-
Mensajes
47992 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. Globalmente, con la capota en posición, es un coche muy refinado. En diésel, el motor es apenas audible y en gasolina te olvidas que está ahí, salvo cuando hundes el pie derecho, y despierta con un tono agradablemente deportivo, pero sin estridencias. La caja de cambios automática (recomendable en un cabrio así), ya sea la de doble embrague S-Tronic o de convertidor de par Tiptronica, se muestra muy suave en su funcionamiento. El Mercedes Clase C desmerece un poco frente al Audi A5. De entrada los motores son más ruidosos, especialmente el diésel, y rompe un poco la magia del descapotable de paseo. En el caso del AMG C 43, el V6 suena muy bien, con un tono metálico y rabioso. Pero este es la excepción. La dirección es más directa en el Case C con respecto al A5 y los apoyos en curvas mucho más francos. Sin embargo, la rigidez estructural del descapotable de Mercedes no está a la altura del prestigio de la marca (la cual no es una novata en cuestiones de descapotables). Hay vibraciones y reacciones parasitarias en la dirección que evidencian que el chasis flexiona un poco a altura del parabrisas, como en los descapotables de antaño. El Mercedes Clase C Cabrio, más que el A5, es un coche ideal para el paseo y no para “hacer curvas”. En este apartado, el A5 se impone por un comportamiento dinámico más limpio y mucho más refinado acorde con lo que se espera de un cabrio premium. Consumos El hecho de que uno se compre un coche pasional no significa que tenga que pasar por alto los consumos del coche en cuestión. En el caso del Audi A5 hablamos de un consumo medio que va desde los 6 l/100 km para el A5 Cabrio 190 CV hasta los 11 l/100 km para el S5 ( y de 6,8 a 7,2 l/100 km en diésel). En cuanto a los consumos del Mercedes Clase C Cabrio hay que contar, en gasolina, con un consumo medio de 7 a 11 l/100 km, según las versiones, y de 5 a 6 l/100 km en el C 220d. Multimedia y conectividad En este aspecto la lucha es muy dura y si bien el Audi A5 tenía inicialmente la ventaja de un cuadro de instrumentos digital o de las imágenes satélite (Google Earth) en el navegador frente al Clase C, las versiones 2018 del Clase C Cabrio también cuentan con estas funciones. Ambos modelos cuentan bluetooth, varios puertos USB, lectores de tarjetas SD y son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. En cuanto a servicios conectados (apertura y cierre remotos, ubicación del coche, etc) es opcional en ambos casos. En cuestiones de multimedia estamos frente a un empate técnico. FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar
-
. De todos modos, en términos de calidad percibida, Audi sigue dominando el cotarro. En ambos casos, la pantalla central del sistema multimedia domina los salpicaderos (de líneas tensas en el A5 y exuberante, como no, en el Clase C). En la carretera En ambos casos, los motores de acceso se acercan a los 200 CV y culminan con motores que se acercan -mucho en el caso del Clase C- a los 400 CV. Sin embargo, no son modelos realmente deportivos. La potencia de los motores se explica por una parte porque son coches pasionales y premium, pero sobre todo porque han de mover coches relativamente pesados. Desde 1.690 kg a 1.915 kg en el caso del A5 Cabrio y de 1.600 kg hasta 1.885 kg en el caso del Mercedes Clase C. Estos dos descapotables son ideales para el gran turismo, viajar lejos, rápida y cómodamente con el cielo o las estrellas por techo si uno lo desea. Las aceleraciones son correctas en las versiones de acceso y pasan a ser dignas de deportivos a medida que subimos en gama. La dirección del A5 Cabrio es muy suave y la amortiguación filtra muy bien las irregularidades del firme conservando una excelente estabilidad. Aún así, conserva aunque más limitado ese toque endémico de los Audi con una cierta hesitación en los apoyos más pronunciados. Si optamos por la amortiguación pilotada Audi Drive Select podremos configurar a nuestro gusto la dureza de la dirección, firmeza de los amortiguadores y respuesta del motor al acelerador (y normas de cambio en la caja de cambios automática). FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar.
-
. Un carrito de bebé cabe perfectamente en el maletero de ambos cabrios (en la foto, en el Clase C Cabrio), aunque la capacidad para el resto del equipaje se ve algo mermada. De manera general, los maleteros de ambos modelos tienen una capacidad correcta, pero obliga a ciertos sacrificios para poder aprovecharlos. Por ejemplo, el carrito del niño cabe en el maletero de ambos, pero obliga poner el resto del equipaje en el fondo del maletero, debajo de la capota. (hablamos de un carrito, dos va a ser más difícil que quepan). . El Mercedes Clase C Cabrio dispone de un cortavientos para las plazas traseras. Es un elemento que no está disponible en el A5 Cabrio. Por último, recuerda que, si este va a ser tu primer cabrio, en los descapotables de cuatro plazas se viaja muy bien en las plazas delanteras con la capota bajada (incluso sin el cortavientos), pero en las plazas traseras a más de 80 km/h es un suplicio por los remolinos que se adentran en el habitáculo por esa zona. Aunque, aquí el **Mercedes Clase C tiene una buena baza con una cortavientos eléctrico para las plazas traseras. ** Calidad percibida No es ninguna sorpresa, los salpicaderos son comunes entre estos cabrios y las berlinas de las que derivan. La presentación es lujosa en ambos modelos, especialmente si nos alejamos de las versiones de acceso. Incluso con algunos (pocos) plásticos mejorables, el Mercedes desprende ese toque premium. Por otra parte, la enorme boca de ventilación que va una punta a otra del salpicadero no será visto como una propuesta elegante por todo el mundo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar
-
. Las plazas traseras del Audi A5 Cabrio pueden acoger dos adultos, son también aptas para asientos ISOFIX. La configuración de descapotable obliga a ciertos sacrificios a bordo. Por ejemplo, en ambos casos son modelos de 4 plazas. Y es que el mecanismo de la capota en los laterales obliga a centrar las plazas traseras haciendo imposible que haya una tercera plaza central. De todos modos, la habitabilidad en las plazas traseras no es el punto fuerte de estos dos coches. Ojo, no son ningún 2+2 y cuatro adultos podrán viajar sin problemas detrás. Eso sí, en ambos modelos se echa en falta más espacio para las piernas, especialmente en el A5, y los respaldos de los asientos traseros son muy verticales. Y en contra de lo que uno podría pensar, sí es posible llevar asientos infantiles detrás (Isofix). FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar
-
. Así, son 5 cm los que el A5 ha perdido con respecto al A4. Y lo hace exclusivamente en la distancia entre ejes (2.820 mm para el A4 y 2.765 mm para el A5 Cabrio). Y eso tiene implicaciones en la habitabilidad de las plazas traseras. Largo Ancho Alto Maletero Audi A5 Cabrio 4.673 mm 1.846 mm 1.383 mm 380 litros Mercedes Clase C Cabrio 4.686 mm 1.810 mm 1.409 mm 360 litros Gama, motores y precio La gama del Mercedes Clase C Cabrio y del Audi A5 Cabrio son de los más sencillas, aunque la del A5 Cabrio destaca, curiosamente, por su apuesta por los motores diésel. Cuando el Clase C Cabrio solo dispone del C 220d (un 2.0 litros turbo de 193 CV), el A5 Cabrio propone tres motorizaciones diésel, de 190 CV, 218 CV y 286 CV. En gasolina, las gamas son muy similares. Arrancan con un 2.0 litros turbo y culminan con una versión de 6 cilindros y tracción integral de corte deportivo, de 354 CV en el S5 y de casi 400 CV en el Clase C AMG 43. A destacar que, de momento, sólo el Clase C dispone de una variante híbrida (eso sí, mild hybrid, te explicamos qué es aquí), la C 200 Cabrio que a lo largo de 2018 estará también disponible con tracción integral. Precio (desde) Motor Transmisión Consumo medio homologado GASOLINA A5 Cabrio 2.0 TFSI 49.470 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 190 CV Traccion delantera. Manual de 6 relaciones 5,9 l/100 km A5 Cabrio 2.0 TFSI S-Tronic 52420 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 190 CV Traccion delantera. Cambio auto de 7 relaciones 5,7 l/100 km A5 Cabrio 2.0 TFSI Quattro S-tronic 59.660 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 252 CV Traccion integral. Cambio auto de 7 relaciones 6,6 l/100 km S5 Cabrio 3.0 TFSI 87.060 euros V6. 3.0 litros turbo 354 CV Traccion integral. Cambio auto de 8 relaciones 7,8 l/100 km C 200 Cabrio 53.750 euros 4 cil. 1.5 litros turbo mild hybrid 184 CV Traccion trasera. Cambio auto de 9 relaciones 6,4 l/100 km C 200 4Matic n.d. 4 cil. 1.5 litros turbo mild hybrid 184 CV Traccion integral. Cambio auto de 9 relaciones 6,8 l/100 km C 300 Cabrio 58.100 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 258 CV Traccion trasera. Cambio auto de 9 relaciones 6,7 l/100 km AMG C 43 4Matic 83.850 euros V6. 3.0 litros turbo 390 CV Traccion integral. Cambio auto de 9 relaciones 9,5 l/100 km DIESEL A5 Cabrio 2.0 TDI 55.380 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 190 CV Traccion delantera. Cambio auto de 7 relaciones 4,5 l/100 km A5 Cabrio 2.0 TDI quattro 59.740 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 190 CV Traccion integral. Cambio auto de 7 relaciones 4,7 l/100 km A5 Cabrio 3.0 TDI S-Tronic 63.970 euros V6. 3.0 litros turbo 218 CV Traccion delantera. Cambio auto de 7 relaciones 4,9 l/100 km A5 Cabrio 3.0 TDI Tiptronic 65.950 euros V6. 3.0 litros turbo 286 CV Traccion delantera.Cambio auto de 8 relaciones 5,7 l/100 km C 220d Cabrio 55.000 euros 4 cilindros. 2.0 litros turbo 193 CV Traccion trasera. Cambio auto de 9 relaciones 4,7 l/100 km Habitabilidad FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar
-
3 Agosto 2018 Los descapotables o cabrios son la esencia misma del coche pasional. Y aún así, en contra de lo dictan los prejuicios, son coches que se pueden usar todos los días del año, capaces de llevar de viaje a una pequeña familia y convertirse en el único coche de la casa. Enfrentamos a dos de los máximos representantes de ese segmento premium, el Audi A5 Cabrio frente al Mercedes Clase C Cabrio para saber cuál es mejor para comprar. Diseño Puede no parecer evidente a simple vista, pero esta segunda generación de Audi A5 es completamente nueva. Eso sí, comparte plataforma y contenido tecnológico con el Audi A4. Aunque diseño de esta nueva generación apuesta por la continuidad del modelo original de 2007, pero esta generación tiene su propia personalidad: calandra ensanchada, faros de estilo afilado y de manera general, líneas más tensas. Si bien el Audi A5 ha evolucionado en su diseño, el Mercedes Clase C ha roto con su predecesor. El diseño tiene un carácter propio que mezcla la tradición de los Mercedes, como la calandra, con una carrocería musculosa y atrevida. Y en esta versión descapotable, el diseño es todavía más espectacular. Se enfrentan aquí una elegancia sutil, casi fría y tecnológica, y una exuberancia poco habitual en una marca tan respetuosa de sus tradiciones como es Mercedes-Benz. Dimensiones Ambos modelos derivan de las berlinas medias de sus gamas (Audi A4 y Mercedes Clase C), pero estos dos descapotables tienen su propia carrocería. Y si bien el Audi A5 Cabrio es algo más corto que el Clase C (4,67 m frente a 4,69 m), el A5 es más pequeño que el A4, cuando el Mercedes Clase C comparte dimensiones con su carrocería berlina. FUENTE: https://www.motorpasion.com/cabrio/comparativa-audi-a5-cabrio-vs-mercedes-clase-c-cabrio-cual-mejor-para-comprar
-
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . . . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . . . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Fotos: prueba Audi A4 Avant V6 TDI FUENTE: https://www.topgear.es/pruebas/prueba-audi-a4-avant-v6-tdi-285683#modal_810 . . . . -
Prueba Audi A4 Avant V6 TDI: ¡para tipos con personalidad!
Ocio publicó una discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
03 Ago 2018 La opción más inteligente para el 90% de los compradores de un SUV premium. Esta prueba del Audi A4 Avant cobra todo el sentido del mundo: calculo que solamente un 10% de los que compran un SUV premium terminan sacándolo del asfalto. Por eso, ¡es la opción ideal si estás buscando calidad, lujo, imagen y diversión al volante! Los SUV son más versátiles, pero si no vas a salir del asfalto, no tienen mucho sentido frente a coches mucho más completos como este familiar de tamaño medio. ¡Arrancamos la prueba del Audi A4 Avant V6 TDI! No hay duda que el Audi A4 es uno de los productos más redondos de su segmento: la marca de los aros consiguió sacar adelante un modelo que destaca por su gran combinación entre diseño atemporal con matices muy modernos y atractivos, con un nivel de calidad general de fabricación que lo colocan en la cúspide de su segmento. Sin duda, el Audi A4 Avant de esta prueba también resulta muy atractivo: la zaga recibe unos pilotos horizontales con tecnología LED que le aportan gran empaque. Prueba Audi A4 Avant 3.0 TDI: interior Y es que más allá del extra de practicidad, que repasaremos muy pronto, la carrocería Avant tiene su legión de seguidores, simplemente en el apartado estético. La verdad es que Audi es experta en este tipo de carrocerías, que causan furor en algunos mercados centroeuropeos como el alemán o el austriaco. Una imagen distintiva y mayor practicidad, dos elementos clave para apostar por un familiar. Y es que amigos, mucho se habla de la versatilidad de los SUV: es cierto que sus grandes habitáculos ofrecen mucho espacio interior y un gran espacio de carga, pero no te confundas, las diferencias no son tan grandes. Por ejemplo, si comparamos el Audi A4 3.0 Avant de esta prueba con el Audi Q5, que podría ser el SUV equivalente, la diferencia apenas es de 45 litros a favor del SUV: 505 litros para el Audi A4 Avant por 550 litros para el Q5. Con la banqueta trasera abatida, este A4 puede alcanzar los 1.510 litros. Si necesitas más espacio de carga búscate una furgoneta. Fin. Pero los beneficios de este tipo de vehículos respecto a los SUV son muchos. Son coches con un centro de gravedad mucho más bajo, con una puesta a punto y un comportamiento dinámico mucho más eficaz y una mayor eficiencia, además de mejores prestaciones. Hoy estoy a los mandos del Audi A4 Avant V6 TDI, es decir, con el propulsor diésel más potente, una bestia de 272 CV y 600 Nm de par que alcanza prestaciones de auténtico deportivo: ¡es un segundo más rápido que un Volkswagen Golf GTI en el cero a cien! Es muy rápido y no puedo dejar de hablar de su fantástico comportamiento dinámico. Es un coche muy equilibrado, la tracción integral le aporta una capacidad de tracción absoluta en cualquier tipo de curva y además es cómodo. Gracias al Audi Drive Select, puedo seleccionar entre cinco modos de conducción: efficiency, comfort, auto, dynamic e individual. Si quieres viajar relajado en autopista, a cruceros ilegales, puedes optar por el modo más confortable. Si quieres efectividad, elige el modo dinámico y prepárate para volar sobre las curvas. Y es que se podría decir que este Audi es un producto redondo: el motor tiene fuerza suficiente para ofrecer un empuje brutal prácticamente en cualquier régimen de vueltas. Los 600 Nm se ofrecen en su totalidad desde las 1.500 vueltas hasta las 3.000. A partir de 3.250 entran en acción los 272 CV que se mantienen hasta las 4.250 revoluciones. Sí, a partir de 4.500 vueltas la fiesta se detiene, pero este es un coche para ir siempre bajo de vueltas, sacando todo ese potencial oculto a cualquier pequeño golpe de gas. Prueba del Audi A4 Avant: el consumo está bien ¡Y todo esto combinado con un consumo más que decente! Homologa un consumo medio de 5,1 litros a los cien (ciclo NEDC) aunque durante esta prueba siempre estuvo más cerca de los 7 litros. Para su nivel de prestaciones, es un consumo de risa: en autopista puedes bajarlo a 6 litros con facilidad, mientras que en una zona revirada, de montaña, abusando del pedal derecho, nunca se desboca mucho más allá de los 10 litros a los cien. ¡El ahorro es notable! Y es que comparado con el SUV equivalente, el A4 Avant es más de 200 kg más ligero, lo que radica no solamente en un agrado de conducción muy superior sino que ofrece mejores consumos y emisiones. Pero es que además, este Audi A4 Avant cuenta con un habitáculo donde los ocupantes son mimados con una calidad abrumadora. Luce una habitabilidad interior suficiente para que cuatro adultos viajen con espacio suficiente, aunque el espacio en las plazas traseras no es el mejor del segmento: un Skoda Superb lo humilla, literalmente. Pero hablando de calidad general, de materiales, de ajustes y de equipamiento tecnológico, está a otro nivel: es aquí donde se justifica hasta el último céntimo que debes pagar por un Audi. Quizás en otras marcas premium, sea más difícil de justificar, pero en los últimos Audi no hay duda alguna: ¡vale lo que cuesta! Elegir en el mercado de coches nuevos hoy en día no es fácil: la oferta es muy amplia y los SUV parecen querer acabar con todo. Pero por favor, antes de lanzarte a la piscina sin agua, revisa bien todas las opciones. La prueba del Audi A4 Avant me ha reafirmado más en una opinión que no es única: si no vas a salir nunca del asfalto, quizás un SUV no sea lo que mejor se adapte a tus necesidades. Un Audi A4 Avant V6 TDI es una bestia en términos de prestaciones, rápido, eficiente, cómodo y con un comportamiento dinámico de primera. Objetivamente, creo que supera en todo a un SUV equivalente. ¿Quieres sacrificarlo todo por una cuestión de imagen? ¿De moda? Qué cada uno saque sus propias conclusiones. FUENTE: https://www.topgear.es/pruebas/prueba-audi-a4-avant-v6-tdi-285683 -
2/08/2018 Audi y Ericsson probarán el uso del 5G para fabricar coches La firma automovilística alemana Audi y la compañía tecnológica sueca Ericsson han alcanzado un acuerdo para probar la posible utilización de la tecnología 5G en la fabricación de automóviles, según informaron ambas empresas en un comunicado. Ambas empresas explorarán de forma conjunta diferentes actividades orientadas a analizar el potencial del 5G como tecnología de comunicación del futuro que pueda satisfacer las "altas demandas" de la producción de automóviles. De esta forma, en los próximos meses expertos de las dos empresas realizarán test de campo en el centro técnico de Audi en Gaimersheim (Alemania). Ante este acuerdo, el responsable de Información de la firma de los cuatro aros, Frank Loydl, afirmó que las fábricas completamente conectadas tendrán un impacto significativo en la fabricación del futuro. "Una potente arquitectura de red que pueda responder en tiempo real es de vital importancia para nosotros. Como parte del proyecto con nuestro socio Ericsson, estamos probando las oportunidades ofrecidas por la tecnología 5G para aplicaciones industriales en la fábrica inteligente", añadió. Por su parte, el responsable tecnológico de Ericsson, Erik Ekudden, subrayó que su compañía está llevando a cabo en la actualidad programas de 5G en todo el mundo, con el fin de ayudar a los fabricantes a impulsar su productividad y a crear nuevas oportunidades de negocio. En una primera fase, este proyecto conjunto permitirá la comprobación de la latencia usando redes inalámbricas conectadas a robots de producción. Además, también se implementarán tecnologías de 5G en un ambiente de fabricación simulado que reproduce las condiciones de las plantas de Audi. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9312327/08/18/Economia-Motor-Audi-y-Ericsson-probaran-el-uso-de-la-tecnologia-5G-en-la-fabricacion-de-automoviles.html
-
Audi ya ha registrado el diseño de un Q3 de corte deportivo: ¿SQ3 o RS Q3?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
3 Agosto 2018 La segunda generación del Audi Q3 acaba de desvelarse al mundo, teniendo fijada su llegada al mercado europeo en noviembre de este 2018. Con apenas una semana de vida, sorprende esta solicitud de patente registrada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que incluye varios bocetos de un Audi Q3, que difieren ligeramente del diseño del modelo recién lanzado. ¿Estamos ante el adelanto de una versión deportiva? Lo que es evidente es que este diseño registrado por Audi en la entidad de patentes europea no es el actual Audi Q3, entre otras cosas por la fecha de publicación, que tuvo lugar ayer 2 de agosto y con previo registro iniciado el 10 de julio. La patente de diseño tiene como fecha límite de espiración el mismo día, 10 de julio, pero de 2023. Es decir, dentro de cinco años. Con esto en la mano, podríamos entender que se trata de una nueva y futura versión sobre la actual generación del Audi Q3 y, aunque por el momento sólo podemos especular de cuál se trata, en las imágenes publicadas por la EUIPO varias pistas apuntan a que estamos ante el nuevo Audi SQ3. Audi SQ3, la hipótesis más probable Los principales cambios los encontramos en el frontal, que muestra unos paragolpes más generosos con dos entradas de aire bastante más grandes que el modelo convencional. También crece en tamaño la parrilla. Por contra, la zaga no es que haga gala de mucho músculo, llamando la atención la ausencia de salidas de escape. Sin embargo, la enorme parrilla y sobredimensionadas entradas de aire eliminan la posibilidad de que sea una variante eléctrica. Por ello, podemos entender que los escapes podrían ir ubicados en el pequeño vano que se aprecia a ambos lados de la trasera, integrados en las defensas, de igual manera que el nuevo Audi SQ5. Se podría aventurar por tanto que estamos ante el diseño definitivo de la primera versión deportiva del Audi Q3, es decir el Audi SQ3. Esta hipótesis la corrobora el propio frontal plasmado en estos anodinos diseños de patente: parrilla y entradas de aire son prácticamente idénticas a las del SQ5. La duda nos asalta cuando nos fijamos en las llantas, que toman el clásico diseño propio de las versiones RS de Audi y que dejan adivinar unos frenos más deportivos que la variante convencional. Pero faltaría hueco para la clásica salida de escape ovalada y de mayores dimensiones, así como el habitual difusor deportivo trasero. Es por ello que la balanza se inclina a favor del Audi SQ3, como también lo hacen las fotos espía que hemos visto circular estos meses de 2018 y que apuntaban a un posible SQ3. Más de 300 CV Lo que es evidente es que estos bocetos demuestran que Audi ya está trabajando en una variante más aspiracional de la nueva generación del Audi Q3, cuya llegada no se demoraría más de un año, a lo sumo dos. Estaríamos hablando por tanto de 2019 o 2020 a más tardar. En cuanto a la mecánica que equipará esta versión más aspiracional, bien podría tratarse del mismo bloque motor que se especula para el Audi SQ2, cuyo estreno se estima para finales de este año. Estaríamos hablando del 2.0 TFSI de cuatro cilindros con una potencia que superaría los 300 CV. Nada descabellado teniendo en cuenta que la variante más potente de la gama del Audi Q3 llega hasta los 250 CV. Las noticias sobre esta visión más deportiva del nuevo Audi Q3 no se harán esperar. Estaremos atentos a lo que la marca pueda desvelar en los próximos meses. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-ha-registrado-diseno-q3-corte-deportivo-sq3-rs-q3 -
03/08/2018 Audi registró beneficios de 2.380 millones en el primer semestre La firma espera que la nueva normativa de control de emisiones impacte en las cuentas en el segundo semestre Audi presenta sus modelos en la felia del automóvil de Pekín en abril. / DAMIR SAGOLJ El grupo Audi contabilizó un beneficio neto de 2.380 millones de euros en el primer semestre del año, lo que se traduce en un incremento del 15,4% en comparación con los 2.062 millones que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio precedente, según datos publicados por la compañía. El responsable de Finanzas, Tecnologías de la Información e Integridad de la compañía, Alexander Seitz, señaló que la firma de los cuatro aros completó con "éxito" la primera mitad del año, pero aseguró que en los próximos meses los "desafíos" aumentarán para la firma alemana con la llegada del WLTP (nueva normativa de control de emisiones) y la transformación de su cartera de producto. El beneficio operativo de la marca germana se situó en 2.761 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un 3% más que la primera mitad del 2017, mientras que la facturación fue de 31.183 millones de euros, un 3,9% más. Su retorno operativo sobre las ventas alcanzó el 8,9%, igual que en el primer semestre del año previo. Por divisiones, la de automoción obtuvo 2.718 millones de beneficio operativo hasta junio, un 2,8% más que en el mismo peirodo del año anterior, mientras que la de motocicletas contabilizó unas ganancias operativas de 43 millones, un 13,1% más. Audi matriculó 949.282 vehículos entre enero y junio en todo el mundo, un 4% más que en los primeros seis meses del año pasado, pero prevé un impacto "negativo" sobre sus ventas del segundo semestre debido a la llegada del nuevo ciclo de homologación de consumo y emisiones (el 1 de septiembre), así como por la renovación "más completa" de la gama de producto de la historia de la compañía. En el tercer trimestre de este año llegará el nuevo A6, la berlina más vendida de Audi, y el Q8, mientras que tres meses más tarde hará su estreno mundial el e-tron totalmente eléctrico. Asimismo, el fabricante destacó que, con los nuevos A1 y Q3, también deberá acometer cambios en su red de producción con el fin de "optimizar" las sinergias dentro del grupo Volkswagen. El A1 pasará a fabricarse en Martorell (Barcelona), que dejará de ensamblar el Q3. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/economia/20180803/audi-registro-beneficios-de-2380-millones-en-el-primer-semestre-6974522
-
03/08/2018 Nuevas etiquetas de combustibles: guía práctica para no equivocarte al repostar Desde el 12 de octubre, las gasolineras tendrán unas nuevas etiquetas que identificarán los combustibles. Te contamos todo lo que tienes que saber. ¿Cuántas etiquetas habrá? La norma establece 13 etiquetas distintas para cada tipo de combustible: desde los derivados del petróleo, hasta los biocombustibles, pasando por el gas natural, los gases licuados del petróleo, el hidrógeno y sus mezclas, entre otros. Entonces, ¿los carburantes ya no se llamarán como hasta ahora? En la práctica lo que ocurrirá es que junto a las actuales mangueras de gasolina 95, gasolina 98 y Diesel los surtidores lucirán unas pegatinas con unas figuras geométricas –circulo, cuadrado y rombo- con unas siglas dentro. ¿Cómo identifico los combustibles? La gasolina se identificará con un círculo, el Diesel con un cuadrado y los combustibles gaseosos –GNC, LPG, LNC e hidrógeno- con un rombo. Dentro de cada forma geométrica habrá unas siglas alfanuméricas que indican la composición de cada carburante. En el caso de la gasolina, la ”E” es etanol y el número que la acompaña -5, 10 u 85- es la el volumen máximo que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible en el surtidor. Por ejemplo, la etiqueta "E5” significa que el coche puede utilizar gasolina que contenga hasta un 5% de etanol. En el caso del Diesel, la “B “ es biodiesel y la cifra el volumen máximo porcentual que se recomienda utilizar en el coche: 7 ó 10. También puede aparecer “XTL”, que es la abreviatura de un tipo de combustible no deriva del crudo del petróleo. Los gases, representados por un rombo, se identifican con las siglas habituales: “H2” el hidrógeno, "LPG" el gas natural licuado, "GNC" el gas natural comprimido y "LNC" el gas licuado del petróleo. ¿Dónde se colocarán las nuevas etiquetas? • En la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los coches nuevos. • En los manuales de usuario de los coches nuevos. • En los surtidores y en sus boquereles de todas las estaciones de servicio de España. • En lo concesionarios de vehículos. Si ya tengo un coche, ¿cómo sé qué combustible tengo que repostar? Los coches matriculados con anterioridad al 12 de octubre tienen que guiarse por las anteriores denominaciones de los carburantes y hacer caso omiso a las nuevas etiquetas. Ante cualquier duda, consulta con el operario de la gasolinera. Si me compro un coche a partir del 12 de octubre, ¿qué carburante reposto? Todos los vehículos nuevos comercializados por primera vez o matriculados a partir del 12 de octubre de 2018 deben llevar una etiqueta identificativa que permita saber qué combustible repostar y que será similar a la que haya en la estación de servicio. Los vehículos afectados son turismos, ciclomotores, motocicletas, triciclos, cuadriciclos, vehículos comerciales ligeros y pesados, autobuses y autocares. ¿Van a cambiar los productos que ofrecen las gasolineras aprovechando la nueva norma? No, el nuevo etiquetado no afecta a los productos que se expidan en las estaciones de servicio: estos no serán distintos de los que se vienen ofreciendo. ¿A qué productos actuales equivaldrían las nuevas denominaciones? Cada petrolera establecerá unas equivalencias dependiendo de los tipos de gasolina y Diesel que comercialicen. Por ejemplo, en el caso de Repsol la gasolina Efitec 95 o gasolina Efitec 98 sería “E10” con el nuevo etiquetado. Para Cepsa, la gasolina Star 95 y la Optima 95 corresponderían a la etiqueta “E5” y la Optima 98 a la “E10”. Para los combustibles Diesel los dos tipos en Repsol serían la etiqueta “B7” y en Cepsa ocurriría lo mismo. ¿Los cambios serán todos el 12 de octubre? Se espera que tanto fabricantes de coches como estaciones de servicio comiencen a introducirlas en el mercado con anterioridad a la fecha para que los conductores se habitúen a las nuevas etiquetas. ¿Este cambio afecta a toda Europa? Sí, la identificación de repostaje será idéntica en los 28 estados miembros de la Unión Europea, los países de la EEE ** (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en **Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. Con la nueva normativa europea sobre etiquetado para carburantes y vehículos (Directiva 2014/94/UE) se pretende mejorar la información a los consumidores debido a la gran variedad de combustibles existentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevas-etiquetas-de-combustibles-guia-practica-para-no-equivocarte-al-repostar
-
Consejos para conducir con el sol de frente
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
03/08/2018 Los peligros del deslumbramiento al volante y nuestros consejos, en VÍDEO ¿Sabías que nuestra capacidad visual disminuye un 20 por ciento por la noche? Los deslumbramientos pueden tener un efecto aún más negativo en nuestra conducción. La conducción por la noche requiere todavía más de nuestra atención cuando vamos al volante. En este momento del día, estimamos peor los colores, la percepción de los objetos, las distancias, el movimiento… Por la noche nuestra agudeza visual se reduce en un 20 por ciento por culpa de la fatiga visual, a lo que pueden contribuir otros factores como la edad, la hipoglucemia (para lo que necesitamos siempre comer algo de vez en cuando), la acción de algunos agentes tóxicos (como el alcohol, el tabaco e incluso el CO2)… En estas condiciones, son muy habituales los deslumbramientos, que se originan cuando una fuente luminosa, con un nivel de brillo superior a la iluminación general del momento, aparece en nuestro campo visual. La pupila de nuestro ojo se contrae y aparecen algunas molestias visuales temporales como la pérdida momentánea de la vista, el lagrimeo o el frecuente parpadeo. El tiempo máximo considerado normal para recuperar las funciones visuales está estimado en 50 segundos. Los motivos pueden ser variados y las consecuencias de un deslumbramiento pueden ser malas, muy malas. Y es que el 5 por ciento de los accidentes en España son por culpa de deslumbramientos: en apenas 5 segundos, un conductor deslumbrado puede llegar a recorrer la distancia de un campo de fútbol. Cinco segundos que podrían acabar en tragedia. La luz es un factor fundamental para guiarnos por la noche mientras conducimos. En el vídeo que te traemos en esta noticia tienes unos consejos que deberías seguir para evitar deslumbramientos en el coche, especialmente si realizas algún viaje largo por la noche, algo que mucha gente realiza en época vacacional como ésta. Revisar los reglajes y el mantenimiento del sistema de iluminación, de los espejos retrovisores, cuidar nuestra salud visual, llevar las gafas adecuadas (y graduadas si es necesario), descansar regularmente, comer frecuentemente… Estos consejos pueden salvar vidas, aunque no te lo creas. FUENTE: https://www.autopista.es/videos/articulo/peligros-deslumbramiento-consejos-iluminacion-coche -
Hola. Para no repetirnos en los Post, hay un hilo sobre este tema: Puntea aquí. Salu2.
-
-
Puerta lado derecho no cierran
Ocio responde a pikolo de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
A veces algo 'simple y pequeño' es donde esta ese fallo. Salu2. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo no diría que eran gratis porque por algún lado ya lo cobran muy bien, estos regalar, regalar NO regalan nada. Salu2.