Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A1 Sportback 2018. Imágenes En noviembre se pone a la venta el nuevo Audi A1, que será fabricado en Martorell y sólo estará disponible con carrocería de cinco puertas. Estéticamente da un giro radical frente a su antecesor. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-a1-sportback-2018/audi-a1-sportback-2018-imagenes/1/ . . . .
  2. 7 de Septiembre 2018 / YA SE VENDE Audi A1 Sportback. En Alemania arranca en 21.150 euros La firma de los cuatro aros comienza a admitir reservas de su nuevo A1 Sportback, pero sólo en su país natal y sólo está disponible en su versión 30 TFSI, aunque llegarán más. Arranca eso sí, desde 21.150 euros. El pasado mes de junio se daba a conocer el nuevo Audi A1 Sportback, un utilitario que a España no va a llegar hasta noviembre, pero que en Alemania ya se puede reservar, por lo que la firma de los cuatro aros ha desvelado sus precios. Ya se sabía que este nuevo A1 sólo iba a estar disponible con carrocería de cinco puertas, además de que va a llegar con un total de cuatro propulsores de gasolina, aunque en el futuro la gama se iba a incrementar con otras opciones de diferentes potencias, además de con versiones alimentadas por gas natural, pero el diésel parece que está descartado y no llegará con mecánicas TDI. Sólo el 30 TFSI por ahora Si bien, en este primer lanzamiento Audi sólo ofrecerá este nuevo A1 Sportback en su versión 30 TFSI, que recurre a un corazón 1.0 TFSI de tres cilindros, capaz de generar 116 CV de potencia y 200 Nm de par motor. Ahora bien, Audi lo ofrecerá con un cambio manual de 6 velocidades o con el eficiente cambio S tronic que tiene 7 relaciones. Ambas versiones alcanzan una velocidad máxima de 203 km/h, aceleran de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos (9,4 el S tronic) y firman un gasto medio de 4,8 l/100 km con emisiones de 108 g/km de CO2. Ahora bien, el mencionado S tronic tiene un coste adicional de 1.700 euros en cualquiera de los niveles de equipamiento disponibles. Y es que este nuevo A1 Sportback se ofrecerá en su versión básica, Advanced, S line y Edition One. La primera de ella es muy probable que no llegue a España, pues es curioso que en su dotación de serie no aparezcan elementos como el equipo de sonido o las llantas de aleación, algo que sorprende en un utilitario que arranca en 21.150 euros. Que no son pocos. Estos son los precios para Alemania del nuevo Audi A1 Sportback: - Audi A1 Sportback 30 TFSI: 21.150 euros. - Audi A1 Sportback 30 TFSI Advanced: 22.900 euros. - Audi A1 Sportback 30 TFSI S line: 24.000 euros. - Audi A1 Sportback 30 TFSI Edition One: 27.940 euros. Recuerda que en cualquiera de ellos el cambio S tronic requiere un desembolso extra de 1.700 euros, además de que lo suyo será pagar un poco más y subir mínimo al nivel Advanced, mucho mejor equipado que el básico. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a1-sportback-alemania-arranca-21150-euros/
  3. 7 Septiembre 2018 Frankfurt se suma al veto de los coches diésel: en febrero, prohibida la circulación a los no Euro 5 en algunas zonas En mayo, el máximo tribunal administrativo de Alemania daba carta blanca a las ciudades alemanas para prohibir los coches diésel. Las primeras en hacer efectivas restricciones han sido Hamburgo, Stuttgart y Aquisgrán, y ahora se suma Frankfurt, que prohibirá la circulación de vehículos de gasóleo más antiguos (anteriores a la normativa Euro 5) en algunas de sus calles a partir del próximo mes de febrero. Así lo ha dictaminado el tribunal administrativo de Wiesbaden, en base a la demanda presentada por la asociación ambiental y de protección al consumidor Deutsche Umwelthilfe (DUH), la cual defendía que la única manera de cumplir con los objetivos medioambientales impuestos por la UE pasaba por el veto al diésel. Europa exige que no se excedan los niveles de dióxido de nitrógeno en 40 microgramos por metro cúbico, unos márgenes que llevan superándose de forma habitual desde 2010 en Frankfurt, según ha detallado Rolf Hartmann, presidente del tribunal de Wiesbaden. Es por ello, que el juzgado administrativo ha dictado sentencia, afirmando que esta medida es necesaria, siendo la única vía eficaz para rebajar las emisiones de NOx. En septiembre, también los diésel Euro 5 De esta manera, se obligará al estado federado de Hessen a garantizar la aplicación de este restricción a los vehículos diésel en Frankfurt que, además, se convierte en la primera ciudad de la región en la que se hace efectiva la prohibición. No obstante, se prevé que otras ciudades de Hessen también puedan sufrir exclusiones similares, ya que la denuncia presentada por la DUH incluía otras tres urbes que no cumplían con los límites de óxidos de nitrógeno exigidos por la UE: Darmstadt, Wiesbaden y Offenbach. La sentencia estipula que, a partir de febrero de 2019, todos aquellos vehículos de gasóleo que no sean Euro 5 y posteriores (Euro 6, Euro 6B y Euro 6C) tendrán restringido el acceso a varias calles de Frankfurt, mientras que, a partir de septiembre, también se prohibirá la circulación a los diésel tipificados como Euro 5. Sin embargo, el veto también afectará a automóviles de gasolina más antiguos, en concreto los Euro 1 y Euro 2, que corresponden a modelos fabricados entre 1993 y el año 2000. Por su parte, los diésel Euro 5 incluyen a vehículos de entre 2008 y 2009. De nuevo, el acento se pone sobre el diésel, pese a que algunos motores de gasolina de inyección directa modernos también emiten altas cantidades de NOx y partículas en suspensión, y no han incorporado filtro de partículas hasta la normativa Euro 6C. Cuatro ciudades alemanas ya han dicho no a los coches de gasóleo A la espera de que que el veto llegue a otras localidades de Hessen, si es que lo hace finalmente, Alemania ya cuenta con cuatro ciudades que han dado el alto a los coches de gasóleo. La primera en hacerlo fue Hamburgo, justo después de que el gobierno alemán diese carta blanca a las administraciones para prohibir el diésel. La que es la segunda ciudad más grande de Alemania, sólo ha restringido el acceso, por el momento, a dos de sus vías más transitadas, Max-Brauer-Allee y Stresemannstrasse, aplicando la consiguiente sanción económica a quien no cumpla la nueva normativa. La restricción afecta a cualquier diésel que no sea Euro 6. Por su parte, en Stuttgart se ha aprobado que, para 2019, los vehículos diésel por debajo de la normativa Euro 5 no tengan acceso a algunas de sus calles, aunque se contempla que, para enero de 2020, tampoco podrán circular los Euro 5. El no al diésel sigue su curso, tras años de bonanza de los coches de gasóleo, siendo los más vendidos en Europa hasta hace poco. Alemania ha sido el primer país en hacer efectivo esta prohibición, aunque hay otras ciudades europeas que ya se están planteando impedir la circulación a vehículos diésel: lo ha hecho Roma, así como las islas Baleares. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/frankfurt-se-suma-al-veto-coches-diesel-febrero-prohibida-circulacion-a-no-euro-5-algunas-zonas
  4. 06/09/2018 Habrá que pedírselo a Papá Noel Finalmente y tras algunos meses de espera fuentes ministeriales han confirmado que el Plan VEA, el nuevo plan de ayudas a la compra de vehículos eficientes, no será una realidad hasta finales de año. Según publica la agencia de noticias Europa Press, desde el Ministerio de Industria han confirmado que el Plan VEA sigue adelante pero que no será hasta finales de año cuando los concesionarios puedan hacer firmes las solicitudes para recibir las subvenciones y descuentos en el precio de compra de los coches eléctricos. La pregunta es: ¿a qué se debe este retraso? Las mismas fuentes apuntan a "la tardanza en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y el bajo grado de ejecución presupuestaria en el ámbito de la industria hasta junio” como culpables de este retraso. Así será el Plan VEA La partida total de ayudas contempladas dentro del Plan VEA es de 66,6 millones de euros, es decir, el 0,6% de gastos del Estado para este año. 50 de esos millones estarán gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), quien lo gestionará para beneficio de los futuros compradores a través de los concesionarios. Mientras tanto, los 16,6 millones restantes se destinarán a infraestructuras de movilidad sostenible gestionados por el Ministerio de Industria. Esta parte del plan se desglosará de la siguiente manera: 6,5 millones de euros destinados a familias e instituciones sin ánimo de lucro 1,1 millones a entidades locales 8,84 millones a empresas privadas 80.000 euros van a sociedades, entidades públicas empresariales, fundaciones y resto de entidades del sector público estatal. 80.000 euros a comunidades autónomas Un nuevo plan PIVE está en el aire Las mismas fuentes aseguran que desde el Ministerio están valorando la posibilidad de poner en marcha una nueva edición del Plan PIVE. Esta partida ofrecería descuentos en el precio de compra de un coche nuevo a cambio de achatarrar el antiguo. Lo que sí ha explicado el departamento que dirige ahora Reyes Maroto es que no sería tanto un plan PIVE dirigido a promover la compra de coches nuevos porque el mercado actual “se encuentra en un buen momento”. Lo que sí se pretende es trabajar más en los incentivos a la oferta, “acompañando los procesos de digitalización y de transición ecológica del sector”. FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/plan-vea-entrara-vigor-finales-ano-293641
  5. 09/08/2018 5 razones para apurar los neumáticos hasta 1,6 mm de profundidad Contrariamente a lo que afirman otros fabricantes de neumáticos, que abogan por reemplazar la goma con 3 mm de profundidad de dibujo, Michelin defiende apurar hasta los 1,6 mm, tal y como establece la ley. El fabricante francés se apoya en cinco argumentos de peso La profundidad del dibujo no es lo más importante En materia de seguridad lo que importa son las prestaciones globales del neumático, no la profundidad de la escultura. Lo primero que recalcan una y otra vez los responsables de Michelin en España es que, por ejemplo, su nuevo neumático Primacy 4 mantiene sus prestaciones desde el primero hasta el último kilómetro. Michelin reniega, en este sentido, de la llamada obsolescencia programada de los neumáticos y aboga sin contemplaciones por agotar el neumático hasta que el perfil alcance una profundidad de 1,6 mm, lo que marca el límite legal, al contrario que otros fabricantes de la competencia que defienden el reemplazo cuando se llega a los 3 mm de profundidad. Un neumático usado frena mejor Normalmente un neumático usado frena mejor en carretera seca que cuando está nuevo, y otras prestaciones también mejoran en mojado, como la resistencia a la rodadura o el ruido exterior. El nuevo neumático Michelin Primacy 4, por ejemplo, gracias a la utilización de la última generación de elastómeros, ofrece mejores prestaciones de adherencia en mojado. En este sentido, la banda de rodadura del Primacy 4 ha sido optimizada, y ahora cuenta con un nuevo diseño con un perfil más cuadrado –en vez de en V–, lo que permite mejorar la capacidad de evacuación de agua, incluso cuando queda poca profundidad. Cabe reseñar que el nuevo Primacy 4 incorpora, además, un testigo de desgaste que indica cuándo hay que sustituir el neumático. Según datos aportados por Michelin, si se compara con neumáticos premium de la competencia en medida 205/55 R16 91 V, cuando está nuevo el nuevo Primacy 4 frena de media 0,9 metros antes que el resto de rivales, y 2,8 metros cuando está usado. Asimismo, según datos de Michelin, el nuevo Primacy 4 dura de promedio unos 18.000 kilómetros más al diseño y el compuesto de la banda de rodadura. Aumentas un 40% el presupuesto en neumáticos Cambiar los neumáticos cuando la profundidad del dibujo llega a los 3 mm en vez de con 1,6 supone sustituirlos más frecuentemente, lo que equivale a que el presupuesto para este fin aumente un 40%, según Michelin. Eso sí, es importante verificar siempre que el neumático tiene un desgaste regular y, por otro lado, hay que respetar las recomendaciones del fabricante de neumáticos y del vehículo en todo momento. Si está usado, se reduce el consumo El consumo de combustible del vehículo depende de la resistencia a la rodadura, que es hasta un 4% menor cuando el neumático está más desgastado. Estos datos provienen de cálculos internos de Michelin realizados en Ladoux (Centro de Tecnología, Clermont-Ferrand – Francia). A más neumáticos producidos, más CO2 al medio ambiente Sustituir los neumáticos antes del límite legal de desgaste implica que cada año, según datos aportados por Michelin, se produzcan en Europa 128 millones de neumáticos más, lo que supone emitir a la atmósfera 6,6 millones de toneladas de CO2 más y un gasto de 6,9 millones de euros más de gastos para los automovilistas. Este último dato referido a los gastos para los automovilistas procede del informe de Ernst & Young titulado 'La obsolescencia programada no es inevitable', de mayo de 2017. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/5-razones-apurar-neumaticos-16-mm-profundidad-287735?page=4
  6. 07/09/2018 Aprende a interpretar lo que dicen unos neumáticos desgastados de forma irregular Que sí, que sí... que los neumáticos 'hablan'... solo hay que saber entenderlos ¿Sabias que unos neumáticos desgastados de forma irregular son síntoma de un problema mecánico? Así es. Hemos dicho muchas veces que llevar los neumáticos en perfectas condiciones (esto es, con la presión adecuada, sin grietas ni abolladuras y con una dibujo que debe tener una profundidad mínima de 2 mm -aunque la ley indica que nunca debe ser inferior a 1,6 mm) es clave para tu seguridad. Lo contrario supone un incremento del riesgo de sufrir un accidente de tráfico, pero también un aumento del consumo de carburante y puede derivar en problemas mecánicos. Lo que no es tan conocido es el hecho de que los neumáticos se pueden desgastar de forma irregular, es decir, más por el interior que por el exterior (o viceversa), más por la parte central que por los flancos... Y esto, además de restar eficacia al neumático es una advertencia de que algo más pasa en la mecánica del coche. La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) nos ha dado las claves para interpretar lo que quieren decir unos neumáticos desgastados de manera irregular y cómo solucionarlo: Si están más desgastados los bordes exteriores Puede deberse a que el neumático está circulando con una presión inferior a la recomendada o bien con sobrecarga, por lo que el neumático se aplasta contra el pavimento, rozando más los laterales, y por eso se desgastan. La solución es inflar un poco más los neumáticos y revisar la presión con más frecuencia. Si hay más desgaste en la parte central Suele indicar que se circula con una presión superior a la recomendada, por lo que la superficie de contacto del neumático con el asfalto será más pronunciada en la zona central de la banda de rodadura, lo que provoca un aumento de la distancia de frenado en mojado, una reducción por desgaste anormal, además de poder provocar aquaplanning. Una buena solución es ajustar la presión de los neumáticos, es decir, a la aconsejada. Si están más desgastados por los bordes Un mayor desgaste en la parte interna o externa de la banda de rodadura, puede ser consecuencia de un mal alineado de los neumáticos. La mejor solución es acudir a un taller especializado para alinear la dirección nuevamente. Si hay un desgaste irregular pero no sigue un patrón Generalmente se produce cuando los neumáticos están mal equilibrados o los amortiguadores están en mal estado, por lo que puede aparecer desgastes no uniformes, que hagan que el vehículo vibre al superar ciertas velocidades. La solución pasa por equilibrar el neumático, acudiendo a un taller especializado. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/aprende-interpretar-que-dicen-neumaticos-desgastados-forma-irregular-299605
  7. Si de ese video me acuerdo y de esa historia, yo en lo demás no vi nada fuera de lo normal, muchas salidas de taller al garaje de ellos, pero no en carretera sino ya me hubiera movilizado. Salu2.
  8. Muy wapas Dani esas llantas.
  9. Audi SQ5. Sus prestaciones y comportamiento son dignos de un buen GTI. Su acabado es excelente y su interior amplio y algo más funcional. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-comparativa-audi-sq5-mercedes-amg-glc-43/audi-sq5-exterior/ . . . .