Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48002
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    150

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . .
  2. Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . . . .
  3. . . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 .
  4. . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . .
  5. Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . . . .
  6. . . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 .
  7. . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . .
  8. Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . . . .
  9. . . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 .
  10. . . Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 . .
  11. Fotos espía del nuevo Audi RS7 2019 FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-nuevo-audi-rs7-2019 . . . .
  12. 2 julio, 2018 Cazamos en plenos ensayos al nuevo Audi RS7 Sportback, la versión más potente de la berlina deportiva de Audi que deberá llegar al mercado este otoño. Así es esta bestia de casi 600 CV. Audi ya ha comenzado las pruebas del nuevo Audi RS 7 Sportback para ser presentado en la segunda mitad de 2019. La variante más deportiva y potente se presenta con una mula de pruebas en la que se aprecian unas protecciones en los arcos de las ruedas delanteras fruto de un ensanchamiento de esta vía para dar cabida a unas grandes llantas de aleación de hasta 22 pulgadas de diámetro. Las fotos espía muestran también unos grandes discos de freno perforados en ambos ejes, una seña de identidad más de las versiones RS de Audi, al igual que lo dos grandes tubos de escape ovalados. Nada nuevo en el interior, que todavía es provisional. Nuevo Audi RS7 2019: doble turbo Mecánicamente, contará con el mismo tren de propulsión del RS 4 y RS 5, el motor de seis cilindros biturbo con 2.9 litros y con una potencia máxima que superará los 550 CV. Por supuesto con tracción integral quattro y caja de cambios S tronic. De este modo, esta versión se convierte en el tope de la gama del Audi A7 Sportback, tanto por prestaciones como por nivel de equipamiento. Todo un buque insignia para la marca de Ingolstadt. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-nuevo-audi-rs7-2019 Fotos: Phocar Media
  13. 2 de julio de 2018 Hace unas semanas Audi nos presentó al nuevo miembro de su familia de crossovers, un Audi Q8 2019 que llega para proponernos una refinada perspectiva del segmento de los grandes SUV, listo para abordar con una nueva visión un segmento en el que nos encontramos coches como el Bentley Bentayga o el Lamborghini Urus, los pesos pesados de los crossovers. Ahora los rumores hablan de llevar al Audi Q8 hasta una nueva dimensión, de insuflarle cierta vocación deportiva y sobre todo una potencia desmesurada, ¿hay un Audi RS Q8 en camino? Los rumores ya nos hablan de ello… Si los rumores están en lo cierto el Audi RS Q8 tendrá una potencia de 680 CV Desde Autocar señalan que Audi podría estar trabajando ya en una versión RS del nuevo Audi Q8, un coche que llegaría animado por una mecánica híbrida muy muy potente que de hecho ya hemos conocido en otro modelo del grupo… Según nos cuentan los compañeros británicos este Audi RS Q8 2019 llegaría animado por el conjunto híbrido del Porsche Panamera más potente, el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid, una versión del Porsche Panamera que, recordemos, nos deja con la friolera de 680 CV, empleando como mecánica principal un motor V8 biturbo de 4 litros de cubicaje. Será híbrido, con una autonomía en modo eléctrico de cerca de 50 km Además de ofrecernos los encantos de la hibridación, con unos 50 km de conducción en modo totalmente eléctrico, además de ofrecernos un buen par, con una aceleración vertiginosa teniendo en cuenta las dimensiones del coche del que hablamos (el Porsche Panamera pulveriza el 0 a 100 km/h con este motor en 3.4 segundos), nos encontraríamos con una puesta a punto más deportiva, con una suspensión adaptativa capaz de ofrecernos un tarado más firme, frenos más contundentes, barras estabilizadoras activas… Y claro, una estética acorde, con nuevos paragolpes, llantas y nuevos elementos con el sello Audi Sport en su interior. ¿Cuándo lo veremos? Según apuntan estos rumores debutará en 2019 y a su llegada será el SUV más potente del grupo, más que el Lamborghini Urus y el Bentley Bentayga. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-rs-q8-adelanto/
  14. 02/07/2018 10 mentiras (algunas muy absurdas) sobre radares: no caigas en las fake news Las motos de la Guardia Civil llevan radares Veloláser, un dron puede multar, el Pegasus solo mide la velocidad… Desmontamos las 10 noticias falsas sobre radares. La peor pesadilla de la mayoría de los automovilistas es que le cace un radar. Está claro que la mejor manera de evitarlo es circulando a la velocidad establecida en cada carretera, pero a veces la temida multa llega por pequeños despistes o porque los radares se colocan en sitios estratégicos en los que prima la recaudación frente a la seguridad vial. Con esa temida “caza de brujas”, es habitual que todo el mundo opine, generándose noticias falsas y recomendaciones numantinas para evitar una multa por un radar. En AUTOPISTA hemos recogido algunas de las más populares para que no caigas en la trampa. -Los drones de la DGT ponen multas. FALSO. Por el momento, solo se dedicarán a observar, ** según nos **confirman desde Dvuelta. No incorporan radares y solo podrán mirar lo que sucede en la carretera. - Los Pegasus solo pueden poner multas por exceso de velocidad. FALSO. Los helicópteros de la DGT van equipados con cámaras que permiten comprobar distintas infracciones, como que el conductor no lleve el cinturón de seguridad, que no se respete la distancia de seguridad o que se infrinja una señal de stop, por ejemplo. - Por la noche, con niebla o mucha lluvia un radar no dispara. FALSO. Los radares funcionan las 24 horas del día, independientemente de las condiciones lumínicas o climatológicas. - Las motos de la Guardia Civil pueden llevar un radar móvil. FALSO. Una moto puede transportar una unidad de los nuevos radares Veloláser para fijarlo en algún punto de la carretera, nos aseguran desde Dvuelta. El Veloláser no está homologado para ser utilizado como radar móvil. - Si circulas a más de 200 km/h no hay radar que te pille. FALSO. Ni a 200, ni a 250 e, incluso, ni a 330 km/h: hay radares capaces de medir esas velocidades que, por otro lado, nunca se deberían alcanzar en una carretera. - Todas las cabinas de radar que hay en la carretera tienen uno dentro. FALSO. En España hay actualmente casi 900 radares móviles y muchas más cabinas. La DGT los va rotando e informa de su ubicación en su web. - Los radares que miden la contaminación en las ciudades multarán. FALSO. Estos radares, que se probarán en Madrid, solo informarán a los propietarios de los vehículos que emitan más gases contaminantes de la cuenta, tal y como nos informan desde Pyramid Consulting. - Todos los radares fijos están señalizados. FALSO. En carretera sí, pero no en los centros urbanos. De hecho, es muy fácil que uno de estos cinemómetros te cace. - Los radares solo disparan en un sentido de la circulación. FALSO. Los hay que controlan ambos sentidos, al igual que también pueden vigilar varios carriles a la vez en una misma dirección de circulación. - Si el radar móvil está en un vehículo en marcha, no multa. FALSO. Este tipo de radares, según corroboran desde Pyramid Consulting, están capacitados para calcular la velocidad del coche patrulla y, teniéndola en cuenta, saber la velocidad a la que circula el resto de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/10-mentiras-absurdas-radares-multas-fake-news
  15. Enhorabuena!!, muy wapo tu A5, a veces lo sencillo es más bonito. el tuyo lo es. Las llantas preciosas. Disfruta de el.
  16. Has mirado este hilo: Puntea aquí.
  17. . . 10 señales cuyo significado probablemente desconoces . .
  18. 10 señales cuyo significado probablemente desconoces . . . .
  19. . . . 10 señales cuyo significado probablemente desconoces .
  20. . . 10 señales cuyo significado probablemente desconoces . .
  21. 10 señales cuyo significado probablemente desconoces Un ejercicio de autocrítica: te quejas de los demás conductores, pero tal vez no recuerdas el libro de la autoescuela tan bien como crees. FUENTE: https://motor.elpais.com/fotos/10-senales-cuyo-significado-probablemente-desconoces/ . . . .
  22. 26/06/2018 ¿Seguro que sabes lo que significan estas 10 señales? Un ejercicio de autocrítica: te quejas de los demás conductores, pero tal vez no recuerdas el libro de la autoescuela tan bien como crees. El Motor te reta: a ver si tienes fresco el Código de la Circulación. Los otros conducen mal. Nunca ponen los intermitentes, corren demasiado, no respetan las señales. Los demás conductores tienen la culpa de todo. De los atascos, de los accidentes, hasta de la existencia de los radares. Puede que sea el momento de la autocrítica. ¿Seguro que te comportas adecuadamente en el coche? ¿Que no aceleras más de la cuenta, que no usas el móvil, que cumples todas las normas. Es más, ¿puedes asegurar que las conoces todas? En El Motor te ponemos a prueba: mira con atención estas señales y responde con sinceridad: ¿tienes idea de lo que significan? El origen de muchas de las señales se remonta a 1908, cuando se celebró en París el I Congreso Mundial de la Carretera, un evento que aún hoy se sigue organizando. Solo un año después, nueve Estados europeos establecieron unos criterios comunes para garantizar la rápida comprensión y reconocimiento de las señales por parte de los usuarios en las vías públicas y adoptaron el uso de cuatro símbolos: curva, peligro, intersección y paso a nivel. En 1949, cuatro años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se unificaron en toda Europa el resto de señales. Capítulo aparte merece el caso de Estados Unidos, que desarrolló su propio sistema de señalización vial, aunque en 1960 comenzó a adoptar la simbología internacional. Fue ocho años más tarde (1968) cuando Naciones Unidas convocó la Conferencia de Viena sobre el Tráfico de Carreteras, para estandarizar las señales y normas de circulación en buena parte del planeta. Más de cincuenta países (todos los europeos, gran parte de los asiáticos y un buen número de africanos) han suscrito este tratado que define la señalización vial en casi todo el mundo FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/sabes-lo-significan-estas-senales/
  23. 30/06/2018 Las 5 claves para que conducir con calor no sea un drama Hidratarse y utilizar bien el aire acondicionado resulta fundamental, pero hay otros trucos que ayudarán a viajar mejor durante el verano. La hidratación resulta fundamental en verano. Las altas temperatura han llegado bruscamente y se instalan para dominar las próximas semanas del verano. Desplazarse al trabajo, viajar o salir de vacaciones se hace más penoso para los automovilistas. Estos son algunos consejos para afrontar con éxito la temporada con más calor del año. 1. Es muy importante que nuestro vehículo esté en perfectas condiciones. Su motor es el primero que sufre las altas temperaturas y por ello el líquido refrigerante debe estar bien y en su nivel para garantizar una temperatura óptima de funcionamiento. Lo mismo puede decirse del aceite, que también cumple una importante función refrigerante de las partes móviles del motor. Es asimismo recomendable revisar el aire acondicionado, las pérdidas de gas en su circuito disminuyen o anulan por completo el enfriamiento del sistema. Y si se va a afrontar un viaje largo, será obligado también hacer una revisión general (frenos, neumáticos, etc.) antes de hacerse a la carretera. 2. La condición física de conductor y ocupantes es también muy importante para afrontar las temperaturas extremas. Un buen descanso y una buena hidratación serán indispensables para aguantar viajes bajo esas condiciones. Beber con frecuencia y realizar paradas para descansar serán garantías de no sufrir los rigores del verano. Y el conductor no debe olvidar unas buenas gafas de sol para proteger los ojos del efecto nocivo para la vista de sus rayos y de los deslumbramientos. 3. El aire acondicionado se hace indispensable en esta época. Pero hay que saber utilizarlo bien para sacarle todo el partido. Antes que nada hay que tener en cuenta que su funcionamiento puede elevar hasta más de un tercio el consumo de combustible. Antes de conectarlo es conveniente evacuar el aire caliente del interior del coche abriendo las ventanillas circulando a baja velocidad. Después, cerrarlas completamente y conectar el aire a una temperatura como máximo 10º por debajo de la ambiental en el exterior. La temperatura perfecta, entre 22 y 24 ºC. Lo recomendable es mantener en el coche una temperatura de entre 22º y 24º para evitar cambios bruscos y padecer patologías derivadas de una temperatura demasiado baja como enfriamientos o irritaciones de las mucosas. También es importante orientar bien las toberas de salida de aire acondicionado para que no nos dé directamente en la cara o en el pecho. Hay que tener especial cuidado con los niños más pequeños y los ancianos, más sensibles a los cambios bruscos de temperatura y a la deshidratación. Y también con las mascotas, que sufren de forma especial con el calor extremo y la falta de ventilación. 4. Es recomendable adaptar los hábitos de conducción a las condiciones de calor. Por ejemplo, algo tan simple como salir más temprano y volver más tarde sirve para evitar las horas de máximas temperaturas. Llevar siempre bebida, preferiblemente agua, y beber pequeñas cantidades con frecuencia será muy conveniente en viajes largos para evitar la fatiga. También es preferible vestirse con prendas sueltas y cómodas, que no opriman el cuerpo, evitando los tejidos sintéticos en favor del algodón. Y no conducir nunca descalzo o con chanclas. Además de estar prohibido es muy peligroso al no poder accionar con precisión y rapidez los pedales. 5. Finalmente es necesario adaptarse a los inconvenientes de la circulación estival. Los desplazamientos masivos y el intenso tráfico en lugares de veraneo bajo el calor extremo aconsejan paciencia y prudencia para evitar un accidente que puede estropear unas vacaciones. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/claves-conducir-calor-drama/