Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47992
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . El Audi TT incluye cambios pequeños, pero afectan a todas las áreas. .
  2. El Audi TT incluye cambios pequeños, pero afectan a todas las áreas. . . . .
  3. 19 JULIO 2018 Audi TT Coupé 2018, inevitable no enamorarse Con tracción total, una considerable economía del combustible y una conducción versátil. Hablar de algún auto de la marca alemana de los cuatro aros es hablar de poder, belleza, deporte y confort, sin dejar de mencionar la tecnología que los acompaña, y en este caso el Audi TT Coupe 2018 llega para rugir en las carreteras del mundo, cosa que ha hecho desde sus inicios en el 1998 y que a su vez estando en su cuarta generación la cual empezó en el 2014 nos demuestra que jamás a retrocedido sino que más bien su avance ha sido ejemplar e imparable. La conducción del nuevo TT Coupe es muy versátil aunado que la tracción está en su totalidad y os cambios en la carrocería son muy visibles aunque ligeros. Hablemos de su concepto El Audi TT Coupe es un auto deportivo el cual se comenzó a producir a partir del año 1998 en Gyor Hungría y en todas sus generaciones incluyendo la cuarta que es la actual, la configuración ofrecida es la de 2+2 plazas con motor delantero transversal y con carrocería coupe y descapotable lo que significa que ha sido un coche de dos puertas, y que desde sus inicios ha mantenido un diseño deportivo compacto y hermoso haciendo que todos quieran tener uno. Detalles exteriores Este estupendo auto mide 4.18 metros de largo, 1.85 de ancho y 1.35 de alto con una distancia entre ejes de 2.50 metros y con un peso de 1230 kilogramos, lo que significa que es un deportivo con cuerpo mediano pero con músculos en oda la extensión de su exterior. Con respecto al modelo anterior el Audi TT Coupe 2018 presenta pocos cambios exteriores, pero los que nos presenta son tan visibles que sería una irresponsabilidad de mi parte no mencionarlos, y dentro de esas renovaciones de diseño exterior encontramos la nueva parrilla Singleframe tridimensional, y también el paragolpes se renueva gracias a que la entradas de aire son mucho más grandes, aunado que los faros traen tecnología LED. Por otro lado los pronunciados guardapolvos son de perfecto diseño redondo, cosa que la da lugar visual a las delgadas líneas en sus laterales. Las ventanas son pequeñas pero sin dejar ciego al conductor ya que su diseño le permite ver todo a su alrededor, aunque el techo casi que desde la punta comienza a inclinarse progresivamente hacia atrás dándole un aire aerodinámico con una antena de radio en su parte final de aleta de tiburón. La parte trasera del Audi TT Coupe 2018 es muy elegante gracias a las calaveras con tecnología LED y sus dos salidas de escape. El interior Como ya todos sabemos dentro del Audi TT Coupe 2018 encontramos un habitáculo que solo ofrece lugar para dos plazas pero con suficiente espacio para quedar totalmente cómodos y además confortables, acogidos por la elegancia, belleza y tecnología, es decir, al abordar el auto entramos a otro mundo quedando prácticamente hipnotizados por la belleza y calidad de los materiales, por ejemplo los asientas están tapizados de hermoso cuero con un estupendo diseño de costura. En cuanto a la tecnología del tablero central encontramos algo que nos pareció extraño y es que la acostumbrada pantalla táctil que los autos actuales ofrecen no está en nuevo Audi TT Coupe 2018, y desde mi percepción me parece un gran pecado, pero que eso no nos desilusione, porque es lo único que falto, mas todo lo demás sesta presente, como por ejemplo el volante deportivo der cuatro radios con controles, el cuadro de instrumentos es presentado en una pantalla táctil configurable de 12.3 pulgadas Audi virtual cockpit, sensores de luz y lluvia, asistentes al conductor, equipo de sonido Bang & Olufsen de 680 vatios con 14 bocinas de sonido y muchas otras mieles de la tecnología actual. La potencia Debajo del capo encontramos un poderoso motor en línea 5 turboalimentado el cual entrega unos sorprendentes 400 caballos de fuerza, con suspensión magnética estándar lo que genera que acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 3.7 segundos. Todo está asociado a una transmisión de doble embargue de 7 velocidades y tracción total, más poder, imposible. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-tt-coupe-2018-inevitable-no-enamorarse/
  4. 20 de julio de 2018 ¿Cuánto contamina cada tipo de vehículo? En el mercado actual podemos encontrar motores diésel, gasolina, de gas (GNC y GLP) y eléctricos. En este informe analizamos cuánto contamina cada uno de ellos tomando como base tres contaminantes: CO2, óxidos de nitrógeno y partículas. Cada tipo de propulsor tiene sus puntos fuertes y débiles en lo que se refiere a emisiones de CO2 (un gas de efecto invernadero) y gases contaminantes (gases nocivos para la salud a partir de ciertas concentraciones bastantes bajas). En general, estos son las características de los propulsores actuales en relación con la emisión de CO2, NOx (óxidos de nitrógeno) y PM (partículas de 10 y 2,5 micrómetros). Leer más: ¿Cuánto contamina cada tipo de vehículo? - Autofácil https://www.autofacil.es/diesel/2018/07/20/contamina-tipo-vehiculo/45382.html#DqW1Zp49PZFhGkHm . . . . . . Depende de lo que entendamos por limpios. Cualquier motor de combustión es susceptible de generar contaminantes. Los principales son los óxidos de nitrógeno, las partículas, el monóxido de carbono, los hidrocarburos -el combustible- no quemados y el dióxido de azufre. Todos esos contaminantes deben ser eliminados por el sistema de tratamiento de gases. En las tablas superiores nos centramos en los dos más polémicos. Los otros tres no los abordamos porque, actualmente, se cuenta con tecnologías buenas y fiables para eliminarlos. El monóxido de carbono y el combustible sin quemar desaparecen en el catalizador de escape. Y gracias a la buena calidad del gasóleo, con menos de 10 ppm -partes por millón- de azufre, el dióxido de azufre ya no es un problema en los coches. ¿Y qué pasa con los híbridos Los híbridos no son coches 'especiales' desde el punto de vista de las emisiones; simplemente incorporan un motor de combustión y otro eléctrico. Gracias a su tecnología híbrida, suelen consumir muy poco en ciudad, y eso significa que emiten menos CO2 que el coche de gasolina equivalente. Sin embargo, su motor térmico es tan sucio o limpio como cualquier motor de similar cilindrada y combustible que cumpla la misma norma de emisiones. Dicho esto, el hecho de que la mayor parte de los híbridos empleen motores de gasolina, significa que emiten cantidades sensiblemente inferiores de NOx que sus equivalentes propulsados por un motor diésel. ¿Por qué un diésel híbrido o un coche de gas natural reciben la pegatina ECO? Eso ya es una cuestión más política que técnica. ¿Cuánto contamina tu coche Tras ver que todos los motores generan contaminantes, y que la clave de las emisiones contaminantes de un coche no reside en los contaminantes que se generan durante la combustión, sino en cómo se tratan los gases de escape para hacerlos desaparecer, lo lógico es que te preguntes: "¿cuánto contamina realmente mi coche?" La única forma de responder a esa cuestión es medir el consumo y las emisiones en condiciones de uso reales, algo que los fabricantes todavía no hacen. Sin embargo, existen organizaciones como la consultoría de ingeniería Emissions Analytics que sí realizan pruebas en mundo real de consumo y emisiones y publican sus resultados. Estas cifras son accesibles en Equaindex.com. En esta página encontrarás cifras reales de misiones de CO2, NOx y monóxido de carbono de miles de coches, y es un recurso fantástico para hacerte una idea de cuánto va a gastar tu futuro coche... y de cuánto se hace el remolón su fabricante a la hora de cumplir en el mundo real los límites de emisiones de NOx impuestos en laboratorio. FUENTE: https://www.autofacil.es/diesel/2018/07/20/contamina-tipo-vehiculo/45382.html
  5. 20/07/2018 Nueva ITV 2018: algunos coches Diesel, bajo la lupa Diesel e ITV. ITV y Diesel. Dos temas candentes en la actualidad automovilística de este 2018. Juntos, nos lanzan un aviso de cara a la nueva tipología de controles que se realizan en las inspecciones obligatorias. Como seguro sabrás, las ITV en España han sufrido importantes cambios este año. Desde el pasado mes de mayo, los coches que tienen que pasar su inspección obligatoria se van a encontrar con un proceso más exhaustivo: entre sus novedades, está la inspección de la centralita del coche, conectándose con su interfaz electrónica EOBD para detectar códigos de error en relación a las emisiones contaminantes. Por otro lado, como también estarás al tanto, el Diesel vive momentos complicados. El Gobierno, a través de su Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha puesto en jaque a este carburante al decir que “el Diesel tiene los días contados”. En Autopista.es os hemos contado nuestra versión y hemos puesto en relieve la realidad del Diesel. Aquí tienes todos los detalles. Ahora bien, tenemos que hablar de una temática común. Como hemos mantenido, la diferencia de emisiones contaminantes de los coches Diesel actuales y los de hace más de 10 años (y no digamos los de 20 años atrás) es enorme, por lo que son estos últimos los que tienen más probabilidades de ver tiradas abajo su paso por las ITV. Nueva ITV 2018: algunos coches Diesel, bajo la lupa ¿Por qué sufrirán más los Diesel en las nuevas ITV? La clave está en el envejecimiento del parque automovilístico español, el segundo con más años en la Unión Europea, sólo por detrás de Grecia. Nuestro parque tiene una edad media de más de 12 años… 14 en el caso de los vehículos industriales. Obviamente, estos vehículos serán más propensos a fallar en su paso por la ITV y habrá, en general, más suspensos, y más teniendo en cuenta que en este período el reparto del pastel entre Diesel y gasolina era claramente favorable a los primeros. Así pues, no será de extrañar que aumente el número de suspensos en las ITV en los próximos años, especialmente entre estos coches Diesel. Las cifras de 2017 son premonitorias: de los más de 20,2 millones de inspecciones realizadas en España, un 20,3 por ciento suspendieron, lo que representó un 1,5 por ciento más que el año anterior. Con las nuevas ITV, las inspecciones de las centralitas de los coches y la revisión más severa de software maliciosos en lo relativo a las emisiones, la cifra tiene todo los visos para seguir subiendo. El hecho de que las ITV tengan que, además, pagar por acceder a las centralitas (necesitan el permiso de los fabricantes, muchos de los cuales requieren un pago), y de la mayor complejidad y duración de las inspecciones, también encarecerá el precio de las ITV, o al menos así se pronostica. Se pretende controlar de forma más exhaustivas las emisiones, cualquier software pensado para falsear datos, posibles fraudes por parte de los conductores en la instalación y desinstalación de los sistema de limpieza de partículas, etc. Desde ACEA-ITV, recuerdan que llevando a cabo un mantenimiento adecuado del vehículo, los propietarios de coches con mecánica Diesel “no tienen nada que temer”, ya sean automóviles con versiones de gasóleo más antiguas o más modernas. Nueva ITV 2018: algunos coches Diesel, bajo la lupa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nueva-itv-2018-algunos-coches-diesel-bajo-lupa
  6. Hola bienvenido al Foro. Pásate por este hilo: Puntea aquí. Salu2
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/07/2018 El expresidente de Audi Stadler presenta un recurso contra el auto de prisión El antiguo presidente del fabricante automovilístico de la gama alta Audi Rupert Stadler ha presentado un recurso contra el auto de prisión preventiva por el que está encarcelado desde mediados de junio, informan hoy medios alemanes. El antiguo presidente del fabricante automovilístico de la gama alta Audi Rupert Stadler ha presentado un recurso contra el auto de prisión preventiva por el que está encarcelado desde mediados de junio, informan hoy medios alemanes. Ahora el Juzgado de Múnich estudiará si acepta el recurso de Stadler, que ha sido interrogado en varias ocasiones desde su detención, dijo una portavoz de la Fiscalía de Múnich. La policía alemana detuvo el 18 de junio temporalmente a Stadler porque existía peligro de que entorpeciera la acción judicial en las investigaciones por la manipulación de emisiones de gases en vehículos diésel, y desde entonces permanece detenido en Augsburgo. Se trata de la primera detención de un presidente de las compañías automovilísticas que forman el grupo Volkswagen. La Fiscalía de Múnich, encargada del caso, ordenó la prisión preventiva porque consideró que existe peligro de que Stadler entorpezca la acción judicial e intente influir en las declaraciones de algunos testigos. Se sospecha que Stadler tenía conocimiento de la manipulación en Europa, después de que saliera a la luz en EEUU, pero no ordenó que se interrumpieran las ventas. Audi vendió en EEUU y Europa a partir de 2009 unos 220.000 vehículos equipados con el software. FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/expresidente-Audi-Stadler-presenta-recurso_0_794421309.html
  8. 19/07/2018 selfie y se graba… a 150 km/h La DGT ha publicado un vídeo en el que se puede ver cómo un hombre se hace un selfie y se graba con el móvil mientras circula a 150 km/h. Un conductor es pillado mientras se hace un selfie y se graba… a 150 km/h Seis puntos del carnet de conducir, una multa de 500 euros… y una sanción que, tras ver el vídeo, sabe a poco. La DGT ha hecho público un vídeo en el que un conductor se dedica a grabar con un teléfono móvil a sus pasajeros y a él mismo mientras circula a 150 km/h. Uno de los helicópteros Pegasus ha pillado hace unos días a un conductor incumpliendo un buen número de normas. Para empezar, en el vídeo podemos observar cómo el protagonista circula entre 145 y 148 km/h durante todo el vídeo, coge un móvil y se graba a sí mismo y a los compañeros de viaje, quienes parecen ver esta actitud como lo más natural cuando coges un volante. Pero es que, además, si dejamos a un lado lo más grave, en la DGT también afirman que el conductor circulaba por la izquierda indebidamente, ya que por la derecha no lo hacía ningún otro vehículo y que, como es evidente, lo hace con el torso desnu**, algo que también está prohibido. La suma de superar el límite de velocidad, circular con la ropa inadecuada, hacerlo por la izquierda y usar el móvil mientras conduce ha provocado una multa de 6 puntos y 500 euros. Mayor atención al uso del móvil Precisamente, hace tan sólo unos días, el nuevo director de la DGT, Pere Navarro, alertó sobre el uso del teléfono móvil mientras conducimos, recordando que ya se ha convertido en la principal causa de accidentes de coches y que prevé endurecer las sanciones por su uso. Pero Pere Navarro no es el único que se ha mostrado preocupado por el uso del teléfono móvil en el coche, la DGT ya lanzó una campaña, que puedes ver en el siguiente vídeo, haciendo hincapié en que su uso puede provocar distracciones fatales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/un-conductor-es-pillado-mientras-se-hace-un-selfie-y-se-graba-a-150-km-h
  9. 19/07/2018 Mercedes Clase C 2018 frente a BMW Serie 3 y Audi A4 2019: ¡súper berlinas! Mercedes acaba de renovar la imagen de su Clase C. Ahora les toca el turno a sus principales competidores, Audi A4 y BMW Serie 3. En 2019 la lucha estará nuevamente servida. Lucha de súper berlinas: Mercedes Clase C frente a nuevos Audi A4 y BMW Serie 3. Se han convertido en teloneros de los SUV, pero estas tres berlinas seguirán manteniendo buen pulso. Crecen tanto, en todos los sentidos, que el compacto de tres cuerpos también ha encontrado su hueco. BMW quiere estrenar década haciendo gala de la mejor berlina media de su clase. El “G20”, como se conoce internamente la nueva generación del Serie 3, llegará realmente en 2019 y se encontrará con un Mercedes Clase C con un año de rodaje tras su reciente actualización —aunque gestando ya una futura nueva generación—, así como un Audi A4 que a lo largo del año próximo recibirá no pocos cambios en todas las áreas, especialmente en el mecánico y digital. Son las tres berlinas medias con mejor pulso en ventas dentro de sus respectivas gamas y realmente también las únicas que aguantan la ofensiva ante tanto nuevo SUV, así que no es de extrañar que ninguno de estos tres fabricantes baje la guardia, más aún cuando tienen un nuevo invitado: la totalmente nueva berlina media de Volvo, un S60 y V60 con mejores atributos que nunca. Y tampoco pierden de vista a modelos generalistas dispuestos a subir de nivel, como el Peugeot 508. Mercedes Clase C 2018: con nuevos motores El primero en mover ficha, actualizado en sus cuatro carrocerías, con motores nuevos y más asistentes de seguridad. Septiembre de este año y el paso a 2019 marcará un nuevo antes y después porque habrá motores damnificados que necesitarán reemplazo para poder pasar el nuevo y exigente corte de emisiones anticontaminantes (WLTC), aunque Mercedes ha movido ficha y llega con los deberes hechos. En realidad, la actualización del Clase C no es tan profunda como la llevada a cabo en el Mercedes Clase A —esa nueva era llegará al Clase C de 2021—, pero siempre que la marca de la estrella "toca" uno de sus coches encontramos mucho más trabajo de lo que aparenta tanto a nivel de chasis y mecánico como de equipamiento en seguridad y conectividad, donde el Clase C se ha reforzado equipando prácticamente todo el maremágnum de asistentes de conducción derivados del Clase E, entre ellos, el asistente de cambio de carril automático, aunque el conductor sigue aún no puede desvincularse del volante. Tanto el BMW Serie 3 como Audi A4 tendrán copilotos automáticos equivalentes, con versiones evolucionadas en sus asistentes de frenada de emergencia y detección de peatones capaces de inducir, modificando la asistencia del volante, la trayectoria adecuada para evitar colisiones o atropellos, aunque las fechas previstas para que todos ellos puedan disponer de sistemas de conducción autónoma se retrasa sobre los planes inicialmente previstos. Mercedes Clase C 2018 Junto con la llegada del nuevo Diesel de 2.0 litros —familia OM654— en sustitución del veterano 2.1, una de las mayores novedades del Clase C es el 200 híbrido, con nuevo motor de gasolina de 1.497 cm3 y suave apoyo eléctrico de 14 CV. Rinde 184 CV y promete 6,0 l/100 km. En 2019 llegará un nuevo Plug-in Diesel combinando el motor 2.0 litros con un motor eléctrico que aporta 90 kW y 440 Nm, ofreciendo una autonomía eléctrica superior a los 50 km. Pero sus dos rivales también preparan híbridos a pares. BMW Serie 3 2019: crece su tamaño Es más que probable que el nuevo BMW Serie 3 lo veamos en su versión final en el próximo Salón de París del mes de octubre. Llegará al mercado durante el primer trimestre de 2019. El intercambio de órganos y tecnologías con gamas mayores está a la orden del día. Ahora, es el BMW Serie 3 quien prepara quirófano para una cirugía de trasplante: la plataforma CLAR del Serie 5. Será un coche 6 cm mayor, con 2 cm más de batalla y vías también algo más anchas, dispondrá del tren delantero de doble horquilla del Serie 5 así como el eje multibrazo también procedente de la berlina grande, nueva generación de estabilizadoras activas, dirección trasera opcional, mejorados sistemas de tracción total; aunque el objetivo no es sólo mejorar la dinámica, sino el placer de uso en la misma proporción. Pesará 40 kilos menos, gracias también a que montará motores de acceso más pequeños que permitirán rebajar en más de un cinco por ciento las emisiones y los consumos de la actual gama. BMW Serie 3 2019 BMW tendrá dos híbridos de tipo plug-in o enchufables, un 325e de 230 CV y un 330e iPerformance con 265 CV, y es más que probable que para 2021 veamos un Serie 3 totalmente eléctrico empleando la arquitectura del iX3. Audi A4 2019: hasta 30 kg más ligero Recién puesto al día. A finales de 2019 llegarán cambios más profundos. Imagen más poderosa e interiores con el entorno MMI de los modelos superiores. Audi recibirá también evoluciones bajo la piel, aunque no de tanta magnitud. El Audi A6 será su donante, principalmente en lo que a tecnología de a bordo se refiere, adoptando el nuevo entorno MMI de los modelos superiores. Mantendrá prácticamente inalterada su estructura y diseño central, cotas y proporciones generales, mientras que las nuevas aletas, calandra y faros y traseros delanteros, así como portón posterior definirán una silueta mucho más rotunda. Gracias a un superior porcentaje de materiales ligeros y aceros de ultra alta resistencia —y con menos espesor— el Audi podrá restar alrededor de 30 kilos de peso respecto al modelo saliente, mejorando también la eficiencia de toda la gama. Audi A4 2019 Audi apuesta por la tecnología de 48 voltios como sistemas de hibridación suave, aunque también tendrá sistemas equivalentes de 12 voltios para las motorizaciones más sencillas. Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase sus motores El propulsor de acceso en gasolina para el Mercedes Clase C sigue siendo 1.6 turbo de 156 CV, mientras que Audi usará el 1.5 TFSi con versiones de 130 y 150 CV, respaldado con el 2.0 TFSi por arriba, mientras que el 2.9 V6 sólo para versiones deportivas. El Audi A4 seguirá contando con versiones de gas natural reduciendo las oferta en Diesel, especialmente de versiones con el motor V6, mientras que BMW incluso contará con una versión M Performance con este tipo de combustible: un M40d, exclusivamente de tracción total y 320 CV con un homólogo en gasolina —340i— de 340 CV para rivalizar con los nuevos 43 AMG —ahora con 390 CV, 23 más que antes y siempre 4Matic— o los S4, los cuales mantendrán el 2.9 V6 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/mercedes-clase-c-2018-audi-a4-2019-bmw-serie-3-2019
  10. Bienvenido a este Subforo. Disfrútalo!!. Salu2
  11. 17/07/2018 Exclusiva: calculan cuánto gasta la DGT cada año en helicópteros Pegasus SocialDrive, la red social que informa del estado del tráfico en tiempo real y avisa a sus usuarios de la presencia de accidentes, atascos y radares ha hecho un interesante trabajo. Ha tomado los avisos de sus usuarios sobre la actividad de los helicópteros de Tráfico, ha calculado cuántas horas vuelan de media al año y qué coste supone cada hora de vuelo para luego, con todos estos datos, echar cuentas de cuánto gasta la DGT al año en helicópteros Pegasus. Los helicópteros de la DGT, los conocidos como Pegasus (pero no porque el modelo de aeronave se llame así, Pegasus es, en realidad, la denominación de los radares que equipan algunos de ellos, no todos), son los encargados de vigilar el tráfico desde el aire (labor que ya empiezan a compartir con los drones de la DGT). Hasta 1997, también prestaban asistencia sanitaria. Dotados de cámaras, captan y graban imágenes de infracciones (algunas como las de vídeo de echarse las manos a la cabeza); advierten de la presencia de accidentes agilizando la llegada de los servicios de emergencia; y sí, también multan los excesos de velocidad. Esto es lo que DGT gastó en helicópteros en 2017 A día de hoy, un total de 13 helicópteros de Tráfico vigilan lo que sucede en las carreteras españolas (con excepción de las de Cataluña y País Vasco que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico). Según los últimos datos facilitados por la DGT, de estos 13, ocho están equipados con radares Pegasus. De acuerdo con los datos recopilados por SocialDrive, en 2017, los helicópteros de la DGT realizaron un total de 13.200 horas de vuelo. Teniendo en cuenta que cada hora de vuelo de los Pegasus cuesta 1.500 euros, la cuenta es sencilla: Tráfico gastó el pasado año 21,5 millones de euros en usar los Pegasus. Y cuánto se espera que gaste en 2018 Hemos consultado la web de la DGT para ver si podíamos confirmar alguna de estas cifras. Los últimos datos oficiales son de 2012, cuando ni siquiera estaban equipados con cinemómetros (los primeros helicópteros con radar de la DGT se presentaron en marzo de 2013). Hablan de que en aquél año, el número total de horas de vuelo ascendió a 5.335, de las que 3.411 se dedicaron a labores de vigilancia y 1.174 a regulación del tráfico. Lo que sí confirma es que el aumento de las horas de vuelo de los helicópteros es incesante. Si en 2017, SocialDrive ha calculado que trabajaron un total de 13.200 horas. Esto supone algo más de 36 horas al día que, repartidas entre las 13 aeronaves que tiene Tráfico supone una media de 2,7 horas por aeronave; un poco más de las 2,5 horas de vuelo que hace tiempo dijo la DGT hacía cada uno de sus helicópteros; tiempo en el cual dijeron que recorrían unos 300 kms. Comparando los datos de uso que la DGT hizo de sus helicópteros en los tres primeros según la investigación de SocialDrive y los avisos que ha recibido en el mismo período de 2018, se observa un incremento de horas de vuelo del 112%. Suponiendo que esta tendencia se mantenga a lo largo del año, cuando termine 2018 la DGT habrá invertido un total de 24,7 millones de euros en el uso de su flota de helicópteros. Más trabajo en operaciones especiales Un último dato. La DGT asegura que los helicópteros Pegasus son uno de sus principales aliados durante los momentos de tráfico intenso (léase operaciones especiales como las de verano o Semana Santa). El informe de SocialDrive lo confirma: Avisos recibidos por SocialDrive Horas de Vuelo de Pegasus Coste para la DGT Semana Santa 2018 267 294 441.765 Fecha equivalente del mismo mes 211 233,94 350.910 La aplicación SocialDrive está disponible tanto en Android como en iOs. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/exclusiva-calculan-cuanto-gasta-dgt-cada-ano-helicopteros-pegasus-277887
  12. 19/07/2018 Póntelo, pónselo… Todas las gasolineras autoservicio de nuestro país, al menos debería ser todas, cuentan con guantes al servicio del cliente que podrán ser usados a la hora de coger el surtidor. La mayoría de clientes piensan que este elemento únicamente hace una función de aislamiento, permitiendo que el olor no se impregne en nuestras manos o, de la misma manera, podamos salpicarnos con el carburante. Pero no, hay más, mucho más. ¿Por qué es aconsejable ponerse los guantes al repostar? 11.000 veces más gérmenes que la taza de un retrete Un estudio ha concluido con que en un surtidor de una gasolinera encontramos 11.000 veces más gérmenes que la taza de un retrete. Esta sería una razón de peso por la que utilizar los guantes a la hora de repostar, evitando estar en contacto con miles de gérmenes que, más tarde, podrían acarrearnos un buen problema. Si bien, el mismo estudio asegura que los baños son limpiados más de una vez al día, no así los surtidores. Esta razón lleva a asegurar que los surtidores son un espacio once mil veces más contaminado con la taza del baño. Pese a que lavarse las manos sea una rutina de higiene básico, no todas las personas tienen la misma costumbre, y dado que un surtidor es agarrado por cientos de personas al día… Nada más y nada menos que el 71% de los surtidores de gasolina analizados en la investigación para Kimberly Clark podían considerarse lugares altamente contaminados. Este estudio fue encargado a Charles Gerba, al microbiólogo de la Universidad de Arizona, el cual concluyó con la citada afirmación. Gran parte de ese material contaminado es el responsable de la mayoría de los resfriados o de la misma gripe. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/que-es-aconsejable-ponerse-guantes-repostar-279109 Imagen - Autocosmos
  13. 19/07/2018 3 manías que tienes con el coche y aumentan el consumo sin que lo sepas Al volante, es fácil echarle la culpa a factores externos porque el coche consuma más de lo debido: que si el motor “traga” más de lo debido, que si el aire acondicionado, que si el mal estado de las carreteras, que si “es que el camino era todo en subida”… es posible que sea el momento de parar, dejar de echar pestes y mirarnos a nosotros mismos, ya que en muchas ocasiones somos los responsables del gasto elevado de nuestro vehículo. Sin ir más lejos, estas son 3 manías que tienes con el coche y aumentan el consumo sin que lo sepas. Es posible que algunas parezcan de perogrullo pero, seamos sinceros: abrid bien los ojos cuando estéis en carretera y comprobaréis como bastante gente comete estos errores. Utilizar la marcha errónea Uno de los consejos básicos para ahorrar combustible es: conduce en marchas largas. Y le damos la razón, pero solo hasta cierto punto. Está claro que utilizar las marchas mayores es la mejor manera de desahogar el motor, que este no vaya tan revolucionado y el gasto se reduzca (en la mayoría de vehículos esta es la función principal de la s..ta marcha). Sin embargo, pasarse puede tener consecuencias igual de malas para el bolsillo, puesto que si circula por menos de las rpm recomendadas, le costará mucho más recuperar cuando nos haga falta. Eso sí, como es lógico pecar de lo contrario también es contraproducente. Utilizar una marcha más corta de lo debido en descensos para beneficiarse del freno motor está bien, pero hacerlo de manera habitual supone que el motor trabaje más forzado de lo que debería, además que consuma mucho más combustible de lo normal. No parar el motor en las paradas Esta duda siempre nos asaltaba: ¿hay que apagar el motor para no gastar combustible si estamos parados? ¿Pero cuanto hay que tardar para que sea recomendable mantenerlo encendido o para que sea mejor apagarlo? Es algo subjetivo pero de sentido común, y es que si se va a estar varios minutos sin mover el coche, es mejor apagar el motor. Pero hemos empezado el punto en pasado, ¿por qué? A día de hoy la inmensa mayoría de coches incorporan un sistema se apagado y encendido automático que para el propulsor en cuanto el coche se detiene (algunos incluso antes), buscando la máxima eficiencia. Sabemos que no es lo mismo este sistema que hacerlo de manera manual, pero un bloque no gasta tanto al ponerse en marcha como para que no rente apagarlo si se va a parar unos minutos. Acelerones Las carreteras están llenas de ‘torettos’, gente que ha visto demasiado ‘A todo gas’ y va por las calles de la ciudad en un Ibiza del 94 (con todo el respeto a los Ibiza del 94 y a sus dueños) arreando acelerones a su coche sin compasión, “para que suene” y que se vea que corren mucho y que son muy buenos al volante. Dejando este caso extremo a un lado, lo cierto es que prácticamente todos conducimos de una manera más agresiva de la que deberíamos, no contra otros vehículos, sino contra nuestro coche. Huir de aceleraciones y frenadas bruscas y decantarse por una conducción suave y regular, en la que nos anticipemos a lo que ocurre alrededor, reportará grandes beneficios a nuestro bolsillo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-manias-que-tienes-coche-aumentan-consumo-que-sepas-278911
  14. 17 de julio de 2018 Vídeo: AdBlue, ¿Qué es, cómo funciona y cómo se reposta? AdBlue: ¿Qué es, cómo funciona y cómo se reposta? Bajo la denominación AdBlue se esconde una marca registrada por la Asociación Alemana de la Industrial del Automóvil. El producto en sí es una disolución de urea al 32,5% en agua desmineralizada. El AdBlue se inyecta en el escape y, mediante una reacción química producida por el calor del escape, se transforma en amoniaco, el cual llega a un catalizador de reducción selectiva (SCR), convirtiendo el óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno (N2) y oxígeno (O2). En los coches diésel modernos, el AdBlue va almacenado en un depósito adicional de entre 12 y 17 litros, y dura entre 6.000 y 8.000 km en condiciones de uso normal. En este vídeo te contamos todo lo que debes saber sobre el AdBlue, así como su repostaje y su funcionamiento. FUENTE: https://www.autofacil.es/ecologia/2018/07/17/video-adblue-funciona-reposta/45328.html
  15. 17 de julio de 2018 Vídeo: AdBlue, ¿Qué es, cómo funciona y cómo se reposta? AdBlue: ¿Qué es, cómo funciona y cómo se reposta? Bajo la denominación AdBlue se esconde una marca registrada por la Asociación Alemana de la Industrial del Automóvil. El producto en sí es una disolución de urea al 32,5% en agua desmineralizada. El AdBlue se inyecta en el escape y, mediante una reacción química producida por el calor del escape, se transforma en amoniaco, el cual llega a un catalizador de reducción selectiva (SCR), convirtiendo el óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno (N2) y oxígeno (O2). En los coches diésel modernos, el AdBlue va almacenado en un depósito adicional de entre 12 y 17 litros, y dura entre 6.000 y 8.000 km en condiciones de uso normal. En este vídeo te contamos todo lo que debes saber sobre el AdBlue, así como su repostaje y su funcionamiento. FUENTE: https://www.autofacil.es/ecologia/2018/07/17/video-adblue-funciona-reposta/45328.html
  16. . El deportivo SUV Audi RS Q8 llegará en 2019 .
  17. . . El deportivo SUV Audi RS Q8 llegará en 2019 . .
  18. El deportivo SUV Audi RS Q8 llegará en 2019 Con una potencia de 600 CV o más, el RS Q8 será la versión más extrema y potente en la gama del Audi Q8. En esta galería, puedes ver otros Q8 "más racionales"... FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/el-deportivo-suv-audi-rs-q8-llegara-en-2019 . . . .
  19. 19/07/2018 Audi RS Q8 2019: un SUV de lo más deportivo con más de 600 CV La gama del nuevo SUV Audi Q8 se completará en 2019 con la llegada de la versión deportiva RS Q8, cuya puesta a punto afronta la recta final. Aquí tienes los datos actualizados. Unas semanas después del estreno oficial del Audi Q8, en el Circuito de Nürburgring ha sido “cazado” un SUV de claras credenciales deportivas y con un diseño bastante similar al modelo alemán. Ese modelo que se está poniendo a punto en el Infierno Verde es precisamente la versión más extrema y potente del Q8, que fiel a la nomenclatura de la firma germana se denominará RS Q8. El Audi RS Q8 llegará al mercado en 2019, pero hay bastantes posibilidades que podamos conocer tanto su diseño definitivo como sus datos técnicos finales mucho antes, concretamente en el próximo Salón de París, que se celebrará a comienzos de octubre. Audi RS Q8 2019: el interior será más deportivo que en el Q8 Con toda probabilidad, el motor que impulsará al nuevo Audi RS Q8 será el gasolina 4.0 V8 biturbo, cuya potencia debería situarse alrededor de los 600 CV o incluso más… Este mismo propulsor ya se emplea en el Porsche Cayenne Turbo, donde rinde 550 CV, mientras que en el Lamborghini Urus la potencia máxima declarada es de 650 CV. Al igual que estos SUV deportivos, el nuevo Audi RS Q8 recurrirá a la tracción total (en este caso, con el eficaz sistema quattro) y un cambio automático de 8 velocidades con convertidor de par. Fiel a la esencia de los coches deportivos de la** familia RS de Audi, el RS Q8** contará con un diseño especial y distintivo tanto en el exterior como en el interior. De esta forma, los logotipos RS irán colocados de forma estratégica tanto en el habitáculo como en algunas partes de la carrocería, mientras que a nivel de chasis este bestial SUV pasará a contar con un ajuste específico en las suspensiones y en la dirección, además de un equipo de frenos más potente y propio de los vehículos de naturaleza deportiva. Audi RS Q8 2019: su diseño exterior tendrá varias "prendas atléticas" Con esta base mecánica y técnica, todo hace indicar que el futuro Audi RS Q8 ofrecerá unas prestaciones realmente sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h que podría estar por debajo de los 4 segundos. Los rivales directos a los que se enfrentaría el Audi RS Q8, además de los ya citados Porsche Cayenne Turbo y Lamborghini Urus, serían el BMW X6 M de 575 CV y el Mercedes-AMG GLE 63 Coupé de 557 CV y Mercedes-AMG GLE 63S Coupé de 585 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs-q8-2019-un-suv-de-lo-mas-deportivo-con-mas-de-600-cv
  20. 19/07/2018 "Papá, mamá... ¿cuánto falta?" Cinco claves para viajar con niños Un espacio cerrado, unas cuantas horas por delante, movimientos limitados y paciencia en grado cero. Viajar con niños será más fácil con nuestros consejos. Si tienes algo de memoria seguro que recuerdas algún largo viaje en coche con tu familia. Ya, ya sabemos que las cosas antes no eran como ahora, que ibas sin cinturón, el asiento trasero era como el sofá de casa y que hasta eras capaz de jugar a imaginar qué formas tenían las nubes. Pero puestos a buscar el lado malo los recorridos eran eternos (Madrid-Valencia, 6 horas), como mucho podías leer un Pulgarcito para entretenerte y entrabas en bucle con el Veo-Veo a los 30 kilómetros. Aunque han pasado unos cuantos años, pocas cosas han cambiado, al menos en lo que a la paciencia infantil se refiere. A cambio, la cantidad de objetos de entretenimiento ha aumentado y el confort de los coches también. Así que respira hondo y echa mano de estos sencillos consejos que harán que tus viajes con los niños sean más llevaderos. Planifica el recorrido Las improvisaciones con niños, cuando hay unos centenares de kilómetros por delante, deben ser las justas. El problema es que el verano hace que confluyamos muchos conductores en las mismas horas, con lo que librarse de un atasco puede ser difícil. Intenta acomodar los desplazamientos en horarios valle y coincidiendo con las horas de sueño de los pequeños. Además, busca itinerarios alternativos por si no te puedes librar del embotellamiento de turno. Organiza el viaje Unas galletas, agua, juegos, música… acuérdate de preparar todo lo que el niño puede necesitar durante el viaje. Tenlo a mano para evitar parar cada dos por tres o ponerte a buscar cosas en los asientos traseros cuando estáis en marcha. Haz paradas cada dos horas Los niños necesitan ir al baño, no pueden aguantar indefinidamente a que te venga bien parar. Y, aunque tengan pañales, tampoco pueden estar sentados horas y horas. Descansar cada dos horas es bueno para ellos y para el resto de los ocupantes del vehículo: no lo olvides. Mantén una temperatura óptima Los niños suelen marearse en el coche y el calor no ayuda. Mantén el habitáculo a una temperatura fresca, lo que no equivale a la del Polo Norte. Intenta que el chorro de aire acondicionado no le dé directamente para evitar dolores de garganta o de oídos posteriores. Revisa el coche Te puede parecer una perogrullada, pero no hay peor experiencia que quedarse tirado en la carretera con niños en pleno verano. Si antes de salir de viaje haces una puesta a punto del vehículo, te ahorrarás pequeños sustos evitables. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/claves-para-viajar-en-coches-seguros-comodos-con-ninos
  21. 18 julio, 2018 Nuevo Audi TT y TTS 2019: el deportivo compacto por excelencia se actualiza Tras 20 años haciendo historia, el Audi TT se renueva en su variante 2019 con un facelift que añade más deportividad al pequeño deportivo. Ya en su fase final de tercera generación, la marca germana celebra las dos décadas de éxito del modelo, que comenzaron con aquel primer concept de 1995 presentado en Frankfurt. Diseño Más deportivo y agresivo que su predecesor. La parte frontal queda presidida por la parrilla tridimensional Singleframe y por las grandes entradas de aire, que enfatizan la anchura del coche ya desde la versión de acceso. En la trasera busca enfatizar aún más sus líneas horizontales. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como opción e integran intermitentes dinámicos. El paquete exterior opcional S line mejora la deportividad del TT. Sus dimensiones son compactas, con 4,19 metros de largo junto con una batalla de 2,51 metros par ambas variantes (Coupé y Roadster). Monta unas llantas que parten desde las 17 pulgadas hasta las 20, junto con tres nuevos tonos que completan la gama de colores: azul cosmos, naranja pulso y azul turbo (solo para S line y TTS). Interior Dentro continúa la deportividad del exterior, con su esbelto panel de instrumentos y la consola central se asemejan al ala de un avión, mientras que las salidas de aire de la climatización recuerdan a una turbina de un motor a reacción. Los asientos deportivos con reposacabezas integrados forman parte de la dotación de serie en el Audi TT. Los asientos deportivos S (de serie en el paquete deportivo S Line y en el TTS) con ajuste neumático de los refuerzos laterales, opcionales en las versiones más básicas. El maletero del coupé ofrece 305 litros, siendo 280 litros lo que encontraríamos en la variante descapotable. El virtual cockpit de Audi -panel de instrumentos digital- sigue presente en las variantes 2019, con mención especial en la TTS ya que viene de serie los iconos deportivos (opcional en las variantes estándar). La variante Roadster presenta un techo retráctil de material textil, en este caso en color negro o gris. La capota ofrece un alto grado de aislamiento, junto con un peso de apenas 39 kilogramos. Su sistema eléctrico de plegado completa la operación de apertura y cierre en 10 segundos a velocidades de hasta 50 km/h. Motor Para el nuevo TT, la marca germana ofrece dos motores de inyección directa de gasolina cuyo rendimiento se ha visto mejorado frente a su predecesor. Con 197 CV, el 40 TFSI se presento como la gama de acceso. Le sigue el 45 TFSI de 245 CV, con posibilidad de equipar el sistema de tracción quattro (ambos con más potencia que antes). Por otra parte, el TTS equipa un motor 2.0 TFSI de 306 CV y 400 Nm de potencia (+20 Nm más que el motor al que sustituye). De serie los tres motores cuentan con filtro de partículas para gasolina. Además, ofrece una caja de cambios manual de seis velocidades y una S Tronic automática de doble embrague y siete velocidades; esta última es de serie en el TTS. 20º aniversario por todo lo alto Con motivo de los 20 años de vida del modelo, Audi lanza la edición “TT 20 years“. Este modelo conmemorativo tendrá una producción limitada de 999 unidades e incorpora guiños al concept car presentado en 1995 en el Salón de Frankfurt (primera generación). En el interior vemos que la nota histórica viene de la mano del cuero Nappa en marrón “moccasin” con prespuntes “Panuka” de contraste y tiras de cuero decorativas. Un emblema con la numeración de la serie y la inscripción “TT 20 years” luce en el volante y en el pomo del cambio. Otro elementos a destacar son las salidas de escape en un diseño específico, las luces traseras Matrix OLED y los cuatro aros que figuran en las taloneras en acabado en mate. Audi TTS Competition 2019. Otra variante especial emerge como motivo de celebración; hablamos de la edición TTS Competition (la cual pudimos probar durante nuestra estancia en la Isla de Man). Precio Puedes reservar tu TT y TTS actualizados a partir de principios de octubre, con las primeras entregas programadas para final de año. Audi TT Coupé 2019: 39.050 euros. Audi TT Roadster 2019: 43.270 euros. Audi TTS 2019: 62.680 euros. Audi TTS Roadster 2019: 66.450 euros. FUENTE: https://revistacar.es/nuevo-audi-tt-y-tts-2019/
  22. 18/07/2018 Nuevos Audi TT Cupé y Roadster: más equipamiento y motores más potentes (sin diésel) por los 20 años del deportivo Veinte años después del lanzamiento del TT original allá por 1998, la tercera generación del icónico deportivo recibe una actualización marcada por sutiles retoques estéticos, una oferta de motores (sin diésel) más potentes y un equipamiento de serie más completo. Los Audi TT Cupé y Roadster 2018 miden 4,19 metros de largo y ambas carrocerías cuentan con voladizos cortos y su distancia entre ejes es de 2,51 metros. Donde sí varían las cifras entre ambas versiones es en la capacidad del maletero, de 305 y 280 litros, respectivamente. Estéticamente, la parte frontal queda presidida por la parrilla tridimensional Singleframe y por las grandes entradas de aire, que enfatizan la anchura del coche. Además, el paquete exterior opcional S line de nuevo diseño subraya aun más la deportividad del TT por medio de un splitter delantero, entradas de aire de corte vertical, parrilla con acabado negro titanio y taloneras con inserciones y una terminación distintiva en su parte posterior. A todo ello se suma un gran difusor y unas entradas de aire bajo los pilotos traseros con tres aletas horizontales cada una. El TT 2018 sale de fábrica con llantas de 17 pulgadas, aunque el cliente puede elegir medidas superiores, de 18, 19 y 20 pulgadas, amén de tres nuevos tonos que completan la gama de colores para la carrocería: azul cosmos, naranja pulso y azul turbo (solo para S line ). Tampoco falta la característica tapa del depósito de combustible, que no esconde ningún tapón debajo. Al abrirla, el conductor directamente introduce el boquerel de la manguera de repostaje, como si de un coche de competición se tratase. En cuanto al interior, la marca de los aros resalta la mejora de equipamiento de serie que implementa en el renovado modelo. Así, desde la versión básica se incluyen elementos como la instrumentación digital Audi virtual cockpit (con pantalla de 12,3 pulgadas), el sistema de conducción dinámica Audi drive select, sistema MMI Navegación plus, sensores de luces y lluvia, la llave y el climatizador automático de confort, el paquete de iluminación LED interior, los espejos retrovisores exteriores calefactados o el volante multifunción plus, que permite manejar el sistema de infotainment mediante el control por voz. También forman parte de la dotación de serie los puertos USB con retroiluminación y el Bluetooth para emparejar dispositivos móviles. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como opción e integran intermitentes dinámicos. Al igual que ocurre en todos los Audi descapotables, el nuevo TT Roadster cuenta con techo de lona retráctil, en este caso en color negro o gris. La capota pesa apenas 39 kg y su sistema eléctrico de plegado completa la operación de apertura y cierre en 10 segundos a velocidades de hasta 50 km/h. Abandona el diésel Respecto a la motorización, Audi explica que el nuevo TT "ofrece una gama de motores de gasolina con varios niveles de potencia, que pueden combinarse con un cambio manual de seis velocidades o con la caja de cambio automática de doble embrague", aunque aún no facilita más detalles al respecto. En cualquier caso, al menos por el momento, desaparece el motor diésel 2.0 TDI de 184 CV y tracción total de su predecesor. Quienes deseen mejorar el comportamiento en carretera podrán eligir el paquete deportivo S line o la suspensión Audi magnetic ride, rebajando la altura al suelo de la carrocería en 10 milímetros. Otros elementos que tienen que ver con este apartado son el eje trasero de cuatro brazos, la dirección progresiva y el control de estabilidad ESC. Asimismo, el control selectivo de par para cada rueda se activa en curvas rápidas y ayuda a mejorar la dinámica en el paso por curva mediante una precisa intervención del sistema de frenos en las ruedas interiores. Entre los sistemas de asistencia a la conducción de los que dispone se incluyen el asistente de cambio de carril Audi side assist, el aviso de salida de carril Audi active lane assist, el reconocimiento de señales de tráfico o el asistente de aparcamiento con cámara trasera y reconocimiento de imágenes del entorno, entre otros. El nuevo Audi TT estará disponible en los diferentes mercados europeos en el cuarto trimestre de 2018. Desde principios de octubre se podrán realizar pedidos. Los precios para el Cupé en el mercado español partirán de los 39.550 euros, mientras que en el Roadster lo harán desde los 43.270 euros. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/novedades/noticias/9281255/07/18/Nuevos-Audi-TT-Cupe-y-Roadster-mas-equipamiento-y-motores-mas-potentes-sin-diesel-por-los-20-anos-del-deportivo.html
  23. Audi A6 Avant . . . .
  24. . . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . .