-
Mensajes
47992 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS3 Sportback by ABT Sportsline . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS3 Sportback by ABT Sportsline FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3116612/audi-rs3-sportback-by-abt-sportsline/ . . . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Jaguar I-PACE 2018 . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Jaguar I-PACE 2018 . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Jaguar I-PACE 2018 . . . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Jaguar I-PACE 2018 . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Jaguar I-PACE 2018 . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Jaguar I-PACE 2018 . . . . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Jaguar I-PACE 2018 . -
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
-
Jaguar I-PACE 2019 vs Audi RS 3: ¿cuál es más veloz?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Jaguar I-PACE 2018 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/2920074/jaguar-ipace-2018-fotos/ . . . . -
AGO 06, 2018 La electricidad contra la turboalimentación. ¿Cuál es mejor en una carrera de aceleración? Cuando un coche eléctrico se enfrenta a otro similar con motor de combustión interna, en una carrera de aceleración, suele obtener a victoria sin demasiados problemas. Y si el eléctrico en cuestión es el Jaguar I-PACE parece evidente que su rival debería echarse a temblar. Pero enfrente tendrá a un oponente bastante incómodo cuando se trata de acelerar: el Audi RS 3 Sedan. ¿Podrá el eléctrico británico imponerse al alemán con propulsor térmico? Antes de desvelarte el resultado del vídeo elaborado por CarWow, vamos a darte unas cuantas pistas sobre ambos púgiles, para que juegues a imaginarte el resultado final. De un lado se encuentra el Audi RS 3. Un modelo de la vieja escuela, armado con un propulsor turboalimentado de gasolina, de 2,5 litros y cinco cilindros, que desarrolla 400 CV de potencia y 480 Nm de par máximo, suficientes para acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4,1 segundos. Podrían contarse con los dedos de la mano los coches de su tamaño que mejoran esas cifras. Enfrente tenemos al Jaguar I-PACE 2019. Un SUV que, armado con dos motores eléctricos (uno por cada eje) desarrolla 400 CV y 696 Nm de par máximo. En este último punto, puede decirse que barre a su oponente alemán... ¿será suficiente para compensar sus 450 kilos extra de peso? De momento, lo único claro es que este esquema mecánico estará presente en muchos de los deportivos del futuro. ¿Electricidad o turboalimentación? Si ya has visto el vídeo, habrás comprobado que el Audi aplasta, literalmente, al Jaguar. En la carrera de un cuatro de milla, ni siquiera una entrega de par más inmediata permite al modelo británico obtener ventaja en la salida. De hecho, su elevado peso de 2.208 kilos se convierte en un lastre insalvable... que permite imponerse al modelo alemán sin dificultades. Por otro lado, el RS 3 también se impuso en una prueba de aceleración lanzada y al analizar las distancias de frenado. Pero no debería sacar demasiado pecho: dentro de poco su oponente podría contar con una versión SVR, que diera la vuelta a esta situación. FUENTE: https://es.motor1.com/news/261320/jaguar-ipace-vs-audi-rs3-carrera/
-
. . Los Volkswagen Golf I más raros de la historia . .
-
Los Volkswagen Golf I más raros de la historia . . . .
-
-
-
Los Volkswagen Golf I más raros de la historia FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/causa-limites-velocidad-283447#modal_168 . . . .
-
07/08/2018 Limitar las carreteras secundarias a 70 km/h: ¿en estudio por la DGT? A más velocidad, mayor es la gravedad y el grado de lesión en caso de accidente. Este es el motivo principal por el que la DGT se está planteando reducir los actuales límites. La Dirección General de Tráfico ya dejó caer hace tiempo la posibilidad de retocar los límites de velocidad en las carreteras secundarias. El pasado mes de marzo, el por entonces ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, anticipó que estaban barajando reducir la velocidad de 100 km/h a 90 km/h en algunos tramos de algunas vías convencionales. Esta medida ya había sido contemplada en 2015, cuando la DGT preparó el Reglamento General de Circulación. Al final, la modificación de los límites no se hizo operativa, pero puede que ahora haya llegado el momento. Las carreteras secundarias, las más peligrosas Las carreteras secundarias suman más de 140.000 km de las vías españolas y son las que presentan un mayor riesgo vial: en ellas se producen 8 de cada 10 fallecidos por accidente de tráfico. Para la DGT, reducir los límites de velocidad podría ser una manera de rebajar el número de víctimas mortales. En el periodo de 2013 a 2017, el número de fallecidos se ha incrementado un 12%. Este aumento ha sido del 35% en los accidentes por salida de la vía; en ellos, la velocidad inadecuada es unos de los factores concurrentes. Según el último informe realizado por la OCDE, “Velocidad y riesgo de accidente”, a mayor velocidad mayor número de accidentes y víctimas, mientras que un descenso de la velocidad se acompaña de un descenso de la siniestralidad. El estudio analiza las experiencias realizadas en diez países después de poner en marcha cambios en los límites de velocidad o implementar programas de vigilancia por radares. Además, en el informe se constata que el riesgo de fallecimiento de un peatón atropellado se multiplica por cinco cuando la velocidad de impacto pasa de 30 km/h a 50 km/h y que en vías interurbanas, reducir la velocidad media en 5 km/h produce un descenso de los accidentes mortales de un 28%. Por todo ello, se recomienda reducir la velocidad para disminuir los accidentes y las víctimas, proponiéndose un límite de 70 km/h en las carreteras sin mediana de separación por el riesgo de choque frontal. En zonas urbanas con intersecciones y riesgo elevado de colisiones laterales y en áreas urbanas residenciales, donde los vehículos comparten espacio con los usuarios vulnerables, el límite debería ser de 50 km/h. Los sistemas de asistencia a la conducción, claves Para la DGT, otra de las medidas que ayudarían a reducir, evitar o mitigar los accidentes de tráfico sería la incorporación de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) a los vehículos. Según un estudio, la implantación generalizada de dichos sistemas rebajaría la severidad de los accidentes en un 57% y evitaría cerca de 51.000 siniestros y sus consecuencias. Muchos de los ADAS disponibles en el mercado se han agrupado en función de las diferentes tipologías de siniestro (colisión, atropello, salida de vía…) y muchos de ellos reducen automáticamente la velocidad del vehículo si detectan riesgo de colisión. Los FCW (Alerta de colisión frontal), AEBS (frenado automático de emergencia), SLI (indicador de límite de velocidad) y ACC (control de crucero adaptativo) son algunos ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/limitar-velocidad-las-carreteras-secundarias-a-70-km-h-en-estudio-por-la-dgt
-
Lleva varios días con la actualización de la Web, inténtalo de nuevo : https://my.audi.com/
-
. . . Audi A7 Sportback 2018 .
-
. . Audi A7 Sportback 2018 . .
-
Audi A7 Sportback 2018 . . . .
-
. . . Audi A7 Sportback 2018 .
-
. . Audi A7 Sportback 2018 . .
-
Audi A7 Sportback 2018 . . . .