-
Mensajes
47992 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . Audi TT 2019: las imágenes definitivas . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT 2019: las imágenes definitivas El nuevo Audi TT 2019 llegará el mercado en octubre con un equipamiento más amplio y novedades en motores. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-tt-2019-las-imagenes-definitivas . . . . -
audi tt 2019 Audi TT 2019: datos, fotos y precios oficiales del nuevo deportivo
Ocio publicó una discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
18/07/2018 El Audi TT de tercera generación se actualiza justo en el 20 aniversario de este icónico deportivo. Ligeros cambios mecánicos y un equipamiento más amplio, sus principales claves. Veinte años después de la llegada del primer TT, Audi renueva la tercera generación de uno de sus modelos más icónicos introduciendo mejoras en el equipamiento y novedades en las mecánicas disponibles, así como la comercialización de una serie limitada. Estéticamente, el nuevo Audi TT 2019 mantiene su diseño, con un frontal presidido por la parrilla Singleframe que forma parte del ADN de la marca y tomas de aire a los lados que le dan un aspecto más ancho. Detrás, los grupos ópticos con tecnología LED o Matrix LED están disponibles opcionalmente, mientras los intermitentes dinámicos se presentan como novedad. Además, el nuevo Audi TT abandona las ruedas de llantas con 17”, ofreciéndose sólo en diámetros de 18”, 19” y 20”. Audi TT 2019: vista posterior Es novedad en el Audi TT 2019 la incorporación en el equipamiento estándar o de serie del sistema virtual cockpit, orientado claramente al conductor. En este sistema, se muestra la nueva pantalla de 12,3 pulgadas, que permite dos vistas, la clásica, con el cuentarrevoluciones y el velocímetro y la versión infotainment (o en variante de información y entretenimiento). Opcionalmente también está disponible la versión sport –de serie en el TTS-. Además, también se incluye un volante multifunción plus que permite controlar muchas de las funciones de información y entretenimiento y el control por voz desde el mismo. De serie, a destacar también en el equipamiento de serie del sistema dinámico de conducción Audi drive select, con los que el conductor puede seleccionar los diferentes modos de conducción, así como novedades en el chasis, como la dirección progresiva. Audi TT 2019: motores mejorados El nuevo Audi TT 2019 incorpora un nuevo motor de acceso a la gama de inyección directa de gasolina, se trata del 40 TFSI de 197 CV, que se une al 45 TFSI de 245 CV, ambos con mayor potencia que sus antecesores. El 2.0 TFSI con 306 CV del TTS, por su parte mejora sus prestaciones y ahora acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos (4,8 en el roadster o descapotable). Todos los motores vienen con filtro de partículas. Se combinan con transmisión manual de 6 velocidades o automática S tronic de doble embrague de 7 marchas. Este cambio S tronic es de serie en el TTS y se combina con la tracción quattro, opcional en el 45 TFSI. Audi TT 2019: “TT 20 years” edición limitada Por otro lado, con ocasión del 20 aniversario del TT, Audi ha lanzado una serie especial limitada a 999 unidades y denominada “TT 20 years”, que incorpora numerosos detalles estéticos del prototipo que inspiró el TT originario. Asientos en nappa marrón con costuras a la vista en contraste remiten al TT Concept de 1995. El número de serie se ubica en el volante y en la palanca de cambios. Tubos de escape en acero inoxidable, luces traseras Matrix OLED y acabados en mate en los laterales le distinguen. Como el original sólo estará disponible un color para la carrocería: el gris. Audi TT 2019: así luce el interior El Audi TT 2019 más deportivo también tiene edición especial, “TTS competition” que incorpora diversos detalles estéticos como ópticas LED, alerón fijo en la zona trasera, pinzas de los discos de freno en color rojo y ruedas de 20”. En el interior, se pueden elegir hasta dos tipos de piel. Audi TT 2019: sus precios El nuevo Audi TT llegará a los concesionarios a partir de octubre, aunque admite pedidos a partir de septiembre. Los precios partirán de los 39.050 euros el TT Coupé y de los 43.270 euros el TT Roadster. Para el TTS el precio base es de alrededor de 62.680 euros el Coupé y 66.450 euros el Roadster. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-tt-2019-datos-fotos-y-precios-oficiales-del-nuevo-deportivo -
. . TraveSeat 2018. Fotos movimiento . .
-
TraveSeat 2018. Fotos movimiento . . . .
-
. . TraveSeat 2018. Fotos movimiento . .
-
TraveSeat 2018. Fotos movimiento . . . .
-
. . . TraveSeat 2018. Fotos movimiento .
-
. . TraveSeat 2018. Fotos movimiento . .
-
TraveSeat 2018. Fotos movimiento 80 Seat 600 tomaron por unos días las carreteras de la isla, en la tercera edición de esta ruta de clásicos. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-traveseat-2018/traveseat-2018-fotos-movimiento/1/ . . . .
-
17 de Julio 2018 / CELEBRADA EN MALLORCA 3ª TraveSeat 600. Maravilloso regreso al pasado Si el mundo de los clásicos es especial, el de los Seat 600 es mágico. Y concentraciones como las que organiza TraveSeat 600, con el apoyo de Seat, son una terapia infalible contra la rutina y la conducción autónoma, que cada vez está más cerca. El 600 se queda para siempre. Y no se conduce solo. Hace unas semanas comprobé que cuando parece que poco a poco el encanto de conducir desaparece y cede terreno a la rutina, a los coches sin personalidad repletos de automatismos, a las multas, a los embotellamientos o a los recorridos prácticos pero poco gratificantes; todavía existen fórmulas magistrales de pasarlo bien al volante sin correr, sin ayuda de la electrónica, sin grandes comodidades y sin un gran desembolso. Y el protagonista de este gran descubrimiento ha sido mi querido y mítico Seat 600, mi primer coche y una caja de sorpresas que nunca decepciona. Y es que poco a poco se está perdiendo la magia de conducir, el encanto de llevar un coche de un lugar a otro sin prisas, la emoción de estrenar coche... Está desapareciendo esa simbiosis hombre-máquina que históricamente ha llevado al conductor a conocer a fondo su vehículo e incluso a establecer una relación de cariño entre ambos, algo habitual hace 40 años. Y se da la circunstancia de que cuantos más coches pruebo, más interés muestro por el mundo de los clásicos, dispuestos a transmitir al volante muchas más sensaciones, o sensaciones muy diferentes, de las que transmiten los súper coches actuales. Será que ante el despliegue de tecnología, que he de ser sincero a veces te deja con la boca abierta, se está perdiendo ese placer de la conducción auténtica que nos otorgaban esos modelos veteranos que todavía hoy en día surcan las carreteras sin rubor y desafiando la normal y fluida circulación de sus hermanos modernos. Hace dos años ya tuve la ocasión de comprobarlo en la primera TraveSeat cuando conduje un Seat 600 del Museo de la marca desde Barcelona a San Sebastián pasando por Andorra. Y todas mis sensaciones y recuerdos se han confirmado en Mallorca, en la tercera TraveSeat, subiendo y bajando por las tortuosas carreteras de la preciosa isla de las Baleares donde el "pelotilla" se ha defendido con uñas y dientes desafiando los desniveles, interminables kilómetros de curvas, el calor y la humedad y algunos factores climatológicos tan perjudiciales para el 600 como es el viento. 80 Seat 600 rumbo a Mallorca En esta ocasión la organización reunió nada menos que 80 unidades de 600 que se desplazaron a la isla para recorrer hasta su último rincón. Y nosotros tuvimos el honor de hacerlo con un 600 muy especial. Se trata de un 600 D que un particular residente en Madrid dejó en su testamento al Museo de Seat. El coche se encontraba en un aparcamiento público y cuando los responsables de Seat Coches Históricos fueron a buscarlo la factura de su estancia en ese aparcamiento superaba en mucho lo que el coche costaba en la época (65.000 pesetas equivalentes a 390 euros actuales). Pero Seat pagó y se llevó a casa un 600 D prácticamente nuevo con 22.000 kilómetros reales en su marcador, pero con un problema: el coche estaba totalmente tuneado, por lo que todo el equipo de mecánicos de Seat Coches Históricos se puso manos a la obra y desmontó por completo todas y cada una de las piezas mecánicas del coche hasta dejarlo en su estado original y como si acabase de salir de la cadena de montaje, lo que ellos llaman "en estado de museo". Y entonces se puso de nuevo el cuentakilómetros a cero. Desde entonces este 600 D, con un motor de 25 caballos a 4.800 rpm, ha recorrido 15.000 kilómetros, la mayor parte de ellos arrastrando un curioso y llamativo remolque idéntico al que se vendía en la época por 15.000 pesetas (90 euros actuales). Este remolque, fabricado en la época por la empresa Cosval de Algemesí en Valencia, permitía llevar hasta 250 kg de carga aunque ahora el equipo técnico de Seat Coches Históricos, comandado por Isidre López, ha decidido limitar ésta a 100 kg para adecuarla a las capacidades del pequeño modelo. El "padre" de este remolque ha sido Oriol Grau que es uno de los mecánicos del equipo de Seat Coches Históricos y un auténtico manitas a la hora de restaurar o fabricar cosas que tengan que ver con el Seat 600. Y además de encargarse de hacer un buen número de 600 descapotables a escala dotados de pedales, ha conseguido fabricar el remolque que en su día se vendía para el 600. Una solución para los problemas de espacio que siempre ha tenido el "pelotilla". Oriol tardó en construir el remolque alrededor de un mes utilizando para ello un 600 irrecuperable. Sacó molde de los laterales, del capó y del panel inferior y construyó a su vez un falso capó para cubrir la parte delantera utilizando fibra y la estructura de un remolque comercial para no tener problemas de homologación. El remolque cuenta con su instalación eléctrica y está tan bien hecho que conducir el 600 D arrastrándolo es pan comido porque en ningún momento al volante se aprecia ese peso extra ni el coche acusa en sus modestas prestaciones un sólo kilogramo del remolque. Incluso el más que solvente comportamiento del 600 en las numerosísimas curvas de la isla, no se ha visto nunca comprometido por arrastrar un remolque que debió sacar a más de un propietario del apuro cuando llegaban las vacaciones. Aunque todos sabemos que aún sin remolque el Seat 600 admitía sin rechistar a una familia completa de cinco o incluso seis integrantes, la mascota y el equipaje de todos para un mes de vacaciones. Un viaje inolvidable Conducir un Seat 600 es una experiencia inolvidable. Da igual que sea un D, un E o un L, absolutamente todos los 600 tienen un olor especial, un tacto único y un sonido incomparable. Y un mínimo despliegue de mandos y relojes que contrasta con las pantallas táctiles y el imponente y constante flujo de información de hasta el más económico de los utilitarios actuales. En el 600 no había que "estudiar" mucho el libro de instrucciones, ni despistarse absolutamente nada mirando pantallas o pulsando botones: tres interruptores centrales duros y ruidosos que accionaban las luces del cuadro, las luces de posición y los limpia; un cuadro de relojes con el velocímetro hasta unos 120 km/h que sólo se alcanzaban cuesta abajo y sacando el pedal derecho por el piso de tanto pisar, el testigo de la reserva de gasolina con una aguja que no dejaba de moverse, y el testigo de la temperatura del agua, con otra aguja muy tendente a rozar la zona roja. Y lo curioso es que por entonces no echábamos de menos nada más. Aunque debido a su tendencia al calentamiento, sí que se hubiese agradecido un reloj de temperatura del agua de mayor tamaño y mucho más preciso ya que en verano el motor del 600, mal refrigerado por concepción, era una fuente de sustos, disgustos y averías. Uno de los pocos puntos débiles del vehículo que motorizó a nuestro país en los años 50. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/tercera-traveseat-600-maravilloso-regreso-pasado/
-
Soluciones para viajar en el coche con tu perro . .
-
. . . Soluciones para viajar en el coche con tu perro .
-
. . Soluciones para viajar en el coche con tu perro . .
-
Soluciones para viajar en el coche con tu perro FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/soluciones-viajar-seguro-perro-coche-fotos-45284 . . . .
-
17/09/2015 Soluciones para viajar seguro en el coche con tu perro Si eres de las que no dejas en casa a tu mascota cuando te vas de viaje, existen algunos accesorios que facilitarán la manera de transportar a tu perro dentro del coche. Te los presentamos. Los accesorios para transportar de la manera más segura animales en el coche los puedes encontrar en grandes almacenes y tiendas especializadas. Los que aquí te mostramos llegan de la mano de marcas de automóviles, como es el caso de Skoda y de Volvo, que bien podrían adaptarse a tu coche, desde cinturones hasta jaulas para perros. Cinturón de seguridad: Si viajas con tu perro en el asiento trasero, el Cinturón de Seguridad es un artículo indispensable. En caso de una colisión, evita que el animal salga disparado hacia adelante, lo que sería peligroso no solo para el perro sino también para las personas sentadas en la parte delantera. El Cinturón de Skoda lo tienes disponible en cuatro tallas, de la S a la XL, y también puedes hacer doble uso de él, ya que puedes utilizarlo como correa para pasear. Funda protectora. Para que conserves la tapicería de tu coche intacta, cuentas con la Protección para el Asiento Trasero. Da igual el tamaño de coche que tengas, este protector es lo suficientemente grande como para cubrir todo el asiento trasero e impide que los pelos y la suciedad lleguen a los asientos o al suelo. El material sólido de la funda es resistente al agua y se puede lavar fácilmente. Su condición antideslizante aumenta la seguridad del animal mientras el coche está en movimiento. La funda se coloca de manera fácil, utilizando ganchos y cierres fijados en los reposacabezas delanteros y traseros. Para dividir el maletero. Si los asientos traseros están ocupados o bien simplemente prefieres que tu mascota viaje en el maletero, cuentas con una reja de maletero para el compartimento de equipaje. Este accesorio de Skoda divide el maletero en dos secciones: colocas las maletas u otros artículos, pones la reja y ya tienes el espacio para que tu perro vaya bien cómodo. Volvo lo ofrece de manera longitudinal. Con la ayuda de un divisor de maletero, se obtienen dos en uno. Para que viaje tu perro y tus maletas o, cuando no vayas con la mascota, para separar, por ejemplo, la carga sucia del resto. Para que no pase a los asientos traseros. Esta protección vertical se coloca detrás de los reposacabezas traseros y evita que el perro trepe al asiento trasero. El diseño del enrejado no dificultará la visión a la hora de conducir. Skoda y Volvo lo tienen en su oferta. Mejor una verja. Se monta en el maletero y es de Volvo. Conseguimos a través de esta verja para perros que al abrir el compartimento de carga nuestro can no se escape del vehículo. Un Smart bien preparado En Smart, con su nuevo modelo Forfour, han pensado también en los desplazamientos y en la comodidad de los animales a la hora de viajar. Gracias al asiento opcional ReadySpace del Smart Forfour, tu perro podrá entrar y salir cómodamente del coche, ya que se rebaja la altura de los asientos traseros 12 cm. Estos asientos son perfectos, además, para facilitar el transporte de objetos voluminosos en la parte trasera del Forfour. Y si necesitas una superficie de carga plana, basta con abatir los respaldos. FUENTE: https://www.autopista.es/conductoras/articulo/soluciones-para-viajar-seguro-con-tu-perro-104863
-
18/07/2018 Cómo viajar seguros en coche con mascotas (trucos y vídeo) Como cualquier otro miembro de la familia, las mascotas se merecen unos días de vacaciones. Cuídalas durante el viaje con estos sencillos y prácticos consejos. ¡Qué levante la mano y la pata los que necesiten unos días de vacaciones lejos de la rutina! Sí, has leído bien, la pata: tu compañero peludo también agradece unos días de asueto, sobre todo si vive en una gran ciudad. Las mascotas son uno más de la familia, y como tales deben ser tratadas. Por ello, es fundamental que viajen seguras en el coche y con toda la comodidad posible. Toma nota de estos prácticos consejos y ¡felices vacaciones! Protege el coche Los animales desprenden mucho pelo y suelen chupar o babear cuando están nerviosos. Por ello, no está de más que protejas los asientos del coche con una lona o una tela gruesa: cuando se baje los pasajeros humanos que utilicen esas plazas lo agradecerán. A dieta antes del viaje Un perro o un gato se pueden marear igual que una persona, así que cuanto menos alimentos haya en su estómago mucho mejor. Evita que coman un par de horas antes de emprender el viaje. Eso sí, con el agua no puedes poner limitaciones… ¡estamos en verano! Abróchales el “cinturón” Un animal no puede ir suelto por el habitáculo porque, en caso de frenada, saldrá disparado lo que no solo hará peligrar su vida sino también la integridad física del resto de los ocupantes del vehículo. Además, es motivo de sanción. Para garantizar la seguridad de las mascotas tienes varias opciones. Si es un perro, la más sencilla es colocar un arnés de seguridad de doble anclaje que se fija al cinturón de seguridad: el animal irá sentado como un pasajero más pero, en caso de accidente, estará sujeto. Otra posibilidad, si tu coche tiene el maletero comunicado con el habitáculo, es instalar una rejilla de separación para evitar que la mascota salte a los asientos traseros. Las mallas de nylon no son reglamentarias y solo es posible colocar una rejilla rígida, homologada y específica en función de cada modelo de vehículo. Si la mascota es pequeña o no es un perro, opta por llevarla en un transportín. Debe colocarse en el suelo de los asientos traseros del coche para que no quede suelta por el habitáculo. La cabeza, dentro Esa hippy costumbre de llevar a los perros con la cabeza asomando por la ventana es nefasta. Lo primero porque el animal puede sufrir un accidente y lo segundo porque puede coger una infección en los oídos o en los ojos. Anda, pon la climatización o el aire acondicionado y déjate de juergas. Paradas cada dos horas Esta recomendación no deberíamos ni hacerla, porque seguro que eres un conductor responsable y paras cada dos horas- dos horas y media para descansar, hidratarte y estirar el cuerpo. Por si acaso, si eres de los que piensas que un Madrid-Cádiz se hace un de un tirón y llevas mascota a bordo, piensa un poco en ella… lo mismo descubres un bar que pone unos bocatas de cine y cambias de costumbres. Documentación en regla ¿Llevas el DNI, carné de conducir y la tarjeta médica? ¿Y tu mascota? No puede ir indocumentada por la vida, y más los perros a los que se les exige por ley una vacunación. La cartilla sanitaria no ocupa, así que no hay excusas. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-viajar-seguros-coche-con-mascotas-trucos-video