-
Mensajes
47992 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24 sep 2018 La idea es competir con Mercedes y Maybach El primer Horch llegará sobre el restyling del actual A8 El Audi A8 L será el primer vehículo de la marca alemana que contará con el emblema de Horch Audi planea resucitar Horch de la mano del A8, presumiblemente con su versión de batalla larga, con el objetivo de rivalizar con la división Maybach de Mercedes. La acción tendrá lugar como pronto en un par de años, porque debe llegar con la primera revisión de la actual generación del buque insignia de los cuatro aros. Audi y Horch son dos marcas que desde sus inicios han tenido una relación bastante estrecha. La causa no es otra a que el fundador de ambas fue August Horch. Tras crear la firma que lleva su apellido, August tuvo que abandonarla por fuertes desavenencias internas, momento en el que fundó Audi. ¿Por qué eligió ese nombre? Porque Horch significa escuchar en alemán, mientras que Audi es lo mismo pero en latín. El devenir de los acontecimientos quiso que ambas marcas acabaran unidas junto a DKW y Wanderer para fundar Auto Union AG, de donde nació el logotipo de los cuatro aros. Ésta acabó en manos del Grupo VAG, de donde sale la actual Audi. De esta forma, la resurrección de Horch por parte de Audi significa todo un guiño a los orígenes de la marca, además de una estrategia para hacer frente a los vehículos más lujosos creados por Mercedes. Hablamos de Maybach, por su puesto. Eso sí, todos los modelos que lleguen bajo el emblema de Horch serán versiones de muy altos vuelos de coches que de por sí ya son de postín. No se va a crear una marca aparte separada de Audi. El primer Horch que veremos estará basado en el Audi A8 L. Eso sí, no será hasta que se presente el restyling de la actual generación de la berlina cuando la firma alemana haga arrancar este proyecto. En principio sólo debería cambiar estéticamente en los logotipos y en el equipamiento, que se presupone más lujoso que lo presente. Tampoco hay que descartar otras variaciones menores, como en la parrilla o en las llantas, o una serie de opciones de personalización orientadas a aumentar más si cabe la exclusividad de la compra. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a8-l-resucitara-horch-954615
-
25/09/2018 Audi: a cierre de agosto estamos mejor que en 2017 para volver a ser líderes Alicante, 25 sep (EFE).- El director general de Audi España, José Miguel Aparicio, ha asegurado a Efe que, a cierre de agosto, la marca de los cuatro aros está mejor que el año pasado para volver a ser líder en el segmento premium de turismos y todoterrenos, con lo que sumaría 25 años consecutivos en el primer puesto. En una entrevista con motivo de la presentación dinámica del nuevo SUV coupé Q8, Aparicio ha recordado que en agosto Audi vendió en España 4.986 unidades (el 54 % más que en el mismo mes de 2017) y en el acumulado de los ocho primeros meses 45.877, el 17 % más en tasa interanual. De este último dato ha destacado que estaba así diseñado desde el principio para aprovechar la etapa previa a la entrada en vigor el 1 de septiembre en Europa del nuevo sistema de homologación de emisiones y consumos WLTP. En agosto, las matriculaciones de turismos y TT de todas las marcas presentes en España se dispararon conjuntamente el 48,7 % en tasa interanual, hasta las 107.692 unidades; y en el acumulado el 14,6 %, hasta las 973.542. Al respecto, el directivo de Audi ha reconocido que son conscientes de que las ventas "van a fluir a un ritmo mas lento" en los próximos cuatro meses. Sin embargo, ha precisado que espera acabar por encima del año pasado (en 2017 vendieron 54.500 coches en la Península). Preguntado por si en 2018 sumarán un año más de liderazgo del segmento premium, con lo que acumularían 25 ejercicios consecutivos, ha respondido que "el liderazgo no es un objetivo en sí mismo, es una consecuencia". Hasta agosto, Audi supera en ventas a Mercedes-Benz (35.842 unidades, el 0,3 % más que en los ocho primeros meses de 2017) y BMW (33.461, el 2,5 % más en tasa interanual). "A cierre del mes de agosto lo tenemos mejor que el año pasado -para volver a ser primeros-, pero no nos confiamos porque los cuatro meses que quedan van a ser con una tendencia de crecimiento muy inferior a los 8 primeros meses de agosto", ha advertido José Miguel Aparicio. En su opinión, la fuerte subida de agosto no se va a volver a repetir porque ha sido "un hecho excepcional, que se ha debido a que hemos dispuesto de mucho volumen de producción con anterioridad al ciclo WLTP y nos hemos encontrado con una magnífica respuesta del mercado, que ha sido sensible a la grandes oportunidades derivadas del cambio de ciclo y Audi lo ha sabido aprovechar". Esto ha permitido que, por primera vez, España se haya convertido para Audi en su s..to mercado mundial en importancia. Por delante se sitúan China, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia; y por detrás Francia, Canadá, Bélgica y Japón. De la polémica del diésel, ha considerado que "no hay base racional", ya que se trata de una tecnología que es parte de la solución para mejorar la calidad del aire de las ciudades, sin menoscabo de la electrificación por la que Audi apuesta de "forma decidida". No hay que "demonizar" a ningún combustible, según el director general de Audi España, que ha pedido un "debate racional y argumentado" sobre las emisiones contaminantes. Como ejemplo ha puesto al segmento premium, del que ha dicho que es "altamente diésel (el peso en Audi de las motorizaciones de gasóleo es del 70 %)". EFE FUENTE: https://www.lavanguardia.com/vida/20180925/452024309138/audi-a-cierre-de-agosto-estamos-mejor-que-en-2017-para-volver-a-ser-lideres.html
-
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25/09/2018 Nuevo Audi Q3: seguir en la línea correcta La segunda versión del SUV alemán saldrá al mercado el próximo mes de noviembre con un precio a partir de 33.500 euros Si algo funciona, no lo toques. Es la máxima que debieron seguir los diseñadores de Audi cuando les encargaron una nueva versión del Q3 que tanto había funcionado. Y así hicieron. La segunda generación de uno de los éxitos de Audi sigue, de manera acertada, la misma línea de la primera y le añade algunas mejoras. El diseño exterior es más potente y atractivo, con una imagen más deportiva que la de su predecesor. La parrilla, en forma de octógono, y los grupos ópticos en forma de cuña con luces LED de serie aportan a la parte delantera un juego de luces y sombras muy llamativo, mientras que la vista lateral se caracteriza por el equilibrio que crean los faros delanteros y traseros. La línea de hombros los conecta estéticamente y proporciona una impresión atlética. Su contorno esta inspirado en el ADN quattro de Audi y hace que este SUV parezca aun mas ancho. Lo parece y, en realidad, lo es. El Q3 ha crecido en todas las dimensiones con respecto a su predecesor y proporciona mayor espacio y comodidad en el interior, donde se continúa la misma línea del diseño exterior, recordando en algunos aspectos a modelos de segmentos superiores de Audi. El manejo del vehículo se ha concebido casi desde cero, teniendo en cuenta que la primera generación se remonta a 2011. Audi ha apostado por la digitalización de los comandos y desde la versión básica se incluye de serie una pantalla digital de 10,25 pulgadas que el conductor maneja directamente desde el volante. Con el MMI Navegación plus, el Audi virtual cockpit ofrece funciones adicionales a través de una pantalla en el salpicadero que mide ahora 10,1 pulgadas. El manejo intuitivo, con una estructura plana de menús, se complementa con el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural. Ayuda a la conducción El asistente de conducción adaptativo es uno de las incorporaciones más destacadas, con funciones de asistente de velocidad adaptativo, asistencia en tráfico congestionado y el asistente de mantenimiento de carril. De esta manera, facilita la tarea del conductor y hace mucho más cómodos los viajes largos mediante el control longitudinal y lateral. El conductor puede también seguir las maniobras con el park assist, que dirige automáticamente el vehículo para entrar y salir del aparcamiento. Los sensores de radar, utilizados por el sistema para monitorizar el área tras el vehículo, también proporcionan información al sistema de alerta de abandono involuntario de carril, que forma parte del equipamiento de serie. Si el sistema detecta un vehículo localizado en el punto muerto o aproximándose por la parte trasera, se activa un LED de aviso en el espejo retrovisor exterior. De inicio, el nuevo Q3 saldrá al mercado en el mes de noviembre a partir de 33.500 euros, con tres opciones de motores TFSI y un TDI, en combinación con la tracción delantera y tracción quattro. La potencia abarca desde los 150 a los 230 CV, con un cambio manual de seis velocidades o el S tronic de siete relaciones. El conductor, además, podrá variar las características del coche en función a la situación, contando con seis programas, desde uno orientado al confort hasta el enfocado a la eficiencia, pasando por el modo deportivo. El sistema también influye sobre la suspensión con control de la amortiguación opcional, en la que unos sensores miden los movimientos de las cuatro ruedas. En función de estos datos, ajusta las características de la amortiguación de forma adecuada a la superficie de la carretera y a las condiciones de circulación. El resultado es una mejora en el comportamiento dinámico, con un confort aún mayor. FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/abci-nuevo-audi-seguir-linea-correcta-201809250111_noticia.html -
Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Fotos Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante . . -
Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/mini-prueba-audi-rs-6-avant-bmw-i8-y-maserati-levante/16740 . . . . -
Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
24/09/2018 Tuvimos poco tiempo para degustar a cada uno de estos tres deportivos tan diferentes, pero te cuento lo que más me llamó la atención. Además de presentarnos sus números de 2018, hablarnos de cómo se encuentra el segmento de las empresas de alquiler y contarnos sus planes de futuro, los amigos de Sixt también tuvieron el detalle de prepararnos una gran parrilla de sus coches de alta gama a nuestra entera disposición (en la foto superior no entraban todos). En mi caso, en estos eventos el tiempo siempre se hace corto, pude coger tres coches que habitualmente no solemos ver por la calle de los cuales te daré mis impresiones a continuación. Hay que tener en cuenta que no se trata de una prueba al uso, ya que sólo realizamos unos pocos kilómetros con cada uno de ellos. Audi RS 6 Avant Quizás por el hecho de haber sido padre recientemente mi primera elección se encaminó hacia un familiar. Pero no es un modelo cualquiera. El Audi RS 6 Avant es la versión más deportiva y radical de la familia del Audi A6, que no cuenta con esta variante en carrocería berlina. Además, esta unidad equipaba el acabado Performance que sube la potencia hasta los 605 CV. Al entrar al Audi RS 6 Avant te das cuenta lo que ha cambiado la nueva generación del Audi A6, dejando este salpicadero como algo viejo. Me gusta la forma y el tacto del volante, la deportividad que emana el panel de instrumentación y lo bien que recoge su butaca. Quizás algún detalle más en rojo no le hubiera sobrado. Toca arrancar apretando el botón ubicado a la derecha de la caja de cambios automática Tiptronic y el 4.0 V8 TFSI se deja notar en el interior. Que sinfonía más bonita. Este placer aumenta todavía más cuando salimos a carretera y "aplastamos" el acelerador. La respuesta es inmediata, el cambio va a la misma velocidad y cuando quieres ver ya circulas a velocidades fuera de la legalidad. En el pequeño tramo que pude probar a este Audi RS 6 Avant tengo que destacar que se mueve muy bien en curvas, donde apenas se nota esa carrocería que por dos centímetros no llega a los 5 metros. También es excelente la tracción total quattro y la precisión de la dirección. BMW i8 Cambio de tercio. Pasamos de un familiar deportivo a un deportivo biplaza. Además, en el BMW i8 combinamos la fuerza de un motor de combustión con la eficiencia de uno eléctrico, que fue renovado a finales del pasado año. Por el camino hemos perdido unos pocos caballos, pero ya sabes que contar con un motor eléctrico siempre garantiza más par desde la salida. Uno de los detalles que aportan más espectacularidad al BMW i8 es la apertura de sus puertas. Diseñadas en tipo “alas de gaviota” o de orientación vertical, permiten conseguir unas estampas para las fotos dignas de Instagram. Lo único es que el acceso se ve un poco perjudicado, teniendo que entrar de lado para librar tanto el marco bajo de la puerta como el techo. Al final, te colocas y terminas tirándote hacia su interior. Una vez bien colocado, el BMW i8 te proporciona un puesto de conducción ideal, con la posición baja y todo el salpicadero orientado hacia ti. La calidad percibida es muy buena, sin los materiales más curiosos que tiene el BMW i3, y llama la atención la cantidad de botones que quedan repartidos a la vista. La diferencia en este caso es que al apretar el botón de encendido, no hay sonido. El motor eléctrico de 143 CV nos acompaña en un principio mientras mantengamos la fuerza del acelerador en la zona eDrive, con ese impulso tan fuerte que da este tipo de “combustible” y ese silbido tan característico. Si sigues pidiendo más al BMW i8 llegaremos al eBoost y ahí aparece el motor de combustión con un sonido muy bonito del bloque tricilíndrico. Maserati Levante Quedaba poco tiempo y de los coches que estaban disponibles el que más me llamaba la atención era el Maserati Levante. Si es un SUV, pero quería saber hasta dónde llegaba la apuesta de una marca de deportivos como la italiana en un segmento en el que cada día hay más marcas involucradas. Aquí los problemas de acceso del BMW i8 quedan totalmente olvidados y entramos en un habitáculo bastante común. Quizás, por la historia de la marca del tridente, esperaba un salpicadero más deportivo. Además, y dado el precio de partida de este modelo, cuenta con una pantalla multimedia que se queda algo anticuada con lo que pueden contar sus rivales actualmente. Antes de montarme en el coche mi compañero de esta mini prueba ya había arrancado el motor del Maserati Levante y ¡qué pena, era diésel! Se trata de la variante de gasóleo que cuenta con 275 CV y que dado el peso del modelo, me pareció que andaba poco. Aunque después de analizar los anteriores modelos, era normal esta apreciación. El volante de este Maserati Levante es bastante grande. No me refiero a su diámetro, al que tampoco le sobra algún centímetro, sino a su grosor, excesivo para mi gusto. Además, sólo cuenta con una piña por detrás (en la izquierda), pero su accionamiento se ve entorpecido por la ubicación de las levas del cambio. Sin duda como resumen, fue un día especialmente bueno en lo que a pruebas de coches se refiere, al tiempo que acompañó y al tramo de carretera elegido. Tres coches deportivos, pero cada uno de ellos con una esencia diferente. FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/mini-prueba-audi-rs-6-avant-bmw-i8-y-maserati-levante/16740 -
rs6 avant El Audi RS6 Avant en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
-
rs6 avant El Audi RS6 Avant en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
El Audi RS 6 Avant contará con 600 CV FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/405641 Fotos: Phocar Media . . . . -
rs6 avant El Audi RS6 Avant en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
25 septiembre, 2018 Fotos espía de la mula del Audi RS 6 Avant 2019 Aparentemente es un Audi A6 Avant sucio, pero su carrocería esconde detalles que delatan que bajo su apariencia se esconde la versión de 600 CV que llegará al mercado el año que viene. Así será el nuevo Audi RS 6 Avant. El desarrollo de la nueva generación del Audi RS 6 Avant ya ha comenzado. Estas fotos espía muestran una temprana mula de desarrollo sobre la nueva generación del Audi A6 Avant, si bien se aprecian perfectamente que los pasos de ruedas delanteros se han ampliado y añadido unos protectores en los arcos para disimular el mayor ancho de vías sobre esta mula de pruebas de Audi. Además, los dos grandes discos de freno en ambos ejes y las perforaciones son tan notables que reafirman que la unidad de pruebas corresponde al futuro Audi RS 6 Avant, al igual que los grandes tubos de escape ovalados, un detalle inequívoco de las versiones de Audi Sport. El Audi RS 6 Avant contará con 600 CV Mecánicamente, contará con el mismo tren de propulsión del RS 4, RS 5 y el futuro RS 7 Sportback, el motor de seis cilindros biturbo con 2.9 litros y con una potencia máxima que podría rozar la cifra de los 600 caballos, con tracción integral quattro y caja de cambios S tronic. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/405641 Fotos: Phocar Media -
CAMBIO DE NEUMÁTICOS ¿HANKOOK?
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Cambiar los Pilotos traseros con Bombilla por los con LED
Ocio responde a Eddy_75 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Bueno, pues mucha suerte con el proceso y el resultado final será lo mejor, ya nos iras contando. Salu2. -
Multas de hasta 3.000 euros por lavar o limpiar tu coche en la calle
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
24/09/2018 Si tienes la imperiosa necesidad de limpiar algo, que no sea el coche en plena calle: te puede caer una multa. Mejor vete al autolavado o ponte con el mocho en casa. La multa por lavar el coche en la calle no es porque gastes mucha agua, ni porque puedas salpicar al que pasa por la acera, ni tan siquiera porque despiertes envidias en el vecindario: el motivo de que esté prohibidísimo limpiar el coche en un lugar diferente al permitido –léase lavadero- es porque puedes deteriorar la calzada o sus instalaciones. Así está establecido el artículo 4.2 del Reglamento General de Circulación, si bien la cuantía de las multas dependen del ayuntamiento de cada municipio: su importe puede variar entre 30 y 3.000 euros. Obviamente, para que se haga efectiva la sanción los agentes tienen que pillarte con "las manos en la bayeta." Y, mucho cuidado, porque si te pones a limpiar el coche en un descampado también puede caerte una buena multa. Como contrapartida, y siguiendo en el asunto de la limpieza, si llevas la matrícula del coche sucia también te puedes llevar una multa. Si no se puede identificar claramente al vehículo por la mugre que este lleva en la placa, la sanción que recibirás es de 200 euros. Así que ya sabes: como no puedes ponerte a fregotear el coche entero, confórmate con llevar la matrícula como los chorros del oro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-de-hasta-3-000-euros-por-lavar-o-limpiar-tu-coche-en-la-calle -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . . . . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . ¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos . . -
El mejor SUV utilitario, en datos reales: Arona, Captur, 2008, Juke, Mokka X...
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
¿Cuál es el mejor SUV pequeño Diesel? Todos contra todos Audi Q2, Citroën C3 Aircross, Dacia Sandero Stepway, Fiat 500X, Ford EcoSport, Honda HR-V, Jeep Renegade, Kia Stonic, Mazda CX-3, Nissan Juke, Opel Mokka X, Opel Crossland X, Peugeot 2008, Renault Captur, Seat Arona, SsangYong Tivoli y Suzuki Vitara. Comparamos y medimos a estos 17 SUV pequeños. ¿Cuál es el mejor? FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/cual-es-el-mejor-suv-pequeno-diesel-todos-contra-todos . . . . -
24/09/2018 Velocidad, consumo, frenada, maletero… Comparamos y medimos 17 SUV utilitarios Diesel de hasta 136 CV. De Arona a Captur, 2008, CX-3, HR-V, 500X, Q2, Juke… ¿Cuál es mejor? Que los SUV pequeños están de moda, es un hecho. Y que han llegado para quedarse, también. Si durante los últimos meses hemos asistido al estreno de un buen número de modelos, como los Seat Arona, Kia Stonic, Opel Crossland X o Citroën C3 Aircross, a lo largo de 2019 se ampliará la oferta con los nuevos Volkswagen T-Cross o una inédita propuesta de Skoda. Sin embargo, ya hoy son multitud. Basta una mirada al segmento para comprobarlo. Si hace unos días analizamos la oferta de SUV compactos en producción medidos por nuestro Centro Técnico y nos salían hasta 13 modelos, hoy repetimos operación en el segmento más pequeño y contamos… ¡hasta 17 SUVs! Apunta: Audi Q2, Citroën C3 Aircross, Dacia Sandero Stepway, Fiat 500X, Ford EcoSport, Honda HR-V, Jeep Renegade, Kia Stonic, Mazda CX-3, Nissan Juke, Opel Mokka X, Opel Crossland X, Peugeot 2008, Renault Captur, Seat Arona, SsangYong Tivoli y Suzuki Vitara. Todos estos SUV han pasado por nuestro Centro Técnico en versiones Diesel de entre 90 y 136 CV… y faltaría el Hyundai Kona, que de momento sólo lo hemos probado en gasolina. Todos ellos aparecen aquí en versión 4x2, menos 500X, EcoSport y Mokka X que venían con tracción total. ¿Cuál es mejor? ¿Cuál interesa más? Comparamos 5 mediciones reales (aceleración, adelantamiento, frenada, consumo y volumen de maletero) para sacar conclusiones. Os dejamos la tabla de cifras reales, y luego nuestros comentarios Los SUV utilitarios, en mediciones reales Puedes deslizar la tabla hacia la izquierda para ver en móvil todas las mediciones. SUV UTILITARIOS Acel. 0-100 km/h Adel. 80-120 km/h Frenada 120-0 km/h Consumo medio Maletero Audi Q2 1.6 TDI/116 10,27 s 8,59 s 52,7 m 5,53 l/100 km 285 l Citroen C3 Aircross 1.6 BlueHDI/100 11,73 s 10,49 s 62,68 m 5,15 l/100 km 425/545 l Dacia Sandero Stepway 1.5 DCI/90 11,07 s 10,28 s 54,8 m 4,9 l/100 km 370 l Fiat 500X 1.6 Multijet/120 4x4 10,14 s 7,7 s 56,1 m 5,7 l/100 km 270 l Ford EcoSport 1.5 EcoBlue/125 4x4 11,69 s 10,45 s 56,94 m 6,69 l/100 km 405 l Honda HR-V 1.6 i-DTEC/120 9,76 s 8,12 s 56,4 m 5,17 l/100 km 470 l Jeep Renegade 1.6 MJet/120 11,31 s 9,31 s 56,7 m 6,3 l/100 km 390 l Kia Stonic 1.6 CRDI/110 10,14 s 7,83 s 56 m 4,88 l/100 km 350 l Mazda CX-3 1.5D/105 10,11 s 7,99 s 61,3 m 5,17 l/100 km 340 l Nissan Juke 1.5 dCi/110 10,12 s 8,9 s 56,7 m 5,2 l/100 km 380 l Opel Mokka X 1.6 CDTI/136 4x4 11,37 s 9,71 s 52,1 m 5,54 l/100 km 325 l Opel Crossland 1.6 CDTI/120 10,44 s 8,68 s 54,71 m 5,04 l/100 km 425 l Peugeot 2008 1.6 BlueHDI/120 10,13 s 8,43 s 61,6 m 4,61 l/100 km 380 l Renault Captur 1.5 DCI/110 10,78 s 8,52 s 54,9 m 4,80 l/100 km 370/485 l Seat Arona 1.6 TDI/115 9,83 s 8,13 s 51,66 m 5,28 l/100 km 375 l SsangYong Tivoli 1.6 D/115 10,7 s 8,27 s 63 m 5,77 l/100 km 405 l Suzuki Vitara 1.6 DDIS/120 4x2 10,22 s 7,32 s 56,4 m 5,3 l/100 km 455 l SUV utilitarios: los más rápidos Honda HR-V Como habéis podido ver, no existe el SUV total: en cada categoría hay unos triunfadores diferentes. Lo importante es saber qué prefieres y cuál es más redondo en conjunto. Si arrancamos por el capítulo de las prestaciones, en aceleración hay dos sorprendentes ganadores: Seat Arona y Honda HR-V. Ambos con motor turbodiésel de 1,6 litros, no hay duda que son dos fantásticos propulsores y aprovechan, sobre todo el Seat, la ligereza de su conjunto. Por el contrario, los más lentos son el Citroën C3 Aircross (aquí con un motor menos potente de 100 CV) y el Ford EcoSport (que paga una carrocería más pesada por la tracción total). En adelantamientos, sin embargo, ni uno ni otros resultan ganadores. Aquí, el Suzuki Vitara 1.6 DDiS de 120 CV, el Fiat 500X 1.6 Multijet 120, el Kia Stonic 1.6 CRDi de 110 CV y el Mazda CX-3 1.5D de 105 CV son los únicos que bajan de los 8 segundos. Cuestión de relaciones más cortas de cambio y gran bajo régimen de motor. SUV utilitarios: los que mejor frenan Opel Mokka X En el apartado dinámico de frenada, triunfo para dos representantes del grupo VW y para Opel. Sí, porque los únicos que bajan de los 53 metros desde 120 km/h hasta detenerse son el completísimo Seat Arona –el mejor-, el Audi Q2 y el Opel Mokka X. En el lado opuesto, SsangYong Tivoli, Citroën C3 Aircross, Mazda CX-3 y Peugeot 2008 alargan más de lo esperado la frenada, empleando hasta 10 metros más en la misma medición. SUV utilitarios: los que menos consumen Turno para el gasto en carretera, muy igualado entre todos pero con 4 SUV que han logrado bajar de los 5 l/100 km de media: Peugeot 2008 BlueHDi, Renault Captur dCi, Dacia Sandero Stepway dCi y Kia Stonic CRDi. No hay duda que los motores Diesel franceses siempre son una garantía. En el lado opuesto, de nuevo, el Ford EcoSport, que paga también el mayor peso y lastre de la tracción total para ser el único que supera los 6 l/100 km. SUV utilitarios: los mayores maleteros Citroën C3 Aircross Concluyendo por el apartado funcional, dos SUV ganan la partida de la versatilidad: el Renault Captur y el Citroën C3 Aircross, especialmente este último. Ambos cuentan con fila trasera deslizante, para ganar espacio para piernas o más maletero. Del resto, Honda HR-V y Suzuki Vitara son los más capaces, superando ambos los 450 litros reales de carga, una dimensión muy buena. En el lado contrario el Fiat 500X, un SUV muy coqueto y el único que no alcanza en la práctica ni los 300 litros reales de carga. Ahora, con todos los datos en la mano, te toca decidir. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/el-mejor-suv-utilitario-en-datos-reales-arona-captur-2008-juke-mokka-x
-
24/09/2018 El alcoholímetro inmovilizador: ¿la solución ante conductores ebrios? El alcohol en la conducción es una de las principales causas de muertes en accidentes de tráfico. Francia ya impulsa una iniciativa inteligente que trata de poner fin a la lacra. ¿Por qué no se prueba en España? Alcohol y conducción sigue siendo a diario uno de los binomios que más drama y tragedia provoca en nuestras carreteras. Según el Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses, hasta el 42 por ciento de los conductores fallecidos en 2017 presentó resultados positivos en alcohol o en alguna otra droga o psicofármacos. Estas estadísticas sin embargo son incluso peores si contemplamos el daño que además causan en el resto del tráfico o en viandantes. Familias enteras inocentes destrozadas por haberse cruzado en el camino de un conductor ebrio. Ante este drama, Francia ha dicho basta, según informa el diario Le Figaro: un nuevo decreto publicado el pasado día 18 de septiembre, aprueba en nuestro país vecino el uso del llamado alcoholímetro inmovilizador (EAD), una inteligente iniciativa que podrá ofrecerse ya en hasta 6 departamentos del Estado, y que se generalizará a todo su territorio a partir de este próximo mes de enero de 2019. Pero, ¿en qué consiste este dispositivo? Así funciona el alcoholímetro inmovilizador De acuerdo con el texto aprobado, cuando un automovilista tenga un resultado positivo en un control de alcoholemia en el que supere la cifra de 0,80 gramos por litro de sangre (el límite permitido es de 0,50 g/l), la Policía podrá plantear dos posibles medidas: una, la suspensión temporal habitual de su licencia de conducción; o dos, ofrecerle, según el nuevo decreto, el mantenimiento de su carné con la condición indispensable de aceptar el alcoholímetro inmovilizador o EAD. Instalado así en el vehículo y utilizado para medir el alcohol en aire espirado, este dispositivo nace para evitar que el conductor pueda arrancar el coche si ha bebido y da positivo en la prueba que obligatoriamente debe hacer nada más subirse. En caso de aceptar esta nueva medida, eso sí, el conductor que haya sido detectado con ese exceso de alcohol en sangre al volante verá suspendida su licencia por un tiempo de unos 10 días hasta que su vehículo cuente con la instalación del alcoholímetro en un taller autorizado y se haya aprobado todo el trámite. Sí, quizá sea sólo un paso hacia la tolerancia cero en el alcohol en la conducción, pero este dispositivo sin duda puede ser un primer avance muy interesante para evitar que conductores detectados en carretera en posible estado de embriaguez sigan reincidiendo y poniendo en peligro a sus vidas y a las del resto del tráfico. El alcoholímetro inmovilizador comienza a aplicarse así en Francia, un país que registra el alcohol en la conducción ya como la segunda causa de mortalidad en carretera. Para muchas asociaciones del país, se trata de una buena iniciativa en la lucha contra el alcohol, pero exigen al mismo tiempo más controles en las carreteras. De hecho, en el último ejercicio del que hay datos, se realizaron 9,8 millones de controles en Francia, hasta un 2,5 por ciento menos que en el ejercicio anterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-alcoholimetro-inmovilizador-la-solucion-ante-conductores-ebrios
-
Presentación y ... ayuda, con el skisack
Ocio responde a Puffy de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Muy wapo tu A7, ¡a disfrutarlo! Salu2.