-
Mensajes
47992 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
30/07/2018 Opinión: soluciones familiares como alternativa al SUV Más atractivos que nunca, versátiles, con gran capacidad de carga, un peso contenido y muy buena aerodinámica. Ante la moda SUV, el coche familiar quizá sea hoy la compra más racional. El año pasado, en todo 2017, se vendieron en todo el mundo nada menos que 2,5 millones de coches con carrocería familiar, copando el 3,1 por ciento de cuota total de mercado. Quizás este dato parezca secundario, pero la importancia del Station Wagon o Break (como se conocen en muchos mercados) crece si contextualizamos con Europa como foco, donde nuestro mercado continental acapara hasta el 72 por ciento de las ventas mundiales. Claro que esta cifra está condicionada, y mucho, porque Alemania y Escandinavia acaparan el 50 por ciento de las ventas de SW en toda Europa. Carrocería familiar Es verdad que la proliferación de los SUV ha robado todavía más protagonismo a esta tipología de carrocería, que en nuestro país cae otro 14 por ciento frente a datos de hace un año. Pero sus cualidades siguen estando ahí como argumentos poderosos frente a los hermanos de los que derivan -llámense compactos o berlinas- y también frente a la fiebre de coche elevado que nos persigue. La versatilidad de estas carrocerías familiares, ahora que los monovolúmenes parecen estar démodés, y sobre todo su capacidad de carga trasera, que supera a la de modelos de categorías superiores y a SUV de similares tamaños, son poderosos argumentos muy potentes si lo que necesitas es cubicaje de maletero. A esto suma que su resistencia aerodinámica y peso son mejores que los de un SUV equivalente en tamaño, con lo que la eficiencia mejora. Y también que dinámicamente son prácticamente iguales que el compacto o berlina equivalente, y tendrás posiblemente la compra racional más inteligente en estos momentos. Pero es que, además, en los últimos tiempos los familiares ya no son feos. Ya no son esos coches cúbicos y desproporcionados que Volvo, por ejemplo, popularizó hace décadas, salvo el excepcionalmente bello 1800 ES. Ahora tienen cada vez más componente emocional en su diseño, lo que les hace hasta más fluidos en sus líneas que sus hermanos de gama. Coches con carrocería familiar Y todo ello sin referirnos a las carrocerías shooting brake de las que vamos a oír hablar, y mucho, en próximos meses: Kia sin ir más lejos dará el pistoletazo de salida para su nuevo Ceed. Y es que hasta Porsche tiene un espectacular Panamera Sport Turismo... Por algo será. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opinion-soluciones-familiares-como-alternativa-al-suv -
30/07/2018 La multa por usar el móvil al volante podría subir de 3 a 6 puntos La revisión del carné por puntos que planea la DGT podría incluir un mayor castigo por el uso del móvil al volante, con una nueva sanción que restaría hasta 6 puntos. La Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior, está estudiando imponer una sanción más dura por el uso del móvil al volante. En palabras de su director, Pere Navarro, Éste ha afirmado que “chatear conduciendo con el móvil, de 3 (puntos) va a subir a más puntos, entre 4 y 6 está la discusión”, según las palabras recogidas por Europa Press en una entrevista realizada por la Cadena Ser. Pere Navarro también ha insistido en la necesidad de poner al día y actualizar el actual sistema de carné por puntos, que ya acumula 12 años desde su entrada en vigor. El director de la DGT insiste en que las distracciones al volante son la primera causa de accidente mortal de tráfico en España, por delante del consumo de alcohol y del exceso de velocidad. Dentro de las distracciones, éstas “tienen un nombre, el uso excesivo o inadecuado del móvil”. Sobre el uso del sistema de manos libres de los smartphones, Pere Navarro ha alertado de “que no es menos nocivo”, ya que el hecho de estar hablando y pendiente de una conversación también supone una distracción en la conducción. El director de la DGT también ha señalado de forma sorprendente que las empresas tecnológicas no estuvieran preparadas para impedir teclear una dirección en un GPS o navegador con el automóvil en movimiento. Otra de las medidas que está estudiando la DGT es proponer a las compañías de telecomunicaciones que implanten un “modo coche” similar al “modo avión”, una tecnología que evitaría mayores distracciones al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-multa-por-usar-el-movil-al-volante-podria-subir-de-3-a-6-puntos
-
CAMBIO DE NEUMÁTICOS ¿HANKOOK?
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En mi zona (Valencia) de lluvias pocas o nada, de nieve si en Teruel, porque por aquí nada de nada, a no ser que haga algún viaje a propósito para ver la nieve en Aragón. Gracias por tu ayuda @PLOFY Salu2. -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
30/07/2018 / NO SE FABRICARÁ EN españa, SINO EN HUNGRíA El Audi Q3 se hace mayor El nuevo Audi Q3, que llegará al mercado en el mes de noviembre, es más largo, más ancho y más bajo e incluye los últimos avances tecnológicos El próximo mes de noviembre llegará al mercado europeo y español el nuevo Audi Q3, un modelo que crece en sus dimensiones exteriores, en su calidad de acabado y en sus tecnologías, para posicionarse en la parte más alta de su segmento. El nuevo modelo ya no se fabricará en la planta de Seat en Barcelona, como su antecesor, sino que se hará en la planta de Gyor (Hungría). La segunda generación del Q3 busca posicionarse en la zona superior del segmento todocamino compacto, con sus 4,48 metros de longitud (18 milímetros más que su antecesor), 1,84 metros de ancho (18 milímetros más), mientras que su altura es de 1,58 metros, ligeramente más bajo que el Q3 disponible hasta ahora. Donde más crece el nuevo modelo es en su distancia entre ejes, de 2,68 metros, lo que supone un crecimiento de 8 centímetros. Gracias a ello, el vehículo mejora su habitabilidad interior, según las primeras informaciones facilitadas por la marca alemana. El otro punto destacable de este vehículo es su aspecto exterior más dinámico. A ello contribuyen, sin duda, sus dimensiones, al ser más largo, más ancho y más bajo. También su nueva parrilla frontal octogonal y dividida por ocho barras verticales, o sus grandes tomas de aire laterales. Los grupos ópticos se perfilan hacia dentro con forma de cuña, lo que también le proporciona un aspecto más dinámico. Audi hace una fuerte apuesta por la iluminación en este modelo y ofrece tres tipos de grupos ópticos, todos ellos con tecnología LED. Interior completamente renovado. Un detalle importante del nuevo Q3, como ya ocurre en su hermano más pequeño, el Q2, es que aumenta notablemente sus posibilidades de personalización. Los clientes podrán personalizar el nuevo Q3 con un contraste en la parte inferior de la carrocería en color oscuro, con el paquete S line exterior y hasta con once colores de pintura diferentes, entre otras opciones. En su acabado interior, la marca de los cuatro aros ofrece tres líneas de equipamiento que se pueden combinar independientemente de los paquetes exteriores. Audi apuesta muy fuerte por la digitalización de su instrumentación. El nuevo modelo tiene de serie en todas las versiones un cuadro de instrumentos de pantalla digital de 10,25 pulgadas. Esta pantalla es configurable y se maneja desde los diferentes botones situados en el volante multifunción. Además, con el equipo opcional MMI radio plus se incluye la pantalla táctil MMI touch de 8,8 pulgadas en el centro del salpicadero. El salpicadero del nuevo todocamino de Audi está dividido en dos partes: la parte superior aloja las salidas de ventilación y la inferior presenta una superficie octogonal con apariencia black panel. La instrumentación está enmarcada por una tira cromada y un acabado negro brillante rodea al elemento central de la pantalla MMI touch, mientras que el módulo para las funciones de iluminación está ubicado en el salpicadero. Más espacio en las plazas traseras. Los clientes podrán elegir para personalizar su interior entre una versión básica, el paquete Audi design selection y el paquete interior S line. Los dos últimos incluyen asientos deportivos, opcionalmente tapizados con una combinación de cuero y Alcantara. La versión Audi design selection aporta un toque más elegante y lujoso, más cuidado, mientras que el S Line busca un enfoque más deportivo. En cuanto a las tecnologías que ofreceré el nuevo modelo, y según las primeras informaciones facilitadas por la marca, destacan el control de crucero adaptativo, la asistencia en atascos, el asistente de mantenimiento de carril o el sistema Audi pre-Sense front, que mediante un radar frontal detecta situaciones críticas que afecten a peatones, ciclistas o a otros vehículos, avisando al conductor mediante señales visuales, acústicas e iniciando una frenada de emergencia si se hace necesario. Audi ofrecerá su nuevo todocamino con una gama de cuatros motores, tres TFSI y un TDI, con potencias de entre 150 y 230 caballos, en combinación con la tracción delantera o la tracción quattro y con cambios manuales o automáticos de doble embrague. Además, ya han empezado los rumores sobre una versión de altas prestaciones, una variante RS que supuestamente está en fase de desarrollo. En su lanzamiento, Audi ofrecerá a sus clientes una edición especial de lanzamiento, con detalles exclusivos como los aros de Audi en la parrilla Singleframe y la identificación del modelo con un acabado en negro. A la gama de colores del nuevo Q3 se añaden para esta versión un naranja y un gris exclusivos. En su interior, incluye asientos deportivos con unas costuras de contraste específicas, el volante de cuero con su parte inferior plana, el paquete de iluminación ambiental y de contorno y las aplicaciones con apariencia de aluminio, mientras que ciertos elementos del salpicadero y los apoyabrazos de las puertas tendrán un acabado de Alcantara. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2018-07-30/nuevo-audi-q3-todocamino-suv_1598892/ -
30/07/2018 “La octava dimensión”, el cortometraje de Audi en el que presenta su nuevo Q8 Najwa Nimri, Alberto Ammann y Javier Pereira protagonizan este ‘thriller’ El Q8 quiere mezclar las cualidades más premium de la marca en un SUV para adecuarse al segmento de moda (Audi) Hay muchas formas de presentar un nuevo coche que acaba de salir del mercado. Aunque las marcas no descarten encuentros importantes como los salones del automóvil, las presentaciones oficiales de prensa, o los anuncios por televisión, hay fabricantes que van algo más allá para presentar al mundo su nueva creación. Una marca que recientemente ha decidido dar un paso más para dar a conocer uno de sus últimos modelos es Audi, que, literalmente, convierte la llegada de su Audi Q8 en un estreno de película. Como es de esperar, el interior del Q8 es digna de un coche de lujo (Audi) Así, la marca de los cuatro aros se inicia en la producción propia y ha rodado un cortometraje donde su nuevo SUV Q8 es protagonista, titulado La octava dimensión, dirigido por Kike Maíllo, y con la presencia de actores como Alberto Ammann, Najwa Nimri, o Javier Pereira. Se trata de un thriller que se presentará a finales de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián. De hecho, el Q8 quiere marcar un antes y un después en la forma de hacer de Audi, ya que se trata de un vehículo que llega para ofrecer algo completamente nuevo en la gama de la marca. El modelo quiere combinar las características de un coupé de lujo de cuatro puertas con la versatilidad del vehículo de moda, los SUV. 'La octava dimensión' trata sobre las diferentes dimensiones de un trágico suceso (Audi) De este modo, el coche se convierte en el protagonista de La octava dimensión, un corto producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo, que también ha sido el cerebro de otras producciones como Eva o Toro. Najwa Nimri (de Abre los ojos, Los amantes del Círculo Polar, o Vis a Vis) protagoniza el film junto a Alberto Ammann (de Celda 211 y Narcos), y Javier Pereira (de 8 citas, Stockholm o Que Dios nos perdone). Se trata de un thriller grabado el Barcelona y Huesca, que narra cómo una exitosa escritora de novelas de misterio imparte a sus alumnos una clase magistral sobre las dimensiones que configuran un relato que gira alrededor de un trágico suceso. Audi aún no ha anunciado cuál es exactamente el papel del coche en el argumento, pero quedará al descubierto con la primera proyección de la película. Con esta producción, Audi quiere mostrar su compromiso con el cine español. El Q8 también ha estado presente en otros eventos culturales, como el festival de música Cap Roig que se celebra en la Costa Brava (Audi) Así, la marca también ha materializado su apoyo en diferentes festivales de cine del país como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Cine de Málaga, el Atlántida Film Festival, o el BCN Film Festival. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20180730/451166968764/octava-dimension-cortometraje-audi-q8.html
-
30/07/2018 Si no te gusta separarte de tu coche ni para entrar por la puerta de casa, en Miami (Estados Unidos) ya tienes una torre con la que puedes acceder a tu apartamento sentado en el interior de tu vehículo. ¿Cuántas veces te han dicho que no sueltas el coche ni para entrar en casa? ¿Y cuántas veces has soñado con compartir cama con tu propio vehículo? Pues Miami es tu sitio. Sí, como lo oyes, en una torre de Miami, llamada Torre Porsche, puedes acceder a tu apartamento sin bajarte de tu coche, gracias a tres ascensores para ser utilizados exclusivamente a bordo de los vehículos. La Torre Porsche ha sido construida por un empresario multimillonario de 43 años llamado Gil Dezer y su filosofía es clara: de tu coche al salón de casa. De esta manera, los millonarios que tengan un apartamento en esta torre de 200 metros de altura, porque para comprar una vivienda vas a tener que reunir varias millones de euros, ganan en comodidad, en exclusividad y en privacidad. Así entra un Porsche Panamera en la Torre Porsche Como te puedes imaginar, la construcción no ha sido sencilla, con una torre que ha ascendido a más de 400 millones de euros y con ascensores que han costado 40 millones de euros. Evidentemente, la carestía de los ascensores tiene mucho que ver con toda la tecnología necesaria para elevar objetos de más de tonelada y media a gran velocidad y por sus plataformas móviles, encargadas de introducir a los coches en el interior del elevador y de los apartamentos. Con Porsche o sin él, lo que no te puede faltar es el dinero, siempre que quieras hacerte con uno de estos lujosos apartamentos junto a Miami Beach. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-el-primer-edificio-con-ascensor-para-coches-hasta-la-cocina
-
30/07/2018 Nace el primer radar que detecta el uso del móvil al volante Lo hace detectando que si hay algún teléfono en el coche con el Bluetooth activado. Por el momento, está operativo en Reino Unido y no multa, pero todo se andará… Las distracciones son responsables de un gran número de accidentes de tráfico y, entre todos los elementos que hacen que el conductor pierda la atención sobre la carretera, destaca el uso del teléfono móvil. No es extraño cruzarse con un automovilista que está escribiendo un mensaje o hablando con el manos libres al tiempo que sujeta el teléfono. Estas conductas son peligrosas no solo para aquellos que las realizan, también para el resto de usuarios de la carretera. Pere Navarro, Directo de la DGT, acaba de anunciar que endurecerá las sanciones de aquellas infracciones más repetidas y peligrosas, entre las que se encuentra el uso del teléfono móvil. Otros países ya han emprendido este camino. El pasado mes de mayo en Francia comenzó a funcionar el radar inteligente Mesta Fusión, capaz de identificar infracciones como el no uso del cinturón al volante o la utilización del teléfono. Ahora es Reino Unido el que ha anunciado el desarrollo de un radar que es capaz de detectar el uso del teléfono móvil. Se ha puesto en marcha en el Condado de Norfolk y consiste en un dispositivo que es capaz de identificar si el coche que circula tiene activado el Bluetooth de algún teléfono móvil. Si capta la señal, el radar emite un flash para avisar al conductor, que además recibe un mensaje de texto en su terminal: “deja tu teléfono mientras estás sobre ruedas”. Por el momento este radar está en pruebas y no multa, siendo su único fin concienciar de la importancia de no utilizar el móvil mientras se conduce. Antes de ponerse en acción, el sistema deberá mejorar en algún aspecto, ya que la tecnología no es capaz de discernir si el Bluetooth activado es del teléfono del conductor o el de un pasajero. Pero la tecnología está inventada: ahora solo queda ponerla en práctica. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/primer-radar-que-detecta-el-uso-del-movil-al-volante
-
Pedido y posterior presentación A7 2018
Ocio responde a joseluis__79 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Muy wapo, es precioso. Salu2 -
CAMBIO DE NEUMÁTICOS ¿HANKOOK?
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Tomaremos nota. Salu2. -
. . Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel . .
-
Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel . . . .
-
. . . Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel .
-
. . Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel . .
-
Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel . . . .
-
. . . Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel .
-
. . Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel . .
-
Audi Q8. Fotos al volante dinámicas diésel El motor diésel será el primero en llegar en la gama del Q8. Con 286 caballos, su rendimiento es sobresaliente. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-al-volante-audi-q8/audi-q8-fotos-al-volante-dinamicas-diesel/1/ . . . .
-
25 de Julio 2018 / FABRICADO EN BRATISLAVA Audi Q8. Llegará en septiembre desde 84.840 euros Audi acaba de abrir la cartera de pedidos para el nuevo buque insignia de su gama SUV. Iniciará su comercialización con la versión Q8 50 TDI, equipada con el motor 3.0 TDI que genera una potencia máxima de 286 CV Audi acaba de abrir la cartera de pedidos para el nuevo buque insignia de su gama SUV. Como era de esperar, el vehículo que combina la elegancia de un coupé Premium de cuatro puertas y la versatilidad de un SUV, no será barato. Su llegada está prevista para el próximo mes de septiembre con precios que parten en los 84.400 euros. En Europa, el Audi Q8 iniciará su comercialización con la versión Q8 50 TDI, equipada con el motor 3.0 TDI que genera una potencia máxima de 286 CV y entrega un par máximo DE 600 Nm, asociado a un cambio tiptronic de 8 velocidades. Con este propulsor, el SUV consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 245 km/h. Con tecnología Mild Hybrid El motor viene equipado con la tecnología Mild Hybrid (MHEV), que integra una batería de iones de litio y un alternador BAS en el sistema eléctrico de 48 Voltios. La batería, con una capacidad de 10 Ah, permite circular en modo de marcha por inercia entre 55 y 160 km/h con el motor apagado. En fases de deceleración, el BAS puede recuperar hasta 12 kW de energía. En cuanto a su tecnología, equipa de serie el MMI Navegación Plus, que utiliza el estándar LTE Advanced para la transmisión de datos. Además, en su versión más completa, se ofrece el equipo de audio firmado por Bang & Olufsen que cuenta con 23 altavoces y sonido 3D en la parte delantera y trasera. El Audi Q8, que se fabrica en la planta que la marca tiene en Bratislava, llegará a España a lo largo de agosto, pero está previsto que se empiece a comercializar en septiembre. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q8-llegara-en-septiembre-desde-84840-euros/
-
Así influye el envejecimiento de un coche en la seguridad
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de julio de 2018 Prepara tu coche antes de viajar en vacaciones Mantener el vehículo en buenas condiciones es crucial para reducir la siniestralidad en carretera y para disfrutar del verano sin sobresaltos en formas de avería. Sigue estos consejos para viajar con la máxima tranquilidad a lo largo de la época estival. Aproximadamente el 20% de los vehículos que circulan en España lo hacen sin tener la ITV vigente. No todo el mundo es consciente de lo que esto supone, pero, según datos de AECA-ITV, las inspecciones técnicas de vehículos evitan anualmente 170 muertes en la carretera en nuestro país. Además, pasar correctamente este trámite cada año contribuye a que haya cerca de 11.000 heridos menos por siniestros viales y 11.000 accidentes menos cada año. Con todo, muchos conductores siguen evitando acudir a la ITV, pero deberían saber que, siguiendo estos consejos proporcionados por TÜV SÜD, no tendrían ningún problema a la hora de pasar la inspección y acreditar que su coche es seguro para circular. ITV. Lo primero y más importante es, evidentemente, pasar la ITV. La inspección permite eliminar el riesgo de accidentes y controlar las emisiones contaminantes de nuestro vehículo. No pasar la ITV o circular después de un informe desfavorable es peligroso para los pasajeros y para el resto de usuarios de la vía. Luces. Ver bien en la carretera es tan importante como ser visto, por lo que es importante comprobar que todo el sistema de alumbrado funcione de manera correcta y está ajustado para evitar deslumbramientos. Solo se pueden sustituir las luces estropeadas por otras homologadas y no todos los colores que emiten son legales. Con el xenón y la tecnología led se ha reducido el mantenimiento de estos elementos, pero las luces halógenas requieren más atención debido a que se funden con mayor asiduidad. Neumáticos. Estos componentes mantienen al coche pegado al suelo, por eso son los que más influyen en la seguridad al volante, pero también son los que más se deterioran. Cuando la profundidad de su dibujo es inferior a 1,6 mm, hay que cambiarlos. También es importante revisar su presión cada mes, así como el equilibrado de las llantas, la alineación de las ruedas y el correcto estado de las válvulas para evitar pérdidas de presión. Frenos. Unos frenos en mal estado no sirven para detener el vehículo cuando se necesita, sobre todo en casos de emergencia en los que se necesita toda su potencia para detener el vehículo. Es muy importante revisar el li?quido de frenos, haciendo una simple inspeccio?n visual al tambor contenedor. Hay que revisar adema?s las pastillas y el disco de freno. Aceite y refrigerante. Mantener un nivel de aceite correcto es clave para el buen funcionamiento del vehículo. Si e?ste está por debajo del mínimo, las piezas internas del motor se pueden llegar a romper. Lo mismo sucede con el líquido refrigerante, que ayuda a mantener la temperatura ideal del motor en los meses de verano y en invierno. Amortiguadores. Garantizan la estabilidad y seguridad del vehículo. Si pierden aceite u otro fluido sin goteo continuo, tienen corrosión o elasticidad, deben sustituirse de manera inmediata. Lo ideal es cambiarlos cada 80.000 km, pero todo depende del uso de cada coche y del tipo de conducción que se practique. Batería. Si al vehi?culo le cuesta ma?s de lo normal arrancar, se debe revisar la bateri?a de inmediato. Hay que comprobar su capacidad de carga en un taller especializado, en caso de no tener suficiente, se tiene que sustituir para evitar quedarse tirado. Limpiaparabrisas. Estos elementos son imprescindibles para garantizar la correcta visibilidad, tanto en condiciones de lluvia como cuando se acumula suciedad y debe ser limpiada. En su revisio?n, el depo?sito debe estar completamente lleno de agua o liquido limpiador, pero también hay que asegurarse de que las escobillas ´barran´ bien y no estén pasadas. Refrigeración. Como hemos indicado, es importante que el líquido refrigerante esté en su nivel para evitar el sobrecalentamiento del motor y los problemas que puedan derivarse de ello. También hay que comprobar que los manguitos del sistema de refrigeración, la bomba de agua, el termostato y el radiador funcionen de manera correcta. Buenos hábitos. Ma?s alla? de las cuestiones te?cnicas y meca?nicas del vehi?culo es importante realizar una adecuada conduccio?n que ponga en pra?ctica buenos ha?bitos de seguridad. Es fundamental viajar siempre con el cinturón abrochado, ajustar correctamente tanto asiento como retrovisores, mantener la distancia de seguridad, estar siempre atento a las sen?ales, facilitar incorporaciones siempre que puedas, evitar conducir con condiciones meteorolo?gicas adversas y tener siempre a mano documentacio?n y chaleco reflectante. FUENTE: https://www.autofacil.es/mantenimiento/2018/07/28/prepara-coche-viajar-vacaciones/45562.html -
28 jul 2018 Con el debut del nuevo Audi Q3 aún fresco, intentamos saber como sería un Audi Q3 RS El render de X-Tomi Design permite dar forma a un Audi Q3 RS que se ve realmente genial La segunda generación del Audi Q3 acaba de ser presentada. Un debut muy esperado y que el diseñador X-Tomi Design ha aprovechado para imaginar como sería el diseño exterior de una eventual versión deportiva de este SUV, es decir, del Audi Q3 RS. A través de un muy trabajado render podemos ver que una versión RS del crossover compacto de la firma de Ingostadt sería una opción muy atractiva. De hecho, su diseño luce reamente genial con apenas unos cuantos 'retoques'. La nueva generación del Audi Q3 presenta, de serie, un diseño más agresivo y deportivo que el modelo saliente, por lo que el trabajo de X-Tomi Design ha sido potenciar esta imagen. En primer término, destacada que este render del Audi Q3 RS presenta un SUV que reduce su altura libre al suelo de forma muy ligera. Además, equipa unas ruedas de mayor diámetro con unas llantas de aleación de diseño exclusivo. También ha modificado el color para dotar a la carrocería de este Q3 RS de un tono azul algo más oscuro. Con todo, los principales cambios de este Audi Q3 RS respecto al Audi Q3 presentado hace unos días están en su frontal. El diseñador cambia la parrilla Singleframe con perfiles cromados y perfiles verticales por una parrilla Singleframe con acabado de nido de abeja. Todo el diseño de la rejilla y de sus bordes adopta un tono negro, realzando así el logo plateado de los cuatro aros y la insignia RS, bien visible. También hay grandes modificaciones en el paragolpes y el labio inferior, así como en las ensanchadas tomas de aire, con un diseño a juego con la parrilla. X-Tomi Design mantiene sin cambios los faros delanteros, mientras que los faldones laterales los dibuja del mismo color que la carrocería. A cambio, las barras del techo y las carcasas de los retrovisores se tiñen de negro en un modelo que en muchos detalles recuerda al Audi RS 3. Y puestos a imaginar, el Audi Q3 RS dejaría atrás el motor de 2.0 litros de cuatro cilindros y 200 caballos de potencia por un motor de cinco cilindros en línea turboalimentado con 362 caballos. Estaría asociado a una transmisión de doble embrague de siete relaciones. Por supuesto, tendrá una suspensión reajustada. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-q3-rs-2019-952458
-
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
28/07/2018 Tecnología de vanguardia para el renovado Audi Q3 Presenta una imagen mucho más deportiva y asistentes procedentes de los modelos más refinados de la marca La segunda generación del Audi Q3 promete no solo una línea estética actualizada sino también lo último en tecnología. Como los modelos del segmento superior de la marca alemana, presenta una instrumentación digital de alta resolución (Audi virtual cockpit) y una gran pantalla MMI touch. Además, numerosas soluciones de infotainment del segmento superior conectan a este SUV con su entorno. Los nuevos sistemas de asistencia ayudan al conductor en maniobras de aparcamiento, en ciudad y durante viajes largos. Estéticamente, el nuevo Audi Q3 presenta una imagen mucho más deportiva que su predecesor, gracias a la nueva parrilla Singleframe con diseño octogonal y las grandes tomas de aire laterales caracterizan a una masculina parte frontal. La parrilla del radiador, con su llamativo marco, está dividida por ocho barras verticales, reflejando su carácter SUV. Los estilizados grupos ópticos se perfilan hacia dentro con forma de cuña. Audi los ofrece en tres versiones, todas ellas con tecnología LED. La opción más avanzada son los faros Matrix LED que, con su luz adaptativa de largo alcance, iluminan inteligentemente la carretera. En el interior, el salpicadero está dividido en dos niveles: la parte superior aloja las salidas de ventilación; la parte inferior presenta una gran superficie octogonal con apariencia black panel. La instrumentación es una interpretación de la parrilla Singleframe y está enmarcada por una ancha tira cromada. Un acabado negro brillante rodea al elemento central del nuevo concepto de manejo: la pantalla MMI touch. Al igual que los controles del aire acondicionado en la parte inferior, está orientado 10 grados hacia el conductor. El módulo para las funciones de iluminación, que reemplaza al control rotativo del modelo anterior, está ubicado en el salpicadero, a la izquierda del volante. Todas las pantallas, botones y controles están situados ergonómicamente. Los clientes del Q3 pueden elegir entre tres variantes: la versión básica, el paquete Audi design selection y el paquete interior S line. Los dos últimos incluyen asientos deportivos, opcionalmente tapizados con una combinación de cuero natural/sintético y Alcantara. La superficie de Alcantara para el salpicadero y los apoyabrazos de las puertas son una nueva opción de personalización. Están disponibles en tres colores, incluido el naranja bold. En la oscuridad, el paquete de luces ambientales y de contorno, de serie con Audi design selection, dibuja un contorno iluminado en la consola central y las puertas. Se puede elegir entre una gran variedad de colores y también ilumina el espacio para almacenamiento bajo el salpicadero, así como el logo quattro sobre la guantera, o bien los aros de Audi en las versiones de tracción delantera. Otras opciones exclusivas son el climatizador de dos zonas, la calefacción auxiliar, el volante con calefacción y el techo solar panorámico. Adaptable El nuevo Audi Q3, que está basado en la plataforma modular transversal del Grupo Volkswagen, ha crecido en prácticamente todas sus dimensiones y se posiciona en la zona superior del segmento de los SUV compactos. Mide 4.485 mm de largo, 97 mm más que su predecesor. En términos de anchura, crece en 18 mm, hasta alcanzar los 1.849 mm. Con 1.585 mm de altura, es 5 mm más bajo que la primera generación del Q3. Su distancia entre ejes, aumentada en 77 mm hasta llegar a los 2.680 mm, proporciona más amplitud, espacio para las piernas, para la cabeza y una anchura entre codos aún mayor. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el volumen del maletero varía entre 530 y 675 litros. Con los respaldos abatidos esta cifra aumenta hasta alcanzar los 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en tres niveles; el borde de carga bajo, de 748 mm, facilita la introducción del equipaje más pesado. Si no se necesita el estante divisorio, se puede almacenar bajo el suelo de carga. Para una mayor comodidad en viajes largos, Audi ofrece como opción un paquete portaobjetos que, además de redes en los respaldos de los asientos delanteros y un compartimento bajo el asiento del pasajero delantero, incluye una red para el maletero y luces LED en el portón que proporcionan iluminación en la zona de carga del equipaje. El portón de apertura eléctrica permite un acceso sin esfuerzo al maletero y, combinado con la llave de confort, se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie. Los conceptos de manejo y monitorización de este SUV familiar se han concebido partiendo desde cero. Audi apuesta decididamente por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. De serie, se incluye una pantalla digital de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor maneja mediante el volante multifunción. Con el MMI radio plus, que incluye la pantalla táctil MMI touch de 22,3 cm (8,8 pulgadas) en el centro del salpicadero, los clientes pueden mejorar la instrumentación con las funciones adicionales del Audi virtual cockpit, disponible como opción. Incorpora, por ejemplo, las funciones del MMI, la velocidad y el régimen del motor, así como información de la pista de música o de los servicios de Audi connect. Si los clientes incluyen la navegación, esta pantalla también muestra los mapas. El conductor puede configurar el monitor de acuerdo a sus preferencias, y tiene todos los datos directamente en su campo de visión. Con el equipamiento máximo MMI Navegación plus, esta pantalla pasa a medir 25,7 cm (10,1 pulgadas) de diagonal. La pantalla del Audi virtual cockpit es de 26 cm (10,25 pulgadas) y el cliente tiene la opción de aumentarla a la versión con una diagonal de 31,2 cm (12,3 pulgadas), pudiendo elegir entre tres diferentes vistas de esta pantalla, incluida una nueva configuración deportiva. Además, el Audi Q3 con MMI Navegación plus también tiene la función de control por voz con reconocimiento del lenguaje natural, apto para expresiones estructuradas libremente. El avanzado control de diálogo puede hacer preguntas si resulta necesario, permite correcciones, ofrece alternativas y pausa la enunciación si se le interrumpe. Agilidad dentro y fuera de carretera Audi ofrecerá el nuevo Q3 con una gama de cuatro motores, tres TFSI y un TDI, abarcando potencias desde 110 kW (150 CV) hasta 169 kW (230 CV), en combinación con la tracción delantera o la tracción quattro. Son propulsores de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor, potentes, refinados y eficientes. Para transmitir la potencia a las ruedas se utiliza un cambio de marchas manual de seis velocidades, o el rápido S tronic de siete relaciones. La tracción total permanente contribuye al excelente placer de conducción con un reparto óptimo de la fuerza del motor y con una estabilidad de primer orden. El control de descenso, que se activa mediante un botón, mantiene la velocidad seleccionada al afrontar una pendiente con gran desnivel. El nuevo Q3 llegará a los concesionarios en otoño, a partir del mes de noviembre. Se fabricará en la planta de Györ, en Hungría. FUENTE: https://www.abc.es/motor/novedades/abci-tecnologia-vanguardia-para-renovado-audi-201807280147_noticia.html -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
28/07/2018 Audi A4 Avant RS 4 / Información técnica El nuevo motor V6 biturbo es 31 kilogramos más ligero y, junto con otra serie de medidas, principalmente centradas en una nueva combinación de distintos tipos de acero en la estructura de la carrocería y en el uso de mayor cantidad de piezas de aluminio, el nuevo modelo pesa 80 kilogramos menos (en total pesa 1790 kg, frente a 1870 kg de la anterior generación). Ficha técnica comparativa. Los cambios que Audi ha hecho en el RS 4 Avant van más allá de una suspensión rebajada más firme y con un ajuste específico. Por ejemplo, con respecto a un S4, tanto la vía delantera como la trasera son más anchas (15 y 29 milímetros respectivamente), por lo que los pasos de ruedas son más abultados y la anchura de la carrocería es 24 mm mayor. La longitud de la carrocería también aumenta (36 mm con respecto a un S4) debido a los añadidos aerodinámicos en la parte frontal (imagen) y posterior. El alerón y difusor trasero (imagen) y las salidas de escape ovaladas (imagen) son específicas del RS 4 Avant. La suspensión opcional RS sport plus con función Dynamic Ride Control (DRC) reduce el balanceo y cabeceo de la carrocería. Para conseguirlo, los amortiguadores son de dureza variable y están conectados diagonalmente mediante conductos hidráulicos (el delantero izquierdo con el trasero derecho y el delantero derecho con el trasero izquierdo; imagen). No es un sistema nuevo en Audi y, actualmente, lo lleva entre otros el RS 5 Coupé. Los desarrollos de la caja de cambios automática son más cortos que los del Audi S4 (ficha técnica comparativa). El sistema de tracción total quattro tiene un reparto base de par de 40 % hacia las ruedas delanteras y 60 % hacia las traseras (lo hace a través de un embrague multidisco). Este reparto está constantemente cambiando en función de aspectos como la adherencia, la cantidad de aceleración que se esté demandando y el giro de la dirección. En los casos más extremos puede llegar a enviar un 70 % del par a las ruedas delanteras o un 85 % a las traseras. En opción hay disponible un diferencial trasero deportivo que funciona a través de un grupo de engranajes y dos embragues multidisco. Los discos de freno de serie son de fundición de hierro, están perforados (para mejorar la disipación del calor) y miden 375 milímetros de diámetro delante y 330 mm detrás. Las pinzas son de seis pistones. En opción hay un sistema de frenos con discos cerámicos de 400 mm delante y detrás y pinzas de freno de seis pistones. Este sistema de frenos reduce el peso del vehículo en 8 kilogramos. Las llantas de serie miden 20 pulgadas (hay diferentes diseños a elegir) y las dimensiones de los neumáticos son 275/30. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a4/2016/avant/rs-4/informacion/audi-rs-4-avant-2018-cambios-en-la-informacion -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
28/07/2018 Audi A4 Avant RS 4 / Impresiones de conducción Pese a su elevada potencia, el RS 4 Avant es un turismo deportivo particularmente fácil de llevar rápido. Es ágil y eficaz en todo tipo de curvas, por cerradas que estas sean, y muy rápido y estable en autopista. Y en cualquiera de estas circunstancias, el conductor puede sentirse rápidamente hecho a los mandos, seguro y con el coche bajo control aunque lo conduzca por primera vez. De entre su competencia natural, que es escasa porque hay muy pocos turismos así de potentes, no es el más rápido, ni el más cómodo, ni el más excitante, pero sí, probablemente, el más equilibrado. Para ir muy rápido el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio es mejor porque es más ágil y más diligente ante las órdenes del conductor (sobre asfalto seco, al menos), pero es que también es mejor si se desea viajar en una atmósfera relajada y silenciosa. Lo que pasa es que, cuando el trabajo «se acumula» —porque a la velocidad que pueden unir una curva con la siguiente estos coches es fácil que se acumule—, el Audi responde con una nobleza encomiable, lo perdona casi todo, hace la vida más fácil. El Alfa Romeo exige un conductor atento, diestro con el volante y que sepa controlar la situación. Lo mismo pasa con un BMW M3 y, en menor medida, con un Mercedes-AMG C 63, y ninguno de estos dos coches es más cómodo que el Audi. Hay conductores que disfrutan con la facilidad de conducción y los hay que disfrutan sintiendo que el coche premia sus aciertos y castiga sus errores. Para quien busque el equilibrio en todas las facetas el RS 4 Avant es un coche casi redondo. Para quien quiera sentir un ápice más de eficacia, de conexión entre el coche y la carretera, la sensación de conducir un automóvil excepcional, probablemente se encuentre más a gusto con el Giulia. Del M3 y del C 63 no me puedo pronunciar en la misma medida. Las cualidades dinámicas del Audi RS 4 Avant se pueden alterar rápida y perceptiblemente mediante el sistema de modos de conducción «Audi drive select». Hay cuatro modos —comfort, auto, dynamic e individual— que afectan, entre otras cosas, a la respuesta del motor, del cambio y de la suspensión. Lo que es común en todos ellos es la enorme fuerza con la que el motor acelera cuando se pisa a fondo. Es un V6 biturbo de gasolina que da 450 CV, la misma potencia que el V8 atmosférico del anterior RS 4 Avant, pero su empuje es más intenso a bajo y medio régimen. Que el motor del RS 4 es sobrealimentado se nota positiva y negativamente (o para lo menos bueno). Digo positivamente porque una de las facetas negativas de este tipo de motor está muy bien soslayada: pasa poco tiempo entre que se pisa el acelerador y el motor responde con fuerza. El motor cinco cilindros del Audi TT RS tiene notablemente más efecto «turbo-lag» que este. La otra faceta que a veces falla es la del sonido de motor y escape que, en un deportivo, no es asunto baladí. Al contrario de lo que ocurre en un motor atmosférico de alta cilindrada y alto régimen (como el de antes), en el que la potencia llega en una escalada progresiva y continua, el V6 biturbo del RS 4 empuja de forma abrumadora e intensa desde poco antes de las 2000 revoluciones. A esto contribuye que el par motor máximo esté disponible desde 1900 hasta 5000 revoluciones y que, ya por debajo de esa cifra, haya un alto porcentaje de par disponible (se puede ver el par instantáneo gracias al gráfico disponible en la instrumentación; imagen). El corte de inyección se produce a unas 6800 rpm, mientras que el V8 llegaba hasta 8500 rpm y, para algunas personas, este nuevo motor genera un sonido menos estimulante (sensación que comparto). La unidad de nuestra prueba tenía instalado el escape deportivo RS opcional (1580 euros por separado, o bien incluido en el paquete RS). Con este, el sonido puede añadir un punto de emoción a la conducción pero, en todo momento, es discreto y distante de ser vulgar. A mí, por ejemplo, me gustaría que la diferencia fuese mayor entre los distintos modos, como ocurre en el Giulia Quadrifoglio. Como turismo de uso cotidiano, el RS 4 Avant cumple perfectamente con su cometido de medio de transporte para la familia. De igual manera que en un A4 Avant, el habitáculo es amplio para cuatro adultos (mediciones del interior), el maletero es grande (505 litros, imagen), el aislamiento acústico es muy bueno (en especial con la opción de doble acristalamiento delantero que tenía nuestra unidad) y los sistemas de confort funcionan muy bien. El tacto de la dirección es suave y el de los diferentes mandos y controles transmite sensación de calidad. Además, en el modo de conducción comfort la respuesta del motor, del cambio y de los frenos es suave y progresiva. En el citado modo comfort, la suspensión filtra bien los baches de la carretera, sin ser excepcional como la del Giulia Quadrifoglio. Se siente siempre firme, pero no seca. Trabaja mejor en carreteras con el suelo muy roto que en autovías con el asfalto ondulado. En este tipo de vías, al interior llegan con más fidelidad los movimientos de las ruedas de lo que habitualmente se siente en un A4 convencional, y los pasajeros sí pueden sentir una pérdida de confort pequeña. No obstante, opinamos que el confort de marcha no debería ser un elemento de preocupación para quien tenga dudas sobre el bienestar con el que viajarán los pasajeros en un RS 4 Avant. Como turismo deportivo, con el modo dynamic activo, es más satisfactorio y divertido de conducir que el anterior RS 4 Avant. Se siente más ligero, más ágil y más preciso en curva. No obstante, para nosotros, la mayor diferencia se halla en que, exceptuando al R8, este es el primer Audi con tracción total en el que el eje trasero no parece inamovible, en el que jugando con el gas y los apoyos es relativamente fácil provocar un ligero sobreviraje que ayude a cerrar el giro. Tuve, de hecho, una sensación idéntica cuando probé el Audi RS 5 Coupé (impresiones de conducción del Audi RS 5 Coupé). Nuestra unidad de pruebas también contaba con el diferencial trasero deportivo (1780 euros), cuyo efecto, con mucha seguridad, sea definitivo para obtener esta impresión. Con todo, el Mercedes-AMG C 63 Estate, debido a que es tracción trasera, es un coche más apropiado para los que prefieren un vehículo de estas características con un eje trasero todavía más vivo. Como contrapartida, al Mercedes-AMG le cuesta más traccionar y si se quiere evitar el deslizamiento del eje trasero hay que ser más cuidadoso con cuánto se pisa el acelerador cuando se está en pleno apoyo en curva. En cambios de apoyo fuertes, por ejemplo al enlazar dos curvas peraltadas o al superar cambios de rasante, la suspensión controla con más rapidez y contudencia los movimientos que comprimen los amortiguadores que los que los extienden, de forma que la carrocería a veces parece sufrir de una ligera «flotabilidad» cuando se eleva. La suspensión de nuestro RS 4 de pruebas era la opcional DRC, que controla el balanceo de la carrocería. Desconozco si esta sensación será parecida con la suspensión de serie. Durante la maniobra de esquiva, que hemos superado sin derribar conos con una velocidad de entrada al primer carril de 79 km/h, comprobamos que la calibración de los controles electrónicos está ajustada para no resultar intrusiva, sino para aportar fluidez a los movimientos, a la vez que seguridad. Durante el eslalon, el tacto de dirección firme ayuda a hacer los giros certeramente, sin correcciones. En el RS 4 Avant, puesto que la capacidad de tracción es excelente, al conductor no le supone ninguna dificultad acelerar a fondo sin miramientos en cualquier situación. Casi con independencia de la marcha en la que se circule es fácil tener, a toque de acelerador, más potencia y aceleración que cualquier coche circundante. Por eso es fácil adelantar en un suspiro o llevar rápido el RS 4, porque la potencia está disponible sin esfuerzo y porque el agarre es inmenso, estén las ruedas rectas o giradas, frene o acelere. Aunque es una obviedad, creemos conveniente comentar que el RS 4 Avant no ofrece las satisfacciones de un deportivo puro como, por ejemplo, un Porsche 718 Cayman S (tampoco lo consiguen un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, un Mercedes-AMG C 63 ni un BMW M3). En aceleración pura no hay mucha diferencia, pero el RS 4 Avant es sensiblemente más lento de reacciones, no cambia de apoyo con tanta inmediatez y su carrocería tiene un mayor balanceo. Las prestaciones han sido buenas, acordes a su potencia, pero no ha sido más rápido que otros turismos similares. Pasa de 80 a 120 km/h en 2,9 segundos, cuatro décimas más de lo que necesitó el BMW M3 y el Mercedes-AMG C 63 Cabrio (no disponemos de prestaciones de la berlina o el familiar) y seis décimas más que el Giulia Quadrifoglio. Todos estos modelos son más ligeros, y posiblemente sea esa la causa de la diferecia en prestaciones, aparte de la mayor potencia de dos de ellos (tabla de mediciones comparativa). Lo que sí hemos obtenido es una mejor cifra de aceleración de 0 a 100 km/h que la que Audi da como oficial, de 4,1 segundos. Hemos hecho esa maniobra con y sin el sistema Launch control activado (para que funcione debe estar configurado el modo dynamic, desconectar parcialmente el control de tracción con un toque al botón del ESP, colocar el selector de marchas en posición S y pisar el freno y a continuación el acelerador a fondo desde parado). Sin el sistema aceleró en 4,4 segundos, y con el sistema en 3,9 s. La unidad que hemos probado tenía el sistema de frenos de serie, con discos de fundición de hierro. Es necesario hacer un uso muy intenso de ellos para sentir que pierden eficacia, un uso que en vías públicas implica con casi total probabilidad circular muy por encima de los límites de velocidad legales. En opción hay unos discos de material cerámico que tienen mayor aguante al calentamiento y que pueden ser una opción interesante si se tiene previsto entrar en circuito con asiduidad pero, salvo para este cometido, nos parecen totalmente prescindibles. La distancia de frenado a fondo desde 120 km/h a cero ha sido buena, 49,8 m, aunque no es excepcional para el tipo de vehículo que es. El consumo de carburante es alto prácticamente en cualquier circunstancia, y muy sensible al uso del acelerador, aunque por otro lado es el propio de un coche de esta potencia, peso y prestaciones. Si se conduce con suavidad (que no despacio), aprovechando la capacidad que tiene el motor de ganar velocidad a bajas revoluciones y sin superar los límites legales, es posible obtener en torno a 9 litros a los cien kilómetros. De hecho, en nuestro recorrido por autovía a 120 km/h de media real, ha gastado 8,8 l/100 km. Lo habitual, combinando entorno urbano, circunvalaciones y autovía, es rondar los 10,5 u 11 litros. En conducción deportiva, es fácil subir de los 23 l/100 km. La autonomía, dado que el depósito sólo tiene 58 litros de capacidad, no es grande. A ritmo legal en autovía se pueden cubrir entre 550 y 600 kilómetros antes de que se encienda el aviso de reserva. Mi compañero Pablo David dijo en sus primeras impresiones de este coche que el punto que menos le convencía es la dirección, y cito su texto literalmente: «no en conducción normal —es suave en ciudad y con una desmultilplicación adecuada para que en autopista el coche no se vuelva nervioso—, sino en conducción deportiva. He echado en falta que fuera un poco más rápida y directa» . Yo comparto esta opinión pero, quizás porque cuando mejor probé el coche me acababa de bajar del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, matizo que si bien la del Giulia es diabólicamente directa, el tacto es menos informativo y satisfactorio, porque el volante apenas pierde o gana resistencia cuando las ruedas delanteras derrapan sobre el asfalto, y llega poca información a las manos, cosa que en el Audi no sucede. Del cambio de marchas nos ha gustado su rapidez y el hecho de que en el modo manual no sube de marcha automáticamente cuando se llega al corte de inyección. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a4/2016/avant/rs-4/informacion/audi-rs-4-avant-2018-impresiones-de-conduccion