Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . .
  2. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  3. . . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta .
  4. . . Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . .
  5. Prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro 272 CV: puro músculo de etiqueta . . . .
  6. 2 agosto, 2018 Esta vez ponemos a prueba uno de los coches más señoriales que hay en el mercado: el Audi Q7 3.0 TDI. Es buque insignia de la gama SUV de Audi ha pasado por nuestras manos y te lo contamos todo sobre él. Nuestra valoración: 8,7 Sobresaliente Diseño 9 Sobresaliente Motor 9 Sobresaliente Comportamiento 9 Sobresaliente Interior 10 Excelente Equipamiento 8 Notable Consumos 7 Bastante bueno Destacable Calidad interior Habitabilidad y confort de marcha Paquetes deportivos del exterior Mejorable Elevado peso Precio de las opciones Limitadas aptitudes offroad . Mucha gente se empeña en discutir si resulta más práctica la “polivalencia” de un SUV con tracción total o la habitabilidad de un monovolumen para un uso más o menos igualitario (hacer kilómetros y kilómetros), pero… ¿por qué perder el tiempo en eso cuando el mercado goza de un SUV que prácticamente hace la función de monovolumen? Tras haber realizado la prueba del Audi Q7 3.0 TDI quattro, hemos podido comprobar que, como es habitual en el segmento, no es ningún aventajado en las artes del todoterreno, a pesar de lo que pueda insinuar su tremenda musculatura exterior. Sencillamente ningún SUV lo es. Esos honores recaen solo en unos pocos (y cada vez en menos). Sin embargo, el Audi de nuestra prueba de hoy sobresale en todo lo demás. Conducimos el Audi Q7 3.0 TDI 2016 de 272 CV Tiene una apariencia esbelta, robusta y elegante que hace recordar a los grandes SUVs americanos del tipo Escalade, Navigator o Suburban, aunque sus rivales más directos por mercado y prestaciones son los europeos BMW X6, Mercedes GLE, Porsche Cayenne o Volkswagen Touareg. El Audi está un poquito por encima de ellos en materia de acabados interiores y confort de marcha. No obstante, como en todos los de la lista, para disfrutarlo habrá que hacerlo a base de chequera. Pese a que la versión que examinamos tiene un precio base de 75.000 euros, nuestra unidad en concreto, equipada con un amplísimo catálogo de extras, sobrepasa los 120.000 euros. Lujo, confort, calidad, distinción y -por qué no decirlo- también ostentación. Este grupo de palabras es el que mejor define al buque insignia de la gama todocamino en la marca de los cuatro aros. ¿Pasamos a ver cómo es este Q7 más en profundidad? FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-audi-q7-3-0-tdi-quattro-272-cv-puro-musculo-de-etiqueta
  7. Pues será ahora o quizás te los 'regalaron'.
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02 de agosto de 2018 Audi destaca en julio como la marca más valorada por los internautas Audi se situó en julio como la marca más valorada por los internautas españoles según GEOM Index y el Suzuki Jimmy como modelo Audi se situó en julio como la marca más valorada por los internautas españoles según GEOM Index y el Suzuki Jimmy como modelo Superada la primera mitad del año, el fabricante de vehículos premium Audi se situó en julio como la marca más valorada por los internautas españoles según GEOM Index, el índice de referencia para el mercado automovilístico español que tiene en cuenta tanto la opinión de los usuarios en la red como la notoriedad que alcanzan los fabricantes. La firma de origen alemán superó a la japonesa Honda y la norteamericana Tesla, que por primera vez se coloca en el podio de las mejores firmas para los usuarios españoles de la red. En el apartado de modelos triunfó la autenticidad, ya que los españoles situaron al Suzuki Jimny, un todoterreno puro, en lo más alto de la lista de GEOM, y superó a rivales como el Audi Q3 o el Tesla Model S. En julio la red se inundó de comentarios sobre el futuro de los motores diésel y la nueva carga impositiva que estudia el Gobierno para este tipo de carburante, la habitual ‘guerra’ entre partidarios y detractores de los vehículos eléctricos, además de la vuelta de Pere Navarro como Director General de Tráfico. Estos grandes temas de discusión coincidieron con una menor actividad de los fabricantes del automóvil, que en verano reducen sus anuncios y presentaciones de nuevos modelos. De ahí que el número de menciones a marcas y modelos en julio cayó en torno a un 5 % respecto al mes anterior. Con todo, la primera posición del Índice GEOM se decidió por un margen relativamente pequeño, ya que varios fabricantes aspiraron hasta el cierre del mes a liderar la lista de la mejor marca según los internautas españoles. Audi fue finalmente la firma que encabezó en julio el ranking de la consultora española con 77.95 puntos. El fabricante premium se convirtió por segunda vez este año en la mejor marca del GEOM Index mensual, tras el primer puesto alcanzado en abril. En esta ocasión el impulso se lo dieron modelos como el nuevo Q3 (también en el podio de los mejores coches del mes), el prototipo eléctrico e-tron Quattro o el nuevo Q8. Audi construyó su fortaleza en el ranking gracias al gran número de opiniones positivas recogidas en las taxonomías de conducción y confort, con más del 90 % de los comentarios de aprobación. La segunda posición del GEOM Index fue para la marca japonesa Honda, que con 76.24 puntos se convirtió además en la mejor firma generalista del ranking de la consultora española. El gran protagonista de la gama del fabricante nipón fue el Honda Civic, precisamente con una eficiente motorización diésel que pretende cambiar el concepto sobre este tipo de propulsores; también la llegada del nuevo CR-V ofreció a la marca un buen número de comentarios positivos. Conducción y confort fueron también las dos áreas más destacadas de Honda, con opiniones de los internautas que situaron la nota media en notable. El podio del GEOM Index en julio lo cerró Tesla, que por primera vez se situó entre las tres mejores marcas según los internautas españoles. El fabricante norteamericano capitaliza gran parte de la atención de todo lo referido al vehículo eléctrico y siempre se le nombra como un referente del sector, por lo que sus coches Model S, Model 3 o Model X aparecen constantemente en las redes sociales y las principales webs del mundo del motor. Tesla logró una puntuación de 75.60 al cierre del mes, lo que le valió también la segunda posición entre las marcas premium. Muy cerca de los puestos de honor se quedó Renault, con 75.26 puntos, que convirtió al nuevo Megane RS Trophy en su referencia indiscutible en la red. El eléctrico Zoe también fue otra de las referencias de la marca a raíz de una prueba comparativa de un portal de internet en el que salía muy bien parado. El fabricante francés, además, se situó como la segunda mejor firma generalista. En la quinta plaza y cerrando las posiciones de honor de las generalistas se colocó Hyundai con 73.48 puntos. El fabricante asiático superó por muy poco a otro rival ‘hermano’, Kia, que se situó en la s..ta plaza con 73.46 puntos. Las mínimas diferencias se decantaron del lado del primero gracias a las opiniones cosechadas por el Hyundai Kona eléctrico. La séptima plaza de la general del GEOM Index y la tercera entre los fabricantes premium fue para BMW con 72.45 puntos de valoración. La marca alemana destacó una vez más gracias a las opiniones del espectacular Serie 8 y de su deportivo M2. Cerraron las diez primeras posiciones de julio en el ranking de la consultora española Nissan con 70.41 puntos, Citroën con 70.30 puntos y Mercedes-Benz con 70.00, todas ellas separadas por escasas décimas. Las 10 marcas más valoradas de julio en el GEOM Index Un todoterreno auténtico desbanca a un SUV La moda de los todocaminos, que responden a las sigas SUV (Sport Utility Vehicle), lleva dominando el mercado global en los últimos años. Muchos de los amantes de los 4x4 acusan a los fabricantes de haber ‘adulterado’ algunos de los modelos tradicionales hasta perder sus cualidades ‘off road’. Por eso la presentación del nuevo Suzuki Jimny ha conseguido una sobresaliente repercusión en la red y una excelente acogida entre los amantes de los todoterrenos auténticos. En julio el modelo de la firma nipona se convirtió en el más valorado por los internautas españoles superando, precisamente, a un vehículo del segmento SUV. El Suzuki Jimny cerró julio con una valoración de 85.60 puntos, con una notable distancia sobre los siguientes vehículos de la lista de GEOM Index. El Jimny destacó en las taxonomías de conducción, motor y diseño, todos aquellos aspectos en los que se distinguen los 4x4 del resto de modelos. El 83 % de las opiniones recopiladas sobre el modelo fueron positivas. La segunda posición fue para el nuevo Audi Q3, encargado de defender el pabellón de los superventas SUV. El nuevo producto de la marca alemana llega con una estética actualizada y despliegue de la última tecnología de la firma premium germana. El Q3 logró una valoración de 81.62 puntos. La tercera posición, con 80.60 puntos, para un vehículo eléctrico, que en julio tuvieron un importante protagonismo en la lista de GEOM y cada vez adquieren mayor relevancia en las redes sociales y las principales páginas del mundo del motor. Y no fue otro que el buque insignia del Tesla, el Model S, la berlina de lujo que se ha impuesto en una reciente prueba de autonomía con varios modelos de propulsión eléctrica. El éxito de Tesla en julio fue doble, ya que colocó otro de sus modelos entre los mejores del mes; en la cuarta plaza se colocó el esperadísimo Model 3, que no hay día que no aparezca en los medios de comunicación. Su valoración fue de 79.71 puntos. Si Tesla tuvo un buen mes, Honda también puede presumir de un mes de julio excelente, con dos de sus modelos en el Top 10 mensual. Se trata del Honda Civic, tanto en su versión diésel o con la más extrema Type R, y el nuevo Honda CR-V, que llega con renovados argumentos para convertirse en uno de los SUV favoritos de los internautas. El Civic logró la quinta plaza con 75.51 puntos, mientras que el CR-V acumuló un total de 74.32 puntos. La séptima plaza entre los modelos más destacados del GEOM Index de julio fue para la Clase C de Mercedes-Benz, que logró una valoración de 73.60 puntos, superando por muy poco a otro de los modelos eléctricos protagonistas este mes, el Hyundai Kona EV, con 73.17 puntos. Finalmente, dos modelos de BMW cerraron la lista de la consultora española. Con 71.17 puntos se situó el BMW Serie 8, mientras que con 69.62 puntos lo hizo el BMW M2. Los 10 modelos más valorados de julio en el GEOM Index FUENTE: https://www.esdiario.com/376020250/audi-marca-mas-valorada-internautas-julio.html
  9. Los Aros o Quattro no vienen de serie hay que comprarlos o que los regalen.
  10. Ocio

    5 dias para tenerlo

    Claro que te deseamos suerte y que lo disfrutes, que seguro que si, 18 años es mucho. Salu2.
  11. 01/08/2018 Una duda que puede asaltarte si eres de los que hace viajes largos en el coche o si no te planteas dormir alguna noche en una habitación. ¿Puedes dormir dentro de tu vehículo? ¿Es legal? ¿Puedo dormir en el interior de mi vehículo? ¿Me pueden multar? ¿Es ilegal hacerlo? La respuesta es la siguiente: sí puedes dormir dentro de tu coche de forma totalmente legal. Eso sí, respetando las normas de estacionamiento del vehículo: siempre que no supongas ningún obstáculo a la circulación, porque te podrías llevar una multa de hasta 200 euros por parar o aparcar, por ejemplo, en curvas, cambios de rasante, pasos inferiores… Es más, como todos sabréis, siempre se recomienda parar cada cierto tiempo, en los viajes largos, para descansar. Si el cansancio es acusado, o viajas de noche, dormir forma parte de dicho descanso. Mejor parar unas horas, echar una cabezada y reemprender tu marcha de forma segura. Aunque no sea el lugar más cómodo para hacerlo… Lo que sí es ilegal es acampar en los lugares no habilitados para ello, lo que implica tener elementos en el exterior del coche, tales como mesas, sillas, toldos… y cómo no, emitir demasiado ruido. Por este motivo sí que podrás ser objeto de multa, pero todo cambia si llevas toda tu actividad al interior del vehículo y no molestamos en el exterior Parques Nacionales y Ley de Costas Pero ojo: hay determinados Parques Nacionales en los que sí se prohíbe expresamente el dormir en el interior del coche. Lo mejor, como siempre, es tener algo de previsión, estar bien informado y, si ves un cartel que te lo prohíbe, buscar un lugar cercano y seguro para evitar la multa. Hablamos de aquellas zonas de especial protección medioambiental, en los que está prohibido aparcar y acampar. Aquí las multas pueden ser consideradas de “graves” y llegar hasta los 5.001 euros, según la Ley de Evaluación Ambiental del año 2013. Ocupar el espacio prohibido según la Ley de Costas también puede acarrear multas, en este caso desde los 150 euros y en función del espacio que ocupemos. Algunos consejos útiles Dormir en una caravana o en una furgoneta siempre será más cómodo que en un turismo normal, está claro… En los primeros, siempre podrías recurrir a un colchón hinchable, siempre que entre por espacio. Pero si no te queda más remedio que hacerlo en un turismo, tú eliges: o las plazas delanteras, que puedes mover de forma longitudinal y reclinar los respaldas; o las plazas traseras, que podrás utilizar para tumbarte a lo ancho de las plazas. Especial cuidado con el cuello, una parte importante de nuestro cuerpo y que debe estar bien posicionado para no coger malas posturas. No está de más llevar siempre en el maletero una almohada hinchable específica para el cuello. Para el invierno, sé previsor y lleva alguna manta para cubrirte del frío. Para el verano, asegúrate de aparcar en espacios abiertos para que corra algo de aire en el interior y no te dé un golpe de calor. Si quieres algo de privacidad, puedes usar camisetas o toallas en las ventanas para hacer de “cristal polarizado”. ¡Ah! Y no dejes nada fuera del coche y asegúrate de cerrar bien las puertas, evitarás robos innecesarios. Y sobre todo, lo más importante: asegúrate de descansar, aunque sea unas horas, para retomar de forma segura y más fresca tu viaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-puedo-dormir-en-coche-legal-acampar-consejos-video
  12. . Las estaciones de servicio más caras y más baratas de España .
  13. . . Las estaciones de servicio más caras y más baratas de España . .
  14. Las estaciones de servicio más caras y más baratas de España Analizamos las estaciones de servicio de España para comprobar cuál ofrece los precios de carburantes más baratos y más caros. Atentos, hay diferencias de hasta 12 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/las-estaciones-de-servicio-mas-caras-y-mas-baratas-de-espana . . . .
  15. 01/08/2018 Gasolineras a examen: las estaciones de servicio más caras y más baratas Nos enfrentamos a la jungla de precios en las más de 11.000 estaciones de servicio de España. Y encontramos casi 12 céntimos de diferencia por cada litro de carburante entre la más cara y la más barata. Malos tiempos para los conductores de vehículos de combustión. Con la gasolina y el gasóleo a punto de alcanzar los máximos históricos de hace cuatro años y con la previsión de que el barril de Brent alcance los 100 dólares, lo peor parece además que está por llegar. Según los indicadores Habits Big Data elaborados por la empresa AIS Group, el gasto medio en 2016 que realizamos los españoles al año en carburante ascendió a casi los 1.200 euros. Con la gasolina a 4 céntimos el litro más cara desde entonces, y con el gasóleo 29 céntimos más, el gasto se dispara en 2018 a los 1.384 euros al año. Pero el juego del mercado permite que cada estación de servicio determine sus precios. Esto hace, según un estudio realizado por la OCU entre más de 9.700 estaciones de servicio y 1,6 millones de precios, que te puedas ahorrar hasta 240 euros al año en combustible si eliges el surtidor adecuado. En este baile de precios, nos animamos a visitar también la web del Ministerio de Industria donde publican, a través de su Geoportal y a tiempo real, los precios de los diferentes carburantes de todas las gasolineras de nuestro país. Tomamos como referencia el mes de mayo para ver qué compañías ofrecen precios más competitivo. Gasolineras a examen: las estaciones de servicio más caras y más baratas El único factor así que puede aliviar esta presión de precios es la competencia. Gracias a la remodelación de sector que aflojó las condiciones para la instalación de nuevas estaciones de servicio, hace apenas cinco años, la expansión de las gasolineras low-cost y de supermercados ha dado una tregua el bolsillo. En general, y tras analizar todos los datos, podemos afirmar que las estaciones de servicio que ofrecen el combustible más barato son Ballenoil, Alcampo. E.Leclerc, Simply, alguna muy local como Eurocam y Copiso, y aquellas que comienzan con las sílabas Petro (Petronor, Petronieves, Petroprix...). Mientras que las más caras suelen coincidir con las grandes refinerías como Cepsa, Repsol y sobre todo Galp. Por poner un ejemplo, llenar un depósito de gasolina 95 en la estación de servicio del Alcampo en Logroño cuesta cuesta 57 €, y en la Cepsa de Écija nos costaría hasta 72,45 €. Nada menos que 15,45 € de ahorro en un solo repostaje. Un buen pellizco para tener en cuenta. También existen truquillos como repostar en las gasolineras de los centro comerciales y nunca, nunca, en las autopistas, ya que son las que registran los precios más caros. Top gasolineras más baratas Ballenoil Alcampo E.Leclerc Symply Petronor Top gasolineras más caras Galp Ubach Reposol Cepsa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gasolineras-a-examen-las-estaciones-de-servicio-mas-caras-y-mas-baratas
  16. Yo tenía entendido que sí, que ya se pueden ir pidiendo y antes configurar en la propia página Web de Audi. por qué no lo sé. Salu2.
  17. 31/07/2018 Suzuki Vitara 2019: el SUV nipón también dice adiós al Diesel La renovada gama 2019 del Suzuki Vitara incluye novedades mecánicas, entre ellas un nuevo motor de gasolina y la eliminación en su gama del Diesel. El actual Suzuki Vitara que se está vendiendo data de octubre de 2014, momento en el que fue presentado mundialmente en el Salón de París. Ahora, la firma nipona ha confirmado que introducirá diversos cambios en la gama 2019 de su SUV urbano del segmento B. Una de las principales novedades en el Suzuki Vitara 2019 la encontramos en el apartado mecánico con la introducción del motor de gasolina 1.0 turbo de tres cilindros y 111 CV. Este propulsor ya se ofrece en la gama SX4 S-Cross y reemplazará al anterior propulsor atmosférico de 1,6 litros y 120 CV. Ya es casi habitual que modelos de tipo SUV incorporen propulsores de gasolina de tres cilindros y el nuevo ejemplo del Vitara se añade a los casos ya existentes del Seat Arona 1.0 TSi de 95 y 115 CV, Peugeot 2008 1.2 PureTech de 110 y 130 CV y Kia Stonic/Hyundai Kona 1.0 T-GDi de 120 CV, entre otros. Suzuki Vitara 2019: el SUV nipón con renovado frontal Además del motor 1.0 turbo de 111 CV, en la gama 2019 del Suzuki Vitara también estará disponible el ya conocido 1.4 turbo de gasolina de cuatro cilindros y 140 CV. Respecto al Diesel 1.6 DDIS de 120 CV y origen Fiat, este propulsor ya no se ofrecerá en la gama europea de este SUV urbano (esta mecánica de gasóleo igualmente desaparecerá en la gama del el SX4 S-Cross). Según versiones y al igual que la gama que se ha estado vendiendo en la actualidad, habrá disponibles variantes de dos ruedas motrices y dotadas con el sistema de tracción total AllGrip. A nivel estético y según las primeras imágenes oficiales del Suzuki Vitara 2019, en el frontal se estrena una parrilla rediseñada. En el resto del aspecto exterior, también destacan unos faros delanteros y unos gropos ópticos posteriores que cambian ligeramente de aspecto, junto a paragolpes de nueva factura y dos nuevos colores para la carrocería. Suzuki Vitara 2019: nuevo panel de instrumentación En el interior del Suzuki Vitara 2019 se estrena un rediseñado panel de instrumentación con un display multifunción con nuevos gráficos y colores. Según las primeras informaciones, el habitáculo también contará con nuevos materiales de tacto más blando que servirán para aumentar el nivel de sensación de calidad percibida y visual. El equipamiento del Suzuki Vitara 2019 recibirá novedades destacadas. De serie y según las informaciones iniciales se incluirá el dispositivo de control y mantenimiento en el carril, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el control de ángulo muerto y el de control de tráfico trasero cruzado, entre otros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/suzuki-vitara-2019-el-suv-nipon-tambien-dice-adios-al-diesel
  18. . . . Cómo cargar el maletero, según el método KonMari .
  19. . . Cómo cargar el maletero, según el método KonMari . .
  20. Cómo cargar el maletero, según el método KonMari Cuando estés preparado para hacer las maletas para tus vacaciones de verano, sigue los cinco consejos que te damos en Autopista.es, siguiendo el método KonMari, y lo podrás hacer de una forma ordenada y sin agobiarte. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/como-cargar-maletero-segun-metodo-konmari-fotos . . . .
  21. 01/08/2018 Vídeo: 5 pasos para cargar el maletero en vacaciones sin agobiarte Hacer las maletas para las vacaciones puede ser una tarea estresante. Pensar luego en meterlo todo en el coche de la forma correcta, también. Este vídeo te da unas claves para hacerlo. Hace unos días te dábamos unas claves para entender cómo puede afectar a la seguridad el llevar el equipaje del coche mal colocado y/o con un peso excesivo. Un movimiento brusco en una situación de emergencia puede tener consecuencias fatales si nuestro vehículo sufre de sobrecarga respecto a su peso máximo autorizado o si llevamos algún elemento colocado suelto dentro del habitáculo. 5 pasos para cargar el maletero sin agobiarte Sí, realizar las tareas de hacer las maletas y meterlo todo en el maletero puede ser un fastidio y puede sacar a más de uno de quicio. Este vídeo que nos traen desde Seat intenta aplicar la filosofía de la autora de libros Marie Kondo, que habla del orden como filosofía de vida. El método KonMari, trasladado a la forma de organizar nuestro equipaje, puede ayudarnos. Y todo se resume en cinco claves, que comienzan por los unos preparativos adecuados: Menos es más: hay que saber qué llevar y qué no llevar. Siempre llevamos equipaje de más, ese maldito “por si acaso”. Aline Lau, primera consultora oficial de Marie Kondo en Europa, nos recomienda “hacer una lista y visualizar cómo queremos que sean nuestras vacaciones ideales”. De esta forma, sólo nos llevaremos lo realmente útil. Ordenar por categorías: ¿has pensado en subdividir tu equipaje por categorías? Hacerlo así con “la ropa, los accesorios, los juguetes o el botiquín nos permite asumir el reto por partes y hacerlo de forma más llevadera”. La ropa, enrollada y en vertical: truco para que entre todo bien en la maleta; echa un vistazo al vídeo y mira cómo podrías “enrollar cada pieza de ropa y ponerlas todas en vertical”. De esta forma, “el volumen es menor y también podemos verlo todo de un simple vistazo, crea un efecto visual relajante”. Aprovechar el interior: aquí ya entra en juego lo que aporte cada maletero y cada coche, la ingeniería, esos compartimentos que pueden resultar más útiles de lo que crees y que nos ayudan a guardar objetos como bebidas, pañuelos… y que nos ayudan a tenerlo todo más a mano. “Nuestra prioridad es lograr la mayor capacidad para aprovechar cada milímetro útil cuando proyectamos un modelo”, dice Jordi Mora, ingeniero de Seat. Los últimos serán los primeros: de la misma forma que lo anterior, también juega un papel fundamental la seguridad a la hora de cargar el maletero de tu coche. Como norma general, el equipaje más pesado debe ir en la zona más baja y retrasada del maletero. Si tenemos redes o algún sistema de retención, o sistemas como doble piso en el maletero, como en el caso del Seat Arona del vídeo, mejor que mejor. Un objeto suelto, en caso de maniobra brusca, puede salir despedido y, en caso de frenazo de emergencia, puede multiplicar su peso por tres. Cómo cargar el maletero sin estrés FUENTE: https://www.autopista.es/videos/articulo/pasos-cargar-maletero-vacaciones-sin-agobiarte
  22. 01/08/2018 VÍDEO: Trucos para proteger el coche del calor y el sol para no achicharrarte Con la llegada desde hoy de una nueva y temida ola de calor, hay que tener en cuenta algo muy importante: si te subes al coche y ha estado estacionado al sol, su temperatura puede ser muy peligrosa. Te damos unos consejos para no achicharrarte. ¡Ya está aquí! Llega una nueva ola de calor que anuncia, ni más ni menos, que temperaturas superiores a los 40 grados de día en buena parte del país... y hasta 25-30 grados de noche. Ante esta realidad ya anunciada, en los próximos días vivirás esta situación. Un día muy caluroso aparcas tu coche en la calle y, unas horas más tarde, vas a recogerlo. Con solo abrir la puerta ya sientes una oleada de calor, al subirte literalmente te achicharras las posaderas - de cómo se te han quedado las manos al posarlas sobre el volante mejor no hablamos- y por mucho que bajas las ventanillas y conectas el aire acondicionado al máximo no consigues acabar con esa sensación de “me arde todo el cuerpo incluidos los ojos y mis pulmones se están carbonizando”. Temperaturas altísimas... casi de muerte Un coche aparcado al sol un día de 37 grados puede alcanzar hasta 69 grados en su interior. Investigadores de las universidades estadounidenses de San Diego y Arizona han realizado un estudio para comprobar las temperaturas que se registran en el habitáculo de un vehículo en función de los grados que haya en el exterior. Para ello utilizaron seis coches diferentes –dos compactos, dos berlinas y dos monovolúmenes- y los aparcaron durante 60 minutos un día de 37 grados al sol y a la sombra. Los datos de las mediciones tras la prueba asustan. Los vehículos aparcados al sol alcanzaron los 46° en el habitáculo, 50° en los asientos, 52° en el volante y 69° en el salpicadero. Los coches que estaban aparcados a la sombra registraron 37° en el interior, 40° en los asiento, 41° sobre el volante y 47° en el salpicadero. Las temperaturas alcanzadas al sol son totalmente incompatibles con la vida, por lo que dejar un ser animal o humano en el interior de un coche es una barbaridad. Consejos contra el calor Una vez que te has puesto en situación llega el momento de los consejos. ¿Cómo mitigar esas sensaciones tan desagradables y peligrosas? Muchas de las recomendaciones son de sentido común. Toma buena nota: - Aparca a la sombra. El consejo es tan obvio como sencillo. Y si estacionas en un subterráneo, mejor que mejor. Te en cuenta que la temperatura puede reducirse hasta casi 10 grados alejándote del sol. - Utiliza parasoles. No son cien por cien infalibles pero sí consiguen reducir la temperatura del asiento y, sobre todo, del volante. - Tinta las lunas. Y elige una lámina que no sólo rebaje la exposición solar, también que filtre los perjudiciales rayos UVA. Recuerda que debe estar homologada para no tener sorpresas al pasar la ITV. - Abre las ventanas. Y las puertas. Tómate tu tiempo para subir al coche y deja que pasen unos minutos antes de ponerte a circular. Al abrir puertas y ventanas lograrás que descienda un poco la temperatura interior. - Arranca y conecta el aire acondicionado. Pero no te quedes dentro del coche. Espera unos minutos para que el sistema de refrigeración funcione a pleno rendimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/proteger-coche-sol-verano-temperatura-calor
  23. Precioso muy wapo. A disfrutar de el. Salu2.
  24. Poder, poder se podría, pero no sería algo 'barato', yo lo dejaría así, yo no tengo Connect y me las apaño muy bien sin el, los que lo tienen te podrán dar más luz a esto. Salu2.
  25. 31/07/2018 Todos los vehículos de urgencias tendrán que llevar luces azules Con la obligación de equipararse a la normativa europea, todos los vehículos de urgencias cambiarán sus luces al color azul. A día de hoy, las luces de los vehículos de emergencia se dividen en azules y amarillas. Las primeras son utilizadas por los vehículos de la policía, mientras que las amarillas son empleadas por el resto de vehículos de emergencia, como extinción de incendios, protección civil y salvamento o asistencia sanitaria. Esta situación va a cambiar y, en un máximo de dos años, todos los coches de emergencias tendrán que utilizar iluminación azul. La DGT ha anunciado el cambio de iluminación con motivo de una adaptación a otros países europeos, que trata de eliminar confusiones en la carretera, ya que los vehículos lentos que suponen un obstáculo en la vía al estar trabajando en la misma también incorporan un distintivo amarillo, lo que podía hacer pensar a los conductores que estaban ante vehículos de emergencias. El plazo para llevar a cabo este cambio es de dos años y correrá a cuenta de los propietarios de dichos vehículos. De esta manera, todos los vehículos en servicio de emergencias contarán con luces azules, mientras que los coches que obstaculicen la circulación lo harán con distintivo amarillo. Además, también ayudará a mejorar su identificación en Francia y Portugal, países que ya incorporan este sistema y en los que es más probable que trabajen nuestros servicios de emergencias. Todos los vehículos de emergencias llevarán iluminación azul Otros pequeños cambio El anuncio del BOE que hace referencia al cambio de iluminación en los vehículos de emergencia también recoge algunos cambios que tienen por objeto facilitar la comprensión de los conductores de las distintas situaciones que se dan ante ellos. A partir de ahora, si un coche está parado en la vía por una avería o un pequeño accidente, el conductor podrá colocar, en un lugar de alta visibilidad y superficie plana, una luz de color amarillo auto de alimentación externa para mejorar la señalización del obstáculo. En cuanto a la movilidad en las ciudades, los taxis incorporarán una placa de matrícula trasera azul con letras y números blancos con el objetivo de ser mejor identificados por los usuarios (la delantera se mantendrá blanca y negra) y, de esta manera, limitar la confusión con taxis piratas al margen de la legalidad. Si hablamos de los vehículos de uso compartido, estos coches recogen una definición más completa en las normativas oficiales y deberán disponer de un distintivo propio que facilite su diferenciación del resto de automóviles. Por último, las pick-up recibirán un código propio, el número 17, en el Reglamento General de Vehículos para facilitar su identificación y regular mejor las normativas que las afecten directamente, ya que hasta ahora se incluían dentro de la categoría de camiones. De igual modo, se establece una nueva categoría en el registro de vehículos con la denominación E y que hará referencia al nivel contaminante de cada automóvil, aunque no tendrá repercusión directa sobre las pegatinas ya conocidas de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todos-los-vehiculos-de-urgencias-tendran-que-llevar-luces-azules