Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. AUDI RS3 vs LAMBORGHINI AVENTADOR *RS3 WON??*
  2. 14 Septiembre 2018 Aunque pueda parecer un duelo desigualado, la siguiente drag race nos ofrecerá una batalla de lo más entretenida, y quizás alguna sorpresa. ¿Por quién apuestas? Cualquiera que vea una carrera de aceleración entre un compacto deportivo y un coche exótico, como pueda ser un Ferrari o un Lamborghini, dirá que es demasiado desigualado y que la emoción brilla por su ausencia. Sin embargo, ya hemos visto en otras ocasiones de lo que son capaces las llamados sleepers, aunque en este caso no hablemos de uno como tal. Los dos rivales que se van a enfrentar a continuación son un Audi RS 3 Sportback y un Lamborghini Aventador, ambos de color azul. A lo largo del evento veremos también otro tipo de duelos entre diferentes coches, sin embargo, el más interesante es el que han reservado para el final del vídeo. Pero primero, vamos a comentar las características técnicas de cada uno de los contrincantes de esta batalla. El primero de ellos procede desde Alemania y uno de sus principales aliados es el sistema de tracción a las cuatro ruedas, además de su propulsor 2.5 TFSI con sus 400 caballos y un par máximo de 480 Nm. Estas cifras hacen que el compacto de los cuatro aros pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 280 km/h, con el limitador electrónico deshabilitado. Por otro lado, encontramos al representante italiano de los supercars. Su baza principal es el V12 atmosférico de 6.5 litros que descansa en la parte trasera del Aventador, el cual entrega 700 caballos y un par máximo de 690 Nm, asociado a una caja de cambios automática de siete relaciones. Todo ello le permite alcanzar los 100 km/h en 2,9 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h. No queremos desvelar el resultado de la carrera, pero sí diremos que un gesto realizado por el piloto del Audi puede resultar definitivo. Desconocemos si el compacto alemán está modificado o si se conforma con el rendimiento de fábrica. Sea como sea, lo mejor será que comprobéis vosotros mismos el desenlace final. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-rs-3-lamborghini-aventador-drag-race
  3. 14/09/2018 ¿Cuál es mejor, BMW Serie 1 o Audi A3 de segunda mano? Una gran oportunidad para los que buscan un compacto premium pero el precio de salida les parece demasiado alto. Un BMW Serie 1 o un Audi A3 de segunda mano es una gran oportunidad para los que buscan un compacto premium pero el precio de salida les parece demasiado alto. Apostar por este mercado es buena idea siempre que tengamos las ideas claras, teniendo en cuenta que son coches usados y que habrá que revisar diversos apartados. En estas líneas no nos vamos a centrar en la operación en concreto, sino en la elección del modelo. ¿Cuál es mejor, BMW Serie 1 o Audi A3 de segunda mano? ¿Qué generación? El BMW Serie 1 cuenta con dos generaciones, mientras que el Audi A3 tiene hasta tres generaciones. Para compararlos de mejor manera y que el resultado no sea un coche con demasiados años, hemos decidido obviar la primera generación del compacto de los aros, una versión que nació en los años noventa y estuvo a la venta hasta 2004. La segunda generación llegaba cuando BMW lanzaba su Serie 1, con lo que podemos compararlos de mejor manera. ¿BMW Serie 1 de primera generación o Audi A3 de segunda? La primera generación del BMW Serie 1 es, para algunos, la más deportiva. Si bien, esta versión es menos habitable y cuenta con menos tecnología. Ha sido la más vendida, encontrando por la calle en concreto un buen número de unidades de la carrocería E81 con paquete deportivo M. Este mismo, la opción más atractiva, se mueve entre los años 2007 y 2010, con un precio de entre 8.500 y 12.000 euros. La segunda generación del Audi A3 cuenta con un diseño menos arriesgado y más redondeado que el de la actual. Si bien, el más interesante será el que equipa el acabado S-line, siendo la mayoría de ellos de tres puertas. El interior es algo menos austero que el del Serie 1 aunque el diseño exterior es más aburrido. Con un número de años similar al de su competidor directo los precios rondan la misma cantidad. ¿BMW Serie 1 de segunda generación o Audi A3 de tercera? La segunda generación del BMW Serie 1, la pre-restyling, no convencía a todos en cuanto a diseño. Si bien es más espaciosa y cuenta con un interior más moderno y tecnológico. Los precios arrancan en, como poco, 10.500 euros, siendo unidades básicas en cuanto a equipamiento. El Audi A3, por su parte, en su tercera generación, cuenta con un diseño más interesante que el de su predecesor, mejorando como siempre en los acabados interiores. En este caso los precios se inician en los 11.500 euros. ¿Cuál elegir? No podemos darte una respuesta clara, aunque si vamos a “mojarnos”. Si tu presupuesto ronda los 10.000 euros a nosotros nos gusta más el BMW Serie 1 de primera generación. Si por el contrario, puedes acceder a un presupuesto más elevado y cuentas con unos 12.000 o 13.000 euros busca un Audi A3 de tercera generación. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-bmw-serie-1-audi-a3-segunda-mano-302923
  4. . . Volkswagen Beetle Sunshine tour 2018. Imágenes . .
  5. Volkswagen Beetle Sunshine tour 2018. Imágenes Más de 200 unidades del Volkswagen Beetle y miles de fans se dan cita en la planta de la marca, en Alemania, para celebrar el 20 aniversario del New Beetle. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-volkswagen-beetle-sunshine-tour-2018/volkswagen--beetle-sunshine-tour-2018-imagenes/1/ . . . .
  6. 13 de Septiembre 2018 / Reunión en Wolfsburg Volkswagen New Beetle. Miles de fans en el 20 aniversario El 20 aniversario del Volkswagen New Beetle reúne en la planta de la marca, en Wolfsburg (Alemania), a miles de fans y a 200 unidades de todas las épocas del mítico modelo. El primer Volkswagen Beetle salió de la fábrica de la marca en 1945. Un modelo que, con el paso de los años, se ha convertido en todo un icono al que rinden homenaje cada año sus entusiastas en el 'Beetle Sunshine Tour'. En esta ocasión, la cita ha tenido lugar en la planta de la marca, en Wolfsburg (Alemania), hasta la que se han desplazado miles de fans con 200 Beetle para celebrar el 20 aniversario del New Beetle, el coche con el que 'el escarabajo' renació de nuevo. Entre los más de 200 Beetles, New Beetles y Beetles originales que acudieron a la visita de la planta de Volkswagen había ediciones raras, como el convertible Hebmüller (1950) y uno de los modelos RSI del New Beetle del año 2000, con una potencia de 225 CV. También, asistieron unidades de las variantes más recientes, como el Beetle Cabrio Dune. Cambio de ubicación Los fans accedieron a las instalaciones de la fábrica a través de la puerta del hotel The Ritz-Carlton y circularon a lo largo de Mittelstrasse, una carretera que generalmente toman los empleados de la marca para llegar a sus puntos de trabajo y por la que también circulan los camiones que entregan las piezas a las líneas de producción. Después, los participantes se reunieron bajo las torres de Autostadt. La edición de 2018 del 'Beetle Sunshine Tour' se celebraba en Wolfsburg por primera vez, ya que habitualmente tiene lugar en la costa de Travemünde, al norte de Alemania. Este año la ubicación de este evento (creado hace 14 años por un fan, Gabriele Kraft) se cambió a la planta de la marca con motivo del 20 cumpleaños del New Beetle. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volkswagen-new-beetle-miles-de-fans-en-el-20-aniversario/
  7. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Audi S3 8P Barracuda . . . .
  8. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . . . Audi S3 8P Barracuda .
  9. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . . Audi S3 8P Barracuda . .
  10. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Audi S3 8P Barracuda . . . .
  11. CRAZY PROJECT!! AUDI A4 B8 DTM - From a FWD 2.0TDI into a V8 quattro MONSTER - Don't miss this!
  12. 14/09/2018 Audi Q4: el Q3 hecho coupé Audi Q4 2019 El futuro Audi Q3 será el punto de partida para proponer una versión visual y mecánicamente más deportiva del SUV compacto de Audi, que como prometió su anterior presidente, habrá modelos y variantes Q en todos los segmentos del mercado. El inédito Q4 mostrará un diseño muy coupé, pero no por emocionante sacrificará dotes funcionales. Motores Diesel, gasolina y un híbrido enchufable e-tron compondrán su gama de motores, y tampoco faltará una deportivísima versión RS con más de 400 CV de potencia. Más información | Así será el Audi Q4 2019 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/top-10-los-mejores-coches-y-suv-que-llegan-en-2019
  13. 14/09/2018 Audi A3: gama numerosa Audi A3 2019 Y de un Audi a otro. De nuevo, en el A3 2019 no habrá una ruptura total con el diseño establecido en la casa, aunque en esta nueva generación se diferenciará más que nunca la línea de sus carrocerías de 3 y 5 puertas. El Sedán parece intocable a tenor de su éxito en mercados como el chino o norteamericano (60 por ciento de la gama), pero también habrá un inédito Sportback, en formato coupé de cuatro puertas, al estilo de los A5 y A7. Por lo demás, conectividad, digitalización y conducción serán tres de los principales pilares del A3. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/top-10-los-mejores-coches-y-suv-que-llegan-en-2019
  14. Muy wapo.
  15. 13.09.2018 En plena efervescencia del concepto SUV, todavía encontramos berlinas nuevas con las que, sin duda, se viaja de manera más cómoda y eficiente. Tanto el A5 Sportback como el Arteon de VW ofrecen, además, unos diseños muy cuidados próximos a lo que sería un coupé. Los SUV están de moda y el diésel pierde fuerza. Aun así, y si de viajar se trata, una de las mejores opciones para largos desplazamientos sigue siendo una berlina con motor diésel. Y si al hablar de berlinas se podría pensar en modelos sobrios en su diseño, todo cambia si optamos por modelos que en sus formas se acercan a un elegante coupé, manteniendo sus cuatro puertas y su amplio maletero. Es el caso del A5 Sportback o el VW Arteon, dos alternativas a los más clásicos A4 y Passat con diseños más emocionales y deportivos. Y en ambos casos con opciones de modernos diésel perfectos sin duda para cubrir largas distancias con la máxima eficiencia. Y como en ambos está disponible el mismo bloque TDi, en el caso del A5 Sportback hemos optado por su novedosa versión g-tron de gas natural para comprobar su eficiencia en términos económicos al cabo de un buen puñado de kilómetros. Audi A5 Sportback g-tron Estilizado en sus líneas, el A5 Sportback puede definirse como una berlina con ciertos matices deportivos, confortable sin duda en largas distancias pero que hace disfrutar de la conducción en mayor medida que el Arteon. Más ágil cuando circulamos por carreteras viradas, su tacto más directo y preciso de dirección y una suspensión algo más firme le hace sentirse muy a gusto en tramos virados, sin duda mucho más que cualquier SUV de última generación por deportivo que quiera o pretenda ser. En trazados más amplios y abiertos, como el de casi todas las autovías por las que habitualmente nos movemos en España, se muestra más silencioso en su rodar que cualquier SUV, con un confort de suspensión ciertamente envidiable. Un silencio de marcha y una calidad de rodadura que nos permite movernos a muy alto ritmo sin apenas darnos cuenta. Con el motor TFSi de gas natural, que se complementa con un depósito de gasolina, el funcionamiento es extremadamente suave y agradable, más que en el Arteon con motor TDi. Su rendimiento es notable con 170 CV, suficientes para compensar los superiores valores de par de este último y, con un uso algo más intenso del cambio, mantener con facilidad ritmos elevados, ya sea en carreteras secundarias o en autovías. ¿Y de eficiencia? Pues sin duda, hoy por hoy, el gas natural ofrece un coste por kilómetro inalcanzable para un turismo de gasolina o, incluso, uno diésel. A menos de un euro cada kilo de gas y teniendo en cuenta que caben 19 kilos en el depósito del A5 g-tron, los casi 500 kilómetros de autonomía que es capaz de ofrecer supone un coste de menos de cuatro euros cada cien kilómetros, tres euros menos que el Arteon con motor de gasóleo. Si aprovechamos además los 25 litros de gasolina una vez de acaba el gas, la autonomía total llega hasta los casi 800 kilómetros, con un coste por kilómetro que sube hasta los 5,9 euros, todavía muy por debajo del Arteon. VERSIÓN: g-tron 2.0 TFSi PRECIO: 46.000 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.984 cm3 Potencia máx.: 170 CV a 4.450 rpm Par máximo: 270 Nm a 1.650 rpm Tracción: Delantera Caja de cambios: Automática de 7 vel. Dimensiones: 4,73 / 1,84 / 1,39 m Peso: 1.655 kg Depósito de combustible: 25 litros / 19 kg. Capacidad del maletero: 390 l. PRESTACIONES · Vel. máxima: 224 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 8,4 Consumo en recorrido de pruebas: 3,6 €/100 km Autonomía en carretera: 790 km. Volkswagen Arteon TDi VW Arteon El Arteon aporta un valor añadido en cuanto a diseño respecto al Passat, con unas formas coupés que le acercan en cierta medida al propio A5 Sportback, aunque con unas dimensiones ligeramente superiores que se reflejan en un interior especialmente amplio, más que el modelo de Audi, y confortable, con un maletero además mucho más capaz con sus 590 litros. Se puede decir que cuatro adultos viajan con algo más de confort en el Arteon que en el A5 Sportback, aunque a sus mandos se disfruta algo más en este último. Provisto también de suspensión adaptativa con tres posibilidades -Confort, Normal y Sport- los muchos ajustes que ofrece permiten modificar el tacto del Arteon, aunque en ningún caso llega a la eficacia del A5 Sportback. No es tan preciso y rápido de dirección y se siente algo más torpe en cambios muy rápidos de dirección en trazados muy sinuosos, pero en las carreteras más habituales con trazados más abiertos se mueve a muy alto ritmo sin problema, siguiendo al A5 Sportback con facilidad. Donde más destaca el Arteon es en su elevado confort de marcha, perfecto para realizar del tirón 500 ó 600 kilómetros sin sentir la necesidad de parar a hacer un descanso. La amplia autonomía que ofrece el bajo consumo del motor TDi 2.0 le acerca a los mil kilómetros, posibilidad real dado lo confortable que resulta el paso de los kilómetros. Poco ruido en el interior y una amortiguación que nos aísla del asfalto de forma muy eficaz le convierten en un devorador de kilómetros. Pocos SUV, por no decir ninguno, puede presumir de ello. Mucha autonomía y un bajo consumo que, sin embargo, no llegan a los niveles de coste y eficiencia del motor de gas natural del A5 Sportback g-tron. Sus poco más de seis litros en carretera a ritmo algo por encima de lo que marcan las autovías suponen estar ligeramente por encima de los siete euros cada cien kilómetros. Una cifra muy buena para una gran berlina como el Arteon, pero superada por el precio del gas natural. VERSIÓN: 2.0 TDi 150 CV R-Line DSG PRECIO: 45.500 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.968 cm3 Potencia máx.: 150 CV a 3.500 rpm Par máximo: 340 Nm a 1.750 rpm Tracción: Delantera Caja de cambios: Automática de 7 vel. Dimensiones: 4,86 / 1,87 / 1,45 m Peso: 1.643 kg Depósito de combustible: 66 litros. Capacidad del maletero: 563 l. PRESTACIONES · Vel. máxima: 220 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 9,1 Consumo en recorrido de pruebas: 7,1 €/100 km Autonomía en carretera: 950 km. FUENTE: https://www.vozpopuli.com/altavoz/automocion/Audi-Sportback-Volkswagen-Arteon-SUV_0_1169283778.html
  16. . . Audi Q2 en las ruedas de 20 pulgadas ABT Sportsline . .
  17. Audi Q2 en las ruedas de 20 pulgadas ABT Sportsline . . . .
  18. 13 Septiembre 2018 El reput*do preparador alemán tenía un hueco reservado en su agenda para poner a punto al SUV más pequeño de la firma de los cuatro aros. El trabajo se centra en mejorar el rendimiento de sus propulsores, sin olvidar la estética y la dinámica del coche. Uno de los últimos SUVs que ha llegado a la familia de modelos de este tipo ofertada por Audi ha sido el Q2. Adoptando la tecnología y los elementos mecánicos de algunos de sus hermanos mayores, el pequeño modelo alemán es toda una declaración de intenciones por parte de la firma de los cuatro aros, siendo un referente en términos de dinámica y comportamiento. Sin embargo, siempre se puede exprimir un poco más y para ello hay una solución procedente desde Alemania. Al igual que hiciera con algunos de los ejemplares de Audi, el preparador ABT ha decidido retocar y mejorar el potencial del pequeño SUV. Para ello ha seguido los pasos tradicionales en este tipo de proyectos, centrándose en aumentar el rendimiento de sus propulsores y dándole un toque más atractivo al aspecto visual del coche. Si empezamos con la gama mecánica del Q2, el especialista alemán no ha hecho distinciones y ha preparado un paquete de mejoras tanto para las opciones de gasóleo como gasolina. El primero de ellos viene representado por el conocido bloque 2.0 TDI, el cual entrega 190 caballos y un par máximo de 400 Nm recién salido de fábrica. Sin embargo, con la incorporación del ABT Engine Control, la ECU del motor recibe una actualización y los resultados finales se traducen en una potencia de 215 CV y un par de 440 Nm. Por otro lado, la variante de gasolina también tiene como representante a un bloque de 2.0 litros y cuatro cilindros, con una potencia inicial idéntica a la del diésel (190 CV). No obstante, ABT ha decidido aumentar aún más el rendimiento y siguiendo la misma fórmula anterior, el TSI recibe unos notables 230 CV, mientras que su par máximo pasa de 320 a 360 Nm. Junto a las mejoras centradas en el propulsor también encontramos una serie de modificaciones en otros apartados importantes que afectan al comportamiento y dinámica del SUV alemán. Nos referimos a la suspensión y es que ABT ha preparado unos muelles deportivos que permiten reducir la altura del vehículo, tanto en el eje delantero como en el trasero, 40 milímetros con respecto a su posición inicial. Por último, para mejorar la imagen se ha optado por una solución sencilla pero eficaz. En lugar de preparar un kit de carrocería específico, este preparador se ha decantado por una amplia gama de llantas de diferentes tamaños y diseños, estando disponible desde 18 hasta 20 pulgadas, además de poder elegir el acabado en una de las ofertadas, las ER-C. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-q2-by-abt
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 Septiembre 2018 Nuevas imágenes del Audi e-tron, que se presenta el lunes Audi ha publicado un nuevo vídeo del e-tron de producción para alertarnos de la inminente llegada del SUV eléctrico, que se presenta el lunes en San Francisco. Siguiendo la estrategia llevada a cabo por Mercedes-Benz antes de la presentación del EQC, Audi ha hecho lo propio con el nuevo e-tron, el SUV eléctrico al que quitará el camuflaje definitivamente el próximo lunes. El fabricante alemán de los cuatro aros ha publicado un vídeo en su canal oficial con, una vez más, los retrovisores virtuales como protagonistas. Además de recordar la cita que tenemos en San Francisco el próximo día 17 de septiembre, cuando presentará al fin el Audi e-tron en guisa de producción, la marca de Ingolstadt ha dado a conocer algunos detalles del diseño del modelo definitivo con aspecto de producción, al que todavía no levanta el velo pero del que no esperamos grandes diferencias respecto al prototipo que hemos podido ver en más de una ocasión. Características técnicas del e-tron El Audi e-tron está dotado de tres motores eléctricos que desarrollan 320 kW (430 CV) de potencia. Estos obtienen la energía que los motiva de una batería 95 kWh situada en el suelo del automóvil y cuyo peso es de más de 700 kilogramos. Esta situación mantiene el centro de gravedad bajo y maximiza el comportamiento deportivo del vehículo. También se ha confirmado que su autonomía eléctrica superará los 400 kilómetros por carga, aunque por el momento no se ha revelado la cifra exacta que homologa. Otros elementos a destacar del nuevo coche eléctrico de Audi son los mencionados retrovisores digitales, su eficiente aerodinámica activa y el novedoso sistema integrado para el pago de peajes (ITM). Audi ya acepta reservas del e-tron a través de su página web oficial. Los clientes que deseen ser los primeros en tener uno, deberán pagar 2.000€ por adelantado que se descontarán del precio final del vehículo, el cual todavía se desconoce. Las entregas de las primeras unidades del Audi e-tron se realizarán a principios del año 2019. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/nuevas-imagenes-audi-tron-presenta-lunes/20180914112213021783.html
  20. 14/09/2018 El Diesel no contamina más que la gasolina: ¿qué está pasando? Las noticias falsas sobre lo mucho que contamina el Diesel están generando incertidumbre en la opinión pública. Desde el sector de la automoción se pide moderación. “El Diesel no contamina más que la gasolina. Es el combustible más eficiente y con menores emisiones de CO2”. Así de tajantes son las declaraciones de Anfac, Aniacam, Faconauto, Ganvam y Sernauto, asociaciones del sector de la automoción que están cansadas de escuchar mentiras sobre lo que contamina el Diesel. El Diesel es más eficiente y consume menos Estas asociaciones recalcan cómo, en la actualidad, un coche Diesel nuevo consume un 25% menos que el equivalente con motor gasolina y que sus emisiones de CO2 por kilómetro son un 15% inferiores. Es más, las emisiones contaminantes de ambos son equivalentes. Por ello, afirmaciones inexactas como las que se están dando desde distintos foros, incluyendo el político, “acaban tomándose como verdaderas, con las graves consecuencias que ello conlleva”, puntualizan desde el sector de la automoción. Es necesaria una transición progresiva Además, desde el sector español de la automoción recalca cómo desde hace años se están “realizando fuertes inversiones en I+D+i para poner en el mercado vehículos cada vez más limpios y eficientes. Los vehículos Diesel emiten un 84% menos de emisiones NOx y un 91% menos de partículas que los de hace 15 años”. “La automoción española está plenamente comprometida con la descarbonización del transporte y la movilidad con cero y bajas emisiones”, aclaran desde el sector, y defienden una transición “progresiva y ordenada, con medidas y soluciones consensuadas que faciliten la movilidad de los ciudadanos en sus diferente modalidades”. Los coches viejos son los grandes culpables Para las asociaciones, el verdadero problema cuando se habla de contaminación está en los coches antiguos, de más de 10 años, con independencia de que sean Diesel o gasolina, cuyos motores emiten valores muy altos de CO2, NOx y partículas contaminantes. Por ello, la solución para reducir la contaminación, especialmente en las grandes ciudades, es retirar estos coches de la circulación. Echar a los Diesel de las ciudades eleva la contaminación Por ello, desde el sector piden “que no se ataque a ninguna tecnología ni se genere incertidumbre innecesaria en la ciudadanía, porque ello puede afectar muy negativamente tanto a las inversiones en nuestro país y al empleo directo e indirecto del sector”. Además, “los compradores están indefensos al ver como sus vehículos Diesel pierden valor de cara al futuro”. Respecto a las políticas aplicas en el ámbito local penalizando a los coches Diesel, el sector considera que “lo único que se está provocando es un incremento de las emisiones de CO2, ya que estos coches están siendo sustituidos por modelos con motor de gasolina, lo que nos aleja, a su vez, de los objetivos marcados por la Comisión Europea”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-no-contamina-mas-que-la-gasolina-que-esta-pasando