Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 Jul 2018 El nuevo Audi Q3 2019 se insinúa en este primer adelanto en vídeo La nueva generación del Audi Q3 está lista para su debut en sociedad. La firma de Ingolstadt ha publicado un primer adelanto en vídeo y nos invita a estar pendientes a sus redes sociales ya que próximamente se darán más detalles sobre su el evento en el que será presentada la esperada renovación del SUV alemán. La puesta de largo del Audi Q3 2019 se producirá en el cuarto trimestre de este año. La nueva generación del Audi Q3 se insinúa en este vídeo teaser. Durante estos últimos meses nuestros fotógrafos espía nos han permitido seguir muy de cerca el desarrollo de la nueva generación del Audi Q3 así como de las diferentes versiones de carácter deportivo que habrá disponibles en la gama del SUV de Audi. Incluso recientemente publicamos un set de instantáneas en las que el nuevo Q3 se mostraba prácticamente al desnu**. Ahora, es la propia marca la que deja claro que todo está listo para su puesta de largo en sociedad. Audi ha publicado un primer vídeo a modo deadelanto del nuevo Q3 en el que la renovación del SUV se insinúa. Elementos como las ópticas delanteras, la parrilla e incluso parte de la línea que seguirá el nuevo diseño queda a la vista. La firma de los cuatro aros nos invita a estar pendientes a sus redes sociales ya que próximamente dará más detalles sobre el evento en el que será presentado y que podrá ser seguido a través del streaming que montará la marca. Basta comparar lo que se puede ver en este vídeo con todas las fotos espía publicadas hasta la fecha para entender el nivel de cambios estéticos que presentará el Audi Q3 2019. Lucirá un aspecto más maduro, elegante y dinámico. Estará en línea con los últimos lanzamientos de la marca. Será en gran medida una evolución del modelo actual al que se le ha aplicado la nueva filosofía de diseño que está siguiendo Audi. La base de la segunda generación del Audi Q3 será la plataforma MQB de Volkswagen, una arquitectura muy utilizada dentro del grupo automovilístico alemán gracias a su versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de vehículos. Los ingenieros de Audi han venido trabajando muy duro para reducir de forma relevante el peso del vehículo a la par que aumentar su rigidez. Un factor clave para mejorar la eficiencia, comportamiento y seguridad. Tecnológicamente, estaremos ante el Audi Q3 más avanzado. Se beneficiará de los últimos avances cosechados por la marca en materia de conectividad, confort y seguridad. Además de la última versión del sistema de información y entretenimiento, también será posible equipar el cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit. Mecánicamente la oferta será muy variada, siendo posible encontrar motores de gasolina y diésel de tres y cuatro cilindros. La opción más eficiente y ecológica llevará la etiqueta e-tron, una versión híbrida enchufable. En el calendario de lanzamientos de Audi la puesta de largo del nuevo Q3 está fijada para el cuarto trimestre de este año. Aunque teniendo en cuenta que ya disponemos del primer teaser no es descartable que la compañía haya optado por adelantar su debut. El Salón del Automóvil de París 2018 se posiciona como el primer evento en el que el público podrá conocer en primera persona al Audi Q3 2019. Para verlo en los concesionarios habrá que esperar al próximo año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2019-adelanto-201848547.html
  2. . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 .
  3. Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . . . .
  4. . . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 .
  5. . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . .
  6. Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . . . .
  7. . . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 .
  8. . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . .
  9. Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . . . .
  10. . . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 .
  11. . . Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 . .
  12. Al volante: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-vs-audi-a3-bmw-serie-1-280065#modal_716 . . . .
  13. 21/07/2018 Comparativa: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1 Versiones comparadas: Mercedes Clase A 2018 180D 7G-DCT BMW Serie 1 Hatchback 2017 116d Audi A3 Hatchback 2017 1.6 TDI 115CV S-Tronic El nuevo Mercedes Clase A es el más moderno de la liga compacta. También el más caro. ¿Y también el mejor? AUTOBILD te los aclara enfrentándolo a sus principales rivales. Comparativa: Mercedes Clase A vs Audi A3 y BMW Serie 1. El compacto de Mercedes solo se ofrece como cinco puertas, y su variante 180 d supera claramente los 30.000 euros, y rompe el molde de precios de su categoría. Y es que hablamos del motor de acceso con 116 CV.El del Audi A3, un 1.6 TDI, tiene la misma potencia. Y el BMW Serie 1 se presenta como 116d con un 1,5 litros y tres cilindros, de idéntica potencia que sus rivales. Pero aunque coincidan en algunos datos sobre el papel, encontramos detalles que los diferencian. Así, el Audi es más tragón que sus concurrentes con 5,2 litros de consumo a los 100 km, ya que los otros dos se quedan por debajo de los cinco. Por otro lado, el BMW tiene el mayor poderío: solo tiene tres cilindros bajo el capó, pero logra arrojar un par formidable de 270 Nm, 20 más que el Audi. Así se comportan Por desgracia, el Serie 1 no lo traduce en mejores prestaciones. El coche se siente pesado, sube de vueltas con cierta desgana y tanto el Audi como el Mercedes lo superan en recuperaciones. Lo mismo para los frenos: aunque la dotación básica del Serie 1 es más deportiva, la mayor puntuación se la llevan sus dos rivales. Especialmente el Mercedes tiene más mordiente, y para pasar de 100 km/ h a 0, con los discos calientes, necesita casi dos metros menos que el BMW. El Audi, aparte su mecánica TDI, algo ruidosa, tiene poco que reprocharle. Tal vez el hecho de que, en modo Confort, la dirección tiene una asistencia excesiva, lo que hace que se sienta un tanto difusa y demasiado suave. Pero eso puede "repararse", claro. En el menú de los programas de conducción puedes configurarlo para que sea más dinámico y directo. Así lo hago, y la cosa cambia significativamente para bien. La suspensión también se vuelve mucho más firme, pero por suerte, los excepcionales asientos lo compensan y las irregularidades del asfalto se filtran más que bien. También nos ha gustado la visibilidad general. Y es que uno se siente en general bastante desahogado, especialmente en las plazas delanteras. Las plazas traseras del BMW, sin embargo, recuerdan a una lata de sardinas, y también delante uno va más encajado, lo que, por otra parte, casa con su espíritu deportivo. El bávaro tiene una caja automática con un funcionamiento impecable, pero eso no impide que el motor resulta resulte ruidoso ya desde la zona baja del cuentavueltas. Además, los tres cilindros del 116d provocan vibraciones perceptibles en todo el conjunto. Nuestro consejo: en los semáforos, colocar la palanca del cambio en la posición "P". Con eso, desaparece el meneo. Los asientos del BMW no están a la altura de los de sus rivales: el mullido es algo rácano, as superficies justas, hay partes blandas y la sujeción lateral no cumple, ni en la zona de la espalda no la de las piernas. La respuesta de la suspensión es cómoda... Pero no en todas las situaciones. Sobre baches especialmente pronunciados y cortos se vuelve tosca. La dirección nos ha parecido dura y se vuelve imprecisa a la hora de mantenerse en recta. Y otra cosa: en giros repentinos y fuertes cambios de apoyo, da la impresión de que la zaga quisiera cambiar la trayectoria que sigue el resto del coche, lo que obliga al ESP a actuar con rigor y frenar la diversión una y otra vez. En resumen: este BMW no es tan divertido de llevar como esperábamos de un modelo de la marca. El Clase A se impone El Mercedes lo hace mejor. Tiene mucha capacidad de tracción con la que solventa las curvas con aplomo y cierta agilidad, el eje delantero es noble y los cambios de rumbo, siempre precisos. A eso ayuda una dirección muy exacta, que permite guiar el coche con rapidez, y garantías. Los asientos delanteros agarran el cuerpo con decisión, y en definitiva: esto es lo que nosotros entendemos por diversión al volante.Una pena que el diésel se vuelva algo ruidoso y rudo cuando lo aprietas, y que su manera de subir de vueltas se un tanto indolente, como quejosa. A cambio, el confort es impresionante en un coche de este segmento: da igual lo mala que sea la condición de una carretera, que el filtrado del Clase A la solventa sin problemas, aislando a sus ocupantes de las incomodidades externas. Al menos, casi siempre: porque de forma puntual, el eje delantero se vuelve algo rebotón, lo que sobre todo se nota acústicamente. Una cosa que nos ha enervado bastante (por más que sea un logro estético) es que el Clase A es extremadamente bajo en su parte delantera. Y en las rampas de los garajes es relativamente oír algún que otro crujido proveniente de los bajos. Otra cosa que Mercedes debería haber afinado más: el cockpit digital. Cierto que su sistema de doble pantalla es revolucionario en este segmento y su aspecto le da un indiscutible aire premium, pero, una vez que el conductor logra hacerse con un manejo un tanto complejo, como salga un día con mucho sol, tendrá problemas con los reflejos. Y no solo los del cristal que recubre las pantallas: hasta el brillante cromado de los mandos del clima dificulta su visibilidad en días muy soleados. Pero lo más criticable del Clase A, por más que hoy por hoy sea la referencia indiscutible en el segmento (y gane esta comparativa) es su elevado precio, y también el de sus extras, especialmente los asistentes a la conducción. Pero claro, en este apartado, no hay todavía ningún otro compacto a su nivel. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-vs-audi-a3-bmw-serie-1-280065
  14. Fotos ABT convierte al Audi RS 3 Sportback en una bestia más exclusiva . . . .
  15. . . . Fotos ABT convierte al Audi RS 3 Sportback en una bestia más exclusiva .
  16. . . Fotos ABT convierte al Audi RS 3 Sportback en una bestia más exclusiva . .
  17. Fotos ABT convierte al Audi RS 3 Sportback en una bestia más exclusiva FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/abt-audi-rs-3-sportback-201848504?f=2 . . . .
  18. 20 Jul 2018 El preparador alemán ABT Sportsline ha desvelado su nuevo programa de ajustes para el Audi RS 3 Sportback. Además de modificar la imagen del compacto de Audi con un kit de carrocería y llantas de aleación, también aumenta la potencia que arroja el motor para alcanzar los 500 CV. El Audi RS 3 Sportback pasa por las manos de los especialistas de ABT Sportsline. ABT Sportsline, el auténtico especialista en modificar y preparar los coches de Audi, ha desvelado su nuevo trabajo sobre uno de los compactos deportivos más interesantes del momento. Un completo programa de ajustes con el que hacer del Audi RS 3 Sportback un modelo más radical, extremo y, sobre todo, exclusivo. El resultado salta a la vista, no pasará desapercibido allá por donde circule. Estéticamente se diferencia rápidamente del modelo base gracias al nuevo kit de carrocería diseñado por ABT especialmente para la ocasión. Entre otros componentes incluye un labio frontal, parrilla y un difusor trasero en el que se integran las cuatro salidas del sistema de escape. Los nuevos componentes están elaborados en fibra de carbono y se integran a la perfección con el resto de elementos de carrocería del Audi RS 3 Sportback. Otra de las novedades más destacables son unas llantas ABT Sport GR de 20 pulgadas. Opcionalmente el preparador pone a disposición de sus clientes un variado catálogo de llantas de entre 19 y 20 pulgadas. También hay disponible un kit de suspensión KW ajustable. El nuevo sistema de escape con las salidas con un acabado en cromo negro pone la banda sonora. Además de un considerable aumento de potencia, el Audi RS 3 Sportback se calza unas nuevas llantas. Para el interior también hay cambios, aunque ABT Sportsline no ha desvelado imágenes, ofrece un paquete interior con tapizado de cuero para los asientos y nuevos guarnecidos de fibra de carbono repartidos por todo el habitáculo. Pasando al apartado mecánico del Audi RS 3 Sportback preparado por ABT Sportsline, también encontraremos importantes novedades. Mediante el kit de potenciación ABT Power R, el preparador ha sido capaz de aumentar el rendimiento del motor de 2.5 litros TFSI hasta los 500 CV y 570 Nm de par máximo. Se trata de un aumento de 100 CV y 90 Nm con respecto al modelo de serie. Recordemos que el motor está asociado a una caja de cambios automática S tronic de doble embrague y siete velocidades así como un sistema de tracción total quattro. Para poder alcanzar estas cifras de potencia, ABT ha tenido que hacer numerosas modificaciones como una optimización de la ECU, la instalación de un nuevo intercooler y un nuevo sistema de escape. Ahora el Audi RS 3 Sportback es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs-3-sportback-201848504.html
  19. . Mira esta página Web: Puntea aquí. Puntea aquí. .
  20. Esa nota creo que ya la puse yo, y pienso lo mismo que tú.
  21. . Audi RS6 Widebody C7 .
  22. Audi RS6 Widebody C7 . . . .
  23. . . . Audi RS6 Widebody C7 .
  24. . . Audi RS6 Widebody C7 . .