Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. 02/08/2018 Contaminación y calentamiento global: la gasolina, más dañina que el Diesel El reciente desequilibrio de la balanza en favor de los coches de gasolina tiene su efecto negativo en las emisiones de CO2. En 2017 se batieron varios registros negativos en este sentido. Ya lo venimos diciendo. Con la reciente “condena” del Diesel por parte del Gobierno en las últimas semanas, la tendencia a criminalizar este tipo de combustible va en aumento desde algunos sectores. Sin embargo, merece la pena analizar con detenimiento el asunto para percatarse que, como comentaba el director técnico de AUTOPISTA, Miguel García Puente, el Diesel no es tan malo como lo pintan. Hay que dejar claros varios asuntos: el primero, que los Diesel actuales son ** **más limpios que incluso los coches de gasolina y algunos híbridos, gracias a toda una tecnología que incorporan y que les convierten en auténticos laboratorios sobre ruedas; el segundo, que los que realmente contaminan –y mucho– en materia de partículas y NOx (perjudiciales para la salud) son los Diesel viejos, aquellos de más de 10 años y que se ajustaban a otras normativas anti contaminantes mucho menos restrictivas que las actuales; y tercero, que la gasolina causa unas emisiones de CO2 (las culpables del efecto invernadero y, por ende, del calentamiento global) mayores que los Diesel. Urge pues, por un lado, poner en contexto cada tecnología para no criminalizar a los coches Diesel que se venden en la actualidad en este sentido. Y es que, a pesar de que las ventas de estos coches han caído drásticamente, las emisiones de CO2 medias de los vehículos vendidos en España sigue su tendencia al alza, por el motivo que explicábamos antes. Urge pues, también, apostar por una renovación urgente del parque automovilístico, para eliminar esos Diesel tan contaminantes, y que las autoridades hagan una apuesta firme, seria y continuada por los vehículos alternativos. “El Gobierno tiene que explicar que los vehículos de gasolina tienen mayores emisiones de CO2 y, por tanto, un incremento de este combustible pone en peligro los objetivos contra el calentamiento global”, afirma el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), Elías Iglesias. Otra cifra que refuerza esta conclusión La media de CO2 de los coches que se vienen vendiendo en los últimos años en España ha subido en los dos últimos años, debido al incremento de las ventas de los coches de gasolina. Además, si miramos al último informe anual “Estado del Clima” de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., se nos dice que la concentración promedio mundial de CO2 en 2017 fue de 405 partes por millón, la más alta medida en el registro climático actual a nivel mundial de los últimos 38 años y de los registros de muestras de núcleos de hielo de hasta 800.000 años. Para que te hagas una idea, hace 10 años la cifra era de 385 partes por millón y los expertos ecologistas recomendaban un “límite seguro” de 350. Entre otros asuntos, este informe advierte también del incremento de la temperatura promedio en la superficie de la tierra (entre 0,38 y 0,48 grados por encima de la media de referencia), de la sequía del pasado año 2017 (el segundo año más seco en España desde 1965), la subida del nivel del mar (7,7 cm más respecto a 1993) y el descenso drástico del máximo anual de la cubierta de hielo del Ártico. Señales, sin duda, que nos siguen alertando de un cambio climático que parece ya irreversible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/contaminacion-calentamiento-global-gasolina-mas-perjudicial-que-diesel
  2. . . Así son los coches de los principales líderes mundiales . .
  3. Así son los coches de los principales líderes mundiales . . . .
  4. . . . Así son los coches de los principales líderes mundiales .
  5. . . Así son los coches de los principales líderes mundiales . .
  6. Así son los coches de los principales líderes mundiales Repasamos los coches de los principales mandatarios mundiales y, a través de Statista, los ordenamos en función de su precio. ¡Felipe VI ocupa el tercer lugar! FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/asi-son-los-coches-de-los-principales-lideres-mundiales . . . .
  7. 02/08/2018 Coches oficiales de los líderes mundiales: el de Felipe VI, de los más caros Un estudio realizado por Statista deja al coche de Felipe VI en el tercer lugar entre los coches oficiales más caros del mundo para los líderes mundiales. Casi 24 veces más caro que el coche utilizado por Emmanuel Macron, 18 veces más caro que el de Kim Jong-Un, pero la mitad de dinero de la famosa “Bestia” de Donald Trump. ¿Cuánto crees que vale el coche oficial utilizado por Felipe VI y qué valor tiene el del resto de famosos líderes mundiales? En Statista han elaborado un informe que recoge el valor de los coches oficiales de los principales jefes de Estado del mundo. La lista la encabeza Donald Trump y el archiconocido Cadillac One, denominado “La Bestia”, con un valor de 1,5 millones de euros. Sin embargo, lo que más nos ha sorprendido es el lugar que ocupa Felipe VI, cuyo Rolls-Royce Phantom IV alcanza la friolera de 750.000 euros, situándose en el pódium de los vehículos más caros. Cadillac One "The Beast" Por encima, como decimos, sólo encontramos a Donald Trump y a Xi Jinping, presidente de China, cuyo Hongqi L5, una lujosa limusina con todos los detalles que te puedas imaginar en su interior y un motor V12 para mover sus 5,5 metros de largo, se eleva hasta los 800.000 euros. Precios que dejan casi en ridículo a los 160.000 euros del Aurus Senat de Vladimir Putin. Entre los más modestos, encontramos al Papa Francisco, cuyo Renault 4 de 1984 vale 3.500 euros, cifras muy alejadas de cualquier otro mandatario. El que más se acerca a la austeridad del jefe de Estado del Vaticano es Emmanuel Macron, presidente de Francia, que presume de un DS 7, cuyo precio base en el país galo es de 31.500 euros. Más infografías en Statista FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-oficiales-de-los-lideres-mundiales-el-de-felipe-vi-de-los-mas-caros
  8. 02/08/2018 La gasolina continúa ganando ventas al Diesel en España y en Europa Las ventas de coches nuevos tanto en España como en Europa atestiguan el poderío de la gasolina frente al Diesel, mientras que los vehículos alternativos (eléctricos, híbridos, de GLP o de GNC) crecen aún de forma muy ligera. La “Dieselización” del mercado ya es cosa del pasado. La injustificada mala fama del gasóleo junto a las futuras restricciones de circulación a este tipo de vehículos en muchos lugares de Europa ha llevado al gran público a cambiar sus hábitos en la compra de un vehículo nuevo. Tanto en España como en el resto del continente europeo la caída de ventas de vehículos impulsados por Diesel se ha acentuado en favor de la gasolina, mientras que las matriculaciones de automóviles propulsados por energías alternativas crecen aún a un ritmo muy lento. En el caso del mercado español y según los datos de matriculaciones de vehículos nuevos del mes de julio, el 57,6 por ciento de los coches nuevos vendidos han sido de gasolina, frente al 36 por ciento de los impulsados por Diesel y el 6,4 por ciento de automóviles eléctricos e híbridos. A lo largo de los primeros siete meses del año, la cuota de mercado entre la gasolina y el Diesel en nuestro país es del 57,3-36,8 por ciento. En Europa, la cuota gasolina-Diesel es muy parecida a España. Según JATO Dynamics, una de las consultoras de referencia en el sector de la automoción en el Viejo Continente, durante el primer semestre de 2018 las ventas por tipo de carburante dan como claro vencedor a la gasolina. De forma específica, el 56 por ciento del total de vehículos nuevos matriculados en nuestro continente fue de gasolina, frente al 37 por ciento de Diesel. Futuro incierto para el Diesel Respecto a crecimiento interanual de ventas por tipo de carburante en Europa, las matriculaciones de vehículos nuevos de gasolina han crecido un 7 por ciento mientras que las ventas de Diesel han bajado un 9 por ciento. Por otro lado, los automóviles de propulsión alternativa (eléctricos, híbridos, híbridos plug-in, GNC y GLP, principalmente) copan el 5,4% del total del mercado europeo con un leve crecimiento de apenas el 1,1 por ciento. Norma WLTP: el próximo gran reto para la automoción A partir del 1 de septiembre, entrará en vigor la nueva norma WLTP de homologación de consumos y emisiones de vehículos nuevos, por lo que a partir de esa fecha todos los automóviles matriculados deberán cumplir con una serie de requisitos medioambientales. La nueva norma WLTP de consumos se va a regir por un criterio más real y acorde con las circunstancias reales de conducción a la hora de extraer los datos que finalmente homologarán los distintos fabricantes de automóviles (los datos de homologación ya no serán tanto de laboratorio, sino que serán más acordes con la realidad). Por este motivo, un buen número de coches y de SUV aumentarán sus cifras medias de consumos y emisiones, por lo que algunos modelos que ahora están en un tramo impositivo con la nueva norma pueden estar en el siguiente escalón tributario. Ante este hecho, la industria de la automoción prevé una subida generalizada de los precios de los vehículos nuevos. Los últimos datos de ventas de vehículos nuevos en España, con un notable crecimiento en las matriculaciones de casi el 20 por ciento en el mes de julio, vienen a atestiguar el “temor” de los fabricantes ante la inminente llegada de la norma WLTP. Muchos de los fabricantes para liberar el stock de modelos que tenían han acometido una agresiva política de descuentos y promociones que se ha visto traducida en ese aumento casi del 20 por ciento de las ventas. ¿En septiembre continuarán los grandes descuentos de las marcas para contrarrestar la subida de precios por el efecto WLTP? Esta es una pregunta de difícil respuesta, más teniendo en cuenta que el margen de beneficio con cada coche vendido también descenderá si se siguen aplicando descuentos tanto grandes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-gasolina-continua-ganando-ventas-al-diesel-en-espana-y-en-europa
  9. 02/08/2018 ¿Sabes lo que es una suspensión neumática? Este vídeo te cuenta las claves de este tipo de suspensión para el coche, cómo funciona y las ventajas que aporta. Uno de los aspectos en los que los ingenieros se “rompen la cabeza” más tiempo al poner a punto un coche nuevo está en las suspensiones. Al fin y al cabo, es lo que transmite buena parte del confort al interior del coche a los pasajeros y marca su carácter dinámico. La suspensión neumática es una solución cada vez más empleada con éste y otros fines. ¿Sabes cómo funciona? Partiendo de la base que la suspensión del coche tiene la misión de aislar al habitáculo de las irregularidades de la carretera y de las inercias de la carrocería, a través de un conjunto de muelles y amortiguadores, la suspensión neumática recurre a elementos mecánicos diferentes para proporcionar un mayor confort, elevar la altura del coche cuando el conductor lo desee e, incluso, aportar una dureza mayor con fines más deportivos. La suspensión neumática sustituye al muelle tradicional, como elemento elástico del conjunto, por un fuelle o cojín de aire que varía su rigidez a través de un compresor que le impulsa el aire a presión necesario para variar la altura del coche. De esta forma, como podrás ver en el vídeo, las ventajas son interesantes: el sistema adaptará la carrocería a diferentes alturas en función de las necesidades (menos altura para mejorar la aerodinámica y los consumos, más altura para pasar por los obstáculos más grandes), y además adaptará la suspensión y la amortiguación a la situación del asfalto y la forma de conducir del conductor. Ojo, no confundir con las suspensiones adaptativas como tal que, básicamente, se centran en el otro elemento de la suspensión, el amortiguador, para modificar su comportamiento. Además, los sistemas más modernos y exclusivos de la actualidad cuentan con cámaras y radares que “leen” la carretera y sus irregularidades, permitiendo adaptarse previamente a éstas y mejorando notablemente el confort. Audi A6 como ejemplo: cuatro tipos de suspensiones diferentes Sirva como ejemplo lo que vemos en el configurador del Audi A6 en la web de la marca alemana en España: la berlina grande de Audi viene de serie con una suspensión estándar y, de manera opcional, tres tipos diferentes de suspensiones. La “suspensión deportiva”, por 515 euros, opta por unos muelles más cortos que reducen la altura de la suspensión en 20 mm; la “suspensión regulable con damper control”, por 1.380 euros, básicamente la de amortiguación adaptativa; y por último, la “suspensión neumática adaptativa”, por 2.445 euros, con todas las ventajas antes comentadas. Ver Vídeo y FUENTE: https://www.autopista.es/videos/articulo/claves-suspension-neumatica-coche-asi-funciona
  10. Gracias, lo tendré en cuenta, estos del conce son muy 'ratas'. Salu2.
  11. 02/08/2018 SOS gratis: la aplicación que puede salvarte la vida en caso de accidente SOS es una aplicación gratuita para el móvil que, en caso de accidente con el coche, llamará automáticamente al teléfono de emergencias que hayas configurado. En caso de accidente con el coche, es muy probable que no puedas avisar a los servicios de emergencia para que acudan rápidamente en tu ayuda. Algunas aplicaciones permiten llamar o avisar a emergencias, pero necesitan de la intervención del conductor. A diferencia de otras aplicaciones, SOS puede llamar automáticamente al teléfono de emergencias que hayas elegido, activando el manos libres o altavoz para que puedas comunicar tu estado sin necesidad de tener el móvil en las manos. SOS cuenta con tres tipos de aviso diferentes. El aviso por inactividad mostrará una pantalla de alerta con el sonido elegido si el usuario permanece parado durante el tiempo configurado en las opciones. Si después de un tiempo el usuario no detiene la alarma —se detiene con solo pulsar la pantalla—, se enviará un SMS con su posición al teléfono del conocido que haya seleccionado. Y si, transcurrido otro tiempo, el usuario tampoco detiene la alarma, se realizará la llamada a los servicios de emergencia. La detección de la posición se realiza vía GPS o, si no está disponible, vía triangulación de antenas. Aviso por impacto El aviso por impacto activará la alarma si el usuario recibe un impacto mayor a las fuerzas G establecidas en las opciones. Por último, el aviso por distancia activará la alarma de la misma forma que en los casos anteriores si el usuario se aleja a más distancia del punto de referencia establecido en el radio de acción configurado en las opciones. Este último modo es ideal para personas que se pueden perder como los niños. La aplicación SOS permite elegir el volumen de aviso, el tono, la vibración, si queremos que muestre una notificación con parpadeo en los leds, enviar un email, etc. Además, SOS está traducida al español y al inglés. FUENTE: https://www.autopista.es/tecnologia/articulo/sos-gratis-la-aplicacion-que-puede-salvarte-la-vida-en-caso-de-accidente
  12. 02/08/2018 El mal estado de nuestras carreteras, a examen (VÍDEO) El estado de las carreteras españolas no pasa por su mejor momento. La falta de mantenimiento y de conservaciones tiene efectos negativos en la conducción diaria y en nuestra seguridad. No son pocos los informes o estudios que vienen alertando, durante los últimos años, de la imperiosa necesidad de mejorar el estado de las carreteras de nuestra geografía, las cuales ya están calificadas como “deficientes”. Todo pasa por un aumento de las inversiones para mejorar tanto el estado del asfalto como de la señalización viaria. Sino, las consecuencias pueden ser catastróficas: una carretera deteriorada puede afectar gravemente a la seguridad de los coches y conductores, pudiendo ocasionar accidentes indeseables; además, a nivel mecánico, los baches pueden afectar a tu vehículo. Otra consecuencia del mal estado de nuestras carreteras lo venimos comentando en los últimos años: los límites de velocidad podrían verse reducidos. Es más, el propio informe “Necesidades de inversión en conservación”, elaborado por la Asociación Española de la Carretera, anima a reducir el límite de velocidad genérico entre 10 y 20 km/h en unos 6.800 kilómetros de nuestra red viaria. Está claro que los coches de hoy en día están preparados para circular a velocidades medias más altas que los de hace varias décadas. Las voces que piden aumentar el límite máximo de las autovías y autopistas a más de los 120 km/h actuales van en esta dirección. Pero, ¿están las carreteras preparadas? Según el informe antes mencionado, se necesita una inversión de 900 millones adicionales al presupuesto anual de inversión en conservación de carreteras durante, al menos, ocho años. El mal estado de nuestras carreteras, a examen Lo que dice la Asociación Española de la Carretera En nuestra entrevista a Jacobo Díaz Pineda, Director General de la AEC, daba sus cifras: el déficit de nuestras carreteras se estima en 6.600 millones de euros, cantidad necesaria para devolver las carreteras a un estado óptimo de conservación. “Se necesitan inversiones periódicas y estables de las diferentes administraciones destinadas al mantenimiento viario”. La inversión anual necesaria sería de 1.400 millones de euros. Además, pusimos en relieve el factor de las carreteras secundarias, principal foco de la siniestralidad en España y de la falta de conservación de la que hablábamos. “Desde la AEC venimos desde hace tiempo haciendo propuestas para reducir la siniestralidad. Actuaciones basadas en el diseño de carreteras con un entorno más seguro para los usuarios, instalando bandas sonoras o de señalización inteligente en cruces peligrosos, implementando carreteras 2+1, mejorando la iluminación... Todas estas propuestas se adaptan al momento económico que vivimos: no hablamos de duplicar las calzadas ni de otro tipo de obra que por su coste podría quedar descartada de forma automática”, sentencia el director de la Asociación Española de la Carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/videos/articulo/mal-estado-carreteras-a-examen
  13. Si es una pasta, ya podrían poner precios más asequibles y más a los que hemos comprado el coche en el mismo conce. Salu2
  14. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  15. . . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta .
  16. . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . .
  17. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  18. . . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta .
  19. . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . .
  20. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  21. . . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta .
  22. . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . .
  23. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  24. . . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta .