Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48002
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. 17/07/2018 Cómo influyen los niños en los viajes en coche Trayectos que se inician a las 5 de la mañana, melodías infantiles a todo trapo y tropecientos objetos anti aburrimiento: estas son las claves para viajar en coche con niños. “Yo creía que los padres os quejabais de vicio cuando hacíais viajes con los niños, hasta que tuve que llevar a mi sobrina en el coche: confirmé que aquello no era una leyenda urbana, era una verdad como un templo”. Palabras de un compañero que no tiene criaturas a su cargo 24 horas 365 días. Y es que la tarea de ser padre nos somete a pruebas de paciencia titánicas como los desplazamientos en coche. En el coche, los niños mandan Trive, el Marketplace multimarca de vehículos nuevos, ha realizado una encuesta para conocer cómo se desplazan los españoles cuando viajan con niños. Un 72% de los entrevistados eligen el coche como el medio de transporte más cómodo, mientras que un 15% prefieren el avión, un 12% el tren y solo el 1% opta por el autobús. En estos desplazamientos, los encuestados reconocen modificar sus hábitos para hacer el viaje algo más sencillo, menos estresante y, si es posible, más ágil. Así, el 50% reconoce parar cada hora para hacer frente a las demandas de los más pequeños: los mareos, el hambre, el aburrimiento y la urgente necesidad de ir al baño. El resto prefiere alargar y detenerse lo imprescindible para descansar (45%) o tirar hasta llegar al destino (5%). Eso sí, como el niño se quede dormido nada menos que 6 de cada 10 conductores evitar detener el coche, pase lo que pase y estén como estén de cansados. Otro apunte curioso: el 40% de los entrevistados reconoce salir de viaje coincidiendo con las horas de sueño de los niños; de esta forma, se aseguran que un plus de tranquilidad. La música tranquiliza a los niños en el coche ¿Y qué ocurre cuando la “bestia” se despierta? ¿Cómo la entretenemos? Contrariamente a los que podríamos pensar, sólo 3 de cada 10 conductores está a favor de dejar a los niños un dispositivo electrónico y optan por recurrir a juegos tradicionales. Sin embargo, para el otro 25% por ciento son un elemento imprescindible. El más elegido, la tableta. Lo que sí triunfa para entretener a los pequeños es la música. Y en esto también los adultos tienen que renunciar. La mitad de los encuestados han sido sometidos a un “non stop” de melodías infantiles y un 23% llega a un ten con ten y negocia temas musicales de mayores pero que gusten a los niños –seguro que te suena “La cintura”, pedazo de hit del verano-. El resto de los entrevistados optan por entregarles la mencionada tableta evitando padecer dolores de cabeza. Los niños nos hacen ser más prudentes Pero no todo iban a ser malas noticias: llevar niños en el coche, según esta encuesta de Trive, nos hace ser mejores conductores. Seis de cada 10 reconoce extremar más las medidas de precaución reduciendo la velocidad, aumentando la atención, evitando las distracciones o poniendo a punto el vehículo antes de iniciar el trayecto. El 42% asegura que siempre conduce así y que llevar niños no modifica su conducta. La atención es precisamente lo que más cuesta mantener cuando se viaja con niños por el estrés que genera. Para los conductores, la cantidad de objetos, bultos y equipaje que hay que gestionar, las rabietas y peleas infantiles provocadas por el aburrimiento, la búsqueda de entretenimiento y los mareos y los vómitos son, por ese orden, lo que más altera. Ya sabes, si vas con niños en el coche: paz, amor y ¡buen viaje! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-influyen-los-ninos-en-los-viajes-en-coche
  2. . . . Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald .
  3. . . Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald . .
  4. Audi SQ5 (CLR 5S) kommt bald . . . .
  5. . . Audi S7 Sportback . .
  6. Audi S7 Sportback . . . .
  7. . . . Audi S7 Sportback .
  8. . . Audi S7 Sportback . .
  9. Audi S7 Sportback . . . .
  10. 16/07/2018 Las averías más comunes de los coches: éstos son sus precios A la hora de comprarse un coche nuevo conviene tener en cuenta lo que pueden costar ciertas reparaciones, ya que puede ahorrarte mucho dinero en el futuro. Reparaciones más comunes en los talleres La plataforma online para calcular y reservar reparaciones en un taller, Autingo, ha seleccionado los cinco coches más vendidos (Seat León, Seat Ibiza, Volkswagen Polo, Dacia Sandero y Volkswagen Golf en lo que va de 2018, y ha calculado a través de su plataforma el coste de las cinco reparaciones que más se realizan en los talleres españoles. El cambio del volante de motor de un coche se sitúa como una de las reparaciones más comunes en los talleres españoles y cuesta 692 euros de media, si se tiene en cuenta el precio de dicha reparación para los cinco modelos. Autingo explica que una de las intervenciones** más habituales en los centros mecánicos es el cambio de las pastillas de freno**, aunque de las más económicas. Entre los cinco coches más vendidos en el primer semestre del año, el Dacia Sandero cuenta con el precio más bajo para esta operación (68 euros), mientras que en el lado opuesto se sitúa el Volkswagen Polo (91 euros). Otra de las reparaciones más comunes en España es el cambio del kit de distribución. En esta ocasión, el Seat Ibiza es el modelo más caro para esta avería, pues su coste se sitúa en 556 euros, lo que supone una diferencia de 366 euros respecto al más barato, que es el Dacia Sandero (190 euros). Por último, otras de las reparaciones más habituales como el cambio del kit de embrague o de la correa de distribución mantienen unos precios “más estables”, llegando a diferencias de no más de 59 euros entre un modelo y otro. Reparaciones más comunes en los talleres Recomendaciones para evitar averías Autingo advierte que, independientemente del vehículo que tengas o te vayas a comprar, hay que cumplir siempre con las citas al mecánico y las recomendaciones del fabricante. “Ir al taller no tiene que ser considerado como algo negativo, sino como algo que permite alargar la vida del vehículo e incluso reducir el riesgo de sufrir un accidente y sus consecuencias”, señala Diego Renedo, COO de Autingo. Y recuerda que siempre hay que acudir a centros mecánicos profesionales y con licencia para recibir un servicio de calidad y con garantías. Para facilitar a los conductores la tarea de llevar su coche al taller se encuentra la plataforma Autingo, que permite a los usuarios calcular previamente el coste de una reparación, obteniendo así un único presupuesto con precio cerrado. Acto seguido se reserva cita online y en tiempo real en cualquiera de los 36.000 talleres de toda España disponibles en la herramienta. El pago se realiza al final, a través de la propia plataforma y de manera automática una vez la intervención se haya llevado a cabo, recibiendo una garantía de dos años. “Desde que comenzamos a operar en mayo de 2017 ya más de 1.800.000 conductores han calculado su presupuesto con Autingo”, comenta el responsable de la plataforma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-averias-mas-comunes-de-los-coches-estos-son-sus-precios
  11. 16/07/2018 El Diesel se prohibirá en España en 2025, según una consultora La consultora Oliver Wyman pone fecha de caducidad al Diesel en España: 2025. La transición a los vehículos eléctricos, aseguran, es inevitable. Se prohibirá circular con coches Diesel en España en 2025, según Oliver Wyman Los fabricantes occidentales de vehículos han sido lentos para ir más allá de la tecnología centenaria de combustión interna del automóvil. Una de las razones es porque no existe una demanda abrumadora de los consumidores hacia vehículos totalmente eléctricos (EV). También es difícil renunciar a esos márgenes altamente lucrativos en camionetas de combustión interna y coches deportivos, especialmente en los Estados Unidos. Y luego, está esa mezcla confusa de regulaciones e incentivos inconsistentes a nivel mundial que dificultan que los fabricantes puedan planificar con anticipación. Para la consultora Oliver Wyman, la transición a los vehículos eléctricos es inevitable, y lo mejor que le puede pasar a la industria es exactamente lo que está sucediendo: los gobiernos están comenzando a establecer calendarios, fechas límite para que compañías de automóviles pueden planificar una conversión sin problemas a un mundo eléctrico. Por ejemplo, los jueces del Tribunal Superior de Alemania dictaminaron recientemente que las ciudades alemanas puedan prohibir legalmente los coches y camionetas con motor Diesel. Por su parte, Francia, Reino Unido, India, Noruega o Países Bajos prohibirán la venta de automóviles impulsados por combustión, algunos de ellos a partir de 2015. Otras ciudades, como Ciudad de México y París, han prohibido el uso de automóviles Diesel o de combustión interna a partir de los próximos años o ha propuesto prohibiciones. Oliver Wyman apunta en su estudio que en España también se están implementando ya medidas en este sentido, sobre todo en las grandes ciudades, para promover el coche eléctrico. Se prevé, señala la consultora, que el uso de automóviles Diesel quede prohibido en 2025. “Las primeras noticias apuntan a que el centro de Madrid, señala la consultora, se convierta en una zona libre de coches y que se aumenten las tarifas de aparcamiento para los coches de combustión interna. En Barcelona, por ejemplo, también se están dando pasos en este sentido, impulsando el uso del coche eléctrico habilitando la utilización de los carriles bus para este tipo de vehículos y promoviendo políticas de estacionamiento gratuito. Si bien estas medidas pueden parecer algo severas a primera vista, la compañía afirma que ofrecen a la industria una oportunidad de poder planificar la transición hacia los vehículos eléctricos. Los coches eléctricos, para 2030 Los informes de Oliver Wyman matizan que la implementación de los vehículos eléctricos no se lleve a cabo antes de 2030 y algunos amplían el plazo hasta 2040, lo que dará tiempo a los fabricantes de automóviles para cambiar sus actuales presupuestos de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos, remodelar sus plantas de producción de vehículos eléctricos y lanzar nuevos modelos. Asimismo, la compañía ha señalado que la mayoría de las ventas de automóviles fuera de Estados Unidos será de vehículos eléctricos en 2040. Y es que, entre otros motivos, aunque no se ha establecido una fecha concreta, China, el mercado automovilístico más grande del mundo, ha advertido a sus fabricantes de automóviles que prohibirá la venta de coches con motor de combustión. En respuesta, varias compañías automovilísticas con sede en Europa -incluidas Mercedes Benz, Jaguar Land Rover y Volvo- ya se han comprometido a utilizar electricidad durante los próximos cuatro años, y el fabricante japonés Toyota ha afirmado que abandona oficialmente el Diesel de su gama, lo que también liberará recursos para iniciativas eléctricas. Estados Unidos, con modelos con motor de combustión El único país que parece estar viajando en la dirección opuesta es Estados Unidos, aunque Alemania en las últimas semanas ha comenzado a retroceder sobre la probabilidad de prohibiciones de modelos con motor de combustión. Las políticas del gobierno de los EE.UU. han sido variadas en el último año: si bien la devolución de impuestos federales sigue vigente para los automóviles eléctricos, la reciente legislación fiscal lo limitó a los primeros 200.000 automóviles eléctricos enchufables vendidos por un fabricante. Después de alcanzar ese umbral, el incentivo desaparece. Estados Unidos también se retiró del Acuerdo Climático de París, lo que habría provocado duros compromisos nacionales sobre la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. En abril, la administración Trump recomendó debilitar los estándares futuros de eficiencia de combustible por primera vez desde su adopción en 1975, pero hasta el momento se han visto obstaculizados por las amenazas de California, por otros 13 estados y por el Distrito de Columbia, que harían sus propias reglas si la administración actúa en contra de la gasolina y el Diesel. Si a todo ello le sumamos la abundancia de gasolina barata y mínimamente gravada que se vende en el país, se vuelve más fácil ver por qué tanto los fabricantes de automóviles estadounidenses como los consumidores siguen siendo reacios a alejarse de los vehículos impulsados por motores de combustión. China, a la cabeza de los productores de coches eléctricos Gracias a las prohibiciones que poco a poco se van imponiendo a los coches con motor de combustión, muchos fabricantes de automóviles europeos parecen dispuestos a comprometerse con el futuro, pero aún tendrán que ponerse al día para desarrollar una gama suficiente de modelos que ofrecer al consumidor. Los productores japoneses y surcoreanos también corren en esta misma carrera. Y en este panorama, ya están por delante las compañías automotrices chinas, que han desarrollado literalmente docenas de modelos de vehículos eléctricos a precios razonables. La abundancia de opciones de automóviles eléctricos en China refleja el éxito de un programa gubernamental llamado Made in China 2025, que proporcionó subsidios generosos y acceso a capital barato para producir y hacer las adquisiciones necesarias para ayudar a los fabricantes a vender vehículos eléctricos. Como el mayor mercado de coches en el planeta -28.3 millones vendidos en 2017 frente a los 17.1 millones vendidos en los Estados Unidos- no es sorprendente que China también sea el mercado más grande del mundo para vehículos eléctricos, representando más de la mitad de los 1.1 millones vendidos en todo el mundo en 2017. De ellos, el 90 por ciento fueron producidos por empresas de automóviles de China. Pero los fabricantes de automóviles chinos ya no están contentos con dominar su propio mercado. Su objetivo es vender a nivel mundial, y para el próximo año varios de los más grandes comenzarán a comercializar automóviles, incluidos vehículos eléctricos, en los EE.UU. y en Europa. La gran incertidumbre es cómo responderán los fabricantes de automóviles estadounidenses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-se-prohibira-en-espana-en-2025-segun-consultora-oliver-wyman
  12. . The 940,000km Skoda | CarsIreland.ie .
  13. 16/07/2018 La curiosa historia de un Skoda Octavia con casi 1 millón de kilómetros Este Skoda Octavia que veis en imagen marca en su cuentakilómetros una cifra muy cercana al millón de kilómetros, cubiertos en apenas 11 años. El medio irlandés CarsIreland nos da conocer la historia de este Skoda Octavia de segunda generación. Salió de fábrica en 2007 y, hasta el momento, ha cubierto más de 940.000 kilómetros. La reportera del vídeo que encontraréis a continuación nos cuenta los secretos del coche, que ha completado de media unos 7.000 kilómetros al mes. Es decir, más de 80.000 kilómetros al año. No es muy habitual ver esta cantidad de kilómetros reflejado en la instrumentación de un coche, pero tampoco es nada extraño, como demuestra el mecánico del taller al que desplazan este Skoda Octavia del casi millón de kilómetros. La clave: el mantenimiento… si es adecuado, casi cualquier coche puede llegar a superar esa cifra. De seguir esa racha, este Octavia llegará a la mágica cifra del millón de kilómetros en menos de un año. Otros coches ya lo han hecho antes, e incluso los hemos visto por encima de los ¡4 millones! Lo que sí demuestra esta historia es la fiabilidad del Octavia, que ya está cerca de superar la cifra que ya completó hace unos años su “hermano pequeño” en la marca checa: un Fabia del año 2000, conducido por un conductor alemán desde sus inicios (como en el caso de nuestro Octavia protagonista), ya completó el millón de kilómetros hace unos años. ¿Y qué nos decís de esta historia que nos contó un lector de AUTOPISTA? José Luis Aguado completó la prueba del millón de kilómetros con su Smart Fortwo CDI y nos dejó estas fotos para demostrarlo. ¿Por qué cifra irá ahora? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/curiosa-historia-skoda-octavia-casi-millon-kilometros
  14. Veo un fallo grande, no me imagino que control ha pasado y porque se entrega un coche así. Mal muy mal.
  15. Bienvenido a este Subforo. Salu2.
  16. 16/07/2018 Hay una propuesta para unificar el impuesto de matriculación y el de circulación en uno solo. En plena cruzada contra el diésel en España, la asociación de fabricantes de vehículos ANFAC ha pedido “moderación” al gobierno en sus planes de subir los impuestos a los coches que usen este combustible. Su presidente, José Vicente de los Mozos, también ha propuesto al ejecutivo unificar el impuesto de matriculación con el de circulación. El objetivo, según la patronal, es establecer una fiscalidad verde, unificada y en favor del consumidor, recoge ABC. La unión de estos dos impuestos en uno se establecería conforme a las emisiones de CO2 que emita cada vehículo. Una medida que, en su opinión, no tendría “ningún coste adicional” para el Estado. Homologación de emisiones A partir del mes de septiembre se aplicará un nuevo sistema de homologación de emisiones a los coches nuevos. La petición debería ponerse en vigor coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo método de homologación de emisiones WLTP, aplicable a todos los coches nuevos a partir del mes de septiembre. El WLTP es el nuevo test de emisiones europeo, más actualizado y realista que el anterior NEDC. La inédita homologación, según ANFAC, afectará a las ventas, que podrán caer un 10% en 2019. Por ello, el nuevo sistema de impuestos unificado es para ANFAC una de las soluciones a la crisis del diésel y las emisiones, además de la renovación del parque automovilístico nacional. “Los 14,5 millones de vehículos de más de diez años que circulan por España emiten un 90% más de emisiones de NOx y partículas que los actuales. En Europa, sólo existen normativas relacionadas con poner una fecha, a medio y largo plazo, para la prohibición de los vehículos más antiguos”, explican en un comunicado. Diésel eficiente La patronal apuesta al mismo tiempo por mantener el diésel y los vehículos eléctricos. Para la patronal de fabricantes de vehículos los coches diésel son los que más contribuyen a la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera y a mitigar los efectos del cambio climático. “Si las compras de vehículos de gasolina se dispara en detrimento del diésel, España tendrá dificultades para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones en la UE”, reza el comunicado de ANFAC. Por último, la asociación ha pedido al gobierno que ponga en marcha el programa VEA para estimular la compra de vehículos híbridos, eléctricos y de gas mediante ayudas. De esta forma, se avanzará en la “descarbonización” del transporte y en un modelo de movilidad de bajas emisiones justo para la industria y los consumidores. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/unificar-impuesto-matriculacion-circulacion/
  17. . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . .
  18. Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . . . .
  19. . . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española .
  20. . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . .
  21. Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . . . .
  22. . . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española .
  23. . . Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española . .
  24. Eduardo Barreiros, el padre de la motorización española FUENTE: https://revistacar.es/eduardo-barreiros-padre-motorizacion-espanola/ . . . .
  25. . . Fundación Barreiros Afortunadamente la memoria de lo que logró el orensano se mantiene viva gracias en gran medida a la Fundación Eduardo Barreiros, creada por su hija Mariluz (abajo, junto a Giorgetto Giugiaro en un Dodge Dart Barreiros) en 1997. Este organismo convoca cada dos años un premio dedicado a fomentar el estudio y la investigación en el campo de la tecnología del motor y del automóvil y ha contado con invitados ilustres como Gianni Agnelli o Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York. También gestionan un museo dedicado a Barreiros en Valdemorillo (Madrid). FUENTE: https://revistacar.es/eduardo-barreiros-padre-motorizacion-espanola/