Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28/07/2018 Audi A4 Avant RS 4 / Información general El Audi RS 4 Avant es un vehículo de 4,78 metros de longitud que combina de manera sobresaliente las cualidades de un turismo familiar con las de un deportivo. El anterior RS 4 Avant —que tenía la misma potencia, 450 CV— también conseguía conjugar con gran éxito ambas facetas, pero en el nuevo modelo la diferenciación entre los extremos es todavía más evidente. Como turismo familiar, presenta la practicidad de la carrocería Avant con la facilidad de uso de cualquier otra versión de la gama A4. Como deportivo, la ganancia en aceleración y capacidad para tomar las curvas a gran velocidad es mucho mayor que la pérdida de confort que ha conllevado adaptar el chasis. Es fácil llevarlo rápido sin esfuerzo. Se nota que la suspensión es más firme y que filtra con menos suavidad las imperfecciones del asfalto, que las ruedas son más anchas y hacen más ruido al rodar y que el motor y el sistema de escape son más sonoros, pero ninguna de estas características llega a ser molesta. Más información en las impresiones de conducción. Por el momento, es la versión más potente de la gama Audi A4 Avant. Está en venta por 96 900 euros (precio, equipamiento y ficha ténica), sólo con la carrocería de tipo familiar, tracción total y un cambio de marchas automático de convertidor de par y ocho relaciones. La alternativa más cercana al RS 4 Avant es el Mercedes-AMG C 63 Estate, que tiene un motor de gasolina de ocho cilindros en uve sobrealimentado de 476 CV, un cambio automático de nueve relaciones y tracción trasera. El motor del Audi es de gasolina, tiene seis cilindros colocados en V, 2,9 litros de cilindrada y está sobrealimentado por dos turbocompresores ubicados en el centro de la uve (imagen). Es el mismo que tiene el Audi RS 5 Coupé (hay más datos sobre este motor en este apartado de Información técnica). Audi ofrece una serie de accesorios RS que se pueden adquirir por separado o en un paquete denominado RS Dynamic, que comprende: diferencial trasero deportivo, dirección dinámica «dynamic steering», faros «Matrix LED», tren de rodaje «RS sport plus» con Dynamic Ride Control (DRC) y velocidad máxima incrementada a 280 km/h. La unidad que hemos probado tenía instalado este paquete, que cuesta 8785 euros (menos que el coste de todas las opciones por separado). Además, el RS 4 Avant tiene la función Launch Control, algo que no está disponible en el S4 (la función Launch Control permite salir desde parado con la máxima aceleración posible). Según Audi, el RS 4 Avant puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h de serie. El consumo medio homologado es 8,8 l/100 km (ciclo NEDC), aunque es una cifra difícil de conseguir salvo que se circule con suavidad. La suspensión del RS 4 Avant deja la carrocería 7 milímetros más cerca del suelo con respecto a un Audi S4 (el cual ya va 23 milímetros más bajo que un Audi A4 convencional) y tiene un ajuste ligeramente más firme. Uno de los elementos opcionales, la suspensión «RS sport plus» con DRC, reduce el balanceo y cabeceo de la carrocería. En este enlace de información técnica está explicado cómo funcionan este y otros elementos del RS 4. Los discos de freno de serie son de fundición de hierro. Opcionalmente pueden ser de material cerámico en el eje delantero, y las pinzas pueden ir pintadas en negro o, bajo pedido, en rojo. En el interior del RS 4 Avant hay detalles distintivos, como un volante con la parte inferior plana (imagen), unos asientos deportivos con el resposacabezas integrado en el respaldo (imagen) y diversos emblemas RS que hacen referencia a la versión. En opción hay paquetes que permiten personalizar el interior, que comprenden piezas de color negro, negro con carbono y carbono con aluminio. A diferencia del RS 5 Coupé, en el RS 4 Avant no es posible pedir un techo en fibra de carbono. Los asientos, de tipo baquet, sujetan bien el cuerpo y tienen regulación lumbar y de longitud de la banqueta. Es fácil obtener una postura cómoda a los mandos con esta flexibilidad de regulaciones pero, para el ritmo que es capaz de llevar en carretera el RS 4 Avant, incluso con estos asientos ajustados al máximo al contorno de la espalda es posible sentir algo de falta de sujeción. El volante está tapizado en Alcantara. A mi modo de ver, que no sea totalmente redondo es una pequeña incomodidad a la hora de maniobrar, mientras que el tejido es una ventaja que ayuda a asirlo sin que el aro se resbale con facilidad. En la instrumentación y en el sistema de información proyectada en el parabrisas (head-up display) hay menús específicos con datos como la aceleración longitudinal y transversal, el par que está desarrollando el motor, una alerta luminosa cuando se está próximo al corte de inyección y la presión de los neumáticos. Durante la prueba del RS 4 Avant sufrimos un pinchazo en la rueda trasera derecha con un tornillo que perforó la banda de rodadura y quedó alojado taponando la pérdida de aire. Los neumáticos que vienen de fábrica son unos Continental ContiSportContact 6 con tecnología ContiSeal, un sistema que garantiza la autoreparación de determinados tipos de pinchazo sin requerir intervención. Nuestra rueda no pudo ser reparada y hubo que sustituirla. En esta entrada del blog Engendro Mecánico contamos los detalles. El primer Audi RS 4 Avant fue lanzado al mercado en 1999 y tenía un motor de 2,7 litros, también sobrealimentado por dos turbocompresores, y cuya potencia era 380 caballos. El motor del RS 4 Avant 2018 es diferente al del Audi S6, aunque su potencia es la misma. El del S6 tiene 8 cilindros y 4,0 litros de cilindrada. El seguro a todo riesgo de un Audi RS 4 Avant tiene un coste mínimo de 2133 euros al año con Allianz, la compañía aseguradora que para este caso ofrece la póliza más asequible de acuerdo con el comparador de seguros de km77.com tras introducir los siguientes datos: hombre de 34 años casado, con residencia en Madrid, que dispone de una plaza de garaje individual y que recorre menos de 15 000 km al año. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a4/2016/avant/rs-4/informacion
  2. 27/07/2018 Dos de cada diez coches circula sin tener la ITV en regla Algo más de 6,5 millones de vehículos circulan en España sin haber pasado la ITV, lo que pone en peligro no solo su seguridad: también la del resto de usuarios de la vía. Pasar la ITV no es un trámite que realicen todos los conductores. En España, el 20 por ciento no acude a las inspecciones técnicas, según datos de AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos). Según esta asociación, los controles que se efectúan en la ITV son fundamentales para garantizar unos mínimos de seguridad en los vehículos: evitan 170 muertes en accidentes de tráfico, contribuyen a que haya cerca de 11.000 heridos menos y 11.000 siniestros menos. Con motivo de las vacaciones estivales, la empresa TÜV SÜD, que cuenta con más de 30 estaciones de ITV en España, nos recuerda los 10 puntos imprescindibles para cuidar la seguridad en el vehículo: 1. ITV. La inspección es el método más fiable y seguro para eliminar el riesgo de accidentes y controlar las emisiones contaminantes. 2. Luces. El alumbrado es uno de los principales defectos graves que se detectan en la ITV. Ser visto y ver en la carretera es vital; además, hay que comprobar que las luces están ajustadas adecuadamente para evitar deslumbramientos. 3. Neumáticos. Son el elemento más expuesto al deterioro y que más influye en la seguridad al volante. Hay que comprobar la profundidad de su dibujo (el límite legal es 1,6 mm) y su estado, que no presente abolladuras ni cortes. Recuerda revisar la presión con frecuencia, sin olvidar elneumático de repuesto. 4. Sistema de frenado. Es muy importante revisar el líquido de frenos, lo que se puede hacer con una simple inspección visual al tambor contenedor. Además, ya en el taller, hay que chequear las pastillas y los discos de freno. 5. Aceite y refrigerante. Mantener un nivel de aceite correcto es clave para el buen funcionamiento del vehículo. Ya que, si este está por debajo del mínimo, las piezas internas del motor se pueden llegar a romper. 6. Amortiguadores. Son piezas fundamentales para la estabilidad y seguridad del vehículo. Asegúrate de que no hay pérdida de aceite u otro fluido sin goteo continuo, corrosión, elasticidad. 7. Batería. Antes de emprender un largo viaje, es importante revisar el estado de la batería en un taller especializado. En verano (al igual que en invierno) este elemento trabaja más de la cuenta y, si tiene un nivel de carga algo justo, puede fallar. 8. Limpiaparabrisas. Es imprescindible para tener una correcta visibilidad en carretera. Chequea el estado de las escobillas y los niveles de agua en el depósito. 9. Refrigeración. En verano es un elemento muy importante a asegurar para evitar el sobrecalentamiento del motor y los problemas que puedan derivarse de ello. Acude a un taller para que comprueben el nivel y el estado del líquido refrigerante, los manguitos del sistema de refrigeración, la bomba de agua, el termostato y el radiador. 10. No olvides ser un conductor 10. Al margen de consideraciones técnicas y mecánicas, la actitud que tengas al volante es fundamental para garantizar un buen nivel de seguridad. Recuerda abrocharte siempre el cinturón (los pasajeros también deben hacerlo), mantener la distancia de seguridad, ajustar los retrovisores, estar atento a la señalización, respectar los periodo de descanso cada dos horas…, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dos-de-cada-diez-coches-circula-sin-tener-la-itv-en-regla
  3. 27/07/2018 La DGT hará más controles de velocidad y de drogas en agosto La velocidad y el consumo de alcohol y drogas al volante estarán en el punto de mira de la DGT en agosto con dos campañas especiales de vigilancia a lo largo del mes. En el mes con más movimiento en las carreteras del año, agosto, en el que se prevén cerca de 45,7 millones de desplazamientos,la DGT tiene previsto realizar dos campañas especiales de vigilancia. Una de una semana de duración y la otra de tres días de duración. La primera campaña de vigilancia de la velocidad tendrá lugar la semana del 6 al 12 de agosto. En ella, se incrementarán los controles de cumplimiento de los límites de velocidad. Su centro de acción serán las carreteras convencionales, prometen desde la propia DGT, porque es donde más se incumplen los límites establecidos y donde más accidentes se registran. Pero las vías rápidas no están exentas de ellos. Los controles se realizarán por aire, desde los 12 helicópteros Pegasus de los que dispone la DGT y por tierra tanto con radares fijos como móviles. Es de esperar que durante este periodo estén operativos los 60 mini-radares Velolaser adquiridos a comienzos de año. La segunda campaña será de vigilancia de consumo de alcohol y drogas al volante, y tendrá lugar, los días 13, 14 y 15, fechas en que numerosas poblaciones celebran sus fiestas patronales. Durante estos días se incrementarán los controles preventivos. En la última campaña de alcohol y drogas realizada en junio, coincidiendo con la festividad de San Juan se realizaron casi 76.400 pruebas de alcohol y drogas, dando positivo en alcohol un 2,1 por ciento de los controles y un 35 por ciento de las pruebas de drogas 566 de 1.596 positivas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/trafico-mas-controles-de-velocidad-y-de-drogas-en-agosto
  4. 27/07/2018 Operación Salida 1 de agosto: hasta 3,2 millones de desplazamientos La DGT llevará a cabo desde hoy viernes hasta el lunes una batida de medidas de regulación y vigilancia del tráfico, con motivo de un nuevo fin de semana de salida y retorno de vacaciones. Se avecina un fin de semana complicado en las carreteras de nuestro país. A lo largo de los próximos días, coincidiendo con el final del mes de julio, muchos españoles comienzan sus vacaciones de verano y otros, muy a su pesar, las terminan. Los desplazamientos en coche se multiplicarán desde hoy viernes 27 de julio y durante los próximos días, coincidiendo con el dispositivo del 1 de agosto, para el que la DGT prevé unos 3,2 millones de desplazamientos. Las medidas de vigilancia y regulación del tráfico que llevarán a cargo las autoridades se centrarán en las salidas de las grandes ciudades y en el acceso a las zonas del litoral. Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana serán las zonas más afectadas por el tráfico durante estos días. La DGT utilizará 10 helicópteros Pegasus y 5 drones para dicha vigilancia; se instalarán también carriles adicionales mediante conos y se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial… en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades. A esto se le junta el dispositivo especial “Paso del Estrecho” que se lleva realizando desde el pasado 15 de junio, con medidas y servicios especiales en las áreas de Horcajo de la Sierra (Madrid), Valdepeñas (Ciudad Real), Loja (Granada),… entre otros, ya que se prevén unos 700.000 desplazamientos para atravesar la península con destino u origen África. Durante estos días, se espera que se incremente la intensidad en este punto tan crítico. Por último, la DGT llevará acabo dos campañas especiales en las próximas semanas: del 6 al 12 de agosto, una de control de cumplimiento de los límites de velocidad, tanto por aire como con radares fijos y móviles; y del 13 al 15 de agosto, se intensificarán los controles preventivos de consumo de alcohol y drogas, coincidiendo con la celebración de muchas fiestas patronales en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/operacion-salida-agosto-desplazamientos-carretera
  5. . Aire acondicionado: sus siete curiosidades .
  6. . . . Aire acondicionado: sus siete curiosidades .
  7. . . Aire acondicionado: sus siete curiosidades . .
  8. Aire acondicionado: sus siete curiosidades Imágenes del aire acondicionado del coche, un sistema mucho más útil de lo que te puedes imaginar. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/aire-acondicionado-curiosidades-imagenes . . . .
  9. 28/07/2018 Aire acondicionado del coche: curiosidades, trucos de mantenimiento… El aire acondicionado no es solo un elemento de confort que nos proporciona la temperatura ideal dentro del coche. También es un elemento de seguridad, ya que nos ayuda placar situaciones de somnolencia y atención en la conducción. Muchos conductores europeos desconocen los importantes beneficios para la salud y la seguridad que ofrece el uso correcto del sistema de aire acondicionado de su vehículo. Y es que este sistema va más allá de refrescar el habitáculo del coche cuando llega el calor. Te contamos algunas curiosidades y consejos que seguro que te vienen bien de cara al verano. ¿A cuántos grados? Hay estudios que aseguran que las temperaturas ambientes por encima de los 22 grados pueden causar somnolencia y reducir la atención de los conductores. Sin embargo el 49 por ciento de los conductores europeos no enciende el aire acondicionado hasta que la temperatura no alcanza los 28 grados. A 27 grados, la velocidad de reacción de un conductor es un 22% más lenta que a 21 grados. Filtros limpios Los sistemas de aire acondicionado del coche filtran hasta un 88% del polen y otros alérgenos presentes en el aire exterior. Por tanto, encender el aire acondicionado ayuda a prevenir los estornudos y dolores de cabeza. Es de vital importancia mantener limpios los filtros de aire. Filtro del aire acondicionado Para desempañar Al conducir en altitudes elevadas o en montaña, la temperatura exterior puede caer rápidamente y provocar la aparición de condensación en el parabrisas, lo que dificulta la visibilidad. Encender el aire acondicionado elimina de forma rápida y efectiva la humedad y la condensación de los cristales. Es decir, para desempañarlos. Ojo con el mantenimiento El mantenimiento preventivo es la mejor manera de evitar sorpresas desagradables y costosas. El principal motivo de fallo en el aire acondicionado es la pérdida de gas refrigerante. Sería conveniente realizar una revisión cada dos años. Pero además, puede causar otras averías y perjudicar la salud del conductor: pérdida de aceite, daños en el compresor, malos olores y picor de ojos, empañamiento de los cristales o un fallo general del sistema de climatización. Ahorro de combustible Está comprobado que el cuidado y el mantenimiento del aire acondicionado influye en el consumo del vehículo. Cuando el sistema de climatización no funciona correctamente, el compresor tiene que trabajar más tiempo para mantener la temperatura interior constante, lo que se traduce en un consumo “extra” de combustible que suele estar entre un 5 y un 10 por ciento más. Aire acondicionado del coche Un extra popular El aire acondicionado sigue siendo el extra favorito de los conductores europeos: más de la mitad (54%) afirma que no le importaría pagar por él si no está incluido. Una cifra que supera a los conductores dispuestos a pagar por un sistema de navegación (un 38%), un sistema de asistencia al aparcamiento (un 36%) o cámaras de aparcamiento (un 31%), según una encuesta realizada por Honeywell. Si bien es cierto que el porcentaje de vehículos que no trae de serie el aire acondicionado es muy bajo, no así tanto el climatizador. Bajar las ventanas Uno de cada cinco europeos (19%) afirma que prefiere conducir con la ventana abierta cuando la circulación es lenta y cuando no conducen por autopistas. Sin embargo, el aire acondicionado del coche puede reducir el número total de microorganismos un 81,7 por ciento, el número de esporas de moho un 83,3 por ciento, y el número de partículas un 87,8 por ciento. En definitiva, poner el aire acondicionado es más saludable que bajar la ventanilla. Evolución del sistema Los componentes básicos del sistema de climatización no han cambiado (compresor, filtro deshidratador, válvula de expansión, evaporador, presostatos y ventilador), sin embargo, donde realmente se ha producido una notable evolución es en la gestión optimizada de éstos. Hemos pasado del aire acondicionado tradicional (con un mando de control de temperatura y otro de velocidad del ventilador) a sistemas de climatización bizonales o multizonales, con múltiples sensores de temperatura, calidad del aire y humedad colocados estratégicamente dentro del habitáculo. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/aire-acondicionado-coche-curiosidades-mantenimiento
  10. 27/07/2018 ¿Están perdiendo valor los coches Diesel? Lo analizamos ¿Qué valor tienen ahora los Diesel en el mercado de vehículos de ocasión o seminuevos? ¿Sube por el contrario el valor de recompra de los híbridos? Muchas son las incertidumbres actuales sobre los motores de gasóleo. DAT Ibérica nos da respuestas. La guerra al Diesel desde las administraciones públicas hace que el mercado de vehículos nuevos movidos por gasóleo haya invertido la tendencia pasando de más del 70 por ciento de hace poco más de un año y medio al 35 por ciento actual. La posibilidad de no poder entrar en las ciudades con este tipo de vehículos, no solo en escenarios de alta contaminación, y la subida del impuesto especial sobre el gasóleo para igualarlo con la gasolina, produce un trasvase de compradores Diesel a gasolina, principalmente. ¿Cómo afecta esto al valor de los vehículos Diesel de segunda mano? Se lo preguntamos a la consultora DAT Ibérica que realiza mensualmente un “barómetro Diesel”, cuya finalidad es monitorizar a nivel europeo la evolución de los valores residuales (el valor que tiene un vehículo con el paso del tiempo) de este tipo de motorizaciones, y el efecto de las medidas administrativas y políticas. ¿Están perdiendo valor los coches Diesel? Los vehículos de gasolina han sufrido un repunte. Así, según Oscar García de DAT, "si nos centramos en valores residuales, podemos resumir que sólo en el último año, por ejemplo, en España los valores de motorizaciones gasolina han repuntado un 3,2 por ciento mientras que los Diesel han caído un 1,4 por ciento, todo esto teniendo en cuenta un mercado claramente al alza". Eso sí, la evolución Diesel está siendo "mucho menos desfavorable que en mercados como el alemán donde el Diesel descendió en 2017 un 3,4 por ciento". Esto se debe a que la pasada crisis económica provocó fuertes caídas en la matriculación de vehículos y todavía hoy la menor oferta de vehículos de VO sostiene los precios. Además la carga impositiva del Diesel es muy favorable en España, con lo que el Diesel sigue siendo muy competitivo, sobre todo para usos elevados a partir de 25.000 kilómetros anuales. Favorable hasta ahora, porque el comportamiento después de la subida de impuestos anunciada todavía es una incógnita. Los híbridos SUV, cada vez más cotizados. La alternativa actual pasa por los vehículos de gas, tanto GNC como GLP y evidentemente por la hibridación en cualquiera de sus tres variantes conocidas: ligera, enchufable y estándar. La evolución de los valores residuales de los híbridos es positiva en todos los segmentos, incluido el segmento de moda de los SUV, donde incluso por el tipo de vehículo y motorizaciones, los Diesel siguen siendo el principal tipo de motorización y continúan creciendo, el diferencial ha aumentado en 1,5 puntos en los últimos dos años a favor del híbrido. La evolución de diferencial del valor residual en el segmento de los compactos es incluso superior, del orden de 2,5 puntos. En otros segmentos, donde la presencia de modelos híbridos se limita a uno o dos modelos, no tiene mucho sentido referirnos a evolución en general de esta alternativa si va a estar condicionada a, por ejemplo, el ciclo de vida del modelo en cuestión. ¿Están perdiendo valor los coches Diesel? Híbridos: valor al alza La tendencia al alza del valor de los híbridos en el mercado de VO es innegable a la vista de los datos. Su valor residual medio se ha ido incrementado en casi todos los segmentos, especialmente en el de los SUV, pero también en el caso de los compactos. En ambos casos, están actualmente por encima de sus homólogos Diesel, en dos y tres puntos porcentuales. La demanda de SUV y compactos híbridos en el mercado VO se ha incrementado significativamente y eso hace que estén mejor cotizados que hace dos años. Eléctricos: sigue su ascenso Más allá de los vehículos de gasóleo y los híbridos, los eléctricos son los que más elevan su valor residual medio, proporcionalmente hablando. Lo incrementan un 6 por ciento en estos últimos años. Eso sí, mantienen todavía un valor residual bajo comparado con el resto de tecnologías, ya que un eléctrico de tres años solo mantiene el 36 por ciento de su valor de nuevo, lejos del 50 por ciento de los compactos híbridos y mucho más de los SUV híbridos que mantienen el 56. Es un hecho que la demanda y el interés por este tipo de vehículos en el mercado de segunda mano se ha incrementado. Y que el aumento de la oferta disponible de vehículos hace que cada vez más compradores opten por este tipo de tecnología. Ahora bien, factores como las limitaciones de este tipo de vehículos respecto a autonomía y la incertidumbre que suponen elementos como las baterías todavía retraen también en este mercado muchos compradores. ¿Están perdiendo valor los coches Diesel? Diesel: el segmento, determinante A la espera de ver cómo influye la anunciada subida del precio del gasóleo, algo que previsiblemente afectará de alguna manera al mercado de segunda mano de vehículos con ese combustible, podemos decir que el valor de los Diesel de 3 años de antigüedad ha sido muy desigual, siendo determinante el segmento de que se tratara. Así, mientras que en el segmento más "de moda" como el de los SUV, no solo no ha bajado sino que sube ligeramente, algo más que una décima, -siempre por debajo de los SUV híbridos, y mucho más lentamente que ellos-, en el caso de los compactos, las berlinas y, sobre todo, de los utilitarios, caen entre 1 y dos décimas como en este último caso. Gráfico a 36 meses: es la guerra La gráfica muestra la evolución media del valor residual de los distintos segmentos en motorizaciones Diesel, híbridas y eléctricas de los dos últimos años. Consideramos, en todos los casos, una antigüedad de 36 meses y el km estándar definido por los operadores para este tipo de motorizaciones (20.000 km anuales en el caso de híbridos y eléctricos, y 30.000 km para Diesel). Evolución media del valor residual de las distintas motorizaciones durante los 2 últimos años FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-diesel-pierden-valor-analisis-hibridos-electricos
  11. Para mí los dos son wapos, pero para gustos los colores, yo tengo un A6 Sedan y no me hubiera importado que hubiese sido el Avant, me gustan todos, será que los cuatro aros nos 'enamoran'. Salu2.
  12. Ese es el 'dilema' para mí en el momento me toque cambiarlas. ¿Cuál? Yo aun llevo la originales Pirelli P.Zero aun ando con ellas y ya tengo unos 41.000 kilómetros, las mías si están algo más gastadas las de delante que las de detrás, hice el cambio de las de atrás delante y viceversa y aguantare unos cuantos kilómetros más y luego seguramente serán una Michelin, ya veremos cuál en su momento, pero no mucho. Salu2.
  13. Buena pregunta al ser un modelo de las ultimas generación. Los míos son dinámicos, pero ya salió así del concesionario, iba incluido con el paquete de faros principales LED, solo los de atrás los de delante no. Quizás deba de ir ya el faro preparado. Salu2.
  14. Buen ingenio. Gracias por compartir. Salu2.
  15. . . Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? . .
  16. Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? . . . .
  17. . . . Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? .
  18. . . Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? . .
  19. Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? . . . .
  20. 26/07/2018 Dos caras de la misma moneda. Vaya por delante que Audi es uno de los principales artífices de que los coches familiares ‘molen’, al César lo que es del César. Algo que hace que sea todavía más difícil resolver la cuestión: Audi A4 Avant o berlina, ¿que interesa más? Diseño Normalmente se acusa a Audi de hacer ‘copia y pega’ con el diseño de sus modelos. Aunque no es totalmente cierto, puesto que varían ligeramente entre ellos, en este caso al tratarse de dos variantes del mismo coche, como es lógico son idénticas. Desde el frontal al pilar A no hay ni el más mínimo cambio, encontrando en esta zona la barra del techo en el Avant, así como una caída del techo menos pronunciada que se alarga hasta la zaga. Como consecuencia la superficie acristalada lateral de este es mayor, así como una trasera bastante más vertical. Un temor habitual, que es que no haya una buena integración del mayor volumen trasero, en este caso está injustificado. Espacio No nos engañemos, este es el punto central de la duda entre el Audi A4 Avant y la berlina. La habitabilidad no es un problema en ninguno de los dos casos, con espacio más que suficiente para cinco pasajeros. Sin embargo, en función del tipo del que sean, se necesitará más espacio o no: no es lo mismo una familia con dos hijos adolescentes que con dos niños, con los bultos que lo acarrea, o simplemente con alguien a quien le guste ir equipado hasta los topes. Con todas las plazas activas no hay una diferencia monumental entre ambos, quedándose la berlina en 480 litros y llegando el Avant hasta los 505, pero al abatir la fila de asientos trasera, la cosa cambia. Ambos crecen de manera considerable, pero mientras que el primero llega “solo” a 965 litros, el segundo alcanza los 1.510 litros. Versiones Es aquí donde, si tenemos ciertas necesidades específicas o gustos particulares, donde podemos encontrar argumentos que nos hagan optar por una u otra carrocería, puesto que aunque algunas variantes se ofrecen en ambas, otras son exclusivas de una de ellas. La deportiva base, el S4 de 354 CV de potencia con cambio automático Tiptronic, está disponible para los dos, pero es la única. Ahora que están tan de moda los SUV y las versiones camperas de otros modelos, el A4 Allroad, con protecciones inferiores, barras en el techo y demás parafernalia, solo se vende con carrocería familiar. Y por si fuera poco, el salvaje RS4, también parte de la versión Avant: todo el espacio que necesites, una imagen agresiva y 450 CV para llevar a los niños al colegio. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a4-avant-berlina-que-interesa-mas-282245
  21. JUL 26, 2018 Audi Q3 2019: ¿es mejor que sus rivales? Para comprobar de lo que es capaz el nuevo Audi Q3, lo hemos comparado con sus rivales de BMW, Mercedes-Benz... A simple vista, el nuevo Audi Q3 2019 es un automóvil mucho mejor que el modelo al que reemplaza. Es más moderno, más elegante y equipa un propulsor turboalimentado de gasolina, con 2,0 litros de cilindrada y tracción total quattro. Por tanto, mantiene todas las virtudes que fueron un éxito en su antecesor. Pero, ¿realmente es mejor que sus rivales directos? Sus dos rivales más directos son también alemanes. Se trata del BMW X1 y el Mercedes-Benz GLA, dos SUV Premium, que podrían plantearse los hipotéticos clientes de un Audi Q3. Y aunque se trata de modelos que ya llevan un tiempo en el mercado, tienen argumentos de sobra para aguantar el tipo contra este Audi completamente nuevo. Audi Q3 2.0 TFSI quattro s tronic BMW X1 sDrive20i Aut. Mercedes-Benz GLA 250 4MATIC 7G-DCT Motor Gasolina, turboalimentado, 1.984 cm3 Gasolina, turboalimentado, 1.998 cm3 Gasolina, turboalimentado, 1.991 cm3 Potencia 190 CV 192 CV 211 CV Par máximo 236 Nm 280 Nm 350 Nm Caja de cambios Automática S Tronic, 7 velocidades Automática Steptronic, 8 velocidades Automática 7G-DCT, 7 velocidades Tracción Total Delantera Total El Mercedes-Benz es el más potente, pese a ser el más antiguo. Su motor turboalimentado de gasolina, de 2,0 litros y cuatro cilindros, desarrolla 211 CV y 350 Nm de par máximo, mientras que el Audi Q3 se queda en 190 CV. En cualquier caso, Audi también ofrece una variante de este motor con 231 CV y, al igual que el modelo de la marca de la estrella, incorpora tracción total de serie, algo esta versión del BMW X1 no ofrece como opción. A cambio, es el único del trío alemán que ofrece una transmisión automática de ocho velocidades. Sin embargo, entre los todocaminos Premium hay modelos que no pertenecen a marcas alemanas, como por ejemplo, el Infiniti QX30 2018 y el exitoso Range Rover Evoque, dos opciones que todavía se encuentran plenamente vigentes (a pesar de que este último recibirá una actualización importante en breve). Este último, únicamente, ofrece una motorización de gasolina, de 2,0 litros con 240 CV, asociado a una transmisión automática mediante convertidor de par, de nueve relaciones. Audi Q3 2.0 TFSI quattro s tronic Infiniti QX30 2.0t 7DCT AWD R. Rover Evoque Mid 2.0 Gasolina Aut. 240 CV 4WD Motor Gasolina, turboalimentado, 1.984 cm3 Gasolina, turboalimentado, 1.991 cm3 Gasolina, turboalimentado, 2.000 cm3 Potencia 190 CV 211 CV 240 CV Par máximo 236 Nm 350 Nm 340 Nm Caja de cambios Automática S Tronic, 7 velocidades Automática 7DCT, 7 velocidades Automática, 9 velocidades Tracción Total Total Total Sin embargo, la potencia no lo es todo en la vida. Con una longitud de 4,48 metros, el Audi Q3 es uno de los SUV compactos más espaciosos. Además, cuenta con un amplio maletero de 530 litros, que asciende hasta los 1.550 con los asientos traseros plegados (solo el BMW supera este registro). Audi Q3 2019 BMW X1 2018 Mercedes-Benz GLA 2018 Infiniti QX30 2018 Range Rover Evoque 2018 Longitud 4,48 metros 4,44 metros 4,42 metros 4,42 metros 4,37 metros Batalla 2,68 metros 2,76 metros 2,70 metros 2,70 metros 2,66 metros Maletero 530 litros 505 litros 421 litros 430 litros 575 litros Maletero con los asientos traseros plegados 1.526 litros 1.550 litros 1.235 litros 962 litros 1.445 litros El nuevo Audi Q3 2019 llegará a los concesionarios europeos en noviembre y, poco después, se pondrá a la venta en Estados Unidos. Por ahora, no se han confirmado los precios. FUENTE: https://es.motor1.com/news/258639/audi-q3-2019-comparativa-rivales/ Fuente: Audi
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27/07/2018 / Agencia EFE Audi entra en "nueva era" con la fabricación en Hungría de motores eléctricos El fabricante Audi ha comenzado a producir en la planta húngara de Györ motores eléctricos para su gama de automóviles, ha informado hoy la compañía alemana, que ha asegurado que esto supone una "nueva era" para la marca, así como un "hecho histórico" en el camino hacia la movilidad eléctrica. Los motores eléctricos se fabrican en una nave de 8.500 metros cuadrados con un "innovador" concepto de ensamblaje modular, ha explicado la fuente, que ha añadido que, para preparar la línea de montaje, ha realizado una inversión de "dos dígitos en millones de euros". Actualmente, trabajan en esta nueva área -que se inauguró oficialmente el martes 24 de julio- alrededor de 100 trabajadores y la previsión es que lleguen a 130 a finales de año. La capacidad de producción actual es de aproximadamente 400 motores eléctricos al día, pero ésta puede incrementarse de "forma gradual", ha precisado Audi. El motor eléctrico fabricado en Györ ofrece "numerosas características" nuevas. La primera que ha indicado Audi es que, con el estator -uno de los componentes principales del motor- el objetivo es bobinar en la carcasa la mayor cantidad de hilo de cobre como sea posible, pues cuanto más compacto sea el devanado, más eficiente es la entrega de potencia. Para ello, Audi Hungría cuenta con un nuevo centro encargado del bobinado y de su inserción en la carcasa. El eje está compuesto de dos elementos de gran tamaño, con la electrónica de potencia integrada en su propio alojamiento, el engranaje y dos palieres que transmiten la potencia a las ruedas. Se fabrican dos sistemas de propulsión, uno por eje, para cada Audi e-tron, modelo que equipa la tracción quattro. La forma de fabricar los motores eléctricos también es "innovadora: el equipamiento para la producción, los robots y las estaciones de medición y atornillado se establecen en posiciones fijas, pero no están unidas linealmente". En su lugar, los empleados fabrican cada unidad de propulsión en islas de producción independientes, siguiendo un proceso modular. A pesar de contar con una secuencia de ensamblaje predefinida, el sistema modular permite usar rutas ramificadas y liberar espacio en el proceso de producción. Vehículos autónomos, controlados por un sistema IT inteligente, transportan cada módulo a la estación de trabajo correspondiente. De forma paralela a la línea de producción, Audi Hungría ha instalado tres bancos de pruebas en el departamento de desarrollo de motores, para la realización de ensayos y pruebas de carga continua. Los trabajadores han recibido una formación adicional en el centro tecnológico de producción de motores eléctricos, para convertirse en expertos en esta materia. En 2017, la planta de Hungría fabricó 1.965.165 motores, lo que convirtió a Audi en uno de los principales productores de propulsores del mundo. En Györ el año pasado se fabricaron seis propulsores diferentes de gasolina y tres diésel, con potencias comprendidas entre los 63 kW (86 CV) y 470 kW (639 CV). Aproximadamente, 6.000 empleados fabrican alrededor de 9.000 motores diarios, destinados a las 32 fábricas del Grupo Volkswagen. FUENTE: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180727/audi-entra-nueva-fabricacion-3882540_age.html
  23. 26 JULIO 2018 Audi A6 Saloon 2018, un auto elegante Un auto de lujo que compite entre BMW y Mercedes-Benz, con su propia escencia. Ya tenemos toda la información del nuevo Audi A6 2018, el cual ofrece un infoentretenimiento basado en el A8 y según la misma marca este vehículo entrega una excelente versatilidad con respecto a la conducción, sin dejar de mencionar la elegancia en su cuerpo exterior y por supuesto el diseño interior, porque lo que la marca alemana busca, es satisfacer a los hombre clásicos, maduros y con el poder de la experiencia, pero su vez a la nueva generación, aquella nueva camada que se está levantando y que desean llegar a la universidad en un su Audi sin pasar desapercibido. Su concepto El Audi A6 es un automóvil de turismo perteneciente al segmento E, producido por el fabricante alemán desde el año 1995, con carrocería de 4 puertas, aunque también hay un modelo familiar de 5 puertas. Este elegante sedan ofrece lugar para 5 plazas y obtiene un motor longitudinal con tracción total, y sus contrincantes son berlinas como el BMW Serie 5, Mercedes-Benz Clase E, Maserati Ghini, los Volvos S80 y V7o y otras poderosos más. El exterior a groso modo Es importante terminar de asimilar que el nuevo Audi A6 2018 es un auto deportivo pero con elegancia, y solo Dios sabe que quiero tener uno. Si hablamos de las tomas de aire laterales enmarcadas con adornos cromados en un paragolpes con medidas exactas, y sus faros delegados con tecnología LED HD matriz, entonces no nos queda más sino entender que este coche fue hecho para hombres de la vieja escuela pero también para los jóvenes actuales. Los espejos retrovisores exteriores aparte de ser eléctricos son deportivos, y el techo fluye a la perfección. Si lo vemos de perfil nos daremos cuenta de sus amplias medidas, porque de largo ofrece 4.94 metros, de ancho tiene 1.88 y de altura 1.46, lo que significa que tuvo un crecimiento con respecto a sus antecesores. Y no puedo dejar de mencionar la parrilla octagonal cromada con 8 celdas horizontales mostrando los acostumbrados 4 aros emblema de la marca. Llegando su parte trasera os encontramos con esa fusión exacta de lo elegante y de lo deportivo, gracias a sus faros delgados, calaveras que también alberga la tecnología LED y un paragolpes compacto con dos salidas de escape. El habitáculo, un mundo perfecto En análisis personal pude determinar que la cabina del nuevo Audi A6 2018 fue creada bajo la inspiración del A8, y como al abordar este estupendo auto nos damos cuenta que el punto focal es el tablero, entonces debo hacer mención de las tres pantallas que ocupan el espacio del mismo, por ejemplo el cuadro de instrumentos se presenta con una pantalla táctil configurable de 12.3 pulgadas, para luego darle lugar a dos pantallas de 8.6 pulgadas cada una para el control de clima y escritura como lo es la calefacción de los asientos, los cuales están tapizados nada más y nada menos que con Alcántara sin obviar los materiales de alta calidad y que a su vez adornan con calidez el habitáculo, materiales como la madera y el metal hacen su trabajo de diseño a la perfección, y jamás va a estar demás decir que el aire acondicionado es de doble zona de configuración en ambas zonas, aparte del climatizador automático y el filtro purificador de aire. La potencia En honor a la verdad, debajo del capo va a estar el motor que usted quiera, sencillamente porque para el nuevo Audi A6 2018 existen 3 motores a escoger de acuerdo a su gusto, primero tenemos un motor básico a diésel de 4 cilindros y de 2.0 litros, superándolo el V-6 diésel de 3.0 litros, el tercer motor lo representa un V-6 a gasolina de 3.0 litros el cual entrega 340 caballos de fuerza, acelerando de 0 a 100 km en tan solo 5.1 segundos. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-a6-saloon-2018-un-auto-elegante/
  24. 26/07/2018 Evita que tu coche acabe en el taller este verano: lo que NO TIENES que hacer Repasamos algunas acciones con las que, sin darnos cuenta, estamos aumentando las posibilidades de acabar en el taller. Repasamos qué no debes hacer. Cogemos el verano con tantas ganas que, en muchas ocasiones, solemos descuidar algunos detalles a los que ponemos mucha más atención en nuestro día a día. Esa semana interminable antes de cogernos vacaciones, las prisas para llegar lo antes posible a la playa y olvidarnos de nuestro coche durante días (hay algunos que semanas) porque preferimos pensar en la paella o en la tumbona son algunos motivos que le pueden costar un buen disgusto a nuestro bolsillo. En las siguientes líneas vas a leer algunas indicaciones para evitar tener que entrar al taller al volver de vacaciones y que la cuesta de septiembre se haga mucho más empinada. Y si aseguras que no has cometido ninguno de estos errores, seguro que lo dices con la boca pequeña. Ten cuidado a la hora de cargar el coche Con el equipaje, cabeza Las maletas, la cámara de fotos, el balón para los niños, las sillas para la playa, la sombrilla, la nevera, el colchón hinchable y hasta el saco de dormir para ese amigo que tiene pensado quedarse unos días en el salón del apartamento. Y cuando te quieres dar cuenta no ves por el retrovisor interior y el coche frena 300 metros más tarde de lo que debería. Respetar la carga máxima señalada por los fabricantes es esencial si no queremos tener un susto en la carretera, ya que un exceso de peso puede tener consecuencias fatales a la hora de acelerar y frenar. Y, además, ten en cuenta que los neumáticos y las suspensiones también sufren en gran medida con estas situaciones. La media de dinero que podemos dejarnos en un cambio de amortiguadores traseros según Autingo (plataforma que calcula el precio de las reparaciones) es de 181 euros. No exprimas al máximo tu coche si hace demasiado calor El calor también es malo para el coche No sólo nosotros sufrimos con el calor cuando salimos de comer de una estación de servicio, hay 40 grados en la calle y dudas si se está mejor dentro o fuera del coche. Piensa que el calor también afecta a las máquinas y que su temperatura de funcionamiento es muy alta para conseguir que nos desplacemos a 120 km/h. De igual modo que no se nos ocurre salir a correr a las 4 de la tarde en agosto, tenemos que pensar que al coche también hay que darle un respiro de vez en cuando. Lo ideal, para el coche y para nosotros, sigue siendo hacer una pequeña pausa cada 2 horas o 120 kilómetros, de esta manera nos aseguraremos que el vehículo se refrigera y evitaremos tener que pasar por el taller a arreglar la bomba del agua, el termostato o el electroventilador. Éstas son reparaciones que pueden costarnos 122, 120 y 300 euros respectivamente. La temperatura ideal es de 22 grados Fresco no es congelado Una de las averías más comunes en verano tiene que ver con el aire acondicionado. Muchos son los que no han tocado este sistema desde que se instala el invierno, obviando su uso durante algunos meses y eso, como no puede ser de otra manera, tiene sus consecuencias. Más si cabe que muchos otros son los que deciden convertir el interior de su coche en una réplica de Groenlandia. ¿El problema? El problema viene cuando tenemos que desembolsar entre 330 y 800 euros (datos de Autingo) si nos vemos en la obligación de reparar una pérdida de gas o el compresor completo. El mal menor será el de tener que recargar el gas del aire acondicionado, una intervención que suele rondar los 60 euros pero que es mejor que revisemos antes de salir de viaje. Lava tu coche a menudo si estás en la playa Abandonar nuestro coche en la playa Con la alegría que nos da ver el mar a quienes lo vemos una vez al año, no es nada raro que cualquier otra cosa se vaya de nuestra mente. Y entre las primeras preocupaciones de las que nos solemos olvidar es del coche, porque has llegado hasta tu apartamento, has conseguido aparcarlo a menos de cuatro paradas de autobús y no piensas perder el hueco que tanto te ha costado encontrar. Esto, tan simple y que todos hemos hecho en algún momento, puede provocar importantes daños en la carrocería de nuestro coche. Si vas a pasar una larga temporada en un sitio de playa, lo mejor es que limpies con cierta frecuencia la carrocería. La humedad y la sal son malos acompañantes si queremos evitar la corrosión en la pintura y en las partes estructurales del vehículo o un excesivo desgaste en las juntas de sellado e insonorización. Antes de comprar un remolque, lee el manual Para los que llevan remolque Bicicletas, motos de agua, pequeñas lanchas… ¡Y hasta más equipaje! Antes de comprar un carro para incorporarlo a tu coche y disfrutar al máximo de tus vacaciones, revisa el manual del vehículo y asegúrate de que el fabricante permite su instalación, así como la carga máxima que podrás añadir al mismo. Los problemas de un carro y de lo que allí lleves son similares a las de llevar el maletero hasta arriba de equipaje. Ten en cuenta que la distancia de frenado siempre va a ser mayor. Y lo mismo sucede cuando necesitamos un buen acelerón para incorporarnos a una carretera. Pero si hablamos de problemas mecánicos, sin duda el embrague es uno de los problemas principales y su sustitución ronda, de media, los 720 euros si tenemos que cambiar todos los componentes. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/evita-que-tu-coche-acabe-en-el-taller-este-verano-lo-que-no-tienes-que-hacer