-
Mensajes
48774 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/736016/audi-q6-etron-precios-basico/ -
Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/736016/audi-q6-etron-precios-basico/ -
Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Lógicamente, esto tiene una repercusión en su autonomía homologada: hasta 533 km bajo el ciclo combinado WLTP. Requiere 8 horas en un punto de carga a 11 kW y sólo 21 minutos en pasar del 10 al 80% en corriente continua (a 225 kW). Aquí, también se diferencia de los 260/270 kW del resto de versiones. Audi Si te interesa adquirir el nuevo Audi Q6 e-tron 2025, estás de enhorabuena. El SUV alemán se pone a la venta en España desde 71.710 euros, lo que supone 4.710 euros menos que el escalón inmediatamente superior (performance, de hasta 326 CV). Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/736016/audi-q6-etron-precios-basico/ -
Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Para llegar a un mayor número de clientes, el todocamino de Audi estrena su escalón básico. En este caso, no tiene ningún 'apellido'; el nuevo Audi Q6 e-tron (a secas) ofrece un menor nivel de potencia, pero resulta muy equilibrado. Dicha variante rinde 185 kW (252 CV) y acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Además, la función Launch Control permite aumentar puntualmente su potencia hasta 215 kW (292 CV), mejorando el tiempo de esta maniobra a 7 segundos exactos. Audi Este Audi Q6 e-tron carece del doble motor (tracción total) de otras versiones, transmite 450 Nm de par al eje posterior y alcanza una velocidad punta de 210 km/h. En lo que respecta a su faceta práctica, mantiene los 526 litros de maletero (64 litros más con el 'frunk' delantero opcional). ¿Otro aspecto importante a tener en cuenta? A diferencia del resto de la gama, que equipa una batería de 100 kWh brutos (94,9 kWh netos), el Audi Q6 e-tron básico se conforma con otra más sencilla: 83 kWh brutos (75,8 kWh netos). Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/736016/audi-q6-etron-precios-basico/ -
Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos!
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
5 Octubre 2024 Nuevo Audi Q6 e-tron 2025: versión básica, sin apellido… ¡4.710 € menos! Audi lanza la variante más accesible del Q6 e-tron: rebaja su potencia e incluye una batería de menor capacidad. Estos son sus precios. Audi El Audi Q6 e-tron es uno de los SUV eléctricos más completos del momento. Aunque se ha hecho esperar, la nueva apuesta de la marca premium deja el listón bien alto gracias a la avanzada plataforma PPE... ¡compartida nada más y nada menos que con el Porsche Macan! Desde luego, el apartado tecnológico está fuera de toda duda; los clientes pueden equipar este SUV eléctrico con los faros Matrix LED (y pilotos OLED), un Head-up Display de realidad aumentada, la suspensión neumática o incluso la triple pantalla interior. Eso sí, los rivales son numerosos, y cada vez más temibles. Podemos destacar al exitoso Tesla Model Y (con sus brutales ofertas puntuales), el Ford Mustang Mach-E 2025 (que acaba de aumentar su potencia) o el Lexus RZ (con versión de acceso). Audi Q6 e-tron (2025) básico Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/736016/audi-q6-etron-precios-basico/ -
05 OCT 2024 Audi Q6 e-tron, autonomía por bandera Propone más de 600 kilómetros entre cargas, estrena plataforma y ofrece una gama que arranca en los 71.990 euros Audi Q6 e-tron. Audi está de estreno con el nuevo Q6 e-tron. Un modelo que inaugura una plataforma de 800 V, denominada “PPE”, versátil y configurable, lo que permite ajustarla a lo largo y ancho, pudiendo crear diferentes tipos de vehículos. Inspirado en el e-tron GT, adapta su silueta al estilo SUV con un frente elevado, cortos voladizos y una dinámica activa. Todo ello con una nueva firma lumínica, que en la zaga incorpora la tecnología Oled, y un maletero con 526 litros de capacidad, disponiendo de otro espacio bajo el capó de 64 litros. Mide 4,77 metros de largo, 1,93 de ancho y 1,64 de alto. Permite remolcar hasta 2.400 kilos, y nos ofrece hasta seis tipos de llantas nuevas y diferentes, con medidas de hasta 21 pulgadas. Además, se puede personalizar con ocho colores metalizados diferentes que encajan perfectamente en su estilo. Por dentro el nuevo Q6 está a otro nivel. Cuenta con unas líneas limpias, sin gran cantidad de botones que, en muchas ocasiones, no permiten una claridad visual y tampoco apreciar los materiales de alta calidad que Audi utiliza en sus vehículos. Incorpora tres pantallas MMI. Las dos primeras tienen una forma curva para que el conductor no tenga que desviar en exceso la mirada. La primera de ellas, la que le muestra al conductor toda la información del vehículo, cuenta con unas dimensiones de 11,9 pulgadas. La central, que alberga todo el sistema de infoentretenimiento, tiene una diagonal de 14,5 pulgadas y una claridad y nitidez de imagen increíbles. Uno de los aspectos destacado es el navegador, que hace fácil entender sus instrucciones y que evita los giros bruscos e inesperados por unas malas indicaciones. Como novedad, el acompañante dispone de una tercera pantalla de 10,9 pulgadas, en la que puede ver vídeos o escuchar música, sin que el conductor pueda ver nada debido a una lámina antirreflejo. Existen tres tipos de asientos, en función del acabado del vehículo, Comfort, Deportivo y Deportivo pro. Pueden incorporar altavoces en los reposacabezas. Iluminado. Una de las principales novedades de este nuevo Audi Q6 e-tron es la iluminación. Incorpora la segunda generación de la tecnología OLED, y eso abre todo un abanico de opciones. La iluminación delantera está formada por 61 segmentos totalmente configurables para adaptarse a las circunstancias de la circulación. Durante el test drive, tuvimos la oportunidad de conducir de noche, y se puede apreciar cómo cada uno de los segmentos se adapten a las circunstancias, sin molestar a los vehículos que vienen de frente o que llevamos delante. No cabe duda que es una gran comodidad al no tener que estar constantemente activando o desactivando las luces largas. En la zaga, son 360 segmentos en tres paneles que se pueden configurar, permitiendo mostrar ocho firmas lumínicas totalmente diferentes. Una firma lumínica que se puede comunicar con el entorno, lo que en Audi llaman car-to-x. Activan la luz de comunicación con símbolos de advertencia de asistencia de emergencia, señal de alerta de colisión trasera, de advertencia de peligro, de llamada de emergencia o luces de freno de emergencia. Gama y precios. La versión de acceso cuenta con una batería de 83 kWh. Rinde una potencia de 215 kW con una autonomía de 533 kilómetros. En el caso de la versión performance, la capacidad de la batería es de 100 kWh y 240 kW de potencia y una extraordinaria autonomía de hasta 639 kilómetros. En los modelos de altas prestaciones, la quattro y SQ6 e-tron, mantiene la misma batería de 100 kWh, pero con 326 y 380 kW de potencia respectivamente. La autonomía sufre ligeras modificaciones, con 622 y 590 kilómetros, siempre bajo el ciclo WLTP. En una estación de alta capacidad HPC, ofrece una potencia máxima de carga hasta 270 kW, lo que permite cargar el vehículo del 10 al 80% en tan solo veintiún minutos. FUENTE: https://www.laopiniondemurcia.es/motor/2024/10/06/audi-q6-tron-autonomia-bandera-108946008.html
-
Audi A7 Sportback, alternativa más juvenil y "0 emisiones" para la berlina de lujo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C8 (A partir de 2018)
Ficha técnica Audi A7 50 TFSI Motor de gasolina: 4 cilindros en línea Potencia máxima: 265 CV Par motor: 370 Nm desde 1.6 a 4.5 Cilindrada: 1.984 cc. Combustible: gasolina Motor eléctrico Potencia: 143 CV Par motor: 350 Nm Potencia combinada: 300 CV Batería: 17,9 kWh Autonomía homologada en ciclo mixto: 63 km. Velocidad máxima: 250 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h, 6,3 segundos Tracción: 4x4 Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 1,5 litros. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,96 x 1,90 x 1,42 metros Capacidad maletero: 380 litros (535 litros en las versiones diesel). Peso en vacío: 2.140 kg. Precio: 88.050 euros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html -
Audi A7 Sportback, alternativa más juvenil y "0 emisiones" para la berlina de lujo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C8 (A partir de 2018)
En cuanto a su precio, es alto, lo que resulta bastante lógico para un coche como este. Pero teniendo en cuenta que tiene una estética más moderna y que ofrece casi lo mismo que un A8, es un buen precio. En concreto son 88.000 euros según los precios recomendados por el fabricante. Un A8 con la misma motorización y equipamiento mecánico cuesta unos 25.000 euros más. Sin limitación en las ciudades Con la llegada de las limitaciones al tráfico en las grandes ciudades por los problemas de contaminación, viene muy bien contar con un vehículo con etiqueta "0 emisiones". En este caso se trata de un vehículo híbrido enchufable y por ello muy ágil en su comportamiento, tanto en carretera como sobre todo en ciudad. En este sentido, la autonomía homologada en modo eléctrico llega a los 63 km en ciclo mixto. Con ello, si nos movemos en un entorno urbano es fácil superar los 70 km en modo eléctrico. Pese a sus cinco metros de longitud, el Audi A7 Sportback tiene una estética ligera y dinámica. Cuando los coches eléctricos aún no terminan de convencer a los usuarios, esta del vehículo híbrido enchufable, con su etiqueta "0 emisiones" puede ser una buena alternativa. Y por precio, este A7 es una opción casi igual de elegante que un A8, pero más discreto, más moderno y juvenil, también más versátil aunque su maletero en esta versión se ve muy limitado, pero sobre todo algo más accesible en cuanto a precio. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html -
Audi A7 Sportback, alternativa más juvenil y "0 emisiones" para la berlina de lujo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C8 (A partir de 2018)
En la gama híbrida enchufable de Audi ocurre algo muy curioso. Hay dos opciones, el 50 TFSi de 300 CV y el 55 cuya potencia aumenta hasta 367 caballos. Pero en ambos casos, los motores empleados son los mismos. Un cuatro cilindros de gasolina con 267 CV y un eléctrico de 143 CV, ambos unidos antes de la caja de cambios, la S-tronic automática de siete marchas. La diferencia de potencia se debe al software y a la manera de gestionar la entrega de corriente para el motor eléctrico. El coche, con esa combinación de motores funciona realmente buen. El potente propulsor de gasolina, de cuatro cilindros, ofrece mucho par desde pocas vueltas. Funciona de manera muy progresiva y aporta mucho par con solo pisar el acelerador. Además, siempre tendremos el apoyo, inmediato, del propulsor eléctrico. El paso del uso de un motor al otro es inapreciable. La unión del motor de gasolina con el eléctrico antes de la caja de cambios de doble embrague permite un óptimo funcionamiento. Al menos para hacer una conducción razonable, sin excesos, esta opción 50 TFSi es más que suficiente. Y la diferencia de precio de casi 9.000 euros creo que es poco necesaria, al menos para un usuario normal. Confortable y muy seguro Un aspecto destacado es su sistema de ayudas a la conducción. Dependiendo de la versión y del equipamiento elegido, puede tener de todo. Conducción autónoma de nivel 2, sistema de ayuda en atascos o un completo asistente de aparcamiento. Este permite, no solo que el coche aparque solo en una plaza sin hacer nada, sino también que se pueda aparcar el coche desde fuera. Esta operación se hace mediante la ayuda del móvil y de una aplicación específica creada por Audi. Las plazas traseras disponen de buen espacio para las piernas y su altura tampoco se ve comprometida por el techo en caída. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html -
Audi A7 Sportback, alternativa más juvenil y "0 emisiones" para la berlina de lujo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C8 (A partir de 2018)
Audi está haciendo una gran apuesta por la electrificación de su gama. Ya tiene tres modelos SUV eléctricos, los Q4, Q6 y Q8 e-tron. Y pronto empezarán a llegar las variantes de carrocería más baja, las berlinas y los familiares, como el nuevo A6 e-tron. Sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos no acompañan este notable empeño de la marca alemana en su estrategia de electrificacion. De ahí que siga manteniendo como una parte importante de su gama modelos como este A7, movidos por motores de combustión. Las ventas de coches eléctricos en España se sitúan por debajo del 5% del total. Y por ello, creo que la oferta mecánica del A7 se ajusta a la demanda europea actual. Cuatro motores de gasóleo Su zaga es mucho más dinámica, y hasta deportiva, que la del A8, su hermano mayor en la gama de Audi. Cuenta con tres opciones diésel, de 204, 245 y 286 caballos, y dos opciones híbridas enchufables, con 300 y 367 CV de potencia combinada. Y en cuanto a sus versiones de altas prestaciones, un S7 con un potente motor diésel de 344 CV o el RS7. En este último caso es un gasolina de 600 caballos. Es decir, cuatro modelos diésel y tres de gasolina, Pero lo más importante, que gracias a la tecnología mild hybrid, todos los modelos disponen al menos de la etiqueta "eco. Incluso una variante de altas prestaciones del RS7, la denominada Performance, dispone de esa etiqueta pese a los 630 caballos de su motor V8 biturbo. Una oferta perfectamente ajustada a la demanda actual del mercado en este segmento premium en el que la mayoría de clientes, al menos en Europa, siguen apostando por los motores de gasóleo para sus desplazamientos. Pero en el que, al menos en España, la etiqueta "eco" resulta muy importante para moverse con libertad en las ciudades. Híbrido enchufable de 300 CV Dentro de esta completa gama, la versión que hemos probado es la equipada con la mecánica híbrida enchufable menos potente (con una potencia combinada de 300 caballos). Creo que es una buena alternativa para los que buscan un coche rápido, de movimientos ágiles, pero que al mismo tiempo no quieren un coche con un consumo exagerado. Y lo más importante es que cuenta con la etiqueta "0 emisiones". Eso hace que se mueva con bastante libertad por el centro de ciudades grandes, como Madrid, pese a sus dimensiones. Nuestra unidad de pruebas montaba llantas de 21 pulgadas, lo que proporciona una mayor precisión de guiado a costa de perder algo en confort. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html -
Audi A7 Sportback, alternativa más juvenil y "0 emisiones" para la berlina de lujo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C8 (A partir de 2018)
El actual A7 es un modelo nuevo que emplea buena parte de los componentes del A8. Este modelo destaca, sin duda, por su estética llamativa. La zaga y su techo en caída le proporcionan un aspecto más deportivo, pero sin estridencias. Su gran anchura, de 1,90 m, y su poca altura hacen que se muestre dinámico y muy bien asentado sobre el asfalto. Excelente dinámica de marcha Algo que se demuestra en el momento que nos sentamos al volante y empezamos a hacer kilómetros al volante. Y es que además de sus cinco metros de longitud o sus más de dos mil kilos de peso, dispone de un sofisticado sistema de tracción a las cuatro ruedas que aporta aún más aplomo y seguridad en todo tipo de trazados. La precisión en el guiado del vehículo, magnífica, se facilita con unas llantas de 21 pulgadas y neumático de perfil bajo. La combinación de su potente motor de gasolina de 265 caballos con el eléctrico de 143 permite moverse con agilidad. Gracias a esos cinco metros de longitud, ofrece un habitáculo muy amplio, con unas plazas traseras realmente generosas. En este sentido hay que destacar que Audi ofrece dos configuraciones diferentes para el habitáculo de este modelo y para sus plazas traseras. Se puede elegir entre la opción de dos plazas independientes que proporcionan el máximo confort a sus ocupantes o bien una variante más tradicional con tres plazas. En realidad, en este último caso son dos plazas generosas en los laterales del asiento y una central más limitada por su anchura y también por el túnel de la transmisión. Esta es la versión que hemos probado. En cuanto a su maletero, ofrece 535 litros en las versiones con motor térmico, según los valores homologados. Destaca por tener una gran longitud del vano de carga, pero no tiene demasiada altura, lo que limita en algunos casos el poder llevar objetos grandes. Todo ello pese a tener un gran portón que, eso sí, facilita las operaciones de carga. Notable reducción del maletero En este caso concreto del 50 TFSi y de la variante 55 TFSi, al llevar la batería del sistema híbrido enchufable bajo el piso del maletero, éste pierde 155 litros. Con ello, el maletero de estas variantes se reduce hasta 380, un valor muy bajo en su segmento. El aspecto más crítico para este Audi A7 es su maletero, que en las versiones híbridas enchufables se queda en 355 litros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html -
5/10/2024 Audi ofrece dos variantes con este tecnología híbrida enchufable para el A7, este 50 TFSi de 300 caballos y por encima el 55 TFSi de 367 caballos. Es una alternativa más discreta, dinámica y juvenil para los que necesitan una berlina de lujo en la marca Audi. Sin duda esta del A7 es una alternativa más discreta y juvenil para la berlina de lujo de Audi, el A8. El Audi A7 es una combinación de dos mundos en torno al concepto de berlina de lujo. Emplea una plataforma similar a la del Audi A8, pero aporta una carrocería más dinámica y ligera, con un gran portón trasero. Es una alternativa más juvenil y discreta para la berlina de Audi. Probamos la variante 50 TFSI, con mecánica híbrida enchufable y etiqueta "0 emisiones". Audi tiene en su gama, además de una completa oferta de vehículos SUV, una amplia familia de versiones con carrocería de tipo berlina. Esta va desde el A3 compacto hasta su berlina de lujo, el A8. Lanzó hace unos años un nuevo modelo, el A7 Sportback, como una alternativa a la berlina grande pero con una carrocería de aspecto más dinámico y juvenil, menos tradicional, con un gran portón trasero. Y todo ello sin renunciar a la elegancia y clase propios del emblemático A8. Es precisamente ahí donde se encuadra este modelo de alta gama de la marca de los cuatro aros, como una alternativa a la berlina de referencia de la compañía alemana, el A8. Es un coche que lleva años en el mercado, pero que sigue siendo una muy buena opción. Su puesto de conducción es muy completo y bastante intuitivo porque al cuadro digital y la pantalla de la consola central añade una pantalla con los mandos de climatización. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13017319/10/24/audi-a7-sportback-alternativa-mas-juvenil-y-0-emisiones-para-la-berlina-de-lujo.html
-
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anuncia nuevas ayudas para comprar coches. Desde la Comunidad de Madrid trabajarán ya para facilitar que los madrileños “achatarren sus vehículos viejos y adquieran otros menos contaminantes o eléctricos”, al tiempo que se buscarán “políticas en positivo que defendemos desde este Gobierno. Estamos a favor de mejorar la calidad del aire, de que los municipios que se lo puedan permitir tengan calles peatonales", ha concluido la presidenta de la Comunidad de Madrid en su intervención. Actualmente la región cuenta ya con una línea como todas de ayudas en el Plan Moves estatal, aunque ya ha agotado en 2024 los fondos disponibles con hasta 24.220 pagos ya realizados. El ejecutivo, por tanto, ha solicitado ya al Gobierno central nuevos fondos para la ampliación de estas ayudas. Gobierno y ANFAC negocian nuevas ayudas para 2025 Al mismo tiempo que las comunidades aprueban nuevas subvenciones extra, la patronal española automovilística y el Gobierno central negocian ya “nuevas ayudas directas también para la compra de coches eléctricos para el año 2025”, tal y como ha confirmado el presidente de ANFAC, José María Recasens, en una entrevista al diario Cinco Días. Gobierno y ANFAC negocian ya la ampliación del Plan Moves, con nuevas ayuas a la compra para 2025. De hecho, hace menos de un mes, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ya mantuvo una primera entrevista con el nuevo presidente de ANFAC en La Moncloa, donde abordaron todos los próximos retos de un sector vital para la economía española, con el compromiso de más colaboración público-privada hacia esta industria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ayudas-comprar-coches-en-espana-con-etiqueta-achatarrar-vez-por-todas-viejos_300641_102.html
-
4 de octubre de 2024 Más ayudas para comprar coches con etiqueta en España y achatarrar de una vez por todas los viejos Con una media de edad que se acerca ya peligrosamente a los 15 años urge en España renovar el parque automovilístico. La Comunidad de Madrid anuncia en las últimas horas nuevas ayudas a la compra de coches más ecológicos y el Gobierno y ANFAC negocian nuevas subvenciones estatales. Más ayudas para comprar coches en España con etiqueta y achatarrar de una vez por todas los viejos Dos factores obligan de un modo u otro a renovar el parque español. De un lado, obviamente, la seguridad, ya que a la alta antigüedad de nuestros vehículos se une una siniestralidad que no baja en las carreteras y ha hecho en 2024 saltar todas las alarmas, incluso con el anuncio por parte del Gobierno de un nuevo plan de choque. De otro, la entrada de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que empiezan a restringir ya la circulación, primero, a los coches sin etiqueta de la DGT por su alta contaminación, pero próximamente también lo hará en muchas ciudades con los etiqueta B y C . O tu coche tiene la ECO o Cero… o empezarás a tener problemas. Ante esta realidad, y el elevado precio de los coches nuevos y especialmente electrificados (sobre todo de los 100% eléctricos e híbridos enchufables, o sea de los etiqueta Cero Emisiones de la DGT), o se aprueban nuevas medidas de ayudas o será imposible que la mayoría de familias españolas puedan renovar sus vehículos. En eso, precisamente, parece que trabajan ya todas las administraciones. Si Galicia, Cantabria o La Rioja ya han confirmado nuevas ayudas a la compra de coches nuevos, esta última por ejemplo aprobando hasta 2.000 € de ahorro extra para la adquisición de vehículos más eficientes como complemento del Plan Moves nacional, en las últimas horas ha sido la Comunidad de Madrid la que ha anunciado un nuevo plan, aún en elaboración, pero que permitirá pagar menos por vehículos modernos si achatarras el tuyo viejo a cambio. La ayuda máxima que dará el gobierno de La Rioja será de 2.000 euros. La Comunidad de Madrid anuncia próximas nuevas ayudas a coches menos contaminantes Así lo ha confirmado ya la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ante el Pleno de la Cámara Regional confirmó ayer mismo que con estas nuevas ayudas “vamos a intentar facilitar que los madrileños achatarren sus viejos vehículos, que adquieran otros nuevos, por supuesto, mientras sean menos contaminantes de combustión o eléctricos o, por ejemplo, para acceder al abono transporte”. Aunque el plan aún no está definido, la presidenta de la Comunidad de Madrid parece poner solo el foco en los coches que no disponen de etiqueta, es decir, los gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel previos a 2006, abriendo ya la puertas a que cualquier coche con etiqueta medioambiental de la DGT pueda recibir ayudas, y no solo los que tengan distintivo ECO o Cero Emisiones. Díaz Ayuso aseguró además que van a “duplicar y destinar estas ayudas a los vecinos y comerciantes”, con el objetivo de sacar de la circulación a los coches más contaminantes a través de subvenciones directas. “Los vecinos y comerciantes estoy de acuerdo en que son los más perjudicados con muchas de estas normativas que no tienen en cuenta la prosperidad ni el día a día de esas familias”, ha justificado la presidenta de la Comunidad de Madrid ante las críticas recibidas por parte también de la oposición por abogar por nuevas Zonas de Bajas Emisiones muy restrictivas y que la Justicia incluso ha tumbado en la ciudad de Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ayudas-comprar-coches-en-espana-con-etiqueta-achatarrar-vez-por-todas-viejos_300641_102.html
-
El Gobierno quiere poder retirar el carnet de conducir a las personas con problemas de alcoholismo y reincidentes hasta que se confirme su rehabilitación. El carnet de conducir se recuperaría si se confirma la rehabilitación La DGT apuesta así por la importancia de “castigar” estas conductas, pero añadiendo siempre eso sí el enfoque “rehabilitador”, tal y como ha matizado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT. La idea en estudio es que si la autoridad sanitaria detecta una adicción, en el proceso de renovación del permiso se anule o se pueda retirar el carnet de manera condicionada. Posteriormente, si la persona sancionada aprueba un proceso rehabilitador, recuperaría su permiso. Álvaro Gómez, eso sí, ha concluido que esta hipotética medida ya en estudio “es un proyecto a medio y largo plazo, porque hay que hacerlo con las comunidades autónomas” y no es una tarea sencilla. “El protocolo de los centros de reconocimiento de conductores tiene apartados específicos para detectar adicciones, pero son pocos casos los que se detectan todavía en estos centros”, ha confirmado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT: “Esto es ir un paso ya más allá. Se lleva muchos años trabajando, porque es un tema complicado. Pero la adicción al alcohol no hay duda que es una enfermedad que incapacita para conducir”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/medidas-drasticas-dgt-acabar-ya-con-alcohol-volante-incluso-retirando-carnet_300648_102.html
-
4 de octubre de 2024 Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet Rebaja de la tasa máxima, posibilidad de pagar todos los daños e indemnizaciones a víctimas y, ahora, incluso se planeta la retirada del carnet a conductores con problemas de alcoholismo y reincidentes, hasta que se rehabiliten. La DGT quiere acabar ya con el riesgo del alcohol al volante. Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet La DGT y el Gobierno continúan con su cruzada contra el alcohol al volante. La que ya es la segunda causa de accidentes de tráfico con víctimas en España, solo por detrás de las distracciones y por delante de la velocidad, se ha convertido en prioridad número uno para la administración de Tráfico y se suceden en las últimas semanas los anuncios y las confirmaciones de nuevas medidas encaminadas para erradicar este grave problema. Si hace unos días fue el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien anunció que España trabaja en reducir la tasa máxima permitida de 0,5 g/l de alcohol en sangre a únicamente 0,2 g/l (que en la práctica equivale casi a 0 al poder dar ya positivo una cerveza o una copa de vino), en las últimas horas el director general de la DGT, Pere Navarro, ha sido quien ha abierto otro nuevo foco de actuación confirmando que “las aseguradoras pueden ya exigir al titular del vehículo la indemnización pagada a las víctimas si han bebido”. “Si tú, conduciendo causas daños a personas o cosas, y das positivo en alcoholemia, la compañía de seguros cubre siempre los daños, pero puede repercutirlos, puede repercutir los costes. O lo que es más importante. Si tú dejas tu vehículo a un amigo o a un hijo, causa daños a personas o cosas y ha dado positivo en alcohol, te vienen a buscar. La compañía de seguros siempre cubre todos los daños que se han ocurrido, pero tiene el derecho, tiene la cobertura, para de alguna manera repercutirte los gastos", ha avisado el director de Tráfico apelando a lo que, legislativamente, ya está vigente y se conoce como Derecho de Repetición. La DGT realiza cada año más de 6 millones de controles de alcoholemia en carretera. La DGT, Sanidad y las comunidades trabajan para retirar el carnet a conductores con problemas de alcoholismo Pues bien, no han pasado ni 24 horas y desde el Gobierno se abre otro nuevo debate entorno al alcohol al volante. Y es que acabamos de conocer, gracias a una declaración del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, que Tráfico ya trabaja también junto al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para apartar definitivamente de las carreteras a las personas con adicciones como el alcohol hasta que se confirme su rehabilitación. Así, como suena. El proyecto prevé por tanto poder tramitar la retirada del carnet de conducir a todos aquellos conductores que presenten problemas acreditados con el abuso de alcohol y sean además reincidentes. “Ya el reglamento de conductores dice que tener abuso o dependencia supone haber perdido las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir”, advierte el propio Álvaro Gómez, asegurando que “la cuestión está en introducir al problema un componente de salud pública”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/medidas-drasticas-dgt-acabar-ya-con-alcohol-volante-incluso-retirando-carnet_300648_102.html
-
Volviendo al tema de los adelantamientos en carreteras secundarias, desde Tráfico publicaron en sus redes sociales uno de sus particulares test bajo la etiqueta o hashtag #TestDGT en el que se preguntaba si “en una vía con un carril para cada sentido, ¿está permitido adelantar a varios vehículos a la vez?” ofreciendo las opciones de que no, solo si no hay peligro de volver al carril derecho en caso de que aparezca otro coche por el carril contrario y sí, en caso de adelantar vehículos grandes. Antes de ofrecer la respuesta hay que poner de manifiesto que adelantar varios vehículos en una carretera secundaria conlleva sus riesgos. Está claro que adelantar dos coches quizás no los eleve demasiado, siempre y cuando el espacio disponible y la visibilidad sean las correctas, pero si a esa ecuación sumamos un camión, quizás haya que pensárselo dos veces antes de emprender la maniobra. Al adelantar deberemos hacerlo en tramos largos y con buena visibilidad Pues para conocer la respuesta a la pregunta tanto de la DGT como la que nos hacíamos en el titular de este artículo vamos a recurrir al Reglamento General de Circulación. En concreto en el artículo 84 se habla sobre los adelantamientos indicando que “ningún conductor deberá adelantar a varios vehículos si no tiene la total seguridad de que, al presentarse otro en sentido contrario, puede desviarse hacia el lado derecho sin causar perjuicios o poner en situación de peligro a alguno de los vehículos adelantados”. Por tanto, la opción correcta era la B. Aunque como en toda norma siempre hay excepciones. Aquí encontraríamos que no se aplica en vías urbanas, en todas aquellas zonas en donde los adelantamientos están prohibidos o en otras circunstancias de la vía en la que pudiera suponer un peligro. Además, según el Reglamento las infracciones a las normas del citado artículo tendrán la consideración de graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-legal-adelantar-varios-coches-vez-en-carretera-convencional-dgt-puede-multarnos_300657_102.html
-
4 de octubre de 2024 ¿Es legal adelantar a varios coches a la vez en una carretera convencional o la DGT puede multarnos? La maniobra de adelantar varios coches en carreteras secundarias, ¿está permitida? Esto dice ya la DGT... ¿Es legal adelantar a varios coches a la vez en una carretera convencional o la DGT puede multarnos Por desgracia las carreteras secundarias son las que registran más víctimas mortales en nuestro país. Está claro que sus trazados no son tan rectos como los que podemos encontrar en las autovías o autopistas, que su pavimiento en muchas ocasiones no se encuentra en las mejores condiciones y que se circula en un carril para cada sentido de la marcha, lo que dificulta los adelantamientos. Para intentar revertir estas cifras, desde la DGT han puesto muchos esfuerzos en ir cambiando pequeños detalles en este tipo de vías. Por ejemplo, se han incrementado el número de controles ya sea con patrullas o con instalación de más radares que controlen la velocidad. También desde hace unos años se abolió la posibilidad de utilizar 20 km/h más para los adelantamientos y también se bajó la velocidad máxima permitida de 100 a 90 km/h, independientemente del tamaño de su arcén. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-legal-adelantar-varios-coches-vez-en-carretera-convencional-dgt-puede-multarnos_300657_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El Diario de Almería, a través de fuentes de Tráfico, ha podido conocer que estos radares están fabricados en acero y tienen un valor que supera en el mercado los 20.000 €. Se trata de instalaciones herméticas que intentarán protegerse de actos vandálicos y disponen de dos ventanas tapadas con policarbonato transparente de 23 mm de grosor. No usan cables: tienen conexión inalámbrica por sistema satelital y placas solares Otra de las grandes novedades de estos radares es que no usan cables, sino que disponen de conexión totalmente inalámbrica mediante un sistema satelital, y también incluyen placas solares para estar, en conjunto, siempre conectados de manera autónoma y permanente a los centros de la DGT. Estos nuevos radares completarán una extensa lista de controles de velocidad que ya existen en la provincia de Almería, que cuenta en la actualidad con hasta 41 radares fijos y móviles, según el último listado oficial que publica la DGT en su propia página web. La DGT sigue instalando más radares en España: para 2024, anunció que instalaría hasta 88 nuevos. La DGT continúa de este modo instalando más radares de velocidad en España, anunciando para 2024 un total de 88 cinemómetros en todo el país, de los que el 60% aseguró que serían de tramo y ubicados además en carreteras convencionales en su gran mayoría. Tal y como señaló hace solo unos días el director general de Tráfico, Pere Navarro, actualmente la velocidad excesiva es la tercera causa de accidentes de tráfico con víctimas en España, ya superada por las distracciones, que ocupan el primer lugar principalmente por el uso indebido del teléfono móvil al volante, y por el alcohol, que emerge ya como el segundo factor más importante en la siniestralidad de nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-nuevos-radares-blindados-controlan-velocidad-en-altura-forma-inalambrica_300664_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de octubre de 2024 La DGT instala nuevos radares blindados, que controlan la velocidad en altura y de forma inalámbrica Más tecnología para los radares de la DGT. A los nuevos controles aéreos o a través de los portátiles Veloláser, ahora se unen nuevas cajas blindadas que han empezado a instalarse en España. La DGT instala nuevos radares blindados, que controlan la velocidad en altura y de forma inalámbrica La tecnología sirve para mejorar la eficacia de cualquier elemento, y los radares, obviamente, son también susceptibles de ello y no se puede renunciar a contar con una mayor efectividad. Así lo anuncia continuamente la DGT, que en los últimos años hemos podido ir comprobando cómo ha mejorado sus dispositivos, con nuevos aparatos muy pequeños y portátiles, como los Veloláser, más cinemómetros de tramo con nuevas cámaras gemelas, la llegada de la Inteligencia Artificial para detectar otro tipo de infracciones y hasta nuevos medios aéreos que, como los drones, ahora se unen a sus más tradicionales controles a través de helicópteros. Una de las últimas novedades que hemos conocido en las últimas horas nos lleva a la instalación ya de nuevos radares blindados, para evitar actos vandálicos como sucede con muchos radares en carreteras de España, y también con avanzada tecnología inalámbrica, que evite desde ahora el uso de cables. Así son los nuevos radares blindados, sobre postes y a 2 metros del suelo Y es que, según adelanta en exclusiva el Diario de Almería, la DGT ya instala en concreto tres de estos nuevos aparatos en carreteras de la provincia andaluza. En concreto, los nuevos dispositivos se ubicarán en la vía A-370 de Los Gallardos a Garrucha, en la AL-3117 o carretera del Mamí y en la A-1050 en La Mojonera. Según esta información, la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería ya está instalando estos nuevos tres puntos fijos de control, que llegan con la novedad de ser avanzados cinemómetros distintos a los empleados habitualmente junto a los arcenes o en los pórticos superiores. Actualmente en montaje y fase de pruebas, estos radares destacan por estar introducidos en nuevas cajas blindadas con cierres de seguridad, que si sitúan además sobre postes y ubicados a dos meros aproximadamente del suelo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-instala-nuevos-radares-blindados-controlan-velocidad-en-altura-forma-inalambrica_300664_102.html -
03/10/2024 Viaje a través de la crisis europea del coche eléctrico: el incierto futuro de la fábrica de Audi en Bruselas Derechos de autor Audi La planta de Audi en Bruselas ensambla un SUV eléctrico de 80.000 euros, demasiado caro para los europeos. Después de 2025 la producción se trasladará, probablemente a México. El caso de esta fábrica del municipio belga de Forest, activa desde 1949 en la producción de modelos Volkswagen y renovada con tecnología punta de bajas emisiones, parece indicar una tendencia que ya está en marcha. Las fábricas europeas que producen coches eléctricos son demasiado caras en comparación con la demanda del mercado de la UE. Por tanto, Audi detendrá la producción y se venderá la fábrica. Según explica a 'Euronews' el director de comunicación de la fábrica, Peter D'hoore, hay dos opciones: reconvertir la fábrica para la producción de otros modelos o componentes del grupo Volkswagen, o venderla a otras marcas de automóviles. Ambas opciones son complicadas, porque se considera que las ofertas no están a la altura. Sólo un inversor potencial ha aceptado revisar su oferta y ahora tendrá tiempo para hacerlo. Para nosotros es importante que el mayor número posible de personas siga trabajando en este centro', afirma D'hoore, sin especificar dónde se trasladará la producción.** Audi en Bruselas emplea a tres mil personas, más otras mil en las industrias afines, y los sindicatos están en pie de guerra: exigen que la empresa no venda al mejor postor, sino a quien garantice el mayor número de puestos de trabajo. Prometen otras huelgas, tras la que paralizó la ciudad de Bruselas el 16 de septiembre, y critican las estrategias de la industria automovilística europea, que en la transición al coche eléctrico se ha centrado en modelos grandes y caros, fuera del alcance del ciudadano de a pie. Los fabricantes de coches han apostado por modelos grandes, lujosos y muy caros que los europeos no pueden permitirse Hillal Sor Sindacalista Metallos FGTB El precio de catálogo del SUV eléctrico Q8 e-tron, el buque insignia de Audi construido en Forest, ronda los 80.000 euros. "Los fabricantes de automóviles querían obtener grandes beneficios con los vehículos eléctricos de inmediato y no aceptaron que la fase de transición generaría menos dividendos y beneficios", explica a 'Euronews' Hillal Sor, sindicalista de Metallos FGTB. "Así que apostaron por modelos grandes, lujosos y caros que los europeos no pueden permitirse. Así que ahora tenemos sobreproducción en Europa, y por eso grupos como Volkswagen quieren cerrar fábricas en Bélgica y Alemania". Las cifras de ventas parecen darle la razón: en los ocho primeros meses de 2024 se compraron 902.000 coches eléctricos de batería en la UE, sólo el 12,6% del total, mientras que los de gasolina siguen siendo los más vendidos. Crisis y (posibles) soluciones Pero la perspectiva de los sindicatos belgas no es frenar la transición ecológica y volver a producir sólo coches con motor de combustión. Más bien piden más fondos públicos para el sector, según se desprende de una mesa redonda en la que varios sindicatos debatieron con cuatro eurodiput*dos del Grupo de los Socialistas y Demócratas Europeos. En la primera sesión plenaria de octubre, en la Eurocámara de Estrasburgo, debatirán precisamente sobre la crisis del sector automovilístico y sus posibles soluciones, entre aranceles a los coches eléctricos chinos, mucho más baratos que los europeos, y proyectos de inversión difíciles de realizar. "Realmente necesitamos un plan de reindustrialización mucho más ambicioso. No sólo a través de aranceles y medidas proteccionistas", declaró a 'Euronews' la eurodiput*da belga Estelle Ceulemans, una de las cuatro que visitaron la planta de Audi. "Para animar realmente a las empresas europeas y extranjeras a invertir y crear empleos de calidad, tendremos que intervenir en el aspecto fiscal, pero también en la formación de los trabajadores y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías", añadió. FUENTE: https://es.euronews.com/my-europe/2024/10/03/viaje-a-traves-de-la-crisis-europea-del-coche-electrico-el-incierto-futuro-de-la-fabrica-d
-
La DGT realiza ya al año más de 6 millones de controles de alcoholemia en nuestras carreteras. En este sentido, la responsable de UNESPA considera ya "muy importante" esta nueva concienciación, para que ciertas conductas merezcan más reproche social "y no sean sólo objeto de una sanción administrativa, como ocurre en gran parte de los casos, sino que también se contemple en la propia ley la posibilidad de que las aseguradoras del seguro voluntario de responsabilidad civil del automóvil puedan repetir contra el conductor que conduce en esas circunstancias". El problema actual es que, según ha detallado la propia Cristina Casado, en la actualidad esta posibilidad de repercutir los gastos e indemnizaciones en el infractor sólo viene reconocida para el seguro obligatorio de responsabilidad civil del automóvil (SOA) pero no para el seguro voluntario de responsabilidad civil (RC). "Ello hace que, en muchas ocasiones, se cubran este tipo de indemnizaciones por las aseguradoras sin posibilidad de repetir, debido a que las exclusiones de cobertura en la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, no pueden hacerse valer si las mismas no estuvieran debidamente firmadas y aceptadas por el tomador del seguro", ha asegurado la responsable de Unespa. Para el presidente de la Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, el derecho de repetición mejor y más aplicado puede ser una gran solución para empezar a resolver el problema, ya que “aunque por sí solo no va a evitar que se produzcan los accidentes de tráfico a causa del alcohol -quizás los dispositivos alcoholock serán más eficaces, sí constituye un importante argumento para concienciar a los conductores y a los propietarios de vehículos a motor de que el alcohol es incompatible con la conducción, e incluso que el coche no se debe prestar”. Desde AEA, aún así, piden también a las aseguradoras que “mejoren la información sobre esta exclusión de la cobertura”, para que así legalmente también pueda aplicarse. El Derecho de Repetición ya contempla el pago e indemnizaciones a víctimas si el infractor ha bebido al volante. El uso del móvil también debería ser causa para que el infractor pague daños a terceros Por su parte, Antonia Nieves, de la consultora de PONS Mobility, ha querido ir todavía un paso más allá y aboga ya por ampliar también a las distracciones el ámbito de aplicación del Derecho de Repetición, utilizando un sistema jurídico de "autorresponsabilidad" para "generar en los conductores la sensación de que tocar el móvil", es decir, distraerse, "no sólo puede llevar apareja una sanción administrativa". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acabo-broma-si-bebes-volante-dgt-avisa-ya-puedes-pagar-danos-victimas_300556_102.html
-
3 de octubre de 2024 Se acabó la broma: si bebes al volante, la DGT avisa de que ya puedes pagar los daños a víctimas Beber va a salir cada vez más caro al volante. Mucho más. Además de más multas con la próxima reducción de límites máximos, la DGT advierte ahora de que el derecho de repetición puede exigir que el infractor pague ya todas las indemnizaciones y daños a víctimas. Se acabó la broma, si bebes al volante, la DGT avisa de que ya puedes pagar los daños a víctimas Tolerancia cero contra el alcohol. No queda otra. Segunda causa de accidente de tráfico ya con víctimas en España, solo por detrás de las distracciones (es decir, del uso del móvil al volante, principalmente) y por delante ya incluso de la velocidad, el Gobierno y la DGT se han propuesto acabar con una de las mayores lacras que genera la conducción en la sociedad. Las medidas anunciadas se suceden en las últimas semanas y no se quiere dar tregua a esta peligrosísima infracción. Si hace solo unos días fue el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien anunció que España trabajaba ya por reducir la tasa máxima permitida de 0,5 g/l de alcohol en sangre a únicamente 0,2 g/l (que en la práctica equivale casi a 0 al poder ya dar positivo una cerveza o una copa de vino), en las últimas horas ha sido el director general de la DGT, Pere Navarro, quien ha abierto un nuevo foco de actuación asegurando que “las aseguradoras pueden ya exigir al titular del vehículo la indemnización pagada a las víctimas si han bebido”. Si bebes al volante podrás pagar ya todos los daños e indemnizaciones a víctimas en caso de accidente De este modo, la DGT lanza la advertencia de que el castigo a quien beba al volante puede ir ya mucho más allá de la multa de tráfico. Si la infracción apareja daños o víctimas, también podrá el conductor bebido pagar de su bolsillo los perjuicios ocasionados. Y hablamos generalmente de mucho dinero. “Poca broma”, ha alertado Pere Navarro. Ponentes de la jornada organizada por la DGT y la consultora PONS Mobility, para abordar los retos legislativos de la figura del Derecho de Repetición y su impacto sobre la seguridad vial. “Si tú, conduciendo causas daños a personas o cosas, y das positivo en alcoholemia, la compañía de seguros cubre siempre los daños, pero puede repercutirlos, puede repercutir los costes. O lo que es más importante. Si tú dejas tu vehículo a un amigo o a un hijo, causa daños a personas o cosas y ha dado positivo en alcohol, te vienen a buscar. La compañía de seguros siempre cubre todos los daños que se han ocurrido, pero tiene el derecho, tiene la cobertura, para de alguna manera repercutirte los gastos", ha avisado el director de Tráfico durante la inauguración de una jornada organizada por la DGT y la consultora PONS Mobility. El Derecho de Repetición de las aseguradoras contempla la opción por ley Esta posibilidad ya real de pagar las indemnizaciones por daños causados por comportamientos prohibidos de los conductores, como es conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, viene contemplado ya legislativamente en lo que se conoce como Derecho de Repetición, que es la figura jurídica incluida en la Ley de Contrato de Seguro y de aplicación a través de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor para habilitar a una aseguradora a reclamar a un asegurado el reembolso de indemnizaciones pagadas a terceros en casos donde el asegurado haya actuado de manera negligente o haya violado condiciones del contrato, como conducir bajo los efectos del alcohol. Y hablamos de mucho dinero. Según Cristina Casado, responsable Técnico-Legal UNESPA, en 2023 el seguro obligatorio de responsabilidad civil del automóvil (SOA) en España cubrió siniestros entre daños personales y materiales por un total de 5.149 millones de euros para compensar a 216.916 víctimas directas, de los cuales 216.195 fueron lesionados, 721 fallecidos ndemnizados y 3.220 perjudicados vinculados al fallecido en accidente de tráfico. Del total de siniestros pagados, UNESPA asegura que solo un 0,3% se "repitieron" contra el infractor por parte de la aseguradora y un 0,1% del total de siniestros pagados lo fueron efectivamente abonados tras ejercer el derecho de Repetición por parte del sector asegurador. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acabo-broma-si-bebes-volante-dgt-avisa-ya-puedes-pagar-danos-victimas_300556_102.html
-
Albacete ya emplea el nuevo sistema y es un éxito en multas El Ayuntamiento de Albacete ya uso el año pasado la plataforma PID para sancionar a todos estos vehículos que incumplen la ley, constatando en los informes de Memorias de Actividades de la Policía Municipal de la ciudad, que en 2023 se registraron hasta 1.064 multas a vehículos por circular sin la ITV en vigor, de las 1.647 denuncias interpuestas en total en materia de tráfico. Es evidente que hay un problema con la altísima tasa de vehículos que no acuden en forma y tiempo a las ITV de España. Desde AECA-ITV nos explican también que el control de ITV en vigor se realizan con las cámaras que se encuentran desplegadas en distintas partes de la ciudad y, luego, se revisa cada matrícula en el Registro de la DGT para conocer exactamente si tiene o no la ITV en vigor. Hasta 4 de cada 10 coches que hay hoy en circulación en España no tiene la ITV en vigor. “Se trata de una acción que puede llevar a cabo cualquier ciudad española en estos momentos y que, sin duda, ayudaría a mejorar la seguridad vial y a reducir la contaminación. Hay que recordar que únicamente a través de la ITV se pueden detectar fallos de mantenimiento que podrían poner en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo y del resto de usuarios de las vías públicas. Además, la ITV también ayuda a controlar que los vehículos no contaminen más de lo permitido”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Al margen de esta posibilidad de control ya real, las ITV continúan solicitando a las autoridades a las autoridades el uso también ya de todas las cámaras de las ZBE para detectar vehículos con la inspección técnica caducada. La entidad ha insistido en que no se trata de un procedimiento complicado, ya que existe un gran número de medios técnicos automatizados, como radares y cámaras dotadas de lector OCR, que permiten cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-camaras-ya-multan-en-ciudades-4-cada-10-coches-sera-sancionado-por-esta-infraccion_300565_102.html
-
3 de octubre de 2024 Nuevas cámaras ya multan en las ciudades y 4 de cada 10 coches serán sancionados por esta infracción Uno de los grandes problemas de seguridad detectados en España tiene relación con el absentismo en las ITV. No pasar las inspecciones, o no hacerla a tiempo, comienza a multarse ya con esta nueva herramienta al servicio de los ayuntamientos. Nuevas cámaras ya multan en las ciudades y 4 de cada 10 coches será sancionado por esta infracción La tecnología sigue ampliándose en España por nuestras calles y carreteras, y empieza a poder ser usada para captar y denuncias infracciones importantísimas de tráfico que hasta ahora quedaban prácticamente obviadas. Lo estamos viendo ya con las más de 245 cámaras que ya tiene instaladas la DGT en muchas vías de nuestro país, y que detectan el uso del teléfono móvil al volante y de la no utilización del cinturón de seguridad. Y lo estamos también ya observando con las nuevas cámaras instaladas por numerosos ayuntamientos para registrar qué coches acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones ya obligatorias en más de 150 ciudades de todo el país. Nuevas cámaras pueden ya detectar y comprobar si un coche tiene la ITV en vigor Pues bien, todas estas cámaras empiezan a contar ya con una nueva función disponible: la de poder detectar y denunciar automáticamente a todos aquellos vehículos que circulan sin la ITV en vigor. Y no son pocos, ya que, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), prácticamente 4 de cada 10 vehículos hoy en circulación en España lo hace sin la inspección técnica en orden: o no la han pasado, o la tienen caducada y no se han presentado a tiempo en las estaciones. Los ayuntamientos ya tienen a su disposición una nueva plataforma de la DGT para comprobar si los coches circulan con la ITV en vigor. Las ITV confirman ya así que los ayuntamientos ya pueden detectar y sancionar a todos los vehículos que circulan sin la inspección en vigor, gracias a la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) de la DGT, que ya tienen a su disposición y donde pueden acceder a toda la información sobre la inspección técnica de los vehículos. Esta nueva tecnología de la DGT permite a la Administración General del Estado y a todas las Administraciones, tanto Autonómicas como Locales, consultar en tiempo real todos los datos referentes a vehículos, conductores y sanciones, entre los que se encuentran todos los relacionados con la ITV. Esta posibilidad, ya activa mediante la plataforma PID de la DGT, ya puede utilizarse por tanto y muchos ayuntamientos han comenzado a emplearla en beneficio de la seguridad vial en las calles y carreteras. Una de las ciudades por ejemplo que ya tienen en uso la herramienta que permite detectar vehículos sin la ITV al día, generando boletines de denuncias, es Albacete… y con muy buenos resultados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-camaras-ya-multan-en-ciudades-4-cada-10-coches-sera-sancionado-por-esta-infraccion_300565_102.html