-
Mensajes
48002 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
150
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
29 Junio 2018 Estamos en verano, hace calor. Una excusa tan poco válida como otra cualquiera para disfrutar un trepidante vídeo de la madre Rusia, hogar de las más sonadas locuras del mundo automotriz. En este caso, nos encontramos un señor ruso con tirantes, un barrio poco recomendable para salir de noche, un viejo Lada, una rueda pinchada y 600 metros de cinta aislante. 9 km de cinta aislante deberían bastar para arreglar cualquier pinchazo (no) El famoso canal ruso de Youtube Garage 54 ENG sigue deleitándonos con vídeos muy locos: ya han conducido un coche de hielo de cinco toneladas, han fabricado una rueda con botellas de Coca-Cola y han hecho funcionar pistones de madera en un motor. Ahora van a intentar sustituir la llanta de una rueda con 600 rollos de cinta aislante. A 15 metros el rollo, la cuenta sale a nueve kilómetros de material aislante. Cuando solo lleva 10 rollos sobre la llanta, el señor ruso afirma con música de vídeo de 'Do It Yourself' de fondo no tener más piel en los dedos. Decide entonces usar su inventiva y utiliza dos rollos a la vez. Va a ser un largo camino. La desesperación obra un milagro y el señor ruso con tirantes decide que sea el propio motor el que haga girar la llanta y enrolle la cinta aislante. Se tira a la piscina con cuatro rollos. Es todo muy loco. Se les hace de noche y al fin lo consiguen. El siguiente paso es comprobar la eficacia del plan sobre clavos y sobre el asfalto. Pero no iban a dejar que el vídeo acabara de forma aburrida. De ninguna de las maneras. Dale al play y mira cómo termina todo: FUENTE: https://www.motorpasion.com/videos-de-coches/lada-destartalado-rusia-llanta-600-rollos-cinta-aislante-que-puede-salir-mal
-
. Pongamos algunos ejemplos para comprender de qué estamos hablando: En Madrid, en los episodios de alta contaminación, se te puede prohibir la circulación y el estacionamiento dentro de la ´almendra´ (la zona que cae dentro de la vía de circulación M30). En Madrid, a partir de 2020, aquellos modelos sin distintivo (diésel anteriores a 2006) no podrán estacionar en la almendra. En Madrid, a partir de 2025, aquellos modelos sin distintivo (diésel anteriores a 2006) no podrán circular por el término municipal. En Barcelona, los días de alta contaminación, aquellos modelos sin distintivo (diésel anteriores a 2006) no pueden circular. En Barcelona y otros 39 municipios prohibirán, a partir de 2019, la circulación por su territorio de los vehículos gasolina y diésel que no cumplan la Euro 1. En Barcelona, en 2020, aquellos modelos sin distintivo (diésel anteriores a 2006) no podrán acceder a la zona de bajas emisiones ni estacionar en la almendra. En las Islas Baleares, está previsto prohibir el acceso de coches con motor diesel a partir de 2025 (los que ya se encuentren en la isla podrán seguir circulando). Como ves, de momento las restricciones afectan a los modelos diésel más antiguos, aquellos matriculados antes de 2006. Fuera de España, la tendencia es parecida. Por ejemplo, en Bruselas actualmente se prohíbe la entrada a los diésel anteriores a 1997, y el plan es que a partir de 2025 sólo puedan entrar los diesel homologado bajo norma Euro 6, es decir, vendidos a partir de 2014. En cuanto a París, en 2016 prohibió la circulación de turismos anteriores a 1997. Y el plan es que los modelos diésel estén prohibidos a partir del año 2024. Berlín, por su parte, también cuenta con una Umweltzone -zona medioambiental- desde junio de 2008: comprende un área de 88 km2 del centro de la ciudad. Desde 2010, sólo pueden acceder a ella los turismos, autobuses y camiones que cuenten con una pegatina verde: para los turismos, se otorga sólo a aquellos diésel matriculados después del 1 de enero de 2006. Otras ciudades alemanas como Hamburgo o Stuttgart han sido especialmente contrarias a la circulación de diésel por sus calles y, en febrero de 2018, lograron que los tribunales germanos reconocieran el derecho de las ciudades alemanas a prohibir su circulación. Estas dos ciudades ya han establecido en su centro histórico las 'zonas azules', a las que sólo pueden acceder los vehículos que cuenten con un distintivo de este color, que sólo pueden obtener los eléctricos, los diésel que cumplan la Euro 5 y los gasolina, vehículos de GNC y GLP que cumplan la Euro 3 y normas siguientes. Roma cuenta, asimismo, con un segundo anillo, denominado ´anillo ferroviario´, en el que no pueden circular, de lunes a viernes, los automóviles gasolina y diésel que no cumplan la norma Euro 3 -los anteriores a 2000-. En conclusión, las restricciones de circulación en las ciudades cada vez serán más frecuentes y estrictas. Estas restricciones son una parte esencial para mejorar la calidad del aire, especialmente en las grandes urbes, y cuentan con el beneplácito de la UE. Eso sí, estas restricciones son habitualmente más severas con los vehículos diésel -valga como ejemplo el distintivo azul ya presente en algunas ciudades de Alemania, que sólo se otorga a los diésel que cumplan la norma anticontaminación Euro 5-. De manera que si tu coche cumple la norma Euro 6 parece que puedes estar tranquilo... al menos durante los próximos 8 años. FUENTE: https://www.autofacil.es/consultorio/tecnico/2018/06/21/acabo-comprar-coche-diesel/44868.html
-
sábado 30 de junio de 2018 ¿Qué hago si me acabo de comprar un coche diésel? Si acabas de adquirir un coche con motor diésel, puede que estés relativamente preocupado por lo que vaya a pasar en el futuro con estos vehículos. Tratamos de despejar todas tus dudas. Los vehículos con motor diésel están de capa caída. O al menos, lo está su imagen pública. Algunos apuntan a que se trata de una cuestión transitoria. Otros creen que estamos viviendo el punto de inflexión en la popularidad y las ventas de los modelos diésel. Desde luego, no podemos adivinar el futuro, pero sí podemos analizar el presente y proporcionar contexto para hacernos una idea de por dónde van a ir los tiros. Comenzamos. ¿Van a prohibir circular a los diésel? En general, no. A nadie se le va a prohibir circular por carretera con su coche diésel. Lo que sí parece que va a ocurrir es que los diésel van a experimentar algunas restricciones de acceso a las ciudades. Sin embargo, no hay que ponerse alarmistas, porque esas restricciones van a ser a largo plazo, y van a afectar en primer lugar a los modelos diésel más antiguos. La razón es que la DGT ha clasificado los vehículos empleando las conocidas Etiquetas Medioambientales. En lo que se refiere a modelos diésel, estas etiquetas crean tres ´segmentos´: SIN ETIQUETA: modelos diesel matriculados antes del año 2006. Eso se traduce en que esos coches no cumplen la norma Euro 4, y tienen unas emisiones especialmente elevadas. CON ETIQUETA B: Diesel matriculados entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Estos modelos cumplen la norma Euro 4 o Euro 5, y están considerados ´relativamente limpios´. CON ETIQUETA Diésel matriculados a partir de enero de 2014, y que por lo tanto cumplen la normativa Euro 6. Se considera que estos modelos ofrecen un nivel de emisiones relativamente parecidos a sus homólogos de gasolina. En función de si tu diésel recién comprado es nuevo o usado, caerá dentro de estas tres categorías. Actualmente (y en un futuro próximo) va a experimentar las siguientes restricciones (y es probable que otras ciudades sigan el mismo camino). FUENTE: https://www.autofacil.es/consultorio/tecnico/2018/06/21/acabo-comprar-coche-diesel/44868.html
-
Vídeo: así es la brutal aceleración del Audi A1 Quattro de MTM
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. MTM Audi A1 Quattro Group B: ¡450 CV! . -
Vídeo: así es la brutal aceleración del Audi A1 Quattro de MTM
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
-
Vídeo: así es la brutal aceleración del Audi A1 Quattro de MTM
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Audi A1 Quattro | 365HP MTM | 0-246km/h ACCELERATION & SPEED by AutoTopNL -
Vídeo: así es la brutal aceleración del Audi A1 Quattro de MTM
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
30/06/2018 En el siguiente vídeo puedes ver la brutal aceleración del Audi A1 Quattro de MTM, una versión mejorada del ya de por sí potente A1 Quattro con 380 CV de potencia. Como bien sabrás, la firma de los cuatro aros acaba de presentar el nuevo Audi A1 2019, la segunda generación del pequeño utilitario alemán. Sin embargo, tras siete años comercializando la primera generación, jamás fue lanzada una versión RS. Pese a ello, la compañía decidió lanzar 333 unidades del Audi A1 Quattro con más potencia. Ahora bien, en el siguiente vídeo puedes verlo llevado al extremo. Así de brutal es la aceleración del Audi A1 Quattro de MTM. e pongo en contexto. El Audi A1 Quattro estaba equipado con un motor turbo de 2.0 litros TFSI que entregaba 260 CV y 350 Nm de par motor. Sin embargo, el preparador MTM ha decidido que los 333 propietarios de este pequeño cohete de bolsillo pueden disfrutar de un severo incremento de potencia y rendimiento por el módico precio de 19.094 euros. Sin embargo, antes de que el precio te eche para atrás, te diré que la actualización incluye un nuevo turbocompresor, intercooler y un sistema de escape personalizado. El resultado, tras pasar por la magia de la electrónica, son 380 CV y 505 Nm de par motor. De hecho, Audi asegura que el A1 Quattro de fábrica completa el 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, pero gracias al vídeo sabemos que tras pasar por las manos de MTM, esta cifra se reduce a 4,5 segundos. En el vídeo podemos ver varios intentos de alcanzar su velocidad máxima, aunque no con éxito. En ningún momento hace un 0-200 km/h para averiguar cuánto tarda, aunque el preparador asegura que demora 15 segundos, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta su aceleración. La velocidad máxima alcanzada durante el vídeo son 246 km/h, aunque MTM dice que puede llegar a 280 km/h, una marca que ningún utilitario actual es capaz de alcanzar ni de lejos. No te pierdas el vídeo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-asi-es-brutal-aceleracion-audi-a1-quattro-mtm-271023 -
SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes . . . .
-
. . . SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes .
-
. . SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes . .
-
SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes . . . .
-
. . . SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes .
-
. . SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes . .
-
SpeedKore Dodge Charger 1970. Imágenes Este impresionante Charger de 1970 ha sido personalizado por SpeedKore, quien ha creado una carrocería de fibra de carbono que no pierde su clásico diseño original. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-speedkore-dodge-charger-1970/speedkore-dodge-charger-1970-imagenes/1/ . . . .
-
20 de Junio 2018 / TIENE UN MOTOR DE BARCO Este Dodge Charger de 1970 tiene 1.650 CV y ahora busca dueño El concesionario Fusion Motor de Chatsworth, California, tiene a la venta este impresionante Dodge Charger que causó furor en el SEMA de Las Vegas del año 2015. Para empezar, tiene un motor Mercury Racing con 1.650 CV de potencia. El legendario Dodge Charger causó furor en la década de los años '70 y se convirtió en uno de los 'Muscle Car' más codiciados de la época gracias a la inmensa cantidad de opciones mecánicas que ofrecían los chicos de Mopar, como fueron los corazones 440 y 426 HEMI con ocho cilindros y 7,2 y 7,0 litros de cilindrada respectivamente. Más energía no parecía ser necesaria para los Charger, hasta que esta unidad del año 1970 cayó en las manos de los expertos de SpeedKore, quienes crearon una criatura bautizada con el nombre de Tantrum, la cual se convirtió en todo un fenómeno de masas cuando fue presentado en el SEMA de Las Vegas del año 2015 y también hizo un 'cameo' en una secuencia de Fast and Furious. Su carrocería es de carbono Los chicos de SpeedKore crearon nuevos paneles para su carrocería, como pueden ser el capó delantero, las puertas, las aletas, los paragolpes... Todos ellos han sido fabricados en carbono para minimizar el peso, pero sin perder el diseño clásico de los Charger. Fuera destacan también los nuevos faros con tecnología LED o la parrilla frontal, que ha sido creada tomando como punto de partida una única pieza de aluminio. El chasis de este Dodge Charger ha sido modificado hasta la saciedad y para comenzar se instaló una jaula de seguridad que forma parte del mismo. Las suspensiones se han revisado de forma exhaustiva, se ha equipado con un equipo de frenos firmado por Baer y que tiene discos perforados de 350 milímetros... Estos están ocultos tras unas exclusivas llantas S104 Forged creadas por el especialista HRE, que son de 19 pulgadas delante y de 20 pulgadas detrás. Están calzadas con neumáticos Michelin Pilot Super Sport, con una anchura en su eje posterior de 345 milímetros. Tiene 1.650 CV de potencia Esta sección de goma es imprescindible para transmitir su potencial al asfalto, aunque con todo ello, sabrá a poco, muy poco. Y es que bajo el capó delantero de este Dodge Charger ahora encontramos un propulsor Mercury Racing, un bloque que originalmente ha sido desarrollado para los barcos de competición. Tiene ocho cilindros en V, 9,2 litros de cilindrada y dos turbocompresores para generar la friolera de 1.650 CV de potencia, que se canalizan por medio de una transmisión manual de 6 velocidades desarrollada y reforzada al máximo por los chicos de Tremec. Ahora sólo decir que esta singular criatura ahora se encuentra a la venta en el concesionario Fusion Motor de California, pero su precio es una incógnita con mayúsculas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dodge-charger-1970-tiene-1650-cv-ahora-busca-dueno/
-
. Cambios a nivel de apariencia Este coche tuvo ciertos cambios importantes a nivel de estructura, como por ejemplo, la introducción de nuevas aletas, capo y puertas que se fabricaron en materiales ligeros como el plástico. Este modelo tenía lunetas posteriores de plexiglás y unas ventanillas traseras. Otro de los aspectos que también llamaron la atención fue la sustitución de los paragolpes delanteros y traseros; en el caso del frontal se incrustaron piezas que contribuían a una mejor aerodinámica, y tanto en el techo como en el maletero lucía unos spoilers que mejoraban las sensaciones al conducir. Aspectos mecánicos del coche A nivel mecánico se lograron modificar los brazos de la suspensión, y se instaló una nueva barra estabilizadora. En la parte trasera lucía un eje menos rígido al estilo McPherson, inspirado en el que usaba el 124 Spider. El Fiat 131 Abarth Rally contó con un propulsor de 2.0 litros y cuatro cilindros que desarrolló unos 230 caballos de puro poder. A este coche se le adaptó un sistema de inyección Kugelfisher. Obviamente la versión de calle no contó con el mismo motor, sin embargo, sus prestaciones eran más que suficientes para disfrutar de un buen coche e imaginar todas sus cualidades dentro del rally. El motor de la versión de calle logro alcanzar unos 140 caballos de poder, y alcanzaba los 100 kilómetros desde cero en tan solo unos 8,8 segundos. Logros dentro del rally mundial Con respecto a los logros de este coche dentro del mundo de los rallys podemos mencionar que ganó el famoso Rally de los 1000 Lagos con el piloto Markku Allen, esto sucedió en el año 1976. Luego, en 1977 llegó el año en que la marca ganó el campeonato de constructores dentro del certamen, pero en 1978 y 1980 se consagraron, llevándose el campeonato del mundo en ambas categorías, a saber, pilotos y constructores. En esta ocasión los corredores que sacaron adelante a la marca fueron Markku Alen y Walter Röhrl. El Fiat 131 Abarth Rally se convirtió en todo un prodigio dentro del mundo de la competición, llegando a ser todo un clásico y un verdadero coche histórico que dejó huellas en el campeonato de rally mundial. Aun se le recuerda por todas sus hazañas, y hoy tenemos la oportunidad de conocer más de él a través de artículos como este e imágenes de los que todavía conservan estos coches en su estado original. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/conoce-al-fiat131-abath-rally/
-
. Alcanzó buena fama El Fiat 131 fue un vehículo ganador, gracias a la buena fama que se encargó de crear a través de los años. Fue esta misma fama la que impulso a los representantes de la marca a dar un paso más allá, y a explorar nuevos horizontes que les hiciera entender que tan duradero y competitivo podría ser este coche frente a rivales de gran envergadura. En el año 1976 Fiat demostraría que tenían el potencial para convertirse en los mejores del mundo en las competencias de rally. Fue el piloto Markku Allen quien obtuvo la victoria en el Rally de los 1000 Lagos, prueba que ahora se le conoce como el famoso Rally de Francia. Debemos destacar que este piloto consiguió la victoria a bordo de un Fiat que fue preparado por la gente de Abarth; este coche se denominó Fiat 131 Abarth Rally. De este modelo se fabricaron unas 400 unidades de calle a petición de la misma Fiat, requisito para poder participar en la categoría o grupo 4 de rallies. Es bueno decir que el impacto de la noticia fue tal que en tan solo unos 3 días se agotó por completo la existencia. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/conoce-al-fiat131-abath-rally/
-
22 JUNIO 2018 Conoce al Fiat 131 Abarth Rally Conozca la versión deportiva del modelo 131 que logró conquistar campeonatos de mundo en la complicada disciplina del rally. Los clásicos marcaron un hito en la historia automotriz mundial, desde los coches de pequeñas dimensiones hasta los que tuvieron la oportunidad de participar en competencias automovilísticas como el rally. Sabemos que el rally es una de las categorías con más competitividad en el mundo, donde se necesitan vehículos resistentes que cumplan a cabalidad con las exigencias de los pilotos. Los grandes fabricantes que han podido participar en esta disciplina se han encargado de fabricar modelos a la altura de las exigencias, y muchos de ellos todavía son recordados por las grandes hazañas que lograron conseguir en alguna época dorada. Fiat 131 Hoy podemos mencionar uno de esos tantos ejemplos. Se trata de un vehículo que fue diseñado y construido por la marca italiana Fiat, y que además participó en las competencias de rally en la década de los 70 y principios de los 80. Recientemente se trató algo sobre la historia del famoso Fiat 131, un coche familiar, de medianas dimensiones, que gozó de buena aceptación entre los seguidores de la firma ítala a nivel mundial. El Fiat 131 se presentó por primera vez al mundo en el Salón del Automóvil de Turín de 1974, desde entonces llamó la atención de todos los espectadores y se comenzaron a encargar unidades principalmente para uso familiar. Este simpático coche no solo se limitó a fabricarse y fabricarse en Italia, también tomó rumbo a otros países de Europa y Latino América donde se dio luz verde a su posterior fabricación y venta; El 131 tocó tierra en Turquía, España, Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. En España, por ejemplo, este modelo recibió una buena acogida, de hecho, los españoles se encargaron de realizarle ciertas modificaciones que mejoraron no solo su aspecto, sino sus prestaciones mecánicas. Durante su fabricación salieron al mercado varias versiones interesantes, pero todas ellas guardaban cada detalle que siempre demostraban al mundo que se trataba de un auténtico Fiat. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/conoce-al-fiat131-abath-rally/
-
29 JUNIO 2018 Actualizado el Audi A4 2018 Después de dos años la firma de coches alemana decidió actualizar uno de sus modelos más popular, el A4 versión 2018. El año pasado hablamos de la salida al mercado del Audi 4, un vehículo muy singular que cuenta con excelentes prestaciones tecnológicas y todo el confort, compartiendo así todas las cualidades de un coche deportivo y ejecutivo al mismo tiempo. Sin embargo, es digno de mención que la última versión se llamó Audi A4 AG Avant G-Tron, y este vehículo en particular era impulsado por un motor mixto, por así decirlo, ya que usaba tanto gas natural como gasolina. En el caso del gas, este es almacenado en dos depósitos de 7 kilogramos cada uno y, al agotarse el líquido, se activa sin que el conductor lo perciba, un sistema denominado TFSI, que acciona el consumo de gasolina. El Audi A4 AG Avant G-Tron demostró que la marca de los cuatro aros avanza en pro de las tecnologías no contaminantes, de hecho, están entre los primeros en diseño y creación de coches eléctricos, los mismos que a la final serán los dominadores del mercado automotriz a nivel mundial. Sin embargo, el tiempo pasa, y siempre se hace necesario y obligatorio actualizar los diseños y adecuarlos a las nuevas tendencias. Este es el caso tanto del Audi A4 y A4 Avant, quienes acaban de recibir actualizaciones importantes que se verán a finales de este mismo año. Detalles estéticos Para comenzar destacaremos ciertos aspectos físicos del coche, los cuales para muchos no son la gran cosa. Desde Audi informaron que prefirieron realizar cambios superficiales y no a manera radical, un tanto para conservar la silueta de un modelo que es elegante y deportivo a la vez. Observamos sus ópticas, por ejemplo, que cambian un poco y ahora se ven más afiladas con respecto al modelo G-Tron, contando con tecnología led. Lo mismo sucede para las luces diurnas, en forma de L, y desde abajo, las luces antiniebla, incrustadas en el paragolpes en ambos lados, modificando por completo las entradas de aire que trajo el modelo anterior. A los costados del coche vemos como continúa la línea que se forma en la parte baja de las puertas, otorgándole un extra de elegancia, conjuntamente con las nuevas llantas o rines de aleación, las manillas de las puertas del color de la carrocería y las carcasas de los espejos en color negro mate. Finalizamos por la parte trasera, donde lo primero que resalta son sus salidas de escape en la parte baja del paragolpes ahora en forma trapezoidal, a los lados de una especie de difusor. Los stop o luces de freno también se modificaron, y ahora se notan más afilados que el modelo anterior, igual con tecnología led, y un pequeño spoiler instalado en la cajuela del maletero para la versión A4, mientras que para la Avant aparece en la parte superior del vidrio trasero, apoyado con un tercer stop o luz de freno. Cabe destacar que la antena es la típica en forma de tiburón. Dentro del coche Al ingresar al habitáculo se observa lo característicos de los modelos hechos por Audi, a saber, confort y lujo por doquier. Dependiendo de la versión, y a gusto del comprador, la tapicería de los asientos se conseguirá en varios colores. Los asientos están tapizados en cuero, y el color de los asientos se refleja tanto en la tapicería de las puertas como en el tablero, el volante, el salpicadero y la zona central donde se ubica la palanca de cambios. Llama poderosamente la atención que las salidas del aire acondicionado atraviesan casi todo el salpicadero, de extremo a extremo. Cuenta con su pantalla táctil, un completo sistema de infoentretenimiento, pantalla digital a color detrás del volante, volante multifuncional con diversos botones para controlar o activar diversos sistemas, entre otras cosas. El espacio interno de ambas versiones es suficiente para que el conductor y los ocupantes disfruten de la mayor comodidad durante el viaje. Motorización Con respecto a su motorización, Audi no ha dado a conocer si habrá o no nuevos motores para estas versiones actualizadas, por ello, presumimos que continúan con versiones a gasolina, turbodiésel y gas natural comprimido, y que generan unos 122 y 272 caballos de poder, acompañados de tracción delantera y total quattro, y transmisiones manuales y automáticas a gusto del comprador. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/actualizado-el-audia42018/
-
Audi A1 2018: comparativa con su antecesor
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
, , Audi A1 Sportback 2018 , , -
Audi A1 2018: comparativa con su antecesor
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 Sportback 2018 . . . . -
JUN 29, 2018 Los cambios son bastante evidentes, tanto en la carrocería como en el habitáculo. Para sorpresa de muchos, en 2010, Audi se introdujo en el segmento de los utilitarios con el A1. Su objetivo fue tener un representante Premium en un nicho de mercado que, por aquel entonces, crecía de forma exponencial. Ahora, le llega el turno a la segunda generación del vehículo, que se presenta con una carrocería más pasional y un habitáculo repleto de tecnología. No te pierdas esta comparativa visual con su antecesor, para comprobar todas las mejoras. Cuestión de centímetros . Si sacamos la cinta métrica, apreciamos que el nuevo A1 es ligeramente más largo, 6,0 centímetros, hasta alcanzar los 4,03 metros. También es un poco bajo, 1,0 centímetros, quedándose en 1,41 metros, mientras que la anchura, 1,74 metros, permanece sin variación. Estas cotas le sitúan en paralelo a sus 'primos', el Volkswagen Polo y el SEAT Ibiza, con quienes comparte la remozada plataforma modular MQB A0. Mayor impacto visual Si me permitís la expresión, el Audi A1 2018 resulta más masculino que antes, fruto de un frontal con líneas más angulosas y un paragolpes bastante contundente. También los faros muestran mayor personalidad y, en el caso de las variantes S line, se añaden pequeñas aberturas, situadas encima de la parrilla Singleframe. Perfil más poderoso Los cambios estéticos son aún más evidentes en el perfil del A1 2018. Para la ocasión, se ha optado por un pilar C más grueso, con el que el coche gana 'músculo'. Asimismo, las nervaduras que recorren las puertas están mucho más marcadas. En general, desde esta vista, se percibe claramente un coche menos redondeado que antes y con unas formas mucho más angulares, como mandan los cánones actuales. Zaga más pasional Al igual que en el resto del coche, los diseñadores de Audi se han desprendido de las líneas suaves en la zaga, por otras más 'duras'. Para corroborarlo, basta observar los pilotos y el paragolpes. En la parte práctica, hay que destacar la notable mejora de espacio en el maletero. La ganancia es francamente abismal, pues se añaden 35 litros extra para el equipaje, llegando a 335. Si se abaten los asientos traseros, la cifra resultante alcanza los 1.090 litros, 170 más que en el A1 saliente. Bienvenido al futuro Por tamaño, el Audi A1 2018 es contenido, pero eso no impide que disfrute de tecnologías que se encuentran en el nuevo A8, el buque insignia de la gama. Nos referimos a la instrumentación digital Audi virtual cockpit o a un sistema de infoentretenimiento integrado en la consola central, con pantallas táctiles de 8,8 y 10,1 pulgadas. Además, tal y como suele suceder en los modelos del segmento B, el habitáculo se puede personalizar con inserciones de determinados colores. Desde luego, la mejora resulta palpable al instante... Solo motores TFSI En el momento del lanzamiento, a finales de año, el utilitario Premium únicamente podrá escogerse con motores turboalimentados de gasolina TFSI, de tres y cuatro cilindros. Las tres opciones cubican 1,0, 1,5 y 2,0 litros, mientras que la horquilla de potencias oscila entre los 95 y los 200 CV... hasta que llegue el futurible S1 Sportback, que podría rondar los 250 CV, según apuntan diversos medios. FUENTE: https://es.motor1.com/news/250180/audi-a1-2018-comparativa-antecesor/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29/06/2018 2.435 radares te controlarán este verano: ¿en qué comunidades autónomas están? Castilla y León, Andalucía y Cataluña lideran el ránking elaborado por Dvuelta. Cada vez hay más radares de tramo y se controla menos las peligrosas carreteras secundarias. En España hay 2.435 radares entre fijos, tramos controlados por dispositivo móvil y radares de tramo. En total, son catorce más que los contabilizados en la misma fecha de 2017, según recoge el último Informe Radares 2018 elaborado por Dvuelta. Atendiendo a la tipología, el número de radares de tramo ha crecido más de un 70%, al pasar de 47 a 80. Según la DGT, el número de tramos controlados por los radares móviles se concentran en las peligrosas carreteras secundarias; sin embargo, el número de tramos de vía vigilados es de trece menos que el año pasado. Es especialmente llamativo el caso de Madrid, al pasar de 45 tramos de vía controlados en 2017 a 28 en 2018: un 60% menos. Respecto de la distribución geográfica de los radares, por primera vez Cataluña no es la Comunidad Autónoma con más dispositivos: ha sido superada por Castilla León y Andalucía. A pesar de ello, la comunidad catalana sigue siendo líder en número de radares fijos: 210, frente a los 128 de Andalucía. Destaca también la fuerte caída en el número de tramos controlados por radar móvil en Madrid (-17, un 60% menos) y en Castilla La Mancha (-10). Este es el ranking de 2018 de Dvuelta con el número total de radares junto con la variación respecto al año pasado: FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/2435-radares-moviles-pegasus-controla-operacion-verano-2018-donde-estan-provincias -
Gracias.
-
29 Junio 2018 Cuánto nos va a costar la subida del precio del diésel y cuándo lo empezaremos a notar Hace tres meses saltaron las alarmas: Bruselas nos dio una colleja por la baja fiscalidad de la que disfrutan los combustibles fósiles en España y el anterior Ejecutivo presentó una propuesta para elevar en un 28,6% el precio del gasóleo, así como subir el impuesto de circulación a los coches alimentados por este combustible. El nuevo Gobierno continúa con estos planes de equiparar el precio del diésel y la gasolina, y esto es lo que sabemos hasta ahora. Una subida escalonada para financiar políticas medioambientales: 9,55 céntimos más por litro ¿Cuánto costará esta subida? El impuesto sobre la gasolina es de 40,25 céntimos por litro, mientras que el del diésel es de 30,7 céntimos. Por lo tanto, los vehículos con motor diésel pagarían 9,55 céntimos más por litro. Llenando un depósito de 50 litros de gasóleo, la diferencia con la situación actual sería de casi 5 euros. ¿Cuándo se producirá? Aún no se han detallado los términos del plan, pero se aplicaría de 2018 a 2021. El Gobierno quiere corregir "el error histórico" sobre el impacto medioambiental que provocan los motores diésel. Hay excepciones. Los transportistas y agricultores seguirán disfrutando de bonificaciones para el gasóleo profesional. Así, no cabe esperar que la subida de impuestos aplicables al gasóleo repercutan de forma directa en un incremento general de los precios de los bienes transportados o de los productos agrícolas. ¿Cuál es el objetivo? Recaudar 2.100 millones para luchar contra el cambio climático. El Gobierno de Pedro Sánchez justifica esta subida de los precios del diésel con la protección del medio ambiente. Según el diario Expansión, la equiparación de la fiscalidad del diésel y la gasolina supondría una recaudación de 2.140 millones, pero de forma escalonada a lo largo de la legislatura. El primer año se recaudarían 600 millones de euros, y así sucesivamente. En España hay un total de 17,9 millones de coches con motor diésel, cuatro millones más que coches de gasolina, que tendrán que desembolsar casi 10 céntimos más por cada litro a la hora de llenar el depósito. Las propuestas recogidas en el informe elaborado, meses atrás, por el Comité de Expertos sobre escenarios para la Transición Energética, también contemplaba una subida del impuesto de matriculación de los coches diésel. Un aumento fiscal que correspondería a los Ayuntamientos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/cuanto-nos-va-costar-subida-precio-diesel-cuando-empezaremos-notar