más firme de los muelles y de los amortiguadores, y con una dirección progresiva. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2018/09/25/5baa57d422601d7f6e8b4644.html -
¿Cuál comprar: Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Alfa Romeo Stelvio VS Audi Q5 FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/alfa-romeo-stelvio-audi-q5-306475#modal_413 . . . . . . -
¿Cuál comprar: Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Alfa Romeo Stelvio VS Audi Q5 FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/alfa-romeo-stelvio-audi-q5-306475#modal_734 . . . . . . -
¿Cuál comprar: Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
25 Sep 2018 Italia VS Alemania, pasión frente a perfección Como ves en la foto que encabeza este texto sobre cuál comprar, Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5, estos dos SUV solo se parecen en el color de la carrocería... y porque el rojo ha sido el color elegido para esta imagen de muestra, por todo lo demás, estos dos coches nuevos tienen muy poquito en común. Por eso, porque en las diferencias puede residir la clave para decidirse por un Alfa Romeo Stelvio o un Audi Q5, vamos a enfrentar a estos dos vehículos y a tomar partido entre cuál es mejor compra. Para ello, empecemos introduciendo cada modelo. Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5, diseño y habitabilidad El Alfa Romeo Stevio llegó al mercado en 2016 y, entonces, también a nuestros corazones. Puro diseño italiano donde las líneas curvas dan forma a la belleza, su afilado frontal es heredado de la berlina de la marca, el Alfa Romeo Giulia, aporta un aspecto dinámico y emocional apoyado en su esculpida y musculosa carrocería y con unos pasos de rueda de gran amplitud donde se insertan unas llantas de grandes proporciones que confieren al conjunto un porte sobresaliente. Por su lado, el Audi Q5, es el peldaño en la escala de evolución entre sus hermanos manores y los mayores, como el mediano de los hermanos Dalton. Su imagen nace de trazos rectos e, incluso los nervios de las puertas se muestran paralelos entre sí y al suelo ofreciendo una estampa más fría, sobria, compacta, ruda. Solo los nuevos faros y la calandra cromada parecen destacar de un conjunto y, el uso de tonos blancos o metálicos transmite mayor frialdad en su mirada. Para el habitáculo del Alfa Romeo, el cuidado y el confort se reciben a través de los sentidos. La comodidad que transmite está directamente relacionada con la sensación que produce de agilidad y de privacidad, ya que, una línea inferior de las ventanillas muy distanciada del suelo, deja a la altura casi del hombro a sus ocupantes. Por su parte Audi ha tomado la bandera de la vanguardia tecnológica para distinguirse. El Digital Cockpit no es solo un sistema dirigido a quien lo conduce sino que, gracias a sus pantallas, prácticamente todos sus ocupantes pueden ser partícipes de su uso. La envoltura de este coche hace competencia directa a sus hermanos con carrocería berlina. Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5, motores y dinamismo El Alfa Romeo Stevio se vende con motores diésel o gasolina, sorprende el funcionamiento del bloque de gasóleo 2.2 cuya potencia y respuesta es una delicia. El empuje casi en cualquier punto del reloj de las revoluciones, se manifiesta en un aplomo sobre el asfalto que no está regañado con una impresión de dinamismo al volante, está cohesionado con el mismo dinamismo estético por lo que este SUV se desenvuelven de manera muy ágil sobre trazados sinuosos y resulta muy cómodo en largas distancias. Esta agilidad procede de una estructura que ha sido aligerada gracias al uso generalizado de materiales ultraligeros: fibra de carbono para el árbol de transmisión y aluminio para el capó, las puertas, los paragolpes, guardabarros, el portón, el motor y la suspensión. Para los motores, el Alfa Romeo Stevio cuenta con dos versiones 2.0 Turbo Gasolina de 200 CV 280CV, ambos con sistema de tracción total Q4 y, en el caso en el caso del bloque 2.2 turbo diésel, se ofrece con 180 CV y 210 CV, ambas con tracción total Q4, o 150 CV y 180CV pero con tracción trasera. Ttdos los motores Stelvio vienen con una transmisión automática de 8 velocidades. En el caso del Audi Q5 hablamos de un vehículo que transmite seguridad al volante, solidez y eficacia. Su tracción delantera o total, gracias a la tecnología quattro asegura un movimiento firme apoyado en unos motores de gasolina, para la versión 2.0 TFSI, 252 CV, quattro-ultra, con la caja S tronic de 7 velocidade, o diésel, con un abanico de posibilidades mayor y que parten de los 150 CV del 2.0 TDI de 6 velocidades, el 2.0 TDI de 163 CV o 190 CV, asociados ambos a la tracción quattro-ultra y a la caja S tronic de 7 velocidades, siendo el motor más potente el 3.0 TDI con 286 CV, tracción quattro y caja tiptronic de 8 velocidades. Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5, precio y acabados El precio del Alfa Romeo Stevio se condiciona según los acabados, con cuatro opciones posibles, el Alfa Romeo Stevio más barato corresponde a la versión básica que parte de 41.840 euros, por encima, la variante Super desde 43.840, la Executive desde 47.035 y, finalmente, la Speciale desde 54.690. Audi fija sus precios según los motores elegidos, el Audi Q5 más barato es el del Q5 2.0 TDI con un PVP de 41.290 euros, le sigue el Q5 2.0 TDI de 163 CV por 47.650 euros, el del bloque TDI 2.0 de 190 CV por 50.350 euros, la versión gasolina es la penúltima con 56.870 y el más caro el 3.0 TDI con 286 CV por 62.870 euros. Alfa Romeo Stelvio o Audi Q5, conclusión Son dos coches tan diferentes, que seguro que si has leído esta comparativa para decidir cuál comprar, Alfa Romeo Stevio o Audi Q5, antes de empezar a leer ya tenías un favorito. Sobre todo porque los SUV son coches que ganan clientes por estética y que se apoyan en un precio. Un comprador de un SUV busca un determinado diseño con un coste determinado. Por eso, mi elección se decanta hacia la belleza del Alfa Romeo Stevio cuyos motores, transmisiones y precio, inclinan la balanza hacia el modelo italiano que exporta toda la pasión que la frialdad de la perfección del Audi Q5 no me transmite. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/alfa-romeo-stelvio-audi-q5-306475 -
SENSACIONES TRAS 4 MESES CON EL BICHO
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
No te preocupes, con los móviles es algo más delicado. Salu2. -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018, la nueva generación del SUV, más práctica y sofisticada Más grande, versátil y, al mismo tiempo, dinámico. La nueva generación del Q3 mejora en todo, añadiendo equipamientos vanguardistas y agrado de uso. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q3-2018-la-nueva-generacion-del-suv-mas-practica-y-sofisticada . . . . -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25/09/2018 A prueba el Audi Q3 2019: un SUV más práctico y sofisticado La segunda generación del Audi Q3 crece en dimiensiones, sofisticación y agrado de uso, con nuevos y vanguardistas equipamientos, fila trasera deslizante y más maletero. Cuando apareció el “pequeño” Audi Q2, bastante crecido en tamaño y con una habitabilidad muy respetable, era de esperar que el Audi Q3 ganase unos centímetros en su siguiente entrega, para distanciarse del recién llegado. Y así ha sido en esta segunda generación del SUV compacto, que pasa de los anteriores 4,39 metros de longitud a 4,48, cifra que le sitúa por encima de rivales como el BMW X1 (4,44 m), el Jaguar E-Pace (4,4 m) o el Mercedes GLA (4,42 m). La anchura también se ha incrementado (de 1,83 a 1,86 m), y lo mismo sucede con la distancia entre ejes, que se beneficia de casi 8 cm adicionales y se refleja positivamente en un desahogado interior. Respecto a la altura, también se prolonga 2 cm, aunque por sus proporciones no lo parece a simple vista, debido al aumento del resto de cotas. Y tampoco da esa sensación al conducirlo, pues el asiento del conductor está posicionado más bajo que antes, algo que contribuye a adoptar una postura de conducción menos de SUV y más de turismo, con un salpicadero muy envolvente y el volante más vertical que antes. Audi Q3 2019, más práctico y sofisticado en su nueva generación Otro punto en el que da un considerable paso adelante es en el equipamiento disponible, alejándose aquí también de su hermano menor, que ya hacía algo más que pisarle los talones. El nuevo Audi Q3 puede disponer de elementos que no ofrece el Audi Q2, como los faros led matriciales o un completísimo sistema de información y entretenimiento tomado directamente del Audi A8, aunque con sólo una pantalla táctil en lugar de dos y algunas funciones simplificadas. Al igual que está ocurriendo en los últimos lanzamientos de Audi, se prescinde del mando giratorio del MMI (ahora MMI Touch), algo que permite un diseño interior más limpio, pero que requiere una mayor atención durante la conducción a la hora de manejar los sistemas, a pesar de lo intuitivo de sus menús. El cuadro de instrumentos es digital, con varios estilos de visualización y mucha información, y añade un toque moderno al habitáculo, que hace gala de un atractivo aspecto y cuidadas terminaciones. Entre ellas, destacan las inserciones en un material textil similar a la Alcantara que se extienden por el salpicadero, las puertas y los asientos, así como apliques metálicos y superficies en negro piano. Y a buen seguro que habrá una gran variedad de opciones de personalización en la lista de extras. Incluso si no amas los SUV, el Audi Q3 tiene bastantes papeletas para gustar a todo tipo de público, entre otras cosas porque su comportamiento parece obviar en la medida de lo posible muchas de las limitaciones de este tipo de vehículo. Tras un breve recorrido por autopista, nuestra toma de contacto transcurrió por el Passo delle Erbe, uno de los puertos más bellos y menos conocidos de los Dolomitas italianos, a lo largo de una estrecha y revirada carretera de montaña. Al menos con la dirección de radio progresivo y amortiguadores adaptativos de nuestra unidad —ambos elementos opcionales—, se siente ligero y preciso, con muy poco balanceo en curvas y sin apenas movimientos parásitos de la carrocería. El buen trabajo del chasis y el complemento de unas ayudas electrónicas cada vez mejor integradas —con función de frenado selectivo de las ruedas interiores para hacer más incisivos los giros—, dan como resultado reacciones muy inmediatas a nuestras órdenes, además de un notable control y facilidad de conducción incluso en condiciones exigentes. Audi Q3 2019, así es su interior Los límites del bastidor son muy altos, y a esto hay que sumar las casi inexistentes inercias que se generan, fruto de la discreta intervención de las ayudas electrónicas en los momentos apropiados, de manera preventiva pero prácticamente sin restar naturalidad a la conducción. Por su parte, la tracción total aporta un brillante equilibrio entre trenes, y hasta cuando el eje trasero se ve obligado a deslizar ligeramente para redondear el giro, en todo momento resulta muy neutro, sin apenas desviarnos de la trazada ni complicar la conducción. Por otro lado, no falta control de descensos ni los habituales modos de conducción (auto, comfort, dynamic, offroad, efficiency e individual) para adaptar la personalidad del coche a nuestro gusto, y que actúan sobre la dirección, el cambio automático y su función de circulación por inercia, la respuesta del motor, la dureza de los amortiguadores pilotados, los faros adaptativos, el climatizador, el control de crucero activo y hasta el sistema precolisión. La dirección cuenta con bastante asistencia incluso en modo dynamic, lo que contribuye a lograr la mencionada sensación de ligereza, mientras que la calidad de bacheo se mantiene a muy buen nivel, aunque no logra tanto confort como en el resto de programas de conducción. Es, en definitiva, muy convincente en todos los apartados. Los motores disponibles en el momento del lanzamiento del Audi Q3 serán 4: 1.5 TFSI de 150 CV, 2.0 TFSI de 190 y 230 CV, y 2.0 TDI de 150 CV. Después llegará el 2.0 TDI en versión de 190 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-2019-mas-practico-y-sofisticado-un-suv-mas-practico-y-sofisticado -
25/09/2018 La persecución contra el Diesel, injusta e ineficaz según la OCU: ¿por qué? La organización de consumidores opina que lo que se debe debatir es el uso de los vehículos más contaminantes, independientemente del combustible que utilicen. Ante el anuncio del aumento del impuesto al Diesel por parte del Ministerio de Hacienda, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que esta subida fiscal es, por un lado, injusta para los consumidores y, por el otro, ineficaz desde el punto de vista medioambiental. Es cierto que los vehículos Diesel tradicionalmente emitían muchas más partículas de NOx (óxidos de nitrógeno) que los de gasolina, pero la generalización de los filtros de partículas en los coches Diesel y los nuevos motores de gasolina de baja cilindrada han hecho que actualmente unos y otros estén muy igualados, por lo que también los impuestos de ambos combustibles deberían igualarse. Por eso, la OCU no se opone a que se igualen los impuestos de ambos combustibles, ya que cuentan con prestaciones similares, pero siempre y cuando esta equiparación se aplique a la baja o que la recaudación extra que se consiga se utilice para subvencionar la compra de nuevos coches más ecológicos y el achatarramiento de los más antiguos, que son los que verdaderamente contaminan más. Castigo a los consumidores La organización no comparte la persecución al Diesel que desde el Gobierno y desde algunos ayuntamientos se está llevando a cabo. Las restricciones a estos vehículos afectarán sobre todo a los consumidores que posean coches más antiguos, que probablemente sean quienes tengan más dificultades para comprar uno nuevo que contamine menos: es indispensable, por tanto fomentar ayudas y facilitar alternativas para la adquisición de esos vehículos menos contaminantes. Además, al contrario de lo que supuestamente se pretende evitar con la actual propuesta fiscal, este obstáculo al Diesel provocará una bajada en las ventas de estos coches y un envejecimiento del parque móvil, lo que, a la larga, se traduce en un aumento de las emisiones de CO2 en los próximos años, porque los coches de gasolina emiten más CO2 que los de gasóleo. Para la OCU es necesario que coexistan ambos motores, hasta que los coches eléctricos sean una posibilidad real y factible para todos los consumidores. Por último, la organización de consumidores propone que, si realmente existe interés por reducir el impacto medioambiental de los vehículos, la primera medida que se debería tomar es la de marcar unos límites de contaminantes durante el proceso de homologación de los coches, como las que ya existen actualmente, pero mediante una comprobación en condiciones reales, para que no vuelvan a suceder casos como el Dieselgate. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-persecucion-contra-el-diesel-injusta-e-ineficaz-segun-la-ocu-por-que
-
SENSACIONES TRAS 4 MESES CON EL BICHO
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Si es cierto, ya he tenido que editar algunos tuyos porque le das Citar y mezclamos los textos, solo un poquito más de cuidado. Salu2. -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Inundado de tecnología está el interior, con un nuevo panel de instrumentos detrás del volante, la última generación del Virtual Cockpit de Audi, con 12,3 pulgadas, que muestra una interfaz más rápida y con mayor calidad. La conectividad está más que asegurada dentro de la nueva generación del Q3, con compatibilidad completa con Apple CarPlay y Android Auto. Además se añaden funcionalidades de reconocimiento por voz, capaz de interpretar comandos naturales tales como decir “tengo hambre”, y el sistema te guiará al restaurante más cercano. Motores Audi sigue apostando por los motores de combustión, con la presencia de tres motores TFSI y un TDI. En los motores de gasolina encontramos un 1.5 litros de 150 CV y 250 Nm de par, el cual puede ir unido a la caja automática S Tronic de 7 velocidades. El segundo bloque gasolina es un 1.9 litros con 190 CV y 320 Nm de par, seguido de un 2.0 TFSI de 230 CV y 350 Nm de par. Todas las variantes implementarán el sistema de tracción Quattro, excepto el 35 TFSI de 150 CV de gasolina, que podrá optar por la tracción delantera exclusivamente. Sensaciones De primera vista es increíble el trabajo que ha hecho Audi, con un diseño que trae más agresividad que nunca a la familia Q, junto con una gama de motores muy potentes a la vez que eficientes. Tuvimos la ocasión de trazar por los puertos de montaña del sur del Tirol, en Italia, donde comprobamos que dinámicamente la segunda generación está muy por encima de su predecesor. El balance de carrocería no es muy pronunciado, junto con una suspensión tirando a deportiva pero que permite una buena absorción de las irregularidades de la carretera. El cambio es sensacional; el S Tronic es un cambio que se ajusta perfectamente a todos los motores -siendo esta transmisión la que también probamos en el TTS Competition-. En modo automático hace su trabajo de forma espectacular, apenas notamos la transición entre una marcha y otra. Si jugamos con las levas del volante, vemos que podemos estirar mucho la potencia de nuestro motor, permitiéndonos cambios bastante rápidos para no ser un deportivo. Nuestra unidad de pruebas montaba el motor de gasolina de 230 CV con tracción Quattro. Este bloque es un misil; catapulta al Q3 en las rectas de formas sensacional, unido también a la tracción total -que proporciona unos niveles altos de agarre y seguridad-, así por el cambio S Tronic. Es un SUV muy polivalente, gracias a que la suspensión, la dirección, la respuesta del motor y la del cambio pueden ejercer una conducción deportiva o simplemente circular de forma serena por carretera. Es uno de los SUVs más equilibrados y polivalentes del segmento; apto para gente que busca un coche “alegre” como para aquellos que quieren un coche seguro en cualquier superficie. La configuración interior no puede ser más ergonómica, con un sistema de infoentretenimiento muy intuitivo, con una de las mejores cartografías de navegación del mercado. A su vez, el Virtual Cockpit sigue presente y con nuevas funcionalidades que mejoran la experiencia de conduccción. Con sus 10 centímetros adicionales de longitud, es bastante más espacioso para todos los ocupantes, y más ahora con la segunda fila de asientos que puede desplazarse longitudinalmente hacia delante y atrás. Con mi 1,80 metros no he tenido problema alguno en montarme en cualquier asiento del Q3 -aunque el espacio central en la segunda fila, sigue siendo algo más incómodo-. En definitiva, el Audi Q3 ha logrado captar la nueva filosofía de la gama SUV de la marca, heredando lo mejor del segmento con elementos estilísticos del Q8; implementando la tecnología más avanzada del mercado, con guiños a los modelos A6, A7 y A8 dentro del habitáculo; y con una mayor personalización interior, con inserciones dentro del coche en el mismo color que la carrocería exterior. Precio Todavía Audi no ha dado precios oficiales para la segunda generación del Q3 en nuestro país, aunque se espera que parta desde los 35.000 euros en la variante de entrada. FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q3-2019/ -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25 septiembre, 2018 Prueba Audi Q3 2019: estilo rompedor y tecnología cumbre del segmento Cuando escuchas hablar de SUV es como si te hablaran de smartphone, WiFi, Twitter o Fortnite, no sabes cómo pero identificas de lo que están hablando. Pero si te mencionan “Audi” varios atributos te vienen a la cabeza; deportividad, elegancia y tecnología. Estos mismos siguen muy vigentes con la cuarta generación del Q3, el SUV más pequeño de la marca -el Q2 se posiciona en la categoría crossover, para evitar confusiones-. La nueva generación hereda aspectos de diseño del Q8 y, por otra parte, un interior muy a la altura de los nuevos modelos A6, A7 y A8. Diseño Simplemente el cambio es increíble, su dinamismo ha aumentado de forma notable. En la parte delantera vemos una parrilla singleframe con barras verticales cromadas, las cuales le dan más agresividad. De la misma forma ahora equipa unos nuevos faros con tecnología LED de serie -LED Matrix opcional-, así como unos nervios más marcados en toda la carrocería. Si lo miramos de perfil vemos que es más grande que la primera generación; en concreto la longitud ahora es de 4.485 mm (+97 mm), una batalla de 2.680 mm (+77 mm), anchura de 1.849 mm (+18 mm) y altura de 1.585 mm (-5 mm). Las llantas parten desde las 17 pulgadas hasta las 18, entre ellas unas muy parecidas a las que podemos ver en el TT RS. Esto hace que su presencia más agresiva que nunca. En la trasera vemos que el portón ha sido rediseñado, con un paragolpes más ancho y unos faros traseros con la misma tecnología LED que en la parte delantera. Estas adquieren un efecto 3D que le proporciona una estética única. Interior Dentro vemos que el salto cualitativo es igual o mayor que en el exterior. Su atmósfera exuda elegancia, deportividad, refinamiento y materiales de alta calidad por partes iguales. En la consola central encontramos una pantalla táctil de 8,8 pulgadas (opcional de 10.1 pulgadas) junto a la última generación del sistema de infoentretenimiento MMI de Audi. A través de unos sencillos controles podemos navegar entre los menús, que tienen una interfaz fácil de entender y con una calidad asombrosa. FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q3-2019/ -
24 sep 2018 La idea es competir con Mercedes y Maybach El primer Horch llegará sobre el restyling del actual A8 El Audi A8 L será el primer vehículo de la marca alemana que contará con el emblema de Horch Audi planea resucitar Horch de la mano del A8, presumiblemente con su versión de batalla larga, con el objetivo de rivalizar con la división Maybach de Mercedes. La acción tendrá lugar como pronto en un par de años, porque debe llegar con la primera revisión de la actual generación del buque insignia de los cuatro aros. Audi y Horch son dos marcas que desde sus inicios han tenido una relación bastante estrecha. La causa no es otra a que el fundador de ambas fue August Horch. Tras crear la firma que lleva su apellido, August tuvo que abandonarla por fuertes desavenencias internas, momento en el que fundó Audi. ¿Por qué eligió ese nombre? Porque Horch significa escuchar en alemán, mientras que Audi es lo mismo pero en latín. El devenir de los acontecimientos quiso que ambas marcas acabaran unidas junto a DKW y Wanderer para fundar Auto Union AG, de donde nació el logotipo de los cuatro aros. Ésta acabó en manos del Grupo VAG, de donde sale la actual Audi. De esta forma, la resurrección de Horch por parte de Audi significa todo un guiño a los orígenes de la marca, además de una estrategia para hacer frente a los vehículos más lujosos creados por Mercedes. Hablamos de Maybach, por su puesto. Eso sí, todos los modelos que lleguen bajo el emblema de Horch serán versiones de muy altos vuelos de coches que de por sí ya son de postín. No se va a crear una marca aparte separada de Audi. El primer Horch que veremos estará basado en el Audi A8 L. Eso sí, no será hasta que se presente el restyling de la actual generación de la berlina cuando la firma alemana haga arrancar este proyecto. En principio sólo debería cambiar estéticamente en los logotipos y en el equipamiento, que se presupone más lujoso que lo presente. Tampoco hay que descartar otras variaciones menores, como en la parrilla o en las llantas, o una serie de opciones de personalización orientadas a aumentar más si cabe la exclusividad de la compra. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a8-l-resucitara-horch-954615
-
25/09/2018 Audi: a cierre de agosto estamos mejor que en 2017 para volver a ser líderes Alicante, 25 sep (EFE).- El director general de Audi España, José Miguel Aparicio, ha asegurado a Efe que, a cierre de agosto, la marca de los cuatro aros está mejor que el año pasado para volver a ser líder en el segmento premium de turismos y todoterrenos, con lo que sumaría 25 años consecutivos en el primer puesto. En una entrevista con motivo de la presentación dinámica del nuevo SUV coupé Q8, Aparicio ha recordado que en agosto Audi vendió en España 4.986 unidades (el 54 % más que en el mismo mes de 2017) y en el acumulado de los ocho primeros meses 45.877, el 17 % más en tasa interanual. De este último dato ha destacado que estaba así diseñado desde el principio para aprovechar la etapa previa a la entrada en vigor el 1 de septiembre en Europa del nuevo sistema de homologación de emisiones y consumos WLTP. En agosto, las matriculaciones de turismos y TT de todas las marcas presentes en España se dispararon conjuntamente el 48,7 % en tasa interanual, hasta las 107.692 unidades; y en el acumulado el 14,6 %, hasta las 973.542. Al respecto, el directivo de Audi ha reconocido que son conscientes de que las ventas "van a fluir a un ritmo mas lento" en los próximos cuatro meses. Sin embargo, ha precisado que espera acabar por encima del año pasado (en 2017 vendieron 54.500 coches en la Península). Preguntado por si en 2018 sumarán un año más de liderazgo del segmento premium, con lo que acumularían 25 ejercicios consecutivos, ha respondido que "el liderazgo no es un objetivo en sí mismo, es una consecuencia". Hasta agosto, Audi supera en ventas a Mercedes-Benz (35.842 unidades, el 0,3 % más que en los ocho primeros meses de 2017) y BMW (33.461, el 2,5 % más en tasa interanual). "A cierre del mes de agosto lo tenemos mejor que el año pasado -para volver a ser primeros-, pero no nos confiamos porque los cuatro meses que quedan van a ser con una tendencia de crecimiento muy inferior a los 8 primeros meses de agosto", ha advertido José Miguel Aparicio. En su opinión, la fuerte subida de agosto no se va a volver a repetir porque ha sido "un hecho excepcional, que se ha debido a que hemos dispuesto de mucho volumen de producción con anterioridad al ciclo WLTP y nos hemos encontrado con una magnífica respuesta del mercado, que ha sido sensible a la grandes oportunidades derivadas del cambio de ciclo y Audi lo ha sabido aprovechar". Esto ha permitido que, por primera vez, España se haya convertido para Audi en su s..to mercado mundial en importancia. Por delante se sitúan China, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia; y por detrás Francia, Canadá, Bélgica y Japón. De la polémica del diésel, ha considerado que "no hay base racional", ya que se trata de una tecnología que es parte de la solución para mejorar la calidad del aire de las ciudades, sin menoscabo de la electrificación por la que Audi apuesta de "forma decidida". No hay que "demonizar" a ningún combustible, según el director general de Audi España, que ha pedido un "debate racional y argumentado" sobre las emisiones contaminantes. Como ejemplo ha puesto al segmento premium, del que ha dicho que es "altamente diésel (el peso en Audi de las motorizaciones de gasóleo es del 70 %)". EFE FUENTE: https://www.lavanguardia.com/vida/20180925/452024309138/audi-a-cierre-de-agosto-estamos-mejor-que-en-2017-para-volver-a-ser-lideres.html